Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una...

12
Informe Final Investigación documental y de campo Informe Final “Derechos de los trabajadores ante un accidente laboral” Angel Ricardo Trejo Aldana Junio 2018

Transcript of Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una...

Page 1: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Investigación documental y de campo

Informe Final

“Derechos de los trabajadores ante un accidente

laboral”

Angel Ricardo Trejo Aldana Junio 2018

Page 2: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Índice

Contenido

Introducción. ............................................................................................................ 3

Metodología. ............................................................................................................ 4

S4. Indagar e investigar. ...................................................................................... 4

S5. Investigación documental. ............................................................................. 5

S6. Investigación de campo. ................................................................................ 6

S7. Análisis e interpretación de la información. ................................................... 7

Resultados. ............................................................................................................. 7

Conclusiones y recomendaciones. .......................................................................... 9

Referencias y fuentes de consulta. ....................................................................... 10

Anexos. ................................................................................................................. 11

Anexo1............................................................................................................... 11

Anexo 2.............................................................................................................. 11

Anexo 3.............................................................................................................. 11

Anexo 4.............................................................................................................. 11

Anexo 5.............................................................................................................. 11

Anexo 6.............................................................................................................. 12

Anexo 7.............................................................................................................. 12

Anexo 8.............................................................................................................. 12

Anexo 9.............................................................................................................. 12

Page 3: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Introducción.

Con el trabajo de investigación se deseó conocer que tanto saben los trabajadores

acerca de sus derechos, si es que en sus centros de trabajo cuentan con la

información necesaria para saber qué hacer en caso de un accidente laboral y

como proceder, como trabajador he podido darme cuenta que en muchas

ocasiones no se respetan los derechos de los trabajadores e incluso en ocasiones

hay amenazas de los patrones hacía los empleados y ellos con tal de no perder

su trabajo o se les castigue económicamente prefieren quedarse callados ya que

no tienen conocimiento de sus derechos y dejan las cosas tal cual le convenga al

patrón.

Por esa razón se indago más sobre el tema conociendo las ideas tanto de las

personas a cargo como del empleado que constantemente pone más en riesgo su

integridad física y también psicológica cuando se genera estrés y cansancio

cuando la jornada laboral rebasa más de las ocho horas establecidas en la ley

federal del trabajo.

Como objetivo general se quiso tener la conciencia acerca de los aspectos básicos

de la ley federal del trabajo para conocer en qué aspectos los trabajadores están

protegidos y cuáles son las situaciones que catalogan como accidente de trabajo

para saber el tipo de indemnización que corresponde según cada caso y no ser

víctimas de despidos injustificados ni arbitrariedades por parte del empleador.

Y como objetivos específicos se planteó Identificar los riesgos que pueden derivar

en accidentes, saber si se orienta y asesora acerca de las prevenciones que se

deben tomar en el área de trabajo para evitar accidentes, si se promueve la

atención oportuna y adecuada en los casos de accidentes de trabajo, conocer los

tipos de indemnización según las características de la lesión y saber quiénes

están protegidos en caso de accidente laboral y como se les protege.

En las encuetas realizadas se pudo observar que no todos los trabajadores están

conformes con la orientación brindada o no cuentan con el material suficiente para

resguardo de su seguridad.

Page 4: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Metodología.

S4. Indagar e investigar.

Se plantearon objetivos generales y específicos del tema.

(Anexo 1)

Se realizó un plan de trabajo para determinar de qué manera se llevaría a cabo el

trabajo de investigación.

(Anexo 2)

Page 5: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

S5. Investigación documental.

Se hizo una selección y recopilación de información mediante fuentes confiables

separándolas en fuentes primarias y fuentes secundarias.

(Anexo 3)

Se analizó la información recabada para extraer y abstraer datos e información

para la elaboración del Marco Teórico.

(Anexo 4)

Page 6: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

S6. Investigación de campo.

Se realizó una primera visita a un sitio en el cual tiene lugar el problema de

investigación para la realizar una bitácora de investigación y concertar una cita

para realizar una entrevista, la cual se aplicó al Jefe del Centro de ventas de

Grupo Bimbo el C. Gómez O,

(Anexo 5)

(Anexo 6)

Page 7: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

S7. Análisis e interpretación de la información.

Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene

conocimiento de sus derechos como trabajadores ante un accidente laboral y si

tienen las capacitaciones adecuadas para resguardar su seguridad durante una

jornada laboral. Para finalizar se realiza un informe final del trabajo de

investigación.

(Anexo 7)

Resultados.

Para poder tener un buen desempeño laboral y evitar cualquier accidente que

ponga en riesgo la integridad del trabajador se deben seguir las normas de

seguridad que se implementen en cada sector laboral, así como el patrón tiene la

obligación de garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, higiene y

ambiente de trabajo adecuados, es también responsabilidad del trabajador

resguardar su integridad y seguir al pie de la letra las indicaciones que se marcan

para la realización del trabajo sea cual sea su función a desempeñar y así pueda

haber un buen equilibrio entre empleador y trabajador.

Page 8: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Y con base en la entrevista y encuesta realizada se pudo determinar que tanto los

empleados como los empleadores tienen responsabilidades para poder realizar un

trabajo eficiente sin correr riesgos, los patrones fomentando la seguridad a base

de capacitaciones y material adecuado para la seguridad del empleado y el

empleado siguiendo las normas de higiene y seguridad como lo indican las

normas establecidas para su trabajo.

(Anexo 8)

Page 9: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

(Anexo 9)

Conclusiones y recomendaciones.

Como conclusión se encontró suficiente información para poder hacer valer los

derechos de los empleados así como la orientación para prevenir accidentes

dentro de su área de trabajo en jornadas laborales, aunque no muchos conocen

sus derechos laborales y en ocasiones se siguen dando casos de negligencia

podríamos determinar según la encuesta realizada que uno de cada diez

empleados ha sufrido de negligencia al tener un accidente de trabajo.

Page 10: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Muchas de las fallas que encontré en los empleados es que no tienen el cuidado

de prevención realizan sus actividades sin tener el cuidado adecuado, no conocen

las señales de seguridad que se encuentran en las áreas te trabajo y en el

momento de sufrir un accidente no saben qué hacer o a quien acudir por los que

hay empleadores que se aprovechan de eso para no pagar la indemnización

correspondiente.

Para poder tener un buen desempeño laboral debemos conocer nuestros

derechos, realizar nuestra jornada laboral con la precaución adecuada y con el

material necesario en caso de necesitarlo y contar con constantes capacitaciones,

Referencias y fuentes de consulta.

Cisneros, M., & Cisneros, Y.. (2015). Los accidentes laborales, su impacto

económico y social. Ciencias Holguín, Vol. XXI, pp.1-11. [Fecha de

consulta: 18 de mayo de 2018]

Corredor, E., & Cabeza, M.. (2006). LA RESPONSABILIDAD PATRONAL

FRENTE A LOS ACCIDENTES EN EL TRABAJO . Revista Venezolana de

Análisis de Coyuntura, Vol. XII, pp. 269-289. [Fecha de consulta: 19 de

mayo de 2018]

jesusaranda. (2016). Indemnizaciones por lesiones temporales derivadas

de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional según el baremo de

daños por accidentes de circulación. 19 de mayo de 2018, de aranda

abogados Sitio web: http://jesusaranda.com/indemnizaciones-por-lesiones-

temporales-derivadas-de-accidente-de-trabajo-y-enfermedad-profesional-

segun-el-baremo-de-danos-por-accidentes-de-circulacion/ [Fecha de

consulta: 18 de mayo de 2018]

José María Cortés Díaz. (2007). Técnicas de prevención de riesgos

laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar. [Fecha de

consulta: 18 de mayo de 2018]

Page 11: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Menéndez, F., Fernández, F., Llaneza, F., Vázquez, I., Rodríguez, J., &

Espeso, M.. (2007). Formación superior en prevención de riesgos laborales:

parte obligatoria y común. Valladolid: LEX NOVA. [Fecha de consulta: 18

de mayo de 2018]

Morales, J.. (2006). Frecuencia y mecanismos de exposición accidental a

productos biológicos potencialmente infecciosos en personal de salud.

2018, de Departamento de Infectología, Hospital Infantil de México Federico

Gómez Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

11462006000400005&script=sci_arttext&tlng=en [Fecha de consulta: 19 de

mayo de 2018]

Parra, M.. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Chile: Organización

Internacional del Trabajo . [Fecha de consulta: 19 de mayo de 2018]

Sánchez, J. (2011). LA CONFIGURACIÓN JURÍDICA DEL ACCIDENTE DE

TRABAJO . España: Ediciones Laborum [Fecha de consulta: 19 de mayo

de 2018]

Anexos.

Anexo1.

Objetivos generales y objetivos específicos.

Anexo 2

Plan de trabajo

Anexo 3

Fuentes primarias y fuentes secundarias.

Anexo 4

Marco Teórico.

Anexo 5

Bitácora de información.

Page 12: Informe Final...Informe Final S7. Análisis e interpretación de la información. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer si tiene conocimiento de sus derechos

Informe Final

Anexo 6

Entrevista.

Anexo 7

Encuesta.

Anexo 8

Entrevista realizada.

Anexo 9

Análisis de resultados encuesta.