Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

11
7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000 http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 1/11 Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T FACULTAD DE ECOLOGIA  E. A. P. DE INGENIERIA AMBIENTAL “RESUMEN: ISOS 9000 & 14000 Y OHSAS 18000” CÁTEDRA : GESTIÓN AMBIENTALESIONAL II CICLO : IX DOCENTE : Ing. Ángel Tuesta Cacique INTEGRANTES :  Estela Tavera, Keyris Esther  Ortiz Vargas; María Isabel  Sánchez Barturén; Larry Omar  Torres Rodríguez; Iván Dótil FECHA : Miércoles, 19 de junio del 2014

Transcript of Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

Page 1: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 1/11

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y delCompromiso Climático” 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T 

FACULTAD DE ECOLOGIA E. A. P. DE INGENIERIA AMBIENTAL

“RESUMEN: ISOS 9000 & 14000 Y OHSAS18000” 

CÁTEDRA : GESTIÓN AMBIENTALESIONAL II

CICLO : IX 

DOCENTE : Ing. Ángel Tuesta Cacique

INTEGRANTES : Estela Tavera, Keyris Esther Ortiz Vargas; María Isabel

 

Sánchez Barturén; Larry Omar Torres Rodríguez; Iván Dótil

FECHA : Miércoles, 19 de junio del 2014

Page 2: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 2/11

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAESTANDARIZACIÓN (ISO)

GENERALIDADESLa Organización Internacional para la Estandarización, ISO  por sus siglas en inglés(International Organization for Standardization), es una federación mundial que agrupaa representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización (como loes el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estándaresinternacionales que faciliten el comercio internacional.

Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los procesos de un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se reduceen gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, el

comercio entre empresas de diferentes países puede potenciarse en forma significativa –  y de hecho, así ha ocurrido – .

Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización que sefueron desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y publicó en 1987 sus

 primeros estándares de dirección de la calidad: los estándares de calidad de la serieISO 9000; cuya misión original de ISO incluyó hacer estándares internacionales entrenegocios de esta manera se buscó una compatibilidad y estandarización entre los

 productos que van de un país a otro. Ésta organización ha sido desde entonces la

encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando así lacoordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a loscompradores de bienes y servicios.

En la actualidad, la ISO cuenta con alrededor de 160 países miembros  y con unaSecretaría Central, situada como base en Ginebra, Suiza; en la que trabajan 150

 personas. Hay un miembro por cada país y existen tres categorías de miembros: loscomités miembros, los miembros correspondientes y los miembros suscritos.El propósito de ISO es promover el desarrollo de la estandarización y actividades

mundiales relativas a facilitar el comercio internacional de bienes y servicios, así comodesarrollar la cooperación intelectual, científica y económica.Particularmente, los estándares ISO 9000 han jugado y juegan un importante papel al

 promover un único estándar de calidad a nivel mundial.

TIPOS DE NORMAS ISOEn el sistema de normas de la ISO, existen dos tipos generales de normas: las normasobligatorias y las recomendaciones o normas orientativas. La certificación es posiblecon una norma obligatoria. Si bien la ISO es responsable de la formulación,

actualización y publicación de las normas, no certifica la observancia de dichas normas.La certificación se lleva a cabo independientemente de la ISO  por órganos de

Page 3: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 3/11

certificación activos en todo el mundo que están controlados por las autoridadesnacionales encargadas de la acreditación y certificación.

LA FAMILIA ISO 

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denominafamilia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:

  ISO 9000: Sistemas de Gestión de Cal idad  Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad endiseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices

 para la mejora del desempeño.

  ISO 10000: Guías para impl ementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes

Técnicos  Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de

los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación detécnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de lacalidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.

  ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones.

Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programasde revisión ambiental, auditorías.

  ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental  

ISO 9000

Las normas ISO nacieron aglutinando los principios que existían en multitud de normasde sistemas de calidad en distintos países, por lo que desde su primera edición, se

 pretendió que fueran normas de aplicación a cualquier tipo de organizaciónindependientemente de su tamaño o sector de actividad.Desde la primera edición de la norma ISO; en 1987; ésta ha sido modificada en 1994,2000 y 2008, versión que está en vigor actualmente.Esta cuarta edición anula y sustituye a la tercera edición (ISO 9001:2000), que ha sidomodificada para clarificar puntos en el texto y aumentar la compatibilidad con la 

Norma ISO 14001:2004.

ISO 9000:2000El sistema de normas ISO 9000 constituye un manual en el cual están descritos loselementos de un sistema de aseguramiento de la calidad. En base a estas normaslas empresas pueden diseñar un sistema de aseguramiento de la calidad propio yespecífico a sus necesidades. 

La nueva familia ISO 9000, versión 2000, consiste en las siguientes normas:a) ISO 9000:2000. Fundamentos y vocabulario.  Describe los principios y

terminología de los sistemas de gestión de calidad. 

Page 4: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 4/11

b) ISO 9001:2000. Requisitos. Especifica los requisitos para los sistemas degestión aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad

 para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y losreglamentarios. Su fin es la satisfacción del cliente. Es la única norma utilizada

 para la certificación de sistemas de gestión de la calidad. c)  ISO 9004:2000. Directrices para la mejora del desempeño . Proporciona

directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema degestión de la calidad. Su objetivo es la mejora en el desempeño de laorganización. 

d) ISO 19011. Proporciona orientación relativa a las auditorías a sistemas degestión de la calidad y de gestión ambiental. 

Principios que aplica el ISO 9000Organización enfocada al cliente: las organizaciones dependen de sus

clientes y por lo tanto deberían comprender sus necesidades y satisfacer susrequisitos.Liderazgo: los líderes deberían crear y mantener un ambiente interno,involucrando al personal en el logro de los objetivos de la organización.Participación del personal: el personal es la esencia de una organización y sutotal compromiso hace que sus habilidades sean usadas para el beneficio de lamisma.Enfoque basado en procesos: los resultados deseados se alcanzan máseficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan

como un proceso.Enfoque de sistemas para la gestión: identificar, entender y gestionar los

 procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia yeficiencia de la organización.Mejora continua: la mejora continua debería ser un objetivo permanente de laorganización.Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisioneseficaces se basan en el análisis de los datos y la información.Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor: una organización y sus

 proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosaaumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Ventajas del ISO 9000.Relevante incremento de las prestaciones de sus servicios y productosMayor satisfacción del clienteMejor opinión del clienteAumento de la productividad y eficienciaReducción de gastosMejora del nivel de comunicación y de satisfacción de los trabajadoresMayor Competitividad y aumento de las oportunidades de venta

Page 5: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 5/11

 

Beneficios de implantar ISO 9000.Beneficios desde dos puntos de vista: uno externo y otro interno.

Entre los beneficios de orden externo a la empresa, se pueden mencionarlos siguientes:Mejoramiento de la imagen empresarial, proveniente de sumar al prestigioactual de la organización la consideración que proporciona demostrar que lasatisfacción del cliente es la principal preocupación de la empresa.Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes, deacuerdo a la capacidad que tiene la empresa para suministrar en formaconsistente los productos y/o servicios acordados.Apertura de nuevos mercados, en virtud de alcanzar las característicasrequeridas por grandes clientes, que establecen como requisito en muchas

ocasiones poseer un sistema de gestión de la calidad según ISO 9000implantado y certificado.Mejoramiento de la posición competitiva, expresado en aumento de ingresosy de participación de mercado.Aumento de la fidelidad de clientes, a través de la reiteración de negocios yreferencia o recomendación de la empresa.

Los beneficios de orden interno de mayor relevancia son:Aumento de la productividad, originada por mejoras en los procesos

internos, que surgen cuando todos los componentes de una empresa no sólosaben lo que tienen que hacer sino que además se encuentran orientados ahacerlo hacia un mayor aprovechamiento económico.Mejoramiento de la organización interna, lograda a través de unacomunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos establecidos.Incremento de la rentabilidad, como consecuencia directa de disminuir loscostos de producción de productos y servicios, a partir de menores costos

 por re-procesos, reclamos de clientes, o pérdidas de materiales, y deminimizar los tiempos de ciclos de trabajo, mediante el uso eficaz y

eficiente de los recursos.Orientación hacia la mejora continua, que permite identificar nuevasoportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados.Mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidadescambiantes del mercado.Mejoramiento en la motivación y el trabajo en equipo del personal, queresultan los factores determinantes para un eficiente esfuerzo colectivo de laempresa, destinado a alcanzar las metas y objetivos de la organización.Mayor habilidad para crear valor, tanto para la empresa como para sus

 proveedores y socios estratégicos.

Page 6: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 6/11

 ISO 9001:2008

La Norma ISO 9001:2008  fue publicada por la ISO, el 15 de Noviembre de2008. Fundamentalmente, esta versión ha sido desarrollada con el fin de introducir

aclaraciones a los requisitos existentes de la Norma. ISO 9001:2000  y paramejorar la compatibilidad con la Norma ISO 14001:2004, certificación Ambiental(Sello verde). La Norma ISO 9001:2008 no introduce requisitos adicionales, nicambia la intensión de la Norma ISO 9001:2000. La certificación con la NormaISO 9001:2008 no es un ascenso de categoría, respecto a los sistemas certificados

 bajo la norma anterior (ISO 9001:2000)Esta Norma Internacional promueve la adopción de un enfoque basado en

 procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema degestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante elcumplimiento de sus requisitos.a) La comprensión y el cumplimiento de los requisitos.b) La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valorc) La obtención de resultados del desempeño y eficacia del procesod) La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

Situación ISO 9001:2008 El enfoque de la versión ISO 9001:2008 continua hacia el cliente (igual a laversión ISO 9001:2000), y el esquema ISO 9001:2008; Su estructura respondeal famoso “PDCA”: acrónimo de Plan, Do, Check, Act  (Planificar, Hacer,

Verificar, Actuar). La norma está estructurada en cuatro grandes bloques,completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema degestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar en su seno cualquieractividad, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización

 pública o privada, cualquiera que sea su tamaño.

La familia de normas ISO 9000  que está actualmente en vigor, se compone de 3normas:  ISO 9000:2005 “Sistemas de gestión de la calidad. Principios y vocabulario” 

  ISO 9001:2008 “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos” 

  ISO 9004:2009 “Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque

de gestión de la calidad” De las 3 normas, la que contiene los requisitos que debe cumplir un sistema degestión de la calidad es la ISO 9001:2008, es la norma que se utiliza para laimplantación de sistemas de gestión de la calidad y que se puede utilizar paraconseguir un certificado.

Page 7: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 7/11

 LA NUEVA ISO 9001:2015

Desde junio del 2012 se inició la revisión de la versión actual de la norma(9000:2008); la intención es hacer una renovación mayor. Se busca que con el uso

y certificación de esta norma las empresas sean más competitivas para el año2020. Según el INLAC (Instituto de Formación, Evaluación y Desarrollo) lanorma cambiará en un 30%, respecto a la versión 2008; teniendo una estructurade alto nivel.El proceso de revisión de la norma ISO 9001 inicia su fase final, después de quese publicara el borrador de la ISO 9001:2015, elaborado por el comité técnicoISO/TC 176 responsable de elaborar las normas de ISO 9000 y complementarias.Siguiendo la planificación prevista, el FDIS (borrador final) se publicará ennoviembre de 2014 para poder publicar definitivamente la nueva versión de lanorma en el otoño del año 2015.

Diferencias entre la versión 2008 y la versión 2015Según el borrador publicado por la organización ISO, se pueden apreciar cambiossustanciales en la nueva versión con respecto a la versión de 2008. Estos cambios,según las comparaciones que se han podido realizar al respecto, abordan lossiguientes aspectos:1.  Mejora la redacción hacia un enfoque más general y adaptado a las entidades

de servicios. Se centra en la planificación y el liderazgo y cambiando eltérmino "realización de productos" por el de "operaciones". 

2. 

Énfasis en el enfoque basado en procesos. La nueva versión cuenta con unacláusula específica donde se define un conjunto de requisitos para que unaentidad adopte este enfoque basado en procesos.

3.  De acciones preventivas a prevención a más alto nivel. El apartado donde en laantigua versión se habla sobre esto desaparece. Sin embargo, se habla de la

 prevención a mayor escala, en coherencia con nuevos puntos sobre la gestióndel riesgo, aspecto que se aborda con más profundidad.

4.  Cambios terminológicos.  Los términos "documento"  y "registro"  se sustituyen por el de

"información documentada".  El término "cliente" pasa a denominarse "parte interesada", lo que cuadra

con un nuevo enfoque hacia la calidad total y los modelos de Excelenciaempresarial.

5.  Más detalle en la Gestión del Cambio: También muy relacionado con losmodelos de Excelencia está el apartado sobre "Planificación y control decambios", con mejoras sobre la versión actual.

Page 8: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 8/11

 1.1.ISO 14000.

Es una serie de normas desarrolladas por la Organización Internacional para la Normalización. Dichas normas proveen a la gerencia una estructura paraadministrar un sistema de gestión ambiental. La serie incluye guía y unanormativa de especificaciones/requerimientos designada ISO 14001:2004. 

Se debe tener presente que las normas estipulados por ISO 14000 no fijan metasambientales para prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran enel desempeño ambiental a nivel mundial., sino que, establecen herramientas ysistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa uorganización, y sus efectos o externalidades que de estos deriven al medioambiente.

ISO 14001 son normas internacionales sobre gestión ambiental tiene comofinalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema degestión ambiental efectivo, que puede ser integrado con otros requisitos degestión para ayudar a las empresas a conseguir algunos objetivos ambientales yeconómicos.

La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental queincluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr

esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avancerealizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresay le exige respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establecemetas de desempeño específicas de productividad.

El ISO 14000 como modelo comprende una serie de documentos, el únicoestándar es el 14001, el cual es auditable. 

El estándar puede ser clasificado también en dos:1.

 

Estándares Organizacionales y de proceso:ISO 14001, 14004, 14010, 14011/1, 14012, 14013, 14014, 14015 y 14031.

2.  Estándares para Productos.ISO 14020, 14021, 14022, 14023, 14024, 14040, 14041, 14042, 14043 y14060.

REQUSITOS DEL ISO 14001.

Debe definirse una política ambiental de la organización que sea:

a. 

Apropiada a la magnitud e impactos ambientales de sus productos,actividades- servicios o productos.

Page 9: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 9/11

 b.  Compromiso de mejora y continua prevención de la contaminación.c.  Cumplir con la legislación y reglamentación ambiental pertinente.d.  Documentada, implementada, mantenida y se comunica a todos los

empleados.La organización debe de establecer y mantener un procedimiento para identificary tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos suscritos por laorganización.

BENEFICIOS.

Para las empresas.

La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar eldesarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sussectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y

con eficacia en muchos más mercados del mundo.

  Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del coste através de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursosnaturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones concertificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y

 penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental, y a unareducción del seguro por la vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.

  Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también

 puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejoresoportunidades comerciales.  Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede

encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejoraambiental.

  Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puedesupervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.

  Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que lasorganizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puedemitigar los riesgos de juicios.

 

Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas degestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral,que proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.

Para los gobiernos

Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicasque sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

Para los países en vía de desar rol lo

Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y

Page 10: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 10/11

servicios a ser colocados en los mercados de exportación, las NormasInternacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas alinvertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.

Para los consumidores

La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

Para cada uno

Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida engeneral asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamosson sanos y seguros.

Para el planeta que habitamos

Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad desuelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuiral esfuerzo de conservar el medio ambiente.

La única norma de requisitos (registrable/certificable) es la ISO 14001. Estanorma internacional la puede aplicar cualquier organización que deseeestablecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un

sistema de gestión ambiental.

Los pasos para aplicarla son los siguientes:

1.  La organización establece, documenta, implanta, mantiene y mejoracontinuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con losrequisitos de la norma ISO 14001:2004 y determina cómo cumplirá con esosrequisitos.

2.  La organización planifica, implanta y pone en funcionamiento una políticaambiental que tiene que ser apoyada y aprobada al máximo nivel directivo ydada a conocer tanto al personal de la propia organización como todas las

 partes interesadas. La política ambiental incluye un compromiso de mejoracontinua y de prevención de la contaminación, así como un compromiso decumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable.

3.  Se establecen mecanismos de seguimiento y medición de las operaciones yactividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente.

4.  La alta dirección de la organización revisa el sistema de gestión ambiental, aintervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación yeficacia.

5. 

Si la organización desea registrar su sistema de gestión ambiental, contratauna entidad de certificación debidamente acreditada (ante los distintos

Page 11: Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

7/23/2019 Informe PDF Normas Iso 9000, 14000 y Ohsas 18000

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pdf-normas-iso-9000-14000-y-ohsas-18000 11/11

organismos nacionales de acreditación) para que certifique que el sistema degestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004 conforma con todoslos requisitos de dicha norma.

CONCLUSIONES

ANEXOS

FUENTES DE CONSULTA

  http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm

  http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/normas-iso-

9000 

  http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001