INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y...

84
Informe Eco Fogón Página 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INFORME Espacio Pedagógico: Metodología de Investigación Cuantitativa CATEDRÁTICO DR. RUSSBEL HERNANDEZ Investigación CAMBIO DEL FOGÓN TRADICIONAL AL ECO FOGÓN Presentado por: Xinia Hernández Alfaro 1505200603576 Marlene Coleman 0901197800207 Bessy Xiomara Martínez 8723027 Tegucigalpa M.D.C. Agosto 2014

Transcript of INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y...

Page 1: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“FRANCISCO MORAZÁN”

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORME

Espacio Pedagógico:

Metodología de Investigación Cuantitativa

CATEDRÁTICO

DR. RUSSBEL HERNANDEZ

Investigación

CAMBIO DEL FOGÓN TRADICIONAL

AL ECO FOGÓN

Presentado por:

Xinia Hernández Alfaro 1505200603576

Marlene Coleman 0901197800207

Bessy Xiomara Martínez 8723027

Tegucigalpa M.D.C. Agosto 2014

Page 2: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 2

INDICE

Contenido pág.

Resumen 4

Introducción 6

Planteamiento del problema 8

1. Tema de investigación 8

2. Situación problemática 8

3. Pregunta problema de investigación 11

4. Objetivos de investigación 11

5. Preguntas de investigación 12

6 .Justificación 13

7. Viabilidad 13

Elementos Teóricos (Marco Teórico) 15

Marco Metodológico 46

1. Hipótesis 46

Page 3: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 3

2. Variables e Indicadores 47

3. Tipo de Diseño 48

4. Tipo de Estudio 48

5. Población y Muestra 49

6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 50

7. Plan de Análisis de los Datos 51

Resultados y Hallazgos encontrados 52

Conclusiones y Recomendaciones 73

Bibliografía Consultada 75

Anexos 76

Page 4: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 4

Resumen

Pregunta-Problema de Investigación: ¿Qué beneficios trae el uso del eco

fogón en las familias del Departamento de Francisco Morazán?

Objetivos:

Comparar el cambio del fogón tradicional al eco fogón.

Identificar cual es el porcentaje de las familias beneficiadas con los eco

fogones.

Demostrar los cambios significativos que trae el uso de los ecos fogones.

Comprobar la eficiencia del uso de los ecos fogones.

Metodología:

Variables: Comparar el cambio del Fogón tradicional al Eco fogón. Porcentaje de las familias beneficiadas con el Eco fogón. Cambios significativos en el uso del Eco fogón. Eficiencia del uso de los Eco Fogones.

Tipo de Diseño: En nuestra investigación utilizamos el Diseño No

Experimental de tipo Transversal, porque los datos se recolectaron en un

momento y tiempo único.

Tipo de Estudio: Él tipo de estudio de nuestra investigación es Descriptivo y Comparativo. Es Descriptivo porque las variables se analizaron de forma independiente; medimos y caracterizamos cada una de las variables independientes relacionadas con el tema de investigación.

Población y Muestra: Familias de las col. Villa Cristina, Santa María,

Villanueva, Los Pinos del Distrito Central y el municipio de Santa Lucia en el

departamento de Francisco Morazán.

Page 5: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 5

Marco Muestral: Familias beneficiadas con Eco fogones en el departamento

de Francisco Morazán (Barrio Villa Cristina, Col. Los Pinos, Col. Villanueva,

col. Santa María y municipio de Santa Lucia.

Tamaño de la muestra: 384

Tipo de muestra: No es probabilística, porque la construcción de los Eco

fogones ya se había ejecutado en los barrios y aldeas antes mencionados, ya

que fueron proyectos de cooperación externa para Honduras. Para realizar

estos proyectos se hizo un estudio socioeconómico preliminar y asi se

selección a las familias de más escasos recursos.((BCIE), 2013-2014)

Procedimiento y Selección de la muestra: Por unidad muestral , porque el

instrumento se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los

beneficiarios.

Hallazgos Principales: El 98.3% de los encuestados posee un Eco fogón.

El 79% de los encuestados indicaron que el gasto por compra de leña es menor utilizando el Eco Fogón.

El 94.4% de los encuestados indico que la resistencia de los materiales utilizados para la elaboración del Eco fogón es mejor que los materiales del Fogón Tradicional

El 76% de los encuestados respondieron que la rapidez con la que cocinan sus alimentos es de 20 a 1 hora.

El 71.2% de los encuestados obtuvieron ingresos económicos adicionales al obtener un Eco fogón.

El 92.6% de los encuestados han experimentado una reducción por compra de medicamentos por enfermedades respiratorias.

Page 6: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 6

INTRODUCCIÓN

La presente investigación que se tituló “Cambio del Fogón Tradicional al Eco fogón”, se realizó

en algunas comunidades del Departamento de Francisco Morazán tales como Villanueva, Villa

Cristina, Aldea Suyapa, Los Pinos y Valle de Ángeles respectivamente, durante el segundo

período del año 2014. Se tomó como unidad de análisis a las comunidades antes mencionadas y

como piloto a la Aldea Suyapa con el propósito de conocer los beneficios del cambio del Fogón

Tradicional al Eco fogón . Este documento está elaborado con base en los aportes de varias

investigaciones sobre el tema. Primeramente consta del marco teórico donde nos habla de cómo

se originó el proyecto y quienes fueron los primeros que lo desarrollaron en Honduras.

Asimismo, se analizó el impacto ambiental favorable lo que se traduce en un 97.4% en

contribución al mejoramiento del Medio Ambiente, la reducción de enfermedades respiratorias

como consecuencia del humo y hollín que ocasionaba cocinar con los fogones antiguos, se

redujo en un 52.4% con el uso del Eco fogón.

Seguidamente está el Marco Metodológico dónde establece o describe las respectivas

metodologías utilizadas en la presente investigación con el fin de obtener los resultados

propuestos, por medio de la formulación de hipótesis para posibles respuestas hasta llegar al

proceso de análisis de datos, la cual se hace posible seleccionando el tipo de diseño que es la

“NO EXPERIMENTAL”. Luego para el análisis de esta práctica se utilizaron el tipo descriptivo

y el comparativo ya que busca especificar el porqué de la práctica, y las consecuencias que

genera. Comparativa es porque en ella se compara el porcentaje de quienes lo utilizan más

hombres o mujeres y también el beneficio que trajo a los beneficiarios.

Page 7: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 7

Los resultados de las gráficas, son de mucha relevancia porque se refleja la validez de la

investigación y muestra los hallazgos principales.

Finalmente, la realización de esta investigación se da porque es un tema de gran actualidad

porque se está llevando a cabo todavía en varios Departamentos del país.

Page 8: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 8

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACION

A continuación se presenta el punto de partida de la investigación, dónde se plantearon las

interrogantes y se describió de manera general el tema de estudio ya que se considera que el

mismo será de suma importancia por su carácter informativo y teórico para las familias de

las comunidades del departamento de Francisco Morazán año 2014.

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN:

CAMBIO DEL FOGON TRADICIONAL AL ECOFOGON

2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

El BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) y la FUNDEIMH, realizaron

estudios acerca del impacto negativo del uso del fogón tradicional, a la implementación de

una nueva tecnología llamada Eco-fogón tradicional a los .enfermedades respiratorias,

causadas por el humo. Además ayuda a reducir la tala de los bosques.

El estudio de la construcción del Eco-fogón mejorado surge como una alternativa para

conservar el medio ambiente, contribuyendo así al mejoramiento de la economía del hogar

al prevenir costosas enfermedades como también se contribuye a disminuir los gases de

efecto invernadero y calentamiento global de nuestro planeta.

En los últimos años la necesidad de implementar un proyecto de esta naturaleza es

prioritaria debido a que; el Estado de Honduras ha venido creando políticas o estrategias con

el fin de lograr la ejecución de actividades que nos permitan la preservación de los recursos

Page 9: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 9

forestales. En algunas localidades existe un 75% de la población que utilizan fogones

tradicionales, un 98% utilizan leña a razón de 17 leños/día/hogar lo cual origina una fuerte

presión en el bosque.

El potencial disponible es la estructura organizativa consolidada en cada una de las

comunidades participantes y el fácil acceso a las mismas, existencia de los materiales

locales, mano de obra no calificada y disponibilidad de las familias en participar.

Dentro de las acciones realizadas para conseguir apoyo está la formulación y presentación

del perfil del proyecto, identificación de comunidades, familias beneficiarias y

fortalecimiento organizativo.

Estos dispositivos están constituidos por tres partes: plancha, chimenea y cámara de

combustión. Esta última siendo la más importante ya que en ella es donde se genera el calor

necesario para los alimentos.

El proyecto está orientado a personas que presenten los siguientes problemas en el hogar y

en la comunidad como:

1.- Alto consumo de leña en el hogar.

2.- Estufas que no tengan planchas ni chimeneas.

3.- Escases de leña en la comunidad o áreas boscosas que quieren ser preservadas.

4.-Escasos recursos en el hogar preferiblemente.

5.-Incidencia de enfermedades cardio-respiratorias.

Page 10: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 10

Historia del Eco- fogón.

La invención del Eco-fogón se le acredita al doctor en física Larry Winiarski, que a solicitud

de la Asociación Hondureña para el desarrollo (AHDESA), realizó sus primeras visitas a

Honduras en Febrero de 1999. El Dr. Larry expuso los últimos avances en el diseño y

construcción de nuevos fogones o estufas así como sus ventajas con respecto al ahorro de

leña y a la eliminación de humo en la cocina.

Los primeros experimentos se desarrollaron en Aldea Suyapa con el apoyo de Técnicos del

centro de Investigación APROVECHO, Water and People y una ONG con sede en Fort

Collins USA. Actualmente un número considerable de departamentos en Honduras gozan de

este excelente beneficio generando una calidad de vida mejor para sus habitantes y una

enorme ayuda al medio ambiente.

Page 11: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 11

3. PREGUNTA-PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

¿Qué beneficios trae el uso del eco fogón en las familias del Departamento

de Francisco Morazán?

4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

a. GENERAL

Conocer los beneficios que posee el uso del eco fogones en los hogares

hondureños.

b. ESPECÍFICOS:

1) Comparar el cambio del fogón tradicional al eco fogón.

2) Identificar cual es el porcentaje de las familias beneficiadas con los eco fogones.

3) Demostrar los cambios significativos que trae el uso de los ecos fogones.

4) Comprobar la eficiencia del uso de los ecos fogones.

Page 12: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 12

6. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se llevó a cabo porque se llegó al convencimiento de que era necesario

realizar con más detenimiento una investigación en forma más seria y detallada sobre un

tema de actualidad como es la implantación de una nueva tecnología llamada Eco fogón. En

Honduras, el uso de la leña ha sido un recurso utilizado desde siempre para la cocción de

los alimentos sobre todo en las zonas rurales donde es muy común debido al alto costo del

gas y la falta de electricidad. Actualmente, es probable que las cifras no hayan sufrido

alteraciones o reducciones significativas tomando en cuenta el aumento de los servicios

públicos, especialmente la energía eléctrica y el aumento del costo de la vida, la tasa de

desempleo, lo que hace suponer que el número de personas dependientes de la leña para uso

doméstico se incrementó día a día. Sin embargo, el impacto negativo en las reservas

forestales en general, contaminación ambiental y excesivas enfermedades respiratorias nos

han movido a buscar información de campo para realizar una investigación de la verdadera

situación actual.

Con esta investigación se da a conocer a toda la población una alternativa para conservar el

medio ambiente a través del ahorro de leña utilizada para cocinar los alimentos, reducir

enfermedades respiratorias, a disminuir los gases de efecto invernadero y calentamiento

global de nuestro planeta.

Page 13: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 13

VIABILIDAD

La investigación realizada sobre “Cambio del Fogón Tradicional al Eco fogón fue viable ya

que los requisitos necesarios que a continuación se detallan hicieron posible que se llevara

a cabo con éxito la meta propuesta , estos son:

Recursos Humanos: En la investigación que se llevó a cabo el recurso humano,

estuvo disponible en todo momento tanto para aplicar la encuesta como para que esta

fuera respondida en cada uno de los puntos expuestos, en las diferentes comunidades

que se encuestaron. Se hizo en un tiempo único y el instrumento se aplicó de manera

clara y bien explicada.

Recursos Financieros: El financiamiento se realizó por cuenta de cada estudiante

desde transporte, comida y papelería. Nuestro campo de trabajo fue en diferentes

comunidades del Departamento de Francisco Morazán por lo que si se incurrió en

gastos.

Recursos Materiales: Existieron suficientes recursos materiales como ser las casas de

las comunidades, las cuales pudimos escoger con tranquilidad y nos ofrecieron la

mejor información, aunque las zonas son marginales lo cual nos obligó a tomar

medidas de extrema precaución. A las diferentes horas la gente colaboró

respondiendo las encuestas.

Tiempo: El tiempo no fue problema porque se utilizaron dos días para aplicar el

instrumento en su totalidad.

Los anteriores requisitos hicieron posible que nuestra investigación se pudiera llevar a cabo

con éxito.

Page 14: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente marco teórico se exponen los antecedentes que originaron en Honduras el

nacimiento de una nueva tecnología de construcción de Eco fogones modernos, lo que ha

traído al país beneficios tales como: Reducción en la degradación de los bosques,

mejoramientos en la salud por enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo,

nacimiento de microempresas lo que se traduce en aumento de los ingresos económicos

contribuyendo así en una mejor calidad de vida.

4.1 Antecedentes

Los eco-fogones son un instrumento de progreso y vida saludable que oxigena el medio

ambiente, porque mediante el uso de hornillas mejoradas se disminuye la contaminación de

gases tóxicos, la tala y la degradación de los bosques y representa un avance en el uso y

aprovechamiento de esta tecnología, demostrando que con pequeñas obras se puede

contribuir al progreso y bienestar de las familias en general.

Eco fogón (PROLEÑA, 12 diciembre 2007) es un fogón constituido con nueva tecnología y con

características innovadoras para mejorar el aprovechamiento de la energía de la leña en las

cocinas. Es un sistema sano y sencillo que permite cocinar y ahorrar hasta el 50% en gastos

de leña. El eco fogón es móvil lo que permite a la familia trasladarlo cuando se cambia de

casa y tiene excelente presentación. Finalmente no libera ningún humo dentro de la

vivienda, emite setecientos gramos menos de carbón por eco fogón por año. El eco fogón

contiene una caldera construida a base de bloques, una chimenea, dos placas de hierro y está

protegida por una capa de piedra pómez que funciona como aislante. A través de la

chimenea se conduce el humo fuera de la vivienda lo que permite realizar otras labores en el

área de la cocina.

Page 15: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 15

En Honduras el desarrollo de tecnologías de construcción de fogones se iniciaron hace

más de dos décadas y varias instituciones, organizaciones y proyectos han promovido

diferentes modelos de fogones mejorados. Un estudio en Guatemala creo el fogón LORENA

cuyas siglas significan Lodo y Arena, dado que estos materiales son fácilmente encontrados

en nuestros países y a un costo muy bajo. Las investigaciones posteriores demostraron que

su eficiencia fue de tan solo el 10% lo que no fue posible aplicarlo a nuestras

comunidades.(Acta de la Conferencia Energia y Genero. , 2001) Estudios posteriores

registraron la existencia de más de 70 tipos diferentes de fogones tradicionales con variedad

de diseños para satisfacer las necesidades de los hogares.

Así mismo, en la década de los ochentas, el proyecto de Tecnologías Rurales (PTR),

ejecutado por el centro del Desarrollo Industrial y el Manejo de Recursos Naturales de la

Cuenca del rio Choluteca, conocido más tarde como Proyecto Lupe, de las siglas en ingles

Land Use Productivity Enhancement, impulsaron tecnologías de fogones mejorados en

varios departamentos del país. Años más tarde nació un proyecto con el nombre de

Trifinio, Lempira Sur y otros que tuvieron un buen desarrollo en los noventas. Después se

crearon varios tipos de fogones mejorados entre los cuales destacan el fogón Finlandia

(fuego directo de tres hornillas) y un fogón construido sobre adobes, con dos láminas

metálicas, una debajo de la cámara de combustión y otro arriba. La primera lámina sirve

para calentar un pequeño horno sin puerta de unos 25cms x 15 cm x40cm (ancho por alto y

profundidad).

Un grupo de mujeres de Jocomico (zona Sur de Honduras), cerca de San Lorenzo, desde

hace más de dos décadas han venido trabajando en la fabricación de piezas de barro cocido

para la fabricación de fogones de cerámica. Inicialmente, se fabricaban las partes para

Page 16: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 16

fogones mejorados que incluían una pieza para la boca del fuego, tres hornillas y los

conectores para las mismas y una parte para ensamblar la chimenea. En 1993 PROLENA

ha venido investigando y documentando experiencias de construcción y diseminación de

fogones mejorados, iniciando con un modelo de LORENA mejorada, que incluía una

chimenea de zinc galvanizado y un comal de hierro.

(PROLEÑA, 12 diciembre 2007) En la aldea de Suyapa, Tegucigalpa se inició una nueva etapa de

PROLEÑA, con la construcción del primer eco-fogón, el cual fue bautizado con el nombre

de fogón JUSTA en honor a la promotora estrella de fogones Doña Justa Núñez, Voluntaria

de la Pastoral Social de Suyapa. Justa Núñez participo en todo el proceso de desarrollo del

nuevo fogón, cuyas principales características son ; utiliza la tecnología de combustión

ROCKET o Cohete y es construido sobre una base de adobes o bloques, donde se construye

una cámara de combustión de 50 cm x 50 cm, dejando una mesa de unos 50 cm, para

colocarla la leña. En la parte frontal se instala el cohete y se cierra la pared frontal, luego se

coloca ceniza alrededor como aislante, dejando una pulgada de salida para los gases

calientes del cohete.

Después se ubica la chimenea (El primer comal o plancha de hierro utilizando de 56 cm x 56

cm., y tres limeros de espesor), la Chimenea se coloca en la parte posterior del fogón y se

sellan las orillas del comal y la chimenea, con lado, para evitar fugas de calor y entrada de

aire, pero debido a que este no resistía las altas temperaturas, por la oxidación, se decidió

fabricar de arcilla cocida. No obstante los cohetes duraban poco y se tenían que reemplazar a

menudo (unas pocas semanas o meses debido a que se presentaban quebraduras, existía una

tendencia bien marcada a quebraduras debido a que las piezas de arcilla se contraen cuando

Page 17: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 17

se calientan (contrario al hierro de los comales que se ensanchan), por lo que las rajaduras

microscópicas de las piezas se van ensanchando hasta quebrarse por completo.

Las familias que fueron beneficiadas con este proyecto viven en su mayoría en las áreas

rurales donde el impacto del proyecto fue mayor, sus ingresos son muy bajos comparados

con el resto de la población, algunas familias viven con menos de un dólar y son numerosas

(5 a 6 personas por familia), obteniendo los ingresos de labores agrícolas y ventas de

tortillas, muy pocos de estos beneficiarias(os) están integrados a empleos locales.

(Folleto promocional del modelo de fogon Finlandia (periodo 1994-1998), 1998)Fue común

encontrar que la mayor parte de estas familias solamente contaban con una hornilla

tradicional y muy pocas haciendo uso de estufas de gas y eléctricas. También se

identificaron familias que ya contaban con un eco-fogón donado por otras instituciones

como ser: Plan de Honduras, ONG y las municipalidades.

4.2 Materiales suministrados para la construcción de eco fogones y

procesos.((AHDESA))

a. Materiales

Estufa de bloque

Bloque

Ladrillo unidades

Cemento

Varilla de 3/8

Arena

Ceniza

Page 18: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 18

Clavos de 3”

Reglas de madera de 1x2x59”

Caja de cartón

Lodo amasado

El Eco fogón compone de tres materiales estándares que deben de ser adquiridos en talleres

de

soldadura hojalatería y ladrillera, dichos elementos denominados materiales no

locales son:

Chimenea Metálica de 4 pulgadas de diámetro y 6 pies de alto.

Recamara de combustión (ver ensamblado de cámara de combustión).

Plancha de metal reforzada de 1/8 de grosor con 24 pulgadas de largo por 16 de

ancho.

Page 19: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 19

b. Proceso para la construcción de Eco Fogones

Paso 1. CONSTRUCCIÓN DE PAREDES EXTERNAS

Se mide el tamaño o la medida del Eco fogón para comenzar a construir las paredes

externas.

Page 20: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 20

Paso 2: CONSTRUCCIÓN DE PARED INTERNA CON RESPIRADERO

Se construye la pared interna que separa la recamara de deshollinado y al mismo tiempo se

construye el orificio que conduce el humo proveniente de la cámara de combustión hacia la

chimenea.

Page 21: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 21

Page 22: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 22

Paso 3: CONTRUCCIÓN DE CÁMARA DE DESHOLLINADOR

El espacio de 5 pulgadas. Se coloca la lata que servirá para limpieza de la chimenea en el

área frontal de la estufa con dimensiones de 5 pulgadas dejado entre las paredes externas, se

puede sellar con cemento o con barro dependiendo que está utilizando cemento o liga para

adobe, una vez colocada la lata se coloca un pedazo de ladrillo encima de la lata para

posteriormente colocar encima del ladrillo dos varillas de 3/8 corrugada de 16 pulgadas de

largo que servirán de soporte para el sellado superior de la trampa de hollín y el área donde

posterior mente se colocara la chimenea.

Page 23: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 23

Paso 4: Armado de la recamara de combustión

Recamara de Combustión: Es el “motor ’’ de la Eco Estufa ya que allí es donde se quema la

leña de manera controlada y lo conforman 6 piezas aplanadas de barro.

Page 24: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 24

Paso 5: SELLADO DE PARED FRONTAL

Page 25: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 25

Paso 6: SE COLOCA UNA LÍNEA DE LADRILLO QUE SIRVA DE SOPORTE A

LA RECAMARA DE COMBUSTIÓN

Page 26: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 26

Paso 7: CONSTRUCCIÓN DE PARED DE CHIMENEA

Page 27: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 27

Paso 8: COLOCACIÓN Y SELLADO DE LA CHIMENENA METÁLICA

La torre para la chimenea tiene 3 propósitos específicos:

1. Dar protección a la usuaria, para evitar quemaduras cuando la estufa este en uso y la

chimenea está caliente.

2. Prolonga la vida útil de la chimenea al evitar que la llama entre en contacto con la

chimenea.

3. Ayuda a darle mayor altura a la chimenea.

Page 28: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 28

Paso 9: CONSTRUCCIÓN DE PARED PARA DIVISIÓN DE CENIZA Y

RELLENADO DE CENIZA

Page 29: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 29

Paso 10: COLOCAR LA PLANCHA

Se coloca y centra la plancha en la parte superior de la estufa procurando apoyar la plancha

una pulgada alrededor de la parte interna de las paredes.

Page 30: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 30

Paso 11: COLOCAR REGLAS DE MADERA

Se colocan reglas de madera alrededor de la parte superior de la Eco Estufa y se nivelan las

reglas de madera con la parte superior de la plancha.

Page 31: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 31

Paso 12: SE FUNDE DE CONCRETO

Se funde de concreto la parte superior de la Eco Estufa alrededor de la plancha y de la

torre de la chimenea.

Page 32: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 32

Eco Fogón terminado

Page 33: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 33

4.3 Beneficios Económicos.

Uno de los beneficios colaterales que se buscó con el proyecto de eco fogones es la

implementación del ahorro de dinero e igualmente el ahorro y compra de menos leña. Lo

que se traduce en menos gastos tales como; energía eléctrica, mejoramiento de dietas básicas

mediante la incorporación de nuevas prácticas culinarias, que les permite realizar otros tipos

de comidas que contribuyen a una dieta saludable lo cual mejora la calidad de vida.

El eco fogón presenta una tecnología innovadora en la mayoría de las comunidades que en

cierta manera ha sido motivo de temas de conversación promoviendo intercambios de

experiencias entre usuarios, al grado que ha logrado mejorar las relaciones interpersonales

entre los beneficiarios dentro y fuera de las comunidades incorporando también los sectores

marginados.

4.4 Ventajas y Beneficios del Eco-fogón.

Al construir este eco-fogón la familia logró los beneficios siguientes;

Al consumir menos leña se reduce el tiempo destinado para la recolección de la

misma.

Se reduce el tiempo para la cocción de los alimentos.

Hay ahorro de dinero por compra menos de leña.

Se protege el bosque al reducir el corte de árboles para obtener leña.

Se ahorra entre un 50 y 75 % de leña en relación al consumo del fogón tradicional.

Hay menos incidencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo.

Hay menos emisión de humo en la cocina.

Cocina libre de hollín

Page 34: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 34

Cocina más limpia

Reducción de gases tóxicos al medio ambiente (Dióxido de Carbono).

Familia mejora de salud.

Retención o conservación por más tiempo el calor y los alimentos se mantiene

calientes.

Además el eco-fogón se ha convertido como la principal fuente generadora de ingresos de

muchas familias que se dedican a la venta de tortillas y de otros alimentos mejorando así su

nivel de ingresos y elevando su autoestima.

4.5 Reducción de la presión sobre el Bosque.

De acuerdo a las encuestas realizadas en los proyectos de el Naranjal, Distrito Central con el

uso del fogón tradicional algunas personas frecuentaban el bosque para el acarreo de leña,

ellos se trasladaban al bosque por lo menos ocho veces por mes, esto es un promedio,

mientras que con el eco fogón el promedio se redujo a solo dos veces por mes. Y hubo una

reducción significativa en deforestación del bosque, también otro factor que está

contribuyendo a la reducción es el cambio de conducta respecto a la recolección de leña; las

personas ahora no se preocupan por no poder recolectar piezas grandes y largas de leña, si

no saben que aun las pequeñas ramas y conos de pino son útiles con el eco fogón, además

del ahorro de leña, también se logra un ahorro de tiempo de las personas en el acarreo de

leña. (PROLEÑA, 12 diciembre 2007)

Page 35: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 35

4.6 Sostenibilidad de los proyectos de eco fogones.

La sostenibilidad de todo proyecto puede estar asegurada en la medida que las personas

beneficiarias logran apropiarse de la innovación, la cual dependerá del grado de estabilidad

del proyecto y de los beneficios que esta les brinde no podemos asegurar que los mismos

serán sostenibles, sin embargo, considerando los criterios anteriores, es posible inferir que

en mucho de los proyectos los eco fogones podrán mantenerse y llegar a ser parte del diario

vivir de las personas. En la mayoría de consultas realizadas a beneficiarios a fin de conocer

sus opiniones y percepciones al respecto opinaron que los beneficios del eco fogón son tan

valiosos que no escatimarían ningún sacrificio para reponerlos de inmediato, debido a los

inmejorables beneficios.

Son varios los factores que pueden hacer la diferencia en cuanto a la posibilidad que los

proyectos sean sostenibles en el tiempo. Uno de ellos fue el haber logrado y fortalecido

cuadros humanos, lo otro es que es de fácil mantenimiento y por eso a los beneficiarios no

se les dificulta realizarlo y tercero la existencia en la zona de organismos y otros entes que

puedan proseguirá con la experiencia dándole continuidad a los procesos iniciados por las

diferentes entidades. Algunas comunidades lograron capacitar personas de su localidad las

cuales poseen una relativa ventaja respecto a las que no pudieron formar cuadros locales.

Varios beneficiarios resaltaron la importancia de tener personas de su comunidad que saben

cómo construir un eco fogón, y que estos les resolvieron problemas. (PROLEÑA, 12 diciembre

2007).

4.7 Impacto Ambiental de los Proyectos de Eco fogones.

Aparte de otros objetivos, lograr reducciones significativas en el consumo de leña fue uno de

los objetivos centrales de la implementación de proyectos de eco fogones. En este sentido, la

Page 36: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 36

mayor parte de los beneficiarios aseguraron haber reducido el gasto de leña en más de la

mitad.

Por lo tanto, ha sido necesario hacer notar que los beneficiarios se han dado cuenta que

consumen menos leña debido a que ahora hacen menos viajes al bosque para ir a traer leña.

Tanto en los talleres como en las entrevistas, no fue posible obtener datos cuantitativos al

respecto, pero de acuerdo al resultado de línea base realizadas por AANGLIDESH en cuatro

proyectos de el Paraíso y Francisco Morazán se puede comprobar que el ahorro en consumo

de leña en promedio fue del 71.23%. Datos similares se obtuvieron del análisis de tres

comunidades en Francisco Morazán donde se construyeron Eco fogones; se logró un ahorro

de leña del 69%.

4.8 Impacto Social de los Proyectos de Eco-fogones.

Durante el desarrollo de la experiencia a tres diferentes sectores de la población a) usuarios

(os) de eco-fogones, b) constructores comunales y c) empresas proveedoras de servicios.

En primer lugar deja cuadros humanos altamente entrenados en construcción de eco-

fogones, en segundo lugar ofrece recursos humanos a las empresas proveedoras y en tercer

lugar, ingresos a nivel local. Las empresas AANGLIDESH Y ECO- SERCONST emplearon

a la mayoría de personas capacitadas por ellos para la construcción de eco-fogones en otras

comunidades. Finalmente, los terceros segmentos fortalecidos fueron las empresas mismas.,

al momento de la llegada del proyecto FORCUENCAS en el sentido que en Regional como

Olancho y El Paraíso existía muy poca disponibilidad de empresas proveedoras.

Con respecto a la relación entre fogones contratados y fogones construidos, en la mayoría de

las regionales se logró construir la totalidad de los fogones programados, excepto en las

Page 37: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 37

regionales de Choluteca y Olancho que se construyeron el 98% y 99% de los eco-fogones

planificados, respectivamente. Lo anterior fue causado porque en dos proyectos al final

tuvieron problemas para ejecutarlos; uno debido a rechazos del proyecto por parte de la

comunidad (Comunidad del Barrio y los Limones, municipios de Orocuina, Choluteca) y el

otro por problemas financieros (Comunidades de la Esperanza, municipios de Silca,

Olancho). Entre ambos proyectos, 148 fogones no se construyeron, sin embargo, debido a

compensaciones por fogones adicionales construidos ocurridas en esta y otras Regiones, al

final solamente 70 fogones dejaron de construirse definitivamente.(PROLEÑA, 12

diciembre 2007).

4.9 ANALISIS IMPACTO AMBIENTAL ECOFOGONES.

Comparando el eco fogón tradicional y el eco fogón justa famosamente conocido como

ECO- FOGONES. Diversos proyectos de eco fogones implementados en Honduras,

demuestran una reducción de consumo de leña en 47.5% en comparación con el fogón

tradicional (estos son resultados han sido expuestos por la sistematización de la experiencia

de FORCUENCAS, el BCIE entre otros). Por lo que se estima que produce 81.3% menos

carbón que el fogón tradicional, lo cual comprueba que no se desperdicia calor ni

combustible en el proceso de cocción. Por lo que el rendimiento económico del eco fogón se

eleva.

Consumo excesivo de leña

Antes de implementar el eco fogón Justa en las comunidades, los pobladores desconocían la

existencia de tecnologías ahorradoras de leña, como ser el eco fogón tipo Justa.

La estufa Eco Justa es una tecnología que ha sido acepta- da gracias a su eficiencia y bajo

consumo, lo que permite un ahorro de hasta un 60 % en comparación con un fogón

tradicional. En su construcción se utilizan materiales de fácil adquisición y de bajo costo. La

Page 38: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 38

FHIA promueve esta estufa como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de la

familia, disminuir el alto consumo de leña y contribuir a la protección del bosque.

Por su diseño, esta estufa permite que el calor se concentre en un solo punto en la plancha

metálica y se expanda a través de esta; contrario a lo que sucede en los fogones

tradicionales, en los que el calor se expande en la caja de fuego con su consecuente pérdida

que conlleva un mayor consumo de leña. (Bardales, 2013)

Ocurrencia de Enfermedades

Están más altamente expuestos y de manera prolongada al humo que se genera dentro de las

cocinas, un proceso de muchos años que tras una exposición crónica al humo resulta en

enfermedades graves, como ser neumonías severas, cáncer en los pulmones etc.

Dificultad para la recolección de leña

La recolección de leña es una actividad cada vez más crítica en la mayoría de las

comunidades que poseen fogones tradicionales. Los sitios de abastecimiento de leña son

cada vez más escasos, lo que provoca que el tiempo destinado para la recolección sea mayor

debido a largas distancias que hay que recorrer.

Otro problema con la recolección de leña es sin duda las restricciones para entrar a lugares

tradicionales de aprovisionamiento de leña, debido a que estas son de naturaleza jurídica

privada y los propietarios cercan dichas propiedades y en algunos casos ejercen vigilancia,

limitando el acceso a la leña. Algunos de los asistentes a los talleres admitieron ser de las

personas afectadas, en el sentido que las personas que entran a sus propiedades, aparte de

cortar los árboles para leña, también causan otros daños tales como hurto de frutos y derribo

de cercas, entre otros.

Page 39: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 39

Apariencia de las cocinas

Uno de los problemas asociados a la generación de humo dentro de las cocinas lo constituye

el hollinado de paredes, techos, el mismo fogón, utensilios de cocina y prendas de vestir.

Ello implica destinar mucho tiempo para la limpieza de utensilios de cocina, lavado de ropa

(con el subsecuente gasto de jabón y agua) y “blanqueado” de fogones, paredes y techos de

la cocina.

4.10 IMPACTO POSITIVO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ECOFOGONES EN

HONDURAS

El ahorro de dinero y tiempo.

Es igualmente otro de los beneficios que se da con la implementación de los eco fogones,

debido a que compran menos leña, menos gasto de jabón para lavar la ropa y trastos de

cocinas, ahorro de energía eléctrica, ahorro por disminución en la compra de medicinas

asociadas a enfermedades respiratorias, ahorro en tiempo para cocinar y acarrear leña.

Reducciones en el consumo de leña.

Reducciones significativas en el consumo de leña es uno de los temas centrales de la

implementación de proyectos de eco fogones.

Reducción de la presión sobre el bosque.

La reducción de la presión sobre el bosque es otro fin que persiguen los proyectos de eco

fogones. De acuerdo a la opinión generalizada de la mayoría de beneficiarios los proyectos

de eco fogones han venido a contribuir con la protección del bosque y de la fauna, así como

con la conservación de las fuentes de agua.

Page 40: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 40

Disminución en las enfermedades respiratorias.

La utilización de eco fogones, ha contribuido a la disminución de enfermedades respiratorias

ya que estos canalizan el humo de una forma adecuada, y este no se riega en la cocina y

resto de la casa, tapando sus pulmones y vías respiratorias, reduciendo así los riesgos por

enfermedades tanto respiratorias como cáncer en los pulmones.

4.11. Fortalecimiento Organizativo.

De acuerdo a los actores, principalmente los beneficiarios, la implementación de proyectos

de eco-fogones permitieron fortalecer las capacidades de los miembros y de las

organizaciones mismas. Aun y cuando los proyectos de eco-fogones no estaban orientados a

ello, los miembros de las juntas directivas y especialmente el Representante legal fue

fortalecido en manejo contable., Sin embargo el mayor Impacto fue provocado debido al

acompañamiento que hubo por parte de FORCUENCAS. Según la percepción de los

facilitadores de áreas de las Regionales, los proyectos de eco-fogones han permitido de

proyectos. En regiones de Choluteca, varias organizaciones comunitarias que fueron

beneficiadas con proyectos de eco-fogones se están movilizando para gestionar nuevos

proyectos de eco-fogones en sus comunidades.

INDICADORES DEIMPACTO

INDICADORES DE IMPACTOS

ECONOMICOS, SOCIALES Y

AMBIENTALES ESPERADOS

1. Ahorro económico

2. Mejora en el nivel de ingresos

3. Generación de empleo

4. Producción limpia

5. Reducción de Kerosene

6. Reducción de fuel oil

7. Reducción de LPG

8. Ahorro de leña

Page 41: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 41

4.12 Metodología Utilizada.

La metodología utilizada incluye varios aspectos relacionados con la selección de la familia

participantes, el proceso de inducción, una gira de estudio , la participación de la familia

interesada de eficiencia de sus fogones, la construcción y prueba de los eco-fogones, genero,

documentación de la experiencia, etc. Las mediciones o pruebas de eficiencia se realizaron

utilizando una olla de Zinc galvanizada (sin tapadera) para hervir cuatro (4) litros de agua.

También se realizaron mediciones de temperatura para conocer el comportamiento de los

fogones tradicionales y compararlos con el eco-fogón. Para hacer las pruebas eficientes

energética se acordó, con los colaboradores o beneficiarios, utilizar la leña disponible en

cada comunidad, sin clasificar las especies, ni controlar el contenido de humanidad, lo cual

su bien es un factor importante en la eficiencia, no era apropiado y llevaría a introducir dos

elementos nuevos para ellos.

Al construir este eco-fogón la familia logra los beneficios siguientes;

Al consumir menos leña se reduce el tiempo destinado para la recolección de la

misma.

Se reduce el tiempo para la cocción de los alimentos.

Hay ahorro de dinero por compra menos de leña.

Se protege el bosque al reducir el corte de árboles para obtener leña.

Se ahorra entre un 50 y 75 % de leña en relación al consumo del fogón tradicional.

Hay menos incidencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo.

Hay menos emisión de humo en la cocina.

Cocina libre de hollín

Cocina más limpia

Page 42: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 42

Reducción de gases tóxicos al medio ambiente (Dióxido de Carbono).

Familia mejora de salud.

Retención o conservación por más tiempo el calor y los alimentos se mantiene

calientes.

Además el eco-fogón se ha convertido como la principal fuentes generadora de

ingresos de muchas familias que se dedican a la venta de tortillas y de otros

alimentos y con ellos mejoran su nivel de ingresos y autoestima. (PROLEÑA, 12

diciembre 2007)

Reducción de infecciones respiratorias.

Uno de los mayores problemas asociados a inhalación de grandes cantidades de

humo en la cocina son precisamente las infecciones Respiratorias Agudas (IRA). En

los talleres de grupos focales los beneficiarios comentaron que los representantes de

salud pública les prohibían cocinar en fogones tradicionales, pero no les brindaba

ninguna alternativa. Pues ellos siempre estaban padeciendo de enfermedades

crónicas porque al estar absorbiendo este humo constantemente no tenía cura,

estaban constantemente con una tos muy fuerte y les dolía el pecho por más que ellos

usaran cosa caseras no se les miraba mejora alguna, y los alimentos no se les

cocinaba lo adecuado.

4.13. Problemática de los Fogones Tradicionales

Los principales problemas que enfrentan a diario los beneficiarios relacionado al uso

de fogones tradicionales son los siguientes:

Page 43: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 43

a.-Alto consumo de leña.

b.- Ocurrencia de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores.

c.- Enfermedades de cáncer en los pulmones en mujeres de edad avanzada.

d.-Dificultad en la recolección de leña y altos precios de adquirir leña.

e.- Mala apariencia de las cocinas, las paredes se hollinan, toda la casa se llena de

humo.

a.-Alto consumo de leña

Antes de implementar los Eco fogones justa en las comunidades, los pobladores

desconocían la existencia de tecnologías ahorradoras de leña, como ser el eco fogón

tipo justa.

b.- Ocurrencia de enfermedades

Están altamente expuestos y de manera prolongada al humo que se genera dentro de

las cocinas, un proceso de muchos años que tras una exposición crónica al humo

resulta en enfermedades graves, como ser neumonías severas, cáncer en los

pulmones etc.

c.- Dificultad para la recolección de leña

La recolección de leña es una dificultad cada vez más crítica en la mayoría de las

comunidades que poseen fogones tradicionales. Los sitios de abastecimiento de leña

son cada vez más escasos, lo que provoca que el tiempo destinado para la recolección

sea mayor debido a largas distancias que hay que recorrer. Otro problema con la

recolección de leña es sin duda las restricciones para entrar a lugares tradicionales de

aprovisionamiento de leña, debido a que estas son de naturaleza jurídica privada y

Page 44: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 44

los propietarios cercan dichas propiedades y en algunos casos ejercen vigilancia,

limitando el acceso a la leña.

d.-Apariencia de las cocinas.

Uno de los problemas asociados a la generación de humo dentro de las cocinas lo

constituye el hollinado de paredes, techos, el mismo fogón, utensilios de cocina y

prendas de vestir. Esto implica destinar mucho tiempo para la limpieza de utensilios

de cocina, lavado de ropa y blanqueado de fogones, paredes y techos de cocina.

4.13. IMPACTO POSITIVO DE LA IMPLEMENTACION DE ECOFOGONES EN

HONDURAS.

* El ahorro de dinero y tiempo

Es igualmente otros de los beneficios que se da con la implementación de los eco

fogones, debido a que compran menos leña, menos gasto de jabón para lavar ropa y

trastos de cocina, ahorro de energía eléctrica, ahorro por disminución en la compra

de medicinas asociadas a enfermedades respiratorias, ahorro en tiempo para cocinar

y acarrear leña.

* Reducciones en el consumo de leña.

Reducciones significativas en el consumo de leña es uno de los temas centrales de la

implementación de proyectos de eco fogones.

*Reducción de la presión sobre el bosque. (CATIE. 1994)

La reducción sobre la presión sobre el bosque es otro fin que persiguen los proyectos

de eco- fogones. De acuerdo a la opinión generalizada de la mayoría de los

beneficiarios de los proyectos de eco fogones ha venido a contribuir con la

protección del bosque y de la fauna, así como la conservación de las fuentes de agua.

Page 45: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 45

*Disminución en las enfermedades respiratorias.

La utilización de eco fogones, ha contribuido a la disminución de enfermedades

respiratorias ya que estos canalizan el humo de una forma adecuada, y este no se

riega en la cocina y resto de la casa, tapando sus pulmones y vías respiratorias,

reduciendo así los riesgos por enfermedades tanto respiratorias como cáncer en los

pulmones.

Page 46: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 46

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

A continuación se describe el enfoque metodológico utilizado en la presente investigación

planteando las posibles respuestas a las hipótesis formuladas y describiendo el proceso de

selección de población y muestra, así como el proceso de análisis de los datos.

Page 47: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 47

2. Matriz de Variables e Indicadores

Indicadores Sub indicadores Referentes empíricas

1) Comparar el cambio del fogón tradicional al eco fogón.

Materiales para su fabricación.

Precios Accesibilidad de materiales

Consumo de leña. Valor monetario por pieza de leña. Cantidad de utilización.

Diseño o modelo. Espacio que ocupa en la cocina

2) Porcentaje de las familias beneficiadas con el eco fogones.

Cantidad de hogares que poseen un eco fogón.

3) Cambios significativos en el uso del eco fogones.

En la comunidad

Mayores ingresos económicos. Generación de empleos por medio de microempresas. Creación de microempresas.

En lo económico

Menos compra de leña. Disminución de compra de medicamentos por enfermedades respiratorias.

En la Salud

Menor frecuencia de enfermedades respiratorias. Reducción de visitas al centro de salud.

En el Medio Ambiente

Menor uso de leña. Menor cantidad de humo en la cocina. Menor cantidad de hollín en la cocina

4) Eficiencia del uso de los eco fogones

Rapidez en la cocción de los alimentos.

Tiempo en la cocción de alimentos.

Mejor higiene en la cocina

Fogón más limpio. Paredes más limpias. Pisos más limpios. Enseres más limpios.

Page 48: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 48

3. Tipo de Diseño.

Para lograr los objetivos, así como la pregunta de investigación y someter a prueba cada

hipótesis propuesta se utilizó el DISEÑO NO- EXPERIMENTAL(Sampieri, 2006)de tipo

Transversal porque los datos se recolectaron en un momento y tiempo único.

Este estudio se ha establecido bajo el método No Experimental fundamentado en la

definición propuesta por Kerlinger y Lee (2005): “La investigación no experimental es la

búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo sobre las

variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o que son

inherentes no manipulables” (.504).

4. Tipo de Estudio.

Según los objetivos específicos planteados en esta investigación sobre el Cambio del

Fogón Tradicional al Eco-Fogón, se establecieron los objetivos de tipo Descriptivo y

Comparativo.

Comparativo porque se estableció una comparación entre los beneficios en el hogar con la

adquisición del Eco-fogón Moderno en contraste con el Fogón Tradicional así como, el

gasto de leña y reducción de enfermedades respiratorias en las comunidades de Francisco

Morazán. Además el beneficio positivo generado al Medio Ambiente, mediante la reducción

de tala de árboles y disminución de contaminación ambiental debido a la reducción de humo

y hollín en las viviendas. También la economía de los beneficiarios se ha visto mejorada con

ingresos extra por la apertura de micro empresas proporcionando así una mejor calidad de

vida.

Page 49: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 49

Descriptivo: Según nuestro objetivo general la investigación es de Tipo Descriptivo porque

las variables se analizaron de forma independiente, conforme a los objetivos específicos. En

este caso se midieron y se caracterizaron cada una de las variables independientes de esta

investigación.

5.- Población y muestra.

La investigación nuestra se llevó a cabo en el Departamento de Francisco Morazán con una

población de 372,000. Familias La muestra fue de 384. Con un margen de error del 5% y

un nivel de confiabilidad de 95%.

Definición de Población: Amas de casa y varones.

Marco Muestral: Amas de casa de la Aldea Suyapa (piloto) , col. Villa Cristina,

Santa María, Villa Nueva, Los Pinos y la aldea Santa Lucia.

Tamaño de la Muestra: 384

Tipo de Muestra: No probabilística

Tamaño de la Muestra

N: 372,000

NC: 95%

EM:5%

N:384

TNR: 10%

Page 50: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 50

Selección de la Muestra:

Por unidad muestral, porque el instrumento se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias

y aldeas de los beneficiarios.

Utilizamos la seleccionó de la comunidad de Aldea Suyapa, y se aplicó el instrumento de

recolección de datos. Luego se procedió a aplicar una prueba piloto a 20 amas de casa.

Posteriormente se hicieron los ajustes necesarios y se procedió a aplicar la encuesta final al

total de la muestra.

CÁLCULO DE LA MUESTRA

Hora Día Fecha Lugar Responsable 8 a 4 pm

Miércoles y Jueves

23 al 24 de julio/2014

Col. Villa Cristina y Santa María

Bessy Martínez

8 a 4 pm

Miércoles y Jueves

23 al 24 de julio 2014

Col. Villanueva y Los Pinos Xinia Hernández Alfaro.

8 a 4 pm

Jueves 24 de julio 2014

Aldea Santa Lucia Marlene Coleman

6. Técnicas e instrumentos de recolección de información.

El instrumento utilizado en esta investigación, para la recolección de los datos fue la ENCUESTA la

cual fue aplicada en las colonias y comunidades de Tegucigalpa y Comayagüela, consiste en un

procedimiento estandarizado de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas

sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.

El instrumento fue elaborado conforme a los objetivos específicos que consistió en trece preguntas

inicialmente para realizar el pilotaje en la aldea Suyapa , se realizó en un tiempo único el día sábado

21 de julio del 2014 de 1 a 5 pm.

Page 51: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 51

Sin embargo, existieron dificultades tales como:

Los beneficiarios no permitieron tomar fotografías del eco fogones, debido a los problemas de

delincuencia que está sometida la población. El proceso de recolección de datos se llevó a cabo,

distribuyéndonos por sectores llegando de casa en casa.

7. Plan de Análisis de Datos

Una vez terminado el proceso de recolección de datos, se procedió a la digitalización de los mismos,

y posteriormente se realizó una depuración de la información para corregir cualquier equivocación

que se hubiese presentado al momento de ingresar los datos; a continuación se procedió a la

tabulación en el programa Excel. Después de haberlas tabulado se trasladaron los datos al software

de SPSS el cual facilitó y contribuyó para el análisis de los datos por cada una de las interrogantes

realizadas en la encuesta; estructurando cada una de las mismas en una cantidad de respuestas con el

porcentaje que obtuvo en cada una de ellas.

Los resultados o tablas se trasladaros a Excel para realizar los gráficos de acuerdo con la información

que se había recopilado.

Para finalizar y realizar el análisis de los instrumentos se utilizó el software SPSS por medio del

cual se obtuvo la información necesaria para dar respuesta a las preguntas de investigación y la

debida validez o rechazo a las hipótesis formuladas, evidenciando los resultados en gráficas,

cuadros y tablas de correlación con el sistema de Chi-Cuadrado, Pearson y Rho de Spearrman.

Page 52: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 52

CAPITULO IV

RESULTADOS O HALLAZGOS ENCONTRADOS

En el capítulo IV se hace referencia acerca de los hallazgos y resultados de la aplicación de

los instrumentos de investigación en esta parte del informe se incluye la tabulación de los

datos obtenidos, es decir, los resultados de la investigación obtenidas a través del empleo del

instrumento y a través del análisis descriptivo.

DATOS GENERALES

Género de las familias que poseen Eco fogones

7.4

92.6

Gráfico N°1

Género de las familias visitadas con Eco fogones en el

Departamento de Francisco Morazán.

Julio 2014.

(%)

Masculino

Femenino

Page 53: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 53

Esta gráfica representa que el 92.6% de los encuestados perteneces al género femenino y

7.4% pertenece al género masculino, con este dato se demuestra que la mayor parte de los

beneficiados son amas de casa o madres solteras.

Edad de las familias que poseen Eco fogones

Porcentaje18 a 25 años

26 a 30 años31 a 35 años

35 años a mas

5.2

15.3

38.4 41.0

Gráfico N°2 Edad de la familias con Eco fogones en el depto. de

Fracisco Morazan. Julio 2014.

(%)

Page 54: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 54

En esta grafica se da a conocer la edad que poseen las familias encuestadas de las cuales el

41% son personas mayores de 35 años, el 38.4% están entre 31 a 35 años, el 15.3% entre 26

a 30 años y 5.2% están entre 18 a 25 año.

Escolaridad de las familias que poseen Eco Fogones

PrimariaCompleta

SecundariaCompleta

PrimariaIncompleta

SecundariaIncompleta

Ninguna de lasanteriores

29.7 31.0

17.9

10.9 10.5

Gráfico N°3

Escolaridad de las familias encuestadas con Ecofones en el

Depto. de

Francisco Morazán.

Julio 2014.

(%)

Page 55: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 55

En esta gráfica se da a conocer el nivel de escolaridad de las familias encuestadas siendo que

29.7% realizaron su primaria completa, el 31% la secundaria completa, el 17% la primaria

incompleta, el 10.9% la secundaria incompleta y el 10.5% ninguna de las anteriores.

Familias que poseen Eco fogones

Si No

98.3

1.7

Gráfico N°4

Familias encuestadas que poseen Eco fogon en el Depto. de

Francisco Morazán

Julio 2014.

(%)

Si

No

Page 56: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 56

En la pregunta número 1 se identificó el número de personas beneficiadas con los Eco

fogones, reflejando un 98.3% afirmativo y un 1.7% no posee Eco fogones

Resistencia de materiales utilizados en el Eco fogón

La pregunta número 2 sirvió para identificar la resistencia de los materiales que se utilizan

para la elaboración de los Eco fogones mostrando que un 97.4% de los encuestado aseguran

que los materiales de los Eco fogones son de mejor calidad, como se menciona en el marco

teórico, un manual práctico: Construyendo La Eco Estufa realizado por ((AHDESA)) nos

menciona que los materiales utilizados son de mucha resistencia como: Bloque, ladrillo,

varilla y cemento.

Si

No

97.4

2.6

Gráfico N°5

Resistentes los materiales utilizados en fogon tradicional y

Eco fogon de familias encuestadas en Depto. de

Francisco Morazán.

Julio 2014.

(%)

Page 57: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 57

Comparación del gastos por compra de leña entre el Fogón

tradicional y el Eco fogón

El 79.5% de los encuestados respondieron tener un gasto de 50 a 100 Lps. semanales

utilizando el Eco fogón y un 17.5% utilizando el fogón tradicional. Indicando así que el

gasto por compra de leña es menor utilizando los Eco fogones, estudio similares realizados

por (PROLEÑA, 12 diciembre 2007) confirman que el Eco fogón es más eficiente respecto

al uso de leña en comparación con el Fogón tradicional ahorrando un 50% a 75% de leña,

reflejando de igual manera un ahorro de dinero e igualmente el ahorro y compra de menos

leña.

17.5

79.5

59.0

19.2 23.6

1.3

Fogon Tradional Eco Fogon

Gráfico N° 6

Gasto por compra de leña semanal en las familias encuestadas del

Depto. de Francisco Morazán.

Julio 2014

(%)

50 a 100 Lps semanal

100 a 200 Lps semanal

200 a 300 Lps semanal

Page 58: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 58

Comparación del consumo de leña entre el Fogón tradicional y el

Eco fogón en cuanto a las piezas de leña

El 72.1% de los encuestados respondieron utilizar de 1 a 5 piezas de leña utilizando el Eco

fogón y un 8.7 % con el Fogón tradicional. El ahorro por piezas de leña es mayor utilizando

los Eco fogones que en el Fogón tradicional.

En el estudio realizado por el proyecto Construyamos La Estufa Eco Justa (Bardales, 2013)

concluyen que es una tecnología aceptada por su eficiencia y bajo consumo permitiendo un

ahorro del 60% en comparación con el Fogón tradicional que por su diseño, el calor se

expande en la caja de fuego con su consecuente pérdida que conlleva un mayor consumo de

leña

Fogon Tradicional Eco Fogon

8.7

72.1

54.1

21.0

25.8

6.6

11.4

0.4

Gráfico N°7

Piezas de leña que utilizan al dia para coccion de los alimentos las

familias encuestadas del Depto. de Francisco Morazán.

Julio 2014

(%)

1 a 5 Piezas

5 a 10 Piezas

10 a 15 Piezas

Page 59: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 59

Comparación del consumo de leña entre el Fogón tradicional y el

Eco fogón en cuanto a la carga de leña utilizada semanalmente.

En la pregunta número 5 se consultó la cantidad de cargas que se utiliza semanalmente y el 67.2%

de las familias encuestaron respondieron utilizar de 1 a 5 cargas a la semanal utilizando el

Eco fogón y el 25.5 % en fogón tradicional, puesto que el gasto por cargas que se utilizan es

de 5 a 10 cargas con un 63.3% en el fogón tradicional.

25.3

67.2

63.3

26.6

11.4

6.1

Fogon Tradicional Eco Fogon

Gráfico N°8

Cargas de leña semanal que compran las familias encuestadas

del Depto. de Francisco Morazán.

Julio 2014

(%)

1 a 5 Cargas

5 a 10 Cargas

10 Cargas en adelante

Page 60: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 60

Tiempo que mantiene encendido el Eco fogón

En la interrogante número6 muestra que el 40.6% de las familias encuestadas indicaron

mantener encendido su Eco fogón de 2 a 4 horas, el 32.8% de 1 a 2 horas 21.8% de 4 a 8

horas y el 4.8% de 8 horas en adelante.

.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

1 a 2 horas

2 a 4 horas

4 a 8 horas

8 horas enadelante

32.8

40.6

21.8

4.8

Gráfico N° 9

Tiempo que permanece encendido el Eco Fogon de familias

encuestadas del Depto. de Francisco Morazán.

Julio 2014

(%)

Page 61: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 61

Espacio que reduce un Eco fogón en las cocinas.

En esta pregunta el 97.4% de las familias encuestadas indico que el Eco fogón le redujo

espacio en su cocina y 2.6% indico que no.

Con este resultado indica que las familias se sienten más cómodas, satisfechos y con sufiente

espacio en su cocina.

97.4

2.6

Si No

Gráficos N°10

Reduccion de espacio del Eco Fogon en la cocina de las

familias encuestadas del Depto. de Francisco Morazán

Julio 2014

(%)

Page 62: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 62

Ingresos económicos adicionales que proporcionan los Eco

fogones

Esta grafica refleja que el 71.2% de las familias encuestadas afirmaron tener ingresos

adicionales por haber obtenido un Eco fogón y el 28.8% respondió no tener ingresos

adicionales.

Si No

71.2

28.8

Gráfico N°11

Ingresos economicos adicionales las familias encuestadas

del Depto. de Francisco Morazán por haber obtenido un

Eco Fogon?

Julio 2014

(%)

Page 63: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 63

Productos elaborados por microempresarias propietarias de

Eco- fogones

En la pregunta número 9 el 34% de los encuestados indicaron que obtienen ingresos

económicos por la venta de tortillas, el 17% vende pupusas, el 15% tamales, el 24% vende

comida, 7% elotes y el 3% vende baleadas, por lo cual se considera que ha sido positivo y ha

generado ingresos sobre todo a las familias más pobres de las zonas rurales y urbanas de

Honduras.

34%

17% 15%

24%

7% 3%

Gráfico N°12

Productos elaborados en Eco fogones de las familias encuestadas

del Depto de Francisco Morazán.

Julio 2014

(%)

Tortillas

Pupusas

Tamales

Comida

Elotes

Otros-Baleadas

Page 64: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 64

Contribución del Eco fogón al Medio Ambiente

En la gráfica de la pregunta número 10 en cuanto a la contribución del Eco fogón al medio

ambiente, 97.4 % de las familias encuestadas indicaron que el uso de los Eco fogones ha

ayudado a disminuir la contaminación al medio ambiente por la disminución de humo y el

2.6% indico que contribuye poco.

Estudios ambientales similares realizados por (PROLEÑA, 12 diciembre 2007) demuestran que

los Eco fogones no producen humo en la casa producto de la combustión de la leña y el uso

de la leña es menor reduciendo la cantidad de gases contaminantes liberados a la atmósfera,

además conserva los recursos forestales, dándole tiempo al bosque para regenerarse al no

ser sometido a corte continuo

2.6

97.4

Poco Mucho

Grafico N° 13

Contribucion del Eco Fogon al mejoramiento del medio

ambiente.

Julio 2014

(%)

Page 65: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 65

Ahorro por compra de medicamentos por enfermedades

respiratorias

Con la implementación de los Eco fogones, según las personas encuestadas respondieron

que han reducido la compra de medicamentos por enfermedades respiratorias por la no

presencia de humo en sus hogares en un 92.6%,, el 6.6% respondió que es poco y el 0.9%

respondió no tener ninguna reducción en la compra de medicamentos.

Nada Poco Mucho

0.9

6.6

92.6

Gráfico N°14

Reduccion por compra de medicamentos debido al cambio

del Fogon tradicional al Eco fogón?

Julio 2014

(%)

Page 66: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 66

Frecuencia de visitas al Centro de Salud

En el grafico número 15 de la pregunta 12 refleja que el 42.4% de las familias encuestadas

respondió que debido al cambio del fogón tradicional al Eco fogón su frecuencia al centro de

salud es de 1 vez al mes, el 5.2% de 2 veces al mes y el 52.4% respondió que no frecuenta.

1 vez al mes 2 veces al mes No frecuenta

42.4

5.2

52.4

Gráfico N°15

Frecuencia de visita al centro de salud de las familias

encuestadas del Depto. de Francisco Morazán por

enfermedades respiratorias.

Julio 2014

(%)

Page 67: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 67

Reducción de humo y hollín en las cocinas

En la pregunta número 13 se define la reducción de humo y hollín en la cocina mediante el

uso del Eco fogón. El 97.8 % de las familias encuestadas están de acuerdo que la reducción

de humo y hollín es mucha y esto por el hecho de que con el Eco fogón canaliza el humo de

forma adecuada y disminuye el humo en la cocina, producto de la combustión de la leña y

l2.2% respondió que es poca la reducción.

Poco

Mucho

2.2

97.8

Gráfico N°16

Reduccion de humo y hollín en cocina mediante el uso de Eco

Fogones en las familias encuestadas del Depto. de Francisco

Morazán.

Julio 2014

(%)

Page 68: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 68

Diferencias de tiempo para lograr la cocción de los alimentos con

los Eco fogones

En la gráfica número 17 de la pregunta 14 se refleja que el 76% de las familias encuestadas

respondieron que la rapidez con la que cocinan los alimentos con el Eco fogón es de 20

minutos a 1 hora y el 23.1% es de 1 a 2 horas y el 0.9% de 3 horas en adelante, sería el

tiempo más rápido de cocción de los alimentos.

20 min. a 1 hora 1 a 2 horas 3 horas en adelante

76.0

23.1

0.9

Gráfico N°17

Rapidez con la que cocina sus alimentos en el Eco Fogón.

Julio 2014

(%)

Page 69: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 69

Limpieza que mantiene el uso del Eco fogón

El 100% de las familias encuestadas respondieron que el uso del Eco fogón le mantiene las

paredes, pisos y enseres más limpios, siendo uno de los beneficios más visibles y apreciados

por las familias es que el uso de los Eco fogones mantiene sus casa con una mejor estética y

se ven bonitas y limpias los objetos en el interior de su hogar.

100.0

Gráfico N°18

El uso del Eco Fogón le mantiene limpias.

Eco Fogon

Paredes

Pisos

Enseres

Page 70: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 70

ANALISIS

El análisis hecho en la pregunta 3,4 y 5 en correlación con la cantidad de la

leña que se usa tanto como para el fogón tradicional así como para los Eco

fogón se deduce que el 79.5% de las personas encuestados consumieron

menos leña a la semana con el uso de los Eco fogones, dándonos la conocer

que la tala de los bosques igualmente ha disminuido.

Con respecto al análisis de la pregunta 8 y 9 sobre la obtención de ingresos

económico adicionales por poseer un Eco fogón se deduce un 47.2% de las

familias encuestadas afirman tener ingresos económicos adicionales,

concluyendo que los Eco fogones han contribuido a la creación de nuevas

fuentes de empleo creando microempresas.

En la correlación de las preguntas 11 y 12 sobre la disminución de visitas a los

Centros de Salud así como la compra de medicamentos por enfermedades

respiratorias ocasionadas por el humo en las cocinas, se dedujo que la

disminución es de un 52.4% la visitas a los centros de salud, lo que se traduce

en una reducción del 92.6% las compras de medicamentos por enfermedades

respiratorias.

Con respecto al análisis de la pregunta 6 y 14 sobre la rapidez que se emplea

para la cocción de los alimentos y el tiempo que se mantiene encendido el Eco

Page 71: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 71

fogón se refleja un 76% la deducción de 20 min. A una hora, por lo tanto la

utilización de la leña es menor.

En el análisis de las preguntas 10 y 13 sobre la contribución que hace el Eco

fogón a mejorar el Medio Ambiente, se refleja en un 97.8% que los Eco

fogones al expulsar menor humo ha ayudado a disminuir la contaminación del

Medio Ambiente.

Page 72: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 72

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Según el estudio realizado en esta investigación se concluye que el proyecto del Cambio

del Fogón Tradicional al Eco fogón Modelo Justa, que se realizó en algunas

comunidades hondureñas, ha contribuido al desarrollo social, económico y ambiental

proporcionando una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Según el objetivo “Comparar el cambio del Fogón Tradicional con el Eco fogón

Justa”, se deduce que el cambio ha beneficiado a la familia en todos los aspectos

desde la higiene de la casa y sus habitantes, la reducción del gasto de leña, y luego la

rapidez de cocción de sus alimentos lo que permite hacer otros quehaceres

domésticos, así como permitir crear microempresas para ayudar a las comunidades.

En el objetivo “Comprobar la eficiencia del uso de los Eco fogones.” Se puede

apreciar en gran manera la eficiencia ya que permite espacio más amplio en la

cocina, mantiene paredes libres de hollín además mantiene los alimentos calientes

por más tiempo. Incluso los materiales de construcción son de calidad duradera y

apariencia agradable en las cocinas.

Otro de los objetivos planteados fue “Demostrar los cambios significativos que

trae el uso de los Eco fogones“. Entre los cambios más significativos podemos

enumerar:

a.-Reducción de la presión sobre el bosque.

b.-El ahorro de dinero y tiempo.

Page 73: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 73

c.-Reducciones en el consumo de la leña-

d.- El Fortalecimiento Organizativo.

e. Reducción en gran escala de enfermedades respiratorias.

Con respecto a la pregunta ¿Tiene usted ingresos económicos adicionales por haber

obtenido un Eco fogón? Se puede decir que la nueva tecnología que se ha desarrollado

ha permitido a los beneficiarios unir esfuerzos con ayuda de cooperación técnica externa,

para crear microempresas mejorando los ingresos económicos de cada beneficiario hasta

en un 34% sobre todo por venta de tortillas. Por lo tanto, han surgido nuevas fuentes de

trabajo y una mano de obra calificada hondureña que pronto podría tener aceptación en

otros países del área debido a la capacitación recibida en la confección de los Eco

fogones.

El uso del eco fogón ha mejorado en gran escala la salud respiratoria de las personas

de las comunidades, proporcionado una reducción en el gasto de compra de

medicinas y visitas a los centros de salud lo que conlleva ahorro de 92.6 % para el

Estado y la familia en general.

La pregunta referente a ¿Cree usted que la nueva tecnología del Eco fogón

contribuye a mejorar el Medio Ambiente? Efectivamente se ha visto beneficiado en

gran manera ya que la reducción significativa en la tala de los bosques, y la

utilización de menos leña (71.23% logrando un 69% de ahorro), esto se traduce

como una liberación de la presión del bosque en gran manera ayudando a la salud

respiratoria de los habitantes hasta en un 97.4%, lo cual es muy exitoso.

Page 74: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 74

El análisis de la pregunta ¿Cuánto gasta usted en compra de leña con el uso del Eco

fogón? Con la respuesta a esta interrogante se concluye que el gasto se redujo en un

(71.23% lográndose un ahorro de leña del 69%) alcanzando una meta muy favorable.

Finalmente, la implantación de esta nueva tecnología ha contribuido a cambiar

mediante la comprensión de la organización, el esfuerzo individual, el compromiso y

el trabajo solidario el cumplimiento de los objetivos comunales para bien de todos

los habitantes beneficiados.

Page 75: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 75

RECOMENDACIONES

Los habitantes de las comunidades beneficiadas deben cuidar y dar

mantenimiento a los Eco fogones de manera responsable.

Los nuevos operarios que aprendieron a fabricar los Eco fogones deben

estar comprometidos con la comunidad, para dar ese mantenimiento en

el tiempo justo para evitar gastos innecesarios.

Cada ciudadano debe de utilizar solo la leña que necesita y no hacer

tala innecesaria en los bosques.

Se debe de fortalecer constantemente el Liderazgo y la Organización

comunal para hacer crecer las microempresas día a día.

Cada beneficiario debe cuidar su higiene personal y familiar para evitar

nuevas enfermedades respiratorias, así como mantener sus casas limpias

en general.

Page 76: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 76

BIBLIOGRAFIA

Actas de la Conferencia Energía y Genero.2001, antigua Guatemala

CATIE. 1994. El Árbol al Servicio del Agricultor. Manual de Agroforestería para el Desarrollo.

Rural. Guía de Especies. Turrialba, Costa Rica.

CATIE. 1984. Especies para Leña. Arbustos y Árboles para la Producción de Energía.

Turrialba,Costa Rica.

COHDEFOR. Anuario Estadístico de la COHDEFOR. Tegucigalpa, M. D. C.

Colorado StateUniversity y otros. 2006. Indoor Air Pollution and Respiratory Health among

Honduran Women, Fort Collins, Colorado USA.

ESMAP. Banco Mundial y otros. 2001. Actas de la Conferencia Energía y Genero. Antigua,

Guatemala

Comunicación personal con representantes de APROVECHO y la Universidad de Dayton Ohio, USA, quienes visitaron Honduras y participaron en el desarrollo de los eco fogones.

FORESTA Consultores. 2001. Informes de Actividades del Programa Forestal del Proyecto

PROLANCHO. Tegucigalpa, M. D. C., Honduras.

PROLEÑA. 1994. Actas del Primer Congreso Dendroenergético. Tegucigalpa, M. D. C.,

Honduras.

PROLEÑA. 1999. Folleto promocional del modelo de fogón “Justa”. Tegucigalpa, M. D. C.,

Honduras.

PROLEÑA. 1994. Folleto promocional del modelo de fogón Finlandia (período 1994 a 1998).

Tegucigalpa, M. D. C., Honduras.

PROLEÑA. 2005. Informe Final del Proyecto Construcción de 660 Eco fogones en 14

Municipios de los Departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho,

financiado por el Proyecto PRRAC Desarrollo Local. Tegucigalpa, M. D. C., Honduras.

SERNA. Balance Energético Nacional (Publicación anual)

Recursos WEB

(AHDESA), P. E. Manual Practico : Construyendo La Eco Estufa. Tegucigalpa M.D.C.

(BCIE), B. C. (2013-2014). Cooperacion Externa del BCIE. Tegucigalpa M.D.C.

(2001). Acta de la Conferencia Energia y Genero. . Antigua Guatemala.

Bardales, I. M. (2013). Construyamos la estufa Eco Justa. Lima, Cortes.

(1998). Folleto promocional del modelo de fogon Finlandia (periodo 1994-1998). Finlandia.

PROLEÑA. (12 diciembre 2007). Comunicacion personal sobre experiencias de construccion de

fogones. Tegucigalpa, M.D.C.

Sampieri, R. H. (2006). Metodologia de la Investigacion. Mexico D.F.: McGraw-Hill/Interamericana

Editores S.A. De C.V.

Page 77: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 77

ANEXOS

FOGON TRADICIONAL

Page 78: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 78

ECO FOGONES

Page 79: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 79

Page 80: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 80

Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán

Metodología de Investigación Cuantitativa

Cambio del Fogón Tradicional al Eco-fogón.

Datos Generales:

Género: M____F_____

Edad:

18 a 25 años ______ 26 a 30 años _____ 31 a 35 años _____ 35 años a más

Escolaridad:

Primaria completa_____ Secundaria completa____

Primaria incompleta____Secundariaincompleta____Ninguna de las

anteriores____

Instrucciones.

Marque con (x) o haga un círculo en la respuesta que usted considere correcta.

1) ¿Tiene usted eco fogón?

Sí___ No____

2) ¿Considera usted que los materiales usados en el Eco-fogón Moderno son

más resistentes que los del Fogón Tradicional?

Sí____ No____

3) ¿Cuánto gasta usted en compra de leña con el uso del Eco-fogón?

Fogón Tradicional Eco-Fogón

a.50-100Lps. Semanal

b.100-200.Lps. Semanal

c.200-300 Lps. Semanal

4) ¿Cuántas piezas de leña utiliza al día en la cocción de sus alimentos?

Page 81: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 81

Fogón Tradicional Eco-Fogón

1 a 5 piezas

5 a 10 piezas.

10 -15 piezas

De 15 piezas en adelante

5) ¿Cuántas cargas de leña compra usted a la semana?

Fogón Tradicional Eco-Fogón

6) ¿Cuánto tiempo permanecesu Eco Fogón encendido?

a.1 a 2 horas______

b.2 a 4 horas______

c.4 a 8 horas______

d.8 horas en adelante_______

7) ¿El modelo del Eco-fogón le reduce espacio en su cocina?

Sí____ No____

8) ¿Tiene usted ingresos económicos adicionales por haber obtenido un

Eco-fogón?

Sí____ No_____

9) ¿Se considera usted microempresaria?Especifique claramente:

Tortillas____

Pupusas____

Tamales____

Comida____

Elotes _____

Otros (Especificar)__________________

1 a 5 cargas

5 a 10 cargas

10 en adelante

Page 82: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 82

10) ¿Cree usted que la nueva tecnología del Eco- fogón contribuye a mejorar

el Medio Ambiente?

Nada____ Poco____ Mucho____

11) ¿Se redujeron sus gastos por compra de medicamentos debido a

enfermedades respiratorias por el cambio del fogón tradicional al Eco-

Fogón?

Nada____ Poco____ Mucho____

12) ¿Con qué frecuencia visita el Centro de Salud?

1 vez al mes_____

2 veces al mes_____

No frecuenta______

13) ¿Ha reducido la cantidad de humo y hollín en su cocina mediante el uso

del Eco-Fogón?

Nada____ Poco____ Mucho____

14) ¿Con qué rapidez cocina sus alimentos?

Fogón Tradicional Eco-Fogón

15) El uso del Eco-fogón le mantiene:

El Eco fogón más limpio Sí___No___

Paredes más limpias Sí___No___

Pisos más limpios Sí___ No___

Enseres más limpios Sí___ No___

20 min. a 1 hora

1 a 2 horas

3 horas en adelante

Page 83: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 83

Page 84: INFORME - Metodología de Investigación … se aplicó de casa en casa en los barrio, colonias y aldeas de los beneficiarios. Hallazgos ... gas y la falta de electricidad. Actualmente,

Informe Eco Fogón Página 84