INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

16
INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DEPARTAMENTAL territorial “PODTFuente: Adaptado de Berdegué, et al. 2000. Situacion Inicial • Se describe lo que el departamento tiene en OT - antes de la intervención Proceso de Intervención • Qué se hizo (actividades) • Cuándo lo hizo (tiempos) • Quién lo hizo (actores) • Cómo lo hizo (método) • Con qué lo hizo (medios y costos) Situacion Final • Cómo se compara la actual situación con la situación inicial • Cuáles son los beneficios tangibles e intangibles Situación inicial Contexto del proceso de PODT Proceso de intervención del PODT Situación final Logros y retos del proceso de PODT LECCIONES APRENDIDAS ¿Que volvería hacer y que no haría en?: - Articulación interinstitucional - Funcionamiento de CROT, - Análisis multi-actor - Articulación de políticas nacionales y regionales - Dialogo para generación de acuerdos - Desarrollo de capacidades del recurso humano de la gobernación

Transcript of INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Page 1: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

INFORME FINAL

LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE

ORDENAMIENTO DEPARTAMENTAL territorial “PODT”

Fuente: Adaptado de Berdegué, et al. 2000.

Situ

acio

n In

icia

l

• Se describe lo que eldepartamento tiene enOT - antes de laintervención

Pro

ceso

de

Inte

rve

nci

ón

• Qué se hizo(actividades)

• Cuándo lo hizo(tiempos)

• Quién lo hizo (actores)

• Cómo lo hizo (método)

• Con qué lo hizo(medios y costos)

Situ

acio

n F

inal • Cómo se compara la

actual situación con lasituación inicial

• Cuáles son losbeneficios tangibles eintangibles

Situación inicial Contexto del proceso de

PODT

Proceso de

intervención del

PODT

Situación final Logros y retos del proceso de

PODT

LECCIONES APRENDIDAS

¿Que volvería hacer y que no haría en?:

- Articulación interinstitucional - Funcionamiento de CROT, - Análisis multi-actor - Articulación de políticas nacionales y regionales - Dialogo para generación de acuerdos - Desarrollo de capacidades del recurso humano de la gobernación

Page 2: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

1. Situación inicial: Contexto del proceso de PODT

La atención puesta al Plan de Ordenamiento Departamental Territorial -PODT- inició con la

creación de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Departamento del Caquetá -

CDOTC-, dando cumplimiento a la Ley 1454 de 2011, mediante Ordenanza 040 de 2012,

con el liderazgo de la Secretaría de Planeación y de las TIC (TIC: Tecnologías de la

Información y las telecomunicaciones) del Departamento.

La Gobernación del Caquetá inicio el proceso, mediante contrato TT-ARD-CCE-514-00581-

13-C-251, en asocio con CORPOAMAZONIA, la Unidad Especial para la Consolidación

Territorial, Colombia Responde, USAID, la Fundación AVINA, donde contrató a la ONG

MISIÓN VERDE AMAZONIA para realizar la "Formulación de los lineamientos generales

de ordenamiento territorial para el Departamento del Caquetá” en el contexto de la Ley

388 de 1997, el Decreto 3600 de 2007 y la ley 1454 de 2011, y demás normatividad vigente,

el cual sirvió como insumo para la planificación y gestión de los municipios.

En este sentido, el proceso de construcción colectiva del POTD tuvo su primer resultado

con el documento técnico de soporte de las Directrices de ordenamiento territorial para

el departamento del Caquetá y sus entidades territoriales abarcando los ámbitos:

Político-administrativo, económico productivo, socio cultural, gestión y prospectiva

territorial, donde conto con la participación de actores internacionales, nacionales,

regionales y locales, como; Agencias Internacionales de Cooperación Técnica, Instituciones

Gubernamentales del nivel nacional (ministerios, organismos y programas de la

Presidencia de la Republica); del nivel regional, (Corporación Autónoma Regional, Instituto

de Investigaciones); instituciones descentralizadas del nivel nacional presentes en el

departamento; administraciones de gobierno del nivel departamental y municipal;

Organizaciones No-Gubernamentales internacionales, nacionales y locales; y Sociedad

civil Organizada.

Los ejercicios adelantados en este proceso, se han constituido en un esfuerzo colectivo,

participativo y concertado, que ha logrado sintetizar los principales parámetros para la

formulación de una estrategia de desarrollo territorial, en la cual se tomaron en cuenta

lecciones aprendidas sobre la formulación e implementación de las diferentes experiencias

Page 3: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

y esfuerzos por formular políticas, programas y proyectos que permitan garantizar el

mejoramiento de la condición de vida de los habitantes del Departamento del Caquetá. La

Secretaría de Planeación oriento este proceso bajo los lineamientos del modelo de

desarrollo amazónico; (diversidad, equidad, diferenciado, buen vivir, bienes naturales,

resiliencia, bienes comunes, gobernabilidad, socio-ecosistémico), a partir de los cuales se

articuló los esfuerzos de todos los actores del desarrollo regional. Así mismo, y muy

especialmente, estas acciones se desarrollaron en el marco de los principios de

coordinación, concurrencia y subsidiariedad, en procura de la armonización y equilibrio

entre la voluntad de organización unitaria del Estado y la autonomía territorial que se predica

en la Constitución Política de Colombia, y que requiere del ejercicio armónico de las

competencias territoriales de los diferentes niveles de gobierno y administración (Art. 288).

Esto implica que la Gobernación no desconoce las competencias de otros niveles de

gobierno frente al proceso y, por el contrario, busca que aquellos se articulen a su esfuerzo

de contemplar la visión de desarrollo supramunicipal.

Adicionalmente, este ejercicio de planificación territorial, es un trabajo que si bien se ha

tomado dos periodos de gobierno constitucional, es el punto de partida de un proceso

dinámico, que trasciende el cumplimiento de los mandatos legales, y que puede ser

considerado como el insumo básico para la construcción de la política pública de gestión

territorial para el departamento del Caquetá, y que deberá concluir con la formulación del

Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Con los lineamientos formulados, el

departamento tiene la intención de avanzar en la definición de un modelo de ocupación y

gestión de su territorio así como en el diseño e implementación de un plan de ordenamiento

productivo, para los cuales se sientan directrices y lineamientos, pero que deben ser

concretados en ejercicios concertados de una segunda fase (que es el mencionado Plan),

respondiendo a las características de estos procesos, como lo son dinamismo, flexibilidad,

progresividad y evolución.

2. Proceso de intervención del PODT

En primer momento fue que el tema de ordenamiento territorial se asumiera en la agenda

de este gobierno, es así, que en el Plan de Desarrollo Departamental 2016 – 2019, en el

componente de ordenación del territorio y conservación ambiental se redactó una acción

que dice “Formular el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental para propender por

Page 4: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

un desarrollo sostenible y seguro, que atienda las determinantes y asuntos ambientales de

patrimonio cultural amazónico, y que promueva acciones preventivas, con criterios

prospectivos, frente a los riesgos naturales”.

Seguidamente, la Gobernación cuando reconoce que este proceso, en sus diferentes fases,

debe tener un enfoque territorial para la promoción y gestión del desarrollo, lo que implica,

entre otros aspectos, que se debe trabajar sobre los siguientes asuntos estratégicos:

Ordenamiento Territorial en torno al recurso hídrico;

La sustentabilidad ecosistémica;

La conectividad, la provisión de servicios públicos y la distribución de equipamientos

sociales de alto nivel para salud, educación (fomento de ciencia tecnología e

innovación);

La distribución de la población en el territorio (sistema de asentamientos humanos y

estructuras urbano-regionales) y de las actividades productivas (aumento

productividad y competitividad);

La generación de información estadística y geográfica y la gestión del conocimiento,

así como el fortalecimiento de la gobernanza, la gobernabilidad y el buen gobierno,

entre otros.

Así mismo, la Gobernación reconoce que se requiere re-significar los territorios y generar

una nueva forma de pensamiento, de actuación, y de ejercicio de la política, rompiendo

esquemas, construyendo nuevos paradigmas y fijándose retos. La realidad departamental

no es simplemente la suma de sus partes, tiene una lógica y una identidad propia que debe

contar con estrategias e instrumentos diferentes pero pertinentes, generando valores

agregados que trasciendan visiones individuales, municipales y enfoques sectoriales, hacia

concepciones integrales y holísticas basadas en valores y principios que orienten y guíen

sus decisiones.

Page 5: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

2.1 Que se hizo

Fundamentos de la estrategia de intervención institucional.

El enfoque de gestión ha implicado, primero que todo el ordenamiento de la intervención

del estado sea como conjunto y no como piezas o sectores separados y autónomos.

La articulación institucional es un valioso instrumento para el desarrollo de las políticas de

ordenamiento territorial, pues no solo complementa económica y técnicamente los

esfuerzos que se adelantan en su formulación y ejecución, sino que a su vez representa en

concreto un respaldo político a las grandes apuestas que impulsa el actual Gobierno.

En tal sentido, la Estrategia de intervención institucional para el ordenamiento territorial

tiene su sustento en cuatro dimensiones 1) Ordenamiento Ambiental, 2) Ordenamiento

Social de la Propiedad, 3) Ordenamiento Productivo y 4) Ordenamiento de la Intervención

Sectorial – Estatal (Figura 1).

Grupo de trabajo

Se consolido un grupo de trabajo en torno al proceso de ordenamiento territorial conformado

por los diferentes actores, el cual se lidero desde la Gobernación de Caquetá, este grupo

está integrado por centros de investigación de la región (institutos y universidades),

entidades estatales, los gremios productivos, las organizaciones no gubernamentales de

carácter regional, nacional e internacional, la sociedad civil, todos estos actores con

intereses en los diferentes procesos de ordenamiento territorial.

A partir de este liderazgo se pudo reactivar la CROT durante los años 2017 y 2018 donde

se convocó a los diferentes actores territoriales y nacionales a un dialogo para construir

conjuntamente los enfoques de trabajo y la visión de desarrollo regional del departamento.

Page 6: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Figura. Enfoque de gestión

Fuente: Vargas & Méndez, 2017

2.2 Quién lo hizo

Este proceso ha sido liderado por la Gobernación de Caquetá específicamente por la

secretaria de Planeación, pero rescatando que es el resultado de un ejercicio de articulación

institucional y multiactor de los últimos 6 años en el departamento de Caquetá, recoge el

Ordenamiento Territorial EEP

Ordenamiento Ambiental

Ordenamiento Social de la Propiedad

Ordenamiento productivo

Ordenamiento sectorial

Tres propósitos: - Prevención de conflictos ambientales. - Resolución de conflictos ambientales. - Reversión de procesos de deterioro ambiental.

Ordenado y Regulado

Minero. Hidrocarburos. Eléctrico. Vial. Inversión Público-Privada.

Eficiencia y Participación

Planeación y Territorialidad

- Reconversión productiva. - Ciencia tecnología y asistencia técnica para generar valor al producto. - Gestión de Información y conocimiento para la planificación. - Generación de incentivos (instrumentos económicos, institucionales, reglamentarios,

Sustentable e Integral

- Formas de tenencia (Tenedores, Poseedores, Usufructo, Titulo, Escritura). - Acceso a tierras. - Articulación de instrumentos de política. - Redistribución de la propiedad

rural y mercado de tierras.

Enfoque Socio-Ecológico y Territorial

Page 7: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

aprendizaje institucional, gremial, social y la experiencia de diversos contrapartes que han

estado en diferentes momentos del ejercicio de planificación y desarrollo territorial.

3. Situación final: Logros y retos del proceso de PODT

Articulación interinstitucional

LOGROS

Organizaciones de la sociedad civil, institucionespúblicas y de cooperación internacional, se haninvolucrado en los procesos de diálogo y toma dedecisiones para el ordenamiento territorial.

La difusión y diálogos sobre el ordenmaientoterrioptrial ha abierto oportunidades para quemujeres, jóvenes, agricultores, comunidadesindígenas, entre otros empiecen a tener acceso aparticipación plena y activa en los espacios deconsulta y toma de dediciones.

La incorporación de demandas y propuestasrelacionadas con la gobernanza sustentable delos recursos naturales (agua, suelo y bosques) enel contexto del cambio climático ha influido en laspolíticas y agendas de los sectores sociales,gobiernos locales y sector empresarial para elreconocimiento e inclusión de acciones con mirasa mejorar su desempeño frente a los desafíosambientales que afronta el departamento.

Se ha generado interés entre las organizacionessociales entorno a dialogar y nutrir el enfoque dedesarrollo teriotrial, las perspectivas sobre elacceso-tenencia-gobernanza de la tierra, el usosustentable de los recursos naturales y cambioclimático.

La iniciativa ha generado el establecimiento de ungrupo de trabajo Interinstitucional de apoyo a laGobernación de Caquetá inicialmenteconformado por 7 organizaciones y abierto a laintegración de otras nuevas. El grupo tiene elcompromiso de impulsar la incorporación delenfoque de desarrollo sustentable yagroambiental en las intervencionesimplementadas en la región además de articular ycoordinar actividades relacionadas a temas deinterés común.

RETOS

Establecer acuerdos sociales e institucionales /alianzas público – privadas y de cooperaciónenmarcados en una visión y objetivos concertadospara el territorio.

Definición de una hoja de ruta crítica y mecanismosde coordinación de acciones / gestión.

No existe una visión compartida de mediano y delargo entre los sectores relacionados con el uso delsuelo.

Establecimiento de convenios, contratos, acuerdosde voluntades bilaterales y multilaterales, en dondese agreguen mecanismos de coordinación con otrosactores, y sostenibilidad de programas – proyectos.

Page 8: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Funcionamiento de CROT

La creación de la comisión de

ordenamiento territorial de

Caquetá está consagrado en la

ordenanza No 040 del 30 de

noviembre de 2012. Dentro del

proceso que hemos

acompañado tenemos algunas

lecciones aprendidas.

Mientras los temas de ordenamiento territorial no sean de interés de los

mandatarios, el espacio se queda en los temas técnicos y no transciende al

nivel político para su implementación.

Una lección positiva ha sido el importante papel del grupo de apoyo a la

gobernación como un mediador confiable y neutro de este espacio de

diálogo. Ha sido sumamente importante el apoyo técnico que ha ofrecido las

organizaciones en el diseño, implementación de la metodología y en la

elaboración de documentos así como en la coordinación y articulación

interinstitucional que será indispensables para el logro de los resultados

planteados.

Las secciones de la CROT que se realizaron durante el año 2017 y 2018,

han sido espacios de diálogo y concertación donde se incluyó por primera

vez, sectores normalmente excluidos, en la toma de decisiones relacionadas

al ordenamiento territorial.

La labor de la cooperación técnica es fundamental para generar insumos para

el dialogo y la facilitación de los espacios. Asimismo promueve la integración

de más actores.

Page 9: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

No se cuenta con un responsable desde la Gobernación para liderar,

convocar y dinamizar este espacio.

La CROT debe ser una instancia de vinculación entre el Estado y la sociedad

civil. Esto incluye fortalecer el espacio con representaciones amplias y

legítimas, mejorar la capacidad de iniciativa, crear vinculaciones efectivas

con el Ejecutivo, entre otros instrumentos que le permitan consolidarse como

un mecanismo de realización de políticas que trasciendan a las iniciativas de

un gobierno en particular, sino que logren acuerdos que permanezcan en el

mediano y largo plazo

Análisis Multiactor

“Las soluciones nunca son monólogos” (Monedero, 2011, pág. 32)

Los Diálogos Multiactor buscan ser procesos voluntarios, flexibles, centrados en el cuidado

de las partes y sus relaciones en el territorio, en un marco de corresponsabilidad y

cumplimiento de sus obligaciones

legales. Como proceso, su foco

está en el futuro: las fases del ciclo

del ordenamiento territorial, la

sustentabilidad del sistema

socioambiental, y la construcción

conjunta y corresponsable (de

acuerdo con las capacidades de

cada parte) de un desarrollo territorial incluyente, resiliente, competitivo, sustentable e

intergeneracional.

En este sentido se presentan las lecciones aprendidas

Page 10: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Antes de establecer un diálogo

multiactor, es fundamental fijar

criterios de colaboración claros con

los actores que tienen la voluntad política

para negociar, discutir y elaborar

conjuntamente programas nuevos.

Es de máxima relevancia contar

con un claro y cuidadoso análisis del

contexto político para determinar

qué temas son factibles de impulsar.

La formulación de las políticas

nacionales sobre temas complejos,

como la tenencia de la tierra, o el

modelo de desarrollo exige trabajar a

través de coaliciones que sean realmente

capaces de redefinir cuestiones claves,

cambiar los términos del debate y

establecer nuevos puntos comunes de

convergencia que trasciendan previas

discusiones polarizadas.

Los actores claves que promueven

diálogos multiactor deben incluir a

un amplio y variado número de

interesados y haber ganado un sentido de

legitimidad sólido de todos los

participantes, ya que esto es

indispensable para la creación de un

ambiente de colaboración y comunicación

abierta.

Con el fin de que los actores se

comprometan con el diálogo, la

agenda planteada debe poder

influenciar procesos formales de toma de

decisiones. Para tener efectos duraderos,

debe poder vincular las conclusiones o los

resultados del diálogo con resultados

concretos.

El papel de los actores

intermediarios, que tienen un alto

capital político legitimado por todos

los participantes, aumenta el potencial

para alcanzar decisiones sustantivas y

para asegurar su implementación efectiva

a mediano plazo.

Es necesario que los procesos de

diálogo se piensen como procesos

flexibles y abiertos, tanto a la

variedad de sus actores posibles, como a

los tiempos y procedimientos que no

deben convertirse en camisas de fuerza

para su desarrollo.

Una mirada de largo plazo sobre el

sistema socioambiental que se

constituye permite que la solución

de los problemas del corto plazo se

contextualice en el futuro y en las

generaciones futuras, lo que contribuye a

que se realicen anhelos colectivos.

1 5

2

3

4

6

7

8

Page 11: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

No se trata de que todos veamos o

pensemos igual; se trata de que

podamos llegar a acuerdos sobre

prácticas para vivir juntos en esas

diferencias.

Articulación de políticas nacionales y regionales

Incrementar el liderazgo del gobernante del departamento a nivel

nacional y local para ser agente de cambio frente a los nuevos retos

de política territorial.

Identificar, desde el departamento y de acuerdo con la visión de

desarrollo, los asuntos prioritarios a implementar con el apoyo de la

cooperación internacional.

Dar a conocer las fortalezas del territorio y de los procesos de

ordenamiento territorial implementados, identificando las

potencialidades locales y trabajando en mejorarlas.

Retomar y analizar los procesos de priorización de acciones en

materia de desarrollo local y ordenamiento territorial elaborados por

diferentes actores del territorio.

Articulación de los diferentes instrumentos de planificación que

contribuyan al proceso de ordenamiento territorial en las diferentes

escalas de la gestión territorial.

9

Page 12: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Dialogo para generación de acuerdos

Dentro del proceso de ordenamiento territorial el dialogo se plantea como una estrategia

metodológica que facilita el abordaje de asuntos, conflictos o problemas sociales asociados

al desarrollo territorial cuyas formas de abordaje no atienden su complejidad ni tienen en

cuenta la pluralidad de actores y puntos de vista involucrados.

En el diálogo se busca asegurar la participación del universo completo y diverso de actores

que se relacionan con el conflicto, asunto o problema que busca ser abordado, asegurando

una nueva forma de relacionamiento entre los mismo, centrada en la palabra como ruta

para la construcción de sentidos comunes, acuerdos y alternativas de solución según cada

caso. Dentro del aprendizaje tenemos que el dialogo promueve:

- La diversidad de pensamientos y opiniones.

- Supone la posibilidad de una respuesta mejor que cualquiera de los puntos iniciales.

- Indagar, explorar, descubrir.

- Más fluído, más dinámico y más vivencial.

- Busca la transformación de las relaciones humanas y la creación de nuevas

capacidades para resolver problemas.

Pero a su vez plantea que debemos establecer unas reglas de relacionamiento de grupo

para establecer un dialogo útil.

Page 13: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Es un diálogo entre personas:

1. Los participantes hablan desde su experiencia

personal, no en representación de las

organizaciones y/o entidades a las cuales estén

vinculados.

2. La permanencia y asistencia de todos los

miembros es de vital importancia. Por eso, como

colectivo, se velará porque se mantenga.

El respeto como la base de una buena

conversación:

3. Respetar las posiciones, inquietudes y

sugerencias del otro es fundamental para

la deliberación y el diálogo.

4. La diversidad del grupo es su fuente de

riqueza y debe ser respetada en todo

momento.

5. Estos espacios no son para

recriminaciones personales entre los

miembros del grupo. Se trata de un

proceso constructivo basado en la

deliberación con argumentos.

El consenso como la base de lo colectivo:

6. En las conversaciones y discusiones que se

hagan durante el proceso, se dará prioridad a

la búsqueda de consensos.

7. Los acuerdos que se consigan en el proceso

se respetarán y se cumplirán de la forma en

que el grupo decida.

8. La agenda del proceso es la que se

construye colectivamente.

Page 14: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Estamos en un espacio de confianza:

9. Las opiniones, observaciones,

argumentos, y en general todo lo que los

participantes comparten en el espacio, no

será citado ni referenciado por fuera de

éste, bajo ninguna circunstancia.

10. Los registros documentales y/o fotos

serán utilizados exclusivamente como

insumos para documentar el proceso y

solo serán públicos cuando el grupo, por

consenso, así lo decida.

Desarrollo de capacidades del recurso humano de la gobernación

El desarrollo de capacidades del

recurso humano involucrado en el

proceso de ordenamiento ha sido un

aspecto fundamental, debido a que no

se debe olvidar que el ordenamiento es

un proceso liderado por personas

(funcionarios - contratistas) y son ellos

quienes deben comprender la

importancia y trazar la ruta para

llevarlo a un feliz término.

Es por esta razón, que todo proceso de desarrollo de capacidades se enmarca en analizar

el comportamiento y potencializar las capacidades de cada una de las personas

involucradas, así como comprender las dinámicas internas de las relaciones, el

conocimiento y el que hacer de las personas en su contexto laboral. En este sentido, dentro

de las lecciones aprendidas se pueden mencionar las siguientes:

Page 15: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

Es importante que haya claridad conceptual y práctica en la definición de

que se entiende por ¿Ordenamiento territorial? y ¿Desarrollo

sustentable?, a partir de ahí, poder comprender la importancia de lo que

significa plantear un ordenamiento a nivel departamental basado en el

uso adecuado y sustentable de la oferta natural y del espacio geográfico en

correspondencia con la fragilidad de sus ecosistemas. Teniendo claridad que el OT es un

instrumento para posibilitar la conservación del medio ambiente y el uso sustentable de los

recursos naturales a través del aprovechamiento económico de los ecosistemas respecto a

su potencial y restricciones ambientales, como base para lograr la sustentabilidad del

territorio.

La decisión de desarrollar un Ordenamiento Territorial, debe ser

entendida por todas las personas involucradas como un proceso y NO

como un documento qué se elabora una única vez, considerando que el

territorio es dinámico y por ello, el fin único no debe ser un documento

sino el empoderamiento y desarrollo de capacidades de las personas como parte de la

estrategia; de ahí parte la importancia de comunicar y conocer los avances, establecer

diálogos participativos, compartir el conocimiento, acordar compromisos claros y lograr

consensos entre distintos actores, entendiendo al OT como instrumento de planificación y

de gestión del desarrollo integral y sustentable de la región.

El ordenamiento territorial del departamento debe ser el resultado de las

interrelaciones de actividades económicas, sociales y su interacción con

el ambiente; por lo tanto, debe ser un proceso que articule y coordine a

todas las dependencias que conforman la gobernación y no se debe dejar y/o limitar a una

sola dependencia, debido a que se debe trabajar en armonizar y dinamizar las dinámicas

socioeconómicas del territorio, a partir de visiones compartidas de desarrollo y

ordenamiento.

Por último, el ordenamiento debe ser comprendido como un proceso

progresivo, gradual, flexible, regido por unos principios y líneas

estratégicas de desarrollo. En este sentido, se debe comprender las

particularidades de cada sector/área y orientar el proceso de ordenamiento a propuestas

Page 16: INFORME FINAL LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE ...

que armonicen la diversidad regional y que permitan comprender el territorio de una manera

integral, promoviendo la cohesión territorial, guiados por una visión compartida de

desarrollo.