INFORME GEOTECNICO

7
LILIANA ODRIA QUISPIALAYA Ingeniero Civil CIP N° 113486 Municipalidad Distrital de Acoria Gestión Edil 2007-2010 “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC Y HUAYLLACCOTO” IV. INFORME GEOTECNICO ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO : “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO DE HUIÑACC Y HUAYLLACCOTO” UBICACIÓN : HUANCAVELICA – HUANCAVELICA – ACORIA. ABRIL, 2010

Transcript of INFORME GEOTECNICO

Page 1: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

IV. INFORME GEOTECNICO

ESTUDIO DE SUELOS CON FINESDE CIMENTACION

PROYECTO : “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DELSISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADODE HUIÑACC Y HUAYLLACCOTO”

UBICACIÓN : HUANCAVELICA – HUANCAVELICA – ACORIA.

ABRIL, 2010

Page 2: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

INDICE

1.00 GENERALIDADES.

1.10 Introducción

1.20 Ubicación del Área en Estudio

1.30 Características del Proyecto

2.00 ALCANCES DEL ESTUDIO

3.00 INVESTIGACIONES EFECTUADAS.

3.10 Trabajos de campo

3.10.1 Excavación de Calicatas

3.10.2 Muestreo de Suelo

3.10.3 Registro de Excavaciones

3.20 Ensayos de Laboratorio

3.30 Clasificación de Suelos.

4.00 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO

5.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

ANEXO I

Resultados de Ensayos de Laboratorio

Page 3: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

INFORME TECNICO

1.00 GENERALIDADES

1.1 IntroducciónEl presente reporte corresponde al Informe Técnico de Estudio de Suelos con fines deCimentación efectuado para el mejoramiento del sistema de riego por aspersión.

1.2 Ubicación del Área en EstudioEl área en estudio se encuentra emplazada en Huiñacc y Huayllaccoto, provincia deHuancavelica, Región Huancavelica.

1.3 Características del ProyectoSe trata de la construcción de un reservorio nocturno de 123 m3. La superestructuraserá del tipo de concreto armado.

2.00 ALCANCES DEL TRABAJO

El presente Informe Técnico y el trabajo desarrollado en él tienen por finalidad:

- Determinar las características físicas-mecánicas de los materiales subyacentes,(dentro de la profundidad de interés) para la cimentación del reservorionocturno.

- Determinar las condiciones de cimentación que garantice la estabilidad de lacimentación de la superestructura proyectada, asegurando la permanencia físicade la misma, indicándose: Capacidad Portante Admisible del Suelo (qad),Profundidad de la cimentación (df), tipo de cimentación y las recomendacionesnecesarias para la correcta cimentación.

Todo esto se ha efectuado mediante un programa de exploración de campo y ensayos delaboratorio. Trabajos de gabinete, mediante los cuales se deducen los parámetros antesindicados que complementan la metodología aplicada. Se ha tenido en cuenta la NormaTécnica E-050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones.

3.00 INVESTIGACIONES EFECTUADAS

3.1 Trabajos de CampoSe presenta la descripción de los trabajos en campo, desde la ubicación, excavaciónmanual de calicatas, muestreo y descripción de los materiales encontrados para talestudio de campo se ha realizado 01 calicatas hasta una profundidad máxima de 1.50 m

3.1.1 Excavación CalicatasCon la finalidad de determinar el perfil estratigráfico, se realizo un programa deexploración geotécnica en el área de estudio, que consistió en realizar calicatas en lasubicaciones probables de las estructuras proyectadas, realizados manualmente; así seejecuto 01 calicatas o pozos a cielo abierto.

Page 4: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

En el Cuadro N° 1 se indica la identificación de las calicatas y profundidad alcanzadas.

CUADRO N 1: CALICATASCalicata Profundidad (m)

C-1 2.00

3.1.2 Muestreo de SueloDe las calicatas se tomaron muestras alteradas o disturbadas representativas, para serenviadas al laboratorio y poder identificar el tipo de suelo y características físicas –mecánicas en el cuadro Nº 2 se observa el número de muestras por calicata.

Muestreo DisturbadoSe tomaron muestras disturbadas representativas de los tipos de suelos encontrados encantidad suficiente como para realizar los ensayos estándar de caracterización física,acondicionadas cuidadosamente intentando en lo posible preservar el contenido dehumedad in situ.

CUADRO N 2

3.1.3 Registro de excavacionesParalelamente al muestreo se efectuaron los registros de excavación anotándose lasprincipales características de los estratos encontrados, tales como: humedad,compacidad, consistencia, N.F, plasticidad, clasificación, etc.

3.2 Ensayos de laboratorioLas muestras fueron remitidas y procesadas en el Laboratorio de la Universidad Peruanalos Andes – UPLA; para los ensayos estándar y especiales, según la siguiente relación:

01 Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D - 42201 Límite líquido ASTM D-431801 Límite plástico ASTM D-431801 Contenido de humedad ASTM D-221601 Corte Directo ASTM D-3080

3.3 Clasificación de SuelosLos suelos ensayados se han clasificado de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificaciónde Suelos (SUCS).

Calicata Profundidad (m) MUESTRA

C-1 0.40 -2.00 M-1

Page 5: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

CUADRO N°3: CLASIFICACION DE SUELOS

Calicata C-1

Prof. (m) 0.80 – 2.00

Ret. Nº 4 3.70

Pasa Nº 200 27.70

L.L.(%) 25.00

I.P.(%) N.P.

SUCS SM

3.4 Ensayos EspecialesPara determinar los parámetros de resistencia del suelo, se extrajeron muestrasalteradas para el ensayo de corte directo. Los resultados se muestran en el cuadro N° 4.

CUADRO N° 4

Calicata Prof. (m)Densidadgr/cm3

CohesiónKg/cm2

Angulo deFricción (º)

C-1 0.40 – 2.00 1.67 0.10 23

4.00 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO

Esta fase comprende, tanto el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.

Según el perfil estratigráfico en el área de estudio en la calicata C – 1, comprende de 0.00a una profundidad de 0.4 se encuentra cobertura de suelo vegetal sin plasticidad conpresencia de raíces y maleza de coloración gris oscuro de naturaleza arena limosa, de

0.40 – 2.00 material de naturaleza arena limosa, de coloración gris oscuro. No haypresencia de gravas con presencia de arenas sin plasticidad, de baja compacidad.

NIVEL FREATICO

Hasta la profundidad de 2.00 mt no se ha determinado el nivel freático de lasexcavaciones.

Page 6: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

5.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- El área en estudio se encuentra ubicada en la localidad de Huiñacc yHuayllaccoto, Distrito Acoria, Provincia de Huancavelica y Región Huancavelica.

2.- Con el propósito de identificar las características Físicas y mecánicas del suelode fundación se ubicaron 02 calicatas a la profundidad de 2.00 mt; de tal maneraque nos permita identificar e interpretar las características del terreno en lazona de estudio y determinar el perfil estratigráfico.

3.- En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se definió la siguienteconformación del subsuelo:

En el perfil estratigráfico en el área de estudio en la calicata C – 1, comprende de0.00 a una profundidad de 0.4 se encuentra cobertura de suelo vegetal sinplasticidad con presencia de raíces y maleza de coloración gris oscuro denaturaleza arena limosa, de 0.40 – 2.00 material de naturaleza arena limosa, decoloración gris oscuro. No hay presencia de gravas con presencia de arenas sinplasticidad, de baja compacidad.

4.- Hasta la profundidad de 2.00 mt. No se ha encontrado el nivel freático de lasexcavaciones.

5.- Se presenta la capacidad portante para el nivel de cimentación sobre el estratogravoso. El valor obtenido para capacidad admisible y a la profundidad indicada,puede emplearse para toda el área estudiada.

6.- En ningún caso la cimentación estará apoyada en rellenos orgánicos o desechossólidos.

7.- La Estructura deberá estar apoyado en el suelo natural y/o en un rellenoconformado por un material de cantera tipo afirmado compactado con un equipoadecuado de tal manera que garantice la estabilidad de la estructura con unporcentaje de compactación mínima de 95% de la máxima densidad seca delensayo Próctor Estándar.

8.- Los asentamientos producidos debido a la solicitación de las cargas actuantes,serán absorbidos por la cimentación propuesta.

9.- En ningún caso la presión de contacto deberá ser mayor a la presión admisibledel suelo.

Nivel de DesplanteDf (m)

Estrato de Apoyo Qadm (Kg/cm2)

2.00 Arena Limosa 1.26

Page 7: INFORME GEOTECNICO

LILIANA ODRIA QUISPIALAYAIngeniero Civil CIP N° 113486

Municipalidad Distrital de AcoriaGestión Edil 2007-2010

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CENTRO POBLADO HUIÑACC YHUAYLLACCOTO”

10.- Las conclusiones y recomendaciones presentadas solo se aplicará al áreaestudiada.

RECOMENDACIONES

1.- De acuerdo a la investigación de campo no presenta agresividad de elementosquímicos (sulfatos), se recomienda el empleo de CEMENTO TIPO I.

2.- Se ofrece la alternativa de capacidad portante al Ingeniero Estructural, de tal maneraque analice el aspecto técnico – económico para el diseño de de la cimentaciónoptima.

3.- Esta información no es limitativa y deberá cumplirse con todo lo especificado en elpresente estudio de suelos y en el RNC.

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIONTipo de Cimentación : Concreto ArmadoEstrato de apoyo de la cimentación: Arena LimosaParámetros de diseño de la cimentación: C= 0.10 kg/cm2 y = 23ºProfundidad de cimentación : 2.00 mtPresión admisible : 1.26 kg/cm2Agresividad del suelo a la cimentación: No detectada (utilizar cemento Tipo I)Recomendaciones adicionales: No debe cimentarse sobre la turba, sueloorgánico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario, esos materiales deben serremovidos en su totalidad.

4.- El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo. Sedeberá retirar todo material suelto, antes del procedimiento de vaciado.

5.- El presente estudio es recomendado solo para la zona evaluada para elfortalecimiento de capacidades y mejoramiento del sistema de riego por aspersión en elcentro poblado Huiñacc y Huayllaccoto, Distrito de Acoria Provincia de HuancavelicaRegión Huancavelica; y no respalda ningún otro lugar y tipo de obra diferente a lasestudiadas.