informe siembra indirecta

9
Siembra indirecta. Es cuando las semillas no se siembran directamente sobre el suelo sino que se siembran a cubierto para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando se prefiera disminuir las  pérdidas de semillas si se utiliza el método directo. En este caso la siembra se efectúa en un semillero. Este tipo de siembra garantiza un uso más eficaz de la semilla. En el semillero las semillas no guardan las distancias reales porque después deben trasplantarse a su lugar definitivo. La siembra indirecta puede realizarse de dos maneras distintas: Almácigos a raíz desnuda. Almácigos a raíz cubierta. Almácigos a raíz desnuda. - Consiste en sembrar las semillas en camas o almacigos donde  permanecerán entre 30 y 45 dias, dependiendo del cultyivo, hasta alcanzar el tamaño ideal. Luego, serán transplantadas con la raíz desnuda, es decir sin tierra, al campo definitivo, cuidando de no romper o doblar sus raíces. Esta sistema no es recomendable para cultivos con raíces muy sensibles al ataque de hongos.

Transcript of informe siembra indirecta

Page 1: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 1/9

Siembra indirecta.

Es cuando las semillas no se siembran directamente sobre el

suelo sino que se siembran a cubierto para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando se prefiera disminuir las

 pérdidas de semillas si se utiliza el método directo. En este caso

la siembra se efectúa en un semillero. Este tipo de siembra

garantiza un uso más eficaz de la semilla. En el semillero las

semillas no guardan las distancias reales porque después deben

trasplantarse a su lugar definitivo.La siembra indirecta puede realizarse de dos maneras

distintas:

Almácigos a raíz desnuda.

Almácigos a raíz cubierta.

Almácigos a raíz desnuda.-

Consiste en sembrar las semillas en camas o almacigos donde

 permanecerán entre 30 y 45 dias, dependiendo del cultyivo,

hasta alcanzar el tamaño ideal. Luego, serán transplantadas con

la raíz desnuda, es decir sin tierra, al campo definitivo, cuidando

de no romper o doblar sus raíces. Esta sistema no es

recomendable para cultivos con raíces muy sensibles al ataquede hongos.

Page 2: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 2/9

 

Almácigos a raíz cubierta.-

La semilla se siembra igual en camas o en bandejas pero, a

diferencia del caso anterior, es transplantada con un bloque detierra protegiendo sus raíces. Esto permite que la planta sufra

menos al momento del transplante y por tanto, que tenga un

mejor desarrollo. Cabe aclarar que esta técnica puede ser 

trabajada utilizando bandejas plásticas especiales, o en el mismo

terreno con la técnica de neridoko, que consiste en habilitar 

 pequeños cubos de tierra donde se siembra y crece la semilla.

Densidad de Siembra

Se llama densidad de siembra a la medida que establece la

cantidad de plantas que se cultivan en un espacio determinado.

Usualmente la densidad de siembra se mide con el número de

 plantas sembradas en una hectárea es decir, en 10000 m2. Es

necesario destacar que la densidad de siembra tiene un efectomuy significativo en la productividad de una campana. Pero si

 bien elevar la densidad de siembra puede beneficiarte, no

siempre es lo recomendable

Condiciones necesarias para definir adecuadamente la

densidad desiembra de tu cultivo:

El tipo de cultivo

La fertilidad del suelo

Page 3: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 3/9

La disponibilidad de agua

El tipo de riego

Las condiciones sanitarias del cultivo

Los recursos económicos disponibles

Trasplante

Se realiza cuando las plantitas tiene de tres a cuatro hojas o

el tallo a alcanzado un grosor del tamaño de un lápiz. Se

seleccionan las plantas mas fuertes, que tengan color,

recomendando sembrar por la mañana o por la tarde,

cuidando la humedad del suelo luego se debe regar con

cuidado.

Factores que influyen en el riego

Regar un cultivo supone tomar decisiones sobre la cantidad de

agua que vamos a entregarle y sobre la frecuencia con lo que

vamos a hacer, es decir, sobre el intervalo de tiempo que habrá

entre riego y riego. Para que estas decisiones sean adecuadas yfavorables al desarrollo del cultivo, es necesario considerar los

siguientes factores:

Page 4: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 4/9

- Tipo de cultivo.- Cada cultivo requiere una determinada

cantidad total de agua para completar su ciclo de desarrollo.

- Estado de desarrollo del cultivo.- Además, la cantidad deagua que requiere el cultivo dependerá de la edad de la planta y

de las necesidades que le plantea su etapa de crecimiento.

- Densidad de siembra.- Como es lógico, a mayor densidad de

siembra se necesitara más agua, modificando tanto el volumen

como la frecuencia del riego.

- Textura y estructura del suelo.- Cada tipo de suelo tiene una

capacidad para almacenar y retener agua. Asi, los suelo de

textura arenosa requerirán riegos mas frecuentes y mayores

volúmenes de agua que los suelos franco arcillosos.

- Evaporación y Transpiración.- Es la cantidad de agua que se

evapora del suelo, sumada a la cantidad de agua que transpiran

las plantas por acción del clima. Con el riego, tendremos que

reponer a nuestros cultivos lo consumido por transpiración y lo

 perdido por evaporación. Para ello es necesario contar con

información sobre el clima referida a temperatura, humedad, por 

 presencia de lluvias. Etc.

Page 5: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 5/9

 

Universidad Nacional de Agricultura

U.N.AModulo de Horticultura

Informe sobre Siembra Indirecta.

Impartido por:Dr. Santiago Maradiaga.

Presentado por:

Blandón Arauz Kevin Leonel.Bonilla Hernández Jorge Daniel.

Cardona Hernández Maynor Oziel.

Ingenieria Agronómica

Catacamas, Olancho Junio 2009.

Page 6: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 6/9

 

I. INTRODUCCION

La siembra indirecta como una forma más eficiente y más

efectiva para la producción de cultivos más que todo

hortícolas, se puede definir como la siembra indirecta de

la semilla para luego ser tansplantada en el lugar 

definitivo para su producción, en el presente se encontrara

la información talves no necesaria si no una breve

introducción y más que todo una descripción de los pasos

a seguir y las condiciones a tomar en cuenta para la

implementación de este tipo de siembra.

Page 7: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 7/9

 

II. OBJETIVOS

1. Conocer y aprender más acerca de lo que son los

sistemas de siembra.

2. Implementar o practicar los conocimientosadquiridos.

3. Conocer las ventajas y desventajas de la siembra

indirecta

Page 8: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 8/9

 

III. CONCLUSIONES

1. Al practicar este tipo de sistema de siembra

observamos que obtenemos buenos rendimientos

tanto en el desarrollo de la planta como así

mismo en la producción.

2. Requiere de mayores cuidados y mayores

inversiones monetarias.

Page 9: informe siembra indirecta

7/16/2019 informe siembra indirecta

http://slidepdf.com/reader/full/informe-siembra-indirecta 9/9

 

IV. BIBLIOGRAFIA

1.  Siembra indirecta,

http://www.hydroenvironment.com.mx/catalogo/index.php?

main_page=page&id=43&chapter=4  consultado el 15

\06|2009.

2. Siembra indirecta, Ibíd.

3. Siembra indirecta, http://www.botanical-

online.com/siembra.htm, consultado el

15\06\2009.

4. Siembra indirecta,

http://www.cosude.org.pe/es/Pagina_principal/ressources/resour 

ce_es_97818.pdf , 

Consultado el 15\06\2009