Informe-Evaporación-1

4
Cubicación del equipo de evaporación Diego Quiroz Ortiz, Ing. Jorge Delgado. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química Asignatura: Evap. Dest. y Cristalización, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 30/03/2016 1. Presentación de la práctica En esta práctica vamos a obtener dimensiones de diferentes elementos correspondientes al equipo de evaporación, medidas de manera directa y otras obtenidas mediante cálculos, los cuales serán usados en prácticas posteriores, en el laboratorio de operaciones unitarias, 2. Requisitos, precauciones y evaluación Requisitos Haber asistido a las clases para conocer acerca del proceso de evaporación y el funcionamiento de un evaporador. Precauciones Normas de laboratorio: Mantener siempre una actitud acorde, seguir lineamientos y consideraciones básicas dentro del laboratorio de operaciones unitarias. De esta manera se evitara futuros errores en la práctica. Evaluaciones Se requiere conocimientos previos tales como definiciones de evaporación, proceso de evaporación, componentes de un evaporador. 3. Objetivos Conocer el funcionamiento de un evaporador Dimensionar ciertos elementos del evaporador, los mismos que serán usados en cálculos futuros. 4. Equipos, instrumentos y software Descripción Cantidad Flexómetro 1 Calibrador 1 Calculadora 1 Escalera 1 Diego Quiroz Ortiz [email protected] 1

description

Evaporación

Transcript of Informe-Evaporación-1

Cubicación del equipo de evaporación Diego Quiroz Ortiz, Ing. Jorge Delgado.

Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería QuímicaAsignatura: Evap. Dest. y Cristalización, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 30/03/2016

1. Presentación de la práctica

En esta práctica vamos a obtener dimensiones de diferentes elementos correspondientes al equipo de evaporación, medidas de manera directa y otras obtenidas mediante cálculos, los cuales serán usados en prácticas posteriores, en el laboratorio de operaciones unitarias,

2. Requisitos, precauciones y evaluación

RequisitosHaber asistido a las clases para conocer acerca del proceso de evaporación y el funcionamiento de un evaporador.

PrecaucionesNormas de laboratorio: Mantener siempre una actitud acorde, seguir lineamientos y consideraciones básicas dentro del laboratorio de operaciones unitarias. De esta manera se evitara futuros errores en la práctica.

EvaluacionesSe requiere conocimientos previos tales como definiciones de evaporación, proceso de evaporación, componentes de un evaporador.

3. Objetivos

Conocer el funcionamiento de un evaporadorDimensionar ciertos elementos del evaporador, los mismos que serán usados en cálculos futuros.

4. Equipos, instrumentos y software

Descripción CantidadFlexómetro 1Calibrador 1

Calculadora 1Escalera 1

5. ExposiciónEvaporación:La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta.

Evaporador:Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.

Diego Quiroz Ortiz [email protected]

1

6. Proceso y procedimiento6.1 Proceso

Figura 1. Diagrama general del proceso de medición.

6.2 Procedimiento

Las mediciones de los equipos se realizaran de manera obvia gracias a la utilización de un flexómetro en los equipo de fácil alcance, para los que no sean de acceso sencillo nos ayudaremos con una escalera de tijera y posteriormente con el flexómetro a no ser que se trate de un diámetro o un tamaño mínimo será el momento de utilizar el calibrador (pie de rey).

Se iniciara las mediciones en el tanque de medición de condensado el cual se sitúa en la parte superior, el tanque está divido en dos secciones, las medidas se tomaran por secciones y se registraran para el posterior cálculo del promedio de datos. A continuación con el tanque de carga constante, el mismo proceso y con el tanque de medición volumétrica, midiendo el tanque y el cilindro además de la sección grande del tanque, al final terminamos con la altura del termocambiador cuya área será dada por mediciones previas provistas por el profesor en cuestión.

Los datos obtenidos serán comparados con el otro grupo y calcularemos una media, este será el dato útil.

7. Cálculos Tanque de medición de condensado

Sección pequeñaAltura: h=30.5 cm Ancho: a=19.3 cm

Profundidad l=30 cm V=h∙a ∙ l=17659.5 cm3

Sección grandeAltura: h=30.5 cm Ancho: a=48 cm

Profundidad l=30 cm V=h∙ a ∙ l=43920 cm3

Tanque de carga constanteAltura: h=30.2 cm Ancho: a=68 cm

Profundidad l=22.5 cm V=h∙ a ∙ l=46206 cm3

Tanque de medición volumétrica Cilindro

Altura: h=76 cmRadio: r=5.25cmVolumen: V=π r2 h=6580.85 cm3

TanqueAltura: h=76 cm Ancho: a=53 cm Profundidad l=14.5 cm

V=h∙ a ∙ l=58406 cm3

Sección grande del tanque

8. Resultados y/o discusión8.1 Resultados

Tanque de medición de condensado Sección pequeña

Sección grande

Tanque de carga constante

Tanque de medición volumétrica

2

Medimos por secciónesRegistramos

Medición del tanque de

medición de condensado

Medimos toda la secciónRegistramos

Medición de tanque de carga

constante

Medimos el cilindroMedimos el tanque y la sección pequeñaRegistramos

Medición: tanque de medición volumétrica

Medimos el cilindroRegistramos

Medicion de la longitud del

termocambiador

El dato a utilizar sera una media entre los

datos obtenido de los dos grupos.

Cilindro

Tanque

Sección grande del tanque

8.2 Esquema del evaporador: vista frontal

8.3 Discusión

Dado que la práctica giraba alrededor de una serie de cálculos relativamente sencillos a partir de datos obtenidos, no se presenta mayores problemas.

9. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Se consiguió verificar el funcionamiento del equipo de evaporación, posteriormente gracias a este ensayo se tendrá una mejor relación dentro de lo teórico visto en el aula.

Además acorde al titulo de la practica se obtuvo de manera existosa el dimenconamento de algunos de los elementos del evaporador. Datos los cuales serán de ayuda y necesarios a posteriori en experiencias y prácticas.

Referencias

i. HOLLAND, Charles Donald. Fundamentos y modelos de procesos de separación: Absorción, Destilación, Evaporación y Extracción. Prentice-Hall Internacional, 1981.

ii. IBARZ, Albert; RIBAS, Alberto Ibarz. Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Mundi-Prensa Libros, 2005.

3