Informe Mac

2
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA ESC. PRIM. URB. FED. MAXIMINO ÁVILA CAMACHO C.C.T. 21DPR0170D INFORDE DE AVANCES DE LA RUTA DE MEJORA EN EL GRUPO DE 2° “B” AGOSTO: Como actividad inicial del ciclo escolar se llevó a cabo una evaluación diagnóstica a los alumnos de 2° “B” con la finalidad de conocer las características de cada uno de ellos. A partir de dicha evaluación se obtuvo que del total de los 39 alumnos, 17 de ellos (6 mujeres y 11 hombres) aun no lograban adquirir el proceso de lectoescritura, al igual que no conocen los números del 1 al 100. Otra de las actividades que se llevaron a cabo durante el mes de agosto fue la implementación de actividades para iniciar bien el día, como: lectura diaria de diez a quince minutos diarios en el aula. Para dicha actividad se retomaba un libro de la biblioteca del aula se realizaba la lectura usando diferentes estrategias y modalidades de lectura. Resulto muy benéfica dicha actividad ya que poco a poco se fue notando el interés y gusto por la lectura en los alumnos. También se llevaron a cabo exposiciones por parte de los padres de familia de diferentes temas, uno de los que resultaron de mucho interés para los alumnos fue sobre la migración ya que asistió una madre de familia que había vivido en estados unidos, lo cual se prestó a que el tema se nutriera con su propia experiencia. Se aplicaron diferentes estrategias para comprensión y resolución de problemas matemáticos de su vida diaria haciendo uso de material concreto e impreso, en el cual dio como resultado que a 20 de los 39 alumnos del grupo se les dificultaba comprender lo que se pedía solucionar en el

Transcript of Informe Mac

SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIONDIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIAESC. PRIM. URB. FED. MAXIMINO VILA CAMACHOC.C.T. 21DPR0170D

INFORDE DE AVANCES DE LA RUTA DE MEJORA EN EL GRUPO DE 2 B

AGOSTO:Como actividad inicial del ciclo escolar se llev a cabo una evaluacin diagnstica a los alumnos de 2 B con la finalidad de conocer las caractersticas de cada uno de ellos. A partir de dicha evaluacin se obtuvo que del total de los 39 alumnos, 17 de ellos (6 mujeres y 11 hombres) aun no lograban adquirir el proceso de lectoescritura, al igual que no conocen los nmeros del 1 al 100.

Otra de las actividades que se llevaron a cabo durante el mes de agosto fue la implementacin de actividades para iniciar bien el da, como: lectura diaria de diez a quince minutos diarios en el aula. Para dicha actividad se retomaba un libro de la biblioteca del aula se realizaba la lectura usando diferentes estrategias y modalidades de lectura. Resulto muy benfica dicha actividad ya que poco a poco se fue notando el inters y gusto por la lectura en los alumnos.

Tambin se llevaron a cabo exposiciones por parte de los padres de familia de diferentes temas, uno de los que resultaron de mucho inters para los alumnos fue sobre la migracin ya que asisti una madre de familia que haba vivido en estados unidos, lo cual se prest a que el tema se nutriera con su propia experiencia.

Se aplicaron diferentes estrategias para comprensin y resolucin de problemas matemticos de su vida diaria haciendo uso de material concreto e impreso, en el cual dio como resultado que a 20 de los 39 alumnos del grupo se les dificultaba comprender lo que se peda solucionar en el problema, para lo cual se les apoyo de manera personal para apoyar su comprensin.

Con los padres de familia se realiz una reunin diagnostica para conocer que tanto conocan a sus hijos y de qu manera se involucraban en su aprendizaje, dicha valoracin arrojo que 20 de los padres de familia no les prestaban atencin en las necesidades que tenan para mejorar su aprendizaje. Con el fin de mejorar dicha situacin en las reuniones que se realizaban de manera bimestral se proyectaron videos de reflexin as como dinmicas de concientizacin sobre la importancia de su apoyo hacia sus hijos. Tambin se realiz una matrogimnasia con padres de familia e hijos para reflexionar acerca de la importancia de brindarles afecto y apoyo. (noviembre).

Se realiz lectura por parte de los grados de quinto y sexto a los de segundo grado, esta actividad les agrado mucho a los alumnos pues ayudo a desarrollar su imaginacin as como su capacidad de comprensin a partir de la lectura de otra persona, ya que al terminar los alumnos plasmaban en su libreta mediante un escrito o dibujos lo que haba comprendido.

Para mejorar la convivencia escolar, se llev a cabo un expediente personal en el cual se registraban las acciones incorrectas de los alumnos a manera de reporte dndole conocer a los padres del alumno y director de la escuela.