Informe Final Guerra Alejandro (2)

147
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ÁREA DE INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE BIENES DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO INFANTE, DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO” (SAICOBIC) Alejandro Guerra Valle de la Pascua, Diciembre 2013

description

tesis final

Transcript of Informe Final Guerra Alejandro (2)

Page 1: Informe Final Guerra Alejandro (2)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL

DE BIENES DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO INFANTE,

DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO” (SAICOBIC)

Alejandro Guerra

Valle de la Pascua, Diciembre 2013

Page 2: Informe Final Guerra Alejandro (2)

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL

DE BIENES DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO INFANTE,

DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO” (SAICOBIC)

Autor: Alejandro Guerra

C.I. Nº 15.084.398

Tutor Académico: Emiliano Otalvora

C.I. Nº 11.460.277

Valle de la Pascua; Diciembre 2013

Page 3: Informe Final Guerra Alejandro (2)

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL

DE BIENES DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO INFANTE,

DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO” (SAICOBIC)

Informe final de Práctica Profesional presentado para optar al título de

Ingeniero de Sistemas

Autor:

Br. Alejandro Guerra C.I. Nº 15.084.398

Valle de la Pascua; Diciembre 2013

Page 4: Informe Final Guerra Alejandro (2)

iv

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

ACTA APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor académico del trabajo presentado por el ciudadano:

Alejando Rafael Guerra Álvarez portador de la cedula de Identidad Nº 15.084.398,

para optar al grado de ingeniero de sistema, considero que dicho trabajo reúne los

requisito y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Valle de la Pascua, a los 03 días del mes de Diciembre de 2013.

______________________________________

Ing. Emiliano Otalvora

Page 5: Informe Final Guerra Alejandro (2)

v

DEDICATORIA

Al Gran poder de Dios por darme la bendición e iluminarme por la senda del

buen proceder y así logrando cada meta que me he propuesto. Por estar allí en los

momentos de alegrías, tristeza, angustias, inclinando sus manos para ayudarme a

levantar.

A mi madre, mujer que con sus cuidados ha prolongado mi felicidad haciendo de

ella un estado cotidiano.

A mi Padre lucero que desde el cielo ilumina mi camino, que permanece pese a

todo, a mis hermanos guías asignados que me acogen en sus brazos para propiciar mi

éxito.

Page 6: Informe Final Guerra Alejandro (2)

vi

AGRADECIMIENTO

Agradecido a Dios por darme la vida, por brindarme la dicha de la salud y el

bienestar, por permitirme alcanzar mis metas.

A mi casa de estudios Universidad Nacional Abierta, unidad de apoyo de Valle

de la Pascua, por brindarme la oportunidad de formarme, y así emprender mi camino

como profesional.

A mis profesores y tutores académicos por toda su ayuda colaboración y

atención, han estado dispuestos a mejorar este trabajo, impartiendo sus

conocimientos y experiencias.

La contraloría del Municipio Leonardo Infante, al contralor Freddy Valera, por

su apoyo y valioso tiempo dispuesto a colaborar con sus conocimientos y la

información necesaria para ser posible la realización de este proyecto.

Al profesor José Ruiz, por su valiosa colaboración en el transcurso de mis

estudios, amigos de gran calidad humana.

Al Ing. Aray Lucio, Persona de grandes conocimientos y además de manera

diligente y oportuna me prestó su colaboración.

Alejandro Rafael Guerra Álvarez

Page 7: Informe Final Guerra Alejandro (2)

vii

ÍNDICE GENERAL

Pp.

ACTA APROBACIÓN DEL TUTOR..................................................................

DEDICATORIA...................................................................................................

AGRADECIMIENTOS.........................................................................................

INDICÉ GENERAL..............................................................................................

ÍNDICE DE FIGURAS.........................................................................................

ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................

RESUMEN...........................................................................................................

INTRODUCCIÓN…............................................................................................

CAPITULO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................

I.1 Situación actual y área problemática.........................................................

I.2. Propuesta de solución y beneficios que generaría………….....................

I.3 Objetivos……….......................................................................................

I.3.1 Objetivo general……..............................................................................

I.3.2. Objetivos específicos……......................................................................

I.4 Alcance.......................................................................................................

II. MARCO TEÓRICO...........................................................................................

II.1 Aspectos generales de la empresa............................................................

II.1.1 Reseña histórica………........................................................……….

II.1.2 Misión................................................................................................

II.1.3 Visión.................................................................................................

II.1.4 Estructura organizacional..................................................................

II.2 Bases teóricas............................................................................................

II.2.1 Sistema .............................................................................................

II.2.2 Sistema de información (SI)..............................................................

II.2.3 Sistema de información web (SIW)...................................................

iv

v

vi

vii

xv

xvii

xviii

1

3

3

5

6

6

6

7

8

8

8

9

9

10

12

12

13

15

Page 8: Informe Final Guerra Alejandro (2)

viii

II.2.4 Red de computadoras........................................................................

II.2.5 Clasificación de las redes según el tamaño…....................................

II.2.5.1 LAN (local Área Network) - Redes de área local..............

II.2.5.2 MAN (Metropolitan Área Network) - Redes

de área metropolitana……………………………………….........

II.2.5.3 WAN (Wide Área Network) - Redes de amplia

Cobertura………………………………………………………

II.2.6 Topología de redes………................................................................

II.2.6.1 Topología en estrella..........................................................

II.2.6.2 Topología en bus................................................................

II.2.6.3 Topología en anillo……....................................................

II.2.7 Internet…………..............................................................................

II.2.8 Intranet ............................................................................................

II.2.9 Modelo cliente/servidor....................................................................

II.2.9.1 Cliente................................................................................

II.2.9.2 Servidor..............................................................................

II.2.9.2.1 Servidor web........................................................

II.2.10 Navegador web…………................................................................

II.2.11 World wide web...............................................................................

II.2.12 Portal web........................................................................................

II.2.13 Página..............................................................................................

II.2.14 Tipos de páginas web......................................................................

II.2.14.1 Estática….........................................................................

II.2.14.2 Dinámica..........................................................................

II.2.15 Base de datos ................................................................................

II.2.16 Tipos de bases de datos...................................................................

II.2.16.1 Bases de datos estáticas....................................................

II.2.16.2 Bases de datos dinámicas..................................................

II.2.17 Clasificación de las bases de datos según su organización………..

II.2.17.1 Bases de datos jerárquicas...............................................

18

21

21

22

23

24

24

25

25

26

28

29

30

30

31

32

33

33

34

34

34

35

35

36

36

37

37

37

Page 9: Informe Final Guerra Alejandro (2)

ix

II.2.17.2 Bases de datos de red.......................................................

II.2.17.3 Bases de datos relacionales..............................................

II.2.18 Características principales de las bases de datos relacionales…….

II.2.19 Sistema de gestión de base de datos (SGBD)………….................

II.2.20 Software libre .................................................................................

II.2.21 Ciclo de vida del desarrollo de sistemas (CVDS)……...…………

II.2.21.1 Análisis de sistemas.........................................................

II.2.21.1.1 Fase de estudio..................................................

II.2.21.1.2 Fase de definición..............................................

II.2.21.1.2.1 Modelización......................................

II.2.21.2 Diseño de sistemas...........................................................

II.2.21.2.1 Fase de diseño e integración..............................

II.2.21.2.1.1 Modelización de redes........................

II.2.21.2.1.2 Puesto.................................................

II.2.21.2.1.3 Diagrama de conexión de

puestos (DCP)……………………………………

II.2.21.3 Implantación de sistemas...............................................

II.2.21.3.1 Fase de construcción y prueba de redes y

bases de datos...................................................................

II.2.21.3.2 Fase de construcción y prueba de

Programas……………………………………………….

II.2.21.3.3 Fase de instalación y pruebas...........................

II.2.21.3.4 Fase de entrega del nuevo sistema para

su paso a explotación ........................................................

II.3 Herramientas informáticas utilizadas…………........................................

III. MARCO METODOLÓGICO…………………...............................................

III.1 Análisis del sistema................................................................................

III.1.1 Fase de estudio…………….............................................................

III.1.1.1 Conocer el sistema actual..................................................

38

39

40

40

42

43

44

45

47

48

50

51

52

53

53

54

55

56

57

58

58

60

60

60

60

Page 10: Informe Final Guerra Alejandro (2)

x

III.1.1.2 Analizar los problemas y oportunidades...........................

III.1.1.3 Establecer los objetivos del nuevo sistema.......................

III.1.2 Fase de definición…………............................................................

III.1.2.1 Identificar las necesidades y requerimientos del

nuevo sistema............................................................................

III.1.2.2 Modelizar las necesidades del nuevo sistema…...............

III.2 Diseño del sistema……………...…........................................................

III.2.1 Fase de diseño e integración............................................................

III.2.1.1 Analizar y distribuir los datos….......................................

III.2.1.2 Analizar y distribuir los procesos.....................................

III.2.1.3 Dividir en unidades de diseño……...................................

III.2.1.4 Diseñar bases de datos……………..................................

III.2.1.5 Diseñar entradas y salidas informáticas...........................

III.2.1.6 Diseñar interfaces interactivas de usuario……................

III.2.1.7 Presentar y revisar el diseño…………….........................

III.3 Implantación del sistema……………...….............................................

III.3.1 Fase de construcción y prueba de redes y bases de datos……....…

III.3.1.1 Construir y probar redes…................................................

III.3.1.2 Construir y probar bases de datos.....................................

III.3.2 Fase de construcción y prueba de programas …..............................

III.3.2.1 Plan de programación…....................................................

III.3.2.2 Escribir y probar programas ..............................................

III.3.3 Fase de instalación y pruebas ..........................................................

III.3.3.1 Instalar nuevos paquetes de software……........................

III.3.3.2 Probar los paquetes de software........................................

III.3.3.3 Realizar pruebas del sistema…...……..............................

III.3.4 Fase de entrega del nuevo sistema para su paso a explotación.

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS….......................................................

IV.1 Análisis del sistema….............................................................................

61

61

61

61

62

63

63

63

63

63

63

64

64

64

64

64

65

65

65

65

65

65

65

66

66

66

67

67

Page 11: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xi

IV.1.1 Conocimiento del sistema actual y el proceso manual....................

IV.1.2 Análisis de problemas y oportunidades….......................................

IV.1.3 Objetivos del nuevo sistema............................................................

IV.1.4 Necesidades y requerimientos del nuevo sistema…........................

IV.1.4.1 Requerimientos de información…...................................

IV.1.4.2 Requerimientos de almacenamiento................................

IV.1.4.3 Requerimientos funcionales.............................................

IV.1.4.4 Requerimientos de interfaz de los usuarios......................

IV.1.5 Modelización de necesidades del nuevo sistema.................

IV.2 Diseño del sistema...................................................................................

IV.2.1 Análisis y distribución de datos......................................................

IV.2.2 Análisis y distribución de procesos..................................................

IV.2.2.1 Puestos de procesamiento.................................................

IV.2.2.2 Diagrama de descomposición de puestos.........................

IV.2.2.3 Diagrama de conexión de puestos....................................

IV.2.2.4 Diccionario de proyectos..................................................

IV.2.2.5 DFD de topología de redes...............................................

IV.2.2.6 DFD de topología de redes con distribución de

almacenes de datos…....................................................................

IV.2.2.7 DFD de topología de redes con distribución de los

procesos..........................................................................................

IV.2.3 División en unidades de diseño.......................................................

IV.2.4 Diseño de base de datos...................................................................

IV.2.5 Diseño de interfaces de usuario.......................................................

IV.2.6 Presentación y revisión del diseño...................................................

IV.3 Implantación del sistema.........................................................................

IV.3.1 Base de datos…................................................................................

IV.3.2 Plan de programación......................................................................

IV.3.3 Codificación y prueba.....................................................................

Módulo bienes.................................................................................................

67

68

69

70

70

70

71

71

72

75

76

80

80

81

82

82

83

84

84

85

87

91

92

93

93

98

99

101

Page 12: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xii

Módulo funcionarios……...............................................................................

Módulo ubicaciones……….............................................................................

Módulo Clasificación de bienes……...............................................................

Módulo reportes………...................................................................................

Módulo ayuda………......................................................................................

Módulo Dirección de Desarrollo Técnico (D.D.T)……..................................

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................. ..

CONCLUSIONES…......................................................................................

RECOMENDACIONES…..............................................................................

BIBLIOGRAFÍA…….............................................................................................

SITIOS WEB………..............................................................................................

ANEXO A…….......................................................................................................

Entrevista fase de estudio................................................................................

108

109

111

112

115

116

120

120

121

123

126

128

129

Page 13: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figuras Pp.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Organigrama Estructural Contraloría del Municipio Autónomo

Leonardo Infante……………………………………………………….

Sistema Empresa……………………………………………………….

Actividades de los sistemas de información…………………………...

Componentes básicos de un entorno Web……………………………..

Partes del modelo Web………….……………………………………..

Red de Computadoras………………………………………………….

Red LAN………………………………………………………………

Red MAN……………………………………………………………...

Red WAN…………………………….………………………………..

Topología en Estrella…………………………………………………..

Topología en Bus………………………………………………….…...

Topología en Anillo..………………………………………………….

Internet………………………………………………………………....

Intranet o Red LAN……………………………………………………

Modelo Cliente/Servidor………………………………………….........

Proceso cliente/servidor………………………………………………..

Servidor WEB……………………………………………………….....

Entorno de base de datos. ……………………………………………..

Modelo Jerárquico………………………………….………………….

Modelo de Red……………………………………….………………..

Sistema de base de datos. ………………………….…………….........

Ciclo de Vida de desarrollo de sistemas……………………………….

Análisis de sistemas………………………………….…………….......

Actividades de la fase de estudio…………..………………………….

Actividades de la fase de definición…………….…………….……….

Diagrama de modelo de datos……….………………………….……..

11

13

15

16

17

19

21

22

23

24

25

26

27

28

29

31

32

35

38

38

42

44

45

46

47

48

Page 14: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xiv

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

Diagrama de flujo de datos…………………………….………………

Diagrama de conectividad………………………………………..……

Diseño de sistemas……………………………………………………..

Actividades de la fase diseño e integración…………………….……..

Nomenclatura Puesto…………………………….…………………….

Diagrama de conexión de puestos………………………………..........

Implantación de sistemas…………………………………………........

Actividades de la fase de construcción y prueba de redes y bases de

datos…………...……………………………………………………….

Actividades de la fase de construcción y prueba de

programas………………………………………………………………

Actividades de la fase de Instalación del nuevo sistema para puesta en

explotación……………………………………………………………..

Actividades de la fase de entrega del nuevo sistema para puesta en

explotación……………………………………………………………..

Diagrama E-R del SAICOBIC en la etapa de Análisis……………….

DFD de contexto del SAICOBIC…….………………..………………

Diagrama de descomposición del SAICOBIC…….….…………..……

DFD o de procesos del SAICOBIC….……………….……………….

Almacenes de datos del SAICOBIC en la etapa de Análisis…………

Diagrama de conectividad del SAICOBIC…...………………………..

Diagrama de descomposición de puestos del SAICOBIC……...….…..

Diagrama de conexión de puestos del SAICOBIC…….……………....

DFD de topología de red del SAICOBIC…..……………………….…

DFD de topología de red con distribución de almacenes de

datos……………………………………………………………………

DFD de topología de red con distribución de procesos…….…………

Unidad de diseño bienes……….………………………………………

Unidad de diseño funcionarios responsables…………..………………

Unidad de diseño ubicaciones……………………….…………..…….

49

50

51

52

53

54

54

55

56

57

58

72

73

73

74

74

75

81

82

83

84

85

85

86

86

Page 15: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xv

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

Unidad de diseño clasificación de bienes……………………………...

Unidad de diseño Reportes…………………………………………….

Unidad de diseño Dirección Desarrollo Técnico……………….……...

Diagrama entidad-relación definitivo………………………………….

Diseño de la interfaz……………………………………………….......

Entidad bienes………………………………………………………….

Entidad asigna_bienes………………………….………………………

Entidad h_bienes………………………………………………….........

Entidad menu…………………………………………………………..

Entidad pers_resp_bien………………………………………………...

Entidad privilegio…………………………………………………........

Entidad tipo_bien………………………………………………………

Entidad ubicación………………………………………………………

Entidad usuario………………………………………………………...

Página de captura de usuario y clave…………………………………..

Estructura del SAICOBIC …………………………………………….

Página de bienvenida al SAICOBIC …………………………..………

Modulo Bienes. Inventario Maestro…………………………………...

Modulo Bienes. Ingreso de un nuevo bien a inventario………………..

Modulo Bienes. Actualización de un bien…………………………….

Modulo Bienes. Bienes disponibles para asignar……………………...

Modulo Bienes. Asignación de un bien…………………………..........

Modulo Bienes. Listado de Ubicaciones………………………………

Modulo Bienes. Inventario de bienes activos por ubicación…..............

Modulo Bienes. Reporte de bienes activos en formato pdf……………

Modulo Bienes. Desincorporación, préstamo y transferencia………...

Modulo Bienes. Inventario de bienes desincorporados por

ubicación.………………………………………………………………

Modulo Bienes. Listado de bienes-histórico…………………………...

Modulo Bienes. Histórico de un bien………………………………….

86

86

87

91

92

94

94

95

95

96

96

97

97

98

99

100

101

102

103

103

104

104

105

105

106

106

107

108

108

Page 16: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xvi

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

Modulo Funcionarios. Listado de funcionarios responsables,

directores…………………………………………………………….....

Modulo Funcionarios. Ingreso de nuevo funcionario responsable,

director…………………………………………………………………

Modulo Funcionarios. Actualización de funcionario responsable,

director……………….………………………………………………...

Modulo Ubicaciones. Listado de ubicaciones…………………………

Modulo Ubicaciones. Ingreso de nueva Ubicación……………............

Modulo Ubicaciones. Actualización de ubicación……………..………

Modulo Clasificación de bienes. Listado de tipos de bienes…………..

Modulo Clasificación de bienes. Ingreso de tipo de bien……………..

Modulo Clasificación de bienes. Actualización de tipo de bien.............

Modulo Reportes……………………………………………………….

Modulo Reportes. Reporte por código…………………………………

Modulo Reportes. Reporte por código, vista por pantalla……..............

Modulo Reportes. Reporte por código, vista de impresión……………

Modulo Ayuda. Manual de usuario………………………….………...

Modulo DDT. Usuarios autorizados……………...……………….......

Modulo DDT. Ingreso de usuarios………………………….………….

Modulo DDT. Actualización de usuario………………………………

Modulo DDT. Actualización de privilegios…………………………...

Modulo DDT. Manual del programador……………………………….

108

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

115

115

116

117

117

118

118

Page 17: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xvii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pp.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Modelo Relacional, Entidad estudiantes………………………………

Modelo Relacional, Entidad ubicación de estudiantes………………...

Ejemplos de puestos o nodos…………………………………….........

Matriz de problemas y oportunidades del SAICOBIC ……….………

Matriz de objetivos del SAICOBIC…..……………………..……......

Entidades del SAICOBIC …………………………………………….

Atributos de datos entidad BIENES…………………………………..

Atributos de datos entidad HISTÓRICO DEL BIEN………………..

Atributos de datos entidad USUARIO……………………………….

Atributos de datos entidad UBICACION…………………………….

Atributos de datos entidad PERSONA RESPONSABLE DEL

BIEN…………………………………………………………………..

Atributos de datos entidad TIPO DE BIEN…………………………..

Análisis de sucesos de entidades………………………………………

Diccionario de proyectos del SAICOBIC ……………………………

Entidad “Bienes”………………………………………………………

Entidad “hermana bienes”……………………………………………..

Entidad “Persona responsable bien”…………………………………..

Entidad “tipo de bien”……………………………………..……….....

Entidad “Ubicación”………………………………………….……….

Entidad “Usuarios”…………………………………………………....

Entidad “asignación de bienes”………………………………….........

Entidad “menú”………………………………………………………..

Entidad “privilegio”…………………………………………………...

Plan de Implantación en la etapa de Diseño………………..................

Plan de Programación Detallado…………………….………………...

39

39

53

68

69

76

77

77

78

78

78

79

79

82

87

88

88

89

89

89

90

90

91

93

98

Page 18: Informe Final Guerra Alejandro (2)

xviii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL

DE BIENES DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO INFANTE,

DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO” (SAICOBIC)

Autor: Br. Alejandro Guerra

Tutor Académico: Ing. Emiliano Otalvora

Fecha: Diciembre, 2013

RESUMEN

Este proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de un Sistema de Información para el Control de Bienes de la Contraloría del contraloría del Municipio Infante (SAICOBIC), dicho sistema surgió, primero, por la necesidad presentada por la Contraloría del Municipio Infante (CMI) de contar con un sistema que permita conocer la información relativa a los bienes de la Institución de manera inmediata, concreta y confiable, segundo, para adaptarlo a las sugerencias establecidas por la Contraloría General de la República en su Publicación BM-20 y, por último, para crear y adaptar los sistemas de información de la (CMLI) a las nuevas tendencias de desarrollo e implantación utilizando la arquitectura cliente/servidor vigente en nuestros días. La metodología utilizada fue la del Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas de los autores Whitten, Bentley y Barlow (1996). El sistema se implantó para ser usado en ambiente Web, utilizando para ello el Servidor Web Apache, los lenguajes de programación PHP, Javascript, CSS, y HTML, el Sistema Gestor de Base de Datos MYSQL y el editor de páginas web Dreamweaver®. Con la creación de este sistema se da finiquito a la duplicidad e inconsistencia de la data contenida en los archivos digitales y físicos de las PC‟s y diversos documentos de la CMLI, dando forma a la propuesta de solución presentada en el anteproyecto de práctica profesional. En fin, los resultados obtenidos concuerdan con los objetivos establecidos en el planteamiento del problema. Descriptores: Sistema, análisis, diseño, implantación, base de datos.

Page 19: Informe Final Guerra Alejandro (2)

1

INTRODUCCIÓN

La Contraloría del Municipio Leonardo Infante cuenta con la Dirección de

Administración y Servicios para llevar el control de Bienes de la institución, el

mismo se realiza en un sistema de vieja data en ambiente MS-DOS, desadaptado de

las metodologías de sistemas de información, del marco legal establecido por la

Contraloría General de la República y de las nuevas tendencias en desarrollo de

ambiente Web. Los encargados de definir las políticas de bienes deben realizar

análisis de los mismos, para determinar equipos a comprar/sustituir, transferir o

prestar. Estos datos almacenados en el sistema de vieja data no son consistentes, pues

el sistema solo permite ingreso, modificación, eliminación y consulta de los datos;

por lo cual se debe almacenar información relativa a los bienes en hojas de Excel en

distintos archivos y carpetas en los computadores de la Dirección de Administración

y Servicios y en hojas e informes, en físico, en los archivos de bienes de la

institución.

Estos análisis son presentados bajo la forma de resúmenes y reportes de bienes,

que por lo general tampoco son consistentes porque la data está dispersa y al

compilarla físicamente se solapa y traslapa. Tomando en cuenta que la información es

la base fundamental con que las organizaciones coordinan, ejecutan y evalúan sus

actividades para alcanzar sus objetivos, es de gran relevancia a la hora de tomar

decisiones, la disponibilidad y confiabilidad de la misma, porque permite dirigir

acciones acertadas para la buena marcha de la organización.

Se propone entonces, la creación de un nuevo Sistema de Información, que

corrija las deficiencias e imperfecciones presentadas por el sistema actual (en uso),

además de corregir la situación problemática se plantea también la necesidad de

introducir las nuevas y eficientes tecnologías en ambiente Web aprovechando

además, la Intranet y demás recursos de Red existentes entorno en la institución.

Page 20: Informe Final Guerra Alejandro (2)

2

El presente proyecto de práctica profesional se limita al desarrollo de un Sistema

de información automatizado en ambiente Web, que permita el control eficaz y

eficiente de la información relativa a los bienes de la Contraloría del Municipio

Leonardo Infante.

Está institución, constituyente del Sistema Nacional de Control Fiscal se

encuentra ubicada en la Av. Libertador, entre calle Descanso y Flores, Sector Centro,

Valle de la Pascua Estado Guárico.

La estructura del informe es la siguiente:

En el Planteamiento del Problema, se plantea el problema, se hace la propuesta

de solución y se mencionan los beneficios que generaría, los objetivos que se

pretenden lograr y el alcance del proyecto.

En el Marco Teórico, se describe la empresa, se expone la fundamentación

teórica, el CVDS de los autores Whitten, Bentley y Barlow, también las herramientas

informáticas que se utilizarán en el proyecto.

En el Marco Metodológico, se expone detalladamente las actividades a realizar

dentro del ámbito del CVDS para la concreción del proyecto.

Page 21: Informe Final Guerra Alejandro (2)

3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se podrá apreciar en este planteamiento la situación problemática, desventajas,

deficiencias y limitaciones del sistema actual y del proceso manual, la propuesta de

solución y los beneficios que generaría, los objetivos generales y específicos a

cumplir para la concreción del proyecto, así como también el alcance y limitaciones

del sistema propuesto.

I.1 Situación actual y área problemática

La Contraloría del Municipio Leonardo Infante es un organismo público,

autónomo e independiente encargado de realizar el Control, la vigilancia y la

fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales, ello de conformidad con lo

Previsto en el artículo 163 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela. Fue fundada el 05 de Noviembre del año 1974 como organismo rector de

la fiscalización y control del patrimonio Estadal. Desde su creación viene actuando en

forma técnica y apolítica, realizando sus funciones con objetividad e imparcialidad,

vigilando que los fondos del estado sean invertidos de acuerdo a las normas legales

que lo regulan y en pro del beneficio público. Está ubicada en la Av. Libertador, entre

calle Descanso y Flores, Sector Centro, Valle de la Pascua Estado Guárico.

En su estructura organizativa y para fines internos, la Contraloría del Municipio

Leonardo Infante cuenta con la Dirección de Administración y Servicios para llevar

el registro y control de bienes de toda la institución, en la actualidad el registro y

control de bienes se realiza en un sistema de vieja data, bajo ambiente MS-DOS,

elaborado en el lenguaje de programación clipper y con bases de datos elaboradas en

Page 22: Informe Final Guerra Alejandro (2)

4

el formato dbf, dicho sistema no cumple algunos de los requerimientos legales

establecidos por la Contraloría General de la República, entre los cuales se tiene:

Manejar un archivo histórico de los bienes (ubicación, transferencias, en calidad

de préstamo, bienes activos, bienes desincorporados).

Información completa de los bienes tales como: tipo de bien, descripción, marca,

serial, modelo, características, fecha de adquisición, vendedor etc.

Tomando en cuenta esos requerimientos, se puede constatar que el sistema en uso

no maneja un archivo histórico de bienes, tales como transferencias y/o prestamos

entre dependencias, control de bienes desincorporados, entre otros; tampoco ofrece

reportes por tipo de bienes, bienes activos o en uso, ni por año de adquisición. Esto

significa que cuando se debe elaborar un reporte de bienes por tipo, por año de

adquisición, de bienes activos y en uso, o de bienes desincorporados, se debe elaborar

manualmente desde los archivos físicos que maneja la Dirección de Administración,

lo cual desde el punto de vista de la institución significa pérdida de horas/hombre,

porque los analistas deben dedicarse con mayor intensidad a la búsqueda de

información en vez de analizar la misma que es donde está su mayor valor.

En la Contraloría del Municipio Infante, se preparan reportes para encontrar las

respuestas a algunas preguntas de seguimiento, relacionadas a los bienes de la

institución para determinar entre otras cosas, depreciación, cantidad de bienes,

posible cantidad de bienes a ser adquiridos, bienes susceptibles de ser substituidos

por fin de su vida útil, garantía –en el caso de equipos eléctricos y electrónicos-, pero

se necesita dedicar aproximadamente un 60% del tiempo asignado al análisis, para la

localización y presentación de los datos, como también asignación de recursos

humanos y de hardware para poder responder estas preguntas.

En particular, los analistas de la Dirección de Administración y Servicios

invierten demasiado tiempo a la hora de construir un informe o una presentación, ya

que la información no se encuentra ubicada en un solo lugar, sino que tienen que

comenzar a reunir datos de distintos medios. Estos datos son ubicados en el sistema

Page 23: Informe Final Guerra Alejandro (2)

5

en uso, en información en físico en los archivos de bienes y en hojas de cálculo de

Microsoft ® Excel™, para después realizarles análisis. La inexactitud y la no

disponibilidad de los datos traen como consecuencia la tardanza en el momento de

presentar informes, sumándole que debido a la tardanza este tipo de informe se

presenta sólo una vez al mes.

Al poseer una herramienta que les ayude a organizar la data en un lugar de forma

centralizada, se podrían realizar reportes en periodos mucho más cortos (semanales y

hasta diarios). La necesidad de tener la data a la mano y actualizada es vital para toda

organización, es aquí donde es necesario contar con una herramienta capaz de

manejar grandes volúmenes de información, poder consultarla remotamente, desde

distintos puntos de vista y contar con un histórico en el cual se puedan ver las

tendencias, y el comportamiento de los bienes de la institución a través del tiempo.

I.2. Propuesta de solución y beneficios que generaría

Se propone la creación de un sistema de bienes totalmente nuevo, en ambiente

visual, en redes, con arquitectura Cliente/Servidor, multiusuario y multitarea, que

utilizará un manejador de bases de datos relacional.

Este sistema generará beneficios a la Contraloría del Municipio Infante tales

como:

La data podrá ser accedida remotamente.

Control eficaz y eficiente de la información relativa a los bienes de la institución.

Reportes actualizados.

Ahorro de horas/hombre al eliminar la búsqueda manual de bienes individuales,

por código de bien, tipo, año, por direcciones y/o dependencias.

Los procesos administrativos serán optimizados. El tiempo perdido esperando

por información que finalmente es incorrecta o no encontrada, es eliminado.

Para los usuarios, se extiende el alcance de la información para que puedan

acceder directamente en línea, lo que a la vez repercute en su capacidad para realizar

Page 24: Informe Final Guerra Alejandro (2)

6

con mayor efectividad las tareas diarias relacionadas a sus respectivas

responsabilidades en la institución.

Los usuarios del sistema podrán acceder a información que puede ser vista de

forma inmediata, concreta y confiable, presentada desde una fuente única y

disponible directamente desde sus estaciones de trabajo.

El sistema estará orientado a brindar información interrelacionada para quienes

tienen responsabilidades tanto en el ámbito administrativo y operativo, como en el

ámbito directivo, estratégico y táctico de la institución.

Los procesos de toma de decisiones, en cuanto a bienes se refiere, pueden ser

mejorados mediante la disponibilidad inmediata de información. Decisiones

institucionales se hacen más rápidas por gente más informada.

A partir del análisis, diseño e implantación del sistema, habrán nuevas destrezas

de desarrollo, soporte y asistencia, muchas destrezas nuevas se deben aprender,

incluyendo conceptos y arquitectura cliente/servidor.

En general, el SAICOBIC mejorará la toma de decisiones, procesos

administrativos y operacionales.

I.3 Objetivos

I.3.1 Objetivo general

Desarrollar un Sistema automatizado de Información para el Control de Bienes

de la Contraloría del Municipio Infante de valle de la Pascua, Estado Guárico.

I.3.2. Objetivos específicos

1. Analizar el sistema actual y el proceso manual para obtener sus detalles y

limitaciones.

2. Establecer los requerimientos para el sistema propuesto, a partir de los requisitos y

necesidades de los usuarios.

3. Diseñar el modelo lógico y físico de la base de datos.

4. Diseñar la plataforma de la red.

Page 25: Informe Final Guerra Alejandro (2)

7

5. Desarrollar el sistema.

I.4 Alcance

El sistema propuesto está diseñado para permitir el registro, actualización y

consulta de la base de datos BdBienes; en esta base de datos se llevará el control de

bienes de la institución, el cual se dejará hasta la etapa de desarrollo y quedará a

discreción de la Contraloría su implantación.

Las transacciones con la base de datos se realizaran con datos introducidos por el

usuario a través de una interfaz grafica de usuario.

En términos de información, el SAICOBIC generara la misma referente a los

bienes de la institución, tales como: tipo, código de bien, marca, modelo, fecha de

adquisición, serial, color, dependencia a la que pertenece o está asignado, situación

del bien (activo o desincorporado, prestado).

Igualmente permitirá la generación de reportes adaptados a las exigencias legales

de la Contraloría General de la República, por tipo, por código, por fecha de

adquisición, por dependencia, entre otros.

Page 26: Informe Final Guerra Alejandro (2)

8

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Se expone la descripción de la empresa, así como el basamento legal que le

confieren las leyes para la fiscalización y control de recursos de la República, se

conceptualiza su estructura organizacional y las funciones de las dependencias

involucradas en el proyecto, se da aquí la fundamentación teórica de los elementos y

áreas de conocimiento involucrados en el proyecto (Procesamiento de Datos, Bases

de Datos, Programación de Sistemas, Páginas Web, Redes, Ciclo de Vida de

Desarrollo de Sistemas(CVDS)).

II.1 Aspectos generales de la empresa

II.1.1 Reseña histórica

La creación de la Contraloría del Municipio Infante fue promulgada el 05 de

noviembre de 1974, este organismo goza de Autonomía orgánica y funcional, actúa

bajo la dirección y responsabilidad de un(a) Contralor (a), siendo su primera

autoridad el Economista Carlos Eduardo Enrique Chinaglia, en el periodo de 1975 a

1979 y actualmente está bajo la gerencia de la Abogada Glynys Hernández.

La Contraloría del Municipio Infante, es un organismo encargado de la

Fiscalización y Control de Patrimonio Estadal, todo de conformidad con lo Previsto

en el artículo 163 de la Constitución de 1a República Bolivariana de Venezuela:

“Cada Estado ó Municipio tendrá una Contraloría que gozará de

autonomía orgánica y funcional. La Contraloría del Estado ejercerá,

conforme a esta Constitución y la ley, el control, la vigencia y la

fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales, sin menoscabo del

alcance de las funciones de la Contraloría General de la República. Dicho

Page 27: Informe Final Guerra Alejandro (2)

9

órgano actuará bajo la dirección y responsabilidad de un Contralor o

Contralora, cuyas condiciones para el ejercicio del cargo serán

determinadas por la ley, la cual garantizará su idoneidad e independencia;

así como la neutralidad en su designación, que será mediante concurso

público”.

El ejercicio de las funciones de fiscalización y control se encuentran establecidas

en las leyes, siendo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde

se dispone en forma precisa las competencias atribuidas a los Órganos de Control

Fiscal, estas funciones de control, vigilancia y fiscalización deberán ser ejercidas por

el (la) contralor (a) y demás funcionarios de la misma, con absoluta imparcialidad, en

estricto cumplimiento de las normas establecidas en las leyes de la República y al

margen de toda política partidista.

II.1.2 Misión

Ejercer el Control Fiscal corresponsable, competitivo e innovador, haciendo

énfasis en la prevención, para evitar irregularidades administrativas en la Gestión

Pública de las entidades y organismos sujetos a su control y fomentar la participación

ciudadana en el ejercicio del control social, para lograr fortalecer la transparencia en

el manejo de los recursos públicos en consonancia con los principios de eficiencia,

economía, eficacia, calidad, impacto y equidad, a fin de generar la mayor suma de

felicidad y beneficios a nuestro Municipio.

II.1.3 Visión

Convertir y consolidar este Organismo, estructura constituyente del Sistema

Nacional de Control Fiscal , en referencia obligada y en una instancia competitiva

con probada solvencia ética, moral y profesional, anticipándose a las

transformaciones y nuevos desafíos de las políticas del Estado Venezolano; a través

del ejercicio eficaz y eficiente del Control Fiscal en la administración pública, a fin de

ser reconocido por la calidad de sus resultados e impacto social, generando seguridad,

confianza y satisfacción de las demandas de nuestra comunidad.

Page 28: Informe Final Guerra Alejandro (2)

10

II.1.4 Estructura organizacional

La Contraloría del Municipio Leonardo Infante se encuentra ubicada en Valle de

la Pascua, Estado Guárico, su estructura en forma general se presenta en la figura 1.

Según el organigrama estructural mostrado, la dependencia específica en donde se

realizará el proyecto es la Dirección de Desarrollo Técnico. Esta dirección cuenta en

su plantilla de funcionarios de una Economista, quien es la Directora de Desarrollo

Técnico, una Ingeniero en Informática, cuatro Técnicos Superiores en Informática,

una Bachiller que cumple funciones de auxiliar y una Bachiller que cumple funciones

de secretaria.

Las funciones de la Dirección de Desarrollo Técnico, se mencionan a

continuación:

• Elaborar y coordinar el diseño, implantación y actualización de sistemas

Automatizados, normas y procedimientos de control, conjuntamente con las Unidades

Organizacionales.

• Evaluar la efectividad de los sistemas prescritos y sugerir las modificaciones y

ajustes necesarios para lograr uniformidad y cumplimiento de las normas y

procedimientos administrativos establecidos por la Contraloría.

• Apoyar a la Dirección de Administración y Servicios y a la Dirección de Recursos

Humanos en la elaboración del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos de la

Contraloría.

• Investigar y evaluar tecnologías de control y fomentar su aplicación en los procesos

de la Contraloría.

Page 29: Informe Final Guerra Alejandro (2)

11

Figura 1. Organigrama Estructural Contraloría del Municipio Leonardo Infante.

Fuente: Contraloría del Municipio Leonardo Infante.

Mantener actualizado el sistema de códigos y claves de acceso de la red de

interconexión y velar por su confidencialidad.

Administrar el sistema de redes internas y la plataforma tecnológica del

Organismo.

Coordinar con la Dirección de Servicios Jurídicos el funcionamiento del Centro

de Información Técnico Legal de la Contraloría, actuando como fuente bibliográfica,

archivo histórico y órgano generador de productos y servicios informativos.

Page 30: Informe Final Guerra Alejandro (2)

12

Asesorar en el diseño y administración de la Página Web de la Contraloría.

Dirigir y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de la plataforma

tecnológica y de los sistemas de información.

Contactar con las empresas e instituciones especializadas en informática y

sistemas, para mantener actualizada la literatura, programas, innovaciones y cursos

relacionados con la materia.

II.2 Bases teóricas

Para tener un entendimiento apropiado de los términos y acepciones usadas en

este proyecto, se procede a enmarcarlos en un contexto tecnológico, a presentar su

referencia de proyectos anteriores, a darle significado práctico y a vincularlo con el

proyecto en curso, para de esta manera, darle coherencia a la jerga tecnológica

utilizada en el desarrollo y orientada hacia la feliz concreción de la propuesta de

solución.

II.2.1 Sistema

Conjunto de elementos, organizados y relacionados para un propósito o una

actividad. Por ejemplo, un sistema informático se compone de hardware y software

(Génova y Guzmán, 1991). En una empresa o institución, las Direcciones o gerencias

con sus respectivas divisiones, secciones y departamentos constituyen un sistema, el

sistema empresa.

Como se muestra en la figura 2, una empresa puede estar representada con una

estructura jerárquica de atribuciones y con sus funciones diferenciadas en gerencias y

departamentos, con el fin de producir bienes o servicios y venderlos constituye un

sistema.

La CMI tal como se muestra en la figura 1, representada en su estructura

organizativa y su jerarquía de direcciones, secciones y dependencias, con el fin de

ejercer funciones de control fiscal constituye un sistema, el sistema “Contraloría”.

Page 31: Informe Final Guerra Alejandro (2)

13

Figura 2. Sistema Empresa.

Fuente: Génova y Guzmán. (1991).

II.2.2 Sistema de información (SI)

Un Sistema de Información (SI) es una disposición de personas, actividades,

datos, redes y tecnología integrados entre sí con el propósito de apoyar y mejorar las

operaciones cotidianas de una empresa, así como satisfacer las necesidades de

información para la resolución de problemas y para la toma de decisiones por parte de

los directivos de la empresa (Whitten y otros, 2003).

Todo ese conjunto de elementos interactúan entre ellos para procesar los datos y

la información (incluyendo procesos manuales y automáticos) y distribuirla de la

manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus

objetivos. Los sistemas de información se pueden clasificar en SI personales, los

cuales son diseñados para satisfacer las necesidades de información personal de un

Page 32: Informe Final Guerra Alejandro (2)

14

solo usuario y los SI multiusuario que son diseñados para satisfacer las necesidades

de información de grupos de trabajo, que bien pueden ser oficinas, departamentos u

organizaciones completas (Whitten y otros, 2003).

En el mismo orden de ideas, Connelly y Begg (2005), establecen que un sistema

de información esta constituido por los recursos que permiten la recopilación, gestión,

control y diseminación de la información a lo largo de una organización.

Según Pantojas (2006), los SI en general realizan cuatro actividades básicas:

entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información:

Entrada de datos: es el proceso mediante el cual el SI toma los datos que requiere

para procesar la información, las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las

manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras

que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros

sistemas o módulos, o directamente de los procesos.

Almacenamiento de información: mediante esta actividad el sistema puede

recuperar la información guardada en la sección o proceso anterior.

Procesamiento de información: es la capacidad del sistema para efectuar cálculos

de acuerdo a una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden

hacerse con información introducida recientemente o con datos ya almacenados en el

sistema.

Salida de información: la salida es la capacidad de un sistema para sacar la

información procesada o bien datos de entrada al exterior.

En la figura 3, se ilustran las actividades realizadas por un sistema de información:

Page 33: Informe Final Guerra Alejandro (2)

15

Figura 3. Actividades de los sistemas de información.

Fuente: Pantojas. (2006)

Se puede concluir que un sistema de información es un conjunto de bases de

datos, programas, redes, y demás elementos de tecnología informática y

computacional que integran data, video, textos, gráficos, lenguajes de programación y

procesos organizacionales para satisfacer las necesidades de información de la

empresa o institución.

II.2.3 Sistema de información web (SIW)

Los SIW son un tipo de SI que incorpora la tecnología Web y la red global Internet.

Los SIW van más allá de ser un conjunto de páginas Web ya que soportan el trabajo

colaborativo y usualmente está estrechamente relacionado con otros sistemas no Web,

Page 34: Informe Final Guerra Alejandro (2)

16

tales como bases de datos, sistema de procesamiento de datos, entre otros (Pantojas,

2006).

Figura 4. Componentes básicos de un entorno Web.

Fuente: Connelly y Begg. (2005).

Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura

de información, ya que es hoy en día el mayor de los activos de una compañía,

representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones, en cuyo

corazón se sitúa la base de la tecnología de información. La información, que se

trataba desde una perspectiva meramente tradicional (usuario-intermediario-sistema)

comenzó a experimentar cambios significativos gracias al desarrollo de las nuevas

tecnologías y una amplia proyección de todo tipo de bases de datos en línea.

Como se muestra en las figuras 4 y 5, los SIW son una clase diferente de SI que

integran a nivel de interfaces humano/computador diferentes herramientas y sistemas

de software heterogéneos.

Por otra parte, los SIW son primeramente SI y luego sistemas Web, por lo que su

desarrollo debería usar en principio, la misma disciplina requerida para construir

sistemas de información no Web exitosos y de calidad (Pantojas, 2006).

Page 35: Informe Final Guerra Alejandro (2)

17

En la actualidad, las redes de computadoras son elementos claves para

intercambiar y compartir datos e información dentro de una organización.

Figura 5. Partes del modelo Web.

Fuente: Modificado de Tanenbaum. (2003).

Haciendo la analogía con el concepto de sistema de información, se puede

concluir que un sistema de información web es un conjunto de bases de datos,

programas, redes, y demás elementos de tecnología informática y computacional que

integran data, video, textos, gráficos, lenguajes de programación y procesos

organizacionales para satisfacer las necesidades de información de la empresa o

institución, combinando y aprovechando las nuevas tecnologías de información y

comunicación en ambiente web.

Entre los beneficios más importantes que proporciona un SIW se mencionan:

Integra los recursos informáticos existentes.

Permite el acceso más fácil a la información.

Reduce los costos operativos.

Page 36: Informe Final Guerra Alejandro (2)

18

Mejora la eficiencia de la organización porque permite la recuperación y

publicación de la información más rápidamente que con los procesos manuales y los

sistemas de información anteriores a las tecnologías web.

Mejora la veracidad y confiabilidad de la información.

Mejora la administración de la información para planificación estratégica, control

gerencial y operacional.

Permite que las aplicaciones sean más versátiles al ser desarrolladas en ambiente

multiplataforma.

II.2.4 Red de computadoras

Es una colección de máquinas o procesadores denominados nodos, que están

conectados a través de un medio de comunicación, ya sea cable, láser, microondas o

satélite, que permite el intercambio de datos e información entre ellos. Cada máquina

es autónoma e independiente de las otras y conoce la existencia y ubicación de cada

una de ellas, de manera que pueda dirigir las solicitudes de datos y transmisión de los

mismos utilizando el medio de comunicación (Pantojas, 2006).

Una red de computadoras es una colección de computadoras y otros dispositivos

(nodos) que usan un protocolo común de red para compartir recursos entre sí a través

de un medio de red (Gallo y Hancock, 2002).

En cualquier operación de redes con computadoras, hay tres presunciones

subyacentes. Primero, una red debe tener miembros; segundo, los miembros deben

estar conectados entre sí de alguna manera, y tercero, todos los miembros de la red

deben establecer la comunicación con cada uno de ellos para que pueda tener lugar

una comunicación efectiva.

Page 37: Informe Final Guerra Alejandro (2)

19

Figura 6. Red de Computadoras.

Fuente: El Autor. (2013).

En el mundo de las redes de computadoras:

Las entidades conectadas de una red son llamadas computadoras u otros

dispositivos (aunque muchas veces son llamados genéricamente nodos);

El enlace mediante el cual tiene lugar la comunicación se llama medio de la red,

y

Las reglas que gobiernan la manera en que los datos son intercambiados entre

dispositivos se logran a través de un protocolo común de red.

Page 38: Informe Final Guerra Alejandro (2)

20

Miembros de una red: dispositivos, nodos y anfitriones (hosts): en el sentido más

genérico, el termino dispositivo se usa para representar cualquier entidad que esta

conectada a una red. Como se muestra en la figura 6, tales entidades pueden ser

terminales, impresoras, computadoras o unidades de hardware especiales relativas a

la red, tales como servidores, repetidores, puentes, conmutadores, enrutadores de

comunicación y otros muchos dispositivos de propósito especial.

Medios de una red y protocolo de comunicación: para compartir información o

recibir un servicio a través de una red, los miembros del grupo de trabajo deben ser

capaces de comunicarse entre sí. Esto implica dos criterios específicos de red:

conectividad y lenguaje. La conectividad se refiere a un enlace o conexión física entre

miembros; el lenguaje se refiere a un vocabulario específico convenido mutuamente

sobre las reglas de comunicación que los miembros deben acatar.

Medio: es el ambiente físico usado para conectar miembros de una red. Los medios

de la red facilitan la comunicación al proporcionar un ambiente para que la

comunicación tenga lugar. Los medios de una red se presentan en dos amplias

categorías: cables e inalámbricos. Ejemplos del medio cable son el cable de par

trenzado, el cable coaxial y el cable de fibra óptica. Ejemplos del medio inalámbrico

son las ondas de radio (incluidas las microondas y la comunicación por satélite) y la

radiación infrarroja.

Protocolo: es el lenguaje usado por los miembros de la red. Los protocolos facilitan

el establecimiento de una comunicación proporcionando a los miembros un lenguaje

común.

Desde el punto de vista de los SI, entre las ventajas que proporciona una red de

computadoras se encuentran:

Transferencia rápida y eficaz de información en el seno de un grupo de usuarios.

Ahorro para la organización.

Alta confiabilidad de operaciones.

Page 39: Informe Final Guerra Alejandro (2)

21

Comunicación entre unidades físicamente distantes.

Intercambio de datos e información.

En fin, una red de computadoras es un conjunto de medios para proporcionar

servicios de comunicación entre diferentes nodos.

II.2.5 Clasificación de las redes según el tamaño

II.2.5.1 LAN (local Área Network) - Redes de área local

Son redes de propiedad privada que se encuentran en un solo edificio o en un campus

de pocos kilómetros de longitud. Permiten la comunicación entre computadoras, con

la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Como

se muestra en la figura 7, estas redes son usadas para la interconexión de

computadores personales y estaciones de trabajo en oficinas de una empresa, de

instituciones y de fábricas para compartir recursos (por ejemplo, impresoras, datos,

sistemas) e intercambiar información. Son redes habitualmente sujetas un porcentaje

bajo de errores en transmisión y donde las necesidades de gestión son mínimas. La

organización de las LAN sugiere varias topologías para las mismas. Se entiende por

topología la forma que tienen de organizarse las computadoras dentro de cualquier

red de transmisión de datos (Tanenbaum, 2003).

Figura 7. Red LAN

Fuente: Autor (2013)

Page 40: Informe Final Guerra Alejandro (2)

22

II.2.5.2 MAN (Metropolitan Área Network) - Redes de área metropolitana

Son una versión de mayor tamaño de la red local, puede ser pública o privada.

Son redes que abarcan una ciudad. El ejemplo mas conocido de MAN es la red de

televisión por cable (Tanenbaum, 2003).

Las redes MAN son similares a las LAN en todos los mecanismos de acceso y

distribución de nodos. Solo se le encuentran diferencias en que tienen una mayor

extensión física y en que en su configuración, interconexión y enrutamiento se

incluye la tecnología VPN (Virtual Prívate Network), que es un conjunto de

aplicaciones o programas de red usado para interconectar lógicamente las redes de

una organización, permitiendo el acceso solo a los miembros del grupo de trabajo.

En la figura 8 se muestra de manera gráfica los puntos de conexión que pueden

conformar una MAN.

Figura 8. Red MAN.

Fuente: El Autor. (2013).

Page 41: Informe Final Guerra Alejandro (2)

23

II.2.5.3 WAN (Wide Área Network) - Redes de amplia cobertura

Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un

continente. Contiene un conjunto de maquinas diseñadas para programas (es decir,

aplicaciones) de usuario (Tanenbaum, 2003).

Existen otras posibilidades para el diseño de WAN como puede ser la utilización

de satélite o de sistemas de radio. En estos casos los dispositivos de interconexión

poseen antenas o emisores/receptores, que se encargan de realizar las comunicaciones

punto a punto evitando la utilización de un medio físico en los casos donde las

distancias son excesivamente grandes o difíciles de salvar (Sánchez y López, 2000).

Por ejemplo una isla, o una estación de investigación en la Antártida están

conectadas a través de satélite, antenas de radiofrecuencia, etc. Las redes WAN

pueden ser vistas de manera gráfica como se muestra en la siguiente figura:

Figura 9. Red WAN.

Fuente: El Autor. (2013).

Page 42: Informe Final Guerra Alejandro (2)

24

II.2.6 Topología de redes

La topología de las redes se refiere a la estructura física de los elementos que

conforman la red, actualmente existen varias topologías de redes, las más usuales son

estrella, bus y anillo. A continuación se describen:

II.2.6.1 Topología en estrella

Como se muestra en la figura 10 todos los elementos de la red se encuentran

conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red,

quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella.

Figura 10. Topología en Estrella.

Fuente: El Autor. (2013).

Page 43: Informe Final Guerra Alejandro (2)

25

II.2.6.2 Topología en bus

En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente,

es decir, en serie y conectados por medio de un cable, el bus. Los sistemas de

información emitidos por un nodo (computador cliente o servidor) se propagan por

todo el bus (en ambas direcciones) alcanzando a todos los demás nodos.

En la siguiente figura se muestra la topología de red bus:

Figura 11. Topología en Bus.

Fuente: El Autor. (2013).

II.2.6.3 Topología en anillo

Esta topología está diseñada como una arquitectura circular, con cada nodo

conectado directamente a otros dos nodos, la información describe una trayectoria

Page 44: Informe Final Guerra Alejandro (2)

26

circular en una única dirección, toda la información de la red pasa a través de cada

nodo hasta que es tomado por el nodo apropiado.

Figura 12. Topología en Anillo.

Fuente: El Autor. (2013).

II.2.7 Internet

Es la red de redes. Agrupa a todo el planeta y, por tanto supone un paso más allá

de las redes WAN (Sánchez y López, 2000).

Es la red de redes, “metared” a donde se conecta cualquier red que se desee abrir

al exterior, publica e insegura, de alcance mundial, donde puede comunicar cualquier

pareja o conjunto de interlocutores, dotada además de todo tipo de servicios de valor

añadido (Piattini y Del Peso, 2001).

Page 45: Informe Final Guerra Alejandro (2)

27

Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el entretenimiento a nivel

mundial. Gracias a la Web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a

una cantidad extensa y diversa de información en línea. Como toda gran revolución

Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas

creados a partir de soluciones anteriores. Internet también se presenta como un vasto

almacén de información. Hay miles de bases de datos y recopilaciones de

información sobre todos los temas imaginables: médicos, históricos, científicos,

periodísticos y económicos. El aspecto exterior de la WWW son las páginas Web.

Figura 13. Internet.

Fuente: El Autor. (2013).

Internet es el resultado de la interconexión de varias redes locales (LAN), entre

empresas en una misma zona o región geográfica (MAN), y entre empresas,

instituciones, familias y personas en ciudades, países y continentes distantes (WAN).

Page 46: Informe Final Guerra Alejandro (2)

28

II.2.8 Intranet

Se entiende las redes LAN instaladas en muchas empresas que utilizan tecnología

internet para operar de manera interna sin tener que estar necesariamente conectadas

a ninguna otra red superior. Son como pequeñas internet que funcionan de manera

local aprovechando todos los recursos y las tecnologías de comunicación del propio

internet (Sánchez y López, 2000).

Es la red interna, privada y segura de una empresa, utilice o no medios de

transporte de terceros (Piattini y Del Peso, 2001). La Intranet se define como la

implantación o integración en una red local o corporativa de tecnologías avanzadas de

publicación electrónica basadas en Web, en combinación con servicios de mensajería,

compartición de recursos, acceso remoto y toda una serie de facilidades

Cliente/servidor. Su propósito fundamental es optimizar el flujo de información con

el objeto de lograr una reducción de costos en el manejo de documentos y

comunicación interna (Pantojas, 2006).

Como se representa en la figura 14, la Intranet son redes más pequeñas, ya que

son usadas generalmente para una única organización. Son vistas como potentes

herramientas de gestión que permiten la difusión de información y la implantación de

mecanismos de colaboración entre las diversas unidades organizacionales, empleados

y clientes.

Figura 14. Intranet o Red LAN.

Fuente: El autor. (2013)

Page 47: Informe Final Guerra Alejandro (2)

29

Es decir, una red Intranet es una estructura que vincula todos los equipos de una

empresa y/o institución, permitiendo a los usuarios acceder y compartir recursos

desde cualquier puesto de trabajo, siempre que su nivel de organización así lo

permita, este conjunto de recursos internos y externos a la organización permite

compartir información, servicios y bases de datos. Las Intranets se implementan con

el objeto de disminuir tiempo y costos de operación de las organizaciones, es una

herramienta de múltiples funcionalidades, puede dividir los costos de comunicación,

puede proporcionar información actualizada acerca de diversos temas, las intranets

eliminan la barrera de la distancia y contribuir al aceleramiento de las tareas.

La CMI dispone de una intranet y el nombre de su grupo de trabajo es

“Sistemas”.

II.2.9 Modelo cliente/servidor

En toda comunicación entre dos computadoras existen varios esquemas de

funcionamiento. Una comunicación entre computadoras no es más que un

intercambio de información, que, generalmente, suele ser bidireccional. Estas formas

de comunicación pueden seguir varios esquemas como son el jerárquico, el

maestro/esclavo o el cliente servidor. Estos esquemas definen en forma genérica el

modo en el que se intercambia la información (Sánchez. y López, 2000).

Así, por ejemplo, en un esquema jerárquico la transmisión de la información

atraviesa los niveles de la jerarquía de menor a mayor, para después volver a

descender en el árbol que la define hasta encontrar el nodo de destino. En un esquema

maestro/esclavo, el comunicante, que actúa como esclavo, tiene que seguir los

parámetros y momentos de la comunicación que impone el maestro.

Internet y, en general, las redes de comunicación modernas, utilizan el modelo

cliente/servidor. El modelo cliente/servidor, ver figura 15, se basa en la asignación de

roles a las entidades que participan en la comunicación de manera que uno pide

información (cliente) y el otro le sirve (servidor).

Page 48: Informe Final Guerra Alejandro (2)

30

Figura 15. Modelo Cliente/Servidor.

Fuente: El autor. (2013).

II.2.9.1 Cliente

Es la máquina que solicita la comunicación; el que dicha máquina solicite la

comunicación no quiere decir que vaya a ser la destinataria de la misma ya que esta

es bidireccional y, por tanto, la información puede fluir en cualquier sentido. De todas

formas, lo habitual es que la maquina cliente reciba la información.

Corresponderá esta nomenclatura a los analistas de bienes que están adscritos a la

dirección de administración y servicios.

II.2.9.2 Servidor

Es el receptor de la solicitud de la comunicación. Los servidores se caracterizan

por tener unos programas en funcionamiento continuo denominados servicios o

demonios, en función del sistema operativo del que se trate. Estos demonios (la

palabra demonio viene acuñada del termino daemon utilizado por los sistemas

Page 49: Informe Final Guerra Alejandro (2)

31

operativos UNIX, aunque hay sistemas operativos como Windows que hablan de

servicios) están “escuchando” constantemente por si hubiera peticiones de

comunicación por parte de clientes. Se trata pues de un sistema de comunicación

asíncrono donde un cliente puede solicitar el inicio de una comunicación en cualquier

momento y el servidor (teóricamente) está siempre en disposición de responder a la

comunicación de cualquier cliente (Sánchez. y López, 2000).

A continuación se muestra la comunicación en la arquitectura Cliente/Servidor:

Figura 16. Proceso cliente/servidor.

Fuente: Adaptada de Gallo y Hancock. (2002).

La arquitectura Cliente/Servidor se creó para manejar los nuevos entornos de

cómputo en los que un gran número de PC, estaciones de trabajo, servidores de

ficheros, impresoras, servidores de bases de datos, servidores web y otros equipos

están interconectados a través de una red (Elmasri y Navathe, 2002).

El servidor, como su nombre lo indica sirve, despacha o atiende a los clientes.

En la CMI el servidor tiene por nombre: “Servprincipal” y está ubicado en la

sección de informática de la dirección de desarrollo técnico.

II.2.9.2.1 Servidor web

Es una computadora corriendo http (Protocolo de Transferencia de Hipertexto)

(Gallo y Hancock, 2002).

Page 50: Informe Final Guerra Alejandro (2)

32

Es una computadora que almacena y maneja los sitios web. El servidor Web

maneja la entrega de los componentes de las páginas web como respuesta a peticiones

de los navegadores de los clientes.

Figura 17. Servidor Web.

Fuente: Autor (2013).

En el proyecto actual se refiere al servidor Servprincipal que tendrá almacenado

en una carpeta o unidad de red el sistema “SAICOBIC”.

II.2.10 Navegador web

Es una aplicación para extraer elementos de información (llamados documentos

o páginas web) de los servidores web (o sitios) y mostrarlos en la pantalla del usuario

(Chávez, 2006).

Los navegadores web mas populares son Internet explorer en sus versiones 6 y 7,

Mozilla Firefox, Safari, Opera, Netscape Navigator, Konqueror, Epiphany y Chrome.

Se deduce entonces que la función principal de un navegador es ejecutar la aplicación

que soporta el protocolo cliente http, y procede entonces a descargar documentos

Page 51: Informe Final Guerra Alejandro (2)

33

HTML y mostrarlos en pantalla, junto con sus imágenes, sonidos, videos, etc.

En la Contraloría del Municipio Leonardo Infante se usa por defecto (viene con

el S.O Windows xp) el Internet explorer en sus dos últimas versiones 6 y 7. Y serán

estas dos versiones las que servirán para desarrollo y prueba del SAICOBIC.

Es una interfaz, es un software que solicita la comunicación con una página web

o un documento ActiveX a un servidor, por medio de un URL (localizador uniforme

de recursos) o a través de un link o hipervínculo, se establece entonces una sesión

entre el navegador y el servidor por medio de http. Cuando el servidor responde envía

código HTML o el documento ActiveX, el navegador interpreta el código HTML y

procede a desplegar la información (texto, video, música, imágenes, entre otros) o

activa la aplicación relacionada con documentos ActiveX.

II.2.11 World wide web

En informática, World wide web (o la "Web") o Red global mundial es un

sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedias enlazados y accesibles a través

de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden

contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de

ellas usando hiperenlaces o hipervínculos.

Desde una perspectiva de modelos de comunicación, la web puede considerarse

como una colección de clientes y servidores con base en internet que hablan el mismo

lenguaje, esto es, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (http). La web es

accesible por medio de web browsers o navegadores web tales como el internet

explorer (Gallo y Hancock, 2002).

Es un conjunto de servidores que proveen información organizada en sitios de la

red.

II.2.12 Portal web

Son localizaciones o sitios en la World Wide Web que contiene documentos

Page 52: Informe Final Guerra Alejandro (2)

34

(páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página web) contiene

texto y/o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un

computador. Un portal puede contener una combinación de gráficos, texto, audio,

vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

Cada Portal Web tiene una página de inicio, que es el primer documento que ve

el usuario cuando entra, para acceder al sitio poniendo el nombre del dominio de ese

sitio en un navegador. Cada portal Web pertenece y es gestionado por un individuo,

una compañía o una organización.

En este proyecto el portal viene dado por el sistema SAICOBIC, el cual estará

localizado en la red interna o intranet de la CMI.

II.2.13 Página web

Las páginas Web se definen como una colección de palabras, gráficos, sonidos y

otros objetos organizados en un flujo continuo y lineal. Las páginas Web disponen de

la potente característica de poder enlazarse con otras páginas diferentes a través de

enlaces denominados hipertextos (Chávez, 2006).

A veces se utiliza erróneamente el término página Web para referirse a sitio

Web. Una página Web es parte de un sitio Web y es un único archivo el cual

tiene características propias con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio

Web es un conjunto de archivos llamados páginas Web.

Este proyecto consistirá de las páginas web que integrarán el portal o sitio en la

intranet de la CMI, denominado SAICOBIC.

II.2.14 Tipos de páginas web

II.2.14.1 Estática

Permite a sus usuarios visualizar los datos pero no cambiarlos de ninguna

manera.

Page 53: Informe Final Guerra Alejandro (2)

35

II.2.14.2 Dinámica

Es una página Web, su contenido se origina de una base de datos, las funciones

principales de estas son: mostrar el contenido de una base de datos con base en la

información que solicita un usuario a través de un formulario de Web, actualizar el

contenido de una base de datos, mejorar la interacción entre el usuario y el sitio Web

(Chávez, 2006).

II.2.15 Base de datos

Colección de datos relacionados. Una base de datos tiene una fuente de la cual

provienen los datos, algún grado de interacción con los sucesos del mundo real, y una

audiencia que esta activamente interesada en el contenido de la base de datos

(Elmasri y Navathe, 2002).

Una colección compartida de datos lógicamente relacionados, junto con una

descripción de estos datos, que están diseñados para satisfacer las necesidades de

información de una organización (Connolly y Begg, 2005).

Figura 18. Entorno de base de datos.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Uno de los objetivos fundamentales de un sistema de información es contar no

sólo con recursos de información, sino también con los mecanismos necesarios para

Page 54: Informe Final Guerra Alejandro (2)

36

poder encontrar y recuperar estos recursos. De esta forma, las bases de datos se han

convertido en un elemento indispensable no sólo para el funcionamiento de los

grandes motores de búsqueda y la recuperación de información en cualquier sistema,

sino también para la creación de sitios web, Intranets y otros sistemas de información

en los que se precisa manejar grandes o pequeños volúmenes de información. La

creación de una base de datos a la que puedan acudir los usuarios para hacer consultas

y acceder a la información que les interese es, pues, una herramienta imprescindible

de cualquier sistema de información, sea en red o fuera de ella.

Una base de datos es una colección de datos organizados y estructurados según

un determinado modelo de información que refleja no sólo los datos en sí mismos,

sino también las relaciones que existen entre ellos. Una BD se diseña con un

propósito específico y debe ser organizada con una lógica coherente. Los datos

podrán ser compartidos por distintos usuarios y aplicaciones, pero deben conservar su

integridad y seguridad al margen de las interacciones de ambos. La definición y

descripción de los datos han de ser únicas para minimizar la redundancia y maximizar

la independencia en su utilización.

En otras palabras, las BD son un conjunto de datos organizados para su

almacenamiento en la memoria de una computadora, diseñado para facilitar su

mantenimiento y acceso de forma estándar, los datos se pueden expresar en forma de

textos, números o gráficos. También se puede asumir que una base de datos es un

conjunto de archivos y/o registros dispuestos para ser procesados por una aplicación y

analizados para su uso empresarial.

II.2.16 Tipos de bases de datos

II.2.16.1 Bases de datos estáticas

Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para

almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el

Page 55: Informe Final Guerra Alejandro (2)

37

comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y

tomar decisiones (Elmasri y Navathe, 2002).

II.2.16.2 Bases de datos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el

tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de

las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de

datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia,

un videoclub (Elmasri y Navathe, 2002).

II.2.17 Clasificación de las bases de datos según su organización

Las bases de datos se pueden clasificar según Silberschatz y otros (2002) en:

II.2.17.1 Bases de datos jerárquicas

Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información

en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma

similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede

tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no

tienen hijos se los conoce como hojas.

Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones

que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo

crear estructuras estables y de gran rendimiento.

Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de

representar eficientemente la redundancia de datos:

Page 56: Informe Final Guerra Alejandro (2)

38

Figura 19. Modelo Jerárquico.

Fuente: El Autor. (2013).

II.2.17.2 Bases de datos de red

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental

es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios

padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).

Figura 20. Modelo de Red.

Fuente: El Autor. (2013).

Como se puede observar en la figura 19, el modelo de red fue una gran mejora

con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema

de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la

Page 57: Informe Final Guerra Alejandro (2)

39

información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado

en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

II.2.17.3 Bases de datos relacionales

Una base de datos relacional consiste de un conjunto de relaciones o tablas,

donde a cada una de ellas se le asigna un nombre único. Cada fila o tupla de la tabla

representa una entidad descrita a través de sus propiedades las cuales contienen

valores. Dado que cada tabla es un conjunto de dichas relaciones, hay una fuerte

correspondencia entre el conjunto de tabla y el concepto matemático de relación, del

que toma su nombre el modelo de datos relacional.

Tabla 1. Modelo Relacional. Entidad Estudiantes

CI_Estud Apellido_Estud Nombre_Estud Ciudad_Estud

15.084.398 Guerra Alejandro VLP

3.332.489 Pérez María Anztgui

……….. ……….. ……….. ………..

……….. ……….. ……….. ………..

Fuente: El Autor. (2013).

Tabla 2. Modelo Relacional. Entidad Ubicación de estudiantes

CI_Estud Ubicación_CL_Estud

15.084.398 06_00

3.332.489 14_00

……….. ………..

……….. ………..

Fuente: El Autor. (2013).

Este es el modelo más utilizado, ya que permite una mayor eficacia, flexibilidad

y confianza en el tratamiento de los datos. La mayor parte de las bases de datos y

Page 58: Informe Final Guerra Alejandro (2)

40

sistemas de información actuales se basan en el modelo relacional ya que ofrece

numerosas ventajas sobre los otros modelos, como es el rápido aprendizaje por parte

de usuarios que no tienen conocimientos profundos sobre sistemas de bases de dados.

En el modelo relacional se representa el mundo real mediante tablas relacionadas

entre sí por columnas comunes. Como se muestra en las tablas 1 y 2, cada línea, que

en terminología relacional se llama túpla, representa una entidad que se quiere

almacenar en la base de datos. Las características de cada entidad están definidas por

las columnas de las relaciones, que se llaman atributos. Entidades con características

comunes, es decir descritas por el mismo conjunto de atributos, formarán parte de la

misma relación.

II.2.18 Características principales de las bases de datos relacionales

Cada archivo contiene solo un tipo de registros.

Los campos no tienen un orden específico, de izquierda a derecha.

Los registros no tienen un orden específico, de arriba hacia abajo.

Cada campo tiene un solo valor.

Los registros poseen un campo identificador único (o combinación de campos)

llamada clave primaria.

II.2.19 Sistema de gestión de base de datos (SGBD)

Es un software informático especializado y disponible en el mercado que se

utiliza para creación, acceso, control y gestión de la base de datos (Whitten y otros,

(2003).

Es el software que interactúa con los programas de aplicación del usuario y con

la base de datos (Connolly y Begg, 2005). Normalmente proporciona la siguiente

funcionalidad:

Permite a los usuarios definir la base de datos, usualmente mediante un lenguaje

de definición de datos (DDL, Data Definition Language). El DDL permite a los

Page 59: Informe Final Guerra Alejandro (2)

41

usuarios especificar las estructuras y tipos de datos y las restricciones aplicables a los

datos que hay que almacenar en la base de datos.

Permite a los usuarios insertar, actualizar, borrar y extraer datos, usualmente

mediante un lenguaje de manipulación de datos (DML, Data Manipulation

Language). Al disponer de un repositorio centralizado para todos los datos y las

descripciones de los datos, el lenguaje DML puede proporcionar un mecanismo

general de consulta de esos datos, denominado lenguaje de consulta.

Proporciona un acceso controlado a la base de datos. Por ejemplo puede

proporcionar:

Un sistema de seguridad, que evita que los usuarios no autorizados accedan a la

base de datos;

Un sistema de integridad, que mantiene la coherencia de los datos almacenados;

Un sistema de control de concurrencia que permite el acceso compartido a la

base de datos;

Un sistema de control de recuperación, que restaura la base de datos a un estado

previo coherente después de cada fallo hardware o software;

Un catálogo accesible por el usuario, que contiene descripciones de los datos que

están almacenados en la base de datos.

Page 60: Informe Final Guerra Alejandro (2)

42

Figura 21. Sistema de base de datos.

Fuente: Elmasri y Navathe. (2002).

En conclusión, el objetivo fundamental de un SGBD consiste en suministrar al

usuario las herramientas que le permitan manipular, en términos abstractos, los datos,

o sea, de forma que no le sea necesario conocer el modo de almacenamiento de los

datos en la computadora.

II.2.20 Software libre

Es un término proveniente del inglés, free software es la denominación del

software que respeta la libertad de los usuarios y por tanto, una vez obtenido, puede

ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

Page 61: Informe Final Guerra Alejandro (2)

43

El software libre se refiere a cuatro libertades fundamentales de los usuarios:

Libertad de usar el software con cualquier propósito.

Se puede usar en cualquier sistema operativo, en cualquier plataforma

informática.

Se puede usar/instalar cualquier cantidad de copias del software.

No hay necesidad de comunicar al desarrollador el uso que se está haciendo del

software.

Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo según sus

necesidades.

Libertad de distribuir copias.

Libertad de mejorar el programa y distribuir estas mejoras para que se beneficie

la población.

Es decir, es software libre si los usuarios tienen todas las libertades mencionadas

anteriormente, software libre no significa que no sea comercial, un programa libre

debe estar disponible para el uso, la programación y distribución comercial.

II.2.21 Ciclo de vida del desarrollo de sistemas (CVDS)

Conjunto ordenado y sistemático de acciones cuyo fin es resolver los problemas

de una empresa, por medio del desarrollo y el soporte de los sistemas de información

resultantes. Se conoce también como ciclo de vida de desarrollo de aplicaciones. (v.

figura 22)

Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros de software, los

programadores y los usuarios finales elaboran sistemas de información y aplicaciones

informáticas. Se trata de una herramienta de gestión de proyectos que planea, ejecuta

y controla los proyectos de desarrollo de sistemas (Whitten y otros, (2003).

Page 62: Informe Final Guerra Alejandro (2)

44

Figura 22. Ciclo de Vida de desarrollo de sistemas.

Fuente: Whitten y otros. (2003)

II.2.21.1 Análisis de sistemas

Es el estudio de una aplicación del sistema de información y de empresa actual y

la definición de las necesidades y las prioridades de usuario para conseguir una

aplicación nueva o mejorada.

Page 63: Informe Final Guerra Alejandro (2)

45

Figura 23. Análisis de sistemas.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

El análisis de sistemas debe contemplarse como la “resolución de un problema de

empresa, con independencia de la tecnología”. El análisis de sistemas se basa en las

cuestiones planteadas por los usuarios de sistemas; el interés se centra en cuestiones

de empresa, no en asuntos técnicos o de implantación.

La función o etapa de análisis se subdivide a su vez en las siguientes fases:

II.2.21.1.1 Fase de estudio

Consiste en estudiar y analizar el sistema actual. La fase de estudio dota al

analista de una comprensión más profunda de los problemas, las oportunidades y/o

las normas.

Page 64: Informe Final Guerra Alejandro (2)

46

Figura 24. Actividades de la fase de estudio.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

La fase de estudio da respuestas a preguntas del estilo “¿merece la pena resolver

estos problemas?” o “¿merece la pena construir un nuevo sistema?”.

Page 65: Informe Final Guerra Alejandro (2)

47

II.2.21.1.2 Fase de definición

Aquí se identifican las necesidades de los usuarios con respecto al nuevo sistema, en

materia de datos, procesos y redes. La fase de definición da respuesta a la pregunta:

¿que necesita y quiere el usuario que haga el nuevo sistema?

Figura 25. Actividades de la fase de definición.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 66: Informe Final Guerra Alejandro (2)

48

II.2.21.1.2.1 Modelización

Acto de elaborar una o más representaciones graficas de un sistema.

La gráfica, diagrama o imagen resultante representará las necesidades planteadas

por los usuarios en cuanto a datos, procesos y redes desde un punto de vista de la

empresa (o de usuario). Para llevar a cabo la modelización de las necesidades

planteadas para elaborar el sistema se utilizarán los distintos diagramas propuestos en

la metodología escogida. En la metodología destacan, la elaboración de diagramas de

modelos de datos (también denominados diagramas de entidad y relaciones DER),

son herramientas predilectas para la modelización de los requisitos de datos de un

nuevo sistema. En ellos los rectángulos son “cosas” acerca de las cuales los usuarios

necesitan almacenar datos. Los rombos y las conexiones son asociaciones o enlaces

entre las presencias de entidades diferentes.

Figura 26. Diagrama de modelo de datos.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 67: Informe Final Guerra Alejandro (2)

49

También destacan los diagramas de flujo de datos o de procesos, que constituyen

una de las herramientas predilectas para la documentación de los requisitos de

procesos o actividades de un nuevo sistema. Los rectángulos redondeados son

procesos o actividades que transforman las entradas en salidas. Los rectángulos

abiertos son archivos o bancos de datos. Los cuadrados son los límites del sistema.

Figura 27. Diagrama de flujo de datos.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 68: Informe Final Guerra Alejandro (2)

50

Por último se deben utilizar los diagramas de conectividad, que son útiles para

describir los lugares geográficos donde pueden adquirir importancia los datos y los

procesos. Los círculos son lugares donde opera la empresa. Los cuadrados son

lugares situados fuera de la empresa.

Figura 28. Diagrama de conectividad.

Fuente: El autor. (2013).

II.2.21.2 Diseño de sistemas

En esta función o etapa se evalúan las soluciones alternativas y se especifica la

solución detallada de tipo informático. También recibe el nombre de diseño físico.

El diseño trata los aspectos físicos o dependientes de la implantación del sistema

(las especificaciones técnicas).

Como se muestra en la figura 28, el propósito de esta fase es, diseñar una

solución técnica que satisfaga las necesidades de empresa y resulte atractivo para los

usuarios finales, según las especificaciones obtenidas en la función de análisis.

Page 69: Informe Final Guerra Alejandro (2)

51

Figura 29. Diseño de sistemas.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

II.2.21.2.1 Fase de diseño e integración

Dadas las necesidades de diseño y de integración del sistema objeto obtenidas en

la función o etapa de análisis, se desarrollan las especificaciones técnicas de diseño.

El producto final será el diseño técnico del Sistema. Esta fase tiene un doble objetivo.

En primer lugar, y como máxima prioridad, el analista busca diseñar un sistema que

satisfaga las necesidades y resulte atractivo para los usuarios finales. En segundo

lugar, también muy importante, el analista pretende presentar especificaciones claras

y completas a los programadores y técnicos informáticos.

Page 70: Informe Final Guerra Alejandro (2)

52

Figura 30. Actividades de la fase diseño e integración.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

En esta fase se hace un diseño general, que incluye actividades que sirven para

desarrollar un esquema del diseño global del sistema objeto. Luego un diseño

detallado, que son aquellas actividades que se centran en el desarrollo de las

especificaciones de diseño detallado de los componentes del esquema. Esta distinción

es importante desde un punto de vista semántico dado que muchas metodologías

contemplan el diseño general y el detallado como fases independientes.

II.2.21.2.1.1 Modelización de redes

Técnica basada en diagramas que se emplea para describir la forma de un sistema

de empresa o de información en función de la ubicación de sus usuarios, sus datos y

sus procesos.

Page 71: Informe Final Guerra Alejandro (2)

53

II.2.21.2.1.2 Puesto

Cualquier lugar en el cual existe un usuario que emplea o interacciona con el

sistema de información o la aplicación. En la siguiente figura se representa la

nomenclatura propuesta por Whitten y otros:

Figura 31. Nomenclatura Puesto.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

El termino puesto puede aplicarse a diferentes cuestiones, según se realice la

modelización de un sistema desde un punto de vista esencial (necesidad de empresa)

o de implantación (necesidad de ordenadores y redes). Algunos ejemplos de ello

podrían ser:

Tabla 3. Ejemplos de puestos o nodos.

Puestos esenciales Puestos de implantación

Ciudad Lugar del ordenador o servidor

Campus Universitario Lugar del terminal

Edificio Lugar de racimo de terminales

Despacho Racimo de red de área local

Área (p Ej.: Almacén) Conexión de red de área extendida

Sucursal Lugar de un periférico

Cliente Lugar de un periférico de

comunicaciones

Proveedor

Fuente: Whitten y otros. (2003).

II.2.21.2.1.3 Diagrama de conexión de puestos (DCP)

Herramienta de modelización de redes que describe la forma de un sistema en

función de la ubicación de sus usuarios, procesos y datos, así como las

Page 72: Informe Final Guerra Alejandro (2)

54

interconexiones necesarias entre dichas ubicaciones. Respecto al caso de estudio, se

construirá la red del sistema haciendo un DCP. En la figura 31 se muestra un

diagrama de conexión de puestos:

Figura 32. Diagrama de conexión de puestos.

Fuente: El Autor. (2013).

II.2.21.3 Implantación de sistemas

Es la construcción del nuevo sistema y el paso de dicho sistema a producción, el

término producción se utiliza para describir un sistema que ha sido puesto en

funcionamiento cotidiano. El objetivo de esta función o etapa es construir y/o

ensamblar los componentes técnicos y poner en funcionamiento el sistema.

Figura 33. Implantación de sistemas.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 73: Informe Final Guerra Alejandro (2)

55

II.2.21.3.1 Fase de construcción y prueba de redes y bases de datos

Figura 34. Actividades de la fase de construcción y prueba de redes y bases de datos.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 74: Informe Final Guerra Alejandro (2)

56

II.2.21.3.2 Fase de construcción y prueba de programas

Figura 35. Actividades de la fase de construcción y prueba de los programas.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 75: Informe Final Guerra Alejandro (2)

57

II.2.21.3.3 Fase de instalación y pruebas

Figura 36. Actividades de la fase de instalación y pruebas del nuevo sistema.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

Page 76: Informe Final Guerra Alejandro (2)

58

II.2.21.3.4 Fase de entrega del nuevo sistema para su paso a explotación

Figura 37. Actividades de la fase de entrega del nuevo sistema para su puesta en

funcionamiento.

Fuente: Whitten y otros. (2003).

II.3 Herramientas informáticas utilizadas

Entre las herramientas de apoyo al desarrollo del sistema que se utilizarán se

cuentan:

Generador de código: El editor de Textos Dreamweaver 8 para generar código

HTML.

Servidor Web: Apache el cual se utilizará como servidor de código abierto para

plataformas UNIX (gnu/linux) y Windows.

Page 77: Informe Final Guerra Alejandro (2)

59

Lenguajes de programación: HTML, Java script y PHP.

Manejador de bases de datos: MYSQL. Como requerimiento mínimo a nivel de

hardware se deberá contar con:

Equipo computacional: Computadores con procesadores de la familia pentium IV,

como mínimo.

Capacidad de almacenamiento: Discos duros de 80 GB, como mínimo.

Dispositivos de entrada: Teclado, Mouse.

Dispositivo de salida: monitor, impresora.

Page 78: Informe Final Guerra Alejandro (2)

60

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología corresponde a la aplicación de un modelo de referencia para la

elaboración de sistemas de información, consta de una serie de funciones o etapas de

alto nivel, dichas etapas se componen de fases, las cuales a su vez se subdividen en

actividades que explican cómo se realizará el estudio, qué se realizará dentro del

ámbito de un modelo de referencia para la culminación acertada de un proyecto

informático.

III.1 Análisis del sistema

III.1.1 Fase de estudio

Las actividades a realizar en esta fase son:

III.1.1.1 Conocer el sistema actual

En esta actividad se obtendrá un conocimiento básico del sistema actual y el

proceso manual, para ello se aplicarán técnicas de recolección de datos que permitirán

una visión general del sistema de manipulación de información de los bienes de la

institución, se procederá en primer lugar a elaboración de entrevistas con la directora

de Desarrollo Técnico, y el director de Administración y Servicios quienes

suministrarán a grandes rasgos toda esta información; la entrevista será de tipo

informal con duración de una hora aproximadamente con cada una, por separado,

seguidamente la revisión de documentación y extracción de datos importantes y

finalmente se aplicará el método de observación diaria que consistirá en percibir

directamente la forma como se llevan a cabo las actividades y funciones relativas al

caso de estudio en la Contraloría del Municipio Infante (CMI).

Page 79: Informe Final Guerra Alejandro (2)

61

III.1.1.2 Analizar los problemas y oportunidades

Aquí se analizarán los problemas que se encuentren en la actividad anterior, se

investigarán las causas y los efectos y se plantearán oportunidades de solución a las

deficiencias detectadas. Una vez conocidas las funciones de la institución y la forma

como se llevan a cabo, se procederá a la realización de reuniones con los diferentes

miembros de la Dirección de Administración y Servicios, donde se pueda evidenciar

la carencia de información concreta, oportuna, confiable, que es el objetivo principal

del sistema, de ahí se generará una lista de inconvenientes que se presentan para el

inventario y control de información relativa a los bienes de la institución, así como

oportunidades para mejorar situaciones existentes, todo ello se reflejará en una matriz

donde además se incluirán las causas y los efectos, con el fin de ir determinando los

requerimientos para el nuevo sistema.

III.1.1.3 Establecer los objetivos del nuevo sistema

De la matriz obtenida de problemas y oportunidades surgirá la lista de objetivos

que plantea conseguir la institución con la realización del sistema, se redactarán en

forma precisa ya que con estos se pretende subsanar todas las deficiencias

conseguidas. Para identificar los objetivos se realizará una matriz donde se incluyan

los problemas y/o oportunidades de la actividad anterior conjuntamente con los

objetivos.

III.1.2 Fase de definición

¿Qué necesita y quiere el usuario que haga el nuevo sistema? Se obtendrá una

lista de necesidades planteadas por los usuarios finales del sistema, para ello se

llevarán a cabo las siguientes actividades:

III.1.2.1 Identificar las necesidades y requerimientos del nuevo sistema

Una vez analizado el sistema actual y el proceso manual que se ejecuta en la

institución se da inicio a esta actividad, en la cual se obtiene la lista de requerimientos

Page 80: Informe Final Guerra Alejandro (2)

62

para el SAICOBIC con el objeto de obtener un listado de las necesidades prioritarias

que deben ser cubiertas y que garantice la satisfacción de los usuarios. Del estudio de

los resultados obtenidos de las fases y actividades anteriores se obtienen tales

requerimientos, una vez obtenidos los requerimientos se procederá a reuniones

grupales que posiblemente planteen nuevas necesidades. Para ello se clasificarán los

requerimientos en cuatro grupos:

Requerimientos de información: se definirá la información que se quiere manejar

permanentemente por la institución.

Requerimientos de almacenamiento. Se definirá la información que se quiere

almacenar, con la cual se trabajará desde la BD que servirá de apoyo al SAICOBIC.

Requerimientos funcionales: aquí se definirán las funciones del SAICOBIC, entre

las que se cuentan las funciones generales del sistema, funciones de mantenimiento y

actualización y las funciones de control y seguridad.

Requerimientos de interfaz de los usuarios: aquí se definirán los estándares de

diseño de la interfaz. La interfaz es la mediación entre el usuario y el sistema, la

interfaz es la que media, provee y facilita la comunicación y la interacción entre dos

sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano y una máquina como la

computadora.

III.1.2.2 Modelizar las necesidades del nuevo sistema

En esta actividad se expresan las necesidades de usuario y de empresa junto con

los detalles del sistema en forma de modelos de sistemas, en esta fase se utilizarán los

diagramas de entidad-relación, los diagramas de flujos de datos y procesos y, los

diagramas de conectividad. Estos diagramas permitirán observar la distribución de los

datos, procesos y personas, obteniendo una descripción general del sistema desde el

punto de vista de los usuarios.

Page 81: Informe Final Guerra Alejandro (2)

63

III.2 Diseño del sistema

III.2.1 Fase de diseño e integración

Esta fase implica el desarrollo de especificaciones técnicas de diseño. Las

actividades que se realizarán serán:

III.2.1.1 Analizar y distribuir los datos

Se revisará y modificará el modelo de datos obtenido en la etapa de análisis. Se

obtendrá “un buen modelo de datos”, que permita el desarrollo de soluciones de bases

de datos ideales. Se normalizaran los datos, que se refiere al modo de agrupación de

los atributos de datos en forma de entidades estables, flexibles y adaptables. Se hará

el análisis de sucesos, se estudiarán las entidades en un modelo de datos totalmente

normalizado con el fin de identificar sucesos y condiciones que originen la creación,

modificación o borrado de datos.

III.2.1.2 Analizar y distribuir los procesos

Los modelos revisados de datos y procesos se utilizarán en esta actividad para

distribuir los datos del sistema objeto. Se pasará en esta actividad al desarrollo de

modelos de procesos distribuidos. Se diseñará el diagrama de conexión de puestos

desde el punto de vista técnico, en consecuencia se diseñara la red del sistema a partir

del diagrama obtenido en esta actividad.

III.2.1.3 Dividir en unidades de diseño

Se dividirá el sistema objeto en unidades de diseño independientes. Se

determinará el mejor modo en que se puede dividir el sistema objeto en fragmentos

más pequeños a través de los cuales sea posible completar con facilidad los detalles

del diseño; las unidades de diseño que resulten actuarán a modo de esquema que

servirá de guía para desarrollar las actividades propias del diseño detallado.

Page 82: Informe Final Guerra Alejandro (2)

64

III.2.1.4 Diseñar bases de datos

Luego de realizado el diseño general (actividades 1, 2 y 3) se desarrollarán las

especificaciones de diseño de la base de datos “BdBienes”.

III.2.1.5 Diseñar entradas y salidas informáticas

Obviamente todo sistema que realiza un proceso debe tener entradas y salidas,

entonces se diseñaran las entradas y salidas para el mismo. En esta actividad se

trabajará en estrecha colaboración con los futuros usuarios del SAICOBIC, analistas

y técnicos de informática de la Contraloría del Municipio a los fines de desarrollar

especificaciones de entrada y salida consistentes con los requerimientos obtenidos.

III.2.1.6 Diseñar interfaces interactivas de usuario

El SAICOBIC será, tal como se ha planteado en su concepción, un sistema en

ambiente Web, es decir on-line, por lo cual la necesidad de diseño de interfaces

interactivas es una actividad primordial. Se confeccionarán interfaces fáciles de

aprender y utilizar en torno a las pantallas interactivas de entrada y salida que se

diseñen en las actividades de entradas y salidas informáticas (III.2.1.5).

III.2.1.7 Presentar y revisar el diseño

Se presentarán en esta actividad las especificaciones técnicas que se hayan

obtenido hasta el momento, se revisaran y se reconfigurarán si ese es el caso. Luego

que se presenten, revisen y reconfiguren se preparará otro componente:

Un plan de implantación que presente un calendario para las fases de

construcción y entrega.

III.3 Implantación del sistema

III.3.1 Fase de construcción y prueba de redes y bases de datos

Las actividades a realizar en esta fase son:

Page 83: Informe Final Guerra Alejandro (2)

65

III.3.1.1 Construir y probar redes

Se harán las modificaciones pertinentes a las redes proyectadas en la fase de

diseño, se obtendrán redes instaladas que se pondrán en funcionamiento en la

institución.

III.3.1.2 Construir y probar bases de datos

Se construirá la base de datos “BdBienes”, como consecuencia de los detalles

obtenidos en la fase de diseño.

III.3.2 Fase de construcción y prueba de programas

Las actividades a realizar en esta fase son:

III.3.2.1 Plan de programación

Esta es la actividad contigua, solapada, o cruzada a la conclusión de la fase de

diseño (III.2.1.7), donde normalmente se genera un plan de implantación, el cual por

lo general no es lo suficientemente explicito para la construcción del sistema. Por ello

en esta actividad se desarrollará un plan de programación que incluya la revisión de

las especificaciones de diseño.

III.3.2.2 Escribir y probar programas

Corresponde a esta actividad la codificación y prueba del sistema.

III.3.3 Fase de instalación y pruebas

Las actividades a realizar en esta fase son:

III.3.3.1 Instalar nuevos paquetes de software

Corresponde a la instalación de programas y paquetes tales como Apache, PHP,

Dreamweaver y MySQL, también de librerías, utilidades, etc. Asociadas a los

mismos. Que serán utilizados para las correspondientes pruebas.

Page 84: Informe Final Guerra Alejandro (2)

66

III.3.3.2 Probar los paquetes de software

Corresponde a la carga y funcionamiento de rutinas y procedimientos de prueba

de los paquetes Apache, PHP, Dreamweaver y MySQL, y su verificación de

compatibilidad con el sistema operativo Windows Server 2003, el cual está instalado

en el servidor de datos de la institución.

III.3.3.3 Realizar pruebas del sistema

Luego de instalados y probados los paquetes de software en el servidor

Servprincipal, se realizará por lo menos una prueba de sistema, esto a fin de

garantizar que el SAICOBIC funcione adecuadamente, aun mas si se tiene muy en

cuenta que se desarrollará el sistema en ambiente de software libre y el Sistema

Operativo del servidor es propietario.

III.3.4 Fase de entrega del nuevo sistema para su paso a explotación

Para la culminación del proyecto se entregará:

El SAICOBIC y se proporcionará toda la información técnica y la

documentación necesaria para los analistas y técnicos de sistemas de la contraloría en

un informe entregado a la dirección de desarrollo técnico donde se incluirán todos los

detalles, utilidades, librerías, recursos, etc. Utilizados durante la realización del

sistema.

También se elaborará y se entregará el manual de usuario.

Page 85: Informe Final Guerra Alejandro (2)

67

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la investigación y

posterior desarrollo del proyecto, lo cual incluye la definición de requisitos y

necesidades de usuario. Se presenta igualmente la modelización del sistema,

considerando el análisis y distribución de datos y procesos, las unidades de

diseño y la base de datos. Por último, se hace referencia a la plataforma de la

red diseñada y la implantación del sistema.

IV.1 Análisis del sistema

IV.1.1 Conocimiento del sistema actual y el proceso manual

Se consultó y entrevistó a los funcionarios de la dirección de desarrollo técnico

y de administración y servicios, se aplicó el método de observación diaria, en

consecuencia se observó el sistema en uso y el manejo manual de la información

relativa a los bienes de la institución. Se constató que el sistema en uso no

maneja información completa de los bienes de la Contraloría del Municipio

Leonardo Infante, tales como fecha de adquisición, vendedor, garantía, un

archivo histórico de préstamos, transferencias y desincorporaciones de los

bienes. También se constató que el sistema no maneja reportes por tipo, por

código, por dependencia.

Igualmente, se pudo observar que en el proceso manual los analistas han

creado tablas y formatos en hojas de cálculo en Excel adaptados según su criterio

particular, no se lleva un estándar en el almacenamiento de la información y,

puede percibirse que el usuario tiene gran discrecionalidad en la manipulación de

los datos, lo que trae como consecuencia la vulnerabilidad de los mismos.

Puede ocurrir como en efecto ha ocurrido, la pérdida de información, debido a que

Page 86: Informe Final Guerra Alejandro (2)

68

estos datos son susceptibles de no ser respaldados, es decir, se modifican datos en

los equipos de computación de los usuarios sin mediar copias, ni réplicas de los

mismos por parte de la dirección de desarrollo técnico. Ello ha traído como

consecuencia la discrepancia en la data almacenada en el sistema y en las hojas de

cálculo, además de la data almacenada en los archivos en físico. Se recogió y

se analizó información documental tal como la publicación BM 20 (publicación de

la Contraloría General de la República), formatos de reportes en físico, formatos de

traslado, desincorporación y préstamo entre dependencias.

IV.1.2 Análisis de problemas y oportunidades

Los problemas más relevantes encontrados en la actividad de conocimiento

del sistema en uso y el proceso manual realizado se muestran en la tabla 4.

Tabla 4. Matriz de problemas y oportunidades del SAICOBIC

Problema Oportunidad Causa(s) Efecto(s)

Sistema de información

en ambiente MS-DOS

Es un sistema de vieja data

en ambiente turbo

Poca interactividad con

los usuarios

Interfaz sin el logo de

la institución

El sistema antiguo fue un

sistema general creado

para uso comercial y no se

adaptaron las interfaces a

la presentación institucional

requerida

Se deben hacer reportes en

hojas membretadas

previamente

Atraso en la

presentación de reportes

Se debe a información

disgregada durante su

compilación en el proceso

manual

Información inoportuna,

pérdida de horas hombre

incidiendo en la

productividad y

desempeño de los

analistas

Inconsistencia de la data Información que fue

cargada en el sistema

automatizado la cual a su

vez no fue actualizada en el

proceso manual y viceversa

Se traslapan datos

Page 87: Informe Final Guerra Alejandro (2)

69

Problema Oportunidad Causa(s) Efecto(s)

Se dificulta ubicar

garantía de los equipos

eléctricos y/o electrónicos

No se lleva control de

fecha de compra y

tiempo de garantía

En el caso de falla de

los equipos no se hace

efectiva la garantía

Se guarda data en un

seudo-proceso de control

en hojas de Excel

Esta información no es

respaldada por la

dirección de desarrollo

técnico

Se puede borrar,

modificar y en

consecuencia perderse la

data sin que medie la

dirección de desarrollo

técnico

Fuente: El autor. (2013)

IV.1.3 Objetivos del nuevo sistema

En base a los problemas oportunidades y efectos identificados se

desarrollan los objetivos del nuevo sistema, los cuales son mostrados en la tabla 5:

Tabla 5. Matriz de objetivos del SAICOBIC.

Problema Oportunidad Causa(s) Efecto(s)

Oportunidad: Crear

nuevas destrezas en

arquitectura

cliente/servidor.

Carencia de sistema

multiusuario

Responsabilidad de la

Dirección de Desarrollo

Técnico de investigar y

evaluar tecnologías de

información

Crear sistema en

ambiente web

Oportunidad: Centralizar

la data en el servidor de

datos

La data no está

Integrada en un solo

sistema de Información

Proveer acceso eficaz y

eficiente a la data

Page 88: Informe Final Guerra Alejandro (2)

70

Problema Oportunidad Causa(s) Efecto(s)

Oportunidad: Hacer la

información concreta,

confiable y oportuna

Datos traslapados, no

hay seguimiento de

control de los bienes

desde su adquisición

hasta su desincorporación

Tener control de la

información

Oportunidad: Facilitar el

desarrollo de los procesos

organizacionales en

cuanto a bienes se refiere

Extender el alcance de

la información

Apoyar en la toma de

decisiones

Fuente: Autor (2013)

IV.1.4 Necesidades y requerimientos del nuevo sistema

Luego de estudiado el problema y su entorno se definieron los requerimientos

y necesidades de usuario y de organización. Entre estos requerimientos se

tienen:

IV.1.4.1 Requerimientos de información

Luego de haber interactuado con los futuros usuarios, se determinó que el

SAICOBIC debe generar información de: tipo de bienes, código, marca, modelo,

fecha de adquisición, serial, dependencia a la que pertenece o esta asignado, status del

bien (activo, desincorporado, transferido, prestado).

IV.1.4.2 Requerimientos de almacenamiento

Vienen dados por la necesidad de guardar data que posteriormente se pueda

interpretar para mejorar los procesos administrativos, a partir de ello, se determinó

que se debe almacenar data referente a: bienes, histórico, usuarios, personas

responsables de los bienes, tipos y ubicación de los mismos.

Page 89: Informe Final Guerra Alejandro (2)

71

IV.1.4.3 Requerimientos funcionales

El sistema permite el registro, actualización, consulta, préstamos,

transferencias y desincorporación de bienes en la base de datos, así como también

los reportes asociados a estos eventos . Respecto a control y seguridad, el

mismo permite el acceso solo a usuarios autorizados, igualmente el acceso a los

menús del sistema está permitido a los usuarios de acuerdo a los privilegios que le

son conferidos por el administrador web.

IV.1.4.4 Requerimientos de interfaz de los usuarios

Los usuarios solicitaron una interfaz en ambiente visual, sensible al ratón y

al teclado, fácil de navegar, de fácil direccionamiento y re direccionamiento a

las páginas. La directora de desarrollo técnico por su parte indicó qué, para

mantener la uniformidad de los sistemas de información elaborados en la

institución se debe cumplir de acuerdo a su metodología entre otros con los

siguientes estándares:

Colores blanco, azul, verde y gris, con tonalidades y/o variaciones entre

estos colores.

Menú al lado izquierdo de la pantalla y/o en la parte superior.

Validación de usuario(s) en la primera página y/o formulario.

Cabecera con el logotipo e identificación del sistema.

Campos clave como primer atributo de una lista de registros

tanto para entrada como para salida de la data.

Link o enlace de modificación de datos en el primer campo clave

del registro.

Reportes impresos: En su parte superior o cabecera con el logotipo de la

institución en la esquina izquierda, membrete en el centro junto con la denominación

del reporte y por ultimo fecha de emisión en la esquina derecha. En su parte

central al culminar la cabecera el contenido del reporte y los registros divididos

en celdas con bordes color negro. En su parte inferior la numeración de página en

Page 90: Informe Final Guerra Alejandro (2)

72

el centro, y deberá contener al menos dos nombres con denominación de

cargo, de los funcionarios involucrados o que sean directamente responsables de la

unidad organizacional respectiva . Todos los reportes deberán carecer de

coloración de fondo.

IV.1.5 Modelización de necesidades del nuevo sistema

Correspondiendo a la representación gráfica de necesidades, en el diagrama

entidad relación de la figura 43, se plantea la necesidad de almacenar

información referente a: tipo de bienes, ubicaciones, información del histórico,

personas responsables, usuarios y la información filiatoria de los bienes.

Correspondiendo a la representación gráfica de necesidades, en el diagrama

entidad relación de la figura 43, se plantea la necesidad de almacenar información

referente a: tipo de bienes, ubicaciones, información del histórico, personas

responsables, usuarios y la información filiatoria de los bienes.

Figura 38. Diagrama E-R del SAICOBIC en la etapa de Análisis.

Fuente: El autor. (2013).

El ámbito del proyecto queda definido por el diagrama de flujo de datos de la

figura 44, donde se observa la relación entre el sistema y las dependencias

Page 91: Informe Final Guerra Alejandro (2)

73

directamente relacionadas.

Figura 39. DFD de contexto del SAICOBIC.

Fuente: El autor. (2013).

Posteriormente se descompone el sistema en subsistemas que realizan tareas de

menor complejidad (v. figura 45):

Figura 40. Diagrama de descomposición del SAICOBIC.

Fuente: El autor. (2013).

Page 92: Informe Final Guerra Alejandro (2)

74

A continuación, en la figura 46, se observan los procesos principales que

debe realizar el sistema, los mismos son el punto de partida para la

codificación del sistema:

Figura 41. DFD o de procesos del SAICOBIC.

Fuente: El autor. (2013).

Las necesidades de datos del sistema que corresponden al punto de partida

para el diseño de la base de datos, se muestran en la figura 47.

Figura 42. Almacenes de datos del SAICOBIC en la etapa de Análisis.

Page 93: Informe Final Guerra Alejandro (2)

75

Fuente: El autor. (2013).

Finalmente, en la figura 48 se muestra el diagrama de conectividad que indica

los sitios donde adquieren importancia los datos.

Figura 43. Diagrama de conectividad del SAICOBIC.

Fuente: El autor. (2013).

De acuerdo a lo anterior, los lugares donde adquieren importancia los datos y los

procesos son los siguientes:

Contralor(a), consultas, reportes y verificación de dotación para de esta

manera asignar recursos físicos a las dependencias.

Administración y servicios, ídem al anterior.

Jefe de servicios generales, ídem al anterior.

Analistas de bienes, ingreso, modificación, desincorporación, transferencia,

prestamos, reportes, consultas.

Dirección de desarrollo técnico, administración del sistema. IV.2 Diseño del sistema

Se expone a continuación las especificaciones técnicas que debe contener el

SAICOBIC, desde las entidades y los atributos que contendrá la base de datos,

pasando por la rectificación de la topología de red existente en la institución, las

Page 94: Informe Final Guerra Alejandro (2)

76

unidades de diseño, y el diseño de las interfaces, hasta de un plan de implantación

para la etapa de implantación.

IV.2.1 Análisis y distribución de datos Luego de analizado el problema se ha determinado que la base de datos

debe contar con al menos, las entidades especificadas en la tabla 6:

Tabla 6. Entidades del SAICOBIC .

Entidad Descripción

Bienes Contiene los datos de identificación del

bien

Histórico del bien Contiene los movimientos del bien a lo largo del tiempo, préstamos,

transferencias, etc

Ubicación Es la ubicación administrativa del bien, por ejemplo despacho

administración, etc

Persona responsable Es el funcionario responsable de la dependencia, el director, jefe de

división, etc

Tipo de bien Es la clasificación impuesta por la Contraloría General de la República

Usuarios Son los usuarios permitidos para

acceder al sistema

Fuente: El autor. (2013).

Se procedió a añadir atributos que fueran consistentes con la información que se

quiere manejar, se añadieron claves a las entidades, las claves se denotan en negrita y

se subrayan en las tablas adjuntas a continuación. Así mismo, se normalizaron las

entidades, es decir los dominios de los atributos constan solo de valores

atómicos, igualmente, todos los atributos de cada entidad dependen de la clave

primaria y por último, ningún atributo puede ser deducido o calculado (por lógica o

por fórmulas) de otros atributos en la misma entidad.

La entidad “bienes” deberá contener por lo menos los siguientes atributos de

Page 95: Informe Final Guerra Alejandro (2)

77

datos (v. tabla 7):

Tabla 7. Atributos de datos entidad BIENES.

CÓDIGO DEL BIEN

TIP DE BIEN SEGÚN PUBLICACIÓN BM 21 DE

LA C.G.R

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

MARCA DEL BIEN

MODELO DEL BIEN

SERIAL DEL BIEN

VALOR DE SALVAMENTO DEL BIEN

AÑOS DE VIDA ÚTIL

TIEMPO DE GARANTÍA

Fuente: El autor. (2013).

Para llevar el “histórico del bien”, es decir las transferencias, préstamos o

desincorporación. Se debe contar con los atributos que se observan en la tabla 8.

Tabla 8. Atributos de datos entidad HISTÓRICO DEL BIEN.

CÓDIGO DEL BIEN

TRANSFERENCIA DEL BIEN

PRÉSTAMO DEL BIEN

DESINCORPORACIÓN DEL BIEN

FECHA DE TRANSFERENCIA

FECHA DE PRÉSTAMO

FECHA DESINCORPORACIÓN

OBSERVACIONES DE LA TRANSFERENCIA

OBSERVACIONES DEL PRÉSTAMO

OBSERVACIONES DE LA DESINCORPORACIÓN

Fuente: El autor. (2013).

Para llevar el control de los usuarios autorizados en el sistema se estima que la

Page 96: Informe Final Guerra Alejandro (2)

78

entidad “usuario” tenga al menos los atributos de datos de la tabla 9:

Tabla 9. Atributos de datos entidad USUARIO

CÉDULA DE IDENTIDAD USUARIO

APELLIDO USUA

NOMBRE DE PILA DEL USUARIO

USUARIO EN EL SAICOBIC

CLAVE DE USUARIO

Fuente: El autor. (2013).

La entidad “ubicación” contendrá los siguientes atributos de datos

especificados en la tabla 10:

Tabla 10. Atributos de datos entidad UBICACIÓN.

CÓDIGO DEL BIEN

UBICACIÓN DEL BIEN (001,002…ETC)

DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN (DESPACHO, ADMON,

SERVICIOS JURÍDICOS….. ETC)

Fuente: El autor. (2013). También el SAICOBIC deberá contar con una entidad de funcionarios

responsables de los bienes, es decir los responsables de las dependencias, los

directores. Dicha entidad, “persona responsable del bien” se observa en la tabla 11:

Tabla 11. Atributos de datos entidad PERSONA RESPONSABLE DEL BIEN.

CÉDULA DE IDENTIDAD DEL RESPONSABLE

APELLIDO DEL RESPONSABLE

NOMBRE DEL RESPONSABLE

UBICACIÓN DEL RESPONSABLE (001, 002…ETC)

Fuente: El autor. (2013). Los tipos de bienes según la clasificación de la Contraloría General de la

Page 97: Informe Final Guerra Alejandro (2)

79

República podrán ser almacenados en la entidad “tipo de bien”, que se muestra en la

tabla 12.

Tabla 12. Atributos de datos entidad TIPO DE BIEN.

TIPO DE BIEN SEGÚN PUBLICACIÓN BM 21 DE LA C.G.R

DESCRIPCIÓN TIPO DE BIEN SEGÚN PUB BM_21 DE LA C.G.R

Fuente: El autor. (2013).

En este análisis se identificaron los sucesos de las entidades. Las entidades

fundamentales obtenidas desde la etapa de análisis son: bienes, histórico del bien,

usuario, ubicación, persona responsable del bien y tipo del bien. A continuación se

identifican los sucesos de empresa, los cuales son presentados en la tabla 13, esta

consta de cinco columnas: nombre de entidad, descripción del suceso, nombre del

suceso, tipo de acción que el suceso de empresa provoca en la entidad (se utiliza el

acrónimo CLAB C=crear, L=leer, A=actualizar, B=borrar) y por último la columna

condiciones.

Tabla 13. Análisis de sucesos de entidades.

Nombre de

entidad

Descripción del

suceso

Nombre del

suceso

CLA

B

Condiciones

Bienes Se incorpora un

nuevo bien

Se desincorpora

un bien

Se presta o

transfiere un bien

Incorporar

Desincorporar

Transferir

Prestar

LC LA LA

No debe existir el bien a incluir. Debe

existir el bien a

desincorporar. Se

debe modificar el

atributo status. Debe

existir el bien a

modificar.

Se debe modificar el

atributo status.

Page 98: Informe Final Guerra Alejandro (2)

80

Nombre de

entidad

Descripción del

suceso

Nombre del

suceso

CLA

B

Condiciones

Histórico del bien

Desincorporar un

bien

Se presta o

transfiere un bien

Desincorporar

Transferir

Prestar

LA

LA

Se modifica el atributo

Desincorporar,

transferir o prestar

según sea el

caso.

Ubicación Ubicar el bien en una unidad

administrativa

Ubicar CLA Se modifican los atributos

ubicación y

descripción de

ubicación.

Persona

responsable

del bien

Responsabilizar al

director de

la

dependencia

de ubicación

del bien

Responsabilizar C L

A B

Se modifican los

atributos cedula,

apellidos, nombres y

ubicación del

trabajador.

Tipo de bien Registrar la

clasificación del

bien

Registrar tipos de

bienes

C L Se clasifican los

bienes según tabla de

la C.G.R.

Usuario Entidad que solo esta disponible al

administrador

del SAICOBIC

, Permite realizar:

Registro

de usuarios

Modificación

de usuarios

Consulta

Eliminación

Registro de usuarios

CL

LA LC

LB

No debe existir el usuario a incluir.

Debe existir el

usuario.

Idem. Idem.

Se pueden modificar

todos los atributos

excepto cedula.

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.2 Análisis y distribución de procesos IV.2.2.1 Puestos de procesamiento.

Los puestos de procesamiento definidos para el sistema son:

Page 99: Informe Final Guerra Alejandro (2)

81

Dirección de desarrollo técnico, servidor.

Contralor(a), cliente 1.

Administrador(a), cliente 2.

Jefe de servicios generales, cliente 3.

Analista de bienes, clientes 4 y 5

IV.2.2.2 Diagrama de descomposición de puestos A continuación, en la figura 44, se ilustra la composición jerárquica de los

puestos del sistema.

Figura 44. Diagrama de descomposición de puestos del SAICOBIC .

Fuente: El autor. (2013).

Page 100: Informe Final Guerra Alejandro (2)

82

IV.2.2.3 Diagrama de conexión de puestos

Este diagrama refleja la distribución geográfica de los puestos de

procesamiento. Con base en ello, se observa el puesto servidor DDT, y los

puestos clientes, contralor, administrador y analistas (v. figura 45).

Figura 45. Diagrama de conexión de puestos del SAICOBIC

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.2.4 Diccionario de proyectos El diccionario de proyectos definido para el SAICOBIC se muestra en la tabla 14,

presentada a continuación:

Tabla 14. Diccionario de proyectos del SAICOBIC .

Puesto Tipo Descripción

DDT Servidor Contiene el servidor físico denominado “SERVPRINCIPAL” que corre el servidor web

apache, el manejador de bases de datos MYSQL con

la base de datos embebida en el, el analizador

sintáctico de PHP, el editor de páginas web

Dreamweaver y procesa todas las transacciones

relacionadas con el SAICOBIC . Este puesto es el sitio

web o servidor del SAICOBIC .

Page 101: Informe Final Guerra Alejandro (2)

83

Puesto Tipo Descripción

Contralor(a) Cliente Consulta de: bienes, desincorporaciones, transferencias y de prestamos entre las dependencias.

Por lo general para análisis de la data y toma de

decisiones.

Administrador(a) Cliente Consulta de: bienes, desincorporaciones, transferencias y de prestamos entre las dependencias.

Por lo general para análisis de la data y toma de

decisiones.

Jefe de servicios generales

Cliente Consulta de: bienes, desincorporaciones, transferencias y de prestamos entre las dependencias.

Por lo general para análisis de la data y toma de

decisiones.

Analista de

bienes

Cliente Registra, modifica, consulta y elimina presencias en

el sistema. Es el transcriptor del sistema.

Analista de bienes

Cliente Ídem al anterior

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.2.5 DFD de topología de redes

En el diseño de red se determinaron los dispositivos de almacenamiento y

capacidades de datos, protocolos de conexión, puestos, tipos y número de

procesadores, queda de la siguiente manera (v. figura 46):

Figura 46. DFD de topología de red del SAICOBIC .

Fuente: El autor. (2013).

Page 102: Informe Final Guerra Alejandro (2)

84

IV.2.2.6 DFD de topología de redes con distribución de almacenes de datos

Todos los datos están almacenados en el servidor de datos, en consecuencia su

topología de red es la misma que la topología física del sistema, pero con el añadido

de los almacenes de datos. En la figura 47 se observa el DFD de topología de red

con almacenes de datos.

Figura 47. DFD de topología de red con distribución de almacenes de datos.

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.2.7 DFD de topología de redes con distribución de los procesos

En este diagrama se ilustran los procesos de inserción, actualización, consulta

y eliminación, además de los reportes requeridos por los usuarios del SAICOBIC

(v. figura 48).

Page 103: Informe Final Guerra Alejandro (2)

85

Figura 48. DFD de topología de red con distribución de procesos.

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.3 División en unidades de diseño En esta actividad se planteó la construcción de módulos independientes entre sí

como son: módulo bienes, módulo funcionarios, módulo ubicaciones, módulo

clasificación de bienes, módulo reportes, módulo ayuda y finalmente el módulo

administrador del sistema denominado D.D.T. Las divisiones de unidades de

diseños especificadas se muestran en las figuras 49, 50, 51, 52, 53 y 54.

Figura 49. Unidad de diseño bienes.

Fuente: El autor. (2013).

Page 104: Informe Final Guerra Alejandro (2)

86

Figura 50. Unidad de diseño funcionarios responsables.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 51. Unidad de diseño ubicaciones.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 52. Unidad de diseño clasificación de bienes.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 53. Unidad de diseño Reportes.

Fuente: El autor. (2013).

Page 105: Informe Final Guerra Alejandro (2)

87

Figura 54. Unidad de diseño Dirección Desarrollo Técnico.

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.4 Diseño de base de datos Luego de revisadas las entidades y atributos obtenidos en la función de análisis,

se rectificaron y modificaron los mismos pasando de las seis entidades pensadas

originalmente a nueve. Las entidades finales se especifican en esta actividad de la

manera siguiente:

La entidad bienes (v. tabla 15) contiene la data filiatoria de los bienes, tal

como código, tipo de bien, descripción, marca, modelo, serial, fecha de compra,

precio, situación o status.

Tabla 15. Entidad “Bienes”. Atributos Tipo Nulo

Código del bien Entero (10) No

Tipo de bien Entero (10) Sí

Descripción Cadena (255) Sí

Marca Cadena (50) Sí

Modelo Cadena (50) Sí

Serial Cadena (80) Sí

Fecha compra Fecha Sí

Precio decimal(10,2) Sí

Page 106: Informe Final Guerra Alejandro (2)

88

Atributos Tipo Nulo

Cédula Entero (10) No

Ubicación Entero (6) No

Atributos Tipo Nulo

vendedor Cadena (255) Sí

Asignado Carácter (2) No

Valor de salvamento decimal(10,2) Sí

Vida útil Entero (1) Sí

Garantía Entero (1) Sí

Status Carácter (1) No

Fuente: El autor. (2013) La entidad histórico pensada en la función de análisis se transformó en la

entidad hermana de los bienes (v. tabla 16), la cual contiene los movimientos entre

dependencias y pasó a llamarse hermana bienes.

Tabla 16. Entidad “hermana bienes”.

Atributos Tipo Nulo

Índice auto numérico incremental Entero (50) No

Código del bien Entero (10) No

Fecha del movimiento Fecha No

Tipo de movimiento Carácter (1) No

Movido a la dependencia Entero (6) No

Fuente: El autor. (2013).

La tabla 17 corresponde a la entidad contentiva de los funcionarios

responsables de los bienes en cada dependencia, es decir los directores.

Tabla 17. Entidad “Persona responsable bien”.

Fuente: El autor. (2013). La entidad tipo contiene el tipo y la descripción del bien según la

Page 107: Informe Final Guerra Alejandro (2)

89

Atributos Tipo Nulo

Código de dependencia Entero (6) No

Descripción dependencia Cadena

(255)

No

Atributos Tipo Nulo

Cédula Entero (10) No

Apellidos Cadena (50) No

Nombres Cadena (50) No

Usuario en el sistema Cadena (50) No

Clave de usuario Cadena (50) No

contraloría general de la república. Se observa la misma en la tabla 18.

Tabla 18. Entidad “tipo de bien”.

Atributos Tipo Nulo

Tipo de bien Entero (10) No

Descripción de tipo Cadena (255) No

Fuente: El autor. (2013)

La tabla 19 muestra los dos atributos de la entidad ubicación.

Tabla 19. Entidad “Ubicación”

Fuente: El autor. (2013)

La tabla 20 presenta la entidad contentiva de los usuarios clientes del

SAICOBIC:

Tabla 20. Entidad “Usuarios”.

Fuente: El autor. (2013).

Page 108: Informe Final Guerra Alejandro (2)

90

La asignación de bienes por dependencias se debe insertar en la entidad

asigna bienes, la cual se denota en la tabla 21.

Tabla 21. Entidad “asignación de bienes”.

Atributos Tipo Nulo

Índice auto numérico incremental Entero (30) No

Código del bien Entero (10) No

Asignarlo a Entero (6) No

Fecha de asignación Fecha No

Fuente: El autor. (2013).

En relación a Menú (v. tabla 22), es la entidad que contendrá el código y

ubicación del menú de opciones del módulo de bienes.

Tabla 22. Entidad “menú”.

Atributos Tipo Nulo

Código de menú Carácter (2) No

Titulo de menú Cadena (30) No

Jerarquía Entero (11) No

Orden del menú Entero (11) No

url Cadena 100) No

Fuente: El autor. (2013).

Por último, la entidad privilegio (v. tabla 23), contendrá los códigos de menú y

la autorización del privilegio: „si‟ o „no‟, para el acceso de los clientes del

SAICOBIC a cada módulo. La intersección de menú y usuario dan como resultado el

privilegio que se otorga al cliente.

Page 109: Informe Final Guerra Alejandro (2)

91

Tabla 23. Entidad “privilegio”.

Atributos Tipo Nulo

Código privilegio Entero (30) No

Cedula Entero (10) No

Código de menú Carácter (2) No

Privilegio Carácter (2) No

Fuente: El autor. (2013).

El diagrama Entidad-Relación definitivo se muestra en la figura 60.

Figura 55. Diagrama entidad-relación definitivo.

Fuente: El autor. (2013).

IV.2.5 Diseño de interfaces de usuario

Sobre la interfaz general se proyectó una pantalla dividida en tres zonas

denominadas cabecera, menú y principal (v. figura 61); en cabecera se ubica el logo

de la institución junto a la inscripción del sistema: “SAICOBIC ”; en menú, se ubica

un menú desplegable y en principal la página direccionada según la opción del menú

Page 110: Informe Final Guerra Alejandro (2)

92

y el enlazamiento en la cabecera de cada módulo. Así mismo, se proyectaron todas

las vistas con colores claros que armonizan tanto con los colores institucionales,

como con colores suaves que evitan el cansancio y la fatiga visual.

Figura 56. Diseño de la interfaz.

Fuente: El autor. (2013)

IV.2.6 Presentación y revisión del diseño

Durante esta actividad se revisaron las especificaciones obtenidas hasta el

momento y también se elaboró un plan de implantación que presentó un

calendario para las fases de construcción y entrega del proyecto.

Las actividades que conforman el plan de implantación se muestran en la tabla

24:

Page 111: Informe Final Guerra Alejandro (2)

93

Tabla 24. Plan de Implantación en la etapa de Diseño.

Fuente: El autor. (2013).

IV.3 Implantación del sistema

En esta función o etapa se presentan los resultados definitivos de la elaboración

del sistema, construcción de la base de datos proyectada en la etapa de diseño y la

codificación del sistema en los lenguajes HTML, PHP, JAVASCRIPT Y CSS.

IV.3.1 Base de datos

A partir de las especificaciones técnicas generadas en la etapa de diseño se

procedió a construir la base de datos denominada “bdbienes”. A continuación se

muestra, de las figuras 62 a la 70, la estructura de tabla de cada una de las entidades

una vez construidas con la interfaz phpmyadmin de la plataforma web “xampp”.

Page 112: Informe Final Guerra Alejandro (2)

94

Figura 57. Entidad bienes. Fuente:

El autor. (2013).

Figura 58. Entidad asigna_bienes.

Fuente: El autor. (2013).

Page 113: Informe Final Guerra Alejandro (2)

95

Figura 59. Entidad h_bienes.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 60. Entidad menu.

Fuente: El autor. (2013).

Page 114: Informe Final Guerra Alejandro (2)

96

Figura 61. Entidad pers_resp_bien.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 62. Entidad privilegio.

Fuente: El autor. (2013).

Page 115: Informe Final Guerra Alejandro (2)

97

Figura 63. Entidad tipo_bien.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 64. Entidad ubicación.

Fuente: El autor. (2013).

Page 116: Informe Final Guerra Alejandro (2)

98

Figura 65. Entidad usuario.

Fuente: El autor. (2013).

IV.3.2 Plan de programación

Para enmarcar en tiempo real la codificación y prueba del sistema se diseño un

plan de programación a fin de cumplir con las metas de diseño de módulos,

codificación y prueba dentro de lapsos de tiempo aceptables, el mismo se presenta en

la tabla 25.

Tabla 25. Plan de Programación Detallado.

Fuente: El autor. (2013).

Page 117: Informe Final Guerra Alejandro (2)

99

IV.3.3 Codificación y prueba

A continuación se presentan las interfaces, manual en pdf y vistas del

SAICOBIC, con las cuales interactúa el usuario. En la figura 66 se puede observar

la interfaz de entrada al sistema, en la misma hay dos recuadros donde el usuario

debe escribir su nombre de usuario y su clave de acceso (alfanuméricos, solo acepta

números y letras hasta cincuenta caracteres), luego debe colocar el cursor sobre el

botón de acción aceptar y pulsarlo.

Figura 66. Página de captura de usuario y clave.

Fuente: El autor. (2013).

El sistema se construyó atendiendo al diseño modular, de acuerdo a ello, el

diseño lógico quedó con la siguiente estructura (v. figura 67).

Page 118: Informe Final Guerra Alejandro (2)

100

Figura 67. Estructura del SAICOBIC Fuente: El autor. (2013).

Page 119: Informe Final Guerra Alejandro (2)

101

Al ser autorizado el acceso del usuario al sistema, se muestran las tres secciones

en que se divide la pantalla, cabecera, menú y principal. En cabecera se muestra el

logo de la institución junto con la nomenclatura del sistema. En menú se despliegan

las opciones según privilegios tenga el usuario. Finalmente principal es la zona de

trabajo del SAICOBIC, donde se muestran las páginas, reportes, vistas y

manuales del sistema. A continuación en la figura 68 se muestra la interfaz de

bienvenida.

Figura 68. Página de bienvenida al SAICOBIC . Fuente: El autor. (2013). Módulo bienes El módulo principal del sistema es el módulo “bienes”, por lo cual se

abarcará en la extensión de espacio necesaria para su demostración. Al hacer

click en el submenú bienes>consola bienes se muestra un listado general denominado

inventario maestro de bienes, el cual contiene la información filiatoria de los bienes,

código de bien, tipo, descripción, marca, modelo, serial, fecha y precio de

compra, casa comercial donde fue adquirido, valor de salvamento, vida útil,

Page 120: Informe Final Guerra Alejandro (2)

102

garantía, además de su estatus (A=activo, D=desincorporado) y también si el bien

esta asignado a alguna dependencia o no. El inventario mencionado se puede

observar en la figura 69.

Figura 69. Módulo Bienes. Inventario Maestro.

Fuente: El autor. (2013).

70.

La interfaz de ingreso de bienes, se presenta a continuación en la figura

Page 121: Informe Final Guerra Alejandro (2)

103

Figura 70. Módulo Bienes. Ingreso de un nuevo bien a inventario. Fuente: El autor. (2013). En la figura 71 se observa la interfaz de modificación de bienes.

Figura 71. Módulo Bienes. Actualización de un bien. Fuente: El autor. (2013).

Page 122: Informe Final Guerra Alejandro (2)

104

En la figura 72 se puede apreciar la lista de bienes disponibles para asignar.

Figura 72. Módulo Bienes. Bienes disponibles para asignar.

Fuente: El autor. (2013).

Luego en la figura 73 se observa la interfaz utilizada para la asignación de

bienes. La misma permite asignar un bien a una dependencia especifica.

Figura 73. Módulo Bienes. Asignación de un bien.

Fuente: El autor. (2013).

Page 123: Informe Final Guerra Alejandro (2)

105

El SAICOBIC también permite realizar la consulta de bienes activos por

ubicación (v. figura 74) y por dependencia (v. figura 75).

Figura 74. Módulo Bienes. Listado de Ubicaciones.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 75. Módulo Bienes. Inventario de bienes activos por ubicación. Fuente: El autor. (2013).

A continuación, en la figura 76, se presenta un reporte de bienes activos por

dependencia como vista de impresión en formato de documento portátil (pdf). Para la

elaboración de reportes en este formato se utilizó la librería fpdf versión 1.6.

Page 124: Informe Final Guerra Alejandro (2)

106

Figura 76. Módulo Bienes. Reporte de bienes activos en formato pdf.

Fuente: El autor. (2013). Se puede desincorporar, prestar y transferir bienes tal como se observa en la

interfaz de la figura 77.

Figura 77. Módulo Bienes. Desincorporación, préstamo y transferencia.

Fuente: El autor. (2013).

Page 125: Informe Final Guerra Alejandro (2)

107

Los bienes desincorporados por dependencia se pueden observar en la figura 78.

Figura 78. Módulo Bienes. Inventario de bienes desincorporados por ubicación.

Fuente: El autor. (2013).

Uno de los requisitos fundamentales de los usuarios clientes, el

histórico de los bienes (v. figura 79).

Figura 79. Módulo Bienes. Listado de bienes-histórico.

Fuente: El autor. (2013).

Page 126: Informe Final Guerra Alejandro (2)

108

El histórico individual de un bien en la figura 80. Figura 80. Módulo Bienes. Histórico de un bien.

Fuente: El autor. (2013).

Módulo funcionarios

Este módulo presenta la vista de los funcionarios responsables de los bienes

(Directores(as), la cual incluye las opciones de ingreso, actualización y listado. Tal

como se muestra en las figuras 81, 82 y 83.

Figura 81. Módulo Funcionarios. Listado de funcionarios responsables, directores.

Fuente: El autor. (2013).

Page 127: Informe Final Guerra Alejandro (2)

109

Figura 82. Módulo Funcionarios. Ingreso de nuevo funcionario responsable, director.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 83. Módulo Funcionarios. Actualización de funcionario responsable, director.

Fuente: El autor. (2013).

Módulo ubicaciones En las figuras 84, 85 y 86 se pueden observar la lista de ubicaciones o

dependencias de la Contraloría del Municipio autónomo Leonardo Infante del estado

Guárico, la opción de ingreso de una nueva ubicación y la modificación o

Page 128: Informe Final Guerra Alejandro (2)

110

actualización de los datos registrados.

Figura 84. Módulo Ubicaciones. Listado de ubicaciones.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 85. Módulo Ubicaciones. Ingreso de nueva Ubicación. Fuente: El autor.

(2013).

Page 129: Informe Final Guerra Alejandro (2)

111

Figura 86. Módulo Ubicaciones. Actualización de ubicación.

Fuente: El autor (2013).

Módulo Clasificación de bienes Las figuras 8 7 , 88 y 89 presentan las vistas de los tipos de bienes

registrados en el sistema.

Figura 87. Módulo Clasificación de bienes. Listado de tipos de bienes.

Fuente: El autor. (2013).

Page 130: Informe Final Guerra Alejandro (2)

112

Figura 88. Módulo Clasificación de bienes. Ingreso de tipo de bien.

Fuente: El autor. (2013).

Figura 89. Módulo Clasificación de bienes. Actualización de tipo de bien.

Fuente: El autor. (2013).

Módulo reportes El SAICOBIC genera nueve reportes diferentes desde este módulo, la interfaz en

donde se presentan estas opciones se muestra en la figura 90, en la misma las

consultas se realizan y se pueden mostrar como vista por pantalla y como documento

Page 131: Informe Final Guerra Alejandro (2)

113

de impresión en formato pdf. Los reportes generados son:

Asignados por fecha y ubicación.

Desincorporados por fecha y ubicación.

Prestados por fecha y ubicación.

Retornados por fecha y ubicación.

Transferidos por fecha y ubicación.

Por código.

Por fecha de compra. Por tipo de bienes. Por tipo y ubicación.

Figura 90. Módulo Reportes.

Fuente: El autor. (2013).

A continuación, en la figura 96 se observa la interfaz de reporte por código, en la

misma se puede seleccionar si el resultado de la consulta se mostrará por pantalla o

en pdf.

Page 132: Informe Final Guerra Alejandro (2)

114

Figura 91. Módulo Reportes. Reporte por código.

Fuente: El autor. (2013).

Al seleccionar consulta por pantalla el resultado es el mostrado en la figura

97.

Figura 92. Módulo Reportes. Reporte por código, vista por pantalla.

Fuente: El autor. (2013).

Page 133: Informe Final Guerra Alejandro (2)

115

Al realizar la consulta como vista de impresión el resultado es el que muestra

la figura 93.

Figura 93. Módulo Reportes. Reporte por código, vista de impresión.

Fuente: El autor. (2013).

Módulo ayuda

Este módulo está conformado por el manual de usuario, el cual se muestra en la

figura 94.

Figura 94. Módulo Ayuda. Manual de usuario.

Fuente: El autor. (2013).

Page 134: Informe Final Guerra Alejandro (2)

116

Módulo Dirección de Desarrollo Técnico (D.D.T)

Este es el módulo de administración del SAICOBIC, en su interfaz principal

presenta una lista de usuarios autorizados y los link o enlaces a las páginas de

modificación y eliminación de usuarios, así como también de edición de privilegios.

La cabecera de módulo contiene los links a la interfaz de ingreso de nuevo usuario y

al manual del programador en formato pdf. La figura 95 presenta la interfaz principal

del módulo administrador.

Figura 95. Módulo DDT. Usuarios autorizados.

Fuente: El autor. (2013).

Page 135: Informe Final Guerra Alejandro (2)

117

La interfaz de ingreso de nuevo usuario se puede apreciar en la figura 96

Figura 96. Módulo DDT. Ingreso de usuarios. Fuente:

El autor. (2013).

La figura 97 presenta la interfaz de actualización de usuario.

Figura 97. Módulo DDT. Actualización de usuario.

Fuente: El autor. (2013).

Page 136: Informe Final Guerra Alejandro (2)

118

La interfaz que muestra los privilegios del usuario actual (v. figura 98), permite

realizar la modificación de los mismos a pedido del director de administración

y servicios.

Figura 98. Módulo DDT. Actualización de privilegios.

Fuente: El autor. (2013).

En la figura 104 puede observarse la vista del manual del programador. El

mismo esta dispuesto en la ruta D.D.T>Consola Usuarios>Manual del Programador,

se elaboró para la presentación en pdf lo cual le permite al usuario programador la

vista e impresión sin modificar el contenido de dicho instrumento. Ello impide que se

modifique el contenido por error involuntario del programador. La importancia de

este instrumento de ayuda para el programador, radica en la posibilidad de estudiar el

código del sistema con miras a posibles modificaciones en el mismo sin necesidad de

manipular los archivos componentes del SAICOBIC mientras este es

utilizado en producción y funcionamiento cotidiano por los usuarios clientes.

Page 137: Informe Final Guerra Alejandro (2)

119

Figura 99. Módulo DDT. Manual del programador.

Fuente: El autor. (2013).

Page 138: Informe Final Guerra Alejandro (2)

120

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones que se

obtuvieron a partir de los resultados obtenidos del análisis de la situación actual de la

Contraloría del Municipio Leonardo Infante.

CONCLUSIONES

Una vez realizado el análisis, se observó detalladamente cómo se efectúa el

control de bienes, el proceso manual y el manejo del sistema en uso, lo que permitió

constatar la precariedad de la data, la pérdida de horas/hombre al momento de

compendiar la data desde distintos medios y la problemática presentada para

unificarla y presentarla como reportes de apoyo a la toma de decisiones, así

mismo se comprobó la vulnerabilidad de la data al ser objeto de manipulación de

los funcionarios de administración y servicios.

En relación al producto del estudio del sistema en uso y el proceso manual se

determinó que se necesitaba conocer toda la información filiatoria de los bienes,

movimientos, tipo y ubicación. También reducir los tiempos de búsqueda así como

facilidad para la presentación de la data. Las deficiencias encontradas anteriormente

mostraron la necesidad de contar con un sistema de información automatizado que

consolidara el almacenamiento y la presentación de la data así como su

invulnerabilidad.

Se proyectó el diseño lógico y físico de la base de datos, para lo cual se procedió

a la revisión de los requisitos de datos de la etapa de análisis de sistemas

produciendo un nuevo esquema conceptual. Luego fueron adaptados estos

requisitos de datos al esquema interno del manejador de bases de datos MYSQL

Page 139: Informe Final Guerra Alejandro (2)

121

para preparar su implantación.

Como complemento a lo anterior, se diseñó la plataforma de la red determinando

los puestos clientes elaborando los diagramas de descomposición jerárquica, de

conexión y el diccionario de proyectos respectivo, se determinaron las capacidades

de almacenamiento de datos, protocolos de conexión y la distribución de procesos en

los puestos.

Igualmente se creó la base de datos, las páginas web, archivos, vistas y módulos

componentes del sistema, se elaboraron los manuales del usuario y del

programador, por último fueron configurados e integrados para la puesta en

producción.

El Sistema de Información para el Control de Bienes de la Contraloría del

Municipio Autónomo Leonado Infante (SAICOBIC ), gestiona y controla vía web la

data de los bienes de la Contraloría del Municipio, lo cual facilita el trabajo de la

dirección de administración y servicios ya que centraliza la data en un lugar y

la misma se puede disponer de manera concreta, oportuna y confiable desde las

estaciones de trabajo de los clientes. También, se constató que el SAICOBIC inicia la

era de los sistemas de información web en la Contraloría del Municipio Autónomo

Leonado Infante lo cual es el comienzo del aprendizaje de nuevas destrezas para sus

analistas de sistemas.

RECOMENDACIONES

Incluir en las asignaturas base de datos y sistemas de información que forman

parte del plan de estudio de la carrera Ingeniería de Sistemas, ofertada en la

Universidad Nacional Abierta, el estudio de herramientas de desarrollo web y su

aplicación en la resolución de problemas.

Page 140: Informe Final Guerra Alejandro (2)

122

Iniciar el desarrollo e implantación de aplicaciones con software de código

abierto ya que este proporciona herramientas y prestaciones similares a las

de software privativo, con ello además se daría cumplimiento al decreto 3390 de la

presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

A nivel de usuario se debe registrar los bienes nuevos y hacer los movimientos

respectivos (desincorporación, préstamo, transferencia) oportunamente en el sistema

a fin de emitir los reportes con la data mas actualizada posible.

A nivel de auditoría interna sería deseable verificar y comparar aleatoriamente

con cierta regularidad la existencia y el movimiento de bienes en las dependencias

con la data del sistema a fin de verificar la efectividad de los analistas de bienes en

el cumplimiento de sus labores.

En ese orden de ideas, se tiene que la conceptualización del SAICOBIC puede

extrapolarse a dependencias relacionadas al control de obras, de expedientes, de

auditorías. Y pudiera por lo tanto, servir como punto de partida para la

concepción y creación de sistemas de información web aplicados a áreas de control

fiscal de la administración pública.

Page 141: Informe Final Guerra Alejandro (2)

123

BIBLIOGRAFÍA

Carvallo, J. y Linares, T. (2008). Manual de Practica Profesión. Caracas.

Universidad Nacional Abierta.

Chávez S, R. (2006). Prototipo de Intranet para el Centro Local Trujillo. Trujillo.

Trabajo Especial de Grado. Universidad Nacional Abierta.

Connolly, T. y Begg, C. (2005). Sistemas de Bases de Datos. Madrid.

Pearson Addison Wesley. 4ta Edición.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la

República de Venezuela, 5.453 (Extraordinario). Marzo 24, 2000. p. 150.

Contraloría General de la Republica. Instrucciones y Modelos para la Contabilidad

Fiscal de los Estados y Municipios (Publicación BM-20). Publicada en Gaceta

Oficial de la República N° 2681, Extraordinaria del 31 de octubre de 1980.

Corporación Venezolana de Guayana, CVG. Gerencia General de Informática,

mesa de usuarios. (2008). Manual Integrado de Escritorio para Usuario

Final de Software Libre. Ciudad Guayana.

Elmasri, R. y Navathe, S. (2002). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos.

Madrid. Pearson Addison Wesley. 3ra Edición.

Gallo, M. y Hancock, W. (2002). Comunicación entre Computadoras y

Tecnologías de Redes. México. Thompson.

Génova, M. y Guzmán, J. (1991). Introducción a la Ingeniería de Sistemas.

Page 142: Informe Final Guerra Alejandro (2)

124

Caracas. Universidad Nacional Abierta.

Mc Fedries, Paul. (1996). Creando una Página Web con HTML Fácil.

México. Prentice Hall.

Marrero C, Juana. (2005a). Material Instruccional de Apoyo, Base de Datos. Caracas.

Universidad Nacional Abierta.

Marrero C, J. (2005b). Base de Datos, Selección de Lecturas. Caracas. Universidad

Nacional Abierta.

Martínez, M. (2005). Sistemas de Información I. Caracas. Universidad Nacional

Abierta.

Martínez, M. (2006). Sistema de Información II. Caracas. Universidad Nacional

Abierta.

Medina S, Roismar G. (2009). Portal Web de la Contraloría General del

Estado Bolívar. Bolívar. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta.

Pantojas G, Jorge, E. (2006). Sistema de Información Web de Apoyo al Departamento

de Gestión comercial de Elecentro, Zona Apure. Apure. Trabajo de Grado.

Universidad Nacional Abierta.

Piattini, M.G. y Del Peso, E. (2001). Auditoría Informática: Un Enfoque

práctico. Madrid, España. Editorial Ra-ma, Alfaomega Grupo Editor, S.A. 2da

Edición.

Page 143: Informe Final Guerra Alejandro (2)

125

Quigley, E. y Gargenta, M. (2008). PHP y MYSQL Práctico para Diseñadores y

Programadores Web. Madrid, España. Editorial Anaya Multimedia.

Rocha M, Roberts. (2009). Sistema de Inscripción para Alumnos Regulares del

Instituto Universitario de Tecnología “Rodolfo Loero Arismendi” (IUTIRLA) de

Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Bolívar. Trabajo de Grado. Universidad Nacional

Abierta.

Sánchez A, J. y López L, J. (2000). Redes, Iniciación y Referencia. Mc Graw

Hill/Osborne.

Silberschatz, A. Korth, H. y Sudarshan, S. (2002). Fundamentos de Bases de Datos.

Madrid, España. Mc Graw Hill. 4ta Edición.

Tanenbaum, Andrew S. (2003). Redes de Computadoras. México. Pearson

Prentice Hall. 4ta Edición.

Whitten, J. Bentley, L. y Barlow, V. (2003). Análisis y Diseño de Sistemas de

Información. 3ra Edición. Madrid: Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A.

México.

Page 144: Informe Final Guerra Alejandro (2)

126

Sitios Web

Anibarro Zelaya, Carlos E. Manual Básico de HTML. Creación y Estructura de

Páginas WEB. [En Línea]. 2001. 30 p. [Fecha de consulta: 20 Febrero 2013].

Disponible en: <http://usuarios.multimania.es/cursonvu/descargas/manual.

html.pdf >

Belisario, Carlos. Generar dos Cabeceras con FPDF en la Misma Hoja. [En Línea].

2010. 9 p. [Fecha de consulta: 03 Noviembre 2010]. Disponible en:

http://php.org.ve/de-todo-!/generar-dos-cabeceras-con-fpdf-en-la- msima-

hoja/?action=printpage

Campos Salcedo, Juan L. Manual del Curso Básico de HTML: Introducción a la

programación de páginas Web. [En Línea]. 2005. 34p. [Fecha de consulta:

20 Febrero 2013]. Disponible en:

<http://elticus.com/descargas/Curso%20de%20HTML_basico.pdf>

Chávez Serrano, Ruth. Prototipo de Intranet para el Centro Local Trujillo. [En

Línea]. Trabajo Especial de Grado. Venezuela: Universidad Nacional Abierta.

2006. 148 p. [Fecha de consulta: 10 Abril 2013]. Disponible en:

http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t7303.pdf

Converse, Tim. y PARK, Joyce. PHP5 and MySQL® Bible. [En Línea]. Wiley

Publishing, Inc USA, 2004. 1083 p. [Fecha de consulta: 18 Mayo 2013].

Disponible en: http://rapidshare.com/files/220107927/PHP5.MySQL.Bible.zip.

Eguíluz Pérez, Javier. Introducción a Javascript. [En Línea]. 2007. 185 p. [Fecha

de consulta: 25 Agosto 2013]. Disponible en:

http://www.librosweb.es/ajax/

Page 145: Informe Final Guerra Alejandro (2)

127

Ferrer Jorge, García Víctor y García Rodrigo. Curso Completo de html. [En

Línea]. (s/f). 447 p. [Fecha de consulta: 20 Febrero 2013]. Disponible en:

<http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-curso-html/doc-curso-html.pdf>

Pantojas G, Jorge. Sistema de Información Web de Apoyo al Departamento de

Gestión comercial de Elecentro, Zona Apure. Apure. [En Línea]. Trabajo

de Grado. Venezuela: Universidad Nacional Abierta. 2006. 107 p. [Fecha de

consulta: 10 Abril 2013]. Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.

7/bases/marc/texto/t27982.pdf

Sánchez, Jorge. Javascript Manual de Referencia. [En Línea]. 2003. 18 p. [Fecha

de consulta: 25 Agosto 2013]. Disponible en: http://www.

jorgesanchez.net/web/javascript.pdf

Suehring, Steve. MySQL® Bible. [En Línea]. Wiley Publishing, Inc USA,

2002. 725 p. [Fecha de consulta: 18 Mayo 2013]. Disponible en:

http://rapidshare.com/files/215244586/MySQL.Bible.zip

Page 146: Informe Final Guerra Alejandro (2)

128

Anexo A

Entrevista fase de estudio

Page 147: Informe Final Guerra Alejandro (2)

129

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

ENTREVISTA FASE DE ESTUDIO

Unidad organizacional:

Entrevistado:

Entrevistador: Br ALEJANDRO GUERRA

Objeto de la entrevista: Recabar información de campo que permita ir

definiendo necesidades y requisitos de usuario.

1) ¿Qué papel juega la Dirección a su cargo en el control de bienes de la

Contraloría?

2) ¿Por qué no se ha automatizado el control de bienes de la institución?

3) Dé sus impresiones del sistema actual (en uso).

4) Dé sus impresiones del proceso manual llevado a cabo para controlar la data de

los bienes.

5) ¿Cómo concilian la data entre el sistema ms-dos y el proceso manual?

6) A rasgos generales, que inconvenientes le trae a la institución tal

ambigüedad en la data.

7) Hable del tiempo que requieren el analista y los asistentes de bienes para

producir un informe de bienes.

8) ¿Quiénes requieren o solicitan información relativa a los bienes?