informe laboratorio.pptx

download informe laboratorio.pptx

of 33

Transcript of informe laboratorio.pptx

Presentacin de PowerPoint

DANNA MICHEL RIAO MENDOZA

GRADO:901

TALLER DE LABORATORIOBIOLOGIA

TIBABUYES UNIVERSAL

FAUNA DE LA HUERTA ESCOLARLA BABOSASon moluscos gasterpodos del orden Pulmonata sin concha o con pequeas conchas internas. El trmino babosa no tiene ningn significado taxonmico ya que en l se incluyen gasterpodos de diversos grupos

CLASIFICACION CIENTIFICA DE LA BABOSAReino: AnimaliaFilo:MolluscaClase: GastropodaSubclase: OrthogastropodaSuperorden: HeterobranchiaOrden: PulmonataSuborden: EupulmonataInfra orden:Stylommatophora

La babosa es un animal nocturno. Su actividad vara de acuerdo a la poca del ao, segn la temperatura y la humedad. El ciclo de vida de las babosas, la velocidad de su reproduccin y su crecimiento son condicionados por las condiciones climticas, la luz y la comida disponibles Se alimentan frecuentemente y en lo posible con tejidos vegetales pero pueden tambin consumir residuos animales.LA ARAAReino: AnimaliaFilo: ArthropodaSubfilo: ChelicerataClase: ArachnidaOrden: Araneae

Las araas son el orden ms numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrpodos, como los insectos . Todas las especies de araa producen seda, material compuesto de protenas complejas, que utilizan para muy variadas funciones: cazar presas y envolverlas en ella

Las araas son depredadoras. Se alimentan de presas singulares que capturan activamente. Algunas producen una red (telaraa) en la cual las presas caen por accidente, enredndose y pegndose en ella. Los machos, generalmente ms pequeos que las hembras, buscan a stas activamente, cortejndolas con danzas elaboradas en las que el movimiento rtmico de los pedipalpos puede jugar un importante papel, en un intento por no ser devorados por las hembras.

Morfologa

Mucha variedad de colores, desde gris opaco, caf y negro, hasta rojo brillante, amarillo y verde.

Cuerpo con dos regiones: cefalotrax y abdomen

El cefalotrax tiene hasta ocho ojos sencillos y cuatro pares de patas, est unido por un segmento estrecho con el abdomen el cual tiene desde uno hasta cuatro pares de rganos hilanderos (como uas), en las puntas.

Un par de apndices cerca de la boca, llamados pedipalpos, con forma de pata o de bulbo, dependiendo del sexoLA TIJERETA ( DERMAPTERA)Reino:AnimaliaFilo: ArthropodaSuperclase: HexapodaClase: InsectaSubclase: PterygotaInfra clase: NeopteraOrden: Dermaptera

Conocidos vulgarmente como tijeretas, tijerillas o corta tijeras, todos los cuales aluden a la impresin que producen los cercos en forma de pinza, tenaza o tijera que estos insectos tienen en el extremo posterior del cuerpo. Son insectos de cuerpo alargado, algo aplanado, de tamao mediano a pequeo, de color pardo o rojizo, y con el ya mencionado par de cercos posteriores. Normalmente viven bajo piedras o entre la corteza de los rboles La alimentacin, la mayora son omnvoras o saprfagas. Los omnvoros son nocturnos, y usan los cercos en la depredacin. Poseen tambin glndulas repugnaras defensivas.Muchas especies tienen cuidados maternales a los huevos, voltendolos y lamindolos continuamente para evitar cualquier contaminacin. Una parte de los miembros del grupo son vivparos, habiendo desarrollado en la evolucin estructuras placentarias para la nutricin de los embriones

LA LOMBRIZ

Reino: AnimaliaFilo: AnnelidaClase: ClitellataSubclase: OligochaetaOrden: HaplotaxidaFamilia: LumbricidaePromueven la actividad microbiana.Mejoran las propiedades fsicas y qumicas del suelo.

Contribuyen a la formacin del suelo.Participan activamente en los ciclos del Carbono(C) y el Nitrgeno(N).Son importantes en las redes trficas siendo la base de alimentacin para aves y mamferos

De origen acutico mantiene an caractersticas propias del medio: respiracin cutnea, dependencia de la humedad, sistemas de resistencia a desecamiento.EL ZANCUDO

En la mayora las hembra, las piezas bucales forman una larga probscide preparada para perforar la piel de los mamferosLos mosquitos y zancudos son pequeos insectos pertenecientes al Orden Diptera, Familia Culicidae, provistos de dos alas funcionales . De metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto), depositan sus huevos en racimo o aislados en agua de curso lento o estancada, o en lugares donde puedan humedecerse al ocurrir una inundacin,

Los mosquitos tienen proboscis penetrante, y son las hembras que precisan alimentarse de sangre para producir huevos frtiles (obtencin de protena

Despus del apareamiento, lahembra pica a su husped (humanos o animales) y con cada succin de sangre produce entre 100a 200 huevos.Los huevos de algunos zancudos flotan en el agua en pequeos montones.Las larvas, que se menean tanto, tienen un cuerpo blando, una cabeza dura y un tubo de respiracin, o sifn, en la punta del abdomen.Las ninfas tienen la forma de un coma y se dan vueltas como acrbatas.Los adultos tiene patas delicadas, una trompa larga y un par de alas transparentes.FLORA DE LA HUERTA ESCOLARHIERBABUENA (Mentha spicata)Divisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: LamialesFamilia: LamiaceaeSubfamilia: NepetoideaeTribu: MentheaeGnero: MenthaEspecie: M. spicataReino: Plantae

Alcanza el metro de altura. Las hojas le dan su nombre por su forma lanceolada , son muy aromticas , La planta crece con facilidad en cualquier clima templado; puede soportar el sol, aunque prefiere la media sombra, y la beneficia el suelo arcilloso.

USOSMEDICINALES La forma ms comn de usar la hierbabuena es haciendo infusin con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestin, gases intestinales y las inflamaciones del hgado, acta sobre la vescula biliar ya que activa la produccin de la bilis, adems alivia los mareos y dolores.GASTRONOMICOSLa hierbabuena se consume como bebida en infusin, elaborada con 5 a 6 ml de agua a unos 80. Se utiliza como hierba aromtica, siendo uno de los aromas utilizados para caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostera aromatizadas con menta. Se utiliza para aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza y de corderoLA LECHUGAReino:PlantaeDivisin:MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaOrden:AsteralesFamilia:AsteraceaeSubfamilia:CichorioideaeTribu:LactuceaeGnero:LactucaEspecie:L. sativa

Planta con raz pivotante y ramificada de unos 25 cm. El crecimiento se desarrolla en roseta; las hojas se disponen alrededor de un tallo central, corto y cilndrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias, formadas por captulos de color amarillo (parecidos al diente de len) reunidos en corimbos. Segn las variedades los bordes de las hojas pueden ser lisos, ondulados o aserrados. Las semillas estn provistas de un vilano plumoso.

LA ACELGA (Beta vulgaris var. Cicla)Reino:PlantaeSubreino: TracheobiontaDivisin:MagnoliophytaClase:MagnoliopsidaSubclase: CaryophyllidaeOrden: CaryophyllalesFamilia: AmaranthaceaeGnero:BetaEspecie:B. vulgaris

Es nativa de Europa meridional, donde crece espontnea en la regin mediterrnea, existen numerosas variedades debido a que se cultiva extensamente en todas las zonas templadas del mundo. La variedad cultivada tiene una raz ms tuberosa que la silvestre.Se puede consumir toda la planta, incluidas hojas y pencas, si se recolecta cuando stas son pequeas

DIENTE DE LEON(Taraxacum officinale)

Hay indicios serios sobre una procedencia europea. En la actualidad se ha extendido prcticamente por todos los continentes. Se encuentra fcilmente en los caminos, pastizales, prados, siembra directa, y sobre todo en jardines, tanto que es considerada mala hierba o "maleza", por los jardineros.Reino:PlantaeDivisin : MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase: AsteridaeOrden:AsteralesFamilia:AsteraceaeSubfamilia:CichorioideaeTribu: CichorieaeSubtribu: CrepidinaeGnero:TaraxacumEspecie:T. officinale

Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos txicos. Puede actuar en el hgado, rin y la vescula biliar, y con su efecto diurtico evita la aparicin de piedras en el rin

EL CILANTRO (Coriandrum sativum)

Reino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: ApialesFamilia: ApiaceaeSubfamilia: ApioideaeTribu: CoriandreaeGnero: CoriandrumEspecie: Coriandrum sativumEs una hierba poco complicada que puede plantarse en jardines o macetas. Sus flores, pequeas y blancas aparecen en verano.Todas las partes de la planta son comestibles, sin embargo, son las hojas frescas y las semillas secas las de uso culinario ms frecuenteGRACIAS