Informe PsicopedagóGico

12
DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE JAÉN EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A.- DATOS PERSONALES Y ESCOLARES Apellidos y nombre: Fecha de nacimiento. Edad.- Nivel Centro Localidad Nombre del padre/madre/tutor legal Teléfono de contacto Maestro/a Tutor/a, Profesor/a- Tutor /a: - No está escolarizado - Ha cursado Educación infantil. Nivel 1-2-3- - Ha cursado Educación Primaria. Nivel 1-2-3-4-5-6 - Ha cursado Educación Secundaria. Nivel 1-2-3-4- - Ha permanecido un año más en : Infantil-1CEP-2CEP- 3CEP-1º ESO-2º ESO-3º ESO- 4º ESO Centros en que ha estado escolarizado anteriormente: Ha cambiado de centro escolar Asiste a clase con regularidad: SI/NO En caso negativo, contemplar porcentaje de absentismo: Ha recibido algún tipo de refuerzo: especificar Según consta en su expediente académico tiene superado: especificar Cambios de profesorado Adaptaciones del currículo que ha tenido Informes previos: EOE, gabinetes, Materiales adaptados que ha usado Otros MOTIVO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA El presente informe de evaluación psicopedagógica se realiza a petición del Jefe de Estudios, a instancias de: - su profesor/a tutor/a - sus representantes legales - la Inspección educativa

Transcript of Informe PsicopedagóGico

Page 1: Informe PsicopedagóGico

DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE JAÉNEQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

A.- DATOS PERSONALES Y ESCOLARESApellidos y nombre:Fecha de nacimiento. Edad.- NivelCentro Localidad Nombre del padre/madre/tutor legalTeléfono de contactoMaestro/a Tutor/a, Profesor/a- Tutor /a:

- No está escolarizado- Ha cursado Educación infantil. Nivel 1-2-3-- Ha cursado Educación Primaria. Nivel 1-2-3-4-5-6 - Ha cursado Educación Secundaria. Nivel 1-2-3-4-- Ha permanecido un año más en : Infantil-1CEP-2CEP-3CEP-1º ESO-2º ESO-3º

ESO- 4º ESO

Centros en que ha estado escolarizado anteriormente: Ha cambiado de centro escolarAsiste a clase con regularidad: SI/NO En caso negativo, contemplar porcentaje de absentismo: Ha recibido algún tipo de refuerzo: especificarSegún consta en su expediente académico tiene superado: especificarCambios de profesoradoAdaptaciones del currículo que ha tenidoInformes previos: EOE, gabinetes, Materiales adaptados que ha usado Otros

MOTIVO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

El presente informe de evaluación psicopedagógica se realiza a petición del Jefe de Estudios, a instancias de:

- su profesor/a tutor/a- sus representantes legales- la Inspección educativa- ETPOEP- Dirección del Centro

Por:1.- Dificultades de aprendizaje:

- en la mayoría de las áreas del currículo- en lectoescritura- en numeración y operaciones básicas, problemas- en lenguaje oral

Page 2: Informe PsicopedagóGico

- en motricidad2.- Inadaptación: escolar, familiar, social, personal3.- Problemas de conducta: agresividad, hiperactividad, timidez, déficit de atención, otros.4.- Discapacidad física, psíquica o sensorial5.- Modalidad de Escolarización actual inadecuada o no estar escolarizado6.- Demanda de Dictamen de Escolarización al haberse detectado posibles NEE.7.- Propuesta de elaboración de Adaptación Curricular Individualizada8.- Incorporación a Programas de Diversificación Curricular9.- Incorporación a Programas de Formación para la transición a la vida adulta10.- Cambio significativo en la condiciones y circunstancias personales o sociofamiliares.11.-B.- DIAGNÓSTICO DE LA NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO: DISCAPACIDAD O TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA, INCORPORACIÓN TARDÍA, COMPENSACIÓN EDUCATIVA, ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Como fuentes de recogida de datos hemos usado las siguientes:- Pruebas: ( especificar cuáles, en su caso )- Entrevistas- Cuestionarios- Informes médicos, sociales,... De la información recogida por el centro, la

familia y la exploración del EOE/ Departamento de Orientación, destacan como datos más relevantes los siguientes:Con respecto al alumno:

         En su historia personal / evolución psicofísica, hasta la fecha, podemos destacar:      Aspectos fuertes/ positivos      Aspectos débiles/ deficitarios      En cuanto a las capacidades que presenta en la actualidad las podemos describir como siguen:INTELIGENCIA       Los resultados de las pruebas de inteligencia realizadas se pueden calificar como siguen:

- Por encima de la media de su grupo de referencia- En la media de su grupo de referencia- Con inteligencia baja sin retraso intelectual- Claramente por debajo de la media de su grupo de referencia:

(especificamos discapacidad intelectual ligera, moderada, severa o profunda ). Valoramos C.I., con valores inferiores a 70, con pruebas con validez y fiabilidad suficientes, en varios momentos y en circunstancias adecuadas de trabajo. Se constata Déficit o alteraciones de ocurrencia en la actividad adaptativa actual (eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas siguientesAUTOCUIDADO: Aseo, vestido, comida, higiene, apariencia físicao HABILIDADES DE VIDA EN EL HOGAR: Cuidado de la ropa, tareas del hogar,

cuidado del hogar, preparación de comidas, planificación y elaboración de la lista de la compra, seguridad en el hogar, comportamiento en el vecindario, comunicado de preferencias y necesidades,

Page 3: Informe PsicopedagóGico

o HABILIDADES SOCIALES: iniciar, mantener, y finalizar una interacción con otros; recibir y responder a las claves o pistas pertinentes; reconocer sentimientos, proporcionar feed-back positivo y negativo; regular el comportamiento de uno mismo, ser consciente de la existencia de iguales y aceptación de éstos; calibrar la cantidad y tipo de interacción con otros, ; ayudar a otros; hacer y mantener amistades; afrontar las demandas de otros; compartir; entender el significado de la honestidad y de lo hermoso; controlar los impulsos; adecuar la conducta a las normas; mostrar un comportamiento socio-sexual apropiado: mantener conductas apropiadas en relación a los iguales y los adultos.UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD: uso del transporte, comprar en tiendas, utilización de otros servicios de la comunidad ( gasolineras, farmacias, consultas médicas...), asistencia a la iglesia; parques y áreas recreativas , calles y aceras, ; asistir al cine o teatro, visitar lugares culturales..

o AUTO-DIRECCIÓN: habilidades relacionadas con realizar elecciones, aprender a seguir un horario, iniciar actividades adecuadas a los lugares, condiciones, horarios, e intereses personales: buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares y en situaciones nuevas; demostrar asertividad adecuada y habilidades de auto-defensa.

o SALUD Y SEGURIDAD: habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud, tales como comer, identificar síntomas de enfermedad, tratamiento, síntomas de enfermedad, tratamiento y prevención de accidentes; primeros auxilios; sexualidad; chequeos médicos y hábitos personales...ACADÉMICAS FUNCIONALES: habilidades cognitivas y relacionadas con aprendizajes escolares,que tienen una aplicación DIRECTA en la vida ( escribir, leer, utilizar de un modo práctico los conceptos matemáticos básicos, conceptos básicos de ciencias y el conocimiento del entorno físico, geografía y estudios sociales. Los medimos en términos de su valor para una vida independiente.

o OCIO Y TIEMPO LIBRE: elección e interés en torno a actividades de utilización y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y de la comunidad, y de las actividades recreativas solo o con otros; jugar socialmente con otros, respetar el turno, ..; comportamiento adecuado en lugares de ocio,...

o TRABAJO: habilidades relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, en forma de habilidades como : finalizar las tareas, conocimiento de los horarios, habilidades para buscar ayuda, recibir críticas , manejo del dinero, ir y volver del trabajo, prepararse para el trabajo, Un descripción más pormenorizada de los factores intelectuales nos ofrecería los siguientes datos:- CAPACIDADES PERCEPTIVASVisión

- Audición CAPACIDADES DE ATENCIÓN- RETENCIÓN DE INFORMACIÓN

CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN

No comprende ni transmite información/

Comprende y/o transmite información a través de:- Conductas simbólicas: palabra hablada, palabra escrita, símbolos, lenguaje

de signos...- Conductas no simbólicas: expresión facial, movimiento corporal, tocar,

gestos...

El nivel de dominio de su sistema de comunicación es:

Su dominio del Lenguaje Oral lo podemos describir como sigue:- FORMA: Fonología, Morfología, Sintaxis- CONTENIDO: Expresivo, Comprensivo

Page 4: Informe PsicopedagóGico

- USO: Funciones: Autoafirmación, Dirección, Relato, Razonamiento, Predicción, Proyección, Imaginación. ( Tough, Joan ( 1987) El lenguaje oral en la escuela. Madrid, Aprendizaje- VisorCAPACIDADES MOTORASSu desarrollo motor es :ADECUADO-

- INADECUADO EN:o Coordinación dinámica generalo Coordinación estática ( equilibrio )o Coordinación dinámica de manoso Orientación espacialo Orientación espacio- temporalo Lateralidad Esquema corporalOtros: ( función de la mano, babeo,

control postural, desplazamientos...)ESTILO DE APRENDIZAJE:En su aprendizaje manifiesta preferencia por refuerzos de tipo ( material, afectivo, ..), dependiente- independiente del adulto, rápido-normal-lento, interesado- desinteresado por la tarea, concentrado- distraído,

participativo- inhibido, individual- grupal, reflexivo- impulsivo b.- En el contexto escolar:Existen factores favorecedores del desarrollo, entre los que citamos:   No se aprecian aspectos relevantes que incidan negativamente en su desarrollo y aprendizajeSe aprecian dificultades en:Metodología

- Evaluación- Promoción- Interacción profesorado- alumno/a- Interacción entre iguales- La disponibilidad de material y/ o personal- La organización de apoyos y refuerzos- Adaptación de los elementos de acceso: arquitectónicos, pupitres,

audífonos, gafas, agrupamientos, ... que inciden negativamente en su aprendizaje VALORACIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAREn relación con su escolarización actual, sus niveles de competencia curricular, según información del equipo docente son:

- Superiores a su nivel de escolarización- Adecuados- Inadecuados:( abierto a poner las áreas o aspectos más deficitarios y con un

retraso de 1 año, 2 años, más de 2 años.)

Su competencias curriculares se sitúan en el siguiente nivel de dominio:ÁREA/ ÁMBITO

--

( Reflejar, si se considera relevante si existe congruencia o no entre los datos y valoraciones del tutor/a , los del EOE/D.O. y los que refleja su Libro de Escolaridad

c.- Entorno familiar y social del alumnado : Existe un contexto globalmente favorecedor del desarrollo

Page 5: Informe PsicopedagóGico

Existen dificultades debidos a:- el acuerdo en el estilo educativo familiar- relación familia- centro educativo- la estructuración del ambiente familiar- la separación de los padres- la ausencia de padres- el desplazamiento de su residencia habitual- la relación entre hermanos- necesidades económicas-

Existen factores favorecedores del desarrollo entre los que citamos

En vista del análisis y valoración anteriormente descritos, el alumno ( nombre)- presenta necesidades educativas especiales asociadas a condiciones

personales de Discapacidad y/o Trastorno Grave de Conducta, de tipo:o FÍSICO: especificar discapacidad, según el CENSONEE y

características para poder establecer con claridad los apoyoso COGNITIVO( igual , teniendo en cuesta para la determinación de la

Discapacidad intelectual los criterios de C.I, conductas adaptativas y edad )

o PSÍQUICO: Trastornos generalizados del desarrollo, trastorno disocial, trastorno negativista desafiante, ...demencia, esquizofrenia y otros trastornos de la personalidad ....

o SENSORIAL ( determinado las características de las discapacidades para poder establecer con claridad los apoyos ).

- Presenta NEAE asociadas a su Incorporación tardía al sistema educativo

- Presenta NEAE de carácter compensatorio Presenta NEAE asociadas a altas capacidades intelectuales C.-DETERMINACIÓN, EN SU CASO, DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEstas necesidades educativas especiales se concretan en: ( especificar apoyos que necesita )A nivel personal:

- En el contexto familiar y social- En el contexto escolar: entre otros apoyos:

o Se recomienda que el alumno (nombre) se escolarice en la modalidad de:

Grupo ordinario a tiempo completo Grupo ordinario con apoyos en períodos variables Aula/ centro de educación especial

o Podría ser útil que el alumno siguiera las siguientes medidas : Incorporarse a un agrupamiento flexible Desdoblar su grupo en ( áreas..) Recibir apoyo en su grupo por parte de un 2º profesor/,dentro

del aula Establecer un horario flexible de horario semanal Hacer agrupación de diferentes materias en ámbitos

Page 6: Informe PsicopedagóGico

Incorporarse a la programación de actividades para las horas de libre disposición de 1º y 2º de ESO

Incorporarse a la asignatura optativa de: Hacer agrupación de materias opcionales en 4º curso

Programas: Programa de refuerzo de áreas instrumentales básicas Programas de refuerzo para recuperación de aprendizajes no

adquiridos Planes específicos personalizados por haber repetido curso Programas de Adaptación Curricular Los tipos de adaptación que precisa se refieren a:

a)Adaptaciones de los elementos de accesoo 1.Materiales( arquitectónicos, del aula, de

movilidad, posturales, libros, ordenadores....)o 2.Funcionales: tiempos, espacios,

agrupamientos, ... b)Adaptaciones de los elementos básicos del currículo

como:o 1o 2o

Establecer adaptaciones significativas en las Áreas/ámbitos de:

1. 2

Seguir un currículo adaptado a partir de la Programación del aula de Educación Especial, dentro del Período de Formación Básica / Transición a la vida Adulta. Los ámbitos de la intervención deberían concretarse en:

Establecer una adaptación curricular no significativa Establecer Adaptación Curricular para el alumnado con altas

capacidades intelectuales

Precisa atención especializada en:- Lenguaje-comunicación- Mejora de la conducta- Mejora de algún ámbito del desarrollo ( especificar: atención, control de

esfínteres, mutismo..)- Aspectos psicomotores- Control de esfínteres- Supervisión frecuente- Desplazamiento en el centro- Adquisición de competencias curriculares- Otros:

Precisa las siguientes ayudas técnicas:- Emisora de FM

Page 7: Informe PsicopedagóGico

- Ayudas ópticas- Tecnología Braille- Ordenador- Ayuda para desplazamiento o movilización- Pupitre para alumnado con discapacidad motora- Utilización de prótesis- Otros:

D.-ORIENTACIONES AL PROFESORADOPara dar respuesta a sus necesidades sería conveniente que:

a.-Recibiera atención por parte de:- tutor / profesorado de ámbito/área- Profesorado de P.T- Profesorado de A.L- .E.O.E./D.O ( especificar.)- Otro personal.

b.-Que mejorara/ trabajara los aspectos del desarrollo personal, familiar y social antes señalados como inadecuados o por encima de su grupo de referencia. Las prioridades en la intervención serían:

- A nivel personal- En el contexto escolar- En el contexto familiar

c.-que haya coordinación de las actuaciones del profesorado del aula ordinaria y el de PT y/ A.L., para la elaboración y desarrollo de las Adaptaciones que necesita, bajo la dirección del tutor del aula ordinaria o el profesor del aula específica de Educación Especial. ( Ofrecer pautas para una distribución adecuada de tiempos de intervención ,profesionales, ámbitos/áreas de intervención, materiales a utilizar, actividades y forma de evaluación que se va a seguir. )d.-establecer con el centro y la familia sistemas de coordinación, trabajo y seguimiento del alumno. Para ello sería adecuado:--e.-establecer programas de enriquecimiento del currículo, .....f.- promover el procedimiento de flexibilización de su escolarización en la etapa de : (-Primaria- Secundaria..)

E.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA- REPRESENTANTES LEGALES

En función del análisis y valoraciones antes efectuadas se recomienda: a.-Coordinación estrecha con el tutor o tutora del centro con objeto de establecer las medidas de intervención más adecuadas en el contexto familiar, así como la colaboración en aquellos aspectos curriculares que se consideren convenientes.b.- Las prioridades de la intervención familiar deben ser las siguientes:

- con respecto al alumno- con respecto al centro

Page 8: Informe PsicopedagóGico

Necesita seguimiento del presente informe y de sus orientaciones, que se establecerá con una periodicidad de:

Este D.O- EOE. queda a disposición del centro y de la familia para cualquier aclaración o ampliación que pudiera derivarse del contenido del presente informe.. 

Fecha, Por el Departamento- EOE 

Fdo.- Nombre y Apellidos