informe general

8
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” TÍTULO DEL TRABAJO Informe general. Escuela Jardín de niños 12 de octubre. Clave 30DJN1330Z Licenciatura En Educación Preescolar. Alumno(s) Monserrat Alejandra Islas Osuna. Educadora Mtra. Juana García Oviedo.

description

informe practica jardin 12 de octure

Transcript of informe general

Page 1: informe general

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

TÍTULO DEL TRABAJOInforme general.

Escuela

Jardín de niños 12 de octubre.

Clave

30DJN1330Z

Licenciatura

En Educación Preescolar.

Alumno(s)

Monserrat Alejandra Islas Osuna.

Educadora

Mtra. Juana García Oviedo.

Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Marzo de 2015

Page 2: informe general

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico fue realizado en el Jardín de niños “12 de Octubre” ubicado en Pino No.6 Colonia Lomas en la ciudad de Tuxpan Veracruz, conformado por cuatro aulas, una biblioteca, una dirección y dos baños. El grupo diagnóstico fue el de 3ero. A conformado por 9 niños y 6 niñas de entre 5 y 6 años.

El campo formativo diagnosticado fue la de Pensamiento matemático en el aspecto de Forma, Espacio y Medida; la competencia a favorecer es:

“Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características”.

A continuación se describirá lo observado en los aprendizajes esperados diagnosticados:

Hace referencia a diversas formas que observa a su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Al preguntar a los niños que figuras observaban a su alrededor identificaron tres figuras que se encontraban dibujadas en el patio de la escuela, los cuales fueron el triángulo, el cuadrado y el circulo. Sin embargo al preguntar en donde más podíamos hallar objetos como figuras no supieron responder.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno; así como figuras geométricas entre sí.

Al continuar con la actividad les pregunte a los niños que figuras conocían, a lo cual respondieron pentágono, cuadrado, rectángulo, etc. Aunque supieron decirme el nombre de las figuras no me explicaron ¿cómo eran?, ¿cuáles eran sus características?, etc.

Reconoce, dibuja- con uso de retículas- modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

Al pedir a los niños que me dibujaran alguna figura me dibujaron sin dificultad alguna el triángulo y el cuadrado.

A partir de los dos primeros aprendizajes pude denotar que los niños se encuentran en el nivel 1 de Van Hiele ya que tienen conocimiento de un percepto, sin embargo a un no adoptan el concepto como tal, por tal razón decidí realizar mis actividades retomando la comparación de las figuras con objetos cotidianos.

Page 3: informe general

DESARROLLO

En esta primera intervención frente al grupo se aplicaron dos actividades sustentadas en el diagnóstico realizado en la visita previa, ambas actividades trabajan el aspecto de “Espacio, Forma y Medida” con la competencia “ Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.” utilizando el aprendizaje esperado “Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.”

A continuación se mostraran las observaciones expuestas en el desarrollo de cada actividad:

1.- EXPLORANDO OBJETOS COTIDIANOS.

El propósito de esta primera actividad es introducir a los niños al conocimiento de las figuras geométricas a través del manejo de diversos objetos que pueden encontrar en su entorno, a su vez identificaron y compararon características de dichos objetos.Con esta actividad se puso en práctica su habilidad de observación así como la socialización de manera grupal, sin embargo algunos niños no querían compartir los objetos e impedían que otros compañeros participaran con la observación, de igual manera se puso a pruebo el conocimiento que tenían acerca de las figuras geométricas, ya que les cuestione las razones por las que ellos afirmaban que dichos objetos eran las figuras que ellos nombraban.En los objetos que más me enfoque en la actividad fue en la caja de zapatos y los dados (el rectángulo y el cuadrado), con lo cual pude obtener un resultado favorable ya que pudieron decirme porque diferenciaban ambas figuras, aunque al principio se dificulto un poco ya que llegaron a la conclusión que ambas figuras tienen cuatro lados, sin embargo al final de la actividad pudieron identificar que el cuadrado tiene todos sus lados iguales (además de que tienen un conocimiento que el dado como tal se llama <cubo>), mientras que el rectángulo tiene dos lados largos y otros dos lados cortos. Aunque con el círculo no se logró identificar cuál es su característica.

2.- MEMORAMA DE FIGURAS

En esta segunda actividad el propósito es que mediante el juego los alumnos hagan comparación de figuras geométricas con objetos cotidianos. Con esta actividad los alumnos retomaran los conocimientos adquiridos el día anterior, aunque en esta ocasión se incluirán más figuras geométricas como lo son el pentágono, hexágono, etc. Puse en práctica la socialización dividiendo al grupo en dos equipos, así como la capacidad de retentiva y atención de los alumnos al explicarles la actividad con sus respectivas reglas, realzando en algunos niños su habilidad de liderazgo. Se presentó la dificultad que al comparar el hexágono con el pentágono algunos alumnos se confundían, aunque en un equipo todos trabajaron conjuntamente apoyándose entre si al tener dichas dificultades, mientras que en el otro equipo no se presentaba esa socialización, al mismo tiempo pude notar que a la figura del rombo la llamaron “diamante”. Se logró que los alumnos conocieron nuevas figuras, al igual que identificaron algunas características como los lados que tenía, y/o los picos.

Page 4: informe general

CONCLUSIÓN

Los alumnos se mostraron participativos ante ambas actividades, aunque en la primera actividad tuve la dificultad de mantener su atención durante mucho tiempo y por momentos se ponían a platicar con su compañero de a lado, se lograron adquirir nuevos conocimientos entre la relación de objetos cotidianos con las figuras permitiendo descubrir algunas de las tantas características que tienen las figuras, en cuanto a mi desempeño como educadora me faltó más control de grupo. En cuanto al material utilizado para las actividades será más favorable disminuir el número de figuras vistas en una actividad ya que por esta razón se presentaron confusiones entre ellas, al igual que dar a conocer a los alumnos las reglas del aula con las que trabajare antes de comenzar cualquier tipo de actividad.

ANEXOS

CROQUIS DEL JARDÍN 12 DE OCTUBRE

Page 5: informe general

FACHADA DE LA ESCUELA

Page 6: informe general

ACTIVIDADES

2. MEMORAMA DE FIGURAS