Informe Levantamiento Topopografico Con Wincha

8
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Trabajo de LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Profesor: ING. GERSON QUISPE RODRIGUEZ Alumnos: Chiclote Gonzales, Yuliana Cubas de la Torre, Rosa Huamán Segura, Dennís Marchena Huamán, Karito Núñez Ruiz, Kevin Vargas Sánchez, Daniela

description

En el curso de topografía se usan distintas formas de utilización de distintos instrumentos siendo el primero de estudio la wincha y el jalón.

Transcript of Informe Levantamiento Topopografico Con Wincha

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Trabajo de LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO

Profesor: ING. GERSON QUISPE RODRIGUEZ Alumnos: Chiclote Gonzales, Yuliana Cubas de la Torre, Rosa Huamn Segura, Denns Marchena Huamn, Karito Nez Ruiz, Kevin Vargas Snchez, Daniela

INFORME N3LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO CON WINCHA

INTRODUCCION:En esta unidad nos permite tener una visin general sobre la importancia y uso de la topografa en un proyecto de ingeniera con fines civiles o agrcolas, teniendo en cuenta previos saberes proseguimos a seleccionar nuestro jardn para realizar su respectivo levantamiento.El lunes 1 de octubre, nos propusimos realizar el trabajo prctico de Topogrfica I, llevamos a cabo la primera salida de la etapa de un levantamiento topogrfico, es as como hemos hecho la seleccin de un parque donde proseguimos a realizaremos nuestra prctica, este est ubicado por la va de evita miento, para ms precisos esta tras el gobierno regional. OBJETIVOS Tener la capacidad de sacar el rea y las medidas de dicho parque basndose en los saberes aprendidos en clase. Poder realizar un levantamiento con wincha. Poner en prctica los mtodos aprendidos en clase.

MARCO TEORICOLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:Los levantamientos topogrficos se realizan con el fin de determinar la configuracin del terreno y la posicin de la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. Permitiendo trazar mapas o planos de un rea, en los cuales se presentan: Las principales caractersticas fsicas del terreno, tales como ros, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o tambin los diferentes elementos que componen la granja, estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de alimentacin de agua; las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical. METODOS DE LEVANTAMIENTO:

a) Radiacin:

Este mtodo consiste en la localizacin de puntos desconocidos a partir de un punto conocido. Se estaciona sobre este punto generalmente un teodolito para medir ngulos y se usa una cinta o un distancimetro para medir distancias. As, cada punto esta conocido por sus coordenadas polares. Desde la aparicin de los Instrumentos Electrnicos de Medicin de Distancias (IEMD), se utiliza cada vez ms este mtodo.

b) Biangulacin:

Este mtodo consiste en la localizacin de un punto M a partir de una recta AB (puntos A y B conocidos), por medio de los ngulos y medidos en cada extremidad de la recta.

c) Bilateracin

Este mtodo consiste en la localizacin de un punto M a partir de una recta AB (puntos A y B conocidos), por medio de las distancias a y b medidas en cada extremidad de la recta.

d) Angulacin Lateracin

Este mtodo consiste en la localizacin de un punto M a partir de una recta AB (puntos a y b conocidos), por medio de la medicin de un ngulo en una de las extremidades de la recta, y por medio de la medicin de una distancia a desde la otra extremidad. Al momento de la elaboracin del plano, las dos soluciones pueden crear una ambigedad. Hay que levantar ms detalles, para eliminar esta ambigedad.

e) Ordenadas rectangulares

Este mtodo consiste en tomar como eje de referencia una lnea recta juntado dos puntos conocidos A y B. Se localiza el punto desconocido M midiendo sobre AB la longitud AH hasta el pie de la perpendicular de este punto sobre AB, y la longitud MH de la perpendicular.

f) Interseccin

Este mtodo consiste en la localizacin de un punto M, utilizando la interseccin de dos alineamientos AB y CD conocidos. La biangulacin, la bilateracin y el mtodo de angulacin lateracin son una forma de interseccin.

g) Poligonacin

La poligonacin es el conjunto de operaciones que consisten en medir y calcular una poligonal. El clculo de poligonales se hace por medio de coordenadas y se inspira bastante de la geometra analtica. Cuando se conocen las coordenadas del punto de partida, se puede calcular, por medio de rumbo y distancia de cada lado, las coordenadas de todos los vrtices de la poligonal.

Para realizar un levantamiento topogrfico, se debe establecer en el terreno, lneas de control que servirn de referencia para amarrar los detalles. El establecimiento de estas lneas de control constituye en realidad la estructura de la poligonal.

TERRENO A LEVANTAR:

Estructura poligonal sobre el terreno

METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO

CONCLUSIONES En esta prctica se logr sacar las respectivas reas sin algn percance. Se entendi mejor como sacar ngulos y distancias. Para concluir en esta practico se entendi mucho mejor y se aplic los mtodos aprendidos en clase.BIBLIOGRAFIA

http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/topografia_plana/pdf/CAP-7.pdf http://www.reparacionestopograficas.com/~manuales/Manual1-Cinta.pdf

7

ANEXOS