Informe Psicologico George

download Informe Psicologico George

of 5

description

oj

Transcript of Informe Psicologico George

CLINICA PSICOLOGICA VOLVER A VIVIRAtencin a: Nios y jvenes Familia Pareja.

CENTRO DE DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO

VOLVER A VIVIR

P A R A C R E C E R A T O D O H O M B R E

INFORME PSICOLGICO

I. DATOS DE FILIACIN.

Apellidos y Nombres: Metz George KennethSexo : MasculinoEdad: 62 aos Lugar de Nacimiento: Estados UnidosGrado de Instruccin: Superior Ocupacin Actual: Dedicado a obras socialesMotivo de Consulta: Problemas de adiccinNmero de Sesiones: 19, 27 de mayo, 25 de junio y 10 de julioPsiclogo : Psi. Javier L. Bautista Soto

II. MOTIVO DE CONSULTA.El paciente asiste a consulta psicolgica a causa de las dificultades que tiene con el alcohol, por las cuales ha recado varias veces trayndole dificultades en el rea laboral.

III. ALGUNOS EVENTOS INFORMADOS

El evaluado refiere que tiene problemas con el uso del alcohol, hace una semana refiere que recay, as mismo menciona que cuando era adolescente tuvo problemas con el alcohol aproximadamente desde los 13 hasta los 19 aos de edad, despus sale de esta situacin y vive una vida tranquila en casa, ms adelante vive una vida adecuado con su familia y se dedica profesionalmente consejera a matrimonios y vine a vivir al Per a trabajar en una Institucin de obras sociales, hace poco ha sido ingresado e internado al centro de rehabilitacin de la clnica psicolgica volver a vivir.En la actualidad vive en Huancayo acompaado de sus esposa Catherine, el tambin menciona que sus esposa esta delicada de salud diagnosticndole Alzheimer por lo cual refiere estar preocupada.

IV. SUCESOS QUE SE ADICIONAN AL MOTIVO DE CONSULTA EN RELACION A LOS PADRES-DINAMICA FAMILIAR-RELACION DE PAREJA E HIJOS

El paciente proviene de una familia nuclear funcional, sus padres son fallecidos, con respecto a sus dinmica familiar l tiene un hogar nuclear funcional, en la actualidad vive con sus esposa, con la cual tuvo cuatro hijos, 3 mujeres y un varn de los cuales tiene siete nietos con los cuales refiere llevarse muy bien

V. EXAMEN MENTAL

A. CONDUCTA OBSERVADA

Se aprecia que el evaluado se muestra colaborador en el desarrollo de la relacin psicolgica, tiene conducta adecuada expresndose en un lenguaje sencillo y claro. Tiene pensamiento lgico y abstracto, memoria de corto y mediano y largo plazo conservado, esta vestido de forma adecuada a la temporada. Atencin y concentracin conservados, orientado en tiempo, espacio y persona.

B. EVALUACIN DE FUNCIONES MENTALES SUPERIORES

CONCIENCIA: Sin alteracin. Normal. ATENCIN: Normal. PERCEPCIN: Acorde Normal. PENSAMIENTO: Lgico Abstracto. Sin alteracin. INTELIGENCIA: Promedio. Tiene un nivel cultural adecuado. LENGUAJE: Fluido, claro, sencillo y entendible. MEMORIA: Reciente y remota conservada. VOLUNTAD: Normal. APETITO: Normal. ACTO DE DORMIR: Normal.

VI. PROCEDIMIENTO REALIZADO.

a) OBSERVACIN DIRECTA:

De el evaluado

b) ENTREVISTA.

Las entrevistas fueron realizadas en cuatro oportunidades a:El evaluado

c) INSTRUMENTOS PSICOLGICOS. Los instrumentos que se usaron con la evaluada fueron:

Anamnesis Inventario de personalidad de H.J. Eysenck B Inventario Clnico Multiaxial de Millon Test Proyectivo de la Figura Humana de Machover Test Proyectivo Hombre bajo la Lluvia Escala de Autoestima Coopersmith Adultos Test de Inteligencia Emocional de Baron

VII. INTERPRETACIN DE RESULTADOS Se aprecia que el evaluado es de temperamento sanguneo, es decir es una persona extrovertida se caracteriza por poseer una alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y fijacin de la concentracin y una moderada reactividad al medio; es caracterstico del sistema nervioso una moderada correlacin de la actividad a la reactividad; es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente.Persona que no tiene lmites, toma mucha importancia a las crticas, acompaados de conflictos sexuales. Presenta una alta autoestima consigo mismo y con la sociedad.Por otro lado le falta desarrollar las capacidades de auto concepto, el manejo al estrs, tolerancia al estrs, estado de nimo, felicidad y optimismo.Referente a su personalidad presente patrones de histrionismo y narcisismo con sndrome distintico y dependencia al alcohol.

VII RESUMEN DIAGNOSTICO:

Persona Extrovertida Temperamento Sanguneo Sociable Alta autoestima Persona Histrinica Dependencia al alcohol No revela Trastornos Psicolgicos Severos Salud Mental Conservada

VII. INDICACIONES.

Llevar terapia individual y de grupo, para mejorar su dependencia al alcoholismo. Desarrollar capacidades que le ayuden a mejorar su relacin con la sociedad. Trabajar talleres para mejorar su estado de animo

VIII. SUGERENCIAS. Leer libros de autoayuda Desarrollar estrategias para mejorar sus capacidades, como manejo de estrs, tolerancia al estrs y estado de nimo.

PS. Javier Bautista Soto