Informe final

12
Escuela Normal Superior de Villavicencio EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE RESTREPO-SEDE CANEY ALTO III SEMESTRE DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES DOCENTES EN FORMACION DIANA CASTELLANOS MELANI SANCHEZ JOSE ORTIZ ALEJANDRA PINTO III SEMESTRE COODINADOR DE PRÁCTICA SAUL ROMERO MORALES

Transcript of Informe final

Escuela Normal Superior de Villavicencio

EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE RESTREPO-SEDE CANEY ALTO

III SEMESTRE DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES

DOCENTES EN FORMACION

DIANA CASTELLANOS

MELANI SANCHEZ

JOSE ORTIZ

ALEJANDRA PINTO

III SEMESTRE

COODINADOR DE PRÁCTICA

SAUL ROMERO MORALES

VILLAVICENCIO- META

2014

PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS DEL PROYECTO PARQUE TEMÁTICO DE CANEY ALTO CORRESPONDIENTE AL I SEMESTRE DEL AÑO 2014.

Esta presentación hace referencia al plan de práctica que se desarrolló durante el primer semestre del año 2014, por los docentes en formación; Alejandra Pinto, Diana Castellanos, Mélani Sánchez y José Ortiz, en la sede (asignada) Caney Alto, donde se da continuidad a un proyecto iniciado en el año 2010, dentro del convenio de la Normal Superior con el Centro Educativo Rural (CERR).

De acuerdo con lo anterior se le presenta al coordinador de la práctica pedagógica investigativa Saúl Romero Morales, un plan de práctica en el que se debe cumplir las siguientes metas y actividades.

DESARROLLO DE METAS Y ACTIVIDADES COMO PARTE DEL PROCESO DE INTERVENCION

META # 1ANTECEDENTES DEL PARQUE TEMATICO

ACTIVIDAD PROCESO EVIDENCIA

A través de la guía académica “en busca de la historia del parque temático”, los niños realizaron su propia reseña histórica del parque temático.

Estas son las construcciones escritas de los niños, relacionadas con la historia del parque temático.

Reseña histórica.

Concretar los mitos y las leyendas del parque temático

A través de la Guía # 1, “En busca de la historia del parque temático” los niños realizaron también, una construcción escrita propia, relacionada con los monumentos existentes hasta ahora en el parque temático, la llorona y la bola de fuego.

Estas fueron algunas de las contrucciones de los niños.

META # 2

ADECUACION DEL PARQUE

ACTIVIDAD PROCESO EVIDENCIA

Embellecimiento de los jardines

Junto con las guías académicas de los grados 3, 4 y 5 se logró articular los contenidos del control de progreso con el proyecto del parque temático. Es así como los docentes en formación llevaron los niños al cuidado y embellecimiento del park theme.Sin embargo los grados 0, 1 y 2 contribuyeron a lo anterior pero como una actividad complementarias.

Participacion de los niños, durante el embellecimiento de los jardines que hacen parte del parque tematico, en acompañamiento de sus docentes en formacion.

Señalización del parque temático

Para mostrar a los niños como hacer una señalización, se realizo una salida pedagógica al sendero marayal. De acuerdo con lo anterior sin pasar por alto los docentes en formación construyeron una guía de observación para relacionar esta salida pedagógica, con uno de los contenidos de las guias.

SENDERO MARAYAL

Esta imagen corresponde al reglamento, elaborado por los estudiantes, para el cuidado y preservación del parque temático.

OBSERVACIÓN: Durante el proceso de mantenimiento del parque, se pudo notar la fatiga de la estatua la llorona, por lo tanto fue retirada para hacerle un debido mantenimiento, que consiste en la elaboración de un esqueleto en varilla, para evitar que nuevamente se desarme. Este resultado se espera para el II semestre del 2014.

META # 3

PROMOCION DEL PARQUE TEMATICO

ACTIVIDAD PROCESO EVIDENCIA

Creación del Blog

Los docentes en formación crearon un blog para consolidar el proceso que se realizara durante la práctica de intervención.

Esta imagen corresponde a un pantallazo, del blog creado, para el apoyo y promoción del parque y las actividades que se realizan en relación con este.

Promoción del parque temático

Se elaboro un folleto tienen las siguientes características:

1. Portada

2. Ubicación del parque

3. Monumentos que se pueden encontrar y los que se esperan.

4. Historia del parque, elaborada por los estudiantes, dentro de sus guías académicas

5. La relación del parque y la sede en general, con el sendero Marayal

Estos son los pantallazos, que corresponden a las dos caras del folleto

6. Agradecimientos.

RESUMEN DE LAS ACCIONES REALIZADAS Y COMPROMISOS PARA EL SIGUIENTE SEMESTRE.

P.P.P. RESPONSABLES

METAS SEGÚN AGENDA DE

TRABAJO

AVANCES AL TERMINO DE

LA PRACTICA

ACTIVIDADES PENDIENTES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

DE 2014.

PARQUE

TEMATICO DE MITOS Y LEYENDAS LLANERAS

Doc. Acompañantes

-Lidia Mayorga

-Nelly Piñeros

Docentes en formación.

Diana Castellanos,

Mélani Sánchez, José

Ortiz y Alejandra

Pinto

Concretar la historia del parque temático

Señalización y embellecimiento del parque temático.

Promoción del parque temático

Se logró concretar la historia del parque temático.

Se realizó un folleto, que se utilizara para la tercera meta que corresponde a la promoción y publicad del parque temático.

Es conveniente en un pendón mostrar la historia del parque.

Es necesario llevar la señalización del parque junto con su reglamento.

Por ultimo promoción del parque haciendo uso de los folletos realizados por el semestre que realizo su practica en el 1 periodo semestral del 2014

EJECUCION PRESUPUESTAL

DETALLE DEBE HABER SALDO

Ingreso por ondas 500.000

Aporte por los docentes en formación

200.000 700.000

Aporte en papelería para guías académicas por parte de los docentes en formación.

200.000 500.000

Pendiente por ejecutar MatasPendón Láminas de las leyendas

500.000

Saldo por ejecutar 500.000 de ondas todo el presupuesto para el próximo semestre.

Saldo que se espera en devolución 200.000 que corresponde al material utilizado.