Informe Salud Pública Práctica

2
INFORME III SALUD PÚBLICA PRÁCTICA La clase pasada trató sobre el tema de políticas públicas en donde discutimos sobre los seguros, las acciones, bienes privados y programas que realiza el gobierno frente a los problemas y situaciones que se producen en la población que no son resueltos, problemas con sus necesidades básicas que lamentablemente no son solucionadas como debe ser. También discutimos sobre los lineamientos de Políticas de Salud 2007 – 2020 del Perú y como se aplican en los cuales mencionamos la calidad con la que se atiende a los pacintes, la descentralización de la salud a nivel regional y local, atención integral de la salud a la mujer y el niño, aseguramiento universal, etc. Luego realizamos un recorrido en el C.S. donde presenciamos pancartas, boletines y afiches de periódico, claros ejemplos de políticas públicas y de salud, que informaban a la población sobre los temas más frecuentes como la planificación familiar, el lavado de manos, adulto mayor, prevenciones, etc. Consecuentemente, nos dirigimos a un consultorio donde se guardan los medicamentos para los pacientes con TBC; también nos explicó que anteriormente eran demasiado caros para los y que no podían pagarlos; contrario a la actualidad, nuestro país ha generado una alianza con otros países de latinoaméricanos para poder adquirir los medicamentos y los tratamientos a un precio más accesible para los pacientes de esta población. Para finalizar, nos fuimos a visitar a Choclito para entregarle unos vívere, cosas de

Transcript of Informe Salud Pública Práctica

Page 1: Informe Salud Pública Práctica

INFORME III SALUD PÚBLICA PRÁCTICA

La clase pasada trató sobre el tema de políticas públicas en donde discutimos

sobre los seguros, las acciones, bienes privados y programas que realiza el

gobierno frente a los problemas y situaciones que se producen en la población

que no son resueltos, problemas con sus necesidades básicas que

lamentablemente no son solucionadas como debe ser.

También discutimos sobre los lineamientos de Políticas de Salud 2007 – 2020

del Perú y como se aplican en los cuales mencionamos la calidad con la que se

atiende a los pacintes, la descentralización de la salud a nivel regional y local,

atención integral de la salud a la mujer y el niño, aseguramiento universal, etc.

Luego realizamos un recorrido en el C.S. donde presenciamos pancartas,

boletines y afiches de periódico, claros ejemplos de políticas públicas y de

salud, que informaban a la población sobre los temas más frecuentes como la

planificación familiar, el lavado de manos, adulto mayor, prevenciones, etc.

Consecuentemente, nos dirigimos a un consultorio donde se guardan los

medicamentos para los pacientes con TBC; también nos explicó que

anteriormente eran demasiado caros para los y que no podían pagarlos;

contrario a la actualidad, nuestro país ha generado una alianza con otros

países de latinoaméricanos para poder adquirir los medicamentos y los

tratamientos a un precio más accesible para los pacientes de esta población.

Para finalizar, nos fuimos a visitar a Choclito para

entregarle unos vívere, cosas de primera necesidad,

como agua, comida e implementos para el aseo. Al

llegar vimos a un Choclito muy solo y triste, pero

cuando él nos vio cambió totalmente: se puso muy

contento. Fue ahí cuando nos dimos cuenta que

ayudar sin recibir algo a cambio es una de las acciones

más preciadas que el hombre puede hacer por otro

individuo, ya que llenamos de buena vibra al interior humano.