Informe pormenorizado de control interno 1er trimestre

3
INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO ESE CENTRO DE SALUD VENTAQUEMADA Jefe de Control Interno. O quien haga sus veces LEIDI BUITRAGO RUIZ Periodo evaluado: Enero a Abril de 2014 Fecha de elaboración: 09 de Mayo de 2014 El Modelo Estándar de Control Interno, tiene como propósito facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales, en implementación del mismo, la ese socializo el código de ética y el de buen gobernó al personal de la entidad, fortaleció la cultura del autocontrol, además se dio a conocer los derechos y deberes del usuario al personal externo e interno Se realizo la actualización del plan hospitalario de emergencia, documento el Normograma de la entidad. Los procesos misionales cuentan guías y protocolos, que a la fecha están sujetos a actualización. Se continua con la herramienta denominada hable con el gerente; afianzando así los encuentros con usuarios internos y externos para fomentar confianza y liderazgo entre la alta dirección con los grupos de interés. En marzo como complemento al elemento de estilo de dirección, se realizo evaluación de gerente por parte de la junta directiva con el objeto primordial de evaluar el Plan de Gestión ejecutado durante 2013. Dificultades Mantener actualizado el mapa de riesgos como herramienta de prevención para evitar fallas en la prestación del servicio y minimizar los riesgos. No están implementadas las políticas para la gestión de talento humano en materia de salud ocupacional y mejoramiento del ambiente laboral. No se han conformado el comité para la mejora de la calidad de vida, convivencia y seguridad del trabajador. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Avances

description

Ese centro de Salud Ventaquemada

Transcript of Informe pormenorizado de control interno 1er trimestre

Page 1: Informe pormenorizado de control interno 1er trimestre

INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO ESE CENTRO DE SALUD VENTAQUEMADA

Jefe de Control Interno. O quien haga sus veces

LEIDI BUITRAGO RUIZ Periodo evaluado: Enero a Abril de 2014

Fecha de elaboración: 09 de Mayo de 2014

El Modelo Estándar de Control Interno, tiene como propósito facilitar el

cumplimiento de los objetivos institucionales, en implementación del mismo, la ese

socializo el código de ética y el de buen gobernó al personal de la entidad,

fortaleció la cultura del autocontrol, además se dio a conocer los derechos y

deberes del usuario al personal externo e interno

Se realizo la actualización del plan hospitalario de emergencia, documento el

Normograma de la entidad.

Los procesos misionales cuentan guías y protocolos, que a la fecha están sujetos

a actualización.

Se continua con la herramienta denominada hable con el gerente; afianzando así

los encuentros con usuarios internos y externos para fomentar confianza y

liderazgo entre la alta dirección con los grupos de interés.

En marzo como complemento al elemento de estilo de dirección, se realizo

evaluación de gerente por parte de la junta directiva con el objeto primordial de

evaluar el Plan de Gestión ejecutado durante 2013.

Dificultades

Mantener actualizado el mapa de riesgos como herramienta de prevención para

evitar fallas en la prestación del servicio y minimizar los riesgos.

No están implementadas las políticas para la gestión de talento humano en

materia de salud ocupacional y mejoramiento del ambiente laboral.

No se han conformado el comité para la mejora de la calidad de vida, convivencia

y seguridad del trabajador.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

Avances

Page 2: Informe pormenorizado de control interno 1er trimestre

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

Avances

El plan de gestión gerencial tiene indicadores establecidos por norma, que abarca

tanto el área de gestión administrativa, misional y financiera, de fácil medición y

evaluada de manera anual por ente rector, la junta directiva.

Se da cumplimiento al reporte de indicadores de calidad, tanto a la supersalud,

como a las EPSs y el seguimiento se realiza mediante los comités.

Se cuenta con área de atención al usuario, el cual permite dar a conocer el

portafolio de servicios, realizar el seguimiento a PQRS, evidenciando el

cumplimiento satisfactorio en la por oportunidad y calidad de la repuesta.

Se divulgo la política de seguridad del paciente al personal nuevo y antiguo de la

entidad, a los usuarios y familiares y en general a los grupos de interés.

Los reportes de información legal, económica y financieros se efectuaron ante;

Contraloría General de Boyacá, Contaduría general de la Nación,

Superintendencia Nacional de Salud y el ministerio de la protección social, de

acuerdo con las normas vigentes.

Dificultades

Las principales dificultades de este subsistema tienen que ver con la divulgación

oportuna de la información y mejoramiento de los canales de información y

evaluación de adherencia de algunos procesos para cada uno de los funcionarios.

Falta identificar adecuadamente los principales puntos de control en los

procedimientos.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION

Avances

Se aprobó el plan anual de auditorías.

Reforzar el seguimiento periódico por parte de los lideres de los procesos al

ejercicio del autocontrol, autorregulación y autogestión como bases solidas para el

desarrollo de la gestión.

Persiste la necesidad de fortalecer los planes de mejoramiento individual de

acuerdo al desempeño de los servicios y su correspondiente seguimiento.

Se presente el informe de derechos de autor, control interno contable y el

ejecutivo.

Page 3: Informe pormenorizado de control interno 1er trimestre

La entidad cuenta con pólizas de manejo para la tesorería, subgerencia

administrativa y gerencia.

Con base en el plan de trabajo de control interno año 2013, se efectuaron las

evaluaciones a los componentes del sistema de control interno.

Como oportunidad de mejora se sigue necesitando fortalecer la cultura del

autocontrol en todos los procesos, haciendo que los lideres y los funcionarios se

autoevalúen, identifiquen sus fallas e implementen sus acciones correctivas y

preventivas. Los planes de mejoramiento se deben constituir en la principal

herramienta de gestión para buscar la calidad y la sostenibilidad de la ESE centro

de salud. Es importante que para apoyar el mejoramiento continuo del servicio

asistencial se garantice la realización de la auditoria médica.

ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El modelo estándar de control interno debe estar en continuo desarrollo y para su

mantenimiento, al efecto, la ESE Ventaquemada ha trabajado de manera eficiente

en la implementación del MECI y es notorio que ha mejorado la percepción y

adaptación de los funcionarios frente al modelo, aunque se requiere enfatizar y

persistir para que todos se empoderen del mismo, lo puedan articular con las

funciones que desempeñan y comprendan él engranaje del sistema de control

interno.

En la institución se cuenta con normograma, con tablas de retención documental,

se tiene mapas de riesgos por procesos, lo cual contribuye al mejoramiento de la

calidad del servicio.

RECOMENDACIONES

Fortalecer el análisis y seguimiento en el ejercicio de autocontrol de la información

institucional y medición de indicadores que permitan la oportuna y acertada toma

de decisiones.

Continuar desarrollando estrategias de comunicación que permitan socializar las

actividades en materia del mantenimiento y desarrollo del MECI en la institución, a

través del fortalecimiento del elemento de desarrollo de talento humano.

Dificultades