Informe Final de Casos Prácticos ( II UNIDAD)..

4
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SUA – VII CICLO CURSO : Desarrollo Organizacional TEMA : Casos prácticos DOCENTE : Carlos David Ramos Rosas ALUMNA : Cruz López Andy Fabián

description

c

Transcript of Informe Final de Casos Prácticos ( II UNIDAD)..

Page 1: Informe Final de Casos Prácticos ( II UNIDAD)..

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

SUA – VII CICLO

CURSO : Desarrollo Organizacional

TEMA : Casos prácticos

DOCENTE : Carlos David Ramos Rosas

ALUMNA : Cruz López Andy Fabián

Page 2: Informe Final de Casos Prácticos ( II UNIDAD)..

Caso 07 MOTIVACIÓN

RESOLUCION

¿Cuál de las tres personas estará más motivada para aceptar el ascenso? ¿Por qué?

Laura García, puesto que considero que su motivación es el reconocimiento, el saber que está

realizando un buen trabajo, que será demostrado en su capacidad de llevar la responsabilidad

del departamento.

¿Qué teoría o teorías de la motivación aplicas?

Teoría de las expectativas

Vroom, Porter-Lawleer

Motivación= valor de recompensa + expectativa

La teoría de las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada

forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto este seguido por un resultado

determinado y de lo atractivo de este resultado para el individuo.

La teoría se enfoca en tres relaciones:

1. Relación esfuerzo-desempeño: la probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una

cantidad determinada de esfuerzo llevara al desempeño

2. Relación desempeño-recompensa: el grado hasta el cual el individuo cree que

desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado.

3. Relación recompensas-metas personales; el grado hasta el cual las recompensas

organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un individuo y lo atractivas

que son esas posibles recompensas para la persona.

Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke

Se valora el impulso que da la intención de una persona por alcanzar una meta

mediante el propio reconocimiento de su esfuerzo al lograrlo.

Cada persona espera metas específicas, desafiantes, posibles de concretar, y al

finalizar un feedback para maximizar el logro alcanzado.

Como gerente de RRHH ¿Cuál de los candidatos escogería? ¿Por qué?

Laura García, porque es la persona que se adaptaría mejor al cambio, puesto que está

solicitando un traslado de plaza no se siente satisfecha con la plaza actual, busca superación

profesional, cuenta con estudios universitarios, la experiencia deseada de acuerdo al perfil.

Page 3: Informe Final de Casos Prácticos ( II UNIDAD)..

Caso 09: Conflicto, Resolución

a) IDENTIFICAR ELCONFLICTO

El conflicto en cuestión es propiciado por la pérdida de la bicicleta del colaborador de la empresa

FERMEX el señor Juan Lamela, quien ya hace un mes dejaba en el garaje de dicha empresa su

bicicleta a pesar de que no había solicitado ninguna autorización para ello, ante la pérdida de

este objeto perteneciente al señor Lamela la empresa de seguridad manifiesta que no tiene

ninguna responsabilidad en esta situación ya que el señor no tenía ningún tipo de licencia, ni

había solicitado permiso, por su lado el señor Lamela manifiesta su malestar y exige la

investigación de esta perdida y solicita que se le sea devuelta la bicicleta o el dinero por el que

esta valorizada.

d) EXPLICAR EL TIPO DE CONFLICTO

Consideramos que el tipo de conflicto que se presenta aquí es un:

CONFLICTO DE INTERES

Los conflictos de intereses resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer sus

necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. Los conflictos fundamentados en

intereses ocurren acerca de cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc...), de

procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta), o psicológicos (percepciones de

confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc...). .

En este caso efectivamente es un conflicto de interés, ya que vemos que el señor Lamela está en

busca de satisfacer la carencia que le ocasionado la pérdida de su bicicleta y el exige la

devolución del objeto o la remuneración económica de 2000 correspondiente al monto

valorizado de su bicicleta y por otro lado vemos que la empresa de seguridad no se quiere ver

perjudicado por tal acontecimiento ya que ellos manifiestan que el colaborador de esta empresa

no había solicitado el permiso respectivo para guardar su bicicleta en el garaje de la empresa. Del

mismo modo la gerencia de la empresa no quiere ver que la imagen de su

prestigiosa empresa se va afectada ante situación de esta magnitud.

c) IDENTIFICAR LAS PARTES

Se presentan dos partes implicadas en este este conflicto que son:

El colaborador señor Juan Lamela quien es el que ha presentado la denuncia por la pérdida de su

bicicleta.

Y la empresa de seguridad quien se ve implicada en este hecho ya que es el encargado de velar

por la seguridad de las cosas que se encuentren dentro de la empresa.

ENUNCIAR INTERESES Y EXPECTATIVAS DE CADA PARTE

Señor Juan Lamela

Espera la devolución de su bicicleta. Desea la devolución del dinero en el cual esta valorizado su

bicicleta, y por ende que la empresa asuma la responsabilidad por la pérdida

Page 4: Informe Final de Casos Prácticos ( II UNIDAD)..

Empresa de seguridad.

No devolver por la pérdida del objeto, pues eso sería aceptar una responsabilidad que ellos

consideran no suya.

No desea verse involucrada en situaciones de este tipo de perdidas ni que la empresa se vea

perjudicada por ello

EXPLICAR QUE NORMATIVA LABORAL ES DE APLICACIÓN AL CASO

Reglamento de la Ley General del Trabajo

Decreto Supremo Nº 224 de 23 de Agosto de 1943

TITULO II

DEL CONTRATO DE TRABAJO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 9º No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales:

a) Perjuicio material causado con intención en las máquinas, productos o mercaderías;

b) Revelación de secretos industriales:

c) Omisiones e imprudencias que afecten a

la higiene y seguridad industriales;

d) Inasistencia injustificada de

más de tres días consecutivos o de más de seis en el curso de un mes;

e) Incumplimiento total o parcial del contrato

de trabajo o del reglamento interno de la empresa;

f) Retiro voluntario del trabajador, antes de los términos

fijados en el artículo 13 de la ley o en el del contrato;

g) Abuso de confianza, robo o hurto por el trabajador;

h) Vías de hecho, injurias o conducta inmoral en el trabajo;

i) Abandono en masa del trabajo, siempre que los trabajadores

no obedecieran a la intimación de la autoridad competente.

UTILIZAR UN CRITERIO OBJETIVO PARA RESOLVER EL CONFLICTO

En este caso se observa que existe responsabilidad de ambas partes, por un lado el sr. Lamela

dado que no saco permiso formalmente a la empresa de seguridad para utilizar el garaje y por

otro lado la empresa porque al ver que se estaba dejando la bicicleta de este colaborador, debió

informarle que si no hace la respectivamente solicitud para poder dejar, la empresa no se haría

responsable de una posible pérdida da, ya que no estaría bajo su responsabilidad. Por lo cual

ambos deben llegar a un acuerdo en donde ni uno ni el otro se vea totalmente desfavorecido, se

podría devolver solo la mitad del valor de la bicicleta en donde se encuentre el punto medio.