Informe Motor Yamaha (1)

8
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ INFORME PRACTICA Nº 1 1. TEMA: Practica del Motor fuera de borda YAMAHA 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo General. Identificar las partes y elementos que constituyen el motor fuera de borda YAMAHA. 2.2. Objetivos Específicos. - Desarmar el motor fuera de borda YAMAHA. - Reconocer los elementos y tipo de encendido del motor YAMAHA - Armar el motor fuera de borda YAMAHA 3. MARCO TEÓRICO El motor fueraborda es el sistema de propulsión más frecuente para embarcaciones de pequeño envergadura, principalmente destinadas a la náutica recreativa y pesca artesanal. Las potencias varían en un rango de 2 CV a 300 CV. Su uso en embarcaciones de desplazamiento, lentas y pesadas, implicaría un funcionamiento ineficiente, alejado de su punto óptimo y, por lo tanto, una gran ineficiencia y consumo de combustible que representa mayor contaminación ambiental. Un motor fueraborda está diseñado para ser colocado en la parte exterior del espejo de popa y permite realizar las funciones de propulsión y además proporcionar el control de la dirección, ya que están diseñados para girar sobre su soporte y por lo tanto controlar la dirección del empuje. La quilla también actúa como un timón cuando el motor no está funcionando. En comparación con los motores intraborda, los motores fuera borda tienen las ventajas de que no ocupan un espacio dentro de la embarcación además de que se pueden quitar fácilmente para su almacenamiento o reparaciones. Actualmente existen los siguientes tipos de motores fueraborda: - Motores Otto de dos tiempos convencionales (con carburador) - Motores Otto de dos tiempos con inyección directa

description

informe motor de dos tiempos

Transcript of Informe Motor Yamaha (1)

Page 1: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

1. TEMA:Practica del Motor fuera de borda YAMAHA

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General.

Identificar las partes y elementos que constituyen el motor fuera de borda YAMAHA.

2.2. Objetivos Específicos.

- Desarmar el motor fuera de borda YAMAHA.- Reconocer los elementos y tipo de encendido del motor YAMAHA - Armar el motor fuera de borda YAMAHA

3. MARCO TEÓRICO

El motor fueraborda es el sistema de propulsión más frecuente para embarcaciones de pequeño envergadura, principalmente destinadas a la náutica recreativa y pesca artesanal. Las potencias varían en un rango de 2 CV a 300 CV. Su uso en embarcaciones de desplazamiento, lentas y pesadas, implicaría un funcionamiento ineficiente, alejado de su punto óptimo y, por lo tanto, una gran ineficiencia y consumo de combustible que representa mayor contaminación ambiental. Un motor fueraborda está diseñado para ser colocado en la parte exterior del espejo de popa y permite realizar las funciones de propulsión y además proporcionar el control de la dirección, ya que están diseñados para girar sobre su soporte y por lo tanto controlar la dirección del empuje. La quilla también actúa como un timón cuando el motor no está funcionando. En comparación con los motores intraborda, los motores fuera borda tienen las ventajas de que no ocupan un espacio dentro de la embarcación además de que se pueden quitar fácilmente para su almacenamiento o reparaciones.

Actualmente existen los siguientes tipos de motores fueraborda: - Motores Otto de dos tiempos convencionales (con carburador)

- Motores Otto de dos tiempos con inyección directa

- Motores Otto de cuatro tiempos

- Motores Diésel

Hasta hace unos años, los únicos motores disponibles en el mercado eran los de dos tiempos y admisión mediante carburador. Este tipo de motores utiliza para su lubricación aceite mezclado con la gasolina combustible (en proporciones de 25 a 1 o 50 a 1).

Page 2: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

MOTORES FUERA DE BORDA

Los motores fuera de borda pueden ser de Cuatro Tiempos y Dos Tiempos, además de existir algunos con Tecnología de Inyección Electrónica.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS MOTORES FUERA DE BORDA:

El motor fuera de borda tiene la finalidad de dar fuerza para poner a la embarcación en movimiento y permitirle navegar.

El Motor fuera e borda, debe alcanzar un buen trimado, ya que el barco se desliza con menor resistencia, sobre la superficie del agua.

Si el barco está trimado correctamente, el motor estará perpendicular a la superficie acuática, con la embarcación alineada horizontalmente.

Si La proa está muy alta, el motor se deberá bajar para obtener un trimado correcto, colocándose el motor en un ángulo mayor a los noventa grados (90º) con respecto a la superficie marina.

Si la proa está muy baja, el motor se deberá subir, colocándolo a un ángulo menor de noventa grados con respecto a la superficie marina y muy cercano y pegado al casco en popa, con esto, el barco obtendrá más velocidad cuando sube el motor

PARTES DE LOS MOTORES FUERA DE BORDA

Embrague / encendido

Acelerador / Timón

Aleta de trimado

Drenaje / refrigeración

toma de agua

Page 3: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

bomba de agua

SISTEMA DE ARRANQUE

La función del sistema de arranque es hacer girar el motor a la velocidad suficiente para que pueda arrancar. 

La secuencia de funcionamiento es la siguiente:

Contacto en posición de encendido

Relee de arranque activado.

Suministro de tensión al solenoide del motor de arranque.

El solenoide de arranque engrana el piñón de ataque en la corona.

El solenoide de arranque transmite corriente de la batería al motor de arranque.

El sistema permanece engranado hasta que se suelta el interruptor de encendido

PARTES DEL SISTEMA DE ARRANQUE

Componentes del sistema de arranque:  

1.- Motor de arranque

2.- Interruptor de arranque

3.- Relee de arranque

4.- Batería  

TIPOS DE ARRANQUE

Page 4: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

Aunque existen diversos tipos de motores de arranque todos basan su funcionamiento en el mismo principio, sin embargo hay algunos que presentan ciertas particularidades como son:

      Motores con inducido deslizante

      Motores con reductora

4. MATERIALES

- Motor fuera de Borda Yamaha

- Caja de herramientas

- Termómetro laser

- Multímetro

- Osciloscopio OTC

- Pinza amperimetrica

- Datos del Analizador de gases GAS ANALIZER.

- Equipo de protección personal

5. INSUMOS

- Gasolina súper – extra

- Aceite 2T – 4T

- Guaipe

- Papel periódico

- Jeringuillas- recipientes

Page 5: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

Page 6: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

6. PROCEDIMIENTOComplete la siguiente tabla de componentes del motor fuera de borda

Componente Conexión Ubicación Elemento eléctrico o mecánico

Fotografía

Carburador Parte superior del

motor

Mecánico

Magneto Eléctrica Parte lateral del motor (Volante, magneto)

Eléctrico

Volante Parte lateral del motor

Mecánico

Block masa Mecánico

Bomba de combustible

(tipo

Page 7: Informe Motor Yamaha (1)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENRGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME PRACTICA Nº 1

diafragma)Parte lateral

del motorMecánico

Bobinas primaria y secundaria

Eléctrica Volante de inercia

parte del magneto

Eléctrico

Asiento cigüeñal

Block Mecánico

7. CONCLUSIONES (en base a los objetivos)

Ortiz juan carlos

8. RECOMENDACIONES

Peñafiel9. BIBLIOGRAFIA

- http://html.rincondelvago.com/motores-fuera-de-borda.html- http://www.aficionadosalamecanica.net/motor-estructura.htm