Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

7

Click here to load reader

Transcript of Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Page 1: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS

DECANATO DE ESTUDIANTES OFICINA DE CALIDAD DE VIDA

PROGRAMA F.I.E.S.T.A II

Informe de resultados del cuestionario sobre uso del asiento protector completado por

padres de estudiantes de los Centros para el Desarrollo Preescolar de Administración

Central y de Río Piedras, UPR, Recinto de Río Piedras

[CST]

Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación

Page 2: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Programa F.I.E.S.T.A II 2010

Preparado por: Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación FIESTA II UPR RP

Informe de resultados del cuestionario sobre uso del asiento protector completado por

padres de estudiantes de los Centros para el Desarrollo Preescolar de Administración

Central y de Río Piedras

I. Introducción

“La Ley Núm. 126 del 22 de julio de 1988, estableció el uso compulsorio de un asiento protector

para todo niño menor de cuatro años cuando viaje en un vehículo de motor. Durante los últimos años,

las muertes de niños menores de cuatro años que ocurrieron como consecuencia de choques de

tránsito estuvieron asociadas al uso incorrecto o a la falta de utilización del asiento protector para

niños” (P. del S.2279), 2003, ley 225.

El objetivo de nuestro programa como parte integral de la Comisión para la Seguridad en el

Tránsito es promover la seguridad vial y dentro de ésta la seguridad de nuestros niños mediante la

utilización correcta del asiento protector cuando son transportados en algún vehículo de motor. El

Programa F.I.E.S.T.A II se reafirma en su deber y obligación de promover la seguridad de los estudiantes

universitarios y de la ciudadanía en general en las carreteras del país y reitera su empeño en promover

la protección de nuestros niños.

Durante el mes de septiembre se estuvo llevando a cabo una campaña masiva por parte de la

Comisión para la Seguridad en el Tránsito relacionada al uso correcto del asiento protector. Esta

campaña denominada “Asiento Protector, úsalo correctamente” no solo enfatiza en utilizar el asiento

protector, sino utilizarlo debidamente instalado.

El esfuerzo de esta campaña va principalmente dirigido a los padres y familiares que transportan

niños diariamente en un vehículo de motor. Es por esto que realizamos un estudio de investigación

acerca del uso del asiento protector para infantes entre los padres de los niños que asisten a los

Centros para el Desarrollo Preescolar de Administración Central en el Jardín Botánico y en el de la UPR

en Río Piedras, así como otros estudiantes y empleados padres de niños entre las edades que aún

utilizan el asiento protector. Nuestro objetivo fue conocer la responsabilidad y el conocimiento de los

padres en cuanto al uso correcto del asiento protector y de qué forma están estos trabajando por la

seguridad de sus hijos. Además determinar cuán comprometidos éstos están con la prevención de

lesiones graves que pudieran sufrir los niños en caso de un choque de tránsito.

II. Metodología

Se utilizó un cuestionario con un total de diez (10) preguntas que se le entregó en la semana del

13 al 17 de septiembre de 2010 a un total de cien (100) padres, el cual recoge un perfil demográfico

simple de edad y sexo, acompañado de preguntas generales acerca de la cantidad de días a la semana

Page 3: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Programa F.I.E.S.T.A II 2010

Preparado por: Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación FIESTA II UPR RP

que transporta a un niño en su vehículo, que medidas de seguridad utiliza para estos, cual es el

conocimiento que tienen los padres en cuanto a que tipo de asiento protector deben utilizar sus hijos,

etc. Este cuestionario fue distribuido a los padres con la colaboración de las maestras de los

preescolares y adjunto al mismo se entregó una carta que explicaba a los padres que este era un

cuestionario anónimo, totalmente voluntario y se explicaba el objetivo del mismo. El total de personas

que completó el cuestionario y lo entregó de vuelta fueron noventa y tres (93) personas.

III. Análisis de los Resultados

A. Perfil demográfico

En cuanto al perfil de los encuestados podemos observar que el 70% fueron féminas y el 30 %

fueron varones.

La mayoría de las personas que completaron el cuestionario se encontraban entre las edades de

36 a 44 años con un 46% y de 26 a 35 años con 42%.

Page 4: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Programa F.I.E.S.T.A II 2010

Preparado por: Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación FIESTA II UPR RP

B. Uso del asiento protector

El 62% de los padres que completaron el cuestionario transportan niños en su vehículo

habitualmente siete (7) días a la semana, 11% transportan niños seis (6) días a la semana, 10%

transportan niños menos de tres (3) días a la semana, 11% cinco (5) días a la semana, 3% tres (3) días a

la semana y 2% cuatro (4) días a la semana. Esto nos demuestra que la mayoría de los padres viajan con

sus hijos todos los días en su vehículo de motor estando estos expuestos a sufrir en algún momento un

choque de tránsito.

El 79% de los padres mencionó que utilizan el asiento protector para la seguridad de sus hijos,

el 39% utilizan un asiento elevado o “booster” y un 35% utilizan el cinturón de seguridad.

Page 5: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Programa F.I.E.S.T.A II 2010

Preparado por: Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación FIESTA II UPR RP

De las personas que utilizan medidas de seguridad para proteger sus hijos mientras

viajan en un vehículo de motor, el 86% de los participantes las utilizan siempre, el 11%

frecuentemente, un 1% las utiliza poco y el 1% restante admitió no utilizarlas.

El 44% de los participantes no tiene conocimiento de hasta que estatura es obligatorio el

uso del asiento protector para los niños.

Al preguntarle a los padres su opinión en cuanto al motivo que lleva a algunas personas

a no utilizar estos sistemas de seguridad para proteger a los niños el 49% mencionó que una de

Page 6: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Programa F.I.E.S.T.A II 2010

Preparado por: Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación FIESTA II UPR RP

las razones puede ser porque el trayecto es corto, el 40% dijo que porque el niño llora y el 23%

mencionó que son incómodos.

En cuanto a la razón para estos utilizar estos sistemas de seguridad, el 95% los utiliza por

motivos de seguridad y el 20% por que la ley lo obliga.

El 52% de los participantes mencionó que sus hijos le advierten sobre el cumplimiento

de las normas de seguridad en las carreteras, el 18% mencionó que esto sucede a veces, y el

12% mencionó que en sus casos esto no ocurre.

Page 7: Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010

Programa F.I.E.S.T.A II 2010

Preparado por: Joeidy L. Flores-Rivera Auxiliar de Investigación FIESTA II UPR RP

Con el objetivo de medir el conocimiento que los padres tienen en cuanto a la multa por no utilizar

el asiento protector y llevar el niño menor de 12 años en el asiento delantero se le preguntó de que

cantidad era esta multa y solo el 32% contestó de manera correcta, marcando que la multa es de $100.

IV. Conclusiones

Los resultados obtenidos de esta investigación sobre el uso del asiento protector, nos llevan a la

conclusión de que la mayoría de los padres que participaron completando el cuestionario tienen un

compromiso real con la seguridad de sus niños al viajar con ellos en un vehículo de motor. Nuestro

objetivo con este tipo de investigaciones, además de conocer la actitud de los padres en cuanto a la

utilización del asiento protector es a su vez educar, prevenir y que estas personas tengan el

conocimiento de que se realizan campañas en cuanto a este tema, que nuestro programa ofrece

servicios relacionados a la instalación correcta del asiento protector y que estamos comprometidos

con la seguridad de nuestros niños.