Informe Geral Tecnico 2

16

Click here to load reader

description

ttt

Transcript of Informe Geral Tecnico 2

Page 1: Informe Geral Tecnico 2

Informe

TécnicoDESCRIPCION PREVIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA COMPRESORA DE GAS BARÚA V

Preparado por:

Geraldine Mendoza

Pasante

Revisado por:

Ángel Leal

Ingeniero de Planta

Campo Barúa – Motatán

Mene grande, Noviembre 2011

Documento Técnico

Ingeniería Plantas de Gas Tomoporo

Page 2: Informe Geral Tecnico 2

INDICE

CONTENIDO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ PAG

OBJETIVO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3

DATOS DE REFERENCIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3

ANTECEDENTES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

RECOPILACION DE LA INFORMACION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

ESTACION DE FLUJO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

PROCESO DE COMPRESION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5

PRIMERA ETAPA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5- 6

SEGUNDA ETAPA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

TERCERA ETAPA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

SISTEMA MECANICO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

CIGÜEÑAL _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

CILINDROS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6-7

PISTON _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7

ANILLOS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7

COJINETES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7

BIELA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7

ARBOL DE LEVAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7-8

ANEXOS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9-10-11

CONCLUSION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12

Page 3: Informe Geral Tecnico 2

OBJETIVOEn el siguiente informe técnico el objetivo es describir a través de los

conocimientos previos, la determinación del proceso que se lleva a cabo en

Planta Compresora de Gas Barúa 5, tomando como referencia, la Estación

de Flujo, el Proceso de Compresión y el Sistema Principal del Motor y del

Compresor.

DATOS DE REFERENCIALA Planta Compresora Barúa 5, actualmente cuenta con dos tipos de

motocompresores, como lo son los COOPER BESSER Y WAUKESHA

DRESSER, con especificaciones semejantes. En el siguiente cuadro se

muestran sus datos:

MOTOCOMPRESORES BARUA V

COOPER BESSER WAUKESHA DRESSER

Cantidad de motores: 3 Tipo de motor:

Reciprocantes. Ciclo de combustión:

motores de dos (2) tiempos o carreras.

Integral Presentan 12 cilindros de

Potencia. Posición de los cilindros:

tipo V Velocidad Media (330 Rpm) Modelo motor GMNH12 Modelo compresor: Cooper HP 2700 Aspiración: turbo cargador. Etapas de compresión: 3

Cantidad de motores: 3

Tipo de motor: Reciprocantes.

Ciclo de Combustión: motores

de cuatro (4) tiempos o

carreras.

El compresor es Acoplado al

cigüeñal del motor.

Presenta 12 cilindros de

potencia.

Posición de los cilindros: tipo

V

Velocidad Alta (950- 1000

Rpm)

Modelo Compresor:

Dresseram

Modelo motor: Waukesha

Page 4: Informe Geral Tecnico 2

por unidad Presión de succión: 50 psi Presión de descarga: 2500

psi Flujo manejable: 8.5

MMPCND.

HP: 1700

Aspiración natural.

Etapas de compresión: 3

etapas por unidad.

Presión de succión:50 psi

Presión de descarga: 2500 psi

Flujo manejable: 7 MMPCND

ANTECEDENTESLa Planta Compresora de Gas Barúa 5, se encuentra ubicada a 30 km al

Sur de Mene Grande. Las coordenadas en el centro de la instalación

referidas a la Catedral de Maracaibo son: S=112.800,00 y E=74.250,00. Y

que puede llegarse a ella a través de carreteras desde Mene Grande por la

vía que pasa por la población de Concesión 7 hasta la vía que conduce al

caserío denominado Carrillo Municipio Baralt estado Zulia. Desde el centro

de operaciones de Lagunillas por vía terrestre el tiempo promedio de

traslado es de una hora y media, y por helicóptero un tiempo de media hora

aproximadamente.

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ESTACIÓN DE FLUJO

En la actualidad la Planta Compresora Barúa 5, tiene un sistema de

separación de crudo y gas, múltiple de producción, patín de gas lift, tanque de

almacenamiento y un sistema de bombeo. Dicha estación esta automatizada por

medio del sistema PLC (Control Lógico Programable) estando controlada por RTU

(Unidad Terminal Remota) a través del sistema SCADA.

La estación desempeña la función de una Estación Recolectora de Flujo, ya

que tiene la capacidad de recibir, separar, almacenar y bombear los fluidos

provenientes de los pozos.

La Estación de flujo cuenta con los siguientes equipos:

Page 5: Informe Geral Tecnico 2

El sistema de separación se efectúa por medio del múltiple de producción, a

través del cual se depositan entre 50-60 pozos de grado A.P.I de 21° con una

presión aproximada de 78 psi. En el cual el líquido y el gas asociado, remitido de

los pozos llega al múltiple de producción, el cual cuenta con dos líneas, una línea

de producción y otra de prueba, donde el flujo es enviado a través de la línea de

producción a los separadores bifásicos donde el proceso es separar el gas del

crudo, luego pasa a los depuradores este es para retener cualquier cantidad de

crudo que pueda contener el gas, este gas es enviado por medio de una línea de

cabezal común de succión hacia los motocompresores COOPER BESSER y

WAUKESHA DRESSER para el proceso de compresión.

Al mismo tiempo el crudo que sale de los separadores es enviado hacia los

tanques de almacenamiento, los cuales cuentan con una capacidad para

almacenar de 5000 Bls.

PROCESO DE COMPRESION

El proceso de compresión de gas está comprendido por tres etapas:

PRIMERA ETAPA

En la primera etapa el gas es recibido a través del cabezal común de

succión, este pasa al depurador de succión y de allí va hacia el filtro de succión de

la primera etapa, luego pasa al tanque de succión, el gas entra al tanque de

02040202060202 01

Múltiple de Producción Separadores de Producción Separadores de PruebaTanques de AlmacenamientoBombas de TransferenciaMúltiple de Gas Lift o Patín de gas liftDepuradores (COOPER- DRESSER)Fosa

Page 6: Informe Geral Tecnico 2

succión con una presión de 50 psi y con una temperatura aproximada de 120°F,

dicho gas es comprimido elevando su presión a 250 psi este es descargado y

enviado al proceso de enfriamiento para bajar las temperaturas.

SEGUNDA ETAPA

En la segunda etapa el proceso es similar al de la primera etapa a diferencia

que el gas es pasado por un sistema de enfriamiento, en esta etapa el gas entra a

una presión de 250 psi es comprimido y descargado a 750 psi.

TERCERA ETAPA

En la tercera etapa el gas es recibido a una presión de 750 psi es

comprimido y descargado a una presión de 2500 psi de allí va a un cabezal común

de descarga para luego ser enviado al patín de gas lift.

Cabe destacar que dicho proceso es el mismo tanto para los

motocompresores Cooper como para los Dresser con una pequeña diferencia en

la primera etapa, la cual los Cooper cuentan con dos cilindros de compresión y los

Dresser cuenta con tres.

SISTEMA MECANICO

CIGÜEÑAL: El cigüeñal es uno de los componentes más importante del

motor ya que este es la columna vertebral del mismo, en la misma forma

transfiere la fuerza del motor hacia la caja de cambios.

Las principales funciones del cigüeñal es la de transformar el movimiento

rectilíneo del pistón en movimiento rotativo, otra de sus funciones es la de

transmitir la potencia generada por la maquina, además transmite el movimiento a

otras partes de la maquina como lo es (árbol de leva, bomba de agua, etc.).

CILINDROS: Los cilindros sirven de recipiente para la mezcla de aire-gas,

también sirven para girar el pistón en su movimiento reciprocante.

Page 7: Informe Geral Tecnico 2

Los cilindros pueden ser fabricados en bloques o individualmente, además

están diseñados para resistir los diferentes tipos de cargas y temperaturas al cual

serán expuesto durante la operación de la maquina.

PISTÓN: El pistón es uno de los elementos básicos del motor, este se

encarga de transferir la fuerza generada por la combustión al cigüeñal por medio

de la biela.

Los pistones tienen la capacidad de soportar grandes temperaturas y

presiones, además de velocidades y aceleraciones muy altas.

ANILLOS: En los pistones existen básicamente dos tipos de anillos: De

Compresión y de Control de Aceite.

Los anillos no generarían ningún tipo de problema si los cilindros y los

pistones no sufrieran expansión y distorsión durante la operación de la maquina.

Sin embargo, esto ocurre y los anillos deben compensar estos cambios de

dimensiones para impedir el paso o escape de compresión al cárter de la maquina

y detener el flujo de aceite hacia la cámara de combustión.

COJINETES: Estos están encargados de soportar la fuerza que generan las

bielas sobre el cigüeñal y a su vez facilita la rotación de este ultimo.

En los motores de consideración, las bases de los cojinetes están integradas

al bloque del motor, mientras que la parte superior o tapas son desmontables.

BIELA: Es un componente que conecta el pistón al cigüeñal, y en efecto

transmite el movimiento reciprocante del pistón.

La biela en su ciclo normal de trabajo, está sometida a cargas de tensión y

compresión en forma alternada.

ÁRBOL DE LEVAS: Se encarga de proporcionar el movimiento reciprocante

necesario para la operación de las válvulas (admisión, escape, combustible).

Page 8: Informe Geral Tecnico 2

El árbol de levas está conectado al cigüeñal a través de un sistema de

cadena y ruedas dentadas, y es el encargado de generar el movimiento rotativo

del cigüeñal al árbol de levas.

Page 9: Informe Geral Tecnico 2
Page 10: Informe Geral Tecnico 2

CIGÜEÑAL

Page 11: Informe Geral Tecnico 2

CILINDOS DE COMPRESION

PISTON

Page 12: Informe Geral Tecnico 2

CONCLUSIONES

En el informe presentado conocimos el proceso que se lleva a cabo en la Planta

Compresora Barúa V, fortaleciendo así nuestros conocimientos para estar en

capacidad de operar de forma segura en el sistema de motocompresores de las

plantas de gas