Informe final ecu borr 1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

79
1 INFORME CIENTIFICO BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES MUESTREO DE GRUPOS TAXONÓMICOS PRESENTES EN EL ECOPAQUE CENTRAL UNIVERSITARIO (ECU), MANIZALES – CALDAS ABRIL DE 2009 JOSE HUMBERTO GALLEGO ARISTIZABAL. DIRECTOR NATALIA AGUIRRE ACOSTA COMPILADORA JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSIDAD DE CALDAS APOYO ECONÓMICO: DIVISIÒN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE CALDAS INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES MANIZALES, JULIO DE 2009

Transcript of Informe final ecu borr 1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

Page 1: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

1

INFORME CIENTIFICO

BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

MUESTREO DE GRUPOS TAXONÓMICOS PRESENTES EN EL ECOPAQUE CENTRAL UNIVERSITARIO (ECU), MANIZALES – CALDAS

ABRIL DE 2009

JOSE HUMBERTO GALLEGO ARISTIZABAL.

DIRECTOR

NATALIA AGUIRRE ACOSTA COMPILADORA

JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSIDAD DE CALDAS

APOYO ECONÓMICO: DIVISIÒN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE CALDAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

MANIZALES, JULIO DE 2009

Page 2: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

2

PRESENTACIÓN

El Jardín Botánico de la Universidad de Caldas y el grupo de trabajo e investigación en Biología de la Conservación han venido desarrollando durante más de ocho años muestreos rápidos de biodiversidad en diferentes regiones del país, con el fin de recoger en el menor tiempo posible la mayor cantidad de información sobre diferentes componentes biológicos presentes en lugares que pueden ser propicios o importantes para la conservación del medio ambiente y de las funciones ecosistémicas.

Con estos muestreos rápidos de biodiversidad se logra aglutinar información primaria y secundaria que sirve como insumo base para la planificación de la biodiversidad a nivel científico y administrativo. Esta información se vuelve trascendental en la medida que permite reconocer en un primer momento lo que se presenta en cada sitio evaluado, y a partir de allí favorecer la planificación para su uso sustentable y su conservación y cumplir con la función útil y científica de la investigación biológica en ambientes urbanos y rurales que fortalezcan el desarrollo endógeno con apropiación comunitaria.

Es por esto, que el Jardín Botánico con la realización de los muestreos rápidos, no solo pretende generar listados para el reconocimiento científico de algunas especies, sino que pretende trascender con la información, volviéndola útil y accequible por todos y todas para el sostenimiento de la biodiversidad en el departamento de Caldas, apropiando la información en la comunidad y generando en ella la necesidad de su conservación.

Dentro de esta propuesta, entre el 4 y 6 de abril del presente año, se realizó la Maratón de Biodiversidad en los terrenos destinados para la creación del ECOPARQUE CENTRAL UNIVERSITARIO, donde se realizó un muestreo de los siguientes grupos taxonómicos: plantas, pequeños mamíferos, aves, ofidios, arácnidos, hongos e invertebrados; con el fin de recopilar información como insumo para proteger esta área, ubicada en el centro de la ciudad de Manizales, adecuada para generar corredores de protección con los bosques aledaños a la ciudad y participar con esta información en los proyectos enmarcados en la propuesta de desarrollo BIOMANIZALES, CIUDAD SUSTENTABLE.

Page 3: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

3

LISTADO DE INVESTIGADORES POR GRUPO TAXONÓMICO

COMPONENTE PLANTAS Juan Guillermo Bedoya, Alejandra Ramos, Cesar Duque, Yady Toro, Lina Garavito. COMPONENTE MAMÍFEROS Diego Ríos, Valentina Gutiérrez, Yesica Velásquez, Valentina Piedrahita, Angelo Castaño, Daniel Mendieta, Alejandra Salazar, Sandra Arenas, Abel Rojas, Karen Castañeda, Andrea Carmona, Susana López, Diana Villanueva, Ricardo Arango.

COMPONENTE AVES Daniel Felipe Castaño, Julian Reyes, Kelly Johana Orozco, Mariana Henao, Juan Pablo Jaramillo. COMPONENTE ANFIBIOS Y REPTILES Valentina Vargas, Viviana Andrea Ramírez, Paola Sepúlveda, David Justinico.

COMPONENTE OFIDIOS Cristian Morales, Diana Montaño, Juan Villada, Cristian Loaiza, Mauricio Giraldo, Ricardo Vélez, Sergio Gonzáles. COMPONENTE ARÁCNIDOS Luis Enrique Robledo, Cristian Camilo Gaviria, Cristian Rave, Luisa Fernanda Jaramillo, Natalia Galvis, Giovanny Torres.

COMPONENTE HONGOS Catalina Arias, Diego Arias, Hector Mauricio Arias, Oscar Jhony Betancourt, Jelly Johana Botero, Manuela Calderón, Róbinson Gonzáles, Patricia Jiménez, Maria Elena López, Juan Carlos Obando, Beatríz Peláez, Carlos Restrepo, Juan Carlos Rudas, Ángela Cristina Sucerquia, Juan Camilo Zuluaga. COMPONENTE VERTEBRADOS Efraín Henao, Raul Agudelo, Karla Jimena Arcila, Lucas Bartelsman Mejía, Juan Pablo Cardona, Angelo Castaño, Yubelly Castro, Mauricio Duque, Angie Marianella Fajardo, Carolina Garcia, Carlos Augusto Gil, Carolina Giraldo, Victor Gonzalez, Christian Felipe Guzmán, Hernán Antonio Llano, Natalia Mojhana, Diego Prada, Cristhian Camilo Rave, Julian Alberto Reyes, Nataly Rodríguez, Luisa Fernanda Ronderos, Luisa Fernanda Salazar, Juan Camilo Urueña, Juan Pablo Gomez, Fabián Guillermo Gaviria, Patricia Orozco, Sebastian Villada, Alejandro Betancurt, Mauricio Aguirre.

Page 4: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

4

TABLA DE CONTENIDO

Página 1. Preámbulo………………………………………………………………… 5 2. Biomanizales sostenible………………………………………………… 6 3. Area de estudio…………………………………………………………… 12 4. Componente plantas………………………………………........................ 14 5. Componente pequeños mamíferos……………………………………… 19 6. Componente aves…………………………………………...................... 25 7. Componente anfibios y reptiles…………………………………………. 28 8. Componente ofidios…………………………………………………… 32 9. Componente aracnidos…………………………………………………. 36 10. Componente hongos……………………………………………………. 41 11. Componenete invertebrados……………………………………….......... 44 12. Consideraciones finales…………………………………………………. 48 13. Bibliografía……………………………………………………………….. 50 14. Anexos……………………………………………………………………. 52

- Anexo 1: listado de plantas…………………………..59

- Anexo 2: listado pequeños mamíferos……………….60

- Anexo 3: listado aves…………………………………61

- Anexo 4: listado anfibios……………………………..64

- Anexo 5: listado ofidios………………………………65

- Anexo 6: listado arácnidos…………………………...67

- Anexo 7: listado hongos:…………………………….70

- Anexo 8: listado Invertebrados………………………75

Page 5: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

5

1. PREÁMBULO

En lo que se ha denominado BIOMANIZALES: CIUDAD SUSTENTABLE se pretende desarrollar propuestas de manejo sustentable para la ciudad con base en el reconocimiento del entorno, el manejo de su infraestructura construida y el bienestar de la sociedad que en ella habita. La propuesta de Biomanizales pretende más que tener una ciudad con un medio natural como recurso para satisfacer las necesidades humanas, donde el medio no solo se utiliza como aprovechamiento sino que además propender por una ciudad que debe preservar y conservar dinámicamente su entorno su condición físico-arquitectónica y su interacción con la comunidad. Así mismo, busca recuperar y mantener el sentido de pertenencia de los habitantes sobre el municipio y su entorno, dignificar su existencia, y construir espacios públicos confortables, mejorar la calidad en la prestación de servicios urbanos, procurar un ambiente sano y seguro, y establecer los mecanismos de participación ciudadana responsable de lo público y lo ambiental. Es en este marco que se plantea la propuesta de crear el “Ecoparque Central Universitario” en el sector aledaño a la sede central Universidad de Caldas, que cobija áreas del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, del colegio San Luis Gonzaga y contiguos a Jabonerías Hada. Con este proceso rápido de investigación biológica se pretende dar a conocer que elementos cobijan la biodiversidad de esta zona Rur-Urbana como complemento para iniciar procesos de educación ambiental y sensibilización ciudadana que favorezcan la consolidación de un PARQUEOPOLIS en torno a la ciencia, la tecnología y la cultura. Es asi como, el Ecoparque Central Universitario además que ser un centro bioturísto para la ciudad, proyectará sus acciones como centro para la ciencia, la tecnología y la cultura como complemento al Plan de Desarrollo Municipal “Manizales Ciudad internacional del conocimiento con oportunidades para todos”, en donde la común idad pueda construir y aprehender el conocimiento, mejorar y aplicar tecnicas para el bien-estar común y desarrolle actividades culturales para el disfrute de todos y todas.

En el presente informe se presentan los resultados de la evaluación rápida de grupos taxonómicos (plantas, pequeños mamíferos, aves, ofidios, arácnidos, hongos e invertebrados), evaluados durante la fase de campo y laboratorio que podrá ser mejorado en la medida que allí se establezcan programas de protección e investigación de la biodiversidad urbana de manizales. Por ello este informe es apenas el primer insumo para favorecer la oportunidad que se nos brinda de reconocer nuestro entorno y aprovecharlo sustentablemente para beneficio de las comunidades.

Page 6: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

6

BIOMANIZALESSOSTENIBLE

PorLuzStellaVelásquezBarreroProfesoraAsociadadelaFacultaddeIngenieríayArquitectura

investigadoradelInstitutodeEstudiosAmbientales,IDEAUniversidadNacionaldeColombia.SedeManizalesDoctoraporlaUniversidadPolitécnicadeCataluña

Este documento sintetiza algunos de los principales conceptos y criterios para hacer de Manizales un biomunicipio sostenible. Sus aportes hacen parte integral de la experiencia de investigación y gestión compartida que ha liderado el Instituto de Estudios Ambientales IDEA y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en conjunto con el Jardín Botánico y la oficina de Planeación de la Universidad de Caldas. Introducción

El municipio de Manizales tiene uno de los más diversos, potenciales y complejos ecosistemas del país. Su patrimonio ambiental está integrado por territorio urbano y rural de amplia cobertura eco-altitudinal y diversidad de climas. Si bien, por su localización y características geológicas y topográficas existen restricciones para que Manizales sea un gran centro urbano regional de producción, distribución y consumo de mercancías y productos, es claro que el potencial ambiental de su territorio es estratégico para el Desarrollo Sostenible y la habitabilidad urbana y rural de la Eco-región del Eje Cafetero.

El Perfil Ambiental Urbano definió el desarrollo sostenible de Manizales como “aquel derivado de la importante biodiversidad de su ecosistema urbano y rural, cuyo potencial ambiental representa la alternativa para el desarrollo económico y social de la población de hoy y las generaciones futuras” 1 y desde 1995 en el Plan de Desarrollo Manizales Calidad Siglo XXI se integró la política ambiental del Bio- Manizales como la visión de Desarrollo Sostenible del Municipio y su Bioregión.

Para avanzar hacia la consolidación de ese modelo de desarrollo en el que se integran las dimensiones económica, social, ambiental y se definen los límites del consumo urbano para el uso sostenible del patrimonio natural y construido, es necesario que conozcamos como se transforman y utilizan los ecosistemas que sustentan las actividades económicas y sociales de Manizales, como funciona la infraestructura física que integra su territorio urbano y rural y cual es la dinámica de la gestión en la planificación y ordenamiento ambiental territorial.

1. Principios para un Biomanizales Sostenible.

En el concepto de " Manizales Sostenible” se integran la sustentabilidad de los

ecosistemas con el desarrollo urbano y rural del municipio, con el fin de asegurar una

buena calidad de vida a los habitantes de hoy y a los del futuro. En este sentido, es 1PerfilAmbientalUrbanodeColombia.EstudiodeCasoCiudaddeManizalesIDEA‐COLCIENCIAS1995

Page 7: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

7

necesario conocer los problemas ambientales derivados de las diversas actividades de

producción, distribución y consumo, y evaluar integralmente el potencial ambiental que

permita la satisfacción de las necesidades de desarrollo sociocultural y económico, sin

superar los límites de resiliencia o de recuperación biológica de sus ecosistemas. Para

avanzar hacia esta visión de equilibrio ambiental, económico y social se debe tener en

cuenta los siguientes principios:

1.1 El principio del uso sustentable del patrimonio natural y cultural que establece que para que en la producción de hoy no se deben comprometer recursos que serán escasos o no producibles mañana. Se trata de comprender que las soluciones deben ser durables y deben planificarse a corto, mediano y largo plazo en lo que se refiere al uso de fuentes de energía y recursos no renovables.

1.2 El principio de responsabilidad que consiste en que los responsables de la congestión y de la contaminación deben integrar los costos ambientales y avanzar hacia soluciones tecnológicas que disminuya los impactos ambientales negativos y avancen hacia la producción limpia.

1.3 El principio de prevención que requiere de la evaluación y control permanente de para que las soluciones a los problemas ambientales sean oportunas y adecuadas, y disminuyan los costos económicos y sociales de los desastres naturales y antrópicos.

1.4 El principio de anticipación que consiste en asegurar el conocimiento y la investigación permanente sobre la realidad ambiental del territorio para que las políticas y medidas sean coherentes y mitiguen los problemas y promuevan las potencialidades.

2. Los Actuales Desafíos para un Biomanizales Sostenible

2.1 De la desintegración a la integración rural-urbana: Manizales es un municipio rural y urbano de gran potencial económico, social y ambiental que requiere integrarse alrededor de programas y proyectos en los que se asuma la totalidad del territorio físico y político –administrativo.

2.2 De la improvisación a la investigación permanente: Investigar los problemas y potenciales del ecosistema y las implicaciones sociales de su transformación y aplicar el conocimiento sobre el entorno y sus recursos naturales y culturales.

2.3 Del deterioro a la revitalización de su infraestructura: Mejorar la calidad ambiental del espacio público y las áreas recreativas. Construir vivienda –entorno con responsabilidad social y sistemas tecnológicos que disminuyan la vulnerabilidad y los riesgos.

2.4 De la marginalidad socio-espacial a la equidad urbana: Integrar la población que por falta de oportunidad sociolaboral, se ha visto afectada por la exclusión y la desigualdad. Y mejorar su calidad de vida.

2.5 De la congestión vial y la ineficiencia en el transporte a la movilidad: Consolidar un sistema de transporte sostenible con infraestructura física, de servicios y vías apropiado a las condiciones topográficas de Manizales.

Page 8: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

8

2.6 De la contaminación ambiental a la producción limpia: Integrar tecnologías eficientes y menos contaminantes y continuar con el reciclaje y los sistemas apropiados para el manejo de residuos.

2.7 De la información tecnocrática a la información democrática: Evaluar de forma permanente los indicadores de aspectos económicos, sociales y ambientales para que incidan en la información y la participación ciudadana y se avance hacia el control social.

2.8 De la gestión gubernamental a la Gestión Compartida: Compartir los procesos de gestión entre el gobierno, las instituciones y los ciudadanos para avanzar hacia la planificación concertada del territorio municipal.

3. Alternativas para un Biomanizales Sostenible

Es necesario dar alternativas que conduzcan a un Manizales socialmente justo, ecológicamente sustentable y económicamente eficiente. La investigación permanente sobre la realidad, la habitabilidad urbana y rural, la eficiencia energética, las tecnologías limpias y la información para la participación ciudadana, son esenciales en la construcción de un Manizales Sostenible.

3. 1 Valoración e investigación del Medio Físico y Biótico

Reconocer la importancia que tiene el conocimiento e investigación sobre el patrimonio natural para el Desarrollo Sostenible de Manizales. La evaluación de las restricciones y potencialidades del ecosistema para la construcción y mantenimiento de su área urbana y rural, teniendo en cuenta los recursos naturales de su entorno y su área de influencia.

• Desarrollo permanente de la investigación sobre sus ecosistemas estratégicos, • inventarios sobre su biodiversidad urbana y rural, • diagnósticos sobre el estado su patrimonio ambiental y perfiles ambientales

urbanos y rurales, • valoración de la Huella Ecológica Urbana.

3.2 La Habitabilidad urbana y rural y la disminución de la marginalidad socio-espacial:

Un Municipio que ofrezca alternativas para mejorar la calidad de vida de la población más pobre y conduzca a disminuir la inequidad.

• Entorno sano y disminución de los riesgos naturales y antrópicos, • cantidad y calidad apropiadas del espacio publico y las áreas recreativas para los

sectores más pobres de la población, • revitalización de áreas degradadas y conservación del patrimonio urbano y

arquitectónico, teniendo en cuenta el reciclaje de edificaciones y la adecuación del espacio publico y zonas de servicios y equipamientos urbanos,

• construcción estética del espacio urbano, como respuesta al momento cultural,

Page 9: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

9

• ordenamiento territorial y urbano que tenga en cuenta la propuesta de “ciudades compactas’ de mayor densidad ocupacional,

• forma urbana que facilite el intercambio de información, bienes y servicios, • diseño urbano y arquitectónico que responda a las condiciones topográficas del

entorno natural de las ciudades.

3. 3 La Eficacia Energética:

Para el desarrollo sostenible es fundamental el equilibrio entre oferta y demanda del consumo de energía. En la construcción y mantenimiento de las ciudades, se debe reducir la demanda de energía, sin disminuir los niveles de bienestar social de la población:

• producción energética limpia, • ordenamiento territorial y urbano que ahorre energía en el intercambio de

procesos energéticos, • escala urbana adecuada a la capacidad de sustentación del entorno, • uso de energías alternativas que permitan reducir la demanda sin disminuir el

nivel de bienestar social, • utilización de energía limpia y procesos de producción y economía de los

recursos, • inclusión de costos ambientales y sociales en los costos económicos de la

producción, • disminución de las “perdidas negras” de energía y mejorar la calidad y la

seguridad de la infraestructura, • reducción del consumo de energía en la producción de materiales de

construcción, • aprovechamiento de los residuos industriales como combustible, • fomento del reciclaje de desperdicios de la construcción y recuperación de

materiales para nuevos usos.

3.4 Tecnologías Eficientes, Innovadoras y Apropiadas:

Investigación en tecnologías alternativas sostenibles para los procesos de diseño en la construcción urbana:

• Optimizar el uso de recursos y materiales a través de diseños tecnológicos que disminuyan los residuos e incrementen el reciclaje,

• construir con elementos y materiales renovables y reciclables. • usar tecnologías que permitan el uso racional de materiales, diseño de edificios

adecuado a las condiciones del clima, para disminuir el consumo de energía, • procesos constructivos que permiten el uso racional de materiales, disminuyan

los desperdicios y den alternativas tecnológicas para su reutilización y reciclaje.

3.5 Educación, Información y Participación Ciudadana:

Page 10: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

10

El control social solo es posible a partir de la educación, la información y el conocimiento sobre la realidad por parte de los ciudadanos:

• Participación oportuna y democrática, • capacitación y educación ciudadana, • gestión compartida para la definición de Agendas, programas y proyectos, • compromiso institucional en la aplicación de las políticas de planificación del

desarrollo sostenible, • apoyo a los Grupos de Estudios Ambientales, los Comités Ambientales

Comunales y Municipales y Organizaciones No Gubernamentales -ONGs, • funcionamiento de los observatorios para el desarrollo sostenible en todas las

comunas y corregimientos.

4. El Biomanizales: La Utopía en la Práctica

El Manizales de hoy es el punto de partida para lograr el desarrollo sostenible del Bio-Manizales del futuro. El conocimiento y valoración de su patrimonio ambiental y cultural permitirán su sostenibilidad en el tiempo. Algunos de los proyectos que se referencia a continuación han sido llevados a la práctica De su continuidad y desarrollo futuro dependerá en gran medida la posibilidad de un Manizales Sostenible.

4.1 Desarrollar la Agenda Ambiental Municipal atendiendo a las prioridades del municipio y su región ambiental. Los programas de Bioturismo, Biotransporte, Educación Ambiental Recreativa en los Eco parques y Manejo Integral de Residuos y Reciclaje, deben hacer parte de la Agenda -2005-2010.

4.2 Integrar en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) las propuestas ambientales específicas sobre perímetro urbano, usos del suelo, áreas verdes protectoras, espacios públicos recreativos, reservas para la producción agrícola y programas alternativos para la seguridad alimentaria.

4.3 Las Biocomunas Productivas: Retomar la experiencia de la Biocomuna Olivares para integrar el potencial ambiental y el capital humano en el desarrollo de programas y proyectos ambientales con alternativas económicas y por su aporte en la seguridad alimentaria: los ecoparques como áreas verdes protectoras y productoras, los agroviveros comunitarios y los biomercados de barrio.

4.4 Las Bioempresas Comunitarias: Retomar la experiencia de Bioservicios y Ciudad Verde como empresas comunitarias de trabajo asociado que prestan servicios ambientales. En Manizales, el procesamiento y recuperación de las basuras se soporta en el trabajo de grupos formales cooperativos con organización empresarial. Es quizá la característica más relevante con respecto a los procesos de tratamiento de los residuos sólidos en Colombia, ya que esta connotación socioeconómica y cultural ha generado procesos de planeación con participación de comunidades marginales articuladas a procesos empresariales comunitarios. El carácter empresarial solidario de estas organizaciones, los asociados pueden acceder a la prestación de servicios de bienestar social en salud, educación y vivienda. Estas

Page 11: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

11

empresas son un ejemplo de organización empresarial prestadora de servicios ambientales, que ha logrado dignificar la actividad laboral de los recicladores, disminuyendo su marginalidad social y económica.

4.5 Las Áreas de Interés Ambiental: Con el propósito de disminuir la vulnerabilidad física de las laderas de Manizales, se incorporaron como áreas verdes protectoras gran parte de las laderas urbanas de Municipio. Estas áreas se constituyeron en potencial ecosistémico por su riqueza en flora y fauna nativas, por la importancia de su diversidad biológica y su aporte al paisaje de la ciudad. Para garantizar su sostenibilidad es necesario establecer programas y proyectos que permitan promover usos económicos y sociales alternativos, en contraposición a la conservación de usos restrictivos. Estas áreas hacen parte de uno de los mayores potenciales para el desarrollo sostenible de su área urbana y rural: Ecoparques urbanos, microcuencas rurales, áreas verdes protectoras y pequeños relictos de selva húmeda tropical, conforman una red de "ecosistemas estratégicos" de gran importancia para la conservación de la biodiversidad. Por su localización equilibrada en diferentes zonas de vida y por su singularidad paisajística, hacen parte integral de la estructura verde productora - protectora del Municipio. Si bien, Manizales cuenta hoy con este importante potencial ambiental, existen dificultades para su manejo integral. Por ello se deben concertaron alternativas de desarrollo que permitan a los promotores públicos y privados realizar programas y proyectos para su conservación activa vinculando a los pobladores con empleos temporales o permanentes.

4.6 El Programa CREER: Considerando las actuales condiciones de pobreza que vive Manizales por el incremento de factores de conflicto urbano y rural, el consecuente incremento del desempleo y el incremento del empleo informal, al igual que el alto costo de los créditos de la Banca comercial y la proliferación de los créditos de usura, se creo en Manizales el Programa CREER. Este programa esta dirigido a fomentar actividades económicas surgidas por iniciativa ciudadana y de programas y acciones interinstitucionales que requieran de micro créditos. Es una alianza establecida entre el sector publico y privado para desarrollar mecanismos técnicos, financieros, de asesoría y formación empresarial que permitan el acceso al crédito a las personas que han emprendido una actividad económica y cuyos montos financieros se encuentran por debajo de los mínimos de otorgamiento de crédito en el sistema bancario formal y que además no reúnen los requisitos bancarios básicos para acceder al mismo. Fomenta las Fami-empresas y Empresas Asociativas Comunitarias y acompaña con gestión técnica empresarial.

4.7 Plan Fisico para el Manizales Sostenible: El “Manizales Sostenible” requiere de un proceso de transformación económica, social y ambiental. En este sentido, su expresión física en la arquitectura, la infraestructura y el diseño industrial son su soporte material La estructura verde, la estructura circulatoria y la estructura construida deben integrarse como un solo sistema territorial del Manizales Sostenible.

2. ÁREA DE ESTUDIO

Page 12: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

12

El estudio se realizó en el área comprendida entre el Jardín Botánico de la universidad de Caldas, Colegio San Luís Gonzaga y Jabonerías Hada, las cuales en total suman 30 ha (Figura 1). Comprenden un gradiente altitudinal entre 2090 y 2150 m de altitud, ubicados en la vertiente occidental de la cordillera central hacia el valle del río Cauca. Estos predios se encuentran determinados por tres microcuencas urbanas: Quebrada palogrande, la cual se encuentra entre el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas y el colegio el INEM, quebrada san luís, la cual se encuentra entre el colegio el INEM y el colegio San Luís, y quebrada yerbabuena, la cual se encuentra entre el colegio San Luis y áreas verdes aledañas a Jabonerías Hada. Con el propósito de facilitar la logística de todos los grupos de investigación, el área de estudio se dividió en la siguiente manera: Área del Jardín Botánico, N 5º 03.415’ ; W 75º 29.690’ y 2105 m.s.n.m. (sitio 1): Esta localidad presenta el proceso de regeneración más avanzado, donde se encuentran la mayor cantidad de especies típicas de bosque maduro como Clavija cauliflora (manzano de monte), Paullinia sp. Mollinedia sp. entre otras. Este espacio ha tenido un uso con fines de conservación, donde se han desarrollado ensayos de propagación de algunas especies vegetales, de investigación y de educación ambiental. Área colegio San Luis Gonzaga, N 5º 03.385’; W 75º 30.072’ y 2029 m.s.n.m. (sitio 2): En este sitio se encontró un mosaico compuesto por varios parches de vegetación, entre plantación de ciprés y urapán, pequeños humedales, regeneración secundaria con alta presencia de Morella pubescens (olivo de cera), Saurauia brachybothrys (dulomoco), Erato vulcanica y pastos de corte. Aquí, el suelo presenta pendientes moderadas a bajas, lo cual facilita su uso con fines productivos. Se evidencia el cambio continuo de la cobertura vegetal, habiéndose dado múltiples usos al suelo en los últimos años, entre los que están, el establecimiento de plantaciones forestales, además de pasto de corte para ganado y de potreros. Se encuentra con presencia de chusque, lo que indica que hace poco tiempo se ha dejado el establecimiento de vegetación en forma natural. Área entre el colegio San Luis Gonzaga y Jabonerías Hada, N 5º 03.405’; W 75º 29.806’ y 2072 m.s.n.m. (sitio 3): Aquí predomina una vegetación arbustiva con algunos fragmentos de sucesión secundaria más avanzado donde se nota la presencia de Croton magdalenensis (Guacamayo), Heliocarpus popayanensis (Pestaña de mula), Miconia smaradigna (nigüito). Cabe destacar la presencia de juveniles de Prunus sp. (Truco), especie que ha sido fuertemente explotada en los Andes con fines maderables. Predominan fuertes pendientes, lo que hace poco viable el establecimiento de cultivos, aunque se haya destinado en algún momento para potreros, y lo observado indica que se ha hecho

Page 13: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

13

aprovechamiento indiscriminado de la vegetación del sitio cuando la sucesión tiene algún grado de maduréz.

Figura 1. Ubicación del Ecoparque Central Universitario.

Page 14: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

14

3. COMPONENTE PLANTAS RESUMEN

Con el propósito de conocer la composición florística de los terrenos que harían parte del Ecoparque Central Universitario, se realizaron recorridos durante tres días, identificando la vegetación mediante observación directa y colecta de material para herbario. Se registraron 84 especies en 65 géneros de 55 familias que incluyen hierbas, arbustos y árboles. Las familias con mayor representación de géneros son Asteraceae y Rubiaceae, y las familias con mayor representación de especies son Piperaceae con 7 especies, Rubiaceae con 6, Melastomataceae y Solanaceae con 5 y Asteraceae con 4 especies. Algunas especies importantes para la conservación son Clavija sp. (manzano de monte), Prunus sp. (truco), Juglans neotropica (cedro negro) y Cedrela montana (cedro de tierra fría). Otras especies de importancia para la fauna silvestre por ofrecer alimento y refugio son Nectandra cf. lineatifolia, Miconia smaradigna, Cecropia angustifolia y Ficus cf. brevibracteata entre otras. Lo encontrado en este inventario indica de manera preliminar, la necesidad de proponer acciones para conservar este lugar, dentro de las cuales está la creación del proyectado Ecoparque Central Universitario, cuya importancia radica en la protección de un fragmento de bosque andino en el corazón de la ciudad, así como la consolidación de un reservorio de biodiversidad con un gran potencial para la investigación y el esparcimiento público.

Palabras claves: Flora vascular, composición florística, conservación, Ecoparque Central Universitario, bosque andino.

INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas naturales como los andinos, han sufrido un proceso histórico de transformación de parte del ser humano como producto de la ocupación del territorio. Esto ha conducido a una ruptura del equilibrio alcanzado y de la alteración de las funciones que ellos prestan como la regulación del ciclo del agua, del clima, la protección del suelo entre otros. Desde hace poco más de tres décadas, los ecologistas han llamado la atención sobre el tema, buscando su incorporación en todas las esferas del ser humano. Por lo anterior, se requiere de estudios que puedan dar información sobre el estado de los recursos naturales (vivos e inertes) que conforman los ecosistemas. En el presente trabajo, se busca conocer la composición florística de los terrenos que eventualmente harían parte del Ecoparque Central Universitario y conocer el estado de conservación que dicho lugar pueda tener.

Page 15: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

15

MÉTODOS

Muestreo Se realizaron recorridos de observación y reconocimiento en las localidades descritas para identificar los componentes de la flora (no plantada), más representativos de los estratos presentes en los diferentes sitios. Cuando las plantas presentaron estructuras reproductivas o no pudieron ser reconocidas en campo, se procedió a tomar muestras botánicas para su identificación por comparación o por expertos. Sólo se excluyó de este inventario preliminar, el reconocimiento de la vegetación de carácter herbáceo de las áreas con predominio de pasto. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Riqueza florística Se registraron 84 especies en 65 géneros de 55 familias, entre todos los hábitos de crecimiento (Anexo 1). Las familias con mayor representación de géneros fueron: Asteraceae y Rubiaceae con 4, seguidas de Anacardiaceae, Araceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y Solanaceae con 3 géneros (Figura 2). Las 5 familias con mayor representación de especies fueron: Piperaceae con 7 especies, Rubiaceae con 6, Melastomataceae y Solanaceae con 5 y Asteraceae con 4 especies (Figura 3). Los sitios 1 y 3 presentaron el mayor número de especies registradas, lo cual coincide con el estado de regeneración más avanzado que presentan ambos sitios.

Figura 2. Familias con mínimo 3 géneros

Con relación a los hábitos de crecimiento, en el sitio 1 el estrato superior sobresalen las especies Brunellia comocladifolia, Mauria ferruginea, Weinmannia pubescens, Juglans neotropica, Nectandra cf. lineatifolia, Ficus andicola, Cedrela montana entre otras. En el sitio 2, el estrato superior está compuesto principalmente por Verbesina arborea¸ Cecropia telealba, Weinmannia pubescens, Croton magdalenensis, Morella pubescens, Heliocarpus popayanensis. En el sitio 3 las especies del estrato superior son Montanoa

Page 16: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

16

quadrangularis, Cedrela montana, Cecropia telealba, Weinmannia pubescens, Trema micrantha, Solanum ovalifolium, Toxicodendron striatum.

Figura 3. Familias con 3 o más especies

Especies de importancia para la conservación Reconociendo el vital papel que desempeñan las especies pioneras en los procesos de regeneración natural y teniendo en cuenta que en algunos parches estos procesos son más avanzados, resaltamos la importancia del establecimiento de algunas especies que por sus requerimientos de hábitat, las cuáles se caracterizan por ser típicas de bosques maduros y tener densidades poblacionales son muy bajas. Entre ellas están Clavija sp. (manzano de monte), arbusto típico de sotobosque en sucesiones avanzadas; Prunus sp. (truco), especie de dosel que ha sufrido una fuerte presión en la región debido a la explotación indiscriminada de su madera y a la pérdida de hábitat; Nectandra cf. lineatifolia (laurel), las especies de la familia Lauraceae desempeñan un papel fundamental en la oferta de alimento para la fauna silvestre y determinantes en la dinámica de los ecosistemas donde están presentes; Juglans neotropica (cedro negro) Cedrela montana (cedro de tierra fría), especies maderables con algún grado de amenaza por la explotación indiscriminada. Especies claves en el establecimiento de la fauna silvestre Se encontró un grupo importante de especies que favorecen la existencia de la fauna silvestre al ofrecer alimento y refugio a la misma (Tabla 1). Las especies Nectandra cf. lineatifolia, Miconia smaradigna, Cecropia angustifolia y Ficus cf. brevibracteata, entre otras, son reconocidas por su papel como catalizadores de las sucesiones vegetales al favorecer un espacio para el establecimiento de la fauna silvestre, y de sus relaciones ecológicas que le dan estabilidad en el tiempo a estos ecosistemas.

Page 17: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

17

Observaciones con relación al aspecto general de los sitios La cobertura vegetal presente en las distintas localidades está relacionada con el tipo de uso que se le ha dado históricamente al suelo, en el sitio 1 (Jardín Botánico), el uso ha sido con fines de conservación, ensayos de propagación de algunas especies, y en educación ambiental; por lo tanto, la vegetación allí presente corresponde a sucesiones más avanzadas. En el sitio 2, el suelo presenta pendientes de moderadas a bajas lo cual facilita su uso con fines productivos. Se evidencia el cambio continuo de la cobertura vegetal habiéndose dado múltiples usos al suelo en los últimos años, entre los que están, el establecimiento de plantaciones forestales de pino, eucalipto, ciprés y urapán, además, de pasto de corte para ganado y de potreros. Se encuentra también un sector con presencia de chusque, lo que indica que hace poco tiempo se ha dejado el establecimiento de la vegetación en forma natural.

Tabla 1. Especies de importancia en la oferta de alimento a la fauna silvestre.

Nombre científico

Nombre común

Nectandra cf. lineatifolia Laurel Inga sp Guamo Croton magdalenensis Guacamayo Miconia smaradigna Nigüito Saurauia brachybotrys Dulomoco Siparuna aspera Limoncillo Cecropia angustifolia Yarumo Billia rosea Manzano Sapium stylare Mantequilla Bocconia frutescens Trompeto Philodendron sp tripa de perro Piper crassinervium Cordoncillo Mauria ferruginea Caspi Ficus cf. brevibracteata Higuerón

En el sitio 3, predominan fuertes pendientes, esto hace que sea poco viable el establecimiento de cultivos, aunque se haya destinado en algún momento para potreros, y lo observado indica que se ha hecho aprovechamiento indiscriminado de la vegetación del sitio cuando la sucesión tiene algún grado de madurez.

COMENTARIOS

Debido a que la mayor parte del área corresponde a estados tempranos de sucesión secundaria, y solo algunas pequeñas áreas presentan procesos más avanzados, es de esperarse, que las especies pioneras presenten una gran dominancia. En este sentido, a

Page 18: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

18

medida que los procesos ecológicos avancen, de igual manera, el número de especies avanzarán, la composición y estructura de la vegetación cambiará aumentando en complejidad, lo cual es un aspecto característico de bosques maduros.

Los suelos de esta área, tienen una vocación de protección debido a factores que allí se presentan como las altas pendientes, la calidad de los suelos, la contaminación urbana, los procesos erosivos, el alto nivel freático observado entre otros, hacen que la aptitud de la gran parte de estos terrenos sea de protección con muy bajos niveles de intervención humana.

Page 19: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

19

4. COMPONENTE PEQUEÑOS MAMÍFEROS

RESUMEN A través de un muestreo rápido de biodiversidad, se estudio un fragmento de bosque destinado para el Ecoparque Central Universitario (ECU), ubicado en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas; con el fin de evaluar la diversidad y el estado de conservación de los mamíferos de esta área. Para ello, se utilizaron cinco metodologías: trampas Sherman y Tomahawk, redes de niebla, observaciones, huelleros, búsqueda de rastros y conocimiento local. Se reportó un total de 11 especies de mamíferos, pertenecientes a cinco órdenes y seis familias, donde el orden Chiroptera fue el que presentó mayor número de especies. El bosque destinado para el Ecoparque Central Universitario, no posee una gran diversidad en mamíferos y ninguno de los reportados se encuentra en algún riesgo a la extinción; sin embargo, la presencia de mamíferos medianos como Cerdocyon thous en este tipo de hábitat, permite tener en cuenta este bosque como un lugar estratégico que puede albergar diferentes especie de mamíferos, que contribuyen a una adecuada dinámica del ecosistema. El alto grado de intervención antrópica por la expansión urbana, la contaminación del agua, entre otros, hacen parte de los factores que contribuyen a la baja diversidad del bosque. Esto indica la gran importancia de establecer estrategias de conservación que generen la protección de los relictos de bosque que aún se conservan en la ciudad y de esta manera promover la conservación de la fauna existente. Palabras claves: Mamíferos, Chiropteros, Incidencia antrópica, Conservación, Educación ambiental, Comunidad, Ecoparque Central Universitario. INTRODUCCIÓN El conocimiento sobre los mamíferos en el departamento de Caldas es incompleto; se han realizado inventarios en algunas localidades, pero la mayoría de estos no han sido publicados, además buena parte del territorio caldense aún no ha sido explorado por investigadores (Castaño et al. 2003). A pesar de esta carencia de información es aceptado que el departamento posee un amplio número y diversidad de mamíferos, dado que en su extensión posee un rango altitudinal que va de los 200 a los 5432 m (Instituto Geográfico Agustín Codazzi 1990) y su ubicación entre dos valles interandinos es estratégica para el desarrollo de los procesos biológicos. Tener datos sobre la diversidad y abundancia de mamíferos, constituye desde el punto de vista ecológico un gran avance en la comprensión de la dinámica del bosque correspondiente a procesos de polinización, competencia, dinámica de poblaciones, estructura de comunidades, distribución, dispersión y endemismo. Esta información es

Page 20: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

20

importante para efectos de conservación, ya que se puede identificar áreas con alta diversidad (Eisemberg 1978, Emmons 1984, Laurance et al. 2000). Lamentablemente las comunidades de mamíferos se encuentran cada vez más amenazadas por el efecto antropico del desarrollo humano, que está aumentando la fragmentación y propiciando la pérdida del hábitat, la sobrecacería y el tráfico de especies silvestres. En este contexto, se hace necesario recopilar información sobre la composición y estado de conservación de las especies de mamíferos silvestres para formular acciones de conservación que garanticen su supervivencia a largo plazo. El presente estudio tuvo como fin realizar un inventario preliminar de la mastozoofauna de un fragmento de bosque localizado en zona urbana del municipio de Manizales en el departamento de Caldas. MATERIALES Y MÉTODOS Trabajo de campo Debido a que los mamíferos ocupan diversos hábitats y tienen diferentes comportamientos, se utilizaron varias metodologías tratando de abarcar el mayor número de hábitats y registrar la mayor cantidad de especies durante la investigación. Técnicas de capturas utilizadas Trampas tipo Sherman y Tomahawk: Se emplearon 24 trampas, durante dos noches, las cuales se ubicaron alejadas de sectores con algún tipo de perturbación y teniendo en cuenta aquellos lugares con presencia de senderos, hozaderos, sitios de alimentación y hábitat de los animales. Se emplearon 20 trampas tipo sherman LFA (7.6x8.9x22.9) para el estudio de pequeños mamíferos, utilizando un cebo a base de avena en hojuelas con esencia de vainilla, y cuatro trampas tipo tomahawk (30.5x30.5x101.6) para medianos mamíferos, utilizando como cebo hígado de res y fruta (banano y mango). Estas trampas se ubicaron en dos transectos de 12 trampas cada uno, donde cada trampa fue puesta a 15 metros de distancia de la siguiente, siendo revisadas en horas de la mañana, y recebadas cuando se consideró necesario. Redes de Niebla: Se emplearon 39 m de red de niebla (tres redes de 12 m y una de 3 m), durante 2 noches en total, las cuales se ubicaron por caminos al interior del bosque. Estas se cambiaron de lugar cada noche tratando de abarcar el mayor número posible de microambientes. Las redes permanecieron abiertas generalmente entre las 18:00 y 23:00 horas, revisándolas periódicamente a intervalos de 15 minutos para retirar los murciélagos que caían en ellas. Los murciélagos capturados en las redes de niebla fueron removidos y colocados en bolsas de tela para ser transportados hasta el sitio de procesamiento. Para cada individuo

Page 21: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

21

capturado, se registró la longitud del antebrazo en milímetros, el peso, sexo, estado de desarrollo (adulto, subadulto, juvenil); además, se tomaron datos sobre su alimentación, estado reproductivo (gestante, lactante, vacía). La determinación en campo se realizó usando las claves dicotómicas taxonómicas de Tirira (1999) y Timm et al. (1999). Métodos de observación directa Observación directa: Utilizando linternas frontales, se llevaron a cabo sesiones de observación realizadas por los sectores, al interior de bosques, en horas de la noche durante el desarrollo de la metodología de redes de niebla. Fueron tenidas en cuenta las observaciones realizadas en horas de la mañana y por integrantes de los demás grupos taxonómicos. Métodos de detección indirecta Trampas de huella: Se instalaron huelleros en diferentes localidades dependientes de la composición del terreno, al borde de la quebrada, aprovechando sustratos blandos y modificando el terreno para lograr una buena impresión de las huellas. En cada trampa se dejó un atrayente en el centro compuesto de hígado de res, una mezcla de avena en hojuelas con esencia de vainilla, y fruta (mango y banano), siendo intercalados entre trampas. Las huellas encontradas fueron medidas, fotografiadas e identificadas por medio del manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de Colombia (Navarro & Muñoz 2000) y las claves de mamíferos del Ecuador (Tirira 1999). Búsqueda de rastros: Se realizaron recorridos y observaciones fortuitas en búsqueda de cualquier rastro que pudiera evidenciar la presencia de mamíferos, marcas en troncos de árboles, hozaderos, sitios de paso, comederos, madrigueras, pelos, letrinas y restos de animales muertos. Conocimiento local: Se realizaron charlas informales a personas mayores de 18 años, trabajadores de la zona de estudio. La identificación de los mamíferos se realizo por medio de preguntas referentes a características particulares de los animales, lugares de observación, uso de la fauna local y frecuencia de observación. La información obtenida fue corroborada con patrones de distribución y datos provenientes de muestreos realizados en la zona y otras fuentes (Alberico et al. 2000, Castaño et al. 2003, Morales et al. 2004). La nomenclatura adoptada para la identificación de los mamíferos fue la propuesta por Alberico et al. (2000) y la propuesta por Wilson & Reeder (2005). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Durante el estudio se registraron datos sobre la presencia de 11 especies de mamíferos, agrupadas en cinco órdenes y 6 familias (Anexo 2). Los órdenes más destacados por la

Page 22: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

22

cantidad de número de especies fue Chiroptera (54.5%), seguido por Rodentia (18.8%), y con un 9% Didelphiomorphia, Insetivora y Carnivora (Anexo 2). Técnicas de capturas Trampas tipo Sherman y Tomahawk. Con trampas de captura solo fue posible registrar la presencia del ratón de monte Oryzomys sp. El bajo éxito de captura con esta metodología, probablemente se debió a los pocos días de muestreo en el área de estudio. Redes de Niebla. Mediante la técnica de redes de niebla se capturaron un total de 13 individuos de murciélagos, pertenecientes a una sola familia (cuatro subfamilias) y seis especies (Anexo 2). El orden Chiróptera más conocidos como murciélagos, fue el primer grupo de mamíferos que presento mayor riqueza y abundancia en este muestreo. Las subfamilias Carollinae y Stenodermatinae, fueron las que presentaron una mayor abundancia en el número de especies en el orden Chiróptera, con dos especies cada una. Las subfamilias Glossophaginae y Sturnirinae solo presentaron una sola especie (Figura 4). En cuanto a la abundancia de individuos por especie, Anoura geoffroyi y Artibeus lituratus obtuvieron la mayor abundancia de individuos en este muestreo (tres individuos cada una), seguido por Carollia brevicauda y C. perspicillata (con dos individuo cada una), y por ultimo Sturnira bidens y Artibeus jamaisensis (con un individuo por especie).

Figura 4. Subfamilias de murciélagos según la riqueza de especie.

Métodos de observación directa Observación directa. Por medio de esta metodología se registraron tres especies, la chucha o zarigüeya (Didelphis marsupialis), el zorro (Cerdocyon thous) y la ardilla roja (Sciurus granatensis) (Anexo 2). Algunos de estos registros fueron reportados por integrantes de otros grupos taxonómicos.

Page 23: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

23

Métodos de detección indirecta Trampas de huellas. Con esta técnica se verificó la presencia del zorro (Cerdocyon thous) (Anexo). Búsqueda de rastros. Esta metodología permitió registrar la presencia de la chucha o zarigüeya (Didelphis marsupialis) y de la musaraña (Cryptotis sp.), ya que se encontraron muertos en el área de estudio (Anexo 2). Conocimiento local. Se registraron por este medio tres especies de mamíferos, correspondientes a tres órdenes diferentes, que han sido observadas o escuchadas por personas cercanas a esta área (Anexo 2). La especie que más ha sido reportada por esta metodología es el zorro (Cerdocyon thous), donde indican haber visto entre cuatro y siete individuos, los cuales se observaban comiendo en cercanías de la casa de vigilancia del colegio San Luis; sin embargo el habitante de este lugar solo reporta actualmente cuatro individuos. Estos resultados corresponden a un estudio rápido de Biodiversidad, que no permite identificar el verdadero estado de las poblaciones de mamíferos, ni la diversidad de este grupo en la zona. Aunque las técnicas fueron implementadas debidamente, el tiempo de exposición no fue el recomendado (bajo esfuerzo de muestreo), lo cual se ve reflejado en los pocos registros obtenidos para las metodologías directas, no obstante, los datos obtenidos permiten discernir acerca del fuerte impacto que ejercen los diferentes procesos expansivos de intervención antrópica en la fauna y flora silvestre de esta zona verde al interior del casco urbano del municipio de Manizales. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es la baja diversidad de especies y de individuos de mamíferos en el sector, por la gran reducción de esta zona boscosa. Aquellos lugares que aun conservan algún tipo de fragmentos de bosque, son sometidos a extracción de madera, fauna, contaminación por desechos inorgánicos y orgánicos en las pocas fuentes de agua que aun poseen dichos lugares, ocasionando la perdida de la diversidad biológica. Uno de estos ejemplos, se refleja en el mal manejo de las aguas negras de los sectores cercanos al área estudiada, ya que la quebrada Yerbabuena se encuentra en un deterioro bastante avanzado. Las charlas con la comunidad permitieron tener una visión de las especies de mamíferos que quedan en estos lugares; además de tener información sobre el cambio que ha sufrido la región en los últimos tiempos, en términos de cobertura vegetal por la incidencia antrópicas (construcciones principalmente) y la alteración que esto ha ocasionado en el recurso hídrico y los animales silvestres. De las 11 especies registradas en el estudio, solo dos tienen alguna categoría en el IUCN y CITES. Según la IUCN (2000), a nivel internacional la especie Cerdocyon

Page 24: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

24

thous no ha sido evaluada (NE) y Sciurus granatensis se encuentra en preocupación menor (LC) (Morales-Jiménez et al. 2004 & Rodríguez-Mahecha et al. 2006). Según el CITES (2002) la especie Cerdocyon thous se encuentra en el apéndice II (Incluye especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse) (Morales-Jiménez et la., 2004). CONCLUSION De acuerdo con lo anterior, el bosque destinado para el Ecoparque Central Universitario, no posee una gran diversidad en mamíferos y ninguno de los reportados se encuentra en algún riesgo a la extinción. Sin embargo, la presencia de mamíferos medianos como Cerdocyon thous en este tipo de hábitat, permite tener en cuenta este bosque como un lugar estratégico que puede albergar diferentes especie de mamíferos, que contribuyen a una adecuada dinámica del ecosistema. Esto nos indica la gran importancia de establecer estrategias de conservación que generen la protección de los relictos de bosque que aún se conservan en la ciudad y de esta manera promover la conservación de la fauna existente. COMENTARIO

El aporte de este estudio es apenas algo inicial para el entendimiento de la composición, abundancia, y diversidad de mamíferos en este sector de la ciudad de Manizales. Se hacen necesarios estudios a profundidad de la dinámica de estos ecosistemas, para comprender procesos adaptativos y ecológicos a nivel local.

Page 25: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

25

5. COMPONENTE AVES

RESUMEN Presentamos y evaluamos registros de 117 especies de aves para los terrenos destinados para la construcción del Ecoparque Central Universitario (ECU) Manizales; basados en registros realizados durante la maratón de biodiversidad. Uno de estos registros representa una posible ampliación de su distribución conocida; también presentamos especies migratorias registradas e incluimos algunos comentarios sobre los registros más importantes. Con la lista completa se hace una evaluación del origen de los datos, comparando las tres fuentes de información. Finalmente, resaltamos la importancia de esta región como un área clave donde urge establecer medidas de conservación para preservar una porción importante de la avifauna representativa del municipio de Manizales y el departamento de Caldas.

Palabras claves: Aves, maratón de biodiversidad, distribución, especies migratorias, área clave, conservación.

INTRODUCCIÓN

El Bosque del Jardín Botánico y el territorio municipal cuenta con una interesante historia de estudios ornitológicos, de los cuales se han producido varias listas de especies (Uribe 1987, Vélez & Velásquez 1998, Botero et al. 2001, Verhelst et al. 2001; citado por Botero et al. 2005). No obstante resulta adecuado hacer inventarios de manera constante para evaluar el estado actual y prever el contexto que se desarrolla continuamente en este ambiente natural, si se considera que Manizales está localizado en una de las regiones más transformadas del país, debido principalmente al crecimiento urbano y agrícola (Renjifo, 1998 citado por Verhelst et al. 2001). Los árboles andinos y los bosques que se forman de ellos son importantes en la ecología de los Andes para el desarrollo evolutivo a través del tiempo de su flora y fauna y en las vidas diarias de sus habitantes (Churchill et al. 1995, Luteyn & Churchill 2000, citado por Young 2006), por lo que la comprensión y conservación de las formaciones naturales, los ensambles de especies y la diversidad biológica y genética que ocupa este espacio es prioritario en la exploración de los flujos y potenciales energéticos para nuestra región. MÉTODOS

Toma de datos Se usaron metodologías complementarias para la construcción del inventario de avifauna. Los registros se realizaron principalmente durante caminatas de observación

Page 26: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

26

entre las 6:00-12:00 horas y las 14:30-18:00 horas, abarcando bosque secundario, bordes de bosque, áreas abiertas y zonas cultivadas. En algunas mañanas abrimos 5 redes de niebla entre las 6:00-12:00 horas; otros registros se obtuvieron mediante la revisión de documentos, listados y libretas de campo personales. En la determinación taxonómica utilizamos los nombres científicos propuestos por Salaman & Caro (2008), y, los nombres comunes propuestos en la traducción al español que Humberto Álvarez hizo (HILTY & BROWN 2001, citado por HILTY & BROWN 1986).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el muestreo, se registraron 62 especies de 23 familias. La especies más abundantes fueron: Henicorina leucophrys (Cucarachero Pechigrís), con 20 registros; Zenaida auriculata (Torcaza Nagüiblanca), con 15 registros; Zonotrichia capensis (Copetón Común), con 15 registros; Zimmerius viridiflavus (Tyranuelo Matapalos), con 14 registros; Dendroica fusca (Reinita norteña), con 13 registros. Las familias más abundantes fueron: Thraupidae con 41 registros; Tyranidae con 35 registros; Parulidae con 27 registros; Troglodytidae con 24 registros; Columbidae con 23 registros; Emberizidae con 17 registros y Turdidae con 15 registros (Anexo 3).

Además, se reportaron 10 especies migratorias de 4 familias, entre ellas Contopus cooperi, considerado cercano a la amenaza NT, según el criterio de la UICN 2006, detallados en la tabla 2.

Tabla 2. Especies migratorias reportadas en el estudio

Parulidae Dendroica fusca Oporornis sp Sciurus noveboracensis Setophaga ruticilla Wilsonia canadensis

Thraupidae Piranga olivacea Piranga rubra

Turdidae Catharus ustulatus

Tyranidae Contopus cooperi

Por medio de revisión bibliográfica, se registraron 117 especies, correspondiente este valor al 28.39% de los registros para el municipio de Manizales. De estos, 21 registros son notas de libretas de campo con fechas anteriores y 34 de la revisión de los documentos de Botero et al. (2005) y Verhelst et al. (2001).

Page 27: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

27

Amazilia amabilisse, es un nuevo registro para la ciudad de Manizales, lo que puede indicar una posible ampliación del rango de distribución altitudinal. Botero et al. (2005) y Verhelst et al. (2001), la registran entre los 1400 – 1900 m, hasta los 2100 m de altura. Para Contopus cinereus y Piranga olivácea, ya existían registros en la ciudad.

Contopus cooperi, que fue registrada dentro del muestreo, es una especie que se encuentra con grado de amenaza (NT) según la UICN. Este registro debe tenerse en cuenta como criterio a la hora de planificar estrategias para el manejo y adecuación del Ecoparque Central Universitario, ya que ésta zona, no sólo debe considerarse como un centro Ecoparque, sino que también debe considerarse como centro de conservación de especies.

Los terrenos destinados para el Ecoparque Central Universitario, reciben un número importante de aves migratorias, la mayoría de ellas provenientes del hemisferio norte. La conservación de estas aves, es un factor preocupante debido a la fragmentación de sus sitios de llegada en el periodo de migración (Aristizabal et al. 2005); es por esto, que se vuelve una prioridad el procurar la protección continua de los bosques que visitan estas aves. El bosque que alberga los terrenos destinados para el Ecoparque Central Universitario, son importantes para la conservación de las aves, porque alberga el 28.39% de las especies de aves del municipio de Manizales, cerca del 5 % de la avifauna de Colombia.

Page 28: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

28

6. COMPONENTES ANFIBIOS Y REPTILES

RESÚMEN

Los estudios realizados con anfibios y reptiles permiten evaluar rápidamente el estado de conservación de un ecosistema, debido a que son altamente susceptibles a cualquier tipo de disturbio en su hábitat natural, resultando útiles como bioindicadores. Se llevó a cabo un muestreo rápido, sobre uno de los últimos relictos boscosos en el corazón de Manizales. Por medio de métodos tradicionales de muestreo de herpetofauna, se encontraron en total de seis especies de anuros y cuatro especies de reptiles. Se ha centrado atención en esta área, pues se perfila como Ecoparque Central Universitario.

Palabras claves: anfibios, reptiles, bioindicadores, ecosistemas, Manizales.

INTRODUCCIÓN

Los reptiles, especialmente las serpientes, son probablemente los animales menos carismáticos que despiertan mayor temor entre la gente, en buena parte debido a la falta de conocimiento sobre sus verdaderos hábitos. Dentro de los componentes biológicos de los bosques, los anuros y en general los herpetos son una importante fracción de organismos cuya distribución y composición varia de acuerdo a las propiedades estructurales y ambientales que cada ecosistema ofrece y que están directamente relacionados con los requerimientos ecológicos y biológicos de cada especie. Debido a su condición ectotérmica, permeabilidad integumentaria y requerimientos ecológicos, son muy dependientes de las condiciones ambientales y altamente sensibles a cambios en su hábitat (Castro y Kattan 1991).

Colombia se encuentra entre las doce naciones mas diversas y cuenta con aproximadamente 669 especies de anfibios, ocupando el primer lugar y 520 especies de reptiles que lo ubican en el cuarto lugar a nivel mundial (Acosta 2000 y Sánchez et al. 1995), sin embargo, a este grupo de animales no se les ha dado una valoración acorde al importante papel que cumplen dentro de las comunidades.

En los ultimos años ha sido de especial interés para los investigadores, los fenómenos que están afectando la herpetofauna a nivel mundial y que están generando el decline de las poblaciones naturales. En Colombia este fenómeno involucra diversos factores pero tal vez uno de los más devastadores es la destrucción y fragmentación de hábitat.

En la actualidad en Colombia hay 69 especies de anfibios y reptiles que tienen algún grado de amenaza, la mayor parte de los cuales (43%) se distribuyen en las selvas húmedas tropicales del Choco y la Amazonía y tan solo 7 especies se encuentran a lo largo de los bosques nublados andinos; muchas de las especies han sido reportadas dentro de áreas protegidas,sin embargo, esto no es garantía para la supervivencia de estas especies, pues algunas de las causas del decline, como la contaminación ambiental

Page 29: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

29

están afectando también a estas áreas y es mucho lo que aun se desconoce acerca de su historia natural (Rueda-A 2000).

MÉTODOS

1. Revisión Bibliográfica Con el apoyo de los listados nacionales para anfibios y reptiles (Sánchez et al 1992, Ruiz-Carranza et al. 1996, Acosta 2000), se realizó una lista de todas aquellas especies cuya área de distribución o rango conocidos incluiyeran zonas aledañas al area. 2. Trabajo de Campo Se escogieron tres zonas dentro del area con el fin de abarcar la mayor cantidad posible de habitats y teniendo en cuenta los dias de trabajo, se llevaron a cabo tres muestreos, de la siguiente manera: Dia 1: jornada diurna (1):Terrenos del Jardin Botanico Universidad de Caldas, jornada nocturna (2):Camino que conduce al barrio betania y ruta treinta. Dia 2: jornada nocturna (3):Potrero y bosque enfrente de la casa del colegio Colseñora. Dia 3: jornada diurna (4): bosque al lado de javonerias Hadas. . Durante cada una de las jornadas de muestreo se realizó la identificación y caracterizacion del área a trabajar; para la localización de los herpetos se hizo un seguimiento de los cantos, asi como una búsqueda activa en los sitios donde potencialmente podrían localizarse, tales como vegetación, troncos, piedras, piso, entre otros. La captura se hizo de manera manual y en la noche se usaron linternas de cabeza para facilitar la búsqueda. Finalmente a los animales colectados se les realizó un registro fotografico y fueron transportados en bolsas de plasticas, para luego ser descritos; a cada individuo se le tomaron datos de actividad (diurna, nocturna), diseño y coloración, sexo, dimensiones (LRC, LT, LC), hora de captura, estrato y sustrato donde fueron encontrados. Para la identificacion delos herpetos, se utilizó el material bibliográfico disponible y adicionalmente se contó con el apoyo de las colecciones de Herpetología de la Universidad de Caldas. Cabe aclarar que luego de determinar los individuos, se procedio a dejarlos en el sitio donde fueron colectados, con el fin de atenuar la perturbacion ya existente.

Para la estandarización de los resultados de campo se calculó el esfuerzo de muestreo, relacionando las horas de muestreo, por el número de personas que participaron en la búsqueda.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las cinco jornadas de trabajo con esfuerzo de muestreo de 28 horas/hombre, durante las que se colectaron un total de 49 individuos de los cuales siete fueron reptiles, pertenecientes a tres familias y 42 individuos a anfibios, distribuidos en 6 especies pertenecientes a tres familias (Anexo 4).

Page 30: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

30

De acuerdo con los resultados se podría pensar que la diversidad en la zona es muy baja, sin embargo es importante tener en cuenta la fase lunar en la cual se desarrolló el trabajo, pues se sabe que durante las épocas secas prolongadas se afecta notoriamente tanto la riqueza, como la diversidad de herpetos; así mismo la luna llena, genera disminuciones en la actividad de anfibios. Además el corto tiempo de trabajo no permitió realizar muestreos en las zonas más alejadas y mejor preservadas de la reserva; por tal razón puede observarse que las especies colectadas pertenecen al grupo de las denominadas generalistas, es decir, aquellas cuyos requerimientos no son tan específicos, que son menos sensibles y que suelen ser muy abundantes en áreas con cierto grado de intervención, a las cuales un cambio en la estructura vegetal y las condiciones ambientales tiende a favorecer frente a otras especies mas especializadas (Kattan y Alvarez-López 1996).

Es importante recalcar que estas especies cumplen un papel de vital importancia en el flujo de energía dentro del ecosistema y se hace prioritario generar estrategias que permitan su supervivencia a corto, mediano y largo plazo. Teniendo en cuenta que la mayor parte de las zonas boscosas del área urbana han sido deforestadas, la presencia de zonas protegidas como el Parque Central Universitario, toman una gran importancia dentro de esta problemática, pues es en estos relictos, donde la diversidad realmente se encuentra protegida.

CONCLUSIONES

Las zonas muestreadas, presentan especies de anfibios y reptiles típicas de zonas con cierto grado de intervención.

La presencia de zonas protegidas como el Ecoparque Central Unviversitario hace posible un ecoturismo sostenible de bajo impacto en pro de la conservación de ciertos nichos y ecosistemas estratégicos de una manera económicamente viable, pero es preciso diseñar e implementar un plan de restauración ecológica de las zonas más intervenidas del área.

Es importante dar a conocer a los habitantes de la zona, a las entidades involucradas y a los estudiantes de las diferentes instituciones de la región, el gran potencial que tiene la reserva como centro para estudios de diversidad de fauna y flora.

Todos los componentes bióticos y abióticos de un lugar son igualmente importantes y su conservación depende en gran medida de la comunidad que rodea e interviene de uno u otra forma en su hábitat. De este modo perfilar esta área como Ecoparque Central Unviversitario no sólo previene la destrucción de una invaluable biodiversidad, sino que asegura también el fortalecimiento de las sociedades humanas que inevitablemente habitan en armonía con la naturaleza heredando natural y económicamente estable un patrimonio prospero.

Page 31: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

31

Por lo anterior los esfuerzos de educación ambiental, que deben establecerse como parte de la acción en contra acelerada destrucción y la posible desaparición de algunas especies de anfibios y reptiles de la zona estudiada, se propone dirigir con especial atención a los habitantes de los barrios aledaños y posibles visitantes, pero también se debe ofrecer a los habitantes de la ciudad en general como posibilidad de mantener en buen estado los bosques y asegurar la supervivencia de todos los componentes de la fauna de la región.

Page 32: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

32

7. COMPONENTE OFIDIOS

RESUMEN

Se caracterizó la ofidiofauna encontrada en los terrenos destinados para la construcción del Ecoparque Central Universitario (ECU), en este sitio se muestrearon cuatro zonas, divididas por su tamaño y diferencia en composición vegetal. Se hicieron recorridos diurnos y nocturnos apoyados por linternas frontales para obtener una buena visualización de los individuos. Se obtuvo una gran diversidad de serpientes en comparación con otros estudios realizados en la región, contándose con 4 familias representativas de la región, en las cuales se encontraron tanto individuos ponzoñosos, como no ponzoñosos. Además, se logró identificar que uno de los principales factores antrópicos que afectan esta localidad, es la manipulación inadecuada de residuos de construcción (escombros), arrojados indiscriminadamente sobre algunos sectores.

Palabras claves: Manizales, ECU, diversidad, ofidios, amenaza, inventario preliminar.

INTRODUCCIÓN

Se ha estipulado la existencia de una gran diversidad de reptiles en el mundo, siendo nuestro país el cuarto mas rico con 475 especies, de las cuales aproximadamente 250 pertenecen a la ofidiofauna conocida en Colombia, encontrándose altamente beneficiada por la variedad topográfica y climática de nuestras regiones neotropicales. Se estima que en el mundo existen más de 2700 especies de Serpientes, de las cuales solamente de un 10 á un 15% son venenosas y por lo tanto letales para el ser humano (Ángel 1987).

Estudios previos en el departamento de Caldas, describen que éste alberga alrededor del 10% de la fauna reptilia del país, representada en 53 especies aproximadamente; sin embargo, el conocimiento ofidiológico para esta zona es incompleto, debido a la falta de publicaciones de los diferentes trabajos realizados y a la gran estigmatización a la que ha sido sometido este grupo por su aspecto agresivo; conllevando este desconocimiento a su vulnerabilidad.

Este desconocimiento acarrea graves problemas en las poblaciones de ofidios, ya que su diversidad se ve amenazada, además de otros factores que también influyen como la deforestación y la destrucción de su hábitat (Castaño 2002). Estos hechos obligan el desplazamiento de estos organismos a asentamientos humanos y/o zonas de cultivo; donde es fácil el contacto con los agricultores que pueden considerarse sus principales víctimas y a la vez victimarios, convirtiéndose el hombre en el principal depredador.

Page 33: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

33

El objetivo de este estudio fue realizar un listado preliminar de la ofidiofauna presente en terrenos destinados para la construcción del Ecoparque Central Universitario (ECU) Manizales.

MÉTODOS

Colecta de especímenes El trabajo de campo se realizo los días 4, 5 y 6 de abril de 2009, durante los cuales se dividieron las 4 zonas de acuerdo a su área espacial, de manera que el primer día se trabajo en la Quebrada San Luís; el segundo día se trabajo en las dos zonas siguientes, debido a que en ocasiones anteriores a este muestreo la zona número 2 ya había sido caracterizada y el esfuerzo de muestreo no tenía que ser tan riguroso. El día final de trabajo se evacuo rápidamente la quebrada Yerbabuena, además de hacerse un barrido concluyente en la zona numero 1, puesto que ésta, fue la zona con más microambientes aptos para una anidación, reproducción y desarrollo apropiado de las diferentes especies de ofidios. El muestreo se llevó a cabo con una intensidad horaria promedio de 9 horas/Hombre. El método utilizado, fue la búsqueda por recorrido directo, creando caminos por las diferentes zonas para remover troncos, escombros, rocas y demás implementos participes de un ecosistema, que pudiesen ser habitats potenciales para nuestros reptiles. Las capturas se realizaron manualmente con la ayuda de varas de aluminio de punta doblada, con una longitud de 1.20 m; los muestreos se efectuaron en lugares abiertos, en potreros y partes cubiertas por dosel y subdosel en las cuales se encontraban algunos nichos subterráneos hechos por las grandes raíces de algunos árboles o por formaciones geológicas; para la observación de dichos espacios se utilizaron linternas frontales al igual que para los muestreos nocturnos. Posteriormente a la captura, los individuos fueron puestos en bolsas de tela de 20 cm x 15 cm y 30 cm x 20 cm de ancho, dependiendo del tamaño del espécimen y llevados al lugar de campamento para su posterior registro. La determinación taxonómica se realizó con la ayuda de claves, guías prácticas y artículos científicos (Silva 1828).

Durante la fase de campo se tuvieron en cuenta los implementos propios y extraños del ecosistema asociados al hábitat de los individuos colectados, con el fin de considerar en una escala cualitativa, la gravedad del impacto ambiental producido por los desechos humanos.

RESULTADOS

Con un esfuerzo de muestreo total de 27 horas/hombre, se obtuvieron 10 individuos, representados en la familia Colubridae, distribuidos en 3 géneros y 5 especies. Esto posiblemente se deba a que esta familia tiene una amplia distribución regional y mundial, correspondiendo a más del 70% de las especies de serpientes en el mundo (Pough et al. 1998); las cuales se caracterizan por explorar diversidad de hábitats y

Page 34: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

34

hábitos alimenticios y adaptarse con gran facilidad a alteraciones antrópicas que sufren los bosques.

Los tres géneros encontrados son: Liophis, Clelia y Atractus, estando este último representado por siete individuos: 2 representantes de A. davidardi, 2 de A. obtusirostris y 3 de Atractus sp. Igualmente, con la colaboración de los diferentes grupos de trabajo taxonómico, se obtuvieron dos individuos de Clelia clelia, uno en estado inmaduro y otro completamente desarrollado; indicando indirectamente la existencia de una constante reproducción; así mismo, se logro la captura de un maduro de Liophis epinephelus pseudocobellus (Anexo 5).

En cuanto al microhábitat, las serpientes encontradas mostraron cierta preferencia por los espacios obstruidos con materiales extraños a el ecosistema, como por ejemplo trozos de cemento, fracciones de tejas y tubos de utilización hídrica; esto, especialmente para el genero Atractus, debido a que se caracterizan por tener hábitos nocturnos fosoriales y subterráneos, aportándoles estos artículos, buenos espacios para reemplazar su hábitat natural. Las demás especies halladas, al igual que otras especies encontradas en recorridos anteriores por los senderos de la zona numero 2 (sin publicar), mostraron preferencias microambientales con poca obstrucción antropogénica (Tabla 3).

Tabla 3. Especies encontradas en los diferentes sitios de muestreo

Especie

Atractus davidardi

Atractus sp

Liophis epinephelus ssp

Atractus obtusirostris

Atractus davidardi

Clelia clelia

Hasta el momento no había sido posible revelar la captura de 4 especies más, encontradas en el Jardín Botánico por diferentes personas que frecuentan el sitio; estas capturas representan 4 familias incluyendo los Colúbridos, dos ponzoñosas conocidas como Elapidae y Viperidae y un individuo de la familia Leptotyphopidae poco común por sus hábitos fosoriales (Tabla 4).

Page 35: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

35

Tabla 4. Especies encontradas en el sitio de estudio con su respectiva hábito ecológico, incluye individuos colectados con anterioridad a este muestreo.

Especie Habito

Atractus obtusirostris Subterráneo

Atractus davidardi Subterráneo

Atractus sp Subterráneo

Clelia clelia Terrestre

Liophis epinephelus pseudocobellus Terrestre

Dipsas temporales Arborícola

Leptotyphops macrolepis Fosorial

Micrurus mipartitus Terrestre

Bothriechis schleguelii terrestre

CONCLUSIONES

En estudios anteriores publicados para la zona Jardín Botánico, se reporto el hallazgo de dos ofidios de la familia Colubridae, Atractus obtusirostris y Liophis epinephelus pseudocobelus, encontrados también en el presente trabajo, junto con 3 especies desconocidas para el lugar y 4 especies observadas anteriormente sin reporte alguno, revelándose así, la gran importancia ambiental que representa este espacio para la ofidiofauna de nuestra ciudad, teniendo en cuenta que el área evaluada, abarca una pequeña porción boscosa de Manizales.

Se encontró impacto ambiental en la zona de estudio, debido a la mala utilización de residuos de construcción (escombros), perjudicando a las especies y obligando a que estas se terminen adaptando a este tipo de elementos.

COMENTARIO

Es recomendable a partir de esta experiencia, generar nuevas propuestas investigativas que den a conocer la importancia de este grupo taxonómico.

Page 36: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

36

8. COMPONENTE ARÁCNIDOS

RESUMEN Se realizó el estudio tendiente a la valoración preliminar de la diversidad de arañas (Arachnida: Araneae) y escorpiones (Arachnida: Scorpionida), en terrenos destinados a la construcción del Ecoparque Central Universitario (ECU). Para su desarrollo se establecieron cuatro sitios de interés denominados: Jardin Botánico (S1), Chuscal (S2), Pinera San Luis (S3) y Yerbabuena (S4), en los que se identificaron especímenes mediante métodos de captura activos y pasivos en jornadas diurnas y nocturnas. Se encontró un total de 40 morfoespecies (msp) de arañas distribuidas en 15 familias, siendo la familia Araneidae la más abundante con un 22.5%; siendo el gremio de arañas tejedoras el más diverso y abundante. Se registraron dos especies de escorpiones Tityus sp. y Brotheochactas sp. con 14 y 1 individuo respectivamente. Los sitios mas diversos fueron S3 y S4 con 24 msp cada uno, y el menos diverso fue S1 con solo cinco msp. El muestreo realizado es tan solo una “instantánea” del sitio estudiado, pues se debe tener en cuenta las variaciones interanuales de las poblaciones de artrópodos para poder tener una estimación mas exacta de los arácnidos de la zona. Palabras Claves: Manizales, ECU, diversidad, arañas, escorpiones, inventario preliminar INTRODUCCION Aunque la diversidad de especies es uno de los componentes de la diversidad biológica y solo uno de los muchos criterios conservacionistas y de planeación que se pueden usar en la evaluación de sitios; evaluar la riqueza local en un sitio determinado, en un momento determinado, es fundamental para realizar estimaciones a escalas temporales y espaciales más grandes (Coddington et al. 1996). Al mismo tiempo que es útil en el desarrollo de planes de ordenamiento territorial, que afecten directamente bosques aislados como los encontrados al interior de las ciudades, donde la perdida de diversidad es muy grande (Floren & Deeleman 2005). Las aracnidos están ganando importancia en los estudios ecológicos como indicadores de calidad ambiental (Clausen 1986, Maelfait et al. 1990, Churchill 1997); asi mismo varios atributos e iniciativas de investigación apuntan a la utilidad potencial de ellos como indicadores de la diversidad de especies de artrópodos en las comunidades terrestres (Coddington et al. 1996).

Page 37: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

37

Entre los arácnidos, las arañas se destacan por ser depredadores abundantes y con una de las más altas riquezas de especies que forman parte de los ensamblajes de artrópodos terrestres (Wise 1993), e incluso de algunos ambientes dulceacuícolas (Rico et al. 2005). Ocupan el 7 lugar entre los órdenes más diversos del reino animal (Coddington & Levi 1991), y su composición y diversidad varia de acuerdo a cambios en la estructura del hábitat (Floren & Deeleman 2005), con respuesta de taxón y gremio-especificas a las variaciones ambientales (Toti et al. 2000). Estas además, presentan una interacción indirecta con la vegetación, ya que las plantas proveen refugio y sitios para establecer sus redes, lo que las hace convenientes para estudiar efectos de la variación estructural de la vegetación sobre la organización de las comunidades de artrópodos (Gunnarsson 1990). De igual forma los escorpiones constituyen un grupo faunístico con diversas particularidades que les confiere un valor potencial en la planeación de estrategias para la conservación, debido a que tienen una baja capacidad de dispersión, ocupan hábitats específicos como bosques, sabanas, desiertos; y, algunas especies son halladas en montañas sobre los 5000 m (Flórez 2001). Además, pueden tener rangos de distribución estrechos y un alto porcentaje de endemismo (Flórez & Sánchez 1995, Goyffon 1995). Es así como, se planteó la realización de un inventario rápido preliminar de las comunidades de arañas (Araneae) y escorpiones (Scorpionida) presentes en la microcuenca de la Quebrada Palogrande de la ciudad de Manizales, donde se planea la construcción del Ecoparque Central Universitario (ECU). MÉTODOS Colecta de especímenes La identificación de los especímenes se realizó mediante métodos de captura activos y pasivos (Sánchez 2001) aplicados en conjunto y definidos como la unidad de esfuerzo. El método activo, consistió en la colecta directa de los arácnidos (arañas y escorpiones) en jornadas diurnas y nocturnas de acuerdo con sus hábitos (Rypstra 1986, Coddington et al. 1996, Green 1999, Flórez 2000, Toti et al. 2000, Costello & Daane 2005, Rico et al. 2005, Perez-De la Cruz et al. 2007). Revisando todos los micro hábitats disponibles (hojarasca, corteza de troncos caídos y en pie, entre raíces de árboles, bajo piedras), mediante la aplicación de los protocolos de Coddington et al. (1991), denominados Looking down y looking up, sinónimos de búsqueda por debajo y por encima de la rodilla (Jiménez & Lobo 2005), por un tiempo de 15 por método, realizado por cada investigador en los sitios establecidos. Asimismo se realizaron con una jama o red entomológica barridos o pases dobles sobre la vegetación herbácea y arbustiva durante 15 minutos (Jiménez & Lobo 2005). También se realizó beating tray o método de sombrilla invertida (Ubick et al. 2005), el cual consistio en la ubicación de un trozo rectangular de tela blanca de 1 m2, bajo arbustos o ramas de plantas que posteriormente

Page 38: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

38

fueron sacudidas 20 veces, logrando así que los individuos errantes sobre vegetación caigan en la tela y sean capturados con la mano o con pinzas. El método pasivo consistió en la colocación de trampas de caída o pitfall trap (Schmidt et al. 2006); estas se colocaron según una adaptación de la metodología de Brennan et al. (2005). En cada sitio se estableció un transecto lineal de 100 m, y se coloco una trampa cada 10 m, para totalizar 40 pitfall trap. Las trampas se llenaron hasta la mitad con agua más detergente para reducir la tensión superficial (Brennan et al. 2005), y una vez abiertas se revisaron cada 24 horas en todas las zonas establecidas. Identificación La tipificación taxonómica de los especímenes se realizó hasta el nivel de familia, pero solo en aquellos ejemplares que se encontraron en estado adulto o subadulto; debido a que los individuos correspondientes a estados inmaduros (arañas en las primeras etapas de desarrollo), no presentan caracteres morfológicos definidos, lo cual impide efectuar una identificación valida (Cepeda & Flórez 2007; Yanoviak et al. 2003). Posteriormente, para la determinación de la diversidad, se identificaron los especímenes como morfoespecies (msp) (Rico et al. 2005, Yanoviak et al. 2003). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se identificó un total de 182 individuos del orden Araneae, de los cuales 34 se encontraban en estado inmaduro (Anexo 6). Los individuos adultos y subadultos estaban distribuidos en 40 msp, y 15 familias (13 labidognatha y 2 orthognatha) (Anexo). Siendo la más diversa la familia Aranidae con 9 msp (22.5%), seguida de Ctenidae, Salticidae y Theridiidae, con 4 msp (10%) cada una. Se encontraron varias familias representadas por una sola msp, Anyphaenidae, Clubionidae, Hersiliidae, Nesticidae, Oxyopidae y Theraphosidae. Asimismo el 32.5% de las msp identificadas tienen un solo individuo reportado en el estudio (Anexo 6), también conocidas como “singletons”. La msp 7 de la familia Araneidae fue la más abundante en particular en el S3, donde constituyo el 21.81% de las capturas realizadas. Las arañas de habitos tejedores, fueron las mas diversas con 21 msp (52.2%), mientras que las arañas errantes, tanto del suelo como de la vegetación, presentaron 19 msp (47.5%). De igual forma los sitios mas diversos fueron S3 y S4, con 24 msp registradas cada uno, seguidos por S2 con 21 msp. La diversidad de S1 fue la mas baja con solo 5 msp. Del orden Scorpionida, se identificaron 20 individuos, 15 adultos y cinco inmaduros de los cuales 14 fueron identificados como Tytius sp., de la familia Buthidae y uno como Brotheochactas sp., de la familia Chactidae. De forma similar a las arañas, los

Page 39: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

39

individuos inmaduros de escorpiones no se pueden identificar, porque no tienen bien desarrolladas los caracteres diagnósticos que faciliten su identificación. La mayor diversidad y abundancia, registrada para la familia Araneidae en el presente estudio, coincide con lo hallado por otros autores (Paz 1978, Flórez 1990, 1997, 1998, 2000, Flórez & Sánchez 1995); quienes han descrito la alta diversidad de esta familia en los Andes colombianos. La alta proporción de msp representadas por un solo individuo (singletons) 32.5%, y la encontrada en otros estudios (e.g. 30.8% en Cepeda & Flórez 2007), ratifica la particularidad poblacional de la artropofauna tropical, caracterizada por presentar un número alto de especies, de las cuales una cantidad significativa es rara (con bajas densidades poblacionales) o singular (Flórez 2000). Además, si una gran porción de las especies colectadas son “turistas”, la estimación de la riqueza será alta porque tales especies raras la aumentan, sin ser miembros permanentes de la comunidad a evaluar (Coddington et al. 1996). La alta diversidad de arañas del gremio de las tejedoras, permite destacar la importancia de la conservación de los hábitats, debido que para las arañas tejedoras, la estructura del hábitat es determinante en su establecimiento; porque requieren de un espacio físico que les permita ubicar la tela, con puntos de anclaje para su construcción y suficiente espacio abierto para su funcionalidad, además de otras necesidades como lugares que puedan servir de refugio (Cepeda & Flórez 2007); en especial en hábitats como el Bosque Alto Andino, paisaje que presenta un alto grado de amenaza de extinción ya que es uno de los ecosistemas con marcada presión antrópica (Márquez 2000). CONCLUSIONES La diversidad de arácnidos del área de estudio es alta, si se tiene en cuenta que es un fragmento de bosque aislado al interior de la ciudad de Manizales. El hecho de que se obtenga una diversidad considerable, es aun insipiente, y lo que se recomienda es realizar nuevas evaluaciones que permitan obtener una mayor cantidad de registros para la zona. Es necesario realizar estudios en distintas épocas del año y con una intensidad mayor a la del presente trabajo. Lo mencionado anteriormente, puede indicar una alta diversidad aun desconocida del sitio evaluado, y si a esto se le suma la perdida acelerada de biodiversidad en fragmentos de bosque aislado. Se puede proponer que la comunidad de arácnidos en los terrenos destinados para la construcción del ECU, están bajo amenaza de extinción local, por lo que se hace necesario generar planes de conservación del hábitat, y de esta forma mejorar la oferta de recursos tanto habitacional como alimenticios para estos organismos.

Page 40: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

40

COMENTARIOS Estudios fenológicos de la artropofauna tropical han demostrado que ésta tiene cambios regulados por variaciones interanuales de los periodos de lluvia/sequia (Levings & Windsor 1985, Pearson & Derr 1986, Rico et al. 2005, Flórez, 2000, Kattan et al. 2006), las estimaciones de la riqueza de especies hechas en el periodo del presente estudio, resultan ser una “instantánea” para el suelo y los estratos inferiores del bosque. Esto subestima la riqueza de especies, e indica que todas estas son las que se reproducen exitosamente en este sitio durante el ciclo anual en el que se colectaron (Coddington et al. 1996), por lo que se recomienda que los presentes resultados sean complementados con estudios futuros, que abarquen varios periodos del año. Los escorpiones en el municipio de Manizales han sido poco estudiados, solo se ha realizado un trabajo en el área de la salud pública (Charry 2006), ejecutado sobre el casco urbano de la ciudad, lo que refleja la poca atención sobre estos organismos de gran importancia, tanto medica como biológica. Por lo tanto se hace necesario un estudio detallado para el conocimiento de las especies, que permita al mismo tiempo establecer patrones generales de distribución, para realizar comparaciones con el sistema montañoso de la cordillera central y los valles interandinos. Es de resaltar que la ubicación geográfica de Manizales situada en una zona tropical atravesada por la cordillera de los Andes, ha hecho que dentro de este territorio se encuentren muchos gradientes ecológicos, lo cual produce un mosaico de ecosistemas, que se refleja en una alta biodiversidad aun insipiente en cuanto a su investigación.

Page 41: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

41

9. COMPONENTE HONGOS

RESUMEN

Se realizó el muestreo de hongos macromicetos en los terrenos destinados para el Ecoparque Central Universitario (ECU) en Manizales. Durante tres días se recolectaron basidiocarpos en buen estado, registrando las condiciones ambientales del sitio y describiendo en fresco las características morfológicas de los macromicetos. En total fueron registradas 32 especies, conformado por 29 géneros, 17 familias y 11 órdenes. La familia Tricholomataceae fue la más representada con 8 especies pertenecientes a 6 géneros.

Palabras claves: Hongos macromicetos, ECU, basidiocarpos, condiciones ambientales, características morfológicas, macromicetos.

INTRODUCCIÓN

A pesar de ser un componente importante de la biodiversidad global, poco se conoce acerca de los patrones de diversidad de la flora micológica mundial, ya que de acuerdo con las estimaciones de Hawksworth (1991), actualmente se ha descrito el 5 % de las 1.5 millones de especies que deben existir en el planeta. Muchas de estas especies se localizan en la región Neotropical templada-fría, donde forman parte esencial de la productividad heterotrófica de sus bosques (Villarreal y Gómez 1994).

El ciclo de vida de los hongos se caracteriza por presentar una fase somática, constituida por células hifales metabólicamente activas, con potencial de crecimiento y diferenciación y, la fase reproductora sexual o asexual, integrada por hifas diferenciadas (Hickman 1965, Waid 1968). Con base en el tamaño de sus estructuras reproductoras, el tiempo de vida del micelio y el tipo de sustrato utilizado, los hongos silvestres son divididos en dos grupos básicos; 1. Los microhongos: cuyas estructuras reproductoras son "microscópicas", presentan un micelio de vida corta y utilizan sustratos sencillos como los azúcares simples; 2. Los macrohongos: que por lo general forman estructuras reproductoras "macroscópicas", presentan un micelio perenne y se alimentan de sustratos complejos como la lignina y los compuestos húmicos (Widden 1981).

La fructificación de los hongos superiores, constituye uno de los eventos reproductivos sexuales, esenciales para la multiplicación de las especies y su dispersión a nuevos sustratos, o la resistencia temporal a condiciones adversas (Hawker 1966). Este proceso depende de la transición de un ambiente "A" favorable, para el desarrollo del micelio y la acumulación de reservas en la época de crecimiento, y un ambiente "B" que favorece la formación de los primordios, y el desarrollo de las estructuras reproductoras, dicha fluctuación parece estar regida por una sucesión climática anual (Delmas 1987).

Page 42: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

42

Algunos hongos, los parasitos y simbiontes mutualistas, obtienen sus nutrientes de organismos vivientes. Otros, sin embargo, son saprofitos, y obtienen sus nutrientes de organismos muertos. Estos últimos hongos son el principal grupo de organismos responsables por reciclar los componentes de plantas muertas; la descomposición de los restos de animales y microorganismos incluyendo hongos y bacterias, es realizada, principalmente por bacterias. Esta actividad de los hongos es esencial para la continuación de la vida sobre la tierra (Watkinson 1993).

METODOLOGIA

Durante tres días se recolectaron basidiocarpos en buen estado, registrando las condiciones ambientales del sitio y describiendo en fresco las características morfológicas macroscópicas del carpóforo siguiendo las guías de campo de Franco (2000, 2005).

Las descripciones microscópicas se realizaron en el laboratorio de macromycetes del Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la universidad de Caldas, basados en Largent et al. (1980). Las determinaciones se hicieron con base en las claves taxonómicas de Pulido (1983), Pegler (1983), Ryvarden (2004) Ainsworth (1973), Lowi (1970) y Montoya (2004); los ejemplares deshidratados fueron depositados en el herbario de la facultad de ciencias agropecuarias de la universidad de Caldas (FAUC).

RESULTADOS Y DISCUSION

La condición de bosque húmedo montano bajo (bhMB), asegura una diversidad de macrohongos descomponedores, ya que por las condiciones de humedad relativa y temperaturas medias, se favorece el desarrollo de numerosos micelios en los bosques, lo cual se vio reflejado en la presencia de géneros como Chlorociboria sp., Cookeina sp., Morchella sp., Xylaria sp., Daldinia sp., Oudemansiella sp., Marasmius sp., Gymnopus sp., Collybia sp., Camarophillus sp., Hygrocybe sp., Coprinus sp., Auricularia sp., Ganoderma sp., Lentinus sp. y Laetiporus sp. Los géneros encontrados están en concordancia con los reportados para otros países con climas tropicales como Colombia: México, Ecuador y Brasil (Lodge 2001).

En total fueron registradas 32 especies (7 pertenecientes al phyllum Ascomycota y 25 al phyllum Basidiomycota), conformado por 29 géneros, 17 familias y 11 órdenes. La familia Tricholomataceae fue la más representada con 8 especies pertenecientes a 6 géneros (Anexo 7).

La lista por clase, ordenes y familias se realizó de acuerdo con el sistema de clasificación propuesto por Hawksworth et al. (1991). En la columna colector aparece el nombre de quien realizo la colección y el numero correspondiente de la misma. En las columnas de sustrato, hábito y usos, se utilizaron las siguientes abreviaturas: Para sustrato, H= Hojarasca, T= Tronco, y S= Suelo. Para hábito, Mi= Micorrícico, De=

Page 43: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

43

Descomponedor y Sa= Saprofito y para usos, Al= Alimenticio, Med= Medicinal, Com= Comestible, Des= Desconocido y Tox= Tóxico (Anexo 7).

CONCLUSION

Las zonas de muestreo presentan áreas con diferentes características ecológicas y microambientales. La parte baja de los drenajes naturales, quebradas y nacimientos presentan una alta humedad y una grado de iluminación medio a bajo, con predominancia de hongos con hábitos saprofitos; los bosques de pino ciprés y urapanes que pertenecen al Colegio San Luis Gonzaga, son una valiosa fuente de hongos micorrícicos y algunos con potencial alimenticio como los géneros Ramaria y Oudemansiella entre otros. El Jardín Botánico, con la predominancia del bosque de eucalipto presenta condiciones intervenidas, pero conserva microambientes que favorecen el desarrollo de un buen número de especies de macromicetos.

Page 44: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

44

10. COMPONENTE INVERTEBRADOS

RESUMEN En los terrenos destinados para el Ecoparque Central Universitario, se determinó la riqueza de organismos invertebrados mediante un inventario rápido de diversidad con el objetivo de conocer el número de especies del lugar, dando como resultado gran cantidad de especies, correspondientes a varias categorías taxonómicas de moluscos, miriapodos, diplopodos, ácaros e insectos. Se resalta la importancia biológica y ecológica de algunas especies como Anacroneura que ha logrado sobrevivir y adaptarse a las condiciones imperantes de la zona. Palabras claves: Invertebrados, Maratón de Biodiversidad, ECU, Manizales, riqueza de especies. MÉTODOS Colecta de especímenes Para cada grupo se trabajó con metodologías diferentes, dividiéndose el trabajo en: Phylum Onycophora, Phylum Moluscos, Phylum Artropoda, Diplópodos y Chilópodos, Clase Arachnida, Clase Insecta. RESULTADOS 1. Phylum Onycophora De este grupo solo se colecto un ejemplar habitante en la hojarasca correspondiente al género Epiperipatus de la familia Peripatidae. Este grupo de organismos son de movimientos lentos, pero su comportamiento depredador los ubica como uno de los grupos de invertebrados más exitosos evolutivamente. Son conocidos como gusanos terciopelo (Anexo) y son poco comunes en la mayoría de los hábitat, existen pocas especies y son la muestra evolutiva de los artrópodas mas antiguos existentes en la faz de la tierra. 2. Phylum Moluscos Se colectaron 3 especies de estos organismos representados en caracoles terrestres, dulceacuícolas y babosas. Physella: es uno de los gasterópodos con más amplia distribución geográfica, cosmopolita y muy común; son caracoles pequeños de concha levógira, y dulceacuícola, se encuentran en pequeños estanques, lagos, embalses. Helix: caracoles terrestres cuya clasificación que se debe a la disposición helicoidal de su concha.

Page 45: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

45

Veronicella: Este grupo se caracteriza por tener los ojos contráctiles en lugar de tentáculos inversible con un ano que se encuentra cerca del extremo posterior del cuerpo (Anexo 8). 3. Phylum Artrópoda Clase Crustácea: Se colectaron 2 especies en este grupo representados por cangrejos y cochinillas de humedad. Familia Pseudothelphusidae: Esta familia se encuentra restringida a los ríos de poco caudal y quebradas en las montañas del neotrópico, desde México hasta Perú (Rodríguez 1978) (Anexo 8). Crustáceos terrestres: La cochinilla de la humedad. Este crustáceo permanece continuamente en el medio terrestre, viviendo en la madera en descomposición, en cuevas o bajo las hojas o las piedras (lugares oscuros con un alto grado de humedad ambiental para evitar la deshidratación). Pertenece a la familia Armadillidae (Anexo 8). 4. Diplópodos y Chilópodos Clase Chilópoda: se colectados 15 individuos de 3 especies y 1 familia. Se colectaron 15 individuos colectados, todos pertenecen a la familia Scolopendridae; la escolopendra azul cromado (Anexo 8), del cual se encontró solo este ejemplar, se colecto en las actividades diurnas sobre hojarasca, siendo generalmente de hábitos nocturnos. Los demás ejemplares son de hábitos nocturnos, depredadores y generalmente solitarios. Clase Diplopoda: Se colectados 25 individuos de 4 especies y 2 ordenes. El ejemplar de la (Anexo 8), perteneciente al orden Siphonophorida, se colecto en la hojarasca, es de locomoción lenta y comportamiento dócil. Se colectaron 9 individuos más de esta misma especie. El espécimen ilustrado (Anexo) corresponde a al orden Polydesmida fue colectado en la corteza de árboles y presenta actividad nocturna, su cuerpo es cuerpo cilíndrico y alargado.

5. Orden Scorpionida (Escorpiones)

Se registraron dos especies Tytius sp. y Broteochactas sp. correspondientes a dos familias de la cuales la familia buthidae fue la mas abundante con 9 ejemplares y Chactidae con un solo individuo. El genero Tytius, además de ser el mas rico en especies neotropicales y presentar amplia distribución en casi toda Sudamérica, se caracteriza por poseer un esternón triangular, generalmente con espina subaculear, borde de los dedos de los pedipalpos compuestos por 12-17 hileras oblicuas de gránulos (Flórez 2000), vivíparos, y en algunas regiones pueden ser partenogénicos.

Las mayoría de capturas se realizaron en diurnas mientras que en la noche solo se capturaron dos ejemplares. Estos fueron encontrados bajo rocas, troncos en

Page 46: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

46

descomposición. El genero Broteochactas se distingue por poseer un esternón pentagonal, sin espina subaculear o con tubérculo subaculear, espiráculos ovales o redondeados, tarsos con setas ventrales dispuestas irregularmente (Flórez 2000) (Anexo 8).

6. Clase insecta

Orden Colembolla, Diplura y Thysanura: Se encontraron 2 familias de Collembolla (Entomobryidae y Onychiuridae, con una especie respectivamente, una familia del orden Diplura (Campodeidae) y una de Thysanura (Lepisamtidae) (Anexo 8). Ordenes Orthoptera, Blattodea y Mantodea: Para el orden Orthoptera, se encontraron un total de cinco familias representadas en: Tettigoniidae, Gryllidae, Eumastacidae, Acrididae, y Gryllacrididae. Para el orden Mantoidea, solo se encontro un individuo de la familia Thespidae y por último, para el orden Blattodea, se encontraron una familia (Anexo 8). Orden Phasmida: (Phasmatodea) Se identificaron alrededor de 3 morfoespecies, dos individuo del género Canuleius (familia Bacillidae) y un individuo de género Anisomorpha (familia Pseudophasmatidae), (Anexo). Orden Odonata y Plecoptera Para el orden Odonata se registraron dos subordenes (Anisoptera y Zygoptera) con un total de 3 familias, las cuales fueron: Aeshnidae, Libellulidae y Coenagrionidae, y uno de Plecoptera correspondiente a la familia Perlidae con el género Anacroneura (Anexo).

Orden Hemiptera Para el orden Hemiptera, se encontraron un total nueve familias, las cuales son Coreidae, Notonectidae, Membracidae, Cercopidae, Pentatomidae, Cicadellidae, Dictyopharidae, Gerridae y Gelastocaridae.

Orden Coleoptera Se regisraron 35 Morfoespecies distribuidas en 15 familias las cuales son: Cerambicidae, Elateridae, Scarabaeidae, Silphidae, Melolonthidae, Lycidae, Lampyridae, Passalidae, Hidrophilidae, Chrysomelidae, Coccinelidae, Curculionidae, Cicindelidae, Carabidae, Gelastocoridae y Staphilinidae (Anexo). Los géneros mas comunes son: Lagochirus de la familia Cerambicidae, Pyrophorus de la familia Elateridae, Calosoma de la familia Carabidae, Ontherus, Dichotomius y Uroxys de la familia Scarabaeidae, Pseudoxycheila bipustulata de la familia Cicindelidae, Passalus sp. de la familia Passalidae y Silpha cayannensis de la familia Silphidae (Anexo).

Page 47: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

47

Orden Hymenoptera Se colectaron 11 individuos pertenecientes a 6 familias de las cuales se identifico 6 géneros y tres especies. Las familias que resaltaron por su abundancia fueron Ichneumonidae, Vespidae y Apidae y las de menor número de individuos fueron Pompilidae, Scoliidae y Pelecinidae. Las especies determinadas fueron Pelecinus polyturator, Apis melifera, Campsomeris sp (Anexo), Scolia sp., Polistes sp. y Polybia nigra.

De la familia Formicidae (hormigas), se colectaron 57 especímenes correspondientes a 5 subfamilias, siendo Myrmicinae la más abundante con 5 morfoespecies, especialmente en las trampas cebadas con atún. La siguiente subfamilia mas representativa fue Formicinae con 4 morfoespecies se obtuvo varias morfoespecies indicadoras del buen estado del ecosistema como lo es Eciton coecus que debido a su comportamiento cazador requiere de una artropofauna abundante para su alimentación además de que esta es considerada la hormiga con la dieta mas variada dentro de la subfamilia Ecitoninae. Es de resaltar que la dominancia por parte de Pheidole spp en las trampas cebadas con atún fue notoria siendo en su mayoría las únicas presentes (Anexo 8). A pesar de ser Mirmicinae la subfamilia más notoria en cuanto a abundancia no lo fue así en cuanto a riqueza, esto tal vez debido al poco esfuerzo de muestreo relacionado al tiempo y a la disposición aleatoria de las trampas. En la colecta manual la subfamilia más presente fue Formicinae con el género Camponotus como su representante más notorio con 3 morfoespecies. Orden Lepidoptera Se registraron 60 especies distribuidas en las familias Papilionidae, Pieridae, Nympahlidae, Riodinidae y Lycanidae, y se realiza la descripcion de algunas especies encontradas por familia y especie (Anexo 8).

CONCLUSIONES

Con base en los registros se determina la gran diversidad biológica existente en las áreas destinadas para el Ecoparque Central Universitario de Manizales, lugar de importancia para la conservación no solo del hábitat, sino también de las especies que habitan el lugar. Siendo una zona del casco urbano de la ciudad de Manizales, es de considerarla el centro y refugio de gran cantidad de especies de invertebrados que son de gran importancia biológica y ecológica, ejemplo de ello tenemos al grupo de los crustáceos malacostreceos (Cangrejos) y algunas especies que indican la importancia del lugar como Anacroneura (Plecoptera) que han logrado sobrevivir y adaptarse a las condiciones imperantes de la zona. También la alta riqueza de grupos bioindicadores como hormigas y mariposas, demuestran la importancia de conservar este lugar.

Page 48: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

48

11. CONSIDERACIONES FINALES La necesidad de crear una figura de conservación para el Ecoparque Central Universitario, radica en la importancia que representa proteger un fragmento de bosque andino en el centro de la ciudad, lo que lo convierte en un pulmón urbano que además está cumpliendo la función de nicho para la fauna local y migratoria, además se considera un reservorio de biodiversidad representativo de esta zona de vida y potencial centro de investigaciones científicas. Es por esto, que consideramos:

1. Especies prioritarias para la conservación encontradas en el grupo de plantas como son: el manzano de monte, el truco, laurel, cedro negro y cedro de tierra fría; le dan un grado de importancia a los sitios, ya que estas juegan un papel fundamental en la dinámica de los bosques, establecimiento de fauna silvestre y son especies que albergan un uso potencial para la comunidad.

2. De las especies de aves reportadas 10 son migratorias, entre ellas está Contopus cooperi, que además se registra con grado de amenza por la UICN. Estas especies migratorias, vienen desde el hemisferio norte, la fragmentación de sus sitios de llegada son un factor preocupante a nivel mundial. Poder conservar bosques urbanos como sitio de albergue de estas aves, se convierte una prioridad para su manejo tanto a nivel nacional como local; y contar con un bosque en el centro de la ciudad le da relevancia a la conservación de la biodiversidad.

3. Se realizaron evaluaciones en grupos pocos estudiados como son los arácnidos, los hongos y los ofidios, lo que perfila el muestreo como una investigación integra que evalúa la diversidad de la zona de estudio. Es por esto, que este trabajo sirve como herramienta para planificar el manejo y conservación del Ecoparque Central Universitario.

4. Para permitir el sostenimiento y el aumento de la diversidad local tanto de especies animales como vegetales, nosotros proponemos estrategias para atraer la fauna local en general, dentro de estas propuestas están los bebederos para aves, los cuáles permitirán tener un mayor acercamiento de especies polinizadoras dentro de este relicto de bosque.

5. Albergar una zona con bosque en el centro de la ciudad, permite la regulación del clima local en conjunto con otras áreas boscosas periféricas a la ciudad. Sostenerla, es sostener una red de funcionamiento para el beneficio de todos y todas.

6. El Ecoparque Central Universitario, debe cumplir una función de Ciencia, Tecnología y promoción de la Cultura para la ciudad de Manizales, en el marco de la propuesta de Biomanizales. Ya que al ser este un sitio estratégico, ubicado

Page 49: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

49

en el centro de la Ciudad, debe propiciar no solo por ser un centro de turismo, sino de conservación, donde las prácticas biotecnológicas como el tratamiento de aguas residuales; las prácticas científicas como el desarrollo de estudios de biodiversidad; y, las prácticas de promoción culturales como la utilización de las diferentes plantas útiles existentes; permitiran acceder al conocimiento local y a la utilización de este espacio por la comunidad universitaria circulante y la comunidad de la ciudad en general.

7. El Ecoparque Central Universitario podrá ser dinamizado por estudiantes e investigadores de la Universidad de Caldas, donde la Universidad desarrolla el potencial investigativo y su funcionamiento potencialice un sector actualmente crítico en su estructura social y urbana, teniendo como prioridad el medio natural que lo rodea, al igual que la integración consigo misma, y con el tejido urbano de la ciudad; el núcleo universitario de esta forma, conformará un ecoparque urbano de gran importancia ambiental, para el sector, la ciudad y la región, por lo cual tendrá como premisa el desarrollo sostenible de sus actividades, su crecimiento, su estructura y su funcionamiento, para constituirse, entonces, en una centralidad urbana de trascendente jerarquía para la región.

8. La aplicación práctica en la propuesta del Ecoparque Central Universitario se constituye en un aporte al modelo de Biociudad y su propuesta urbano-arquitectónica como expresión físico-espacial de biourbanismo.

9. El efecto devastador del desarrollo urbano y su tecnología sobre la naturaleza y

el hombre, ha conllevado a que la diversidad solo se encuentre representada en pequeños relictos dentro de las zonas urbanas, lo que nos preocupa para el sostenimiento de las relaciones naturales, es por esto, que el Ecopaque Central Universitario, cumple una función base para el sosteniemiento de la diversidad local sobre áreas urbanas.

Page 50: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

50

12. BIBLIOGRAFÍA

COMPONENTE PLANTAS Gentry A.H. 1996. A field guide to the families and genera of woody plants of

northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru), with supplementary notes on herbaceous taxa. The university of Chicago press. Chicago., 985 p.

Mendoza H. y Ramirez B. 2006. Guía ilustrada de géneros de Melastomataaceae y memecylaceae de Colombia. Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Universidad del Cauca. Bogotá D.C., Colombia. 288p.

Rios, M., Giraldo P., Correa D. 2004. Guía de frutos y semillas de la cuenca media del rio Otún. Fundación Ecoandina, WCS-Colombia. Santiago de Cali. 248 p.

Toro. J.L. 2000. Arboles y arbustos del parque regional Arví. Corporación autónoma regional del centro de Antioquia CORANTIOQUIA. Medellin. 282 p.

Vargas, W. G. 2002. Guía ilustrada de las plantas de las montañas de Quindío y lo Andes centrales. Centro editorial Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. 814p.

COMPONENTE MAMÍFEROS

Alberico, M., Cadena A., Hernandez-Camacho J. & Muños-Saba Y. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1 (1): 43-75.

Castaño, H., Muñoz-S, Y., Botero, J., y Vélez, J. H. 2003. Mamíferos del departamento de Caldas – Colombia, En: Biota Colombiana 4 (2) 247 – 259.

CITES. 2002. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. http://www.cites.org/esp/app/index.shtml

Eisemberg, J. F. 1978. The density and biomass of tropical mammals. Pp. 35-55, en: Conservation biology: an evolutionary-ecological perspective (ME Soulé y BA Wilcox, Eds.). Sinauer, Sunderland.

Emmons, L. H. 1984. Geographic variation in densities and diversities of non-flying mammals in Amazonia. Biotropica 16:210-222.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1990. Caldas aspectos geográficos, imprenta IGAC, Bogota, D.E., 134 pp.

Laurance, W. F., Vasconcelos H. L., & Lovejoy, T. E. 2000. Forest loss and fragmentation in the Amazon: implications for wildlife conservation. Oryx 34:39-45. Conservation 114:351-355.

Morales-Jimenez, A., Sánchez, F., Poveda, K., & Cadena, A. 2004. Mamíferos Terrestres y Voladores de Colombia Guía de Campo. Bogota, Colombia. 248 pp.

Navarro, J. & Muñoz, J. 2000. Manual de Huellas de Algunos Mamíferos Terrestres de Colombia. Medellín – Colombia. 136 pp.

Timm, R., et al. 1999. “Clave de campo para los murciélagos de Costa Rica”.

Page 51: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

51

Departamento de Historia Natural del Museo Nacional de Costa Rica, San José, Costa Rica. BRENESIA 52: 1-32, 1999.

Tirira, D. 1999. Mamíferos del Ecuador, Publicación especial. Museo de Zoología, Centro de Biodiversidad y ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana.

IUCN. 2000. IUCN Red List Of Threatebed species. http://www.iucn.org/ redlist2000/ index.html

Wilson, D. E. y D. M. Reeder (eds.). 2005. Mammal species of the World, a taxonomic and geographic reference. 3ra edición. Smithsonian Institution Press. American Society of Mammalogists. Washington D.C.

COMPONENTE AVES Aristizábal C, C; Cárdenas, E; Mendieta G, L; Castaño, D; Obando, J; Salazar, A;

Fernández, Y. 2005. Caracterización de Avifauna e identificación y priorización de objetos de conservación de la vereda La Antioqueña, resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña Ríosucio – Caldas. Boletín Científico, Centro de Museos. Museo de Historia Natural. 9: 85 - 109.

Botero, J. E; Lentijo, G; López, A. M; Castellanos, O; Aristizábal, C; Franco, N. & Arbeláez, D. 2005. Adiciones a la lista de aves del municipio de Manizales. Boletín sao. XV (02).

Hilty, S.L. y W.L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, New Jersey.

Laverde-R, O.; Stiles, G; Múnera-R, C. 2005. Nuevos registros e inventario de la avifauna de la serranía de las quinchas, un área importante para la conservación de las aves (AICA) en Colombia. Caldasia 27(2): 247-265.

UICN. 2006. Verhelst, J. C; Rodríguez, J. C; Orrego, O; Botero, J. E; López, J. A; Franco, V.

M. y Pfeifer, A. M. 2001. Aves del Municipio de Manizales - Caldas, Colombia. Biota Colombiana, 2 (3): 265 – 284.

Young, K. R. 2006. Bosques húmedos. Botánica Económica de los Andes Centrales Editores: M. Moraes R., B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, pag. 121-129.

COMPONENTE ANFIBIOS Y REPTILES Acosta, A.R. 2000. Ranas Salamandras y Caecilias (Tetrapoda:Amphibia) de

Colombia. Biota Colombiana 1(3):289-319. Castro, F. Y G. Kattan. 1991. Estado de Conocimiento y Conservación de los

Anfibios del Valle del Cauca. Pags. 310-323. En: Floréz E. y G. Kattan (eds.). Memorias Primer Simposio Nacional de Fauna del Valle del Cauca. INCIVA, Cali.

Page 52: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

52

Heyer, W., M. Donelly, R. McDiarmid, L. Heyer y M. Foster. 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press.

Kattan, G.H. y H. Alvarez-Lopez. 1996. Preservation and Management of Diversity in Fragmented Landscapes in the Colombian Andes. Págs. 3-8. En: Shelhas J. and R. Greenberg (eds.). Forest Patches in Tropical Landscapes. Island Press, Washington D.C.

Molina L., L.A., E. Serna S. y L.E. Urrego G. Clasificación Fitosociológica de un Bosque de Niebla en la Reserva Natural Karagabí, Pueblo Rico, Risaralda. En: http://www.colforest.com.co/revista/vol13/lmolinaetal.pdf

Reagan, D. 1992. Congeneric Species Distribution and Abundance in a Three Dimension Habitat: The rain forest Anolis of Puerto Rico. Copeia 1992:392-403.

Rincón, F. y F. Castro. 1998. Aspectos Ecológicos del Genero Eleutherodactylus (Anura:Leptodactylidae) en un Bosque de Niebla del Occidente de Colombia. Caldasia 20(2):191-200.

Rueda, J.V. 2000. La herpetofauna de los “Bosques de Florencia”, Caldas: Una aproximación a su composición, Diversidad y relaciones ecológicas. Informe final. Corporación Autónoma Regional de Caldas. 212 páginas

Ruiz-C, P., M.C. Ardila-R y J.D. Lynch. 1996. Lista Actualizada de la Fauna Amphibia de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 20(77):65-415.

Sanchez-C, H., O. Castaño-M y G. Cardenas-A. 1987. Diversidad de Reptiles en Colombia. En: Colombia Diversidad Biotica I. Editorial Guadalupe Ltda.

COMPONENTE OFIDIOS Ángel, M. 1987. Serpientes de Colombia y su relación con el hombre. Secretaria de

Educación y Cultura (Fondo Rotatorio de Publicidad). Cataño, M. 2002. Libro Rojo de Reptiles de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.

Universidad Nacional de Colombia. Pough, F., R. Andrews, J. Cadle, M. Crump, A. Savitzky & K. Wells. 1998.

Herpetology. Prentice Hall. Jersy. Silva, J.J. 2004. Las serpientes del género Atractus Wagler, 1828 (Colubridae,

Xenodontinae) en la Amazonia colombiana. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28 (108): 409 - 446.

COMPONENTE ARÁCNIDOS Brennan, K.E.C., Majer, J. & Moir, M. 2005. Refining sampling protocols for

inventorying Invertebrate biodiversity: influence of Drift-fence length and pitfall Trap diameter on spiders. Journal of Arachnology. 33: 681-702.

Cepeda, J., & Flórez, E.D. 2007. Arañas tejedoras: uso de diferentes micro hábitats en un bosque andino de Colombia. Revista Ibérica de Aracnología. 14: 39-48.

Page 53: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

53

Charry, H. 2006. “Accidentes por picadura de escorpión”. En: Memorias del primer simposio de Toxinología Clínica “César Gómez Villegas”. Laboratorios Probiol Ltda. Facultad de medicina Fundación Universitaria San Martín. Bogotá.

Churchill, T.B. 1997. Spiders as ecological indicators: an overview for Australia. Mem. Mus. Victoria 56: 331–337.

Clausen, I.H.S. 1986. The use of spiders (Araneae) as ecological indicators. Bulletin of British Arachnological Society 7: 83–86.

Coddington, J.A. & Levi, H. 1991.Systematic and evolution of spiders (Aranae). Annual Review of Systematic 22: 565-592.

______________., L.H. Young & F.A. Coyle. 1996. Estimating spider species richness in a southern appalachian cove hardwood forest. Journal of Arachnology 24: 111-128.

Costello, M.J. & Daane, K.M. 2005. Day vs. Night sampling for spiders in grape vineyards. Journal of Arachnology 33: 25-32.

Floren, A. & Deeleman, C. 2005. Diversity of arboreal spiders in primary and disturbed tropical forests. Journal of Arachnology 33: 323-333.

Flórez, D.E. 1990. Contribución al conocimiento de los arácnidos y miriápodos del departamento del Valle. Informe Final, proyecto 2108-05-012-86, Colciencias-Inciva. Cali. 327pp.

__________ & Sanchez, C.H. 1995. La diversidad de los arácnidos en Colombia. Aproximación inicial: 327-372 En: Colombia diversidad Biótica I. Instituto de ciencias naturales (Rangel, CH.O. ed).. Editorial Guadalupe. Santa fe de Bogotá Colombia.

__________ 1997. Estudio de la comunidad de arañas del bosque seco tropical de la estación biológica “El Vínculo”. Cespedesia 22: 37-57.

__________ 1998. Estructura de comunidades de arañas (Araneae) en el departamento del Valle, suroccidente de Colombia. Caldasia, 20(2): 173-192.

__________ 2000. Comunidades de arañas de la región pacifica del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Revista Colombiana de entomología 26: 77-81.

__________ 2001. Escorpiones de la Familia Buthidae (Chelicerata:Scorpiones) de Colombia.

Goyffon, M. 1995. New epidemiological aspects of scorpionism. En: Envenomings and their treatments (Bon, C. & Goyffon, M. eds). 1ª ed. Paris: Fondation Marcel Merieux.

Gunnarsson, B. 1990. Vegetation structure and the abundance and size distribution of spruce-living spiders. Journal of Animal Ecology 59: 743-752.

Jiménez, V.A. & Hortal, J. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista ibérica de aracnología 8: 151-161.

Kattan, G.H., Correa, D., Escobar, F. & Medina, C. 2006. Leaf-Litter Arthropods in Restored Forests in the Colombian Andes: A comparison between secondary forest and tree plantations. Restoration Ecology 14: 95–102.

Page 54: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

54

Maelfait, J.P., R. Jocque´, L. Baert & K. Descender. 1990. Heathland management and spiders. Acta Zoological Fennica 190:2 61–166.

Márquez, G. 2000. Vegetación, población y huella ecológica como indicadores de sostenibilidad en Colombia. Gestión y Ambiente 5: 45.

Paz, S.N. 1978. Introducción a la Aracnofauna de Antioquia. Actualidades biológicas 7: 2-13.

Pearson, D.L. & Derr, J.A. 1986. Seasonal patterns of lowland forest floor arthropod abundance in Southeastern Peru. Biotropica 18: 244-256.

Pérez-De la Cruz, M., Sánchez, S., Ortiz, F., Zapata, R. & De la Cruz, A. 2007. Diversidad de Insectos Capturados por Arañas Tejedoras (Arachnida: Araneae) en el Agroecosistema Cacao en Tabasco, México. Neotropical Entomology 36: 090-101

Rico-G, A; Beltrán, J.P.A.; Álvarez, A.D. & Flórez E.D. 2005. Diversidad de arañas (ARACHNIDA: ARANEAE) en el parque nacional natural isla Gorgona, Pacifico Colombiano. Biota Neotropica, v5 (n1a).

Rypstra, A.L. 1986. Web spiders in temperate and tropical rainforests: relative abundance and environmental correlates. American Midland Naturalist 115: 42-51.

Sánchez, A. 2001. Biodiversidad de cuba oriental VI. BIOECO. 66p. Schmidt, M.H., Clough, Y., Schulz, W., Westphalen, A. & Tscharntke, T. 2006.

Capture efficiency and preservation attributes of different fluids in pitfall traps. Journal of Arachnology 34: 159-162.

Toti, D.S., Coyle, F.A. & Miller, J.A. 2000. A structured inventory of Appalachian grass bald and health bald spider assemblages and a test of species richness estimator performance. Journal of Arachnology 28: 329-345.

Ubick, D.; Paquin, P.; Cushing, E. & Roth, V. (eds). 2005. Spiders of North America: an identificarion manual. American Arachnology Society. 377p.

Wise, D.H. 1993. Spiders in Ecological Webs. Cambridge University Press, New York. Yanoviak, S., Kragh, G. & Nadkarni, N. 2003. Spider assemblages in Costa Rican

cloud forests: Effects of forest levels and forest age. Studies on Neotropical Fauna and Environment 38: 145-154.

COMPONENTE HONGOS Ainsworth, G. 1973. Introductory and keys to higher taxa in: the Fungi. Vol IV B. Eds.

6. C. Ainsworth. F. K. sparrow, and A.S. Sussman. Academic New York. Delmas, J. 1987. Fruiting requirements of fungi under natural and artificial conditions.

Indian Mushroom Science 2: 219-229. Franco, A. E; Aldana, R; Halling, R. E. 2000. Setas de Colombia (Agaricales,

Boletales y otros hongos); Colciencias Universidad de Antioquia, Medellín, 156 Pág.

____________; Vasco A. M.; Lopez C. A. & Teun B. 2005. Macrohongos de la region del medio Caqueta-Colombia. Universidad de Antioquia, Medellin. Colombia.

Page 55: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

55

Hawker, L.E. 1966. Environmental influences on reproduction. In: Ainsworth, G.C. y A.S. Sussman (Eds.). The fungi, an advanced treatise, vol. II: The fungal organism. Academic Press, New York.

Hawksworth, D.L. 1991. The fungal dimension of biodiversity: magnitude, significance, and conservation. Mycological Research 95:641-655.

Hickman, C.J. 1965. Fungal structure and organization. In: Ainsworth, G.C. y A.S. Sussman (Eds.). The fungi, an advanced treatise, vol. I: The fungal cell. Academic Press, New York.

Largent. D.L; D. Johohonson and R. Watling. 1980. How to identify mushrooms to Genus 111: microscopic features. Mad River Press, Eureka.

Lodge, D. 2001. Diversidad Mundial y Regional de Hongos. En: Enfoques contemporáneos para el estudio de la diversidad. Fondo de la Cultura Económica, México, pp 291 – 304.

Lowy, B. 1970. Keys to neotropical Tremellales. Nova Hedwigia. Zeitschrifty fur Kryptogamenkunde. Berlín.

Montoya, A. F. 2004. Identificación taxonómica de las especies del genero Auricularia, (Fungí-Basidiomycetes), presentes en Colombia. Trabajo de Grado de Ingeniería Agronómica Universidad de Caldas.

Pegler, D. 1983. Agaric flora of the lesser Antilles. Ed. M.J.E. Coode. 666p. Pulido, M. 1983. Estudio en agaricales colombianos. Ed. Presencia Ltda. Bogota. 143p. Rybarden, L. 2004. Neotropical polypores, ed fungiflora and norway. 225p Villarreal, L. and A. Gómez. 1994. Productivity of wild edible mushrooms in a

neotropical coniferous forest of México. Proceedings, 15 th World Congress of Soil Science. Volume 4b: 81-82. Acapulco, Guerrero.

Waid, S.J. 1968. Physiological and biochemical adjustment of fungi; to their environment. /n: Ainsworth, G.C. y A.S. Sussman (Eds.). The fungi, an advanced treatise, vol. III: The fangal population. Academic Press, New York.

Watkinson, S; Carlile, M; Gooday, G. 1993. The fungi. 2 ed. Widden, P. 1981. Patterns of phenology among fungal populations. In: Wicklow, D.F.

y G.C.Carroll (Eds.). The fungal community: its organization and role in ecosystems. MarcelDecker, New York.

COMPONENTE INVERTEBRADOS Andrade, M.; Amat, G.; Renjifo, J. M. 2002. Guía preliminar de insectos de Santafé

de Bogotá y sus alrededores. ____________ Gonzalo. 2002. Biodiversidad de las Mariposas (Lepidóptera:

Rhopalocera) de Colombia. Proyecto de Red Iberoamericana Biogeografía y Entomología Sistemática PrIBES.

Balcells, E. (1954).” Quirópteros de cuevas catalanas “.3a. Nota. Speleon, 5: 105-110 __________ (1955): “quirópteros del territorio español”. 3a. Nota. Speleon, 6: 73-86 Brown, K.M. 1991. Mollusca: Gastropoda. In Ecology and classification of North

American freshwater invertebrates. Academic Press, Nueva York.

Page 56: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

56

Brown, K. S.; Freitas, A. V. L. 1994. Juveniles stages of Ithomiinae: Overview and systematic (Lepidoptera: Nymphalidae). Tropical Lepidoptera 5 (1): 9-20.

Chacón, Isidro. 2001. Species of Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad INBIO.

Cleveland, P. et al. 2006. Principios Generales de Zoologia 13° Edición, Mecgraw-Hill, Madrid.

Constantino, L. M. 1997. Conocimiento de los ciclos de vida y plantas hospederas le lepidópteros diurnos de Colombia como estrategia para el manejo, uso y conservación de poblaciones silvestres. In: seminario nacional Aconteceres entomológicos I. Memorias, Medellín, Octubre 30 – 31, 1997. Medellín, GEUN – Universidad Nacional, P. 57-89.

_________________ 1998. Butterfly life history studies, diversity, ranching and conservation in the Chocó rain forests of Western Colombia. SHILAP. Revista de Lepidopterología 26 (101): 19-39.

Devries, P. J. 1987. The butterflies of Costa Rica and their natural history. Vol. I. Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae. Princeton (Estados Unidos), Princeton University Press, 327 p.

Ferris, G.F & R.L. Usinger. 1939. The family Polyctenidae ( Hemiptera: Heteroptera) Microentomol. 4(1): 1-50.

Fet, v. & g. Lowe. 2000. Family Buthidae C. L. Koch, 1837. En: Fet, V., Sissom, W.D., Lowe, G. & M.E. Braunwalder. Catalog of the scorpions of the world (1758-1998), pp. 54-286. New York Entomological Society.

Flórez, E. 2000. Biología y sistemática de los escorpiones en Colombia. Instituto de ciencias naturales, Universidad Nacional de Colombia.

Garcia, E. 2003. Baker 1922. Moluscos continentales de México: Terrestres García, C.; Constantino, L. M.; Heredia, M. D.; Kattan, G. 2002. Mariposas

comunes de la Cordillera Central de Colombia. Guía de campo. Cali, Feriva Editores S.A, 130 p.

Guimaraes.1946. revisao das especies sul-americanas do genero Basilia (Díptera: Nycteribiidae). Arquivos de zoología do Estado de sao pablo (Revista del museo paulista) 5: 1-87

Guimarães, L.R & M.A D¨ Andretta. 1956. Sinopse dos Nycteribiidae (Díptera do novó mundo). Arquivos de zoología do Estado de sao pablo (Revista del museo paulista) 10(1): 1-184.

Hopkins, G.H & m. Rothschild. 1956. An illustrated catalogue of Rothschild collection of fleas (Siphonaptera) in the British museum (N.H) volume 2. Cotopsillidae, Vermipsillidae, Stephanocricidae, Ischnopsylidae, Hipsophthalmidae, and Xiphiopsylidae. British museum (Natural History). X + 445pp.

Henao, B. Efrain. 2006. Aproximación a la distribución de mariposas del departamento de Antioquia (Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae: Lepidóptera) con base en zonas de vida. Boletín Científico - Centro de Museos - Museo de Historia Natural Universidad de Caldas. Vol. 10. 279-312.

Page 57: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

57

Heppner, J. B. 1991. Faunal regions and the diversity of Lepidoptera. Tropical Lepidoptera 2 (Suplement 1): 1-85.

Hoffman, A. 1993. El maravilloso mundo de los arácnidos. Huertas, B. & Arias, J.J. 2005. Butterflies. En DONEGAN, T.M. & HUERTAS, B.

(eds.). 2005. Threatened Species of Serranía de los Yariguíes: Final Report. Colombian EBA Project Report Series 5: 36-39 & 72-76.

Ibáñez, M. & María R. Alonso. 2003. Physella (Costatella) acuta (Draparnaud, 1805) in the Canary Islands (Pulmonata Basommatophora: Planorboidea: Physidae). VIERAEA 31: 133-144.Departamento de Biología Animal, Universidad de La Laguna, E-38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España.

Klots, A. B. 1960. Vida y Costumbres de las Mariposas. Editorial Juventud S. A. Provenza Barcelona.

Lionel, A. Stange and Jane E. Deisler, Slugs. 2003. (of Florida) (Gastropoda: Pulmonata). Moluscos continentales de México: Terrestres, Edna Naranjo García Departamento de Zoología, Instituto de Biología. UNAM Apartado Postal 70-153, México 04510, D.F. México, Rev. Biol. Trop. 51 (Suppl. 3): 483-493.

Maceira, D. 2003. Las especies de la familia Veronicellidae (Mollusca, Soleolifera) en Cuba, Rev. Biol. Trop. 51 (Suppl. 3): 453-461.

Marshall, A.E. 1982. Ecology of insectos ectoparasitic on bats. In: T.H. Kunz (ed.). Ecology of bats. Plenum press, New York and London. Pp: 369-401.Rodríguez, G. 1980. CRUSTACEOS DECAPODOS DE VENEZUELA, centro de ecología, instituto venezolano de investigaciones científicas, Caracas-Venezuela.

Orellana, B. Andrés. 2001. Mariposas de los Páramos de la Sierra de la Culata (Cordillera de Mérida, Venezuela). Los Páramos Andinos: Los desafíos en el siglo XXI.

Ortega, Dalia. 2007. Mariposas diurnas de la zona amortiguadora del Parque nacional natural Paramillo, Córdoba – Colombia.

Pérez, G. O. 2008. Evaluación de la biodiversidad de mariposas diurnas presentes en sistemas agroforestales modernos con café en el Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca, Costa rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CEATIE. Turrialba, Costa Rica.

Pyrcz, T.; Viloria, A. 1999. Contribution to the knowledge of Ecuadorian Pronophilini, Part 1; new pedaliodines (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae). The Natural History Museum, Cromwell Road, London. Genus Vol. 10 (1): 117-150.

Sarmiento, A.; Bravo, N.; Giraldo, F.; Gross, T. 2007. Documento guía sendero ecológico “Encantamiento del Bosque”. Área de Recuperación Ambiental los Andes ARA. Fundación AMATEA.

Thieme, O. 1907. Monographische Bearbeitung Gattungen Lasiophila Feld., Daedalma Hew., Cotargynnis Rob., Oxeoschistus Butti., Pronophila West., Corades Doubl & Hew (Lepidoptera: Rophalocera: Satyridae) Berliner Entomologische zeitschrift.

Page 58: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

58

Valencia, C. A.; Gil, Z. N.; Constantino, L. M. 2005. Mariposas Diurnas de la zona central cafetera Colombiana. Guía de Campo. CENICAFE. Chinchiná Colombia.

Wolff, E., Marta. 2006. Insectos de Colombia: Guía básica de familias. Laboratorio de Colecciones Entomológicas – GIEM. Universidad de Antioquia. Medellín Colombia.

http://academic.uprm.edu/dpesante/0000/capitulo-17.PDF http://www1.montpellier.inra.fr/CBGP/delvaberl_espana_2.pdf http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/vertebrados/mamifer

os/pdf/CAP10_murciespana_portugal.pdf http://www.inta.gov.ar/bariloche/investiga/insectos/dipteros.htm http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/ciencia/v07_n2/pdf/cap8.pdf http://www.ecologia.edu.mx/azm/documentos/78/e-Autino.pdf

Page 59: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

59

13. ANEXOS Anexo 1. COMPONENTE PLANTAS

Anexo 1.1. Especies de importancia en la oferta de alimento a la fauna silvestre.

Estadíos de regeneración

Nombre científico

Nombre común Sucesión

temprana Secundaria intermedia

Secundaria tardía

Nectandra cf. lineatifolia Laurel X Inga sp Guamo X Croton magdalenensis Guacamayo X Miconia smaradigna Nigüito x X Saurauia brachybotrys Dulomoco x X Siparuna aspera Limoncillo x X Cecropia angustifolia Yarumo X X Billia rosea Manzano X Sapium stylare Mantequilla X Bocconia frutescens Trompeto x X Philodendron sp tripa de perro X X Piper crassinervium Cordoncillo x Mauria ferruginea Caspi X X Ficus cf. brevibracteata Higuerón X X

Anexo 1.2. Registro fotográfico

Algunas especies de importancia en los procesos de regeneración natural

Mollinedia sp. Heliconia burleana

Nectandra cf. lineatifolia Paullinia sp.

Cavendishia pubescens Saurauia brachybotrys

Page 60: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

60

Anexo 2. COMPONENTE PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Anexo 2.1. Lista de Mamíferos registrados en el Ecoparque Universitario, Manizales – Caldas.

ORDEN ESPECIE NOMBRE COMÚN

DIDELPHIMORPHIA Didelphidae

Didelphis marsupialis Zarigüeya común, chucha

INSECTIVORA Soricidae

Cryptotis sp. Musaraña

CHIROPTERA Phyllostomidae

Glossophaginae

Anoura geoffroyi Murciélago nectarivoro

Carollinae

Carollia perspicillata Murcielago frugivoro

Carollia brevicauda Murcielago frugivoro

Sturnirinae

Sturnira bidens Murcielago de hombros amarillos

Stenodermatinae

Artibeus jamaisensis Artibeo jamaiquino

Artibeus lituratus Artibeo correcto

CARNIVORA Canidae

Cerdocyon thous Zorro, Zorro gris

RODENTIA Sciuridae

Sciurus granatensis Ardilla colorada, Ardita

Muridae

Sigmodontinae

Oryzomys sp. Ratón de monte

Anexo 2.2. Registro fotográfico.

Ratón de monte (Oryzomys sp.) Murciélago frugívoro Huella de zorro (Cerdocyon thous) capturado en una trampa Sherman. capturado en una red de niebla

Page 61: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

61

Anexo 3. COMPONENTE AVES Anexo 3.1. Listado de especies y fuente del registro2

Especie 1Ma. 2LC. 3An. Adelomyia melanogenys 1 Amazilia amabilis 1 Amazilia saucerrottei 1 Amazilia tzacatl 1 Anthracothorax nigricollis 1 Aratinga wagleri 1 Atlapetes gutturalis 1 Atlapetes pallidinucha 1 Aulacorhynchus prasinus 1 Basileuterus coronatus 1 Buarremon brunneinucha 1 Bubo virginianus 1 Bubulcus ibis 1 Buteo magnirostris 1 Buteo platypterus 1 Buteo swainsoni 1 Butorides striatus 1 Caprimulgus carolinensis 1 Caprimulgus longirostris 1 1 Carduelis psaltria 1 Catharus aurantiirostris 1 Catharus fuscater 1 Catharus ustulatus 1 Cnemoscopus rubrirostris 1 Coereba flaveola 1 1 Colaptes punctigula 1 Colibri coruscans 1 Colibri thalassinus 1 Columba fasciata 1 Columbina talpacoti 1 Contopus cinereus 1 Contopus cooperi 1 Contopus virens 1 Coragyps atratus 1 Chaetocercus mulsant 1 Chlorostilbon mellisugus 1

1Registros de Maratón, 2Registros de libretas de campo y, 3Registros en estudios anteriores.

Page 62: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

62

Chordeiles minor 1 Dendrocincla tyrannina 1 Dendroica fusca 1 Diglossa sittoides 1 Elaenia frantzii 1 Elanus leucurus 1 Empidonax virescens 1 Eubucco bourcierii 1 Euphonia cyanocephala 1 Forpus conspicillatus 1 Geotrygon montana 1 Heliothryx barrotif 1 Henicorhina leucophrys 1 Icterus chrysater 1 Lepidocolaptes affinis 1 Leptopogon rufipectus 1 Leptotila verreauxi 1 Machetornis rixosus 1 Melanerpes formicivorus 1 Mniotilta varia (Migratoria) 1 Molothrus bonariensis 1 Momotus momota 1 Myioborus miniatus 1 Myiodynastes chrysocephalus 1 Myiozetetes cayanensis 1 Notiochelidon cyanoleuca 1 Nyctidromus albicollis 1 Oporornis sp 1 Otus choliba 1 Pardirallus nigricans 1 Parula pitiayumi 1 Phaethornis guy 1 Phaethornis syrmatophorus 1 Pheucticus ludovicianus 1 1 Piaya cayana 1 Piculus rivolii 1 Picumnus granadensis 1 Piranga olivacea 1 Piranga rubra 1 Pitangus sulphuratus 1 Porphyrula martinica 1 Porzana carolina 1 Pyrocephalus rubinus 1 Ramphocelus dimidiatus 1

Page 63: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

63

Ramphocelus flammigerus 1 Saltator albicollis 1 Saltator atripennis 1 Sayornis nigricans 1 Seiurus noveboracensis 1 Setophaga ruticilla 1 Sicalis flaveola 1 Sporophila nigricollis 1 Stelgidopteryx ruficollis 1 Streptoprocne zonaris 1 Synallaxis elegantior 1 Tangara arthus 1 Tangara cyanicollis 1 Tangara gyrola 1 Tangara heinei 1 Tangara vitriolina 1 Tangara xanthocephala 1 Thamnophilus multistriatus 1 Thraupis episcopus 1 Thraupis palmarum 1 Thryothorus mystacalis 1 Tiaris olivacea 1 1 Troglodytes aedon 1 Turdus fuscater 1 Turdus ignobilis 1 Tyrannus melancholicus 1 Tyrannus savana 1 Tyrannus tyrannus 1 Vanellus chilensis 1 Vireo leucophrys 1 Volatinia jacarina 1 Wilsonia canadensis 1 Xenops rutilans 1 Zenaida auriculata 1 Zimmerius chrysops 1 Zonotrichia capensis 1 TOTAL GENERAL 62 24 34

Page 64: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

64

Anexo 4. COMPONENTE ANFIBIOS Y REPTILES

Anexo 4.1. Especies de anfibios encontrados durante el muestreo. Familia Especie Nombre común Hábito Hábitat

Pristimantis uranobates Rana Terrestre Bosque; Quebradas

Pristimantis thectopternus Rana Terrestre Bosque; Quebradas

Pristimantis taeniatus Rana de pastizal Terrestre Bosque; Quebradas

STRABOMANTIDAE

Pristimantis sp1 Rana Terrestre Bosque; Quebradas

HYLIDAE Dendropsophus colobianus Hyla colombiana Herbáceo Bosque; Quebradas

DENDROBATIDAE Colostethus fraterdanielei Rana Terrestre Bosque

Anexo 4.2. Especies de reptiles encontrados durante el muestreo.

Familia Especie Nombre común Hábito Hábitat POLYCHROTIDAE Anolis tolimensis Lagartija Arborícola Bosque- potreros

PHRYNOSOMATIDAE

Cercosaura vertebralis Lobo pollero Terrestre Bosque-potreros COLUBRIDAE

Lampropeltis triangulum Falsa coral Terrestre Bosque

Atractus crassicaudatus Culebra Terrestre Bosque Anexo 4.3. Registro fotográfico.

 

 

 

 

 

Anolis sp (hembra) Eleutherodactylus uranobates

Eleutherodactylus thectopternus 

Page 65: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

65

Anexo 5. COMPONENTE OFIDIOS

Anexo 5.1. Zona de hallazgo de los individuos y su asociación con objetos encontrados propios y no propios del ecosistema.

Especie Zona Objetos asociados

Atractus davidardi 1 Cartón y Cemento

Atractus sp 1 Tubos de cemento

Atractus sp 1 Madera procesada

Atractus sp 1 Tejas de eternit

Liophis epinephelus ssp 1 Suelo

Atractus. obtusirostris 2 Escombros

Atractus. davidardi 2 Escombros

Clelia clelia 2 Suelo y roca

Clelia clelia 2 Escombros

Atractus obtusirostris 3 Escombros

Anexo 5.2. Especies encontradas en el sitio de estudio con su respectiva familia y su hábito ecológico, incluye individuos colectados con anterioridad a este muestreo.

Especie Familia Habito

Atractus obtusirostris Colubridae Subterráneo

Atractus davidardi Colubridae Subterráneo

Atractus sp Colubridae Subterráneo

Clelia clelia Colubridae Terrestre

Liophis epinephelus pseudocobellus Colubridae Terrestre

Dipsas temporales Colubridae Arborícola

Leptotyphops macrolepis Leptotyphopidae Fosorial

Micrurus mipartitus Elapidae Terrestre

Bothriechis schleguelii Viperidae terrestre

Page 66: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

66

Anexo 5.3. Registro fotográfico.

Culebra tierrera Atractus davidardi Ciega o tierrera Atractus sp.

Cazadora Dipsas temporalis Tierrera Atractus obtusirostris

Cazadora Liophis epinephelus Coral Micrurus mipartitus (Familia pseudocobellus Elapidae)

Page 67: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

67

Anexo 6. COMPONENTE ARÁCNIDOS

Anexo 6.1. Diversidad de arañas por familia, y por habito (errante o tejedora), en el Ecoparque Central Universitario (ECU) para cuatro sitios denominados Jardín Botánico Universidad de Caldas (S1), Chuscal de la Universidad de Caldas (S2), Pinera de San Luis (S3) y Yerbabuena (S4).

FAMILIA No msp S1 (%)

No msp S2 (%)

No msp S3 (%)

No msp S4 (%)

Total (%)

Anyphaenidae 1 (4.76) 1 (2.5) Araneidae 4 (80) 6 (28.57) 6 (25) 4 (16.6) 9 (22.5) Clubionidae 1 1 (4.16) 1 (4.16) 1 Ctenidae 3 (14.3) 3 (12.5) 1 4 (10) Dipluridae 1 1 2 (8.3) 2 (5) Hersiliidae 1 1 1 Lycosidae 2 (9.52) 2 (8.3) 1 3 (7.5) Nesticidae 1 1 Oxyopidae 1 1 Pholcidae 2 1 2 Salticidae 1 2 2 4 Tetragnathidae 1 2 3 (12.5) 3 Theraphosidae 1 1 3 1 Theridiidae 2 1 2 4 Zodariidae 1 (20) 1 2 2 3 TOTAL 5 (100) 21 (100) 24 (100) 24 (100) 40 (100) No de msp errantes 1 11 11 12 19 (47.5) No de msp tejedoras 4 10 13 12 21 (52.5)

Anexo 6.2. Abundancia de las morfoespecies de arañas, del Ecoparque Central Universitario (ECU) para cuatro sitios denominados Jardín Botánico Universidad de Caldas (S1), Chuscal de la Universidad de Caldas (S2), Pinera de San Luis (S3) y Yerbabuena (S4).

FAMILIA msp Abundancia S1 (%)

Abundancia S2 (%)

Abundancia S3 (%)

Abundancia S4 (%)

Total

Anyphaenidae Msp 1 1 (2.8) 1 (0.67) Araneidae Msp 1 1 (14.2) 1 1 (1.9) 3 (2.02) Msp 2 1 1 Msp 3 2 (28.57) 2 (5.7) 1 (1.81) 5 (9.8) 10 (6.75) Msp 4 1 1 Msp 5 1 1 2 (1.35) Msp 6 1 1 1 3 Msp 7 5 (14.3) 12 (21.81) 4 (7.8) 21 (14.2) Msp 8 1 1 2 Msp 9 3 (5.45) 3 Clubionidae Msp 1 3 (8.6) 1 4 8 (5.4) Ctenidae Msp 1 3 4 (7.27) 2 (3.92) 8 Msp 2 1 1 2 Msp 3 1 1 Msp 4 2 (3.63) 2 Dipluridae Msp 1 1 1 2 4 (2.7) Msp 2 1 1 Hersiliidae Msp 1 1 1 2 Lycosidae Msp 1 1 1 Msp 2 3 1 1 5 (3.37)

Page 68: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

68

Msp 3 1 1 Nesticidae Msp 1 1 1 Oxyopidae Msp 1 1 1 Pholcidae Msp 1 1 1 2 Msp 2 1 1 Salticidae Msp 1 1 1 Msp 2 2 2 Msp 3 2 2 Msp 4 1 1 2 Tetragnathidae Msp 1 2 3 7 (13.7) 12 (8.1) Msp 2 3 (5.8) 3 Msp 3 3 1 4 Theraphosidae Msp 1 1 2 3 6 (4.05) Theridiidae Msp 1 1 1 Msp 2 6 (10.9) 4 10 Msp 3 2 2 Msp 4 2 2 Zodariidae Msp 1 2 4 3 9 (6.08) Msp 2 2 1 3 Msp 3 1 1 Individuos adultos 5 28 37 26 96 Individuos subadultos 2 7 18 25 52 Individuos identificados 7 (100) 35 (100) 55 (100) 51 (100) 148

(100) Individuos inmaduros 12 12 10 34 TOTAL INDIVIDUOS 7 47 67 61 182

Anexo 6.3. Registro fotográfico.

Araña Lince (Oxyopidae) Leucauge sp. (Tetragnathidae)

Page 69: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

69

Nesticido con sus huevos Araña saltarina (Salticidae)

Tetragnathidae Araña ornamentada (Araneidae:

Micrathena sp.)

Araña saltarina (Salticidae) Tarántula (Teraphosidae)

Page 70: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

70

Anexo 7. COMPONENTE HONGOS Anexo 7.1. Inventario general de hongos

Clase Orden Familia Géneros Especies

Helotiales Leotiaceae 2 2

Sarcoscyphaceae 1 1 Pezzizales

Morchellaceae 1 1

Xylaciaceae 2 3

Ascomycota

Xilariales

Tricholomataceae 6 8

Hygrophoraceae 2 2

Coprinaceae 1 1

Agaricales

Auriculariales Auriculariaceae 1 2

Boletaceae 1 1

Gyrodontaceae 1 1

Boletales

Cortinariales Cortinariaceae 1 1

Gomphales Ramariaceae 1 1

Geastraceae 1 1

Lycoperdales

Ganodermataceae 1 1

Lentinaceae 1 4

Polyporaceae 1 1

Polyporiales

Basidiomycota

Schizophyllales Schizophyllaceae 1 1

Page 71: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

71

Anexo 7.2. Listado de especies de hongos por localidades, usos, sustratos y hábitos.

Especies Localidad Sustrato Hábito Usos

ASCOMYCOTA

HELIOTALES

Leotiaceae

Leotia sp JBUC S Mi Des

BET T De Des Chlorociboria sp

PEZZIZALES

Sarcoscyphaceae

SLG T De Des Cookeina speciosa (Fr.:Fr.) Dennis

Morchellaceae

JBUC S Sa Com Morchella sculenta (L.) Pers.

XILARIALES

Xylaciaceae

Xylaria polimorpha (Pers.) Grev. SLG T De Des

Xylaria sp. SLG T De Des

BET T De Des Daldinia concentrica

BASIDIOMYCOTA

AGARICALES Tricholomataceae

Laccaria laccata (Scop.: Fr.) SLG S Mi Com

Page 72: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

72

Cooke

Oudemansiella canarii SLG T De Com

Marasmius sp. 001 BET H De Des

Gymnopus sp. SLG H De Des

Marasmius sp. 002 SLG H De Des

Marasmius sp. 003 BET H De Des

Lentinula boryana (Berk.& Mont.) Pegler BET T De Com

Collybia sp.

SLG H De Des

Hygrophoraceae

Camarophillus niveicolor (Murr.) Singer SLG S Sa Des

Hygrocybe conica (Fr.) Kummer SLG S Sa Tóx

Coprinaceae

Coprinus disseminatus SLG, JBUC T De Com

AURICULARIALES

Auriculariaceae

Auricularia delicata JBUC T De Med, Al

Auricularia fuscosuccinea JBUC T De Med, Al

BOLETALES

Boletaceae

Suillus luteus (Fr.) S. F. Gray SLG S Mi Com

Gyrodontaceae

Page 73: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

73

Gyrodon exiguus Singer (1960) BET T

CORTINARIALES

Cortinariaceae

Inocybe sp. SLG H Sa Des

GOMPHALES

Ramariaceae

Ramaria formosa (Pers.: Fr.) Quél SLG S Mi Com

LYCOPERDALES

Geastraceae

Geastrum triplex JBUC T mi Des

POLYPORIALES

Ganodermataceae

Ganoderma applanatum Pers.:Fr (1889) JBUC T De Med

Lentinaceae

Lentinus crinitus (L.ex Fr.) Fr. BET T De Des

Lentinus sp. 01 BET T De Des

Lentinus sp. 02 BET T De Des

Lentinus sp. 03

Polyporaceae

Laetiporus sulphureus JBUC T De Com

SCHIZOPHYLLALES

Schizophyllaceae

Schizophyllum commune JBUC T De Med

Page 74: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

74

Anexo 7.3. Registro fotográfico.

Laetiporus sulphureus Oudemansiella canarii

Ganoderma applanatum Camarophillus niveicolor

Coprinus disseminatus Lentinus crinitus

Page 75: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

75

Anexo 8. COMPONENTE INVERTEBRADOS

Anexo 8.1. Listado general de las hormigas colectadas en el Jardín Botánico

Subfamilia Genero Especie Ponerinae. Pachycondila P.verenae Pachycondila P. magnifica Odontomachus O. erythrocephalus Ecitoninae Labidus L. praedator Labidus L. coecus Dolichoderinae Dolichoderus D. sp1 Dolichoderus D. sp2 Linephitema L.humile Formicinae Camponotus C. sp1 Camponotus C. sp2 Camponotus C. sp3 Paratrechina P. fulva Myrmicinae Pheidole P. sp1 Pheidole P. sp2 Crematogaster C. sp1 Crematogaster C. sp2 Adelomyrmex A. sp

Anexo 8.2. Registro fotográfico Anexo 8.2.1. Phylum Onycophora

Ejemplar del género Epiperipatus

Anexo 8.2.2.Phylum Moluscos

Caracol dulceacuícola del genero Physella Caracol terrestre del genero Helix Babosa del género Veronicella.

Page 76: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

76

Anexo 8.2.3. Phylum Artrópoda

Cangrejo de la familia Pseudothelphusidae Cochinilla de la humedad del genero Armadillidium Anexo 8.2.4. Diplópodos y Chilópodos

Ejemplar de la familia Scolopendridae Ejemplar del orden Polydesmida Anexo 8.2.5. Clase Arachnida

Ejemplar de la familia Clubionidae Ejemplar de la familia Hersiliidae Ejemplar represéntate a la familia Lycosidae Anexo 8.2.6. Orden Scorpionida (Escorpiones)

Ejemplar del género Tythius Ejemplar del genero Brotheochactas

Page 77: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

77

Anexo 8.2.7. Clase Insecta

Ejemplar de la familia Tettigonidae (Pterophylla sp.) Familia Gryllidae, Gryllus sp.

Ejemplar de la Familia Acrididae, Schistocerca sp. Ejemplar de Familia Gryllacrididae .

Ejemplar del orden Plecoptera del género Anacroneura Ejemplar de la familia Carabidae, del género Calosoma

Pseudoxycheila bipustulata de la familia Cicindelidae Ejemplar de Golopha porteri de la familia Melolonthidae

Page 78: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

78

Ejemplar de la familia Staphilinidae Ejemplar de Campsomeris sp. de la familia Scolidae

Ejemplar de Polistes sp. Pachycondila verenae Pachycondila magnifica

Adelomyrmex sp Opsiphanes quiteria cauca Tegosa anieta

Actinote ozomene Actinote stratonice Dione moneta butleri

Eueides procula edias Heliconius clysonimus Greta andromica

Ithomia iphianassa phanessa Patricia dercyllidas Pteronymia inania evonia

Page 79: Informe final ecu borr  1BIODIVERSIDAD RUR-URBANA DEL BIOMANIZALES

79

Adelpha lycorias wallisii Siproeta epaphus Epiphile epimenes kalbreyeri

Cissia calixta Cissia terrestres Corades enyo almo

Euptychoides griphe Eretris porphyria Forsterinaria sp.

Hermeuptychia Hermes Mygona irmina Pedaliodes manis

Leptophobia aripa Ejemplar de Strebla hertigi Ejemplar de la familia Nycteribiidae