INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal...

131
Página 1 de 131 INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO ESTABLECIDAS EN EL DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM, Y SUS MODIFICATORIAS. AGOSTO - 2017

Transcript of INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal...

Page 1: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 1 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE

OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO ESTABLECIDAS EN EL DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM, Y SUS MODIFICATORIAS.

AGOSTO - 2017

Page 2: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 2 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE

AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables:

2. Análisis Descriptivo 2.1. Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1. Objetivo 1.1 “Asegurar la pronta y adecuada transparencia de las competencias,

funciones y recursos a los gobiernos regionales y locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local”.

Indicador Priorizado.- Número de planes anuales sectoriales de transferencias aprobadas por el MINAGRI

Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI)

La Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, responsable de la información del indicador, programó un (01) plan anual sectorial de transferencias aprobadas por el MINAGRI, dado que, es la Dirección encargada de articular y conducir las actividades vinculados a la gestión agraria descentralizada a través de diferentes instrumentos de gestión que fortalezcan

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur

DirectoraDirección de

Seguimiento y Evaluación de Políticas

[email protected] 2098600 - Anexo 4250

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Roman Condori Pineda Director General

Dirección General de Articulación

Intergubernamental [email protected]

2098800 - Anexo 4175

INIANelly Romaní

Cóndor DirectoraOficina de Planeamiento

y Presupuesto nromaní@inia.gob.pe3492600 - Anexo

291

SERFOR Jhon Leigh Vetter Director Ejecutivo Dirección Ejecutiva [email protected] 2259005 - Anexo 201

ANA Claudio Lapa Ortiz

EspecialistaOficina de

Planeamiento y Presupuesto

[email protected] 2261729 - Anexo 1405

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico TeléfonoMinisterio de

Agricultura y Riego - MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango Especialista

Dirección de Seguimiento y

Evaluación de Polí[email protected]

2098600 - Anexo 4252

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

José Antonio López Jurado

Director Dirección de Gestión de Descentralización

[email protected] 2058030 - Anexo 4171

INIA Nelly Romaní Cóndor

Directora Oficina de Planeamiento y Presupuesto

nromaní@inia.gob.pe 3492600 - Anexo 291

SERFORMargarita Suárez

Alvites Especialista

Dirección General de Gestión del

Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre

[email protected] - Anexo

240

ANA Luis Alberto Cóndor Idrogo Director Oficina de Administración [email protected] 2251129

ENTIDADFUNCIONARIO RESPONSABLE

ENTIDADPERSONAL DE ENLACE

Page 3: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 3 de 131

el actuar de los Gobiernos Regionales y Locales en materia agraria. Al término del primer semestre, no se pudo cumplir con la meta programada por la dirección, dado que, la Secretaria de Descentralización de la PCM, remitió a fines de febrero la nueva estructura de contenido del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectorial. En ese sentido, la Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, solicitó a todas las dependencias información para la formulación del presente plan.

2.1.2. Objetivo 1.3 “Capacitar sectorialmente a los gobiernos regionales y locales, a fin de

generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión”.

Indicador Priorizado.- Número de funcionarios, profesionales y técnicos de las Direcciones Agrarias Regionales (DRA) capacitados por el MINAGRI en materia de gestión descentralizada.

Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI)

La Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, responsable de la información del indicador, programó capacitar tres mil (3,000) personas entre funcionarios, profesionales y técnicos de las Direcciones Agraria Regionales (DRA) en materia de gestión descentralizada. Al término del primer semestre, se capacitaron ciento cuatro (104) personas, entre funcionarios, profesionales y técnicos; fortaleciendo sus capacidades en la zonas identificadas por el grado de vulnerabilidad y afectación. Debido a los eventos adversos ocurridos en el territorio nacional como el fenómeno del niño costero, generando que no se cumplir con la meta programada.

2.1.3. Objetivo 1.4 “Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el

desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales”.

Indicador Priorizado.- Número de proyectos de inversión pública que promueven el desarrollo regional y/o local, formulado por el MINAGRI y sus OPA.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Al término del semestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, concluyó con cinco (05) proyectos en fase de inversión, que se conducen en regiones, se cuenta con los siguientes proyectos:

1. Creación de servicios de transferencia tecnológica a través de un modelo

que permita la renovación y rehabilitación de cafetales, bajo un sistema agroforestal en el ámbito del VRAEM, en las regiones de Ayacucho y Cusco.

2. Creación de la tecnología de encapsulado biodegradable de comunidades microbianas del suelo, para la recuperación del cultivo orgánico del café afectado por la roya amarilla, en tres regiones productoras de la selva del Perú (Cusco, Puno y Junín).

3. Ampliación de servicios tecnológicos, mediante la transferencia de embriones para la recuperación de la calidad genética de alpacas, en las regiones de Puno y Ayacucho.

4. Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia de tecnologías agrarias, mediante el uso de material genético de plantaciones

Page 4: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 4 de 131

de alta calidad en el cultivo de cacao, en la provincia de La Convención de la región Cusco.

5. Generación y transferencia de tecnologías agrarias, en los cultivos de maíz amarillo duro y caupí, para el incremento del uso de semilla de alta calidad en las regiones de Lambayeque, Piura y La Libertad.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

Al término del primer semestre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, no ejecutó la meta programada debido a que la institución se está adaptando al nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), contando sólo con un programa de inversión forestal aprobado a nivel perfil.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Al término del primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua, no ejecutó ningún Proyecto de Inversión Pública que promueva el desarrollo a nivel nacional en los tres (03) niveles de gobierno.

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)

Al término del primer semestre, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, concluyó con seis (06) proyectos en fase de inversión, entre los cuales tenemos:

1. Mejoramiento del canal de conducción Santa Ana, Provincia de Caylloma

– Arequipa. 2. Mejoramiento de la bocatoma Coranchay, Provincia de Candarave –

Tacna. 3. Mejoramiento de la infraestructura de riego en la sección canterio del

centro poblado totora, Provincia de Candarave-Tacna. 4. Construcción del Sistema de Riego del C.P. Ataucusi, distrito de Acoria-

Huancavelica. 5. Construcción y Rehabilitación de Riego Molino –Huanquispa en la

Localidad de Huambalpa – Ayacucho. 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego

San Juanani Bajo en el distrito de Candarave – Tacna.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Al primer semestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria no ejecutó ningún Proyecto de Inversión Pública que promueva el desarrollo a nivel nacional.

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

Page 5: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 5 de 131

Indicador Priorizado.- Número de espacios de gestión territorial del MINAGRI y sus OPA en funcionamiento. Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Al término del primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua, se encuentran seis (06) espacios de gestión territorial en funcionamiento como son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, logrando la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca. Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca se encuentran descentralizados en las siguientes ciudades:

1. Tumbes 2. Chira-Piura 3. Chancay-Lambayeque 4. Chancay-Huaral 5. Quilca-Chili 6. Caplina-Locumba

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)

Al término del primer semestre, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto – OGPP, se han creado mediante la Resolución Ministerial N° 075-2017-MINAGRI, veinticuatro (24) Comités de Gestión Regional Agrarios. Asimismo, estos espacios de gestión territorial vienen operando en las veinticuatro (24) regiones a través del reglamento de funciones establecido a través de la Resolución Ministerial N° 0211-2017-MINAGRI.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Descentralización se muestra en el siguiente cuadro resumen:

2.2. En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

NIVEL DE ALCANCE N° Metas Superadas - Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas 3 Metas No Ejecutadas 1

Total Indicadores Programados 4

Page 6: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 6 de 131

N° 1.1

Objetivo

Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los gobiernos regionales y locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local.

Indicador supervisor

Número de planes anuales sectoriales de transferencias aprobadas.

Indicador Priorizado

Número de planes anuales sectoriales de transferencias aprobadas por el MINAGRI

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que realiza el MINAGRI, a través de la DGAI-MINAGRI. La Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI) es la dirección encargada, por parte del MINAGRI, del único proceso de transferencia sectorial que se realizará este año, y realizará el seguimiento de las acciones para efectivizar la transferencia de las funciones, en el marco del proceso de descentralización y de la gestión agraria descentralizada.

N° 1.3

Objetivo Capacitar sectorialmente a los gobiernos regionales y locales, a fin de generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión.

Indicador supervisor

Número de usuarios con competencias adquiridas para la gestión de descentralización en los gobiernos regionales y locales.

Indicador Priorizado

Número de funcionarios, profesionales y técnicos de las Direcciones Agrarias Regionales (DRA) capacitados por el MINAGRI en materia de gestión descentralizada.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Page 7: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 7 de 131

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de capacitación que realiza el MINAGRI, en este caso, a través de la DGAI-MINAGRI. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 1.4

Objetivo Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales.

Indicadores del supervisor

Número de estudios de pre-inversión viables y de proyectos en fase de inversión y/o en ejecución.

Indicador Priorizado

Número de proyectos de inversión pública que promueven el desarrollo regional y/o local, formulado por el MINAGRI y sus OPA.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de planificación, programación y seguimiento que realizan el MINAGRI y sus OPA. La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) del MINAGRI, al igual que la de sus OPA, realiza el seguimiento de los proyectos de inversión pública en etapa de inversión, además de priorizar una cartera de proyectos para su ejecución en el futuro próximo. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 1.4

Objetivo Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales.

Page 8: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 8 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1. Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y

actividades prioritarias programados por la Entidad Ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1. Objetivo 1.1 “Asegurar la pronta y adecuada transparencia de las competencias, funciones y recursos a los gobiernos regionales y locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local.”.

Indicador Priorizado: Número de planes anuales sectoriales de transferencias aprobadas por el MINAGRI Unidad de Medida: Planes Meta Anual: 1 Ejecución Semestral: 0

Indicadores del supervisor

Número de espacios de gestión territorial en funcionamiento.

Indicador Priorizado

Número de espacios de gestión territorial del MINAGRI y sus OPA en funcionamiento.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades que realizan el MINAGRI y sus OPA a través de la ANA y la OGPP-MINAGRI. La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) del MINAGRI articula los ámbitos nacional, regional y local, para desarrollar e implementar los comités de gestión regional agraria (CGRA). Los CGRA promueven el trabajo articulado entre el Gobierno Regional y el MINAGRI, en el marco del Plan Operativo Articulado Regional. Para este año, el MINAGRI planea realizar 25 CGRA. Por otra parte, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) implementa y gestiona los concejos de recursos hídricos a nivel nacional. Para el presente año, la ANA planea implementar y/o gestionar 6 concejos de recursos hídricos, como espacios de articulación territorial.

Page 9: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 9 de 131

Porcentaje de Avance: 0%

Al primer semestre, la Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, responsable de la información del indicador, programó un (01) plan anual sectorial de transferencias aprobadas por el MINAGRI. Al término del primer semestre, no se pudo cumplir con la meta programada por la dirección, dado que, la Secretaria de Descentralización de la PCM, remitió a fines de febrero la nueva estructura de contenido del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectorial. En ese sentido, la Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, solicitó a todas las dependencias información para la formulación del presente plan para el segundo semestre

3.1.2. Objetivo 1.3 “Capacitar sectorialmente a los gobiernos regionales y locales, a fin de

generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión”.

Indicador Priorizado: Número de funcionarios, profesionales y técnicos de las Direcciones Agrarias Regionales (DRA) capacitados por el MINAGRI en materia de gestión descentralizada.

Unidad de Medida: Empleados y Servidores Públicos Meta Anual: 3,000 Ejecución Semestral: 104 Porcentaje de Avance: 3.5% Al primer semestre, la Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, responsable de la información del indicador, programó capacitar tres mil (3,000) entre funcionarios, profesionales y técnicos de las Direcciones Agraria Regionales (DRA) en materia de gestión descentralizada. Al término del primer semestre, se capacitaron ciento cuatro (104) personas, entre funcionarios, profesionales y técnicos; fortaleciendo sus capacidades en la zonas identificadas por el grado de vulnerabilidad y afectación, debido a los eventos adversos ocurridos en el territorio nacional como el fenómeno del niño costero, generando sólo un avance de 3.5% de la meta anual programada.

3.1.3. Objetivo 1.4 “Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el

desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales”.

Indicador Priorizado: Número de proyectos de inversión pública que promueven el desarrollo regional y/o local, formulado por el MINAGRI y sus OPA. Unidad de Medida: Proyectos Meta Anual: 87 Ejecución Semestral: 11 Porcentaje de Avance: 12.6%

Page 10: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 10 de 131

Al término del semestre, el MINAGRI y sus OPA, promovieron once (11) proyectos de inversión, logrando un avance de 12.6% de la meta programada. Asimismo, los proyecto de inversión pública, los cuales se conducen para el desarrollo regional, son los siguientes proyectos:

1. Creación de servicios de transferencia tecnológica a través de un modelo que

permita la renovación y rehabilitación de cafetales, bajo un sistema agroforestal en el ámbito del VRAEM, en las regiones de Ayacucho y Cusco.

2. Creación de la tecnología de encapsulado biodegradable de comunidades microbianas del suelo, para la recuperación del cultivo orgánico del café afectado por la roya amarilla, en tres regiones productoras de la selva del Perú (Cusco, Puno y Junín).

3. Ampliación de servicios tecnológicos, mediante la transferencia de embriones para la recuperación de la calidad genética de alpacas, en las regiones de Puno y Ayacucho.

4. Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia de tecnologías agrarias, mediante el uso de material genético de plantaciones de alta calidad en el cultivo de cacao, en la provincia de La Convención de la región Cusco.

5. Generación y transferencia de tecnologías agrarias, en los cultivos de maíz amarillo duro y caupí, para el incremento del uso de semilla de alta calidad en las regiones de Lambayeque, Piura y La Libertad.

6. Mejoramiento del canal de conducción Santa Ana, Provincia de Caylloma – Arequipa.

7. Mejoramiento de la bocatoma Coranchay, Provincia de Candarave – Tacna. 8. Mejoramiento de la infraestructura de riego en la sección canterio del centro

poblado totora, Provincia de Candarave-Tacna. 9. Construcción del Sistema de Riego del C.P. Ataucusi, distrito de Acoria-

Huancavelica. 10. Construcción y Rehabilitación de Riego Molino –Huanquispa en la Localidad

de Huambalpa – Ayacucho. 11. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego

San Juanani Bajo en el distrito de Candarave – Tacna.

Indicador Priorizado: Número de espacios de gestión territorial del MINAGRI y sus OPA en funcionamiento.

Unidad de Medida: Espacios de Gestión Meta Anual: 31 Meta Semestral Ejecutada: 30 Avance Semestral: 96.7% Al término del primer semestre, el MINAGRI y sus OPA, desarrolló treinta (30) espacios de gestión territorial en funcionamiento, de los cuales veinticuatro (24) fueron las dirección agrarias regionales a nivel nacional y (06) consejos de recursos hídricos de Cuenca. Con respecto a los últimos, se logró la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos

Page 11: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 11 de 131

Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca. Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca se encuentran descentralizados en las siguientes ciudades:

1. Tumbes 2. Chira-Piura 3. Chancay-Lambayeque 4. Chancay-Huaral 5. Quilca-Chili 6. Caplina-Locumba

3.2. Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad

que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas Los principales factores que han impedido el logro de las metas, fueron las siguientes: Ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, lo que originó que los especialistas y técnicos de las Direcciones Zonales, los cuales iban a desarrollar la capacitación a los productores, orientaron sus esfuerzos y capacidades en la atención de emergencias causadas por el fenómeno del niño costero. Falta la aprobación con Resolución Ministerial de la propuesta del Plan Anual Sectorial de transferencias. Poca participación de las regiones para la formulación y ejecución de los proyectos de inversión para el desarrollo competitivo del sector.

3.3. Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas Recursos económicos limitados que se asignaron para la atención de las emergencias como consecuencia del Fenómeno el Niño Costero en el primer semestre. No hay capacitaciones a los profesionales de la entidad en el nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), lo cual impide incumplir con los plazos establecidos para la elaboración del expediente técnico de los proyectos.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño.

4.1. Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las

metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4 La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de cuatro (04) indicadores priorizados programados, los cuales tienen las siguientes conclusiones:

Page 12: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 12 de 131

Respecto al grado de cumplimiento de la meta programada, de los cuatro (04) indicadores priorizados programados, el 75% (tres indicadores) no alcanzaron cumplir con la meta programada, siendo sólo el 25% (un indicador) no ejecutó su meta, reprogramando la ejecución de la meta en el segundo semestre. El desempeño del sector Agricultura no fue el óptimo para cumplir con las metas programas en la política nacional de descentralización.

5. Análisis Instrumental

5.1. Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento

de las metas programadas. Desarrollar acciones multisectoriales de coordinación, para lograr una gestión y comunicación efectiva, mejorando la cultura de prevención y planes de contingencia entre los sectores. Definir oportunamente las estrategias de intervención y ejecución conjunta con las Direcciones Regionales Agrarias y otras instituciones públicas y privadas. Mayor asignación de presupuesto para las entidades responsables con el fin de garantizar el cumplimiento de las metas programadas.

Page 13: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 13 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

Meta Anual I SEM II SEM

1.1

Asegurar la pronta y adecuada transferencia de

las competencias, funciones y recursos a los gobiernos

regionales y locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad,

complementariedad y neutralidad entre los niveles

de gobierno nacional, regional y local.

Aprobación del Plan Anual Sectorial de Transferencias del

MINAGRI.

Número de planes anuales sectoriales de transferencias aprobados por el

MINAGRI.

Planes 1 0 0 0 0.0No se ejecutó

la meta programada.

Se realizó un nuevo Plan Anual de Transferencia de Competencias

Sectorial, donde las dependencias no han remitido la formulación del

plan de acuerdo a la nueva estructura.

Se reprogramó la ejecución del indicador, donde las entidades remitirán su

programación y ejecución del Plan Anual de Transferencia.

Dirección General de Articulación

Intergubernamental - DGAI

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

1.3

Capacitar sectorialmente a los gobiernos regionales y locales, a f in de generar y

consolidar una conveniente capacidad de gestión

Capacitar y asistir tecnicamente a funcionarios,

profesionales y técnicos de los

gobiernos regionales y locales, para

fortalecer el modelo de gestión

descentralizada

Número de funcionarios,

profesionales y técnicos de las

Direcciones Agrarias Regionales (DRA) capacitados por el MINAGRI en materia

de gestión descentralizada.

Empleados y Servidores

Públicos3,000 104 0 104 3.5

No se cumplió la meta

programada.

Ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, lo que originó que los especialistas y técnicos de las Direcciones Zonales, los cuales iban a desarrollar la capacitación, orientaron sus esfuerzos y

capacidades en la atención de emergencias causadas por el fenómeno del niño costero.

Desarrollar acciones multisectoriales de

coordinación, para lograr una gestión y comunicación

efectiva, mejorando la cultura de prevención y

planes de contingencia entre los sectores

Dirección General de Articulación

Intergubernamental - DGAI

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Número de proyectos de inversión con

expediente técnico aprobado y/o

ejecución

Número de proyectos de inversión pública que promueven el desarrollo regional y/o local, formulado

por el MINAGRI y sus OPA

Proyectos 87 11 0 11 12.6No se cumplió

la meta programada.

No hay capacitaciones a los profesionales de la entidad en el

nuevo sistema de inversión pública INVIERTE.PE, lo cual impide incumplir con los plazos establecidos para la elaboración del expediente técnico

de los proyectos.

Mayor asignación de presupuesto para las

entidades responsables con el f in de garantizar el

cumplimiento de las metas programadas.

OGPP - MINAGRI, INIA,

SENASA, SERFOR, ANA,

SSE

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Número de espacios de gestión territorial en funcionamiento

Número de espacios de gestión territorial del MINAGRI y sus

OPA en funcionamiento

Espacios de Gestión 31 30 0 30 96.8

No se cumplió la meta

programada.

Ocurrencia del fenómeno el niño costero.

Definir oportunamente las estrategias de intervención y ejecución conjunta con los

organismos públicos adscritos.

OGPP-MINAGRI, ANA

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioIndicador

PriorizadoUnidad de

Medida

Ejecución

TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos

01 Descentralización

Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el desarrollo,

crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales

y locales

1.4

Problemas IdentificadosCod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo

Producto o Actividad Priorizada

Page 14: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 14 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE

AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables:

Nombre Órgano Correo Electrónico TeléfonoMinisterio de

Agricultura y Riego - MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas [email protected] 2098600 -

Anexo 4250

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

José Hoyos Hernández

Oficina General de Administración

[email protected] 2098800 - Anexo 3020

INIAMiguel Ángel Barandiarán

GamarraAlta Dirección [email protected]

3492600 - Anexo 250

PSI Juan Vega Fernandez

Programa Subsectorial de Irrigaciones

[email protected] 424-4488

AGRORURALOscar Hurtado

CapristánUnidad de Planificación y

Seguimiento [email protected] -

anexo 4181

SERFOR Jhon Leigh Vetter Dirección Ejecutiva [email protected] - Anexo 201

ANA Claudio Lapa Ortiz Oficina de Planeamiento y Presupuesto [email protected] 2261729 -

Anexo 1405

PESCSEdgar Bonilla

YarangaOficina de Programación,

Presupuesto y Seguimiento [email protected] 066 - 314253

PEAH Patricia Fernandez Soria

Oficina de Presupuesto y Planificación [email protected] 062-564143 -

Anexo 202

PELTAdan Quisocala

Ramos Alta Dirección [email protected] 994650700

PROVRAEM Adán Cordova Campoverde

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

[email protected] 990915440

PEJSIBWilper Faya Hernandez

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento [email protected] 975501498

PEBPTLuis Benites

GarciaOficina de Planificación,

Presupuesto y Seguimiento pplanificació[email protected] 072- 525356

PEDICP Pablo Soria Ruiz Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 065 -242591 - Anexo 106

PEPP Jorge Pacheco Sandoval

Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento [email protected] 064-531607

PEJEZA Marco Palomino Barba

Alta Dirección [email protected] 064-531608

Director

Directora

Director General

Jefe

Jefe de Oficina de Administración y Finanzas

ENTIDADFUNCIONARIO RESPONSABLE

Cargo

Director Ejecutivo

Director

Especialista

Sub - Director de la Unidad de Planificación y

Seguimiento

Jefe

Director Ejecutivo

Director de Oficina de Planeamiento, Presupuesto

Jefe de la Unidad de Planificación, Presupuesto y

Seguimiento

Jefe

Jefe

Director Ejecutivo

Page 15: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 15 de 131

2. Análisis Descriptivo 2.1 Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1 Objetivo 5.1 “Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los

derechos de las personas con discapacidad y fomentar en cada sector e institución pública su contratación y acceso a cargos de dirección”.

Indicador Priorizado.- Porcentaje de personas con discapacidad que laboran en el MINAGRI y sus OPA

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH)

Al primer semestre, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) realizó la promoción del acceso de personas con discapacidad en los procesos de selección de personal en régimen laboral CAS, a través de la bonificación del 15% del puntaje final para personas con discapacidad, conforme lo establece el artículo 48° de la Ley N° 29973 “Ley General de la Persona con Discapacidad”, obteniendo un avance de 1.1% de los servidores públicos con discapacidad en el MINAGRI – Administración Central (10 servidores públicos con discapacidad de una población laboral de 930 servidores públicos).

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Nombre Órgano Correo Electrónico TeléfonoMinisterio de

Agricultura y Riego - MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas [email protected] 2098600 -

Anexo 4252

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Lilyan Pérez Barriga

Oficina de Abastecimiento y Patrimonio

[email protected] 2098800 - Anexo 3031

INIANelly Isabel

Romaní CóndorOficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected] - Anexo 291

PSI Manuel Pachas Ochoa

Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 424-4488

AGRORURAL Martha Uehara Yagi

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected] 2058030 - Anexo 4315

SERFOR Margarita Suárez Alvites

Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de

Fauna [email protected] 2259005 -

Anexo 240

ANA Luis Alberto Cóndor Idrogo Oficina de Administración [email protected] 2251129

PESCSNelly Huayhualla

SauñeOficina de Programación,

Presupuesto y Seguimiento [email protected] 066-314253

PEAH Alex Berrospi Trujillo

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

[email protected]

062-564143 - Anexo 202

PELTFernando Villalta

GutierrezOficina de Planificación y

Presupuesto [email protected] 95169373

PROVRAEM Leonidas Anccasi Rivera

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento [email protected] 966939408

PEJSIB Teresa Aguilar Cevallos

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 953609579

PEBPT Victor Llacas Díaz Oficina de Planificación y Presupuesto pplanificació[email protected] 072- 525356

PEDICP Cesar Cava Guerra

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected] 065 -242591 - Anexo 119

PEPP Luis Bravo Granda Oficina de Presupuesto y Planificación [email protected] 966415152

PEJEZA Carlos Ventura Cabanillas

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected] 076 - 837004 - Anexo 2005

ENTIDADPERSONAL DE ENLACE

Director

Especialista

Especialista

Jefe Planificación y Presupuesto

Especialista

Especialista

Especialista de Seguimiento y Evaluación

Especialista

Especialista

Supervisora

Especialista

Jefe de Oficina de Presupuesto y Planificación

Jefe de Oficina de Planeamiento, Presupuesto

y Seguimiento

Cargo

Especialista

Directora de la Oficina de Abastecimiento y Patrimonio

Directora de la Unidad de Planeamiento y Racionalización

Page 16: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 16 de 131

Al primer semestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, cuenta con un avance de 1.4% de servidores públicos con discapacidad en la entidad (18 servidores públicos con discapacidad, bajo cualquier régimen laboral, de una población laboral de 1,246).

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

Al primer semestre, el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR, Cuenta con un avance de 0.4% de servidores públicos con discapacidad en la entidad (2 servidores públicos con discapacidad, bajo cualquier régimen laboral, de una población laboral de 560).

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Al primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, reportó un avance de 0.4% de servidores públicos con discapacidad en la institución (5 servidores públicos de una población laboral de 1,377).

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Al primer semestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA, reportó un avance semestral de 0.4% de servidores públicos con discapacidad en la institución (7 servidores públicos de una población laboral de 1,956).

Sierra y Selva Exportadora (SSE) Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Al primer semestre, el Programa Subsectorial de Irrigaciones, reportó un avance semestral de 0.9% de servidores públicos que laboran en la institución (1 servidor público de una población laboral de 105).

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) Al primer semestre, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – PCC, no cuenta con servidores públicos con discapacidad con respecto a su población laboral (36 servidores públicos).

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, reportó un avance 0.9% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (10 servidores públicos con discapacidad dentro de una población laboral de 1,091).

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

Page 17: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 17 de 131

Al primer semestre, el Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH reportó un avance 1.9% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (1 servidor público con discapacidad dentro de una población laboral de 53).

Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT reportó un avance 2.5% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (2 servidores públicos con discapacidad dentro de una población laboral de 81).

Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes - PEBPT no cuenta con servidores públicos con discapacidad de una población laboral de 116 servidores públicos.

Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo (PEDICP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo - PEDICP no cuenta con servidores públicos con discapacidad de una población laboral de 32 personas.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, reportó un avance 0.6% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (1 servidores públicos con discapacidad dentro de una población laboral de 107).

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB, reportó un avance 1.4% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (1 servidores públicos con discapacidad dentro de una población laboral de 70).

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur - PESCS, reportó un avance 1.1% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (1 servidor público con discapacidad dentro de una población laboral de 89).

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú - PEPP, reportó un avance 1.6% de servidores públicos con discapacidad que viene laborando dentro de la institución (1 servidor público con discapacidad dentro de una población laboral de 62).

Page 18: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 18 de 131

Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - PROVRAEM no cuenta con servidores públicos con discapacidad de una población laboral de 43 personas.

Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui (PEDAMAALC) Al primer semestre, el Proyecto Especial Datem del Marañon, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui – PEDAMAALC, no cuenta con servidores públicos con discapacidad de una población laboral de 22 personas.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) Al primer semestre, la unidad ejecutora Fondo Sierra Azul no cuenta con servidores públicos con discapacidad.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) Al primer semestre, la unidad ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales no cuenta con servidores públicos con discapacidad de una población laboral de 43 personas.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Personas con Discapacidad se muestra en el siguiente cuadro resumen:

2.2 En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación

planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

NIVEL DE ALCANCE N°

Metas Superadas -

Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas 1

Metas No Ejecutadas -

Total Indicadores Programados 1

N° 5.1

Objetivo

Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y fomentar en cada sector e institución pública su contratación y acceso a cargos de dirección.

Indicador supervisor

Porcentaje de personas con discapacidad que laboran en el sector público

Page 19: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 19 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1 Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y

actividades prioritarias programados por la entidad ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1 Objetivo 5.1 “Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y fomentar en cada sector e institución pública su contratación y acceso a cargos de dirección”.

Indicador Priorizado: Porcentaje de personas con discapacidad que laboran en el MINAGRI y sus OPA Unidad de Medida: Porcentaje Meta Anual: 5% (210/4,210) Ejecución Semestral: 0.7% (60/ 8,019) Porcentaje de Avance: 14%

Indicador Priorizado

Porcentaje de personas con discapacidad que laboran en el MINAGRI y sus OPA

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. Además, la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, establece en los numerales 49.1 y 49.2 del artículo 49 una “Cuota de empleo”. Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal y, previamente a la convocatoria, las entidades públicas verifican el cumplimiento de la cuota del 5% con independencia del régimen laboral al que pertenecen.

El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 20: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 20 de 131

Al primer semestre, se encuentran laborando sesenta (60) servidores públicos con discapacidad de una población laboral de ocho mil diecinueve (8,019) servidores públicos del sector agricultura. En términos relativos, no se obtuvo un buen desempeño debido a que la meta ejecutada de servidores públicos con discapacidad es menor a la meta programada de los servidores públicos con discapacidad. Por otra parte, la meta de la población total del sector agricultura ejecutada es mayor a la meta de la población total programada del sector agricultura, lo cual genera que el indicador no obtenga los resultados esperados por parte de las entidades responsables, alcanzando sólo un avance del 14% de la meta anual programada.

3.2 Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas Los principales factores que impidieron el logro de la meta, por parte del MINAGRI, fueron los siguientes:

Los organismo públicos y entidades vinculadas al sector requieren profesionales especializados en temas específicos (agro, pecuario, riego) siendo limitada la cantidad de profesionales con discapacidad que cuentan con la formación profesional requerida, lo que se evidencia la poca participación de postulantes a las convocatorias publicadas.

3.3 Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas La entidad lanza las convocatorias pero no hay postulantes que cumplan el perfil del

puesto requerido.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño. 4.1 Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las

metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4 La evaluación del informe semestral de los resultados comprende de un (01) indicador priorizado programado, los cuales tienen las siguientes conclusiones: El desempeño del Sector Agricultura no fue satisfactorio debido a que no se logró

cumplir con las metas programadas para el primer semestre en esta materia. La Entidad Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para

el envío del informe semestral de las políticas nacionales por conducto regular, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI, generando distorsiones en los resultados obtenidos de los indicadores.

5. Análisis Instrumental

5.1 Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento de las metas programadas.

Page 21: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 21 de 131

Reforzar las acciones para informar a CONADIS, sobre los procesos de

convocatoria de selección de contratación de personal CAS, para su difusión entre los profesionales con discapacidad.

Page 22: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 22 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

Meta Anual I SEM II SEM

05 Personas con Discapacidad

5.1

Respetar y hacer respetar, proteger y promover el

respeto de los derechos de las personas con

discapacidad y fomentar en cada sector e institución pública su contratación y

acceso a cargos de dirección.

Implementar acciones para promover la participación

laboral de las personas con discapacidad

Porcentaje de personas con discapacidad que laboran en

el MINAGRI y sus OPAPorcentaje 5 0.7 0 0.7 14.0

No se cumplió la meta

programada.

Los organismo públicos y entidades vinculadas al

sector requieren profesionales

especializados en temas específicos (agro, pecuario,

riego) siendo limitada la cantidad de profesionales

con discapacidad que cuentan con la formación

profesional requerida, lo que se evidencia la poca

participación de postulantes a las convocatorias

publicadas.

Reforzar las acciones para informar a CONADIS, sobre

los procesos de convocatoria de selección

de contratación de personal CAS, para su difusión entre

los profesionales con discapacidad.

OGGRH-MINAGRI, PSI, AGRORURAL, PCC, PEAH, PEBLT,

PEBPT, PEDICP, PEJEZA, PEJSIB,

PESCS, PEPP, PROVRAEM,

PEDAMAALC, INIA, SENASA, SERFOR, ANA, SSE, UEGPS,

UEFSA

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioIndicador Priorizado Unidad de

Medida

EjecuciónTOTAL Avance (%) Logros

ObtenidosCod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada

Page 23: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 23 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE INCLUSIÓN PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1 Presentación de los responsables:

2. Análisis Descriptivo 2.1. Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1 Objetivo 6.1 “Promover la inclusión, económica, social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en el ámbito rural y/o organizado en comunidades campesinas y nativas. Cada ministerio e institución del gobierno nacional destinará obligatoriamente una parte de sus actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de grupos sociales excluidos”.

Indicador Priorizado.- Número de intervenciones del MINAGRI que permitan a los hogares una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos autónomos.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, responsable de la información del indicador, programó para el primer semestre 360 intervenciones que permitieron una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos autónomos. Al término del primer semestre, se realizaron trescientos sesenta (360) intervenciones, mediante el proyecto Sierra y Selva Alta, el cual se inscribe en los esfuerzos que despliega el sector en la lucha contra la pobreza

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur Directora

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] - Anexo

4250

Programa de Desarrollo

Productivo Rural - AGRORURAL

Oscar Hurtado Capristán

Sub - DirectorUnidad de

Planificación y Seguimiento

[email protected] 2058030 - Anexo 4181

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango Especialista

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] - Anexo

4252

Programa de Desarrollo

Productivo Rural - AGRORURAL

Martha Uehara Yagi

EspecialistaUnidad de

Planificación y Seguimiento

[email protected] 2058030 - Anexo 4315

ENTIDAD FUNCIONARIO RESPONSABLE

ENTIDAD PERSONAL DE ENLACE

Page 24: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 24 de 131

rural, mejorando los activos y condiciones económicas en el área de intervención de los proyectos, cumpliendo con la meta programada.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Inclusión se muestra en el siguiente cuadro resumen:

2.2. En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

NIVEL DE ALCANCE N° Metas Superadas - Metas Alcanzadas 1

Metas No Alcanzadas - Metas No Ejecutadas -

Total Indicadores Programados 1

N° 6.1

Objetivo

Promover la inclusión, económica, social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en el ámbito rural y/o organizado en comunidades campesinas y nativas. Cada ministerio e institución del gobierno nacional destinará obligatoriamente una parte de sus actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de grupos sociales excluidos.

Indicador supervisor

Número de intervenciones o servicios que permitan a los hogares una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos autónomos

Indicador Priorizado

Número de intervenciones del MINAGRI que permitan a los hogares una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos autónomos.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Page 25: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 25 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1. Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y

actividades prioritarias programados por la Entidad Ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1 Objetivo 6.1 “Promover la inclusión, económica, social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en el ámbito rural y/o organizado en comunidades campesinas y nativas. Cada ministerio e institución del gobierno nacional destinará obligatoriamente una parte de sus actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de grupos sociales excluidos”.

Indicador Priorizado.- Número de intervenciones del MINAGRI que permitan a los hogares una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos autónomos. Unidad de Medida: Planes Meta Anual: 360 Ejecución Semestral: 360 Porcentaje de Avance: 100%

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, responsable de la información del indicador, programó para el primer semestre, trescientos sesenta (360) intervenciones que permitieron una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos autónomos. Al término del primer semestre, se realizaron trescientos sesenta (360) intervenciones, mediante el proyecto Sierra y Selva Alta, el cual se inscribe en los esfuerzos que despliega el sector en la lucha contra la pobreza rural, mejorando los activos y condiciones económicas en el área de intervención de los proyectos, cumpliendo con la meta anual programada. Para el ámbito de acción, se considera las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco, con doscientos cincuenta y cinco (255) distritos de la primera etapa para desarrollar acciones complementarias y de

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades que realiza el MINAGRI, a través de los proyectos de AGRO RURAL. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 26: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 26 de 131

consolidación, así como ciento cuarenta (140) distritos nuevos que cuentan con altas posibilidades de integración y potencialidad para promover el desarrollo rural, haciendo un total de trescientos noventa y cinco (395) distritos.

3.2. Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad

que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas Las principales acciones que han aportado para el logro de las metas, fueron las siguientes: Fortalecimiento las capacidades y habilidades de grupos y asociaciones de las zonas rurales para participar plenamente en el desarrollo local, con productividad y competitividad. Transferencia de incentivos monetarios a grupos de familias rurales organizados y asociaciones de los ciudadanos rurales (hombres y mujeres).

3.3. Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas No se encontró falencias o desventajas para entregar los productos y/o actividades.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño. 4.1. Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las

metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4 La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de un (01) indicador priorizado programado, los cuales tienen las siguientes conclusiones: Respecto al grado de cumplimiento de la meta programada, se cumplió el 100 % del indicador priorizado, para lo cual se realizaron 360 intervenciones, mediante el proyecto Sierra y Selva Alta.

5. Análisis Instrumental

5.1. Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento

de las metas programadas. Mejorar la capacidad gerencial de los gobiernos locales en materia de desarrollo rural, para responder con prontitud a las demandas de la población para promover su autodesarrollo. Promover mecanismos de trabajo conjunto de manera permanente con los proyectos involucrados, manteniendo una estrategia de comunicación institucional.

Page 27: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 27 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

Meta Anual I SEM II SEM

06 Inclusión 6.1

Promover la inclusión, económica, social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos,

raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en el ámbito rural y/o organizado en comunidades campesinas y nativas. Cada ministerio e

institución del gobierno nacional destinará obligatoriamente una parte de sus actividades y

presupuesto para realizar obras y acciones a favor de grupos sociales excluidos

Efectuar acciones para la

implementación de intervenciones

sectoriales dirigidas a atender las

necesidades de las poblaciones vulnerables

Número de intervenciones del

MINAGRI que permitan a los

hogares una mayor dotación de capital físico y humano e incrementen su

productividad para mejorar su capacidad de generar ingresos

autónomos

Planes 360 360 0 360 100.0Se alcanzó la

meta programada.

No se encontró falencias o

desventajas para entregar los

productos y/o actividades, puesto que, se logró cumplir

con la meta programada del

indicador priorizado.

No hubo medidas

correctivas

Programa de Desarrollo Productivo

Agrario Rural – AGRORURAL

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Problemas Identificados

Medidas Correctivas

Unidad Responsable MinisterioIndicador

PriorizadoUnidad de

Medida

Ejecución

TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos

Cod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo

Producto o Actividad Priorizada

Page 28: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 28 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDADP PARA EL AÑO 2017

POR PARTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1 Presentación de los responsables

2 Análisis Descriptivo

2.1. Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1 Objetivo 7.8 “Implementar las medidas de prevención de riesgos y daños

ambientales que sean necesarios”.

Indicador Priorizado.- Número de personas capacitadas en prevención de riesgos y daños ambientales por el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, responsable de la información del indicador, programó capacitar 7,000 personas en prevención de riesgos y daños ambientales a nivel nacional. Al término del primer semestre, sólo hubo 631 personas capacitadas en tratamiento de cabeceras de cuencas altas en gestión de desastres.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad se muestra en el siguiente cuadro resumen:

Page 29: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 29 de 131

2.1 En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

N° 7.8

Objetivo Implementar las medidas de prevención de riesgos y daños ambientales que sean necesarios.

Indicador supervisor

Número de personas capacitadas en prevención de riesgos y daños ambientales, a nivel nacional, regional y local.

Indicador Priorizado

Número de personas capacitadas en prevención de riesgos y daños ambientales por el MINAGRI.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades que realiza el MINAGRI a través de AGRO RURAL. Por ejemplo, para el presente año, AGRO RURAL tiene planificado realizar 7,000 asistencias técnicas en tratamiento de cuencas altas con el fin de prevenir desastres naturales. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

3 Análisis Cognoscitivo

3.1 Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades

prioritarias programados por la entidad ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas.

NIVEL DE ALCANCE N°

Metas Superadas -

Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas 1

Metas No Ejecutadas -

Total Indicadores Programados 1

Page 30: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 30 de 131

3.1.1 Objetivo 7.8 “Implementar las medidas de prevención de riesgos y daños

ambientales que sean necesarios”.

Indicador Priorizado.- Número de personas capacitadas en prevención de riesgos y daños ambientales por el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI. Unidad de Medida: Personas Meta Anual Programada: 7,000 Ejecución Semestral: 631 Porcentaje de Avance: 9%

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, responsable de la información del indicador, programó capacitar 7,000 personas en prevención de riesgos y daños ambientales a nivel nacional. Al término del primer semestre, sólo 631 personas capacitadas en tratamiento de cabeceras de cuencas altas en gestión de desastres, logrando sólo un avance de 9% de la meta anual programada.

3.2 Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas Los principales factores que impidieron el logro de la meta, por parte del MINAGRI, fueron los siguientes: Ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, lo que originó que los especialistas y técnicos de las Direcciones Zonales, los cuales iban a desarrollar la capacitación a los productores, orientaron sus esfuerzos y capacidades en la atención de emergencias causadas por el fenómeno del niño costero.

3.3 Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas Recursos económicos limitados que se asignan para el cumplimiento de actividades y eventos relacionados capacitados en prevención de riesgos y daños ambientales. Limitado número de profesionales encargados de la capacitación de los productores genera que no se pueda realizar los eventos de acuerdo al cronograma de actividades pactado. Ineficiente coordinación para articular e integrar las capacidades operativas de los tres (03) niveles de gobierno (nacional, regional y local).

Page 31: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 31 de 131

4 Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño.

4.1 Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4

La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de un (01) indicador priorizados programado, los cuales tienen las siguientes conclusiones:

Respecto al grado de cumplimiento de la meta programada, sólo se cumplió el 9 % del indicador priorizado (631 productores capacitados de un total de 7,000 programados), lo cual no logra cumplir la meta programada. Para el cumplimiento de la meta programada, el Programa de Desarrollo Productivo Rural - AGRORURAL está tomando acciones prioritarias en las direcciones zonales descentralizadas del sector, puesto que, las capacitaciones brindadas a los productores forman parte del apoyo del MINAGRI, a las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la contaminación y protección del medio ambiente.

5 Análisis Instrumental

5.1 Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento

de las metas programadas. Garantizar los recursos presupuestales para AGRORURAL con el fin de realizar las capacitaciones en prevención de riesgos y daño ambientales dentro del cronograma establecido por las direcciones zonales de la entidad. Establecer una comunicación y coordinación efectiva para desarrollar una gestión descentralizadora y promotora con mayor iniciativa entre los tres (03) niveles de gobierno, para lograr el cumplimiento del indicador.

Page 32: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 32 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

: Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI

: 2017

Meta Anual I SEM II SEM

07

Extensión Tecnológica, Medio

Ambiente y Competitividad

7.8

Implementar las medidas de

prevención de riesgos y daños ambientales que sean necesarios.

Personas capacitadas en medidas para la prevención de

riesgos y daños ambientales

Número de personas

capacitadas en prevención de

riesgos y daños ambientales por el

MINAGRI

Personas 7,000 631 0 631 9.0 No se alcanzó la meta programada.

Ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, lo

que originó que los especialistas y técnicos de las Direcciones Zonales, los cuales iban a desarrollar la

capacitación a los productores, orientaron sus esfuerzos y capacidades en la atención de emergencias causadas por el fenómeno

del niño costero.

*Garantizar los recursos presupuestales para elPrograma con el f in de realizar las capacitaciones enprevención de riesgos y daño ambientales dentro delcronograma establecido por las direcciones zonales de laentidad. *Establecer una comunicación y coordinación efectivapara desarrollar una gestión descentralizadora ypromotora con mayor iniciativa entre los tres (03) nivelesde gobierno, para lograr el cumplimiento del indicador.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –

AGRORURAL

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

TOTAL Avance (%)Cod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo

Producto o Actividad Priorizada

Indicador Priorizado

Unidad de Medida

MINISTERIO

AÑO

Ejecución

MinisterioUnidad ResponsableMedidas CorrectivasProblemas IdentificadosLogros Obtenidos

Page 33: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 33 de 131

INFORME SEMESTRAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO

DE AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables

2. Análisis Descriptivo

2.1. Resumen de los Resultados de la Evaluación

2.1.1 Objetivo 8.1: “Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha

contra la pobreza y seguridad alimentaria así como los Planes Nacionales Sectoriales para ser articulados con los planes de desarrollo comunitario, local y regional”.

Indicador Priorizado: Número de espacios de articulación intersectorial, intergubernamental, con la sociedad civil y el sector privado, en los que participa el MINAGRI y sus OPA como Secretaría Técnica, que contribuyen al alcance de metas planteadas en las prioridades de la política social. El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI participa en 30 espacios de articulación intersectorial en calidad de Secretaria Técnica; no obstante, no todos han estado activos durante el primer semestre. Estos espacios son los siguientes:

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

La “Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021”, creada mediante el Decreto Supremo N° 102-2012-PCM, se encuentra activa, siendo su última sesión el día 26/05/2017.La secretaría técnica está a cargo de la Dirección General de Políticas Agrarias del MINAGRI.

Comisión Multisectorial encargada de fiscalizar la implementación de la

Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021

FUNCIONARIO RESPONSABLE Entidad Nombre Cargo Órgano Correo electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur Directora (t)

Dirección de

Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected]

2098800 - Anexo 4250

PERSONAL DE ENLACE Entidad Nombre Cargo Órgano Correo electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango

Especialista

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] 2098800 - Anexo 4252

Page 34: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 34 de 131

La “Comisión Multisectorial encargada de fiscalizar la implementación de la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021” se creó a través del Decreto Supremo N° 009-2015-MINAGRI y estuvo activa hasta el año anterior, cuando fue derogada por el Decreto Supremo N° 015-2016-MINAGRI, que crea la “Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar”, que asume sus funciones y acervo documentario. Esta última comisión se encuentra activa, siendo desarrollada su última sesión el día 02/03/2017. La secretaría técnica se encuentra a cargo de AGRO RURAL.

Comisión Multisectorial encargada del seguimiento y facilitación del

cumplimiento de los acuerdos adoptados en el marco del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los pueblos amazónicos adscritos al MINAGRI

La “Comisión Multisectorial encargada del seguimiento y facilitación del cumplimiento de los acuerdos adoptados en el marco del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los pueblos amazónicos adscritos al MINAGRI” se creó a través del Decreto Supremo N° 107-2010-PCM y se encuentra activa, siendo su última sesión el día 07/06/2017. La secretaría técnica está a cargo de SERFOR, siendo el órgano responsable la Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre.

Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación en el Agro

La “Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación en el Agro” fue creada a través del Decreto Legislativo 1060 y su Reglamento, el Decreto Supremo N° 040-2008-AG. En la actualidad se encuentra activa, siendo su última sesión el 31/03/2017. Su secretaría técnica es asumida por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI.

Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático

El “Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático” se creó a través de la Resolución Ministerial N° 647-2008-AG. Su última sesión se llevó a cabo en el año 2016; no obstante, tiene previsto realizar una próxima sesión en agosto de 2017. Su Secretaría Técnica es asumida por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI.

Consejo Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro

Agropecuario

El “Consejo Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario” se crea mediante la Ley 29148. En la actualidad esta comisión se encuentra activa y su última sesión se produjo el 02/06/2017. Su secretaria técnica la asume la Dirección General Agrícola del MINAGRI.

Comités de Gestión Regional Agrarios

Mediante Resolución Ministerial N° 075-2017-MINAGRI se crearon 24 Comités de Gestión Regional Agrarios, que operan en cada una de las 24 regiones del país, excepto Callao. Estos espacios de articulación tienen como unidad

Page 35: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 35 de 131

responsable de su monitoreo a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Aumento de Capacidades Sociales se muestra en el siguiente cuadro resumen:

2.2. En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

NIVEL DE ALCANCE N° Metas Superadas - Metas Alcanzadas - Metas No Alcanzadas 1 Metas no Ejecutadas - Total Indicadores Programados 1

N° 8.1

Objetivo Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria, así como los planes nacionales sectoriales para ser articulados con los planes de desarrollo comunitario, local y regional.

Indicador supervisor

Número de espacios de articulación intersectorial, intergubernamental, con la sociedad civil y el sector privado, que contribuyen al alcance de metas planteadas en las prioridades de la política social.

Indicador Priorizado

Número de espacios de articulación intersectorial, intergubernamental, con la sociedad civil y el sector privado, en los que participa el MINAGRI y sus OPA como Secretaría Técnica, que contribuyen al alcance de metas planteadas en las prioridades de la política social.

Intensidad de la

Relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de monitoreo que realiza el MINAGRI a través de la DGESEP. A partir de la revisión del portal virtual del Sistema de comisiones Multisectoriales de la PCM y la base de datos que compila OGPP-MINAGRI sobre comisiones multisectoriales y otros espacios de coordinación en donde participa el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), se identificó los siguientes espacios: la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional; la Comisión Multisectorial encargada de fiscalizar la implementación de la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-

Page 36: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 36 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1. Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades prioritarias programas por la Entidad Ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas.

3.1.1 Objetivo 8.1: “Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra

la pobreza y seguridad alimentaria así como los Planes Nacionales Sectoriales para ser articulados con los planes de desarrollo comunitario, local y regional”.

Indicador Priorizado: Número de espacios de articulación intersectorial, intergubernamental, con la sociedad civil, y el sector privado en los que participa el MINAGRI y sus OPA como Secretaría Técnica.

Unidad de medida: Espacios de articulación

Meta anual: 32

Ejecución semestral: 29

Porcentaje de avance: 90.6 %

Al primer semestre, 29 espacios de articulación intersectorial, intergubernamental, con la sociedad civil, y el sector privado en los que participa el MINAGRI y sus OPA como secretaría técnica está activo, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 90.6 %, no llegando a cumplir con la meta anual. En ese sentido, se lograron los siguientes avances:

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021:

La comisión realizó talleres sobre tres temáticas: pérdidas y desperdicios de alimentos; educación alimentaria; y agua segura y saneamiento. Además, se realizó la 1° Reunión del Grupo de Trabajo de la mesa de “Educación Alimentaria”, se presentaron los avances realizados en el último semestre y se elaboró la propuesta de trabajo para el 2017.

Comisión Multisectorial encargada de fiscalizar la implementación de la

Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021: La Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, que asume sus funciones y acervo documentario, elaboró el Plan Nacional de Promoción y

2021; la Comisión Multisectorial encargada del seguimiento y facilitación del cumplimiento de los acuerdos adoptados en el marco del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los pueblos amazónicos adscritos al MINAGRI; la Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación en el Agro; la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático; el Consejo Directivo del Fondo de Garantía para el campo y del seguro agropecuario; y los 24 Consejos de Gestión Regional Agraria. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 37: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 37 de 131

Desarrollo de la Agricultura Familiar – PLANAF, incorporando líneas de acción multisectoriales; así como también realizó el Taller de Validación del PLANAF.

Comisión Multisectorial encargada del seguimiento y facilitación del

cumplimiento de los acuerdos adoptados en el marco del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los pueblos amazónicos adscritos al MINAGRI: Se estableció una matriz de objetivos actualizada de la comisión en base a los datos brindados por las instituciones encargadas de la titulación, se socializó con los demás integrantes la matriz concertada entre el Ministerio de Cultura, MINAGRI y SERFOR, y se invitó a los representantes de las organizaciones indígenas a incorporarse a la comisión luego de su actualización.

Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación en el Agro: La

comisión aprobó su Reglamento Interno a través del Acta N° 001-2017/CONICA. Asimismo, presentó sus avances respecto al proceso de formulación de Políticas y el Plan Nacional de Innovación Agraria, y en su segunda sesión del 2017 conformó la comisión Ad Hoc para la participación en la elaboración de la Política y el Plan Nacional de Innovación Agraria.

Consejo Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro

agropecuario: Se realizó un reporte sobre el avance en el proceso de convocatoria del SAC 2017-2018; se está solicitando a las empresas aseguradoras las cotizaciones para que brinden el servicio de empadronamiento y los costos de empadronamiento de campañas pasadas; se están realizando las consultas a Asesoría Jurídica respecto a la utilización del 1 % destinado a estudios preliminares para el empadronamiento previo de las regiones; se está coordinando con la DGESEP lo referente a la realización del estudio de impacto del SAC, que se realizará con recursos de la CAF; se está elaborando una presentación que brinde un enfoque cuantitativo y cualitativo de los beneficios que el SAC otorgará a las regiones con una simulación de escenarios que contemple siniestros como los ocasionados por el fenómeno El Niño Costero; y se está elaborando el reglamento del Fondo Financiero Agropecuario y el informe del Seguro Agrícola Comercial.

Comités de Gestión Regional Agrarios: Se conformaron 24 Comités de

Gestión Regional Agrarios, los cuales tienen como fin atender oportunamente las necesidades de los productores agrarios a nivel nacional.

3.2. Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que

hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas.

En base a la información brindada por las entidades del MINAGRI y/o sus OPA, que tienen bajo su responsabilidad la secretaria técnica de alguna de las Comisiones o Grupos de Trabajo, no se reportaron factores o acciones ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas.

3.3. Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas

Page 38: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 38 de 131

En base a la información brindada por las entidades del MINAGRI y/o sus OPA, que tienen bajo su responsabilidad la secretaria técnica de las Comisiones o Grupos de Trabajo, no se reportaron falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño.

4.1. Conclusiones respecto a la gestión de las entidades ejecutoras y al cumplimiento de las metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4

La evaluación de los resultados alcanzados al primer semestre comprende un (1) indicador priorizado programado, del cual se extraen las siguientes conclusiones:

La DGESEP reportó información completa respecto el avance de las metas

programadas en la Materia 08: Aumento de Capacidades Sociales de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento. Este reporte se hace en base a la información otorgada por SERFOR, INIA, AGRORURAL, DGAAA, DGA, DGPA y OGPP.

Respecto al grado de cumplimiento de las metas programadas, el 100 % de los indicadores (1 de 1 indicador) no alcanzó la meta.

5. Análisis Instrumental

5.1. Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el

cumplimiento de las metas programadas.

Velar por la obligatoria participación de los miembros titulares o, en su defecto, los alternos en las diversas comisiones y grupos de trabajo, con el fin de lograr la efectiva toma de decisiones y el conocimiento de las mismas por parte de las autoridades responsables de las entidades conformantes en estos espacios de articulación.

Promover mayor participación de la sociedad civil para el promover el logro de los fines de las comisiones y grupos de trabajo.

Page 39: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 39 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM Y SUS MODIFICATORIAS

Meta Anual I SEM II SEM

08Aumento de Capacidades

Sociales 8.1

Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la

pobreza y seguridad alimentaria, así como los

planes nacionales sectoriales para ser

articulados con los planes de desarrollo comunitario,

local y regional.

Productores agropecuarios cuentan con espacios de

participación para coordinar su participación y apoyo a las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la

pobreza y seguridad alimentaria.

Número de espacios de articulación intersectorial, intergubernamental, con la sociedad civil y el sector

privado, en los que participa el MINAGRI y sus

OPA como Secretaría Técnica, que contribuyen al

alcance de metas planteadas en las

prioridades de la política social.

Espacios de articulación 32 29 0 29 90.6

29 espacios de articulación activos en los que participa el Minagri y/o sus OPA como

secretaría técnica.

1 comisión no realizó sesiones en el semestre, pero tiene programado realizar una en agosto de 2017.

- Velar por la obligatoria participación de los miembros titulares o, en su defecto, los

alternos en las diversas comisiones y grupos de trabajo, con el f in de

lograr la efectiva toma de decisiones y el conocimiento de las mismas por parte de las autoridades

responsables de las entidades conformantes en estos espacios de

articulación.- Promover mayor participación de la sociedad civil para el promover el logro de los f ines de las comisiones

y grupos de trabajo.

MINAGRI Sede Central: DGESEP-MINAGRI.

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Cod. PNPolítica

Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad Priorizada Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioIndicador Priorizado Unidad de

Medida

Ejecución

TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos

Page 40: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 40 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE EMPLEO Y MYPE PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables:

ENTIDAD FUNCIONARIO RESPONSABLE

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur Directora

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] 2098600 - Anexo 4250

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Javier Carmelo Ramos Director General Oficina General de

Administración [email protected]

2098800 - Anexo 3020

INIA Miguel Ángel Barandiarán

Gamarra Jefe Alta Dirección [email protected] 3492600 -

Anexo 250

PSI Juan Vega Fernandez

Jefe de Oficina de Administración y

Finanzas

Programa Subsectorial de

Irrigaciones [email protected] 424-4488

AGRORURAL Oscar Hurtado Capristán

Sub - Director de la Unidad de

Planificación y Seguimiento

Unidad de Planificación y Seguimiento

[email protected]

2058030 - anexo 4181

SERFOR Jhon Leigh Vetter Director Ejecutivo Dirección Ejecutiva [email protected]

2259005 - Anexo 201

ANA Claudio Lapa Ortiz Especialista

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected]

2261729 - Anexo 1405

PESCS Edgar Bonilla Yaranga Director

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected]

066 - 314253

PEAH Patricia Fernandez Soria Jefe

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected]

062-564143 - Anexo 202

PELT Adan Quisocala Ramos Director Ejecutivo Alta Dirección [email protected] 994650700

PROVRAEM Adán Cordova Campoverde

Director de Oficina de Planeamiento,

Presupuesto y Seguimiento

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected] 990915440

PEJSIB Wilper Faya Hernandez Director

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 975501498

PEBPT Luis Benites Garcia

Jefe de la Unidad de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

pplanificació[email protected]

072- 525356

PEDICP Pablo Soria Ruiz Jefe

Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected]

065 -242591 -

Anexo 106

PEPP Jorge Pacheco Sandoval Jefe

Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 064-531607

PEJEZA Marco Palomino Barba Director Ejecutivo Alta Dirección [email protected] 064-531608

Page 41: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 41 de 131

ENTIDAD PERSONAL DE ENLACE

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango Especialista

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected]

2098600 - Anexo 4252

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Lilyan Pérez Barriga

Directora de la Oficina de

Abastecimiento y Patrimonio

Oficina de Abastecimiento y

Patrimonio [email protected]

2098800 - Anexo 3031

INIA Nelly Isabel Romaní Cóndor

Directora de la Unidad de

Planeamiento y Racionalización

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected] 3492600 -

Anexo 291

PSI Manuel Pachas Ochoa

Jefe de Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento

Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 424-4488

AGRORURAL Martha Uehara Yagi Especialista

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected]

2058030 - Anexo 4315

SERFOR Margarita Suárez Alvites Especialista

Dirección General de Gestión del

Conocimiento Forestal y de Fauna

Silvestre

[email protected] 2259005 - Anexo 240

ANA Luis Alberto Cóndor Idrogo Director Oficina de

Administración [email protected] 2251129

PESCS Nelly Huayhualla Sauñe Especialista

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected]

066-314253

PEAH Alex Berrospi Trujillo Especialista

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected]

062-564143 -

Anexo 202

PELT Fernando Villalta Gutierrez

Jefe de Oficina de Presupuesto y Planificación

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected] 95169373

PROVRAEM Leonidas Anccasi Rivera

Especialista de Seguimiento y

Evaluación

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 966939408

PEJSIB Teresa Aguilar Cevallos Supervisora

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 953609579

PEBPT Victor Llacas Díaz Especialista

Oficina de Planificación y Presupuesto

pplanificació[email protected]

072- 525356

PEDICP Cesar Cava Guerra Especialista

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected]

065 -242591 -

Anexo 119

PEPP Luis Bravo Granda Especialista

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected] 966415152

PEJEZA Carlos Ventura Cabanillas

Jefe Planificación y Presupuesto

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected]

076 - 837004 - Anexo 2005

Page 42: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 42 de 131

2. Análisis Descriptivo

2.1 Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1. Objetivo 9.3 “Promover la participación de las MYPE en las adquisiciones estatales”.

Indicador Priorizado.- Porcentaje de MIPYME que contrataron con el MINAGRI y su OPA.

Oficina General de Administración (OGA)

Al primer semestre, la Oficina General de Administración (OGA) remitió la información donde muestra de un total de nueve (09) empresas que contrataron con el MINAGRI, sólo una (01) empresa es MIPYME, ganando el proceso de selección del Servicio de Mensajería Nacional.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Al primer semestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, contrató los servicios de cuatro (04) empresas en total, siendo tres (03) empresas MIPYMES’s.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

Al primer semestre, el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR, no convocó ningún proceso de selección, reprogramando su ejecución en el segundo semestre.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Al primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, contrató los servicios de dos (02) empresas en total, siendo catorce (14) empresas MIPYMES’s.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Al primer semestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA, contrató los servicios de trescientas (300) empresas en total, siendo ciento veinte (120) empresas MIPYMES’s.

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)

Al primer semestre, el Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI, contrató los servicios de diecinueve (19) empresas en total, siendo diez (10) empresas MIPYMES’s.

Page 43: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 43 de 131

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC)

Al primer semestre, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – PCC, contrató los servicios de cuatro (04) empresas en total, siendo tres (03) empresas MIPYMES’s.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, contrató los servicios de cincuenta y tres (53) empresas en total, siendo cinco (05) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH contrató los servicios de cuatro (04) empresas en total, siendo tres (03) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT contrató los servicios de treinta y cinco (35) empresas en total, siendo treinta (30) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes - PEBPT contrató los servicios de veinte (20) empresas en total, siendo quince (15) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo (PEDICP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo - PEDICP no contrató ningún servicio, reprogramando su meta para el segundo semestre.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, contrató los servicios de nueve (09) empresas en total, siendo cinco (05) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB, contrató los servicios de siete (07) empresas en total, siendo todas empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur - PESCS, contrató los servicios de una (01) empresa, la cual no es una empresa MIPYMES’s.

Page 44: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 44 de 131

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú - PEPP, contrató los servicios de ocho (08) empresas en total, siendo tres (03) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - PROVRAEM contrató los servicios de ochenta y dos (82) empresas en total, siendo cincuenta (50) empresas MIPYMES’s.

Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui

(PEDAMAALC)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Datem del Marañon, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui – PEDAMAALC contrató los servicios de cuatro (04) empresas en total, siendo dos (02) empresas MIPYMES’s.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Fondo Sierra Azul no contrató ningún servicio, reprogramando su meta para el segundo semestre.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales no contrató ningún servicio, reprogramando su meta para el segundo semestre.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Empleo y MYPE se muestra en el siguiente cuadro resumen:

NIVEL DE ALCANCE N°

Metas Superadas 1

Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas -

Metas No Ejecutadas -

Total Indicadores Programados 1

2.2 En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

N° 9.3

Objetivo Promover la participación de las MYPE en las adquisiciones estatales

Page 45: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 45 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1 Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades

prioritarias programados por la entidad ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1 Objetivo 9.3 “Promover la participación de las MYPE en las adquisiciones estatales”.

Indicador Priorizado: Porcentaje de MIPYME que contrataron con el MINAGRI y su OPA. Unidad de Medida: Porcentaje Meta Anual: 28% (142/506) Ejecución Semestral: 50.9% (139/273) Porcentaje de Avance: 188.5%

Al primer semestre, se contrataron doscientos setenta y tres (273) empresas de los cuales, ciento treinta y nueve (139) son empresas MIPYMES. En término relativos, se obtuvo un buen desempeño debido a que los procesos otorgados a las MIPYME’s ejecutados es mayor a lo programado. Por consiguiente, el avance de la ejecución de la meta programada es de 188.5%.

3.2 Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas

Indicador supervisor Porcentaje de MIPYME que contrataron con el estado

Indicador Priorizado Porcentaje de MIPYME que contrataron con el MINAGRI y sus OPA

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de contrataciones. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 46: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 46 de 131

Los procesos que son convocados por las entidades tienen términos de referencia los cuales, en su gran mayoría, no pueden ser adjudicados a alguna empresa MIPYME’s, dado que, no cumplen con las especificaciones técnicas que requiere el servicio.

3.3 Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas

No se encontraron falencias para la entrega de los productos para el cumplimiento de

las metas programadas.

4 Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño.

4.1 Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4 La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de un (01) indicador priorizado programado, los cuales tienen las siguientes conclusiones:

El desempeño del Sector Agricultura fue satisfactorio debido a que se logró cumplir con la meta programada para el primer semestre en esta materia, mostrando un avance semestral ejecutada de 188,5%.

La Entidad Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales por conducto regular, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI, generando distorsiones en los resultados obtenidos del indicador.

5 Análisis Instrumental

5.1 Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento de las metas programadas.

Fortalecer el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), a través de la mejora de las condiciones y términos de referencia en los procesos convocados.

Page 47: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 47 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

: Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI

: 2017

Meta Anual I SEM II SEM

09 Empleo y MYPE 9.3

Promover la participación

de las MYPE en las

adquisiciones estatales,

MIPYME acceden a

mecanismos que mejoran

sus posibilidades de contratar

con el estado.

Porcentaje de MIPYME que contrataron

con el MINAGRI y sus OPA

Porcentaje 27 50.9 0 50.9 188.5

El desempeño del Sector Agricultura fue satisfactorio

debido a que se logró cumplir con la meta

programada para el primer semestre en esta materia,

mostrando un avance semestral ejecutada de

188,5%.

Los procesos que son convocados por las entidades tienen términos de

referencia los cuales, en su gran mayoría, no pueden ser adjudicados a alguna empresa MIPYME’s, dado

que, no cumplen con las especif icaciones técnicas que

requiere el servicio.

Fortalecer el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana

empresa (MIPYME), a través de la mejora de las condiciones y

términos de referencia en los procesos convocados.

OGA-MINAGRI, PSI, AGRORURAL, PCC, PEAH, PEBLT, PEBPT, PEDICP,

PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC, INIA, SENASA, SERFOR, ANA, SSE,

UEGPS, UEFSA

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioIndicador Priorizado

Unidad de Medida

Ejecución

TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos

MINISTERIO

AÑO

Cod. PNPolítica

Nacional en Materia de

Cod. Obj. ObjetivoProducto o Actividad Priorizada

Page 48: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 48 de 131

INFORME SEMESTRAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE ANTICORRUPCIÓN PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables

Entidad FUNCIONARIO RESPONSABLE

Nombre Cargo Órgano Correo electrónico Teléfono Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur Directora (t)

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] 2098800 - Anexo 4250

Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Javier Erasmo Carmelo Ramos

Director General

Oficina General de Administración [email protected] 2098600 - Anexo

3020

Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Rose Mary Ramírez Escárate

Directora

Oficina de Atención a la Ciudadanía y

Gestión Documentaria

[email protected] 2098600 - Anexo 2103

SERFOR John Leigh Vetter

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva [email protected] 2259005 - Anexo 201

INIA Nelly Isabel

Romaní Cóndor

Directora

Unidad de Planeamiento y

Racionalización – UPR de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto -

OPP

[email protected] 3492600 - Anexo 291

ANA Claudio Lapa Ortiz Especialista

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected] 2261729

AGRO RURAL Oscar

Hurtado Capristán

Sub Director de la Unidad

de Planificación

y Seguimiento

Oficina de Planificación

y Presupuesto

[email protected] 2058030 - Anexo 4181

PSI Juan Vega Fernandez

Jefe

Oficina Administración y

Finanzas [email protected] 4244488

PESCS Edgar W.

Bonilla Yaranga

Director

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 066-314253

PEBPT Luis A. Benites García

Jefe

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 072-525356

PEDICP Pablo Soria Ruiz Jefe

Oficina de Presupuesto

y Planificación

[email protected] 065-24259 - Anexo 106

PEAH Patricia P. Fernández

Soria Jefe

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected] 062-564143 - Anexo 202

PELT Adán

Quisocala Ramos

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva [email protected] 994650700

Page 49: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 49 de 131

PEJSIB Wilper Faya Hernández Director

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 975501498

PEJEZA

Marco Antonio

Palomino Barba

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva [email protected] 076-8370004

PEPP Jorge

Pacheco Sandoval

Jefe (e) Oficina de

Presupuesto y Planificación

[email protected] 064-531607 / 945147457

PROVRAEM Adán

Córdova Campoverde

Director

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 990915440

UEGPS José Revilla Vuelot

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva [email protected] 4194640 - Anexo 301

Entidad PERSONAL DE ENLACE

Nombre Cargo Órgano Correo electrónico Teléfono Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango

Especialista

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] 2098800 - Anexo 4252

Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Lilyan Cecilia Pérez

Barriga Directora

Oficina de Abastecimiento y

Patrimonio [email protected] 2098600 - Anexo

3031

Ministerio de Agricultura y

Riego – MINAGRI

Ermelinda Garcés Pintado

Responsable del

seguimiento de las

solicitudes

Oficina de Atención a la Ciudadanía y

Gestión Documentaria

[email protected] 2098600 - Anexo 2192

SERFOR

Margarita Suárez Alvites

Directora General

Dirección General de Gestión del

Conocimiento Forestal y de

Fauna Silvestre

[email protected] 2259005 - Anexo 240

Nery Arroyo

Pichardo Especialista

Dirección General de Gestión del

Conocimiento Forestal y de

Fauna Silvestre

[email protected] 2259005 - Anexo 211

INIA Nelly Isabel

Romaní Cóndor

Directora

Unidad de Planeamiento y

Racionalización – UPR de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto -

OPP

[email protected] 3492600 - Anexo 291

ANA

Luis Alberto Cóndor Idrogo

Director (e) Oficina de Administración [email protected] 2251129

Paola Chinen Guima Directora

Dirección de Conservación y

Planeamiento de Recursos Hídricos

[email protected] 2251057

Jenny Huamán

Flores Rosas

Responsable de acceso a

la información pública

- [email protected] 5137160 - Anexo 1601

Page 50: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 50 de 131

AGRO RURAL Martha Uehara

Yagi Especialista

Oficina de Planificación

y Presupuesto

[email protected] 2058030 - Anexo 4315

PSI Manuel Pachas Ochoa

Jefe

Oficina de Planeamiento Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 4244488

PESCS Nelly Sonia Huayhualla

Sauñe

Especialista Administrativo

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 066-314253

PEBPT Víctor A. Llacas Díaz

Profesional Especialista OPPS pplanificació[email protected].

pe 072-525356

PEDICP Cesar Cava

Guerra

Especialista en Finanzas

IV

Oficina de Presupuesto

y Planificación

[email protected] 065-242591 - Anexo 119

PEAH Alex Edinson

Berrospi Trujillo

Especialista en Planes y Seguimiento

de Metas

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected]

062-564143 - Anexo 202

PELT Fernando

Villalta Gutiérrez

Jefe Oficina

Presupuesto y Planificación

[email protected] 951639373

PEJSIB

Teresa Cecilia Aguilar

Cevallos

Supervisora Programación Presupuesto y Seguimiento

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento

[email protected] / [email protected] 953609579

PEJEZA

Carlos Alfonso Ventura

Cabanillas

Gerente Gerencia de

Planificación y Presupuesto

[email protected] 076- 837004 - Anexo 2005

PEPP Luis Alberto

Bravo Granda

Especialista en

Planificación

Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected] 966415152

PROVRAEM Leónidas Anccasi Rivera

Especialista en

seguimiento y evaluación

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 966939408

UEGPS

Humberto Max

Patrucco Zamudio

Director

Dirección de Planeamiento, Seguimiento y

Evaluación

[email protected] 4194640 - Anexo 306

2. Análisis descriptivo

2.1. Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1 Objetivo 11.1 “Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos”.

Indicador priorizado: Porcentaje de profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Se cuenta con seis (6) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Page 51: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 51 de 131

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Se cuenta con nueve (9) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 69 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se cuenta con diez (10) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 108 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Se cuenta con nueve (9) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) 17 profesionales y técnicos cuentan con certificaciones OSCE de un total de 17 profesionales y técnicos que conforman las oficinas encargadas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 106 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) 12 profesionales y técnicos cuentan con certificaciones OSCE de un total de 20 profesionales y técnicos que conforman las oficinas encargadas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 105 %.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) Se cuenta con tres (3) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) Se cuenta con un (1) profesional con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Page 52: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 52 de 131

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) Se cuenta con tres (3) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 120 %.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se cuenta con cuatro (4) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) Se cuenta con cuatro (4) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) Se cuenta con tres (3) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) Se cuenta con un (1) profesional con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) Se cuenta con cuatro (4) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 67 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) La Unidad de Abastecimiento y Servicios Generales cuenta con cuatro (4) profesionales certificados por el OSCE encargados de la realización de los procesos de adquisición y contracción de bienes y servicios requeridos por las áreas usuarias del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 79 %.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) Se cuenta con un (1) profesional con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 50 %.

Page 53: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 53 de 131

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se cuenta con dos (2) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) Se cuenta con tres (3) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 150 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEFSA) Se cuenta con un (1) profesional con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) Se cuenta con cinco (5) profesionales con certificado OSCE en el órgano encargado de las contrataciones, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Indicador priorizado: Promedio de horas de capacitación que recibieron los profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se impartieron 80 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a los seis (6) profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 444 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se impartieron 59 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a los nueve (9) profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 273 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Page 54: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 54 de 131

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Se tiene un registro de 26 horas de capacitación en temas de contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para diecisiete (17) profesionales y técnicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 130 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) Se tiene un registro de 58 horas de capacitación en temas de contrataciones para doce (12) profesionales y técnicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 800 %.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) Se impartieron 21 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función al único profesional del órgano encargado de las contrataciones que cuenta con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 53 %.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) Se impartieron 40 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a los tres (3) profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 111 %.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se impartieron 16 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a los cuatro (4) profesionales del órgano

Page 55: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 55 de 131

encargado de las contrataciones que cuenta con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 5 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) Se impartieron 36 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a los cuatro (4) profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) Se tiene un registro de 56 horas de capacitación en temas de contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para dos (2) profesionales y técnicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 211 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Se impartieron 80 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a un (1) profesional del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC)

Se impartieron 16 horas de capacitación en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función a dos (2) profesionales del órgano

Page 56: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 56 de 131

encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se programaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se programaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) No se realizaron capacitaciones en contrataciones, elaboración de TdR y otros temas vinculados a su función para los profesionales del órgano encargado de las contrataciones que cuentan con certificación del OSCE, habiéndose avanzado la meta semestral del indicador un 0 %.

Indicador priorizado: Promedio de horas de capacitación para trabajadores de las áreas usuarias del MINAGRI y sus OPA que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se impartieron 30 horas de capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para treinta (30) trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, a pesar de que no se había programado inicialmente.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se impartieron 35 horas de capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para ochenta y dos (82) trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en un 43 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que

Page 57: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 57 de 131

elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) Se tiene un registro de 20 horas de capacitación en temas de control interno, ética, derecho sancionador y temas relacionados para diez (10) profesionales y técnicos de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas. Cabe resaltar que no se tenía programada su ejecución en el primer semestre.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) No se programaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Page 58: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 58 de 131

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) No se programaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) No se programaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) No se tenían programadas capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se tiene un registro de 54 horas de capacitación en temas de control interno, ética, derecho sancionador y temas relacionados para nueve (9) profesionales y técnicos de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 150 %.

Page 59: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 59 de 131

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se programaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se programaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) No se realizaron capacitaciones en control interno, ética, derecho sancionador o temas vinculados a su función para los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas, habiéndose avanzado la meta semestral del indicador un 0 %.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA que se ejecutaron dentro del plazo de ejecución contractual.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se ejecutaron cinco (5) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Se ejecutaron catorce (14) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se ejecutaron cuarenta y dos (42) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Se ejecutó un (1) proceso dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 70 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)

Page 60: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 60 de 131

Se ejecutaron siete (7) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 156 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) No hubo procesos concluidos.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) Se ejecutaron cuatro (4) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

Se ejecutaron cuatro (4) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT)

No se ejecutó ningún proceso de selección.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se ejecutó un (1) proceso dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) Se ejecutaron nueve (9) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) Se ejecutaron siete (7) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 88 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) Se ejecutaron cuatro (4) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 12 %.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) Se ejecutó un (1) proceso dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 200 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) Se ejecutaron dos (2) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Page 61: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 61 de 131

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) Se ejecutaron siete (7) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se ejecutaron seis (6) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se ejecutó ningún proceso de selección.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) Se ejecutó un (1) proceso dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Oficina General de Administración (OGA) Se ejecutaron cinco (5) procesos dentro del plazo de ejecución contractual, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 167 %.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA adjudicados con 3 o más ofertas.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se adjudicaron dos (2) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en 40 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se adjudicaron nueve (9) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en 64 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se adjudicaron veinticinco (25) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en 83 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Se adjudicaron tres (3) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en 117 %.

Page 62: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 62 de 131

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Se adjudicaron cuatro (4) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en 125 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) No suministró información.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) Se adjudicaron tres (3) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador en 75 %.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) Se adjudicaron cuatro (4) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 133 %.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No se adjudicó ningún proceso de selección.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) No se adjudicó ningún proceso de selección con 3 o más ofertas, habiéndose avanzado la meta semestral del indicador un 0 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) No se tenía programada la adjudicación de ningún proceso de selección con 3 o más ofertas; no obstante, se obtuvieron 2 procesos con dichas características.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) Se adjudicaron cinco (5) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 217 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) Se adjudicaron catorce (14) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 40 %.

Page 63: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 63 de 131

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

Se adjudicó un (1) proceso con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 1,000 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) Se adjudicaron dos (2) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 133 %.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) Se adjudicó un (1) proceso con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 25 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se adjudicaron dos (2) procesos con 3 o más ofertas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 194 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se ejecutó ningún proceso de selección.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se adjudicó ningún proceso de selección con 3 o más ofertas, habiéndose avanzado la meta semestral del indicador un 0 %.

Oficina General de Administración (OGA) Se tuvo dos (2) procesos de selección: Adjudicación Simplificada AS N° 01-2017 “Servicio de agenciamiento de pasajes aéreos nacionales para el Ministerio de Agricultura y Riego”, con 5 ofertas recibidas, y Adjudicación Simplificada AS N° 02-2017 “Servicio de alquiler e instalación de equipos de comunicación para el Ministerio de Agricultura y Riego”, con 3 ofertas recibidas. Se cumplió la meta semestral del indicador al 313 %.

Indicador priorizado: Porcentaje del monto adjudicado por el MINAGRI y sus OPA que fue adjudicado directamente por 8 UIT o menos.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) No hubo monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos.

Page 64: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 64 de 131

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 7’235,150.76, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 3’331,865.15, habiéndose incumplido la meta semestral del indicador.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) No hubo monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 119 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 9’584,316, habiéndose incumplido la meta semestral del indicador.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) El monto involucrado en procesos adjudicados directamente por 8 UIT o menos fue S/ 13'925,841, habiéndose superado la meta semestral del indicador.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 3’237,398.35, habiéndose superado la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 849,608.82, habiéndose superado la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 1’753,154.87, habiéndose incumplido la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) No se programó ningún monto en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos.

Page 65: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 65 de 131

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)

El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 518,039.07, habiéndose superado la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 2’004,433.57, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 122 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 3’100,367, habiéndose superado la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 30,456, habiéndose incumplido la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) No se programó ningún monto en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 2’487,937, habiéndose incumplido la meta semestral del indicador.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 554,136.21, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 101 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 621,445, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se reportó información del indicador.

Oficina General de Administración (OGA)

Page 66: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 66 de 131

El monto involucrado en compras adjudicadas directamente por 8 UIT o menos fue de S/ 10’839,005.06, habiéndose superado la meta semestral del indicador.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos programados por el MINAGRI y sus OPA en el plan de contrataciones, adjudicados.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se adjudicaron cinco (5) procesos de los programados en el Plan Anual de Contrataciones (PAC), habiéndose cumplido en la meta semestral del indicador al 25 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se adjudicaron catorce (14) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido en la meta semestral del indicador al 39 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se adjudicaron cuarenta (40) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido en la meta semestral del indicador al 108 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Se adjudicaron seis (6) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido en la meta semestral del indicador al 33 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Se adjudicaron dieciséis (16) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido en la meta semestral del indicador al 43 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) No suministró información.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) Se adjudicaron tres (3) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 75 %.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) Se adjudicaron cuatro (4) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 50 %.

Page 67: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 67 de 131

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No se adjudicó ningún proceso de selección, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se adjudicó un (1) proceso de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 20 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) Se adjudicaron diez (10) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 48 %.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) Se adjudicaron ocho (8) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 57 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) Se adjudicaron treinta y cinco (35) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 57 %.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) Se adjudicó un (1) proceso de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 5 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) Se adjudicaron dos (2) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 67 %.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) Se adjudicaron cuatro (4) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 57 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se adjudicaron seis (6) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se adjudicó ningún proceso de selección, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Page 68: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 68 de 131

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA)

Se adjudicó un (1) proceso de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Oficina General de Administración (OGA) Se adjudicaron nueve (9) procesos de los programados en el PAC, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 193 %.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA en los que se presentó información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) No se programó ningún proceso en el que se fuera a presentar información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Autoridad Nacional del Agua (ANA) No se programó ningún proceso en el que se fuera a presentar información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Hubo dos (2) procesos en donde se presentó información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE), habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 101 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) No suministró información.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC)

Page 69: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 69 de 131

No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No se adjudicó ningún proceso de selección.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) No se programó ningún proceso en el que se fuera a presentar información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB)

No se programó ningún proceso en el que se fuera a presentar información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) No se programó ningún proceso en el que se fuera a presentar información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC)

Page 70: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 70 de 131

No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se adjudicó ningún proceso de selección.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Oficina General de Administración (OGA) No hubo ningún proceso en el que se haya presentado información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

2.1.2 Objetivo 11.2 “Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas”.

Indicador priorizado: Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente por el MINAGRI y sus OPA.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se atendieron favorablemente veinte (20) solicitudes de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 200 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se atendieron favorablemente dos mil ciento ochenta y nueve (2,189) solicitudes de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 94 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se atendieron favorablemente dos (2) solicitudes de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 200 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Se atendieron favorablemente ciento cinco (105) solicitudes de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 92 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Se atendieron favorablemente siete (7) solicitudes de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 133 %.

Page 71: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 71 de 131

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) Hubo setenta (70) solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente de un total de 70 solicitudes presentadas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) No se programó ninguna solicitud de acceso a la información pública; sin embargo, se atendieron 4 de 4 presentadas.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) No hubo ninguna solicitud de acceso a la información pública.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No hubo ninguna solicitud de acceso a la información pública.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) No se programó ninguna solicitud de acceso a la información pública.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) No se programó ninguna solicitud de acceso a la información pública; no obstante, hubo 4 solicitudes.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) No hubo ninguna solicitud de acceso a la información pública.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) Hubo cuatro (4) solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente de un total de 7 solicitudes presentadas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 57 %.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) Hubo dos (2) solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente de un total de 5 solicitudes presentadas, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 40 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) Se atendieron favorablemente doce (12) solicitudes de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 63 %.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Page 72: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 72 de 131

Se atendió favorablemente una (1) solicitud de acceso a la información pública, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) No hubo ninguna solicitud de acceso a la información pública.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No hubo ninguna solicitud de acceso a la información pública.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se reportó información del indicador.

Oficina de Atención a la Ciudadanía y Gestión Documentaria (OACID)

Según se muestra en la Tabla 1, se supera la meta semestral del indicador al 108 %, cuyo responsable es la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Gestión Documentaria.

Tabla 1

Resultados de solicitudes de acceso a la Información Pública atendidas y presentadas.

INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA

I SEMESTRE (Programado)

I SEMESTRE (Ejecutado)

Solicitudes de Acceso a la Información Pública atendidas

Número 253 374

Solicitudes de acceso presentadas

Número 276 379

Valor del indicador Porcentaje 91.7 98.7 Fuente: Sistema de Gestión Documentaria.

Cabe resaltar que el incremento de las solicitudes se debió a lo siguiente:

Tipo de usuario: los que más solicitan información son universitarios/institutos. Plazo de atención: 7 días según norma vigente, por lo que la información que se brinda a través de este medio es más rápida. Tipo de información: sobre tierras/planos, datos estadísticos, evaluación ambiental, etc.

Indicador priorizado: Número de planes sectoriales anticorrupción del MINAGRI y sus OPA alineados con la Política Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad.

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) No reportó información.

Page 73: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 73 de 131

Indicador priorizado: Número de informes anuales de seguimiento del Plan Sectorial Anticorrupción elaborados por el MINAGRI y sus OPA, basados en la medición de sus indicadores de desempeño.

Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) No se programó avance para el semestre.

Indicador priorizado: Número de informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno presentados por el MINAGRI y sus OPA, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se presentaron dos (2) informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se presentaron dos (2) informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Se presentaron dos (2) informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Page 74: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 74 de 131

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) El comité de control interno ha efectuado el seguimiento al plan de implementación del sistema y durante el período se han elaborado dos (2) informes de seguimiento, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) Se presentaron dos (2) informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se presentó un (1) informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 50 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) Se presentó un (1) informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 50 %.

Page 75: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 75 de 131

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) Se presentaron dos (2) informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 100 %.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) Se presentó un (1) informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 50 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se presentó un (1) informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 50 %.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No se presentó ningún informe trimestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador al 0 %.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se reportó información del indicador.

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) No reportó información.

2.1.3 Objetivo 11.3 “Promover, a través de sus acciones y comunicaciones, la ética pública”.

Indicador priorizado: Porcentaje de empleados y servidores públicos del MINAGRI y sus OPA capacitados en temas vinculados a la ética pública, sistema de control interno, dilemas éticos y temas relacionados en el semestre.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se impartieron capacitaciones en ética pública o sistema de control interno, en cursos incluidos en el Plan de Desarrollo de Personas (PDP), a veinticinco (25)

Page 76: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 76 de 131

empleados y servidores públicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 61 %.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se impartieron capacitaciones en ética pública o sistema de control interno, en cursos incluidos en el PDP, a cuatrocientos uno (401) empleados y servidores públicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 69 %.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Se impartieron capacitaciones en ética pública o sistema de control interno, en cursos incluidos en el PDP, a diecisiete (17) empleados y servidores públicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 170 %.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) No hubo capacitados en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Sierra y Selva Exportadora (SSE) No cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC).

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) No hubo capacitados en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) Hubo veintiséis (26) profesionales y técnicos capacitados en ética pública, control interno y modernización de la gestión de un total de 1,091 trabajadores. Se debe indicar que, de acuerdo a la programación, no se habían contemplado capacitaciones para el primer semestre.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) No se programaron capacitaciones en el PDP en materia de ética pública o sistema de control interno.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) No hubo capacitados en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Page 77: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 77 de 131

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes (PEBPT) No se programaron capacitaciones en el PDP en materia de ética pública o sistema de control interno.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se impartieron capacitaciones en ética pública o sistema de control interno, en cursos incluidos en el PDP, a cinco (5) empleados y servidores públicos, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 16 %.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) No se programó capacitaciones en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP.

Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB) No hubo capacitados en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) No se programaron capacitaciones en el PDP en materia de ética pública o sistema de control interno.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) No se programó capacitaciones en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP.

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) No se programaron capacitaciones en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP.

Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) No hubo capacitados en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Hubo veinte (20) profesionales y técnicos capacitados en ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose cumplido la meta semestral del indicador al 111 %.

Page 78: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 78 de 131

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) No hubo capacitados en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) No se reportó información del indicador.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) No se realizaron capacitaciones en materia de ética pública o sistema de control interno en cursos incluidos en el PDP, habiéndose avanzado en la meta semestral del indicador un 0 %.

Indicador priorizado: Incorporación de las capacitaciones sobre contrataciones públicas, Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos y temas similares en el Plan de Desarrollo de las Personas.

A nivel sectorial, las siguientes dependencias han incorporado capacitaciones sobre contrataciones públicas, Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos y temas similares en el Plan de Desarrollo de las Personas:

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Se incorporaron al PDP treinta (30) capacitaciones sobre contrataciones públicas, sistema de control interno, ética, dilemas éticos o temas similares.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) Se incorporaron al PDP cinco (5) capacitaciones sobre contrataciones públicas, sistema de control interno, ética, dilemas éticos o temas similares.

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) Se incorporó al PDP una (1) capacitación sobre contrataciones públicas, sistema de control interno, ética, dilemas éticos o temas similares.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) Se incorporaron al PDP dos (2) capacitaciones sobre contrataciones públicas, sistema de control interno, ética, dilemas éticos o temas similares.

Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo del Perú (PEDICP) Se incorporó al PDP una (1) capacitación sobre contrataciones públicas, sistema de control interno, ética, dilemas éticos o temas similares.

Page 79: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 79 de 131

Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) Se incorporó al PDP una (1) capacitación sobre contrataciones públicas, sistema de control interno, ética, dilemas éticos o temas similares.

En síntesis, el nivel de avance de los 14 indicadores programados para la Política Nacional en Materia de Anticorrupción se presenta en el siguiente cuadro resumen:

2.2. En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indique Ud. si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Porcentaje de profesionales y técnicos de OEC que cuentan con certificación del OSCE.

Indicador Priorizado

Porcentaje de profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor. Cabe señalar que este indicador se comporta como una variable stock, es decir, como un acumulado, siendo el valor del segundo semestre el valor del año.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Promedio de horas de capacitación semestral que recibieron los profesionales y técnicos de OEC que cuentan con certificación del OSCE.

NIVEL DE ALCANCE N° Metas Superadas 4 Metas Alcanzadas 1 Metas No Alcanzadas 8 Metas No Ejecutadas 1 Total Indicadores Programados 14

Page 80: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 80 de 131

Indicador Priorizado

Promedio de horas de capacitación que recibieron los profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de capacitación que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. Por la responsabilidad que conlleva el cargo, los profesionales de las oficinas encargadas de contrataciones deben capacitarse constantemente; es por ello que el MINAGRI y sus OPA programa, rutinariamente, sus capacitaciones. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor. Cabe resaltar que el comportamiento del indicador por semestre es bastante variable debido a que se ha programado cursos con mayores horas y menos participantes en el segundo semestre.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Promedio de horas de capacitación semestral para trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Indicador Priorizado

Promedio de horas de capacitación para trabajadores de las áreas usuarias del MINAGRI y sus OPA que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de capacitación que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. Los trabajadores de las áreas usuarias que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas deben, también, estar capacitados en materias relacionadas a las contrataciones para evitar incurrir en faltas u observaciones a sus requerimientos; por ello el MINAGRI y sus OPA consideran necesario programar capacitaciones. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 81: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 81 de 131

Cabe resaltar que el comportamiento del indicador por semestre es bastante variable debido a que el incremento de horas en el segundo semestre es sustancialmente mayor al incremento del número de capacitados.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Procesos que se ejecutaron dentro del plazo de ejecución contractual / procesos concluidos durante el semestre.

Indicador Priorizado

Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA que se ejecutaron dentro del plazo de ejecución contractual.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de contrataciones. Es importante que los procesos se ejecuten dentro del plazo previsto, para evitar sanciones administrativas. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Procesos adjudicados con 3 o más ofertas / procesos adjudicados en el semestre.

Indicador Priorizado

Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA adjudicados con 3 o más ofertas.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de contrataciones. Los procesos adjudicados con 3 o más ofertas permiten la competencia de propuestas entre las empresas participantes. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 82: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 82 de 131

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Monto involucrado en procesos adjudicados directamente por 8 UIT o menos / monto adjudicado en el semestre.

Indicador Priorizado

Porcentaje del monto adjudicado por el MINAGRI y sus OPA que fue adjudicado directamente por 8 UIT o menos.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de contrataciones. El porcentaje del monto involucrado permite conocer evitar la utilización indebida de la excepción a la Ley de Contrataciones del Estado. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Procesos adjudicados / procesos programados en el plan de contrataciones en el semestre.

Indicador Priorizado

Porcentaje de procesos programados por el MINAGRI y sus OPA en el plan de contrataciones, adjudicados.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de contrataciones. El cumplimiento de los procesos adjudicados permite conocer la eficacia y eficiencia del MINAGRI respecto a su plan de contrataciones. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.1

Objetivo Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

Indicador Supervisor

Procesos en los que se presentó información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE) / procesos adjudicado en el semestre.

Page 83: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 83 de 131

Indicador Priorizado

Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA en los que se presentó información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de contrataciones. Permite conocer los procesos donde se presentaron información falsa, con la finalidad de sancionar y no adjudicar la buena pro a las empresas infractoras. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.2 Objetivo Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Indicador Supervisor

Solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente / solicitudes de acceso presentadas.

Indicador Priorizado

Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente por el MINAGRI y sus OPA.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de atención al ciudadano y gestión documentaria. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.2 Objetivo Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Indicador Supervisor

Alineación de los planes sectoriales anticorrupción con la Política Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad.

Indicador Priorizado

Número de planes sectoriales anticorrupción del MINAGRI y sus OPA alineados con la Política Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Page 84: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 84 de 131

Justificación

Se adaptó el indicador del supervisor puesto que la forma como estaba planteado no admitía una respuesta numérica posible. Además, se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realiza el MINAGRI, a través de la OGPP-MINAGRI. Dado que el MINAGRI y sus OPA se corresponden únicamente con el sector agricultura, el valor del indicador solo alcanzaría los valores de 0 y 1. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.2 Objetivo Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Indicador Supervisor

Presentación del informe anual de seguimiento del Plan Sectorial Anticorrupción, basado en la medición de sus indicadores de desempeño.

Indicador Priorizado

Número de informes anuales de seguimiento del Plan Sectorial Anticorrupción elaborados por el MINAGRI y sus OPA, basados en la medición de sus indicadores de desempeño.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se adaptó el indicador del supervisor puesto que la forma como estaba planteado no admitía una respuesta numérica posible. En el cumplimiento de sus funciones, la DGESEP es responsable de elaborar los Informes Anuales del citado plan, habiéndose programado su ejecución para el segundo semestre. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.2 Objetivo Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Indicador Supervisor

Informe semestral de avance de la implementación del Sistema de Control Interno conforme a lo establecido en la directiva 013-2016-CG/GRPOD.

Indicador Priorizado

Número de informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno presentados por el MINAGRI y sus OPA, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación Se adaptó el indicador del supervisor puesto que la forma como estaba planteado no admitía una respuesta numérica posible.

Page 85: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 85 de 131

Además, se modificó la periodicidad, en correspondencia con los aportes brindados por la OGPP y lo establecido en la Directiva señalada. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

N° 11.3 Objetivo Promover, a través de sus acciones y comunicaciones, la ética pública.

Indicador Supervisor

Empleados públicos capacitados en temas vinculados a la ética pública, Sistema de Control Interno, dilemas éticos y temas relacionados en el semestre / número total de empleados.

Indicador Priorizado

Porcentaje de empleados y servidores públicos del MINAGRI y sus OPA capacitados en temas vinculados a la ética pública, sistema de control interno, dilemas éticos y temas relacionados en el semestre.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor, mejorado en su redacción, puesto que se ajusta a las actividades de capacitación que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. Las capacitaciones en materia de ética pública, sistema de control interno, dilemas éticos y temas relacionados son importantes actividades que ayudan a las iniciativas contra la corrupción, por ello el MINAGRI y sus OPA las han programado en sus respectivos PDP. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor. Cabe resaltar que el comportamiento del indicador al final del año no refleja la suma de los valores semestrales o se ubica entre los valores semestrales porque se calcula como una variable flujo sobre una stock.

N° 11.3 Objetivo Promover, a través de sus acciones y comunicaciones, la ética pública.

Indicador Supervisor

Incorporación de las capacitaciones sobre contrataciones públicas, Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos y temas similares en el plan de desarrollo de las personas.

Indicador Priorizado

Incorporación de las capacitaciones sobre contrataciones públicas, Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos y temas similares en el Plan de Desarrollo de las Personas.

Intensidad de la relación (Fuerte/Media/Débil)

Fuerte

Page 86: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 86 de 131

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor pero se adaptó la variable para la recolección de información puesto que la forma como estaba planteado el indicador del supervisor no admitía una respuesta numérica posible. Así, si alguna dependencia realizaba capacitaciones en las temáticas señaladas, y han sido incluidas en los PDP, se entiende que el “sector” ha aportado al indicador del supervisor. Cabe resaltar que, según lo acordado con el ente supervisor, el indicador se reporta por sector, adoptando valores de 0 o 1, de forma dicotómica.

3. Análisis cognoscitivo

3.1. Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades prioritarias programadas por la Entidad Ejecutora en relación con el cumplimiento de las metas programadas.

3.1.1 Objetivo 11.1 “Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos”.

Indicador priorizado: Porcentaje de profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 83.3

Ejecución semestral: 74.5 (102 / 137)

Porcentaje de avance: 89.4

Al primer semestre, el 74.5 % de profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA cuentan con certificación del OSCE, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 89.4 %, no llegando a cumplir con la meta anual. Ello debido a que algunas entidades cuentan con personal de apoyo que no posee un perfil de funcionario-usuario de la entidad pública contratante (secretaria y conserje, por ejemplo), o que realiza funciones con fines distintos a las contrataciones (recursos humanos, contabilidad, planeamiento, entre otros), lo que afecta al cálculo del indicador.

Indicador priorizado: Promedio de horas de capacitación que recibieron los profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE.

Unidad de medida: Horas

Meta anual: 17.5

Ejecución semestral: 6.9 (488 / 71)

Porcentaje de avance: 39.3

Page 87: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 87 de 131

Al primer semestre, los profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE recibieron un promedio de 6.9 horas de capacitación, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 39.3 %, no llegando a cumplir con la meta anual. Este resultado se debe en gran medida a que solo 7 de las 21 entidades del sector cuentan con su PDP aprobado. Asimismo, algunas dependencias señalan la falta de financiamiento para financiar y programar las capacitaciones del PDP.

Indicador priorizado: Promedio de horas de capacitación para trabajadores de las áreas usuarias del MINAGRI y sus OPA que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas.

Unidad de medida: Horas

Meta anual: 6.2

Ejecución semestral: 1.1 (139 / 131)

Porcentaje de avance: 17.1

Al primer semestre, los trabajadores de las áreas usuarias del MINAGRI y sus OPA que elaboran términos de referencia y especificaciones técnicas recibieron un promedio de 1.1 horas de capacitación, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 17.1 %, no llegando a cumplir con la meta anual. Este resultado se debe en gran medida a que solo 7 de las 21 entidades del sector cuentan con su PDP aprobado. Asimismo, algunas dependencias señalan la falta de financiamiento para financiar y programar las capacitaciones del PDP.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA que se ejecutaron dentro del plazo de ejecución contractual.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 92.2

Ejecución semestral: 75.0 (111 / 148)

Porcentaje de avance: 81.3

Al primer semestre, el 75.0 % de procesos del MINAGRI y sus OPA se ejecutaron dentro del plazo de ejecución contractual, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 81.3 %, no llegando a cumplir con la meta anual.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA adjudicados con 3 o más ofertas.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 46.5

Ejecución semestral: 47.6 (79 / 166)

Porcentaje de avance: 102.3

Page 88: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 88 de 131

Al primer semestre, el 47.6 % de procesos del MINAGRI y sus OPA fueron adjudicados con 3 o más ofertas, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 102.3 %, superando la meta anual.

Indicador priorizado: Porcentaje del monto adjudicado por el MINAGRI y sus OPA que fue adjudicado directamente por 8 UIT o menos.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 33.3

Ejecución semestral: 26.8 (60’073,155.9 / 224’428,072.9)

Porcentaje de avance: 80.4

Al primer semestre, el 26.8 % del monto adjudicado por el MINAGRI y sus OPA fue adjudicado directamente por 8 UIT o menos, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 80.4 %, superándose la meta anual que fijaba un tope de 33.3 %.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos programados por el MINAGRI y sus OPA en el plan de contrataciones, adjudicados.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 96.3

Ejecución semestral: 49.0 (165 / 337)

Porcentaje de avance: 50.8

Al primer semestre, el 49.0 % de procesos programados por el MINAGRI y sus OPA en el plan de contrataciones fueron adjudicados, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 50.8 %, no llegando a cumplir con la meta anual. Diversos problemas impidieron el inicio de la fase de inversión de proyectos con declaratoria de viabilidad: restricciones presupuestales, problemas con juntas de usuarios, demoras en la obtención de autorizaciones y permisos, procesos de selección desiertos, con observaciones o impugnaciones, entre otros.

Indicador priorizado: Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA en los que se presentó información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE).

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 8.9

Ejecución semestral: 1.2 (2 / 166)

Porcentaje de avance: 13.5

Al primer semestre, en el 1.2 % de procesos del MINAGRI y sus OPA se presentó información falsa y/o inexacta (determinada por la entidad o el OSCE), alcanzando un avance respecto a la meta anual del 13.5 %, superándose la meta anual que fijaba un tope de 8.9 %.

Objetivo 11.2 “Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas”.

Page 89: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 89 de 131

Indicador priorizado: Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente por el MINAGRI y sus OPA.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 90.5

Ejecución semestral: 94.2 (2,794 / 2,965)

Porcentaje de avance: 104.1

Al primer semestre, el 94.2 % de solicitudes de acceso a la información pública fueron atendidas favorablemente por el MINAGRI y sus OPA, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 104.1 %, superándose la meta anual. Ello se debe en

gran medida al desempeño de la ANA y en menor grado a la OACID. En el caso de la OACID, por ejemplo, se estableció que la atención a las solicitudes tengan un plazo menor a 5 días hábiles, que las Áreas designen a un coordinador para que se encargue de remitir la respuesta al Área de Transparencia de la OACID, y utilizar el Sistema de Gestión Documentaria para la remisión oportuna de la información.

Indicador priorizado: Número de planes sectoriales anticorrupción del MINAGRI y sus OPA alineados con la Política Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad.

Unidad de medida: Planes

Meta anual: 1

Ejecución semestral: 0

Porcentaje de avance: 0.0

Al primer semestre, el MINAGRI y sus OPA no elaboró ningún plan sectorial anticorrupción alineado con la Política Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 0.0 %, no llegando a cumplir con la meta anual.

Indicador priorizado: Número de informes anuales de seguimiento del Plan Sectorial Anticorrupción elaborados por el MINAGRI y sus OPA, basados en la medición de sus indicadores de desempeño.

Unidad de medida: Informes

Meta anual: 1

Ejecución semestral: 0

Porcentaje de avance: 0.0

Al primer semestre, el MINAGRI y sus OPA no elaboró ningún informe anual de seguimiento del Plan Sectorial Anticorrupción, debido a que está programado para el segundo semestre de 2017, alcanzando un avance respecto a la meta anual del

Page 90: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 90 de 131

0.0 % y no llegando a cumplir con la meta anual. Cabe señalar que tampoco se ha elaborado el Plan Sectorial Anticorrupción.

Indicador priorizado: Número de informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno presentados por el MINAGRI y sus OPA, conforme a lo establecido en la Directiva 013-2016-CG/GRPOD.

Unidad de medida: Informes

Meta anual: 84

Ejecución semestral: 16

Porcentaje de avance: 19.0

Al primer semestre, el MINAGRI y sus OPA presentó 16 informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 19.0 %, no llegando a cumplir con la meta anual. El bajo desempeño se debe a la falta de personal encargado de su reporte, al poco compromiso de los servidores y funcionarios para brindar información de manera oportuna, los cambios realizados al interior de las entidades en los puestos directivos y las reconformaciones de los Comité de implementación del Sistema de Control Interno.

Objetivo 11.3 “Promover, a través de sus acciones y comunicaciones, la ética pública”.

Indicador priorizado: Porcentaje de empleados y servidores públicos del MINAGRI y sus OPA capacitados en temas vinculados a la ética pública, sistema de control interno, dilemas éticos y temas relacionados en el semestre.

Unidad de medida: Porcentaje

Meta anual: 52.1

Ejecución semestral: 6.2 (494 / 8,019)

Porcentaje de avance: 11.8

Al primer semestre, el 6.2 % de empleados y servidores públicos del MINAGRI y sus OPA fueron capacitados en temas vinculados a la ética pública, sistema de control interno, dilemas éticos y temas relacionados, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 11.2 %, no llegando a cumplir con la meta anual. Este resultado se debe a que solo 7 de las 21 entidades del sector cuentan con su PDP aprobado. Asimismo, algunas dependencias señalan la falta de financiamiento para financiar y programar las capacitaciones del PDP.

Indicador priorizado: Incorporación de las capacitaciones sobre contrataciones públicas, Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos y temas similares en el Plan de Desarrollo de las Personas.

Unidad de medida: Número

Page 91: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 91 de 131

Meta anual: 1

Ejecución semestral: 1

Porcentaje de avance: 100.0

Al primer semestre, el MINAGRI y sus OPA incorporaron capacitaciones sobre contrataciones públicas, Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos y temas similares en el Plan de Desarrollo de las Personas, alcanzando un avance respecto a la meta anual del 100.0 %, cumpliendo con la meta anual. Las dependencias que

contribuyeron a su logro fueron INIA, ANA, PSI, AGRO RURAL, PEDICP y PEDAMAALC, cumpliéndose a nivel sectorial la meta anual.

3.2. Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades ejecutadas.

El PCC reportó que el principal factor que impidió el logro de las metas, independientemente de los productos o actividades ejecutadas, fue la confusión respecto a la programación del indicador “Promedio de horas de capacitación que recibieron los profesionales y técnicos de las oficinas encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con certificación del OSCE”, puesto que se programó 80 horas considerando que estas se referían al número de horas que debía contar el profesional de las oficinas encargadas de las contrataciones para obtener la certificación, más no que se refería al número de horas de capacitación que daría la entidad.

El PEJEZA reportó que los principales factores o acciones generales ejecutadas que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades ejecutadas, fueron las restricciones presupuestales que limitaron el inicio de fase de inversión de proyectos con declaratoria de viabilidad, poniendo en riesgo su vigencia, tales como: a) Instalación de servicios de protección en sectores críticos del río Zaña; y b) Recuperación de la cobertura vegetal con fines de protección de suelos en laderas de siete comunidades campesinas de la cuenca media y alta del río Jequetepeque. Asimismo, impidió la ejecución de obras la imposibilidad de la Junta de Usuarios de otorgar el aporte del 20% para la Segunda Etapa de la Obra “Instalación de Servicios de Medición y Control de Agua para Riego en el Valle Jequetepeque”. Además, restringió presupuestalmente al PEJEZA la captación limitada de la fuente Recursos Directamente Recaudados: problemas de representatividad de la Junta de Usuarios redujeron la captación de la tarifa de agua; hubo demoras en la aprobación del Reglamento de Venta de Tierras; convenios de transferencia de tecnología y desarrollo agropecuario limitaron la captación de recursos; etc. Por el contrario, en cuanto a los factores o acciones generales que aportaron al logro de las metas de capacitaciones, el PEJEZA señala que se han otorgado facilidades para asistir a eventos de actualización gratuitos convocados por CONECTAMEF y OSCE.

El PELT señala que los principales factores que aportaron para superar y alcanzar las metas programadas, independientemente de los productos o actividades ejecutadas, fueron la socialización y difusión del marco normativo de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento y su importancia a los funcionarios y servidores de la institución y responsables de las metas y proyectos de la Unidad Ejecutora 017 PELT; así como

Page 92: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 92 de 131

también la celebración de reuniones de trabajo con los especialistas de UPER y Logística de la Oficina de Administración y las direcciones de línea responsables de metas de la institución para establecer la programación conjunta para el ejercicio presupuestal 2017 de los indicadores y metas, estableciendo responsabilidades en cada uno de los indicadores a nivel de oficinas, metas y proyectos.

El PEBPT reportó que los principales factores que impidieron el logro de las metas, independientemente de los productos o actividades ejecutadas, fueron la inacción de la Unidad de Coordinación Binacional-UCB para continuar con el proceso de Elaboración del Estudio de Factibilidad, Diseño Definitivo y Ejecución de Obras Comunes y Supervisión/Fiscalización del Proyecto Binacional Puyango Tumbes, a pesar que mediante R.M. N° 0146-2017-MINAGRI, de fecha 19 de abril de 2017, se designan a los miembros de dicha unidad; la demora en la disponibilidad hídrica y autorización de ejecución de estudios por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); la demora en otorgar la aprobación del Informe de Gestión Ambiental por parte de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA); y, finalmente, la falta de disponibilidad presupuestal para la ejecución de proyectos de inversión viables y actividades.

La OACID reportó que el principal factor que impidió el logro de la meta programada, independientemente de los productos o actividades ejecutadas, fue la falta de información por parte de los ciudadanos en cuanto a la pertinencia de las solicitudes que envían al MINAGRI. Por ejemplo, cuando solicitan títulos de propiedad expedidos por la Reforma Agraria, el PETT o COFOPRI, cuando en la actualidad es competencia de las Direcciones Regionales Agrarias.

3.3. Identificación de las falencias y desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas.

El SERFOR reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas del indicador “informes trimestrales de avance de la implementación del sistema de control interno presentados, conforme a lo establecido en la directiva 013-2016-CG/GRPOD” fue el limitado avance en la implementación del Plan, debido al limitado número de especialistas con que cuenta la Oficina de Planeamiento y Racionalización, que se encuentra a cargo del Plan. Sumado a ello, el poco compromiso de los servidores y funcionarios de la entidad para brindar información de manera oportuna, situación demostrada durante el recojo de información mediante la aplicación de una encuesta de percepción del SCI.

El INIA reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas fue el limitado presupuesto para las capacitaciones. Las EEA no priorizan el envío de personal técnico y administrativo para participar en las capacitaciones contempladas en el PDP. Asimismo, en cuanto a los indicadores de contrataciones, señaló que las áreas usuarias presentan limitaciones al elaborar sus términos de referencias en las especificaciones técnicas.

Page 93: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 93 de 131

El AGRO RURAL reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas fue las limitaciones presupuestales y de recursos humanos.

El PCC reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de la meta del indicador “Porcentaje de procesos programados por el MINAGRI y sus OPA en el plan de contrataciones, adjudicados” fue que no se convocó un proceso de selección denominado “Servicio de agenciamiento de pasajes aéreos”, debido a que se viene evaluando la adquisición de pasajes aéreos a través del Acuerdo Marco del SEACE. Asimismo, respecto a los indicadores de capacitaciones, no se cuenta con un PDP.

El PEJSIB reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas de los indicadores de capacitación fue la demora que se tuvo en la elaboración del PDP. En cuanto a procesos de selección concluidos y procesos del PAC adjudicados, el incumplimiento obedece a la demora que se tiene en los procesos por ser declarados desiertos hasta en tres oportunidades, observaciones e impugnaciones. También hubo los siguientes factores negativos: a) Presupuesto deficitario para la ejecución de los PIP “Recuperación De Los Servicios Ambientales Con Enfoque En El Recurso Hídrico, Mediante La Reforestación En Las Sub Cuencas De La Provincia De Bagua - Región Amazonas” y “Construcción De Sistema De Riego Margen Izquierdo Rio Congón - Distrito De Ocumal - Luya – Amazonas”; b) incumplimiento de los plazos contractuales por parte de consultores que elaboran estudios de pre inversión y expedientes técnicos; c) demora en la aprobación de las modificaciones presupuestales por parte del pliego; y d) el Manual de Operaciones no es concordante con el accionar del PEJSIB para el cumplimiento de sus fines y objetivos.

El PEDICP reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de los indicadores relacionados a procesos de selección fue la modificación del PAC. Respecto al indicador de informes trimestrales de avance de la implementación del SCI, no se realizaron más informes debido a los cambios realizados al interior de la entidad en los puestos directivos. Asimismo, la tardía aprobación del PDP, el mismo que fue aprobado en el mes de junio mediante RD N° 070-2017-MINAGRI-PEDICP, explica la poca capacitación al personal.

El PEPP reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de los indicadores referidos a “promedio de horas de capacitación” fue que en muchos casos la institución no facilita el costo de las capacitaciones al personal por el reducido presupuesto que se cuenta para la gestión institucional. En cuanto, al indicador “Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente”, una de las dificultades es la demora en la entrega de la información requerida por el funcionario responsable de suministra la información (Dirección de Línea o Jefatura de Oficina), y se reporta un avance del 57 % porque tres (3) ciudadanos no se apersonaron a recoger dicha información de las siete (7) solicitudes presentadas.

El PESCS reportó que las principales desventajas para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas

Page 94: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 94 de 131

programadas fueron: a) limitado presupuesto para financiar la certificación y capacitación de los profesionales de los órganos encargados de las contrataciones, así como de los trabajadores de las oficinas usuarias responsables de la elaboración de los términos de referencia y especificaciones técnicas; b) retraso en el inicio de ejecución de los proyectos de sistemas de riego programados, que impidieron cumplir con los indicadores relacionados con la ejecución del PAC y sus respectivos procesos de selección; c) constante reconformación del “Comité de implementación del Sistema de Control Interno del PESCS”, por el cambio de funcionarios de confianza, que impidió elaborar los informes de avance de la implementación del sistema de control interno; y d) rotación constante del profesional técnico responsable del área de personal, que originó la discontinuidad de las labores administrativas y el incumplimiento de la presentación a SERVIR del PDP.

El PEJEZA reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas, en cuanto al desarrollo de capacidades del personal en ética pública, fue la restricción presupuestal.

El PELT reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas fue la limitada disponibilidad de recursos específicos para tal fin (humano, económico y logístico), que permita de manera más efectiva la implementación de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento a través de las intervenciones del PELT.

El PEBPT reportó que no existe un avance en los indicadores de capacitación por cuanto no se encuentra aprobado el PDP.

El PEAH reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas fue el escaso recurso financiero, que no permitió la implementación del PDP, requisito para cumplir con las metas programadas que no se ejecutaron.

El PROVRAEM reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas fue la falta de presupuesto. En cuanto a los indicadores de capacitaciones fue el no contar con un Plan de Desarrollo de las Personas (PDP).

La UEGPS reportó que la principal desventaja para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas fue la demora en los procesos de licitación (8 meses).

La OACID reportó que las desventajas y/o falencias detectadas por el Área de Transparencia, en cuanto al indicador priorizado “Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública atendidas favorablemente por el MINAGRI y sus OPA”, fueron las siguientes:

Cuando ocurre rotación de personal y/o cese de contrato del coordinador designado por el Área.

Cuando el Área no designa al coordinador que será responsable del seguimiento y atención de las solicitudes en el plazo señalado en la normativa vigente.

Page 95: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 95 de 131

Cuando el funcionario no informa, ni solicita ampliación de plazos adicionales.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño

4.1. Conclusiones respecto a la gestión de las entidades ejecutoras y al cumplimiento de las metas programadas sobre la base del análisis realizado en los punto 3 y 4.

La evaluación de los resultados alcanzados al primer semestre comprende catorce (14) indicadores priorizados programados, de los cuales se extraen las siguientes conclusiones:

De un total de veinticinco (25) entidades responsables, veintidós (22: ANA, INIA, SERFOR, SENASA, AGRO RURAL, PSI, PCC, PEAH, PEBPT, PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PEPP, PELT, PESCS, PEDAMAALC, DGAI-MINAGRI, OGA-MINAGRI, OGGRH-MINAGRI y OACID/SG-MINAGRI) han reportado información completa respecto a las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento, siendo dos (02) las que reportaron de manera parcial (UEFSA y OGPP-MINAGRI), y una (01) la que no remitió información (SSE).

Respecto al grado de cumplimiento de las metas programadas, el 29 % de los indicadores (4 de 14 indicadores) han superado la meta anual, el 7 % alcanzó la meta (1 de 14), el 57 % no la alcanzó (8 de 14), y el 7 % no se ejecutó en el primer semestre (1 de 14) ya que no se había programado para ese periodo.

5. Análisis instrumental

5.1. Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento de las metas programadas.

Si bien no es estrictamente necesario de que todos los profesionales y técnicos de los órganos encargados de las contrataciones cuenten con la certificación del OSCE, ya que puede haber personal de apoyo que no posea un perfil de funcionario-usuario de la entidad pública contratante (la secretaria o el conserje, por ejemplo), o que realiza funciones con fines distintos a las contrataciones (recursos humanos, contabilidad, planeamiento, entre otros), sí sería oportuno que el órgano supervisor de las contrataciones verifique regularmente in situ que todo aquel que interactúa directamente con el SEACE cuente con la certificación.

En lo que se refiere a los indicadores relacionados a capacitaciones, si bien para la medición del avance de algunos de ellos se contabilizan las capacitaciones recibidas sea cual sea la fuente (MINAGRI y sus OPA, MEF, OSCE, entre otros), para el cumplimiento de las metas es necesario que los PDP se aprueben según los procedimientos y plazos que establece la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, es decir, deben ser aprobados por resolución del titular de la entidad y presentados ante SERVIR antes del 31 de marzo de cada año. Al primer semestre, solo 7 de 21 PDP han sido aprobados y presentados a SERVIR, lo cual explica parte del bajo desempeño de estos indicadores, teniendo en cuenta que sin la previa aprobación del PDP las entidades no podrán ejecutar acciones de capacitación. Asimismo, algunas dependencias señalan la falta de financiamiento para financiar y programar dichas capacitaciones.

En cuanto a los indicadores de contrataciones, si bien 3 de 5 lograron superar su meta, queda pendiente el cumplimiento de la programación establecida de 2 de ellos, por lo que se recomienda procurar que los procesos de selección se ejecuten dentro del plazo de ejecución contractual y sobre todo se cumpla con la programación del PAC o, en su

Page 96: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 96 de 131

defecto, su versión modificada, teniendo en cuenta los posibles contratiempos que puedan acaecer.

Respecto a las solicitudes de acceso a la información pública, se recomienda designar a un coordinador por Área para que sea responsable del seguimiento y atención de las solicitudes, exhortar el uso de la opción de solicitud de ampliación de plazo cuando sea necesario, notificar oportunamente al ciudadano cuando la información esté lista para entregar, y realizar y difundir un listado detallado de temáticas sobre las cuales los ciudadanos pueden solicitar información para así evitar solicitudes que no correspondan al Ministerio y sus OPA.

Comunicar al ente rector del Sistema Nacional de Control respecto al bajo desempeño semestral en el reporte de los informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema de Control Interno para que conmine a las Oficinas de Control Institucional a gestionar su cumplimiento.

Adicionalmente, se recomienda direccionar recursos para la difusión de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento a nivel institucional, que permita desarrollar un proceso de inducción para aquellos actores que tienen incidencia en el logro de las metas, con la finalidad de lograr mayor compromiso para su ejecución.

Page 97: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 97 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM Y SUS MODIFICATORIAS

Meta Anual I SEM II SEM

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos fortalecidos en sus

capacidades de lucha contra la corrupción

Porcentaje de profesionales y técnicos de las oficinas

encargadas de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que cuentan con

certif icación del OSCE.

Porcentaje 83.3 74.5 0 74.5 89.4 No se cumplió la meta anual.

Algunas entidades cuentan con personal de apoyo que

no posee un perfil de funcionario-usuario de la

entidad pública contratante (secretaria y conserje, por

ejemplo), o que realiza funciones con f ines distintos

a las contrataciones (recursos humanos,

contabilidad, planeamiento, entre otros), lo que afecta al

cálculo del indicador.

El órgano supervisor de las contrataciones debe

verif icar regularmente in situ que todo aquel que

interactúa directamente con el SEACE cuente con la

certif icación.

MINAGRI Sede Central: OGGRH-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos fortalecidos en sus

capacidades de lucha contra la corrupción

Promedio de horas de capacitación que recibieron los profesionales y técnicos de las oficinas encargadas

de contrataciones del MINAGRI y sus OPA que

cuentan con certif icación del OSCE.

Horas 17.5 6.9 0 6.9 39.3 No se cumplió la meta anual.

Solo 7 de 21 PDP han sido aprobados y presentados a

SERVIR. Sin la previa aprobación del PDP las entidades no podrán ejecutar acciones de

capacitación. Asimismo, algunas dependencias

señalan la falta de f inanciamiento para f inanciar

y programar las capacitaciones del PDP.

Es necesario que los PDP se aprueben según los

procedimientos y plazos que establece la Resolución de

Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE.

MINAGRI Sede Central: OGGRH-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos fortalecidos en sus

capacidades de lucha contra la corrupción

Promedio de horas de capacitación para

trabajadores de las áreas usuarias del MINAGRI y sus OPA que elaboran términos

de referencia y especif icaciones técnicas.

Horas 6.2 1.1 0 1.1 17.1 No se cumplió la meta anual.

Solo 7 de 21 PDP han sido aprobados y presentados a

SERVIR. Sin la previa aprobación del PDP las entidades no podrán ejecutar acciones de

capacitación. Asimismo, algunas dependencias

señalan la falta de f inanciamiento para f inanciar

y programar las capacitaciones del PDP.

Es necesario que los PDP se aprueben según los

procedimientos y plazos que establece la Resolución de

Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE.

MINAGRI Sede Central: OGGRH-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioAvance (%) Logros Obtenidos

11 Anticorrupción

Indicador Priorizado Unidad de Medida

Ejecución TOTALCod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada

Page 98: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 98 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM Y SUS MODIFICATORIAS

Meta Anual I SEM II SEM

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos cuentan con sistemas de detección de hechos de irregulares

Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA que se ejecutaron dentro del plazo de ejecución contractual.

Porcentaje 92.2 75.0 0 75 81.3 No se cumplió la meta anual.

No se reportaron problemas.

Realizar un seguimiento más detallado al cumplimiento de

los plazos de ejecución contractual de las

contrataciones de las dependencias que impidieron

el cumplimiento de la meta.

MINAGRI Sede Central: OGA-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos cuentan con sistemas de detección de hechos de irregulares

Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA

adjudicados con 3 o más ofertas.

Porcentaje 46.5 47.6 0 47.6 102.3

El 47.9 % de procesos

adjudicados del MINAGRI y sus OPA recibieron

3 o más ofertas,

superando en el primer

semestre la meta anual.

No se reportaron problemas. Ninguna

MINAGRI Sede Central: OGA-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos cuentan con sistemas de detección de hechos de irregulares

Porcentaje del monto adjudicado por el MINAGRI y sus OPA que fue adjudicado

directamente por 8 UIT o menos.

Porcentaje 33.3 26.8 0 26.8 80.5

El 26.8 % del monto

adjudicado por el MINAGRI y sus OPA fue adjudicado

directamente por 8 UIT o menos, por

debajo del límite f ijado para el

año, superando en

el primer semestre la meta anual.

No se reportaron problemas. Ninguna

MINAGRI Sede Central: OGA-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11 Anticorrupción

Cod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada Indicador Priorizado Unidad de Medida

Ejecución TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable Ministerio

Page 99: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 99 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM Y SUS MODIFICATORIAS

Meta Anual I SEM II SEM

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos cuentan con sistemas de detección de hechos de irregulares

Porcentaje de procesos programados por el MINAGRI

y sus OPA en el plan de contrataciones, adjudicados.

Porcentaje 96.3 49.0 0 49.0 50.8 No se cumplió la meta anual.

Diversos problemas impidieron el inicio de la fase de inversión de proyectos

con declaratoria de viabilidad: restricciones

presupuestales, problemas con juntas de usuarios,

demoras en la obtención de autorizaciones y permisos,

procesos de selección desiertos, con

observaciones o impugnaciones, entre otros.

Realizar una mejor programación del PAC, teniendo en cuenta los

posibles contratiempos que puedan acaecer.

MINAGRI Sede Central: OGA-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.1

Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las

adquisiciones y la f ijación de los precios referenciales,

eliminando los cobros ilegales y excesivos

Servidores públicos cuentan con sistemas de detección de hechos de irregulares

Porcentaje de procesos del MINAGRI y sus OPA en los

que se presentó información falsa y/o inexacta

(determinada por la entidad o el OSCE).

Porcentaje 8.9 1.2 0 1.2 13.5

El 1.2 % de los procesos del

MINAGRI y sus OPA tuvo

información falsa y/o inexacta

(determinada por la entidad o el OSCE), por

debajo del límite f ijado para el

año, superando en

el primer semestre la meta anual.

No se reportaron problemas. Ninguna

MINAGRI Sede Central: OGA-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.2 Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Ciudadanos y servidores públicos informados sobre las actividades del Estado

Porcentaje de solicitudes de acceso a la información

pública atendidas favorablemente por el MINAGRI y sus OPA.

Porcentaje 90.5 94.2 0 94.2 104.1

El 94.2 % de solicitudes de acceso a la información

pública fueron atendidas

favorablemente por el MINAGRI

y sus OPA, superando en

el primer semestre la meta anual.

Cuando el Área no designa al coordinador que será

responsable del seguimiento y atención de las solicitudes,

rotación del personal y/o cese de contrato del

coordinador designado por el Área, no solicitar la ampliación de plazos

adicionales, cuando el ciudadano no se apersona a

recoger la información, y falta de información por

parte de los ciudadanos en cuanto a la pertinencia de

las solicitudes.

Designar a un coordinador por Área para que sea

responsable del seguimiento y atención de las solicitudes, recomendar la solicitud de ampliación de plazo cuando

sea necesario, notif icar oportunamente al ciudadano cuando la información esté

lista para entregar, y realizar y difundir un listado detallado

de temáticas sobre las cuales los ciudadanos

pueden solicitar información.

MINAGRI Sede Central: OACID/SG-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11 Anticorrupción

Cod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada Indicador Priorizado Unidad de Medida

Ejecución TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable Ministerio

Page 100: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 100 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM Y SUS MODIFICATORIAS

Meta Anual I SEM II SEM

11.2Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Ciudadanos y servidores públicos informados sobre las actividades del Estado

Número de planes sectoriales anticorrupción del MINAGRI y sus OPA alineados con la Política

Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad.

Planes 1 0 0 0 0.0No se cumplió la meta anual.

No se elaboró el Plan Sectorial Anticorrupción alineado con la Política

Nacional Anticorrupción y el Plan Nacional de Integridad.

Solicitar apoyo al ente responsable de su

elaboración e implementación en los

diferentes sectores, con el f in de concretar su

producción.

MINAGRI Sede Central: OGPP-MINAGRI MINAGRI

11.2 Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Ciudadanos y servidores públicos informados sobre las actividades del Estado

Número de informes anuales de seguimiento del Plan Sectorial Anticorrupción

elaborados por el MINAGRI y sus OPA, basados en la

medición de sus indicadores de desempeño.

Informes 1 0 0 0 0.0 No se cumplió la meta anual.

No se reportaron problemas.Meta programada para ejecutar en el segundo

semestre.

MINAGRI Sede Central: DGESEP-MINAGRI.

MINAGRI

11.2 Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Ciudadanos y servidores públicos informados sobre las actividades del Estado

Número de informes trimestrales de avance de la implementación del Sistema

de Control Interno presentados por el MINAGRI y sus OPA, conforme a lo establecido en la Directiva

013-2016-CG/GRPOD.

Informes 84 16 0 16 19.0 No se cumplió la meta anual.

El bajo desempeño se debe a la falta de personal

encargada de su reporte, el poco compromiso de los

servidores y funcionarios para brindar información de manera oportuna, cambios realizados al interior de las entidades en los puestos

directivos, y las reconformaciones de los

Comité de implementación del Sistema de Control Interno.

Comunicar al ente rector del Sistema Nacional de Control respecto al bajo desempeño semestral en el reporte de los informes trimestrales de avance de la implementación

del Sistema de Control Interno para que conmine a

las Oficinas de Control Institucional a gestionar su

cumplimiento.

MINAGRI Sede Central: OGPP-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11.3Promover, a través de sus

acciones y comunicaciones, la ética pública.

Servidores públicos fortalecidos en sus

capacidades de lucha contra la corrupción

Porcentaje de empleados y servidores públicos del

MINAGRI y sus OPA capacitados en temas

vinculados a la ética pública, sistema de control interno,

dilemas éticos y temas relacionados en el semestre.

Porcentaje 52.1 6.2 0 6.2 11.8 No se cumplió la meta anual.

Solo 7 de 21 PDP han sido aprobados y presentados a

SERVIR. Sin la previa aprobación del PDP las entidades no podrán ejecutar acciones de

capacitación. Asimismo, algunas dependencias

señalan la falta de f inanciamiento para f inanciar

y programar las capacitaciones del PDP.

Es necesario que los PDP se aprueben según los

procedimientos y plazos que establece la Resolución de

Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE.

MINAGRI Sede Central: OGGRH-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

11 Anticorrupción

Cod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada Indicador Priorizado Unidad de Medida

Ejecución TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable Ministerio

Page 101: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 101 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM Y SUS MODIFICATORIAS

Meta Anual I SEM II SEM

11 Anticorrupción 11.3Promover, a través de sus

acciones y comunicaciones, la ética pública.

Servidores públicos fortalecidos en sus

capacidades de lucha contra la corrupción

Incorporación de las capacitaciones sobre

contrataciones públicas, Sistema de Control Interno,

ética, dilemas éticos y temas similares en el Plan de Desarrollo de las Personas.

Número 1 1 0 1 100.0

INIA, ANA, PSI, AGRO RURAL,

PEDICP y PEDAMAALC incorporaron

capacitaciones sobre

contrataciones públicas,

Sistema de Control Interno, ética, dilemas éticos o temas similares en el

Plan de Desarrollo de las Personas,

cumpliéndose a nivel sectorial en el primer semestre la meta anual.

Solo 7 de 21 PDP han sido aprobados y presentados a

SERVIR. Sin la previa aprobación del PDP las entidades no podrán ejecutar acciones de

capacitación. Asimismo, algunas dependencias

señalan la falta de f inanciamiento para f inanciar

y programar las capacitaciones del PDP.

Es necesario que los PDP se aprueben según los

procedimientos y plazos que establece la Resolución de

Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE.

MINAGRI Sede Central: OGGRH-MINAGRI.

Programas: PSI, AGRO RURAL, PCC.Proyectos Especiales:PEAH, PEBLT, PEBPT,

PEDICP, PEJEZA, PEJSIB, PESCS, PEPP, PROVRAEM, PEDAMAALC.

OPA del MINAGRI: INIA, SENASA, SERFOR,

ANA, SSE.Otras Unidades

Ejecutoras:UEGPS, UEFSA

MINAGRI

Unidad Responsable MinisterioCod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada Indicador Priorizado Unidad de Medida

Ejecución TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos Problemas Identificados Medidas Correctivas

Page 102: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 102 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE

AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables

2. Análisis Descriptivo

2.1. Resumen de los resultados de la evaluación

2.2.1 Objetivo 12.1 “Fomentar la participación activa de todos los sector, niveles de gobierno y de la sociedad en su conjunto en el logro de los objetivos de la política de seguridad y defensa nacional”.

Indicador Priorizado.- Número de reuniones de coordinación del MINAGRI con el Ministerio de Defensa para tratar temas de seguridad y defensa nacional.

Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI)

La Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, responsable de la información del indicador, programó para el primer semestre tres (3) reuniones de coordinación del MINAGRI con el Ministerio de Defensa, siendo clave para la planificación y realización de acciones conjuntas en zonas de conflicto, desastres naturales y deforestación. Sin embargo, al término del primer semestre, no se realizó ninguna reunión, debido a que en ese transcurso se estableció mediante el Decreto Supremo N° 061-2016-PCM, la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA, pasó a depender del Ministerio de Defensa – MINDEF. En este proceso, la sede ingresa a una etapa de reorganización, razón por la cual no convoca a reuniones. Sólo se realizaron dos (02) capacitaciones en el marco de las atenciones de emergencia como consecuencia del Fenómeno del Niño en el presente semestre.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Seguridad y Defensa Nacional se muestra en el siguiente cuadro resumen:

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur

Directora

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] 2098600 - Anexo 4250

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Román Condori Pineda

Director GeneralDirección General

de Articulación Intergubernamental

[email protected] 2098800 - Anexo 4175

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango

Especialista

Dirección de Seguimiento y Evaluación de

Políticas

[email protected] - Anexo

4252

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

José Antonio López Jurado

DirectorDirección de

Gestión Descentralizada

[email protected] - Anexo

4171

ENTIDAD FUNCIONARIO RESPONSABLE

ENTIDAD PERSONAL DE ENLACE

Page 103: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 103 de 131

2.2 En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

3. Análisis Cognoscitivo

3.2 Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades

prioritarias programados por la Entidad Ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1 Objetivo 12.1 “Fomentar la participación activa de todos los sectores, niveles de gobierno y de la sociedad en su conjunto en el logro de los objetivos de la política de seguridad y defensa nacional”.

NIVEL DE ALCANCE N° Metas Superadas - Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas - Metas No Ejecutadas 1

Total Indicadores Programados 1

N° 12.1

Objetivo

Fomentar la participación activa de todos los sectores, niveles de gobierno y de la

sociedad en su conjunto en el logro de los objetivos de la política de seguridad y

defensa nacional.

Indicador supervisor

Número de reuniones de coordinación con el Ministerio de Defensa para tratar temas de seguridad y defensa nacional.

Indicador Priorizado

Número de reuniones de coordinación del MINAGRI con el Ministerio de Defensa

para tratar temas de seguridad y defensa nacional.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de coordinación que rutinariamente realiza el MINAGRI, a través de la DGAI-MINAGRI.

El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento

de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el

indicador del supervisor.

Page 104: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 104 de 131

Indicador Priorizado: Número de reuniones de coordinación del MINAGRI con el Ministerio de Defensa para tratar temas de seguridad y defensa nacional.

Unidad de Medida: Reuniones Meta Anual: 6 Ejecución Semestral: 0 Porcentaje de Avance: 0% Al primer semestre, la Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, responsable de la información del indicador, programó seis (06) reuniones de coordinación del MINAGRI con el Ministerio de Defensa, siendo clave para la planificación y realización de acciones conjuntas en zonas de conflicto, desastres naturales y deforestación. Sin embargo, al término del primer semestre, no se realizó ninguna reunión, debido a que en ese transcurso se estableció mediante el Decreto Supremo N° 061-2016-PCM, la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA, pasó a depender del Ministerio de Defensa – MINDEF. En este proceso, la sede ingresa a una etapa de reorganización, razón por la cual no convoca a reuniones. Sólo se realizaron dos (02) capacitaciones en el marco de las atenciones de emergencia como consecuencia del Fenómeno del Niño en el presente semestre.

3.3 Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que

hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas. Los principales factores que han impedido el logro de la meta, fueron las siguientes: La Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA no convoca a reuniones para el análisis de temas de seguridad y defensa nacionales, los cual se llevaban antes con los diversos sectores, debido a que las acciones y los recursos se priorizaron para la atención del Fenómeno del Niño Costero en el presente semestre.

3.4 Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas No se identificaron falencias o desventajas para ejecutar las actividades, dado que, no se realizaron las reuniones programadas en el primer semestre.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño.

4.2 Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4 La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de un (01) indicador priorizado programado, los cuales tienen las siguientes conclusiones:

Page 105: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 105 de 131

Respecto al grado de cumplimiento de la meta programada, no se cumplió la meta del indicador priorizado, reprogramando la ejecución de la meta para el segundo semestre.

5. Análisis Instrumental

5.2 Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento de las metas programadas. Desarrollar acciones multisectoriales de coordinación, para lograr una gestión y comunicación efectiva, mejorando la cultura de prevención y planes de contingencia entre los sectores. Promover mecanismos de trabajo conjunto de manera permanente con los ministerios, la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA y la sociedad civil para lograr el objetivo establecido en el marco de la política nacional.

Page 106: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 106 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

Meta Anual I SEM II SEM

12Seguridad y

Defensa Nacional

12.1

Fomentar la participación activa

de todos los sectores, niveles de

gobierno y de la sociedad en su

conjunto en el logro de los objetivos de la política de seguridad y defensa nacional

Servidores Públicos fortalecidos en sus capacidades para la

seguridad y defensa nacional.

Número de reuniones de

coordinación con el Ministerio de

Defensa para tratar temas de seguridad y defensa nacional.

Reuniones 6 0 0 0 0.0No se cumplió la

meta programada.

La Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA no

convoca a reuniones para el análisis de temas de seguridad y defensa nacionales, los cual se llevaban antes con los diversos

sectores, debido a que las acciones y los recursos se priorizaron para la atención del Fenómeno del Niño Costero en el presente semestre.

·  Desarrollar acciones multisectoriales de coordinación, para lograr una gestión y comunicación efectiva, mejorando la cultura de prevención y planes de contingencia entre los sectores. · Promover mecanismos de trabajo conjunto de manera permanente con los ministerios, la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional – SEDENA y la sociedad civil para lograr el objetivo establecido en el marco de la política nacional.

Dirección General de Articulación

Intergubernamental - DGAI

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioIndicador

PriorizadoUnidad de

Medida

Ejecución

TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos

Cod. PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo

Producto o Actividad Priorizada

Page 107: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 107 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE SERVICIO CIVIL PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables:

Nombre Órgano Correo Electrónico TeléfonoMinisterio de

Agricultura y Riego - MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas

[email protected] 2098600 - Anexo 4250

INIAMiguel Ángel Barandiarán

GamarraAlta Dirección [email protected]

3492600 - Anexo 250

PSIJuan Vega Fernandez

Programa Subsectorial de Irrigaciones [email protected] 424-4488

AGRORURAL Oscar Hurtado Capristán

Unidad de Planificación y Seguimiento [email protected] 2058030 -

anexo 4181

SERFOR Jhon Leigh Vetter Dirección Ejecutiva [email protected] 2259005 - Anexo 201

ANA Claudio Lapa OrtizOficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected] -

Anexo 1405

PESCS Edgar Bonilla Yaranga

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 066 - 314253

PEAH Patricia Fernandez Soria

Oficina de Presupuesto y Planificación [email protected] 062-564143 -

Anexo 202

PELTAdan Quisocala

Ramos Alta Dirección [email protected] 994650700

PROVRAEM Adán Cordova Campoverde

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

[email protected] 990915440

PEJSIBWilper Faya Hernandez

Oficina Programación Presupuesto y Seguimiento [email protected] 975501498

PEBPTLuis Benites

GarciaOficina de Planificación,

Presupuesto y Seguimiento pplanificació[email protected] 072- 525356

PEDICP Pablo Soria RuizOficina de Planificación,

Presupuesto y Seguimiento [email protected] -242591 -

Anexo 106

PEPP Jorge Pacheco Sandoval

Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 064-531607

PEJEZA Marco Palomino Barba Alta Dirección [email protected] 064-531608

Especialista

Jefe

Director Ejecutivo

Director de Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento

Jefe de la Unidad de Planificación, Presupuesto y Seguimiento

Director Ejecutivo

Director

Jefe

Jefe

Director Ejecutivo

ENTIDADFUNCIONARIO RESPONSABLE

Cargo

Director

Directora

Jefe

Jefe de Oficina de Administración y Finanzas

Sub - Director de la Unidad de Planificación y Seguimiento

Nombre Órgano Correo Electrónico TeléfonoMinisterio de

Agricultura y Riego - MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas

[email protected] 2098600 - Anexo 4252

INIANelly Isabel

Romaní CóndorOficina de Planeamiento y

Presupuesto [email protected] - Anexo 291

PSIManuel Pachas

OchoaOficina de Planeamiento,

Presupuesto y Seguimiento [email protected] 424-4488

AGRORURAL Martha Uehara Yagi

Oficina de Planificación y Presupuesto [email protected] 2058030 -

Anexo 4315

SERFOR Margarita Suárez Alvites

Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de

Fauna [email protected] 2259005 -

Anexo 240

ANALuis Alberto

Cóndor Idrogo Oficina de Administración [email protected] 2251129

PESCS Nelly Huayhualla Sauñe

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 066-314253

PEAH Alex Berrospi Trujillo

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

[email protected]

062-564143 - Anexo 202

PELTFernando Villalta

GutierrezOficina de Planificación y

Presupuesto [email protected] 95169373

PROVRAEM Leonidas Anccasi Rivera

Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento

[email protected] 966939408

PEJSIBTeresa Aguilar

CevallosOficina Programación

Presupuesto y Seguimiento [email protected] 953609579

PEBPT Victor Llacas Díaz Oficina de Planificación y Presupuesto

pplanificació[email protected] 072- 525356

PEDICP Cesar Cava Guerra

Oficina de Presupuesto y Planificación [email protected] 065 -242591 -

Anexo 119

PEPP Luis Bravo GrandaOficina de Presupuesto y

Planificación [email protected] 966415152

PEJEZA Carlos Ventura Cabanillas

Oficina de Presupuesto y Planificación [email protected] 076 - 837004

- Anexo 2005

Especialista

Jefe Planificación y Presupuesto

Especialista

Especialista

Especialista de Seguimiento y Evaluación

Especialista

Especialista

Supervisora

Especialista

Jefe de Oficina de Presupuesto y Planificación

ENTIDADPERSONAL DE ENLACE

Director

Especialista

Jefe de Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento

Cargo

Especialista

Directora de la Unidad de Planeamiento y Racionalización

Page 108: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 108 de 131

2. Análisis Descriptivo

2.1 Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1 Objetivo 13.1 “Profesionalizar la función pública para brindar servicios de calidad a los ciudadanos, sobre la base de los principios de mérito, publicidad e igualdad de oportunidades”.

Indicador Priorizado.- Porcentaje de puestos profesionales incorporados por el MINAGRI y sus OPA que son provisto mediante concurso público.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH)

Al primer semestre, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) incorporó cuarenta y seis (46) profesionales, de los cuales treinta (30) fueron contratados bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Al primer semestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, incorporó dos (02) profesionales, los cuales fueron contratados bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

Al primer semestre, el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR, incorporó cincuenta (50) profesionales, de los cuales treinta y tres (33) profesionales fueron contratados bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Al primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, incorporó veintinueve (29) profesionales, de los cuales ocho (08) profesionales fueron contratados bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Al primer semestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

Page 109: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 109 de 131

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC)

Al primer semestre, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – PCC, incorporó un (01) profesional, bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, incorporó cuatro (04) profesionales, bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH, incorporó tres (03) profesionales, bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes – PEBPT, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo (PEDICP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo - PEDICP incorporó un (01) profesional, bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur - PESCS, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Page 110: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 110 de 131

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú - PEPP, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui

(PEDAMAALC)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Datem del Marañon, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui – PEDAMAALC, no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Fondo Sierra Azul no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales no incorporó ningún profesional a la institución, bajo ningún tipo de modalidad de contratación.

2.1.2 Objetivo 13.3 “Fortalecer la gestión de los recursos humanos del estado a cargo de

las oficinas de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores”.

Indicador Priorizado.- Número de PDP aprobados y presentados por el MINAGRI y sus OPA a SERVIR.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH)

Al primer semestre, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 180-2017-MINAGRI.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Al primer semestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Page 111: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 111 de 131

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

Al primer semestre, el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR, tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Al primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)

Al primer semestre, el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, no se encuentra aprobado el Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Al primer semestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA, tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC)

Al primer semestre, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – PCC, no se encuentra aprobado el Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH, se encuentra elaborando su Plan de Desarrollo de Personas (PDP), como parte del proceso de capacitación a los servidores públicos, reprogramando la ejecución de la meta programada en el segundo semestre.

Page 112: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 112 de 131

Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT, tiene su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes – PEBPT, se encuentra elaborando su Plan de Desarrollo de Personas (PDP), como parte del proceso de capacitación a los servidores públicos.

Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo (PEDICP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo – PEDICP, no se encuentra aprobado el Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, no se encuentra aprobado su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR, reprogramando su ejecución en el segundo semestre.

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB, no se encuentra aprobado su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur - PESCS, se encuentra elaborando su Plan de Desarrollo de Personas (PDP), como parte del proceso de capacitación a los servidores públicos.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú - PEPP, no elaboró para su aprobación, su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, no se encuentra aprobado su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Page 113: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 113 de 131

Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui (PEDAMAALC)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Datem del Marañon, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui – PEDAMAALC, no cuenta aún con la aprobación del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Fondo Sierra Azul no cuenta aún con la aprobación del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) por la Autoridad de Servicio Civil – SERVIR.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales no presentó el Plan de Desarrollo de la Entidad.

2.1.2 Objetivo 13.3 “Fortalecer la gestión de los recursos humanos del estado a cargo de

las oficinas de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores”.

Indicador Priorizado.- Porcentaje de servidores del MINAGRI y su OPA capacitados del total programado, en el marco de los planes de desarrollo de las personas.

Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH)

Al primer semestre, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH), capacitó ciento ochenta (180) servidores públicos de un total programado de ciento ochenta (180), en el marco del Plan de Desarrollo de Personas de la entidad.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Al primer semestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, capacitó cincuenta y cinco (55) servidores públicos de un total programado de ciento treinta y cinco (135), en el marco del Plan de Desarrollo de Personas de la entidad.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

Al primer semestre, el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR, capacitó treinta y nueve (39) servidores públicos de un total programado doscientos ochenta (280), en el marco del Plan de Desarrollo de Personas de la entidad.

Page 114: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 114 de 131

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Al primer semestre, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, capacitó seiscientos cuarenta (640) servidores públicos de un total programado de mil ciento dieciocho (1,118), en el marco del Plan de Desarrollo de Personas de la entidad.

Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)

Al primer semestre, el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, capacitó cuarenta y nueve (49) servidores públicos de un total programado de ciento cinco (105).

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Al primer semestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA, capacitó quinientos cincuenta y tres (553) servidores públicos, en el marco del Plan de Desarrollo de Personas de la entidad.

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC)

Al primer semestre, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – PCC, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

Al primer semestre, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, programó y capacitó veintiocho (28) servidores públicos.

Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

El Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT)

El Proyecto Especial Lago Titicaca – PELT, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)

El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes – PEBPT, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Page 115: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 115 de 131

Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo (PEDICP)

El Proyecto Especial Cuenca del Rio Putumayo – PEDICP, capacitó once (11) servidores públicos de un total programado doscientos ochenta (39), en el marco del Plan de Desarrollo de Personas de la entidad.

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur - PESCS, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú - PEPP, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui

(PEDAMAALC)

Al primer semestre, el Proyecto Especial Datem del Marañon, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui – PEDAMAALC, reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Fondo Sierra Azul no capacitó a ningún servidor público debido a que no cuenta con una Oficina de Recursos Humanos.

Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS)

Al primer semestre, la unidad ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales reprogramó las capacitaciones para el segundo semestre.

Page 116: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 116 de 131

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Servicio Civil se muestra en el siguiente cuadro resumen:

2.2 En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación

planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

NIVEL DE ALCANCE N°

Metas Superadas 1

Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas 2

Metas No Ejecutadas -

Total Indicadores Programados 3

N° 13.1

Objetivo Profesionalizar la función pública para brindar servicios de calidad a los ciudadanos, sobre la base de los principios de mérito, publicidad e igualdad de oportunidades

Indicador supervisor

Porcentaje de puestos profesionales que son provisto mediante concurso público

Indicador Priorizado

Porcentaje de puestos profesionales incorporados por el MINAGRI y sus OPA que son provistos mediante concurso público.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. De conformidad a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, los puestos profesionales deben ser ocupados por las personas más idóneas para el puesto, sobre la base del mérito, competencia y transparencia; por ello, es importante hacer el seguimiento correspondiente a los indicadores que permitan visualizarlo.

N° 13.3

Objetivo Fortalecer la gestión de los recursos humanos del estado a cargo de las oficinas de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de

Page 117: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 117 de 131

los derechos y obligaciones de los trabajadores

Indicador supervisor Porcentaje de entidades públicas del gobierno nacional que cumplen con la presentación a SERVIR de sus planes de desarrollo de las personas (PDP) aprobados.

Indicador Priorizado Número de PDP aprobados y presentados por el MINAGRI y sus OPA a SERVIR.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. De conformidad a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, los puestos profesionales deben ser ocupados por las personas más idóneas para el puesto, sobre la base del mérito, competencia y transparencia; por ello, es importante hacer el seguimiento correspondiente a los indicadores que permitan visualizarlo.

N° 13.3

Objetivo

Fortalecer la gestión de los recursos humanos del estado a cargo de las oficinas de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores

Indicador supervisor Porcentaje de servidores públicos de las entidades públicas del gobierno nacional capacitados en el marco de los planes de desarrollo de las personas (PDP).

Indicador Priorizado Porcentaje de servidores públicos del MINAGRI y sus OPA capacitados del total programado, en el marco de los planes de desarrollo de las personas (PDP).

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de capacitación que rutinariamente realizan el MINAGRI y sus OPA, a través de sus oficinas de recursos humanos. Las acciones de capacitación, cristalizadas a través de la ejecución de los PDP, permiten

Page 118: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 118 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1 Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades

prioritarias programados por la entidad ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1 Objetivo 13.1 “Profesionalizar la función pública para brindar servicios de calidad a los ciudadanos, sobre la base de los principios de mérito, publicidad e igualdad de oportunidades”.

Indicador Priorizado: Porcentaje de puestos profesionales incorporados por el MINAGRI y sus OPA que son provisto mediante concurso público. Unidad de Medida: Porcentaje Meta Anual: 100% Ejecución Semestral: 60.3% (82/136) Porcentaje de Avance: 60.3%

Al primer semestre, se incorporaron ochenta y dos (82) profesionales bajo la modalidad de contratación de Contratos Administrativos de Servicios (CAS), decreto legislativo N° 1057, de un total de ciento treinta y seis (136) profesionales incorporados en el sector Agricultura. Asimismo, el MINAGRI, en el cumplimiento de las Políticas Nacionales y sus lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional de Servicio Civil- SERVIR, busca garantizar eficiencia, uniformidad y transparencia de la operatividad administrativa respecto de los procesos de selección para el personal bajo el régimen CAS. El avance semestral de la meta programa fue de 60.3%.

3.1.2 Objetivo 13.3 “Fortalecer la gestión de los recursos humanos del estado a cargo de las oficinas de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores”.

Indicador Priorizado: Número de Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobados y presentados por el MINAGRI y sus OPA a SERVIR. Meta Anual: 21 Ejecución Semestral: 7 Porcentaje de Avance: 33.3%

disponer de funcionarios más capaces e incrementar la eficiencia de la administración pública; por lo que es relevante conocer el porcentaje de personal con competencias mejoradas.

Page 119: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 119 de 131

Al primer semestre, se aprobaron siete (07) planes de desarrollo de personas (PDP) por la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) como parte del fortalecimiento del capital humano de la entidad orientado a satisfacer las necesidades de capacitación por parte de los servidores públicos, impulsando al buen desempeño en las funciones de los trabajadores. Las entidades que presentaron y aprobaron su Plan de Desarrollo de Personas (PDP) fueron:

MINAGRI – Sede Central Autoridad Nacional del Agua – ANA Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre - SERFOR Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL Proyecto Especial Lago Titicaca - PELT

El Avance semestral de la meta programada fue de 33.3%

3.1.3 Objetivo 13.3 “Fortalecer la gestión de los recursos humanos del estado a cargo de las oficinas de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores”.

Indicador Priorizado: Porcentaje de servidores públicos del MINAGRI y sus OPA capacitados en el marco de los planes de desarrollo de las Personas (PDP). Meta Anual: 61.5% Ejecución Semestral: 63.9% (1,555/2,431) Porcentaje de Avance: 103.9%

Al primer semestre, se capacitaron a mil quinientos cincuenta y cinco (1,555) servidores públicos de un total de programados de dos mil cuatrocientos treinta y uno (2,431) servidores públicos de acuerdo al marco del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) del MINAGRI. El avance semestral de la meta programada fue de 103.9%.

3.2 Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas Los convenios institucionales suscritos para las capacitaciones han facilitado el desarrollo eficiente de los cursos del Plan de Desarrollo de Personas de las entidades. Los concursos para contratar personal CAS, en algunos casos, se declararon desierto debido a que los postulantes no cumplían con los requisitos mínimos. Demora para la aprobación de plazas en el aplicativo AIRSH del MEF, en lo que respecta a los procesos de selección, dado que, los plazos son muy extensos para la aprobación de las plazas en el Aplicativo AIRSH del MEF, motivo por el cual no se puede cumplir en su totalidad con los requerimientos de las Áreas Usuarias en el tiempo solicitado.

Page 120: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 120 de 131

3.3 Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas. Restricción presupuestaria para cumplir con las capacitaciones de acuerdo al Plan de Desarrollo de Personas, generando que no pueda realizar su implementación. Demora en el envío de la Matriz de requerimientos de capacitación por parte de la Unidades Orgánicas del MINAGRI – Sede Central, antes de la formulación del Plan de Desarrollo de las Personas.

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño. 4.1 Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las

metas programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4 La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de tres (03) indicador es priorizados programados, los cuales tienen las siguientes conclusiones: El desempeño del Sector Agricultura no fue satisfactorio debido a que se logró superar un solo indicador (Porcentaje de servidores públicos del MINAGRI y sus OPA capacitados en el marco de los planes de desarrollo de las Personas) con un avance semestral de 103.9%. Por otra parte, los otros dos indicadores (Porcentaje de puestos profesionales incorporados por el MINAGRI y sus OPA que son provisto mediante concurso público y Número de Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobados y presentados por el MINAGRI y sus OPA a SERVIR), no lograron superar la meta programada, alcanzando un avance semestral de 60.3% y 33.3% respectivamente. La Entidad Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales por conducto regular, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI, generando distorsiones en los resultados obtenidos del indicador.

5. Análisis Instrumental 5.1 Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento

de las metas programadas. Brindar capacitaciones y apoyo técnico a las unidades responsables para el desarrollo de las actividades del Plan de Desarrollo de Personas. Asegurar los recursos presupuestales para las entidades a fin de garantizar el cumplimiento del PDP de las entidades responsables. Gestionar la aprobación de plazas en el menor tiempo posible ante el MEF.

Page 121: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 121 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

Meta Anual I SEM II SEM

13.1

Profesionalizar la función pública para brindar

servicios de calidad a los ciudadanos, sobre la base de los principios de mérito,

publicidad e igualdad de oportunidades.

Entidades públicas cuentan con personal altamente

calif icado para el desarrollo de sus funciones.

Porcentaje de puestos profesionales incorporados por el MINAGRI y sus OPA que son provistos mediante

concurso público

Porcentaje 100 60.3 0 60.3 60.3No se cumplió

la meta programada.

Los concursos para contratar personal CAS, en

algunos casos, se declararon desierto debido a

que los postulantes no cumplían con los requisitos

mínimos.

Desarrollar los términos de referencia de acuerdo a los

postulantes en las convocatorias, garantizando

un procedimiento meritocrático y transparente.

OGGRH-MINAGRI, PSI, AGRORURAL, PCC, PEAH, PEBLT,

PEBPT, PEDICP, PEJEZA, PEJSIB,

PESCS, PEPP, PROVRAEM,

PEDAMAALC, INIA, SENASA, SERFOR, ANA, SSE, UEGPS,

UEFSA

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Número de PDP aprobados y presentados por el MINAGRI

y sus OPA a SERVIRPlanes 21 7 0 7 33.3

No se cumplió la meta

programada.

Restricción presupuestaria para cumplir con las

capacitaciones de acuerdo al Plan de Desarrollo de

Personas, generando que no pueda realizar su implementación.

Asegurar los recursos presupuestales para las

entidades a f in de garantizar el cumplimiento del PDP de

las entidades responsables.

OGGRH-MINAGRI, PSI, AGRORURAL, PCC, PEAH, PEBLT,

PEBPT, PEDICP, PEJEZA, PEJSIB,

PESCS, PEPP, PROVRAEM,

PEDAMAALC, INIA, SENASA, SERFOR, ANA, SSE, UEGPS,

UEFSA

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Porcentaje de servidores del MINAGRI y sus OPA capacitados del total

programado, en el marco de los planes de desarrollo de

las personas (PDP).

Porcentaje 61.5 63.9 0 63.9 103.9 Superó la meta programada.

No hubo problemas sobre la información.

Ninguna medida correctiva.

OGGRH-MINAGRI, PSI, AGRORURAL, PCC, PEAH, PEBLT,

PEBPT, PEDICP, PEJEZA, PEJSIB,

PESCS, PEPP, PROVRAEM,

PEDAMAALC, INIA, SENASA, SERFOR, ANA, SSE, UEGPS,

UEFSA

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

TOTAL Avance (%) Logros Obtenidos

Cod. PN

13 Servicio Civil

13.3

Fortalecer la gestión de los recursos humanos del

estado a cargo de la oficinas de recursos humanos,

contribuyendo al cumplimiento de los

derechos y obligaciones de los trabajadores

Servidores públicos fortalecidos de manera constante para el mejor

desempeño de sus funciones

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable MinisterioIndicador Priorizado Unidad de

Medida

Ejecución

Page 122: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 122 de 131

INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA EL AÑO 2017 POR PARTE DEL MINISTERIO DE

AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM Y SUS MODIFICATORIAS

1. Presentación de los responsables:

2. Análisis Descriptivo

2.1. Resumen de los resultados de la evaluación

2.1.1 Objetivo 14.2 “Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno”.

Indicador Priorizado.- Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que incluyen la temática de GRD en su plan de desarrollo de personas (PDP). Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI)

La Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI), es la dirección responsable que se encarga de fortalecer las capacidades a los profesionales y técnicos de las Direcciones y/o Gerencias Regionales Agrarias, a través de talleres de primeros auxilios y simulacros inopinados en las sedes del MINAGRI. Al primer semestre, la DGAI informó que si incluye la temática de Gestión del

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico Teléfono

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Nora María Ocaña Tafur

DirectoraDirección de

Seguimiento y Evaluación de Políticas

[email protected] - Anexo

4250

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

Roman Condori Pineda

Director GeneralDirección General de

Articulación Intergubernamental

[email protected] - Anexo

4175

INIANelly Romaní

CóndorDirectora

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

nromaní@inia.gob.pe3492600 - Anexo

291

SERFOR Jhon Leigh Vetter Director Ejecutivo Dirección Ejecutiva [email protected] - Anexo

201

ANA Claudio Lapa Ortiz EspecialistaOficina de Planeamiento

y Presupuesto [email protected] - Anexo

1405

ENTIDADFUNCIONARIO RESPONSABLE

Nombre Cargo Órgano Correo Electrónico TeléfonoMinisterio de

Agricultura y Riego - MINAGRI

Rafael Francisco Cabrejos Cango

EspecialistaDirección de

Seguimiento y Evaluación de Políticas

[email protected] - Anexo

4252

Ministerio de Agricultura y Riego -

MINAGRI

José Antonio López Jurado

DirectorDirección de Gestión de

Descentralizació[email protected]

2058030 - Anexo 4171

INIA Nelly Romaní Cóndor

Directora Oficina de Planeamiento y Presupuesto

nromaní@inia.gob.pe 3492600 - Anexo 291

SERFORMargarita Suárez

AlvitesDirectora

Dirección General de Gestión del

Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre

[email protected] - Anexo

240

ANALuis Alberto

Cóndor IdrogoDirector Oficina de Administración [email protected] 2251129

ENTIDADPERSONAL DE ENLACE

Page 123: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 123 de 131

Riesgo Desastres como parte del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por SERVIR.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

El Instituto Nacional de Innovación Agraria incluye la temática de Gestión del Riesgo de Desastres en su Plan de Desarrollo de Personas (PDP), para lo cual ha desarrollado un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel de Sede Central.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, no incluye la temática de Gestión del Riesgo de Desastres.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

La Autoridad Nacional del Agua – ANA incluye la temática de Gestión del Riesgo Desastres como parte del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por SERVIR.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA incluye la temática de Gestión del Riesgo Desastres como parte del Plan de Desarrollo de Personas (PDP).

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

2.1.2 Objetivo 14.3 “Incorporar e implementar la gestión del riesgo de desastres a través

de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos humanos, materiales y financieros”.

Indicador Priorizado.- Número de entidades del MINAGRI y sus OPA con ejecución financiera mayor del 90% en materia de GRD al final del año fiscal

Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP)

La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – DGSEP, dentro de sus competencias, tiene como función evaluar, monitorear y consolidar la información de los programas presupuestales del Sector Agricultura y Riego. Al término del primer semestre, ninguna de los pliegos dentro del Ministerio de Agricultura y Riego, cumplió con la meta anual. Sólo se ha ejecutado el 9.7% del programa presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (S/. 72.1 millones de un presupuesto total asignado de S/. 740 millones).

Page 124: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 124 de 131

Por pliego, tenemos la siguiente información presupuestal al término del primer semestre: Ministerio de Agricultura y Riego – Administración Central: 9.9% (S/.71.9

millones de un presupuesto total asignado de S/. 729 millones). Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA: 1.4% (S/.45 mil de un

presupuesto total asignado de S/. 3.2 millones). Autoridad Nacional del Agua – ANA: 1.7% (S/.128 mil de un presupuesto total

asignado de S/. 7.6 millones). Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre: 12.2 (S/. 3 mil de un

presupuesto total asignado de S/.30 mil).

Por otra parte, la ejecución del 90% del presupuesto del programa presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias, como muestra el indicador, está programado al término del año fiscal.

2.1.3 Objetivo 14.4 “Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible”.

Indicador Priorizado.- Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que desarrollan actividades orientadas a la difusión y capacitación sobre los contenidos de la GRD en el marco normativo del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias.

Dirección General de Articulación Intergubernamental (DGAI)

El Ministerio de Agricultura y Riego incluye la temática de Gestión del Riesgo Desastres como parte del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por SERVIR. Por otra parte, la Dirección General de Articulación Intergubernamental – DGAI, es la dirección responsable que se encarga desarrollar actividades orientadas a la difusión y capacitación sobre los contenidos de la Gestión de Riesgos de Desastres, los cuales están programados para el segundo semestre.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

El Instituto Nacional de Innovación Agraria incluye la temática de Gestión del Riesgo de Desastres en su Plan de Desarrollo de Personas (PDP), para lo cual programaron actividades de difusión de los contenidos de la GRD a partir del segundo semestre.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR)

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, desarrollará actividades orientadas a la difusión y capacitación de la GRD a partir del segundo semestre.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

La Autoridad Nacional del Agua – ANA incluye la temática de Gestión del Riesgo Desastres como parte del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) aprobado por SERVIR, para lo cual programaron actividades de difusión de los contenidos de la GRD a partir del segundo semestre.

Page 125: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 125 de 131

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA desarrollará actividades orientadas a la difusión y capacitación de la GRD a partir del segundo semestre.

Sierra y Selva Exportadora (SSE)

Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI.

En síntesis, el nivel de avance para el indicador programado para la Política Nacional en Materia de Gestión del Riesgo de Desastres se muestra en el siguiente cuadro resumen:

2.2. En virtud de la ejecución de los productos y actividades prioritarias, indicar si la relación planteada entre los indicadores propuestos por el supervisor y los indicadores priorizados por su entidad es consistente, determine el grado de consistencia para cada caso y justifique.

NIVEL DE ALCANCE N° Metas Superadas - Metas Alcanzadas -

Metas No Alcanzadas 1 Metas No Ejecutadas 2

Total Indicadores Programados 3

N° 14.2

Objetivo Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.

Indicador supervisor

Número de entidades del gobierno nacional integrantes del SINAGERD que incluyen temática de GRD en su plan de desarrollo de personas (PDP)

Indicador Priorizado

Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que incluyen la temática de GRD en su plan de desarrollo de personas (PDP)

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021, aprobado por Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, en el marco de la Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de

Page 126: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 126 de 131

desastres. A nivel del “sector”, el indicador priorizado está en el marco del SINAGERD.

N° 14.3

Objetivo Incorporar e implementar la gestión del riesgo de desastres a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos humanos, materiales y financieros.

Indicador supervisor Porcentaje de entidades del SINAGERD con ejecución financiera mayor del 90% en materia de GRD al final del año fiscal.

Indicador Priorizado Número de entidades del MINAGRI y sus OPA con ejecución financiera mayor del 90% en materia de GRD al final del año fiscal.

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de control y gestión administrativa que rutinariamente realiza el MINAGRI, a través de la DGESEP-MINAGRI. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021, aprobado por Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, en el marco de la Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres. A nivel del “sector”, el indicador priorizado está en el marco del SINAGERD.

N° 14.4

Objetivo Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible.

Indicador supervisor

Número de entidades públicas del gobierno nacional que desarrollan actividades programadas orientadas a difusión y capacitación sobre los contenidos de la GRD en el marco normativo del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias.

Indicador Priorizado

Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que desarrollan actividades orientadas a la difusión y capacitación sobre los contenidos de la GRD en el marco normativo del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias

Page 127: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 127 de 131

3. Análisis Cognoscitivo

3.1 Breve análisis sobre los resultados alcanzados por el conjunto de productos y actividades

prioritarias programados por la entidad ejecutora en relación al cumplimiento de las metas programadas

3.1.1 Objetivo 14.2 “Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno”.

Indicador Priorizado: Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que incluyen la temática de GRD en su plan de desarrollo de personas (PDP). Unidad de Medida: Número Meta Anual: 6 Ejecución Semestral: 4 Porcentaje de Avance: 66.6%

Al primer semestre, sólo cuatro (04) entidades incluyeron la temática de Gestión de Riesgos de Desastres en el marco del Plan de Desarrollo de Personas (PDP), contando con la aprobación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. Las entidades que incluyeron la temática de GRD en su PDP tenemos:

MINAGRI – Sede Central Autoridad Nacional del Agua - ANA Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

3.1.2 Objetivo 14.3 “Incorporar e implementar la gestión del riesgo de desastres a través

de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos humanos, materiales y financieros”.

Indicador Priorizado: Número de entidades del MINAGRI y sus OPA con ejecución financiera mayor del 90% en materia de GRD al final del año fiscal.

Unidad de Medida: Número

Intensidad de la Relación

(Fuerte/Media/Débil) Fuerte

Justificación

Se utilizó el indicador del supervisor puesto que se ajusta a las actividades de difusión y control en materia de GRD que realiza la DGAI. El indicador sectorial priorizado concuerda con el objetivo y el lineamiento de la Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento al que corresponde el indicador del supervisor.

Page 128: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 128 de 131

Meta Anual: 6 Ejecución Semestral: 0 Porcentaje de Avance: 0%

Al término del primer semestre, ninguna de los pliegos dentro del Ministerio de Agricultura y Riego, cumplió con la meta anual. Sólo se ha ejecutado el 9.7% del programa presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (S/. 72.1 millones de un presupuesto total asignado de S/. 740 millones).

Por pliego, tenemos la siguiente información presupuestal al término del primer semestre:

Ministerio de Agricultura y Riego – Administración Central: 9.9% (S/.71.9 millones de un presupuesto total asignado de S/. 729 millones).

Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA: 1.4% (S/.45 mil de un presupuesto total asignado de S/. 3.2 millones).

Autoridad Nacional del Agua – ANA: 1.7% (S/.128 mil de un presupuesto total asignado de S/. 7.6 millones).

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre: 12.2% (S/. 3 mil de un presupuesto total asignado de S/.30 mil).

Por otra parte, la ejecución del 90% del presupuesto del programa presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias, como muestra el indicador, está programado al término del año fiscal.

3.1.3 Objetivo 14.4 “Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible”.

Indicador Priorizado: Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que desarrollan actividades orientadas a la difusión y capacitación sobre los contenidos de la GRD en el marco normativo del SINAGERD, de acuerdo a sus competencias.

Unidad de Medida: Número Meta Anual: 6 Ejecución Semestral: 0 Porcentaje de Avance: 0%

Al término del primer semestre, no se ha desarrollado alguna actividad orientada a la difusión y capacitación sobre los contenidos de la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), dado que, se encuentran programados para su ejecución en el segundo semestre.

3.2 Análisis sobre los principales factores o acciones generales ejecutadas por la entidad que hayan aportado o impedido al logro de las metas, independientemente de los productos o actividades prioritarias ejecutadas

Page 129: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 129 de 131

Los principales factores que impidieron el logro de la meta, por parte del MINAGRI, fueron los siguientes:

Ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, lo que originó que los especialistas y técnicos de las entidades del sector, no fueran capacitados en la gestión de riesgos de desastres de acuerdo al cronograma de actividades, orientando sus esfuerzos y capacidades en la atención de emergencias causadas por el fenómeno del niño costero.

No se realizaron a cabo campañas de difusión y sensibilización en Gestión del Riesgo de Desastres para fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia en el sector.

3.3 Identificación de las falencias o desventajas de la entidad para ejecutar y/o entregar los

productos y/o actividades prioritarias en relación al cumplimiento de las metas programadas

Recursos económicos limitados que se asignan para el cumplimiento de actividades y eventos relacionados capacitados en prevención de riesgos y daños ambientales.

Limitado número de profesionales encargados de la capacitación en GRD de los profesionales y/o técnicos genera que no se pueda realizar los eventos de acuerdo al cronograma de actividades pactado.

Ineficiente coordinación las acciones de seguridad, defensa nacional y defensa civil para articular e integrar las capacidades operativas de los tres (03) niveles de gobierno (nacional, regional y local).

4. Análisis de la gestión de la Entidad Ejecutora y del desempeño.

4.1 Conclusiones respecto a la gestión de la entidad ejecutora y al cumplimiento de las metas

programadas sobre la base del análisis realizado en los puntos 3 y 4

La evaluación del informe semestre de los resultados comprende de tres (03) indicadores priorizados programado, los cuales tienen las siguientes conclusiones:

El desempeño del Sector Agricultura no fue satisfactorio debido a que no se logró cumplir con las metas programadas para el primer semestre en esta materia. de los tres (03) indicadores programados, un (01) indicador, número de entidades del MINAGRI y sus OPA que incluyen la temática de GRD en su plan de desarrollo de personas, no logró cumplir con su meta programada. Los otros dos (02) indicadores programaron su ejecución a partir del segundo semestre del año. Considerando los efectos del Fenómeno El Niño, no se establecieron medidas de contingencias para poder cumplir con las metas programada de la política nacional. La Entidad Sierra y Selva Exportadora no cumplió con los plazos establecidos para el envío del informe semestral de las políticas nacionales por conducto regular, de acuerdo, a la Resolución Ministerial N° 114-2017-MINAGRI, generando distorsiones en los resultados obtenidos de los indicadores.

Page 130: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 130 de 131

5. Análisis Instrumental 5.1 Lista de recomendaciones para la mejora en el accionar del sector para el cumplimiento

de las metas programadas. Garantizar los recursos presupuestales para el Programa 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, con el fin de realizar las capacitaciones en prevención para una eficiente Gestión de Riesgo de Desastres. Establecer una comunicación y coordinación efectiva para desarrollar una gestión descentralizadora y promotora con mayor iniciativa entre los tres (03) niveles de gobierno, para lograr el cumplimiento del indicador.

Page 131: INFORME SEMESTRAL DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL ...€¦ · 6. Mejoramiento del Reservorio y canal de conducción de la sección de riego San Juanani Bajo en el distrito de Candarave

Página 131 de 131

MATRIZ DE RESULTADOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO N° 027-2007- PCM y sus modificatorias

Meta Anual I SEM II SEM

14.2

Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema de

Gestión de Riesgo de Desastres para la toma de

decisiones en los tres niveles de gobierno.

Servidores públicos fortalecidos en sus

capacidades para la GRD.

Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que

incluyen la temática de GRD en su plan de desarrollo de

personas (PDP)

Número 6 4 0 4 66.7No se cumplió

la meta programada.

Ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, lo que originó que los especialistas y técnicos de las entidades del sector, no fueran capacitados en la gestión de riesgos de desastres de acuerdo al cronograma de actividades, orientando sus esfuerzos y capacidades en la atención de emergencias causadas por el fenómeno del niño costero.

Establecer una comunicación y coordinación efectiva para desarrollar una gestión descentralizadora y

promotora con mayor iniciativa entre los tres (03) niveles de gobierno, para lograr el cumplimiento del

indicador. ·

DGAI - MINAGRI, INIA,

SENASA, SERFOR, ANA,

SSE

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

14.3

Incorporar e implementar la gestión del riesgo de

desastres a través de la planif icación del desarrollo y

la priorización de los recursos humanos,

materiales y f inancieros

Ciudadanos prevenidos y protegidos antes situaciones

de desastre.

Número de entidades del MINAGRI y sus OPA con

ejecución f inanciera mayor del 90% en materia de GRD

al f inal del año fiscal.

Número 6 0 0 0 0.0

No se programó su

ejecución en el primer

semestre.

Ningún problema identif icadoMeta programada para ejecutar en el segundo

semestre.

DGESEP - MINAGRI

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

14.4

Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de

la resiliencia para el desarrollo sostenible

Ciudadanos prevenidos y protegidos antes situaciones

de desastre.

Número de entidades del MINAGRI y sus OPA que desarrollan actividades

orientadas a la difusión y capacitación sobre los

contenidos de la GRD en el marco normativo del

SINAGERD, de acuerdo a sus competencias.

Número 6 0 0 0 0.0

No se programó su

ejecución en el primer

semestre.

Ningún problema identif icadoMeta programada para ejecutar en el segundo

semestre.

DGAI - MINAGRI, INIA,

SENASA, SERFOR, ANA,

SSE

Ministerio de Agricultura y

Riego - MINAGRI

Problemas Identificados Medidas Correctivas Unidad Responsable Ministerio

Gestión del Riesgo de Desastres

Avance (%) Logros Obtenidos

14

Indicador Priorizado Unidad de Medida

EjecuciónTOTALCod.

PN

Política Nacional en Materia de

Cod. Obj. Objetivo Producto o Actividad

Priorizada