Informe proyecto informaticos

10
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Integrantes : Constanza González Silvester Irma Cayupan Castro Mauricio González Salinas Carlos Stuardo Montesinos Cátedra : Empresa y Sociedad del conocimiento. Fecha : Julio 30, 2010

Transcript of Informe proyecto informaticos

Page 1: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Integrantes : Constanza González Silvester Irma Cayupan Castro

Mauricio González Salinas Carlos Stuardo Montesinos

Cátedra : Empresa y Sociedad del conocimiento.

Fecha : Julio 30, 2010

Page 2: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como propósito entregar una guía metodológica para la preparación y evaluación de proyectos de informática y su presentación, los proyectos generalmente surgen como respuesta a una idea que busca ya sea la solución de un problema o la forma para aprovechar una determinada oportunidad.

La tecnología nace de necesidades, responde a demandas y, mediante el desarrollo de productos tecnológicos, se propone la solución de problemas concretos de las personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad, en otras palabras, los productos tecnológicos (bienes, procesos y servicios) son las respuestas que brinda la tecnología a las necesidades, deseos o demandas de la sociedad.

El proyecto tecnológico y el análisis de productos, se presentan como dos caminos inversos, pero interrelacionados, que unen estos núcleos referenciales. Decimos interrelacionados, porque en el proyecto tecnológico está implícito el análisis de soluciones existentes frente a problemas similares, en otras palabras el análisis de productos.En ambos casos está subyacente un problema, y para resolver un problema (encontrar su solución) es conveniente aplicar un método. Un método es un procedimiento reflexivo, sistemático, explícito y repetible para lograr algo, ya sea material o conceptual; es esencialmente, una actitud, una estrategia, una filosofía, que frente a una situación problemática orienta en la búsqueda de una solución.

El método por sí solo no garantiza el éxito del resultado, pues se requiere además contar con los conocimientos y la capacidad para poder enfrentar con solvencia la solución del problema; lo que sí garantiza es la repetitividad y la verificabilidad del proceso.

Todo método implica una sucesión de etapas que conducen al fin propuesto; cada etapa, a su vez, plantea un problema.

Teniendo en cuenta que los problemas pueden tener características muy diversas, y que se los puede enfocar con distintas ópticas, no podemos hablar de un único método de resolución de problemas, lo que sí podemos plantear son métodos generales que pueden ajustarse en función del tipo de problema, de las metas a alcanzar, de las prioridades, de los criterios a tener en cuenta, etc.

Page 3: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• DEFINICIÓN

¿Qué es un Proyecto Informático?

Es la búsqueda de resolución de intereses o problemas a partir de la elaboración de una propuesta que se desarrolla en etapas y que implican un producto final.

Es un sistema de cursos de acción simultáneos y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.

El inicio de un sistema informático esta dado en la solicitud de requerimientos de los usuarios, y los diferentes sistemas de información abordan los diferentes tipos de problemas organizacionales, se pueden clasificar los sistemas de información según los requerimientos de cada usuario.

La Informática o computación es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).

La Informática es la tecnología que estudia el tratamiento de la información.

La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).

El proyecto representa el enunciado de una intervención concreta de la que se espera tener resultados que contribuyan al logro de los efectos específicos que un programa define. Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que sus metodologías y técnicas serán de uso habitual para los profesionales de la Intervención social.

Hasta no hace mucho tiempo el concepto de proyecto y los documentos, planificación y gestión eran consideradas únicamente en las grandes obras de ingeniería.

La informática, aun los grandes sistemas, era considerada mas como una labor artesana, muy próxima al programador, que como una técnica con necesidad de una planificación efectiva.

Actualmente el concepto de proyecto se aplica al campo de la informática. Este cambio no surgió de la noche a la mañana, sino que fue debido a la evolución de los propios sistemas informáticos. La informática constantemente dobla su capacidad y posibilidades, pero también las exigencias que debe cumplir, siendo la eficacia y rentabilidad de su sistema informática un factor muy importante para las empresas modernas.

Page 4: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Este notable aumento de la complejidad de la informática ha sido la que ha hecho necesario su consideración como proyecto, asociándose las técnicas y procedimientos de diseño, planificación y gestión del proyecto tradicional.

La definición de proyecto informática no varia de la definición de proyecto dada anteriormente, tan solo varia el campo de aplicación de las técnicas asociadas al proyecto.

El Objetivo

Una de las fases más complejas del proyecto es la de definir los objetivos. La persona que encarga el proyecto rara vez conoce claramente los objetivos, tan solo tiene una idea general, quiere informatizar algo o gestionar algo. Este es uno de los problemas con que se encuentra la informática en las primeras fases del proyecto. El no definir los objetivos correctamente es la causa de muchos de los problemas que se presentan durante el cielo de desarrollo del proyecto.

Los objetivos debe fijarlos pues quien encarga el proyecto, y se ha de conseguir que estos sean claros, definidos, concretos y no ambiguos.

• OBJETIVOS DEL PROYECTO

Existen tres tipos de familias de objetivos informáticos:

1.-De servicio: Este tipo de objetivos son definidos por el cliente, normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a la organización operativa y gestión del área usuaria. Pueden ser cualitativos (fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de funcionamiento, etc.)

2.-De producción: Son definidos por la informática, se han de cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto. Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden alanzar los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el tercero pueda variar.

3.-Estratégicos: Son definidos por el DG, su alcance es a largo plazo (de 3 a 5 años) y afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos (cobertura, integración, imagen, migración, etc.).

El conjunto de operaciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un producto final (Metas Presupuestarias), que concurre a la expansión de la acción de Gobierno. Representa la creación, ampliación y/o modernización de la producción de los bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la Entidad. Luego de su culminación, generalmente se integra o da origen a una Actividad.

Page 5: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Aunque los aspectos puramente materiales y técnicos de diseñar son esenciales, es necesario considerar el componente no-técnico que igualmente influye en la viabilidad del proyecto. En realidad, cuando un problema no presenta aspectos como la legalidad, belleza, economía, etc., o bien factores de carácter político, social, ético, el problema no es de ingeniería sino que más bien se está ante un problema de tipo exclusivamente técnico.

Tipos de Proyectos

Investigación Básica: Su libertad es máxima y su riesgo de no conseguir algún resultado es muy grande.

Investigación y Desarrollo: Se proponen unos objetivos y se realiza un estudio de viabilidad.

Investigación Aplicada: Se le asignan unos recursos, aunque estos pueden ser cambiantes con el tiempo.

Correspondiente a la construcción de cualquier elemento: Aquí se conoce la gran diferencia que existe entre los objetivos y finalidades de la

empresa publica y privada, por lo que los proyectos pueden ser públicos o privados.

• SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Sistema de Planificación:Facilitan en gran medida las tareas que se tengan que realizar con posterioridad.

Sistema de Información:Se encarga de recopilar los datos necesarios para que el director del proyecto sepa si el proyecto lleva la dirección prevista.

Sistema de Control:Debe utilizar los datos sobre la situación del proyecto para determinar en cualquier etapa de dicho proyecto, el como esta desarrollándose con respecto al plan estipulado.

Sistemas de técnicas y metodologías:En todo proyecto se hace uso de ciertas técnicas y metodologías para realizarlo, siendo una gran ayuda para la realización de un gran numero de tareas.

Sistema cultural:

Page 6: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Es un efecto combinado de valores, creencias, actitudes, tradiciones y comportamientos de los miembros de esa entidad.

Sistema Humano:Se incluyen la capacidad de proporcionar liderazgo adecuado a los miembros del equipo; capacidad para negociar los recursos necesarios para el proyectos con los clientes, los miembros del quipo y otros directivos, habilidades para crear un equipo, habilidades de comunicación, y conocimientos sobre como motivar a los miembros del equipo del proyecto cuando es necesario.

• EL GESTOR DEL PROYECTO

La gestión de proyectos, muchas veces, es responsabilidad de un solo individuo. Este individuo raramente participa de manera directa en las actividades que producen el resultado final. En vez de eso se esfuerza por mantener el progreso y la interacción mutua productiva de las varias partes de manera que el riesgo general de fracasar se disminuya.

Un gerente de proyectos es muchas veces un representante del cliente y debe determinar e implementar las necesidades exactas del cliente, basándose en su conocimiento de la firma que representa. La habilidad de adaptar los múltiples procedimientos internos de la parte contratante y la forma de estrechar los lazos con los representantes seleccionados es esencial para asegurar que los objetivos clave de costo, tiempo, calidad y, sobre todo, satisfacción al cliente, se hagan realidad.

Sin importar el campo, un gerente de proyectos exitoso debe ser capaz de visualizar el proyecto completo de principio a fin y tener la habilidad de asegurar que esa visión se haga realidad.

Cualquier tipo de producto o servicio - edificios, vehículos, productos electrónicos, software de computadora, servicios financieros, etc. - puede ser supervisado en su implementación por el gerente de proyectos y su operación por el gerente de producto.

• LA DIRECCIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

El alcance del proyecto es el trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas. La dirección del alcance del proyecto comienza cuando el cliente concibe la idea de llevar a cabo dicho proyecto y este proceso no termina hasta que se ha archivado el último dato que describe el proyecto en su estado construido final. Se compone de los siguientes procesos:

• Planificación del alcance: crear un plan de dirección del alcance del proyecto que refleje cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura de la descomposición del trabajo (EDT).

Page 7: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• Definición del alcance: desarrollar un enunciado del alcance del proyecto detallado como base para futuras decisiones del proyecto.

• Crear EDT: subdividir los principales productos entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.

• Verificación del alcance: formalizar la aceptación de los productos entregables completados del proyecto.

• Control del alcance: controlar los cambios en el alcance del proyecto.

Aspectos del seguimiento en la gestión de los proyectos

El seguimiento es parte fundamental de la Gestión de Proyectos se basa en proveer una adecuada visibilidad a la administración sobre la situación del proyecto, para identificar oportunamente cualquier desviación sobre lo planificado con el objetivo de tomar decisiones oportunas para corregirlas.

• VISIBILIDAD

Hace referencia a la actitud del líder, de cara a estar siempre enterado de cómo va el proyecto y su posible desviación de los parámetros establecidos.

• DESVIACIONES

Si hay desviaciones, se deben cuantificar, en función del tiempo, dinero y recursos, además se debe cuantificar el grado de desviación, para conocer si es posible volver al camino correcto y cuanto costaría.

• FRECUENCIA

Cuanto mas rápido se identifique una deficiencia en el proyecto mas fácil será enmendarlo por eso se recomiendan análisis y revisiones semanales, para conocer el estado del proyecto.

• TOMA DE DECISIONES

Después de ver en que se falla hay que tomar decisiones, para solventar el problema, se debe tener cuidado en la identificación de los causantes del retraso, pues a veces se esconden detrás de otros.

Page 8: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• TECNICAS DE SEGUIMIENTO

Las herramientas mas usadas, en la Gestión de Proyectos son reuniones, revisiones, reportes, y software administrativo. Conviene que todo el equipo envíe reportes del grado de avance de sus tareas y actividades, de la manera mas sencilla y eficaz de entender. Los reportes deben dar fe de: Progreso, Alcance, Tiempos, Costes, Rentabilidad, Riesgos, Problemas, Calidad, Recursos Humanos y Recursos Materiales entre otros.

Hablar de proyectos tecnológicos, surgidos de una evaluación estratégica de la tecnología de cada cadena productiva, desde el punto de vista del aporte que hace a la competitividad del producto en el mercado, la actualidad u obsolescencia parcial o total de la tecnología incorporada al proceso, etc. La definición de una estrategia tecnológica a desarrollar y la formulación, diseño, desarrollo e implementación de proyectos que operen la estrategia planteada: adquisición de nueva tecnología, mejoramiento de la poseída, adaptación de tecnología , reconstrucción o copia, innovación, desarrollo de nueva tecnología. Dos grandes proyectos relacionados con el mundo productivo se pueden desarrollar con el modelo de formación por funciones productivas y la TBT: los proyectos empresariales a partir del desarrollo de nuevos productos y los proyectos tecnológicos orientados a mejorar, innovar o desarrollar la tecnología que esta soportando los procesos de cada función productiva..

Page 9: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CONCLUSIÓN

En conclusión se trata de proveer de las técnicas o conocimientos de base indispensables para dirigir un proyecto informático (este termino esta utilizado para reducir el campo del tema que se toca).

Un proyecto consta de varias fases básicas desde que se lanza y se formaliza la idea de automatización ( se le designa con el nombre de informatización) hasta su implantación.

Page 10: Informe proyecto informaticos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASEMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO