Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

18
1 INFORME Nro. 20 [email protected] [email protected] http://overdorado.blogspot.com www.facebook.com/overdorado @OverDoradoC on Twitte Bogotá, Noviembre 6 de 2011. PRESENTACION La lucha al interior de los sindicatos, se enmarca dentro de la lucha que se libra a nivel nacional por el cambio no solo de gobierno sino del modelo económico que hoy se ejecuta en el país. ¿Cual es papel de los sindicatos hoy? ¿Hacia dónde van los sindicatos hoy?. Frente a la crisis del movimiento sindical ¿cuales son las salidas que se tienen?, de estas preguntas, se deben dar respuestas y salidas al papel que deben cumplir los sindicatos en la búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo de los afiliados-as-. Los sindicatos son instrumentos en el desarrollo de la lucha de clases para cumplir la permanente confrontación contra la explotación y opresión. Como dirigentes, como directivos, como afiliados-as- debemos de tener en cuenta y adoptar los principios sindicales clasistas, estos son una poderosa palanca en manos del movimiento sindical; invito no solo a los integrantes sino a todos los trabajadores a discutirlos y ponerlos en práctica y a desarrollarlos en su organización sindical: PRINCIPIOS SINDICALES Para que los sindicatos puedan cumplir cabalmente su papel en el contexto de la lucha de clases y en la defensa de los intereses de los trabajadores, sus dirigentes o directivos sindicales (como ellos y nosotros nos sintamos mejor) deben guiarse en su actividad por los siguientes principios básicos: La Independencia de Clase La democracia Sindical El Internacionalismo y la Solidaridad de Clase La Unidad de Acción y la Unidad Sindical La Política de alianzas del Movimiento Sindical El apoliticismo total resulta, imposible en la vida sindical. El Sindicato no puede prescindir totalmente de la lucha política ni tampoco puede prohibir que sus afiliados pertenezcan a tal o cual partido, movimiento o se sometan a tal o cual corriente extraña a sus intereses, porque no puede impedir que unos obreros, trabajadores, asalariados tengan conciencia de clase más o menos desarrollada que otros. Se trata es de ganarlos con la persuasión política y práctica para un comportamiento en favor de los intereses de los trabajadores.

Transcript of Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

Page 1: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

1

INFORME Nro. 20

[email protected]

[email protected]

http://overdorado.blogspot.com

www.facebook.com/overdorado

@OverDoradoC on Twitte

Bogotá, Noviembre 6 de 2011.

PRESENTACION

La lucha al interior de los sindicatos, se enmarca dentro de la lucha que se libra a nivel nacional por el

cambio no solo de gobierno sino del modelo económico que hoy se ejecuta en el país. ¿Cual es

papel de los sindicatos hoy? ¿Hacia dónde van los sindicatos hoy?. Frente a la crisis del movimiento

sindical ¿cuales son las salidas que se tienen?, de estas preguntas, se deben dar respuestas y salidas

al papel que deben cumplir los sindicatos en la búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo

de los afiliados-as-. Los sindicatos son instrumentos en el desarrollo de la lucha de clases para

cumplir la permanente confrontación contra la explotación y opresión.

Como dirigentes, como directivos, como afiliados-as- debemos de tener en cuenta y adoptar los

principios sindicales clasistas, estos son una poderosa palanca en manos del movimiento sindical; invito no

solo a los integrantes sino a todos los trabajadores a discutirlos y ponerlos en práctica y a desarrollarlos en

su organización sindical:

PRINCIPIOS SINDICALES

Para que los sindicatos puedan cumplir cabalmente su papel en el contexto de la lucha de clases y en la

defensa de los intereses de los trabajadores, sus dirigentes o directivos sindicales (como ellos y

nosotros nos sintamos mejor) deben guiarse en su actividad por los siguientes principios básicos:

La Independencia de Clase La democracia Sindical El Internacionalismo y la Solidaridad de Clase La Unidad de Acción y la Unidad Sindical La Política de alianzas del Movimiento Sindical El apoliticismo total resulta, imposible en la vida sindical. El Sindicato no puede prescindir totalmente de la

lucha política ni tampoco puede prohibir que sus afiliados pertenezcan a tal o cual partido, movimiento o se

sometan a tal o cual corriente extraña a sus intereses, porque no puede impedir que unos obreros,

trabajadores, asalariados tengan conciencia de clase más o menos desarrollada que otros. Se trata es de

ganarlos con la persuasión política y práctica para un comportamiento en favor de los intereses de los

trabajadores.

Page 2: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

2

La acción política que el sindicato se vea obligado a realizar en defensa de los intereses de los

trabajadores, no puede confundirse ni identificarse con la actividad partidaria. La política sindical no es ni

puede ser la política de un determinado partido político. Debe ser una política de clase, es decir para

defender directa o indirectamente los intereses de la clase obrera y de las masas explotadas. Esta política

puede coincidir circunstancialmente con la posición de algún partido, o movimiento político en particular con

el partido de la clase obrera y con un gobierno antiimperialista, pero, no debe ser política partidaria ni

subordinada a un determinado partido o al gobierno, porque entonces peligra la aplicación de los otros

principios fundamentales del sindicalismo clasista. Entre, otras compañeros y compañeras es una

discusión de fondo hoy en movimiento sindical. Por eso, me enorgullece trabajar y hacer parte del

sindicalismo clasista en Colombia.

Discusión que conlleva necesariamente a comportamientos prácticos y que se diferencian en el

movimiento sindical: sindicalismo de clase y sindicalismo sociopolítico.

Sobre los principios sindicales clasistas seguiremos ahondando y profundizando en próximos informes de

esta Secretaria de asuntos laborales y jurídicos o donde la democracia sindical me ponga.

El debate aquí planteado, nos permite valorar y avanzar el plan de trabajo y de acción de FECODE –,

en la posición de FECODE no solo frente al gobierno, sino contra el régimen imperante, en la táctica,

….en fin, ¿ hacia dónde va FECODE?.

Es importante dejar nuevamente en claro, que lo que he expresado en estos 20 Informes, son el

producto de la búsqueda fundamentada, del análisis, del debate y de una posición sindical y política

que se mueve en el movimiento sindical, al interior de FECODE, particularmente en su dirección. Por lo

tanto es de responsabilidad de Over Dorado Cardona, actual Secretario de asuntos laborales y jurídicos

de FECODE, así, lo exprese en el Informe Nro 1, -Septiembre 13 de 2010-.

Seguiremos trabajando con la base magisterial que representamos, en forma oportuna, veraz y continua, aportando para la formación, reflexión, debate, unidad, organización y la lucha. En el presente Informe, tocaremos los siguientes temas:

1. Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio FNPSM: la parte Económica y de Salud. Ahondando más con datos y análisis.

2. La movilización y la tendencia de ascenso del movimiento de masas en Colombia una realidad.

3. Informe de gestión FECODE: Junta Nacional, Reuniones del Comité Ejecutivo de FECODE.

1. FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FNPSM: LA PARTE ECONÓMICA Y DE SALUD. AHONDANDO MAS CON DATOS Y ANALISIS.

1.1. Glosario de términos:

Presento a ustedes un glosario de términos utilizados en el sector de la salud en la Ley 100 de 1993 y nuestro régimen especial en salud y prestaciones sociales económicas, con el objetivo de facilitar la comprensión del debate que tenemos con el gobierno nacional.

Page 3: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

3

Afiliado: La persona (cotizante o familiar beneficiario) que tiene derecho a la cobertura de riesgos en salud.

Alto costo: Son los tratamientos y servicios de salud que reciben las personas que padecen enfermedades ruinosas o catastróficas, como sida y sus complicaciones, diálisis por insuficiencia renal y trasplantes de riñón, corazón, médula ósea o córnea.

ATEP (Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional): Son los accidentes que ocurren al trabajador en el sitio del trabajo o en el desplazamiento desde o hacia éste, y las patologías que ocurren como consecuencia del desempeño de una labor. El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS garantiza la atención en salud derivada o requerida en estos casos a través de las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales.

Beneficiarios: Personas que pertenecen al grupo familiar del afilado al sistema. Reciben beneficios en salud luego de ser inscritos por el cotizante.

Copago: Es el aporte en dinero que corresponde a una parte del valor del servicio requerido por el beneficiario; tiene como finalidad ayudar a financiar el sistema. Se cobra sólo a los afiliados beneficiarios (familiares del cotizante).

Cotización: Lo que todo afiliado (trabajadores dependientes, independientes y pensionados) debe aportar cada mes para recibir los beneficios del sistema de salud. Este monto constituye el 12% del ingreso base de cotización (salario mensual devengado).

Cotizante: Las personas, nacionales o extranjeras residentes en Colombia, que por estar vinculadas a través de un contrato de trabajo, ser servidores públicos, pensionados o jubilados o trabajadores independientes con capacidad de pago, aportan parte de los ingresos para recibir los beneficios del sistema de salud.

Cuota moderadora: Es la suma que se cobra a todos los afiliados (cotizantes y a sus familiares) por servicios que éstos demanden. Su objetivo es regular y estimular el buen uso del servicio de salud.

Entidad Promotora de Salud (EPS): Es la responsable de la afiliación y registro de los usuarios y del recaudo de las cotizaciones. Deben organizar y garantizar la prestación del POS a los afiliados y de girar al FOSYGA, dentro de los términos de ley, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes UPC.

ESE (Empresa Social del Estado): Es una categoría especial de entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, cuyo objeto es la prestación de servicios de salud.

Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS): Entidades que manejan (previo contrato con municipios y departamentos) los recursos que el Estado destina para atender a los beneficiarios del régimen subsidiado, es decir, las personas que no tienen dinero para cotizar al sistema de salud. Deben organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud autorizados en el POS para el régimen subsidiado. Pueden ser las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las Cajas de Compensación Familiar (CCF) y las Empresas Solidarias de Salud (ESS).

Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPS): Son Entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias integrantes del Sistema General de Seguridad Social, organizadas para la prestación de los servicios de salud a los afiliados al SGSSS dentro de las EPS o fuera de ellas.

Funciones: Prestar servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios, el servicio de salud a nivel territorial se presta a través de la integración de redes.

Medicina Prepagada: Es el sistema organizado y establecido por las entidades autorizadas para la gestión de atención médica y la prestación de los servicios de salud y/o para atender directa o indirectamente estos servicios, incluidos en un plan de servicios preestablecido, mediante el cobro de un precio regular previamente acordado.

Funciones: Captar recursos, prestar servicios de salud.

Póliza de salud: Gestión para la prestación de servicios de salud, o la prestación directa de tales servicios, bajo la forma de prepago.

Aseguramiento en salud: Son lo que asumen directamente las responsabilidades en materia de servicios de salud. El usuario se afilia al asegurador y no al prestador.

Page 4: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

4

El aseguramiento en salud comprende:

Administración del riesgo financiero.

Gestión del riesgo en salud.

Articulación de los servicios que garantice el acceso.

Garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud.

La representación del afiliado ante el prestador.

Quienes son aseguradores:

EPS.

Entidades adaptadas.

Medicina Pre pagada.

Compañías de seguros.

Cajas de Compensación.

FOSYGA (Fondo de Solidaridad y Garantía): Es una cuenta adscrita al Ministerio de la Protección Social, sin personería jurídica ni planta de personal propia, a través de la cual se manejan los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Se compone de cuatro subcuentas.

MAPIPOS (Manual de Actividades, Procedimientos e Intervenciones del Plan Obligatorio de Salud): Es la norma que contiene todas las actividades, procedimientos e intervenciones a que tienen derecho los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

PAB (Plan de Atención Básica): Es un plan de carácter gratuito prestado directamente por el Estado o por particulares mediante contrato con el Estado que contiene acciones en Salud Pública, tales como acciones de información y educación para la salud, algunas acciones de prevención primaria y diagnóstico precoz sobre las personas en patologías y riesgos con altas externalidades o sobre las comunidades en el caso de enfermedades endémicas o epidémicas.

PAS (Plan Adicional de Salud): Se entiende por plan de atención adicional, aquel conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria.

Plan Obligatorio de Salud (POS): Es el conjunto de servicios y de reconocimientos económicos (en el caso del régimen contributivo) que las EPS y ARS deben prestarles a todos los afiliados al SGSSS. Hay un POS para el régimen contributivo (que tiene más beneficios), otro para el subsidiado (con menos beneficios) y dentro de éste uno más pequeño: El de subsidios parciales.

SGRP (Sistema General de Riesgos Profesionales): Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

SISBEN: Es una encuesta que se hace para determinar la situación socioeconómica de las personas. Con base en sus resultados se asignan subsidios a los más pobres en salud, vivienda, educación y empleo.

Tutela: Mecanismo judicial creado por la Constitución mediante el cual las personas buscan lograr atención, procedimientos y medicamentos que no están cubiertos por el POS. También son interpuestas por afiliados que requieren tratamientos de alto costo, pero no reúnen las semanas mínimas de cotización requeridas.

Unidad de Pago por Capitación (UPC): Es la suma que el sistema reconoce a las EPS por cada afiliado que tienen. Se considera que es suficiente para atender la salud de la persona en el año.

Vinculados: Personas pobres que no están afiliadas al sistema de salud, pero pueden ser atendidas en instituciones públicas y privadas que tengan contrato con el Estado.

Incapacidad: es el estado de inhabilidad física o mental de un docente que le impide desempeñar en forma temporal o permanente su profesión u oficio.

Clasificación de las incapacidades Por origen: • Enfermedad Común • Enfermedad Profesional

Page 5: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

5

• Accidente de Trabajo • Maternidad

Por consecuencia: • Invalidez • Temporal • Permanente Parcial.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

Perturbación funcional, una invalidez o la muerte. (C.S.T. Art. 9.). Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajos desde su residencia a los lugares trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

Enfermedad profesional: Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional. (C.S.T. Art. 11).

Incapacidad temporal: Se entiende por Incapacidad Temporal aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado (Artículo 2 de la Ley 776 del 2002).

Incapacidad permanente parcial: Se considera con incapacidad permanente parcial a la persona que por cualquier causa, de cualquier origen, presente una pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 5% e inferior al 50%. (Artículo 5 de la Ley 776 del 2002 y Artículo 2 Decreto 917 de 1999 – Manual Único para la calificación de la Invalidez), la cual tiene indemnización cuando es de origen profesional.

Invalidez: Se considera con invalidez la persona que por cualquier causa, de cualquier origen, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral. (Artículo 5 de la Ley 776 de 2002 y Artículo 2 del Decreto 917 de 1999 – Manual único para la calificación de Invalidez). Las incapacidades pueden ser emitidas por un periodo máximo de180 días, después del cual el docente debe ser calificado para determinar si es candidato para recibir pensión por invalidez. En los casos en los que el médico tratante determine que por la condición médica del docente sus posibilidades de recuperación superan este lapso de tiempo, podrá enviar a calificar de manera anticipada es decir antes de completar los 180 días.

Bibliografía: Fondo Nacional de Prestaciones Sociales. Presentación Manual del Usuario.

Glosario de Protección Social Fondo de Prestaciones sociales del Magisterio. Consejo Directivo. Agosto 25 de 2011.

1.2. Normatividad salud: (Ver además, Informe Nro 19 del 4 septiembre de 2011. Pag. 9).

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos este derecho viene desarrollado en el Artículo 25.

La salud como un derecho aparece en la Constitución Nacional y se consagró en el art. 49 como un Derecho Económico, Social y Cultural (DESC).

Ley 91 de 1989 (Diciembre 29) por la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Es una cuenta especial de la Nación, la cual es administrada hoy por la FIDUPREVISORA S.A. (Art:3).

Art: 5. Objetivos del FNPSM: Entre otros, Prestaciones sociales:

Efectuar el pago de las prestaciones sociales Económicas del personal afiliado.

Garantizar la prestación de los servicios médico-asistenciales, que contratará con entidades de acuerdo con instrucciones que imparta el Consejo Directivo del Fondo.

Page 6: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

6

REGLAMENTADO (DECRETO2019 DE 2000) Ver artículo 175, Ley 115 de 1994 Ver Decreto Nacional 196 de 1995 Según el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, el Sistema Integral de Seguridad Social, contenido en la Ley 100 de 1993, no se aplica a los afiliados al fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, creado por la Ley 91 de 1989, cuyas prestaciones a cargo serán compatibles con pensiones o cualquier clase de remuneración.

ART: 7. Consejo Directivo del FNPSM:

Es quien determina las políticas generales de administración y de inversiones del FNPSM, velando siempre por su seguridad, adecuado manejo y optimo rendimiento.

Analizar y recomendar las entidades con las cuales celebrará los contratos para el funcionamiento del Fondo.

Ley 100 de 1993: Art: 279.

Se exceptúan del Sistema de Seguridad Social los afiliados al FNPSM.

Ley 80 de 1993 (Contratación):

Decreto 2474 de 2008, Art: 47. Contratación de los servicios de salud, condiciones de mercado, oferta más favorable teniendo en cuenta la naturaleza del servicio a contratar (Ley 10 de 1990).

Decreto 2025 de 2009, Art: 4. Modifica el Art: 47 del Decreto 2474 de 2008. Contratación procedimiento previsto para la selección abreviada de menor cuantía.

Acuerdo Nro 04 de 2004 del Consejo Directivo del FNPSM:

Régimen Especial.

Cobertura: Beneficiarios del régimen: Docentes activos y pensionados, cónyuge o compañera permanente, hijos entre los 0 y 18 años, hijos entre los 18 y 25 – que estudien-, hijos discapacitados no importa la edad, Nietos del docente hasta los 30 días de nacidos.

Plan de beneficios. Plan integral.

Selección de contratistas: En cada Región puede haber más de un contratista.

Ámbito Regional: Se contrata por Regiones y se aprueban 8.

Estructura Financiera: Se aprobó la unidad por pago por grupo familiar-UPGF- cuyo monto en la UPC del contributivo más un 31.3%.

Acuerdo Nro 02 de 2008 del Consejo Directivo del FNPSM:

Modelo de atención integral a la familia, con inclusión de un médico familiar.

Se mantiene el régimen especial en salud: Atención total y cobertura. No hay preexistencias, no hay copagos ni cuotas moderadoras y acceso a medicamentos con registro en el INVIMA.

Forma de pago. Por capitación y prestación de los servicios de los niveles I, II, III y IV y asistencial en salud ocupacional.

Pago por evento.

Constitución de una cuenta de alto costo con recursos provenientes del UPCM.

Ámbito Regional: se mantiene la regionalización. Se aprobaron 9 regiones.

Estructura financiera. La UPCM que corresponde a la UPC del Régimen Contributivo por los grupos etarios y zonas geográficas mas el 48.32% del valor de la UPC promedio del magisterio.

1.3. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud ( 2-2011- 053847 del 25 de julio-2011).

Page 7: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

7

1.3.1. Sustento de la Superintendencia Nacional de Salud y el MEN. En materia de contratación de servicios de salud la normatividad del SGSSS le es aplicable

al régimen excepcional de salud del magisterio. Pueden prestar este servicio de salud las Entidades definidas por la Ley donde se

involucre el aseguramiento. En ese sentido, el FNPSM, si sigue contratando con las IPS, tendrán los integrantes del

Consejo Directivo responsabilidad disciplinaria y fiscal. A los Prestadores de los servicios de salud:

Sanciones por contratar los servicios de salud que no están en la capacidad de ofrecer.

Responsabilidades que por Ley le correspondan a las entidades pagadoras del sistema, pues provocan una intermediación entre las entidades pagadoras del sistema y las subcontratadas por los propios prestadores del servicio de salud.

1.3.2. Sustento Jurídico de la Contratación para el Gobierno Nacional:

Ley 91 de 1989-FNPSM-. Ley 100 DE 1993 – Sistema General de Seguridad Social- Ley 1438 de 2011 – Reforma al Sistema de Salud-. Ley 80 de 1993 – Estatuto de contratación pública-. Ley 1150 de 2007 –Reforma Contratación- Ley 1474 de 2011-Anti corrupción-. Decreto 2025 de 2009 – Reglamento de salud y menor cuantía-. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud, Nro 2-2011 -053 847 de

2011-.

1.3.3. Pueden participar:

Personas jurídicas, consorcios o uniones temporales.

EPS.

Empresas de Medicina Prepagadas.

Aseguradoras con pólizas de salud.

Cajas de Compensación Familiar.

Otras autorizadas.

1.4. Posición de FECODE y su que hacer.

Negociación de los términos de referencia FECODE con el gobierno y la FIDUPREVISORA. Sobre la

base del respeto al régimen excepcional de salud.

Oposición rotunda de FECODE a la contratación con las EPS para que estas presten el servicio

médico asistencial al magisterio y su núcleo familiar.

Sustentación jurídica del porque el FNPSM puede contratar con las IPS y el papel que el Fondo

juega en este escenario.

El gobierno a través del MEN quiere llevarnos a Ley 100 de 1993, sabemos que esta atiende:

Pensiones, salud y riesgos profesionales y a cada uno les asigno unos intermediarios: Fondo de

pensiones, EPS y la ARP. Estos intermediarios cobran más alto.

OTRAS, CONSIDERACIONES:

Las EPS, están seriamente cuestionadas. La Fiscalía General de la Nación abrió investigación contra

14 EPS porque restringía los servicios.

Las EPS, con la “integración vertical”, donde se les permitía contratar servicios de salud con

hospitales y clínicas propias, al igual que adquirían suministros médicos a compañías o empresas

de su propiedad, favorecían la sobre facturación de precios, lo cual encarecía el servicio.

La EPS, con respecto al alto porcentaje del valor de los medicamentos en los recobros al Fosyga.

Page 8: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

8

El gobierno estimula la corrupción de las EPS, “porque les preguntan guanto se gastaron y si se

gastaron todo el dinero de la UPC, se les entra un premio dándoles más plata”. Es un “estímulo

perverso del sistema”. Dice que los estudios para determinar el incremento anual de la UPC se

realiza con la información que aportan las EPS. “Entonces el Ministerio de Protección Social no

tiene otra información, no tiene como validarla y termina por poner mas y mas plata.

Los recobros de las EPS al Fosyga , no solo fueron por medicamentos sino por tratamientos no

incluidos el POS.

El gobierno nacional frente a la crisis del SGSSS quiere llevarnos a la Ley 100 de 1993, a

sabiendas que los maestros quedamos por fuera de este tipo de aseguramiento.

Como FECODE siempre hemos pensado que El FNPSM, tiene la autonomía para definir de

acuerdo a lo establecido en la Ley 91 de 1989

El FNPSM, que es una cuenta especial del Estado, tiene el papel de asegurador, responde por

pensiones y riesgos profesionales, además de la salud.

Nuestro régimen excepcional de salud se modifica si vamos a las EPS. Porque nuestro régimen es

integral: El FNPSM atiende las prestaciones económicas-Pensiones-, el servicio médico asistencial-

salud- y la enfermedad profesional.

Que el gobierno pague la deuda que tiene con el FNPSM. Ver informes sindicales –Nro 19-.

Que el gobierno pague oportunamente lo que le corresponde mensualmente.

La movilización y la protesta nacional es la alternativa si el gobierno no cede y acepta estas

exigencias de FECODE, pues de nada vale exigir mejores términos de referencia y que se respete

el régimen especial de la salud del magisterio si la parte económica del FNPSM no está

considerada y saldada.

Informe de la Reunión del Consejo Directivo del FNPSM: Octubre 10 de 2011: Se trabaja la problemática de salud. Asisten: Por el gobierno: María Fernanda Ocampo (Ministra de Educación), Beatriz Londoño (Viceministra de protección social), Mauricio Cuesta (Delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público). Secretaria General del MEN: Nataly Riveros. Por FECODE: Rosalba Gómez y Enrique Contreras –Integrantes del Comité Ejecutivo de FECODE y Representantes del Magisterio ante el FNPSM. Por la FIDUPREVISORA S.A: Jorge Peralta –Vicepresidente de la FIDUPREVISORA S.A. Invitados: Asesores del gobierno y asesores de FECODE y Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia-CID-. Principales decisiones:

Se prorrogan los contratos de salud desde Noviembre de 2011 hasta abril 2012. Por 6 meses. El 13 de octubre de 2011, reunión para debatir los términos de referencia de los nuevos contratos de

salud. Se respeta el régimen excepcional del magisterio: No vamos a las EPS. De Acuerdo con la Circular 04 del 10

de octubre de2011 de la Superintendencia Nacional de Salud. Se ajusta el presupuesto del FNPSM en 350 mil millones de pesos para el pago de cesantías definitivas

parciales y pensiones a los notificados que faltan del año 2011. Se aclara que el FNPSM está pagando en la actualidad los notificados hasta julio de 2011.

Se denuncia las dificultades en la prestación del servicio médico asistencial especialmente en la región 9. FECODE, insiste al gobierno el pago de los factores salariales a los educadores que tienen el derecho, sin

que estos tengan que contratar abogados. El gobierno sigue dilatando en la práctica este derecho.

Page 9: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

9

1.5. Información financiera servicios de salud.

APORTES INCORPORADOS EN EL PRESUPUESTO DEL FNPSM PARA SALUD AÑO 2011 -LEY DE

PRESUPUESTO-

RUBROS

VALOR

BASE LEGAL

12% Aportes de

pensionados

$ 350. 546.485.758.00 Ley 812/2003 Art. 81, Ley 100/93 Art.

204, Ley 1250 de 2008 Art. 1.

8.5% Aporte patronal $ 561. 518.201. 647.51 Ley 812/2003 Art. 81, Ley 100/93 Art. 204, Ley 1122 de 2007 Art. 10.

4% Aporte de Docentes $ 265. 044.826.954.00 Ley 812/2003 Art. 81, Ley 100/93 Art. 204, Ley 1122 de 2007 Art. 10.

Cuotas de afiliación e incremento salarial

$ 19. 889.947.295.00 Ley 91/89 Art. 8 Numeral 2.

TOTAL $ 1. 196. 999. 461. 654., 51

INGRESOS PARA SALUD EGRESOS EN SALUD

$ 1. 196. 999. 461. 654, 51 $ 859. 693. 230. 674

1.6. Valor Contratos de Servicios Médicos.

AÑO 2010 AÑO 2011

$ 745. 884. 638.901 $ 835. 276. 369. 220

Este presupuesto incluye Promoción y Prevención –P y P-. El incremento para el año 2011 fue de 10%.

1.7. Distribución Nacional.

Por regiones: Propuesta hasta hoy del gobierno (5 regiones) y la propuesta de FECODE (7 y/o 8 regiones).

33 departamentos. 933. 752 Usuarios. Agosto 25de2011.

DEPARTAMENTO USUARIOS

1. Bogotá DC. 101. 938

2. Cundinamarca 28. 456

3. Boyacá 42. 378

4. Meta 19. 298

5. Casanare 11.117

6. Guaviare 2. 332.

7. Guainía 1.120.

8. Vaupés 3. 648

9. Amazonas 2. 693

10. Vichada 1.935

11. Santander 46.472

12. N. Santander 29.482

Page 10: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

10

13. Cesar 28.354

14. Guajira 15.674

15. Arauca 7.132

16. Tolima 31.373

17. Huila 27.226

18. Caquetá 11.548

19. Putumayo 10.650

20. Cauca 34. 207

21. Valle del Cauca 59. 487

22. Nariño 42. 156

23. Antioquia 109.918

24. Chocó 15.329

25. Córdoba 45.447

26. Caldas 22.986

27. Quindío 13.437

28. Risaralda 22.206

29. Atlántico 42.924

30. Magdalena 32.258

31. Sucre 25.814

32. Bolívar 44.379

33. San Andrés y Providencia 1.318

TOTAL 933.752

1.8. Presupuesto 2011 para el pago de las prestaciones Económicas.

Descripción del rubro Apropiación presupuestal Pensiones (Jubilación, Vejez, Invalidez, Sustitución y Re liquidación)

$ 3.011. 095. 813. 980

Cesantías definitivas $ 437. 459. 370. 600

Cesantías parciales $ 366. 485. 205. 426

Cesantías Fallos de tutela $ 1. 031. 287. 320

Intereses sobre las cesantías $ 137. 359. 147. 632

TOTAL $ 3.953. 430. 824. 958

1.9. Entonces, en donde radican los problemas de la salud del magisterio y su núcleo familiar?

El problema de la salud en el país es estructural y obedece al modelo imperante en el Sistema

General de Seguridad social y en Salud –SGSSS-, que se expresa en la Ley 100 de 1993. En Colombia, donde la condición económica, política y social es crítica, el impacto de la situación en salud lo siente el Pueblo casi con la misma intensidad que si se tratara de cambios similares en la canasta familiar. Se implantó en 1993 una reforma del sistema de salud fundamentada en el modelo neoliberal y orientada a incrementar los mecanismos del mercado en el sector de la salud, la ganancia se pone al centro Se presenta un claro desequilibrio en las expectativas de quien acude al intermediario como cliente, como comprador de un producto, el seguro de salud, con una visión económica, y de quien acude al proveedor como paciente, con esperanza de calidad.

Hemos insistido sobre la diferencia entre “cliente” y “paciente”. Cliente es la fuente de ingreso para el intermediario. El objetivo del intermediario es el lucro, y éste será mayor en la medida que no

Page 11: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

11

gaste en servicios. El lucro aumenta cuando no se presta el servicio que ya ha sido pagado, lo cual es frecuente en el régimen subsidiado, donde el cliente generalmente es una persona poco informada sobre sus derechos y, con frecuencia, geográfica o socialmente aislada. Tal persona no demanda servicios. También ocurre, por supuesto, en el régimen contributivo, pero en menor escala.

Esto ha tocado al magisterio y su núcleo familiar, pues así, estemos exceptuados del SGSSS, la ejecución del modelo repercute necesariamente sobre nosotros. Un ejemplo claro es la Red hospitalaria pública (hoy en la quiebra) que en la mayoría de los casos son la infraestructura básica en la contratación en nuestro sistema de salud que hoy hace por parte del FNPSM como el responsable directo de la parte prestacional nuestra.

Se suma la deuda del gobierno con el FNPSM de cerca de 49 Billones de pesos y no pago oportuno de las cuotas que le corresponden mensualmente. Además, de lo que se debe destinar para la salud, hoy el gobierno no respeta es te rubro, destinando parte de este para el pago de las prestaciones sociales económicas.

El rubro de las reservas técnicas del FNPSM sigue en cero. Lo que no permite al Consejo Directivo del FNPSM tener juego cuando no entra la plata oportunamente. Esto directamente, entre otras, muestra la iliquidez del Fondo.

De la plata que entra (para la salud) de acuerdo al presupuesto del año 2011, Veamos:

Aporte a salud 100% $ 1.358. 330. 114. 575

Servicios Médicos asistenciales (solo se entrega el 20%)

$ 1.086. 664. 091. 660

Prestaciones Económicas va el otro 20% $ 271. 666. 022. 915

CONSIDERACIÓN:

FECODE, debe exigir que la plata que entra para salud el 100% se destina para ella.

Es obvio, que si existe un desequilibrio económico, se está dando sustento para que las Entidades contratistas de la salud planteen “que están perdiendo dinero”. Esto puede generar demanda contra el FNPSM, las cuales si las ganan las entidades contratistas afectarían más al FNPSM.

Falta de unas auditorias profundas y continúas por parte de la FIDUPREVISORA S.A. FECODE, exigirá las auditorias descentralizadas que permitan que efectivamente que se vea y sienta la calidad de este derecho fundamental en el maestro-a- y su núcleo familiar.

FECODE y sus sindicatos filiales deben poner en funcionamiento las veedurías de salud donde no existen, lo mismo que los Comités Regionales del Fondo.

Que los términos de referencia y lo contratado entre la FIDUPREVISORA S.A. y las entidades de salud que queden cumpla con lo allí escrito y firmado por las partes.

Bibliografía: Fondo Nacional de Prestaciones Sociales. Presentación Manual del Usuario.

Periódico el EDUCADOR COLOMBIANO-FECODE-Octubre-2011-Articulo Por la defensa del modelo de salud del magisterio. Rosalba Gómez y Enrique Contreras.

Fondeo de Prestaciones sociales del Magisterio. Consejo Directivo. Agosto 25 de 2011.

2. EL MOVIMIENTO DE MASAS EN COLOMBIA EN ASCENSO.

La situación política, social y económica de nuestro país muestran cada vez más la profundización de la crisis, las salidas que desde el gobierno y los empresarios se dan, todas van a que esta crisis la paguen los trabajadores y el pueblo en general.

La protesta social ha sido, es y será una manifestación o expresión de los trabajadores y el pueblo para mostrar su descontento y exigir los cambios que se necesitan para mejorar sus condiciones de vida y de existencia material. Se expresa inconformidad con la prestación de

Page 12: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

12

los servicios públicos domiciliarios, se exige más y mejores viviendas, empleo productivo, educación, salud y recreación, obras e infraestructura e inversión social.

En los últimos años y en particular 2010 y 2011 no solo se ha incrementado el números de colombianos que protestan sino el numero de protestas y sus diferentes formas de lucha (movilizaciones, paros, jornadas de protesta, bloqueos, choques callejeros y barricadas).

Para el año 2010 se registraron 1. 142 manifestaciones y en lo que va del año 2011 cerca 1.580. de acuerdo a informaciones de la misma Policía Nacional.

GREMIOS Y SECTORES SOCIALES Y POBLACIONALES QUE ESTÁN

PELEANDO POR SUS DERECHOS

Sector poblacional y/o gremio Nro de movilizaciones

Desplazados, mineros, indígenas y campesinos

943

Sindicalistas 280

Maestros y estudiantes 209

Mototaxistas 42

Damnificados por el invierno 33

DEPARTAMENTOS Y REGIONES QUE MAS SE MOVILIZAN

Departamento y/o región Nro. de movilizaciones

DC Bogotá 293

Antioquia 158

Valle 102

Meta 93

Atlántico 93

Santander 83

N de Santander 81

Bibliografía: Periódico El Tiempo. Domingo 2 de octubre de 201, pag. 7 y Editorial.

Los trabajadores y empleados del Estado: Salud, petrolero (USO), Empleados Oficiales, Maestros (FECODE), estudiantes de Secundaria y universitarios, indígenas, Negritudes, campesinos, movimientos y organizaciones de DDHH, transportadores, LGTB, organizaciones de mujeres, entre otros.

Es sin duda, que la Federación Colombiana de Educadores –FECODE- y la Mesa Amplia Nacional de Estudiantes –MANE-, con otros sectores sociales y poblacionales deben de seguir enarbolando la bandera de la defensa de la educación pública estatal y la educación como un derecho, profundizar la exigencia para que se garantice esta, con la movilización, la protesta social y el paro. La lucha por una ley estatutaria de la educación y el código Educativo que garantice el derecho a la educación desde el nivel preescolar hasta el universitario debe estar al centro, coordinado y centralizando al movimiento.

Sumar y acumular es parte del proceso para ir mas allá de los cambios que se proponen para que la educación sea un derecho. Cambio de gobierno, del modelo y porque no decirlo de sistema social, pues este no es la salida para las grandes mayorías del país.

Los maestros y maestras del país no podemos ser inferiores a los estudiantes (que hoy nos dan ejemplo de combatividad y de unidad). Superarlos en el buen sentido de la palabra nos pondrán en el nivel para preservar, defender o por lo menos tener posibilidades de éxito con las exigencias que hemos hecho al gobierno nacional en

Page 13: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

13

cabeza de Juan Manuel Santos. Nuestra arma es la movilización y la lucha, tenemos el contenido y la gente de carne y hueso para lograr nuestros propósitos.

Desde este espacio, exijo al gobierno el respeto y las garantías a la protesta social, al derecho de asociación y libertad sindical, de organización estudiantil. Garantías para el goce efectivo de los Derechos Humanos, por lo tanto DENUNCIO Y RECHAZO la militarización de las universidades y de las Instituciones Educativas, la persecución hacia integrantes de la comunidad universitaria, el asesinato de maestros y maestras. También rechazo a las estigmatizaciones al movimiento por la defensa de la educación pública que hacen los organismos de seguridad del Estado y el gobierno de Santos y exijo respeto a la movilización social y al derecho a la protesta, así como a las demás libertades políticas y derechos democráticos.

Quiero, dar a conocer por este medio las exigencias de los estudiantes universitarios, para que juntos compañeros maestros-as- nos preparemos psicológica, física y económicamente para un paro nacional por lo que decimos defender y querer.

PROGRAMA MINIMO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO

FINANCIACIÓN:

Aseguramiento de la Educación como un derecho y una condición necesaria para el desarrollo

nacional, dejando de lado su connotación como mercancía; por tanto, rechazamos de manera

íntegra y categórica la nueva Ley de Educación Superior y cualquier medida que tenga como

propósito abrirle paso al lucro y a las transnacionales de la Educación Superior, incluyendo

aquellas que hacen parte de los Tratados de Libre Comercio y los demás acuerdos comerciales

que Colombia adopte sobre ésta materia.

Financiamiento estatal adecuado a la Universidad Pública sin condicionamientos, es decir, un

aumento de los recursos estatales a la base presupuestal que dé cuenta de los costos

generados en seguridad social, nomina docente y administrativa, programas de bienestar,

aumento de cobertura, investigación e inversión; entendiendo que la financiación adecuada de la

Universidad Pública es la principal herramienta para el aseguramiento de la calidad. De igual

manera exigimos el pago de la deuda del Gobierno Nacional y de los entes territoriales

con las Universidades Públicas.

El Estado debe ejercer la función de inspección, vigilancia y control sobre los montos de las

matriculas en universidades colombianas. Los estudiantes debemos ser participes de manera

real en las discusiones que al interior de las universidades se dan en torno al particular. Estas

medidas deben estar orientadas hacia el congelamiento de matriculas en universidades

privadas y públicas, y la gratuidad en las universidades públicas hacia el futuro tanto en

pregrado como en posgrado.

Eliminación de exenciones tributarias a las multinacionales extranjeras e incremento

progresivo de la participación estatal en la explotación de recursos naturales, en

particular los de tipo minero-energético y reducción del presupuesto destinado tanto a la

Page 14: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

14

guerra como a la deuda pública, a fin de garantizar una financiación plena para la

educación. Rechazamos las privatizaciones de empresas de servicios públicos pues ello

es causa fundamental de su carestía. Parte de las utilidades de las empresas de servicios

públicos deben destinarse al financiamiento de las Universidades Públicas.

El ICETEX solo será financiado por recursos del estado, no provenientes de deudas con el

sector financiero ni con organismos multilaterales de crédito, así tendrá la capacidad de

reestructurar sus créditos, suspender los procesos contra quienes no han podido pagarlos y

refinanciar los restantes. Los nuevos créditos que se otorguen serán sin capitalización de

intereses y contarán con subsidios por logros académicos, deportivos y culturales.

DEMOCRACIA Y AUTONOMÍA:

Fortalecimiento de la autonomía universitaria, entendida ésta como:

i) La facultad de las Instituciones de Educación Superior para definir sus cuerpos de gobierno de manera

democrática y con participación mayoritaria de los estamentos que componen la comunidad universitaria en

la dirección de la misma; ii) Definición autónoma de sus agendas investigativas, programas,

currículos y contenidos por miembros de la comunidad académica como herramienta para asegurar

la calidad,; iii) Determinación autónoma del gasto, en base a las necesidades, prioridades y definiciones de

la comunidad universitaria. La autonomía entendida en estos términos solamente puede desarrollarse en

tanto la comunidad académica cuente con garantías efectivas para la participación, por tanto exigimos el

descongelamiento de la planta docente de las Universidades Públicas y el aumento de los

profesores de tiempo completo y de dedicación exclusiva. Rechazamos los procesos de acreditación y

las pruebas Saber Pro –antes ECAES-, en primer lugar, por no constituir un referente real que dé cuenta de

la calidad académica y en segundo lugar, por constituir una flagrante violación a la autonomía académica

de las Universidades colombianas. Bajo ninguna circunstancia se puede entender que en virtud de la

autonomía universitaria se obligue a las Universidades Públicas a basarse en sus propios esfuerzos

económicos para garantizar su funcionamiento e inversión.

BIENESTAR:

Entendemos que el bienestar universitario es un componente integral de la formación académica y por

tanto éste debe ser ofrecido directamente por las Universidades y no a través de concesiones. Con este

sistema se deben asegurar las elementales prestaciones como salud, alimentación, vivienda, transporte y

el ejercicio de actividades deportivas, culturales y artísticas. Las garantías laborales para los trabajadores

hacen parte del mismo, por tanto exigimos la contratación directa de los empleados de las universidades y

el respeto a sus derechos salariales y prestacionales.

Page 15: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

15

Exigimos que los recursos para bienestar universitario sean contemplados por los recursos que destina el

Estado a las Universidades Públicas y que estos integren su base presupuestal.

CALIDAD ACADÉMICA:

Comprendemos que la calidad académica solamente será producto del respeto y garantías para que las

comunidades académicas puedan desarrollar de manera optima su ejercicio académico, por tanto

exigimos: i) El descongelamiento de la planta docente de las Universidades Públicas del país y el aumento

progresivo de docentes de tiempo completo y de dedicación exclusiva; ii) El respeto y garantía para la

libertad de cátedra en todas las universidades colombianas; iii). El aumento de cobertura en educación

superior sobre la base de financiación adecuada a la Universidad Pública, como principal herramienta para

asegurar la calidad. Finalmente rechazamos la estandarización de contenidos, política desarrollada a través

de diferentes herramientas como los procesos de acreditación, las pruebas Saber Pro o la implementación

de competencias académicas, ciudadanas o laborales.

LIBERTADES DEMOCRÁTICAS:

Respeto y apoyo tanto a las expresiones culturales, políticas y sociales al interior de las Universidades,

como a las formas de organización estudiantil, profesoral y sindical. Exigimos garantías para el goce

efectivo de los Derechos Humanos, por tanto rechazamos la militarización de los campus y la persecución

hacia miembros de la comunidad universitaria. De igual manera nos oponemos a las acciones tendientes a

estigmatizar al movimiento universitario y exigimos respeto a la movilización social y al derecho a la

protesta, así como a las demás libertades y derechos democráticos.

RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD:

La universidad colombiana debe estar ligada a las necesidades más sentidas del pueblo colombiano y al

desarrollo y progreso de su mercado interno, por tanto su actividad académica e investigativa estará a su

servicio. Esto implica que la universidad pública debe discutir y adoptar un nuevo modelo pedagógico que

afronte, discuta y genere alternativas con respecto a las problemáticas sociales, económicas y medio

ambientales que afronta el país, vincule a los grupos étnicos y culturales que componen la nación

colombiana. Entendemos que la extensión universitaria hace parte integral del quehacer académico de la

universidad motivo por el cual este debe responder a las prioridades y necesidades del pueblo colombiano.

Exigimos la creación de hospitales universitarios plenamente financiados por el Estado al servicio

de la comunidad académica y de los colombianos y no al servicio del sector privado.

El estudiantado exhorta la concreción de la solución política y dialogada al conflicto armado interno

que vive el país.

Page 16: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

16

3.INFORME DEL COMITÉ EJECUTIVO DE FECODE.

3.1. Reuniones del CE FECODE de los días octubre 19, noviembre 1 y 2 de 2011. Conclusiones.

3.1.1. Informe del FNPSM:

Salud y términos de referencia:

Términos de referencia:

¨¨ En que hay acuerdo con el gobierno Lo Aceptado:

tratamiento farmacodependencia.

Tratamiento de salud mental.

Tratamiento al alcoholismo.

Zonas especiales: antes las definía el gobierno, para estos nuevos términos serán definidas

por el Consejo Directivo del FNPSM y el porcentaje por CD.

Auditoria externa.

Salud ocupacional por eventos.

Un solo contratista por región.

No al PAC –Plan de atención complementario- ni al POS.

Urgencias.

¨¨ No hay acuerdo con el gobierno -No aceptado-:

Propuesta de alto costo para enfermedades catastróficas. 2.5% del perca pita.

FECODE: Que se haga un fondo mixto. La diferencia es como funciona….2.5%

Sedes exclusivas: antes 250 hoy con el último contrato quedaron 35. FECODE está

exigiendo 100 como mínimo. El gobierno propone una sede por cada 20 mil usuarios.

Aseguradores. Quienes pueden ofertar: IPS, Prepagadas y Aseguradoras.

Distribución del %. Para el proceso licitatorio.

UPC. Gobierno dice que debe seguir la que hay. FECODE, plantea que se debe exigir

UPC propia donde no se tengan en cuenta lo de la Ley 100 y cada año se harán los

reajustes correspondientes. Esta licitación debe decir cuánto vale el contrato y las pólizas

del mismo.

Acuerdos del Cosejo Directivo del FNPSM: 2 y 4 hay que modificarlos.

Zonas: Gobierno propone 5 y FECODE 7.

¨¨Huila, Caquetá, Valle del Cauca, Cauca y Nariño: 185.000 usuarios.

¨¨Bogotá, Cundinamarca, Meta, Casanare, Guaviare, ¨¨Guainía, Vaupés. Amazonas,

Vichada y Tolima: 202.000 Usuarios

¨¨Atlántico, Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, S. ¨¨Andrés y Providencia: 191.710

Usuarios.

¨¨Antioquia, Choco, Caldas, Quindío y Risaralda: 183.876. Usuarios

¨¨Santander, N Santander, Cesar, Guajira, Arauca y Boyacá: 170.000 Usuarios.

Exclusiones: siguen siendo exclusiones: Diabetes-, pañales de los adultos

Experiencia: Gobierno plantea la experiencia del contratista en los últimos 10 años ….por

lo menos 3 contratos. Demostrar contratos mínimos de un año en los 4 niveles de salud.

Demostrar en su experiencia que tengan dentro del consorcio un porcentaje del 30%.

Un solo contratista por zona, este quiere decir, que un contratista no puede estar en dos

zonas.

Page 17: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

17

En cuanto a las zonas: el último contrato 9 zonas, el gobierno deja 5 y la propuesta de

FECODE 7.

Criterios de escogencias de las zonas.

Regiones

Departamentos

Usuarios

Elementos culturales.

CONSIDERACIONES:

La FECODE, viene exigiendo las Auditorias: descentralizadas.

Fondos de reaseguros de enfermedades catastróficas.

Que el derecho fundamental a la salud se cumpla sin ningún pretexto.

Reservas técnicas, exigir el rubro de tipo económico

Pago de lo que corresponde para salud.

UPCM.

3.2. Plan de acción-

Noviembre 1: Reunión del Comité Ejecutivo de FECODE. En horas de la tarde

reunión del CE FECODE con los contratistas de la Salud. Objetivo: Tocar temas

inherentes a la prestación de los servicios médico-asistenciales a nivel

departamental y los compromisos que adquieren las IPS para solucionar las quejas

recurrentes y garantizar la calidad y eficiencia en la garantía del derecho

fundamental a la salud y la vida de los educadores y sus familias.

Noviembre 2: Reunión CE FECODE-FILIALES Y CONTRATISTAS. Con el mismo

objetivo anterior.

Noviembre 3: Junta Nacional de FECODE. Hacer ajustes al Plan de Trabajo en lo

que resta del presente año y proyectar las actividades del primer trimestre del año

2012.

Noviembre 10: Jornada Nacional de Movilización con la participación de la

comunidad educativa - Toma de Capitales.

Objetivos: Por la Defensa de la Educación Superior en Colombia y en contra de la política neoliberal de Santos.

Por la Defensa de la Educación Pública Estatal y en contra de la Política Educativa de Santos y su Ministra de Educación. Por el derecho a la vida e integridad física de los educadores colombianos.

Page 18: Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE

18

Noviembre 12 y 13: Foro Nacional sobre la Reforma a la Educación Superior para presentar la propuesta que consulte las necesidades del país.

Noviembre 24 y 25: Seminario de la Secretaria de asuntos laborales y

jurídicos de FECODE, con los Secretarios que cumplan estas funciones de

las filiales a la FECODE.

Noviembre 25: Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres - Coordinar

al interior de las Juntas Directivas la realización de eventos alusivos a dicha

conmemoración.

Diciembre 5, 6 y 7: Primer Encuentro Hacia Un Movimiento Pedagógico

Latinoamericano - Hotel Tequendama.

Diciembre 10: Día Internacional de los Derechos Humanos -.

4. Maestros y maestras -1278 de 2002.

Los educadores tenemos particularidades como gremio por las que estamos luchando y

la FECODE, debe profundizar su análisis colectivo y salidas concretas, entre ellas la

problemática que viven los educadores –as que están bajo el régimen 1278 de 2002. El

acoso laboral y otros tipos de acoso, la evaluación anual de desempeño, la evaluación de

competencias y sus consecuencias, en la reclasificación en el escalafón de los docentes,

haciendo parte de todo un proceso de flexibilización laboral, de racionalización del “gasto

público” y del control social e ideológico del magisterio en Colombia.

Es necesario, construir una agenda común y colectiva con los afectados, para que la

FECODE y sus sindicatos filiales con la dirección jueguen el papel que le corresponde en

el momento tan complejo que vivimos. Considero que si se asume esta táctica, la lucha

por el estatuto docente que propone la FECODE a nuestras bases no tendrá problemas

porque será un esfuerzo conjunto.

Los aportes que los maestros y maestras nos hagan en este sentido serán tenidos en

cuenta por parte del Comité Ejecutivo de FECODE y así poder trabajar dentro de la

estructura coordinadamente a favor de reivindicaciones parciales en el marco de la lucha

por el estatuto docente propuesto por la Federación.

Por lo anterior, Los maestros y maestras del país no podemos ser inferiores a los estudiantes (que hoy nos dan ejemplo de combatividad y de unidad). Superarlos en el buen sentido de la palabra nos pondrán en el nivel para preservar, defender o por lo menos tener posibilidades de éxito con las exigencias que hemos hecho al gobierno nacional de Juan Manuel Santos. Nuestra arma es la movilización y la lucha, tenemos el contenido y la gente de carne y hueso para lograr nuestros propósitos.