INFORME PSICOPEDAGÓGICO

9
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I .DATOS GENERALES Apellidos y nombres : C.V.S Sexo: Femenino Edad 8 años 3meses Fecha de Nacimiento : 11/07/2004 Escolaridad : Segundo grado Institución Educativa : I.E.P. Fechas de evaluación : 22-25-28 / 10 / 12 Fecha del informe : 30 – 10 - 12 Informante : Padre y madre del niño Técnicas empleadas : Observación de la conducta. Entrevista Instrumentos utilizados: Test de habilidades metalingüísticas, THM. Test de procesos lectores PROLEC –R. Prueba lectura inicial. II.-MOTIVO DE LA EVALUACIÓN: Como práctica de evaluación del curso de Lectura. III.- ANÁLISIS Y RESULTADOS: 3.2. Observación de la conducta:

Transcript of INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Page 1: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I .DATOS GENERALES

Apellidos y nombres : C.V.S

Sexo: Femenino

Edad 8 años 3meses

Fecha de Nacimiento : 11/07/2004

Escolaridad : Segundo grado

Institución Educativa : I.E.P.

Fechas de evaluación : 22-25-28 / 10 / 12

Fecha del informe : 30 – 10 - 12

Informante : Padre y madre del niño

Técnicas empleadas :

Observación de la conducta.

Entrevista

Instrumentos utilizados:

Test de habilidades metalingüísticas, THM.

Test de procesos lectores PROLEC –R.

Prueba lectura inicial.

II.-MOTIVO DE LA EVALUACIÓN:

Como práctica de evaluación del curso de Lectura.

III.- ANÁLISIS Y RESULTADOS:

3.2. Observación de la conducta:

Las pruebas fueron aplicadas en el salón de clase de la niña, fuera del en el horario

clase, por ello su entorno le fue familiar, esto fue beneficioso para evitar las

distracciones.

En cuanto a la disposición de la examinada, fue de manera positiva y colaboradora.

Page 2: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Al iniciar la prueba THM mostró disposición y agrado pero al sentirse que no podía

realizar cada una de las pautas, empezó a impacientarse.

Le costó mucho hacer los ejercicios de identificación de la sílaba inicial, detección de

rimas finales, aislar, unir y contar fonemas.

Durante la prueba del PROLEC – R mostró algo de inseguridad pero al ver que era un

poco más accesible para ella, fue realizándolo con buen ánimo, pero al llegar a la

parte de comprensión de textos, ella mencionó “tengo que terminar”, se realizaron

algunos ejercicios de relación para continuar con la prueba.

Durante la prueba de lectura inicial: la niña mostró entusiasmo pero a medida que la

prueba se ponía un poco difícil para ella se mostró algo retraída y poco colaboradora.

3.4. Análisis cualitativo y cuantitativo:

Después de observar los resultados se puede inferir lo siguiente:

Segmentación silábica: no presentó mayores dificultades.

Supresión silábica: En esta parte del test fue más lento y pausado, ya que le costaba

identificar la sílaba que debía suprimir.

Detección de rimas: En cuanto a esta parte del test, le fue divertido encontrar las

rimas iniciales pero las rimas finales le fueron dificultosos.

Adición silábica: Aquí mostró cierta mayor facilidad.

Aislar fonemas: Avanzó de manera normal solo tuvo dos errores

Unir fonemas: en esta subprueba tuvo algún inconveniente ya que sustituía u omitía

fonemas /S/ /i/ mencionaba “sa”, aquí tuvo 9 errores, esto nos indica que no tiene

interiorizado el sonido de las consonantes (fonemas)

Contar fonemas: Así como en el anterior subtest tuvo deficiencias ya que no

identificaba todos los fonemas mencionados, es decir no los identificaba.

a) Identificación de letras

No presenta errores tanto en el nombre o sonido de las letras donde además presenta

una velocidad de 49 segundos, que es un poco lento para su edad.

Page 3: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

En igual - diferente, la niña no es capaz de segmentar e identificar las letras que

componen cada palabra, por lo tanto su categoría es deficiente. El tiempo que demoró

es esta actividad es 250 segundos.

b) En los procesos léxicos:

No presentó muchos errores en la lectura de palabras pero en la lectura de

pseudopalabras, se intensificó la deficiencia, es decir no tiene bien adquiridas las

reglas de conversión grafema-fonema.

c) En los procesos gramaticales:

No presentó 7 errores, señaló rápidamente que dibujo correspondía a la oración, pero

en algunos casos fue errónea su respuesta por ello se puede decir que realiza un

procesamiento sintáctico de oraciones deficiente.

En cuanto a los signos de puntuación, tuvo 8 errores al no respetar el punto final,

comas y signos de interrogación. No tiene un adecuado conocimiento de los signos de

puntuación.

d) Procesos semánticos:

En cuanto a la comprensión de oraciones, sólo tuvo seis errores, es decir la niña no

tiene la capacidad para extraer el significado de diferentes tipos de oraciones. En

comprensión de textos presenta 5 aciertos y 11 errores, es decir presenta dificultades

para extraer el mensaje que aparece en el texto y de integrarlo en sus conocimientos.

En la comprensión oral presento sólo 4 aciertos y 4 errores, es decir sus problemas

son de comprensión en general, aunque asumo que es porque la niña estaba cansada

e indispuesta para realizar la evaluación.

En la lectura inicial la niña presentó un total general de 25 puntos, es decir que se

encuentra en un nivel normal. Considerando que es una niña de 8 años 3 meses se

encontraría en una deficiencia en relación a su edad.

IV.-RESUMEN DIAGNÓSTICO: objetivos del test

En cuanto al nivel de desarrollo de las habilidades metalingüísticas se

encuentra en un nivel intermedio ya que ha obtenido puntajes consistentes en

Page 4: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

los primeros subtets pero presenta deficiencias en los subtes 6 y 7 referidos a

la unir y contar fonemas.

Referido al conocimiento de los procesos lectores, es deficiente en referencia

a su edad cronológica, ya que es una niña de segundo grado y presenta

dificultades en cuanto a lectura de spseudopalabras ya que aún realiza una

lectura silábica, esto le dificulta en la comprensión de textos.

Los resultados del test PROLEC la niña presenta una dificultad severa en las

primeras 8 subpruebas, y una velocidad lectora muy lenta.

En cuanto a la lectura inicial del niño, podemos concluir que según esta

prueba presenta un nivel deficiente en relación a su edad cronológica.

Debemos considerar que las pruebas fueron elegidas acorde a la escolaridad;

en cuanto a la aplicación del test de lectura inicial se le realizó a cambio del

test ACL; Debido a las dificultades que presenta actualmente la niña.

Durante las pruebas se le brindó ayuda constante, ya que lo requería, era

necesario repetirle las indicaciones cada cierto tiempo.

V.-RECOMENDACIONES:

Se recomienda la asistencia a terapias del lenguaje.

Fomentar la participación y compromiso de los padres para el apoyo continuo.

Programa que estimule la conciencia fonológica.

Es indispensable llevar un programa de intervención para mejorar la lectura.

Page 5: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

A

ne

xo

s

Page 6: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Test de

habilidades metalingüísticas

THM

Test de

procesos

lectores

PROLEC –R.

Page 7: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Prueba

Lectura

inicial