INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral...

213
INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL ABRIL DE 2006 Año 10 – Número 119 Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

Transcript of INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral...

Page 1: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

INFORME

ESTADÍSTICO MENSUAL

ABRIL DE 2006 Año 10 – Número 119

Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional

Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

Page 2: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

1

ÍNDICE

PÁGINA WEB

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

INDICADORES LABORALES DISPONIBLES AL MES DE ABRIL 2006

1. Variación del empleo

1.1 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada en el

Perú Urbano.

1.2 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada en

Lima Metropolitana.

1.3 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada en

las principales Ciudades del Resto Urbano.

2. La Rotación laboral en el mes de abril 2006

2.1 La rotación laboral en el Perú Urbano

2.2 La rotación laboral en Lima Metropolitana

3. El empleo en el sector construcción en empresas de Lima Metropolitana. Marzo 2006.

4. Huelgas en el sector privado a nivel nacional. Abril 2006

5. INFORME ESPECIAL: Resultados de la Encuesta de Sueldos y Salarios. Perú Urbano,

junio y diciembre 2005. Lima Metropolitana, diciembre 2005.

6. INFORME ESPECIAL: Resultados de la Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles

de Empleo, para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, setiembre

2005.

7. INFORME ESPECIAL: Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares - Especializada

en Niveles de Empleo, para los distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Comas, 2005

ejecutada a través del Observatorio Socio Económico Laboral de Lima Norte.

Page 3: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

2

CUADROS ESTADÍSTICOS:

• Anexo: Variación del Empleo, Rotación Laboral, Construcción, Huelgas, Colocaciones

y PRODAME.

• Anexo: Informe de la Encuesta de Sueldos y Salarios. Perú Urbano, junio 2005

diciembre, Lima Metropolitana, diciembre 2005.

• Anexo: Informe de la Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo,

setiembre 2005, para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.

• Anexo: Informe de la Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo,

para los distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Comas, ejecutada a través del

Observatorio Socio Económico Laboral de Lima Norte.

GUÍA METODOLÓGICA: FICHA TÉCNICA Y GLOSARIO

Page 4: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

3

PÁGINA WEB DEL MTPE

www.mintra.gob.pe z

www.mintra.gob.pe/peel/publwww.mintra.gob.pe/peel/publwww.mintra.gob.pe/peel/publwww.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem.htmicaciones/iem.htmicaciones/iem.htmicaciones/iem.htm

Page 5: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

4

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su Dirección Nacional de

Promoción del Empleo y Formación Profesional (DNPEFP), presenta en esta oportunidad el

ejemplar Nº 119 del Informe Estadístico Mensual (IEM), el cual contiene información actualizada

sobre la situación de los principales indicadores laborales al mes de abril 2006.

Este número contiene datos procesados a partir de la Encuesta Nacional de Variación Mensual

del Empleo, en empresas de 10 y más trabajadores en el ámbito Nacional Urbano, Lima

Metropolitana y Resto de ciudades del país; Variación en empresas de 100 y más trabajadores de

los sectores industria, comercio y servicios de Lima Metropolitana e información específica de la

Variación del Empleo en el Sector Construcción en Empresas de 10 y más trabajadores de Lima

Metropolitana. Asimismo, se presenta información acerca de la tasa de rotación en las empresas

de 10 y más trabajadores e información correspondiente a huelgas, contratos y colocaciones.

En esta edición se presenta los resultados de la Encuesta de Sueldos y Salarios a junio de

2005 en el ámbito del Perú Urbano; a diciembre de 2005 para el ámbito de Perú Urbano y Lima

Metropolitana; y los resultados de la Encuesta Especializada en Niveles de Empleo, setiembre de

2005, para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Igualmente, en este

informe se presentan por primera vez los resultados de la Encuesta Especializada de Niveles de

Empleo a nivel de los distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Comas, ejecutada en el marco del

Proyecto Observatorio Socio Económico Laboral - Lima Norte.

La Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, pone a disposición

de los usuarios del sector público y privado, así como de la ciudadanía en general, información

desagregada en forma de cuadros estadísticos o bases de datos de todas sus fuentes.

Asimismo, invita a los interesados a obtener información más específica y especializada, de

modo complementario al Informe Estadístico Mensual, a través de la página web

www.mintra.gob.pe ó directamente en la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y

Formación Profesional, ubicada en Av. Salaverry Nº 655, 7mo piso, oficina 718, Lima 11, Perú,

teléfono 315-6000, 315-7200 (Anexo 7021), e-mail: [email protected] .

El MTPE expresa su reconocimiento a todas las personas y empresas que hicieron posible la

elaboración del presente informe.

Lima, abril de 2006

Page 6: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

5

INTRODUCCIÓN

El Informe Estadístico Mensual (IEM), está organizado de tal forma que resulte fácil de consultar

los principales temas de la actualidad laboral. La forma como está organizado el documento puede

encontrarse en el índice. Para una rápida compresión, el IEM contiene un resumen ejecutivo.

El presente informe está dividido en dos partes; la primera contiene un análisis de los cambios en

el comportamiento de los principales indicadores de la demanda laboral, con información

disponible al mes de referencia. Además, este análisis es complementado con gráficos y tablas

ilustrativas. La segunda parte del IEM está compuesta por cuadros estadísticos.

El contenido de la primera parte abarca cuatro secciones principales. La primera, Variación del

empleo, presenta la variación mensual y anual del empleo en las empresas con 10 y más

trabajadores según sectores de la actividad productiva, para Perú Urbano, Lima Metropolitana y

principales ciudades del Resto Urbano. Esta información tiene como fuente la Encuesta Nacional

de Variación Mensual del Empleo (ENVME).

En la segunda parte del documento se cuenta con Cuadros Estadísticos con los principales

resultados de la encuestas de la DNPEFP, información sobre huelgas, contratos, colocaciones y

empresas constituidas.

La segunda sección contiene la Rotación laboral mensual de Lima Metropolitana y del Perú

Urbano. Aquí se mide la fluctuación laboral, es decir, los movimientos de entradas y salidas de los

trabajadores en las empresas durante el mes de referencia de la encuesta. La fuente para la

construcción de este indicador proviene de la ENVME; asimismo, este indicador constituye un

complemento al indicador de variación de empleo.

La tercera sección presenta el Empleo en el sector construcción en empresas de 10 y más

trabajadores de Lima Metropolitana. Aquí se observa la evolución del empleo en el sector

construcción, y además, para una mejor comprensión de la dinámica de este sector, se presentan

variables relacionadas a la actividad productiva, tales como: valor de la producción, maquinaria y

equipo; y capacidad instalada. Para la elaboración de esta sección se utiliza la Encuesta Mensual

del Empleo del Sector Construcción.

En la cuarta sección, se muestra el número de Huelgas en el sector privado y el total de horas

hombre perdidas, registradas mensualmente a nivel nacional. Esta información es proporcionada

por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

Page 7: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

6

En este ejemplar, también se incluye la quinta sección, que contiene los resultados de la

Encuesta de Sueldos y Salarios en el ámbito de Perú Urbano correspondiente a junio 2005;

asimismo en el ámbito de Perú Urbano y Lima Metropolitana, a diciembre de 2005.

En la sexta sección, se presentan los resultados de la Encuesta de Hogares Especializada en

Niveles de Empleo (setiembre 2005) para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional

del Callao.

La séptima sección, contiene los resultados de la Encuesta de Hogares Especializada en

Niveles de Empleo, para los distritos de Ventanilla, Comas y Puente Piedra. Esta encuesta fue

ejecutada en el marco de las actividades del Observatorio Socio Económico Laboral de Lima

Norte.

Por último, en la segunda parte se presentan los anexos estadísticos correspondientes a cada

sección.

Guía Metodológica

Para un mejor entendimiento de las fuentes de información, se presenta una guía metodológica

donde se incluye las fichas técnicas de la Encuesta de Variación Mensual del Empleo (ENVME),

Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción (EMESC), Encuesta de Sueldos y Salarios

(ENSyS); y un glosario con la terminología laboral utilizada en el documento.

Page 8: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

7

RESUMEN EJECUTIVO

Variación del Empleo

Las empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada en el Perú Urbano, registraron una

variación anual de 7.0% como resultado, principalmente, del desempeño positivo de los sectores

industria manufacturera (7.1%), servicios (7.5%), extractivo (11.1%) y el sector comercio (6.1%).

Por ámbito geográfico, Lima Metropolitana presentó una variación anual de 6.6%, mientras que en

el Resto Urbano la variación fue de 8.0%.

Asimismo, la variación mensual del empleo en el ámbito del Perú Urbano ascendió a 2.4%

respaldado, principalmente, en el sector servicios con 6.4%, industria 0.7% y comercio con 0.4%;

sin embargo, este resultado fue atenuado por el sector extractivo donde la variación mensual fue

negativa en 2.1%.

Rotación Laboral

La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue de 4.6%, como

resultado de una tasa de entrada de 5.8% y de salida de 3.4%.

Los sectores que presentaron mayor rotación en el mes de abril, fueron el sector extractivo 13.8%,

servicios 5.6% y el sector industrial con 3.0%.

De otro lado, para el ámbito de Lima Metropolitana la mayor rotación se presentó en el sector

servicios con 5.6% y el sector extractivo con 3.4%.

El empleo en el Sector Construcción en el mes de marzo 2006.

Según los resultados de la Encuesta del Sector construcción, en el mes de marzo las empresas de

este sector en Lima Metropolitana, presentaron un incremento de 18.4% respecto al mes de marzo

de 2005. De la misma manera, la variación mensual registró también un incremento de 3.2%.

Por otro lado, la producción promedio en este sector, en el mes de marzo, ascendió a S/.1’357,798

y el uso de la capacidad instalada fue de 56%, donde el promedio más alto fue para las empresas

de 100 y más trabajadores.

Page 9: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

8

Huelgas registradas en el sector privado en el ámbito nacional

Las Direcciones de Trabajo y Promoción del Empleo a nivel nacional informaron que en el mes de

abril se realizaron 06 huelgas en total, las mismas pertenecieron a las actividades de explotación

de minas y canteras (02), administración pública y defensa (02), construcción (01), transportes,

almacenamiento y comunicaciones (01). Cabe señalar, que en este mes se perdieron 2,872 horas

hombre, involucrando a 359 trabajadores.

En lo que va del año, periodo de enero a abril 2006 se han registrado 26 huelgas, comprometiendo

a 9,130 trabajadores, pero perdiendo 126,606 horas hombre.

INFORME ESPECIAL: Resultados de la Encuesta de Sueldos y Salarios. Perú Urbano, junio

y diciembre 2005. Lima Metropolitana, diciembre 2005

Según la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, en el ámbito de Perú Urbano se registró un

incremento de 0.9% en los sueldos de los empleados. Por el contrario, los salarios de los obreros

presentaron una contracción de 6.5%, respecto al mes de junio de 2005.

De otro lado, en el ámbito de Lima Metropolitana los sueldos de los empleados también se

recuperaron en 0.04%; sin embargo los salarios de los obreros disminuyeron en 4.56%.

El sueldo mensual promedio de los empleados a diciembre de 2005, en Lima Metropolitana,

ascendió a 2, 342.52 nuevos soles. De otro lado el promedio del salario de los obreros ascendió a

953.63 nuevos soles mensuales.

INFORME ESPECIAL: Resultados de la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de

Empleo, para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, 2005

La Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, se realizó en el mes de setiembre

de 2005, en el ámbito geográfico de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.

En Lima Metropolitana, los niveles de empleo muestran que la Población Económicamente Activa

(PEA) está conformada por 3’837,372 personas, de las cuales el 11.4% fueron afectadas por el

desempleo, el 40.9% por el subempleo y el 47.7% se encontraban adecuadamente empleados.

De otro lado, los niveles de empleo en la Provincia Constitucional del Callao mostraron que el

13.1% de la PEA se encuentra en situación de desempleo, el 39.4% subempleados y el 47.5% se

encuentra adecuadamente empleados.

Page 10: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

9

INFORME ESPECIAL: Resultados de la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de

Empleo 2005, para los distritos de Ventanilla, Comas y Puente Piedra,

En el marco del convenio tripartito - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, PRÓPOLI y la

Universidad Católica Sede Sapientiae, se ejecutó por primera vez la Encuesta de Hogares en los

distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Comas, a través del Observatorio Socio Económico

Laboral, Lima Norte.

El comportamiento de la participación laboral de la población de 14 años a más fue de 62.2% para

Comas, 65.2% para Puente Piedra y 58.7% para Ventanilla.

Los niveles de empleo en estos distritos, mostraron que el 9.9% de la PEA se encontraba

desempleada, el 42.1% adecuadamente empleada, mientras que en situación de subempleo el

48%.

Page 11: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

10

INDICADORES LABORALES

1. VARIACIÓN DEL EMPLEO

1.1 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA

ACTIVIDAD PRIVADA EN EL PERÚ URBANO.

Las empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada en el Perú Urbano registraron una

variación anual de 7.0% respecto al mes de abril de 2005. Según los resultados de la Encuesta

Nacional de Variación Mensual del Empleo se muestran 46 meses consecutivos de crecimiento

continuo del empleo.

Por ámbito geográfico, Lima Metropolitana obtuvo una variación anual de 6.6%, mientras que en el

Resto Urbano la variación anual fue de 8.0%.

Esta variación anual del empleo en el Perú Urbano que ascendió a 7.0% se sustentó en el

comportamiento positivo de todos los sectores sin excepción, destacando por su incidencia en el

empleo, el sector servicios con 7.5%, industria manufacturera con 7.1%, extractivo con 11.1% y el

sector comercio con 6.1%.

ÁMBITO GEOGRÁFICOABRIL 2006 /MARZO 2006

ABRIL 2006 / ABRIL 2005

ENERO - ABRIL 2006 /ENERO - ABRIL 2005

Empresas de 10 y más trab.

Perú Urbano 2.4 7.0 6.4

Lima Metropolitana 2.3 6.6 6.0

Resto Urbano 2.6 8.0 7.5

Fuente: MTPE - DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

PERÚ URBANO : VARIACIÓN DEL EMPLEO POR ÁMBITO GEOGRÁFICO

(en porcentajes)

10 y más trabajadores (*)

10 -49 trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL 7.0 4.2 7.9

Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 11.1 16.0 10.4Industria manufacturera 7.1 5.6 7.5Electricidad, gas y agua 1.2 1.9 1.2Comercio 6.1 2.2 8.6Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3.4 -3.0 6.3Servicios 7.5 4.9 8.5

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

(*) Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.

PERÚ URBANO : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES

(ABRIL 2006 / ABRIL 2005)

SECTORES Ó RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICATAMAÑO DE EMPRESA

Page 12: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

11

En el sector servicios la variación anual del empleo fue de 7.5%, este crecimiento se explica por el

comportamiento positivo de la sub rama Restaurantes y Hoteles, originado por el aumento en los

servicios que brindan las empresas que trabajan a través de franquicias y las que prestan el

servicio de alimentación colectiva, servicios de concesión y administración de comedores para

instituciones y campamentos mineros.

En la sub rama de establecimientos financieros, las Administradoras Privadas de Fondos de

Pensiones y las empresas dedicadas a la actividad bancaria, mostraron un desempeño positivo.

Las primeras buscaron mayor número de afiliados, traspasos o afiliaciones, mientras que en el

segundo caso, su comportamiento se respalda en la mayor oferta de créditos de consumo y

mayores servicios a la pequeña y microempresa. También se registró un buen desempeño en lo

que se refiere a seguros, especificamente, en la colocación de primas de seguros por diversos

conceptos.

En la sub rama de servicios prestados a empresas, destacaron las empresas de servicios

financieros, venta de tarjetas de crédito, servicios de asistencia e información al público; estudios

geológicos para empresas mineras; gestión en cobranzas, marketing, actividades de envase y

empaque; servicios de maquila, selección y corte para la exportación.

Por su parte la sub rama enseñanza, también contribuyó al resultado anual, debido al ingreso de

personal en los centros de educación de todo nivel, por el inicio del ciclo académico y/o del año

escolar, según sea el caso.

Por último, en lo que respecta a la sub rama de servicios sociales, comunales y de recreación, su

Fuente: MTPE - DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

PERÚ URBANO: EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2004 - ABRIL 2006

(base 2000=100)

90.0

95.0

100.0

105.0

110.0

115.0

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

2004 2005 2006

Page 13: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

12

comportamiento se justificó en el incremento de servicios de administración de loterías

electrónicas, y otros servicios que presentan las diferentes instituciones a sus asociados.

De otro lado, en el sector industria manufacturera se presentó una variación anual de 7.1%,

sustentado en el desempeño positivo de la sub rama Producción de Alimentos, Bebidas y Tabaco,

donde se incrementó el número de trabajadores debido al mayor procesamiento de espárrago,

alcachofa, mango y ají destinados a la exportación y al incremento de la producción de bebidas

gaseosas.

En la sub rama de textiles, confecciones e industrias del cuero, el comportamiento se sustentó en

la mayor fabricación de prendas de vestir para la exportación, a países como Estados Unidos,

México, Puerto Rico, incrementando los pedidos de prendas de vestir de tipo sport en algodón.

Muy vinculado con este desempeño se encuentran también las empresas que brindan servicios de

bordados de prendas de vestir y las que fabrican hilados de algodón.

La sub rama de Industria Maderera, Fabricación de Papel, Edición e Imprenta, también contribuyó

a la variación anual en este sector, originado por la mayor demanda en la impresión de materiales

para publicidad de diversas tiendas y supermercados.

En la sub rama de Fabricación de Sustancias Químicas destacaron las empresas que fabricaron

joyas, artículos de tocador y perfumes, algunos de ellos para el mercado externo. En este rubro

también se incluye aquellas empresas que fabrican pinturas, insumos para la industria textil y

elaboración de productos farmaceúticos.

La sub rama de fabricación de minerales, industria metálica y no metálica, presentó incremento en

la producción de cemento premezclado, fabricación de mayólicas, cerámicos, ladrillos, entre otros.

Se incluye también la mayor demanda de mano de obra por parte de las empresas que producen

hierro y acero. De la misma manera, la sub rama de fabricación de maquinaria, equipo,

herramientas y aparatos eléctricos, presentaron un mayor dinamismo en la fabricación de piezas

industriales, maquinarias, montajes electromecánicos y estructuras metálicas.

En el sector extractivo (11.1%), destacó el comportamiento positivo del empleo en las sub ramas

de pesca, minería y agricultura. En el caso de la pesca, se debió por la mayor extracción de

anchoveta, jurel y caballa, así como por su mayor comercialización. En la sub rama de minería por

la mayor extracción de minerales como oro y plata, los cuales son exportados a Estados Unidos y

a Europa; se debió también al incremento de servicios de perforación y mantenimiento de pozos

petroleros. La sub rama agrícola mostró un comportamiento positivo, sustentado en la producción

de vid (campañas de repoda, raleo y amarre), espárragos, alcachofa, banano orgánico, este último

demandado por Estados Unidos y Europa.

Page 14: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

13

En el caso del sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones (3.4%), su resultado se

sustenta en el dinamismo de las empresas que instalan equipos de telecomunicaciones, (servicios

de internet), transportes de pasajeros, mensajería, mantenimiento y reparación de redes.

Asi mismo, el sector de electricidad, gas y agua presentó una variación anual de 1.2%, justificado

por la mayor demanda de mano de obra para realizar labores de control, mantenimiento, lectura

de medidores correspondiente a agua y desague, así como también a instalaciones eléctricas.

Del mismo modo, en el sector comercio la variación anual ascendió a 6.1%, originada por el mayor

dinamismo de la sub rama comercio al por mayor y comercio al por menor. En el primer caso,

principalmente por el incremento en las ventas de electrodomésticos de línea blanca, en las ventas

de conserva de pescado, fibra de alpaca y en la comercialización de cerveza y abarrotes. Para el

segundo caso, destacó la venta de productos de consumo masivo, artículos ferreteros, artículos de

tocador y artículos que se ofrecen en tiendas por departamento.

De otro lado, la variación mensual en el ámbito del Perú Urbano ascendió a 2.4%, esto es,

respecto al mes de marzo del presente año, sustentada por el comportamiento positivo del sector

industria manufacturera (0.7%); comercio (0.4%), transporte, almacenamiento y comunicaciones

(0.2%) y servicios (6.4%); y atenuado por el resultado negativo de la actividad extractiva (-2.1%) y

electricidad, gas y agua (-0.5%).

El resultado positivo de la variación mensual en el sector industria (0.7%), se sustentó en la mayor

demanda de ladrillos, fundición de aluminio, fabricación de pinturas, fabricación de productos

plásticos, envolturas encogibles, etiquetas de papel laminado, bi- laminados y tri- laminados para

la industria alimenaria y bebidas gaseosas, así como también para productos de laboratorio. Otras

industrias que destacaron en su comportamiento mensual fueron las empresas que exportan

madera (exportación a México), conservas de jurel y caballa, precocidos y congelados de pota,

conservas de vegetales como el pimiento piquillo, el cual se exporta a España; y el procesamiento

de espárragos.

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y más trabajadores 2/.

10-49 trabajadores

50 y más trabajadores

PERÚ URBANO: TOTALTOTAL ABSOLUTO 12,926 748,876TOTAL RELATIVO 100 100 2.4 3.9 1.9Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 4.8 6.9 -2.1 7.4 -3.9Industria manufacturera 22.4 31.5 0.7 0.4 0.8Electricidad, gas y agua 0.7 1.9 -0.5 -3.2 -0.4Comercio 22.9 14.9 0.4 -0.2 0.8Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9.8 8.3 0.2 -0.6 0.5Servicios 39.5 36.5 6.4 8.6 5.4

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Notas:

2/. Incluye a las empresas de 10 - 49 trababadores y de 50 y más trabajadores.

1/. Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de mayo del 2005 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen del empleo en los sectores económicos.

PERÚ URBANO : VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES(ABRIL 2006 / MARZO 2006)

SECTORES Ó RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUALAL MES DE MAYO 2005 1/.

VARIACIÓN DEL EMPLEO

Page 15: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

14

La variación positiva del sector comercio (0.4%), se sustentó en el aumento de las ventas de útiles

escolares y de escritorio, electrodomésticos, artículos de audio y video, combustible, artículos de

ferretería, maquinaria pesada, productos farmacéuticos y bebidas gaseosas.

En el sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones, las empresas de mayor

dinamismo fueron las del rubro de mensajería para empresas de internet, televisión por cable y

teléfono; las empresas de transporte de pasajeros para rutas interprovinciales; servicios de estiba

y desestiba; transporte aéreo de pasajeros y la mayor demanda por la instalación de cables

telefónicos,

En el sector servicios la variación mensual ascendió a 6.4%, influenciados principalmente por la

sub rama enseñanza ante el inicio de las labores de centros educativos y por el inicio de los ciclos

académicos en algunas universidades del país. De la misma manera, en la sub rama de servicios

prestados a empresas, se desarrollaron mayores actividades de marketing promocional, atención

a clientes a través de los Call Center, servicios de remodelación de redes, distribución y

mantenimiento del sistema de alumbrado público, servicios informáticos y servicios de impresiones

publicitarias para una empresa cervecera.

Sin embargo, atenuaron este comportamiento las empresas del sector extractivo con una variación

mensual de -2.1% y el sector de electricidad, gas y agua con -0.5%.

1.2 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA

ACTIVIDAD PRIVADA EN LIMA METROPOLITANA

Las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado de Lima Metropolitana, registraron en

el mes de abril de 2006, una variación anual de 6.6%, respecto al mes de abril de 2005, dicho

resultado se sustentó en el comportamiento positivo de todas las actividades.

10 y más (*) trabajadores 10 -49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL 6.6 2.6 7.9

Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 9.0 2.5 12.5Industria manufacturera 5.6 5.0 5.7Electricidad, gas y agua 0.9 -4.6 1.1Comercio 7.0 2.7 9.0Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4.2 -6.3 8.4Servicios 7.8 3.1 9.3

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

(*) Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.

SECTORES Ó RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICATAMAÑO DE EMPRESA

LIMA METROPOLITANA : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES(ABRIL 2006 / ABRIL 2005)

Page 16: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

15

En el sector servicios la variación anual ascendió a 7.8%, sustentado principalmente en el

desempeño positivo de la sub rama enseñanza, ocasionado por la mayor demanda de servicios

educativos de todo nivel.

La sub rama de establecimientos financieros mostró un comportamiento anual de importancia,

originado en el mayor dinamismo de las empresas bancarias, financieras y cajas municipales, las

cuales proporcionaron créditos de consumo y desarrollaron nuevas plataformas de servicios, a fin

de captar clientes de la microempresa y pequeña empresa. Asi mismo, destacaron las

Administradoras de Fondos Previsionales y las empresas que venden seguros de vida.

Otra sub rama de gran dinamismo fue la de servicios prestados a empresas, ante el incremento de

la demanda de servicios de asesoramiento y gestión empresarial, marketing de productos,

cobranzas, servicios de colocación de tarjetas de crédito, servicios de telemarketing, servicios de

mantenimiento de equipos y redes de telecomunicaciones e informática, así como también el

desarrollo de soluciones integrales.

La sub rama de servicios de saneamiento, sociales y comunales, sustentó su desempeño en las

empresas de administración de salas de juego, máquinas tragamonedas y servicios de lotería

electrónica.

Por otro lado, la sub rama de resturantes y hoteles presentó una mayor demanda de servicios en

restaurantes y el uso de franquicias extranjeras, comida rápida y los servicios de hospedaje.

En el sector extractivo se registró una variación anual de 9.0%, sustentado en la sub ramas de

pesca, agricultura y minería. En el caso de la sub rama de pesca, se justificó por la mayor

Fuente: MTPE - DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

LIMA METROPOLITANA : EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORESENERO 2004 - ABRIL 2006

98.0

100.0

102.0

104.0

106.0

108.0

110.0

112.0

114.0

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

2004 2005 2006

Page 17: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

16

extracción de insumos como jurel, caballa, anchoveta y en menor cantidad, langostas, calamar,

entre otros. El desempeño de la sub rama de la minería se caracterizó por la mayor extracción de

piedra, arena, arcilla, así como la extracción de oro, plata, zinc y la extracción de materiales en

general. Para el caso de la sub rama de agricultura, ésta se sustentó en la mayor producción de ají

panca y páprika. Asimismo la actividad avícola ha continuado su crecimiento y desarrollo.

De otro lado, también aportó al desempeño anual el resultado del sector industrial (5.6%), el cual

se sustentó en la mayor producción de textiles, confecciones e industria del cuero, justificada por

los mayores pedidos que se realizan desde Estados Unidos y Europa, en lo que se refiere a

prendas de vestir y a la fabricación de telas en algodón.

Otra sub rama de gran importancia fue la de producción de alimentos, bebidas y tabaco, la que

incluyó mayor producción de conservas de pescado, cerveza, elaboración y enlatados de frutas,

legumbres y hortalizas; la fabricación de golosinas, dulces elaborados a base de chocolate y

cacao; de la misma manera se presentó una mayor demanda de mano de obra en las empresas

que fabrican jugos, yogurt, leche, refrescos, entre otros. También destacó la producción de aceite

y harina de pescado elaborado a base de anchoveta.

En la sub rama de fabricación de sustancias químicas, refinación de petróleo, caucho y plástico;

destacaron las empresas que fabricaron productos farmaceúticos, articulos de tocador y similares,

hilos acrílicos, productos químicos para la industria, pinturas de uso doméstico y planchas de

caucho.

En la sub rama de industrias metálicas y no metálicas, aportaron positivamente las empresas que

fabricaron piezas de acero y cuerpos modeladores que se usan en la industria, agroindustria,

pesquería e industria cementera. Asimismo, se registró una mayor producción de cemento

premezclado y ladrillos, materiales de construcción demandadas por el Programa Mi Vivienda.

Por último, la sub rama de industria maderera, fabricación de papeles, ediciones e impresiones,

destacaron las empresas que producen papeles, cuadernos y otros materiales de escritorio.

La variación anual del sector comercio (7.0%), se vió impulsado por el comercio al por menor,

específicamente por el incremento de la demanda de mano de obra en empresas que se dedican

a la comercialización de artículos de ferretería, alimentos, bebidas, artefactos eléctricos, productos

farmacéuticos, prendas de vestir en algodón además de la expansión de algunas tiendas o

grandes almacenes. Asi mismo, se registró un desempeño anual positivo de aquellas empresas

que se dedican al comercio al por mayor, venta de cerveza y bebidas alcohólicas, equipos para

minería, venta de tableros, triplay, nordex, melamine, fórmicas, artículos escolares y materiales de

oficina.

Page 18: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

17

Otros sectores que también presentaron un desempeño anual positivo fueron, el sector de

electricidad, gas y agua con 0.9% y el sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones

con 4.2%.

De otro lado, el empleo en Lima Metropolitina, registró una variación mensual de 2.3%, como

resultado del comportamiento positivo de la mayoría de los sectores, exceptuando al sector de

electricidad, gas y agua con -1.0%.

En el sector extractivo, el comportamiento mensual del empleo fue de 3.3%, como resultado de la

mayor extracción del recurso hidrobiológico, por el levantamiento de veda de anchoveta, en lo que

se refiere a la sub rama de pesca. La sub rama agrícola mostró un desempeño mensual

influenciado por la mayor demanda de páprika proveniente de Estados Unidos. Igual desempeño

mostró la sub rama de minería por la suscripción de convenios de modalidades formativas

laborales.

En el sector servicios, la variación mensual fue de 4.8% y se justificó en el inicio de las labores

académicas, las cuales demandaron la mayor contratación de personal. La sub rama de

establecimientos financieros promocionó créditos para la micro y pequeña empresa; y las

empresas de seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones demandaron mayor

cantidad de promotores para su labores de afiliación.

En la sub rama de servicios sociales y comunales, destacaron los servicios en centros de

esparcimiento, servicios de limpieza pública de las municipalidades, servicios de salud ambulatoria

y hospitalaria, ensamblaje y explotación de máquinas tragamonedas. La sub rama de restaurantes

y hoteles, también presentaron una mayor demanda de mano de obra de parte de los

concesionarios de alimentos y restaurantes.

En cuanto a la sub rama de servicios prestados a empresas, se debe mencionar a las empresas

que desarrollan actividades de marketing de productos para compañías de cerveza y el servicio de

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y mástrabajadores

10 - 49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 9433 545728

TOTAL RELATIVO 100 100 2.3 2.9 2.1

Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 2.9 2.3 3.3 3.5 3.1

Industria manufacturera 25.3 32.2 0.4 0.8 0.3 Electricidad, gas y agua 0.2 1.0 -1.0 -4.1 -0.9

Comercio 23.4 16.8 1.0 1.4 0.8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9.5 8.7 0.8 -1.3 1.7 Servicios 38.8 38.9 4.8 5.8 4.4

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Notas:

2/. Incluye a las empresas de 10 - 49 trababadores y de 50 y más trabajadores.

1/. Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de mayo del 2005 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen del empleo en los sectores económicos.

LIMA METROPOLITANA : VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES(ABRIL 2006 / MARZO 2006)

SECTORES Ó RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL AL MES DE MAYO 2005 1/.

VARIACIÓN DEL EMPLEO

Page 19: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

18

telemarketing para la atención a clientes para bancos.

La variación mensual del empleo en el sector industrial (0.4%), se debió al incremento de la

fabricación de ladrillos pirámide, pinturas, resinas, envases y tapas de material plástico, así como

también a la fabricación de artículos de PVC.

De otro lado, el sector comercio registró una variación mensual de 1.0%, resultado de la mayor

venta de café en grano para su exportación a Japón, Estados Unidos y Alemania. De la misma

manera, se incrementó la exportación de textiles para el mercado nacional y extranjero. Otros

productos de importancia fueron la venta de útiles de escritorio, electrodomésticos, productos

comestibles, venta al por menor de combustibles en estaciones de servicios, bebidas gaseosas y

artículos de ferretería por la inaguración de un nuevo local comercial en el distrito de Surco.

El sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones (0.8%), presentó un mayor dinamismo

en las empresas del rubro de mensajería, transportes de pasajeros para las rutas del sur del país y

el transporte de pasajeros por vía aérea.

1.3 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA

ACTIVIDAD PRIVADA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL RESTO URBANO1

El empleo en las empresas de 10 y más trabajadores del Resto Urbano, registró una variación

anual de 8.0%, sustentada en el comportamiento positivo de todas las actividades económicas sin

excepción.

1 La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) recoge información de las 20 principales ciudades del Resto Urbano.

10 y más (*) trabajadores

10 -49trabajadores

50 y mástrabajadores

TOTAL 8.0 8.2 8.0

Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 11.7 31.1 9.9Industria manufacturera 11.5 8.0 11.9Electricidad, gas y agua 1.4 4.7 1.3Comercio 1.8 0.8 3.9Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.0 5.2 -1.5Servicios 6.9 9.4 4.9

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

(*) Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.

RESTO URBANO: VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES(ABRIL 2006 / ABRIL 2005)

SECTORES Ó RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICATAMAÑO DE EMPRESA

Page 20: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

19

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y mástrabajadores

10 - 49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 3,493 203,148 TOTAL RELATIVO 100 100 2.6 6.6 1.2 Actividades extractivas (agricultura, pesca, minería) 9.8 19.2 -3.9 12.2 -5.5 Industria manufacturera 14.5 29.5 1.6 -2.0 2.0 Electricidad, gas y agua 1.9 4.3 -0.2 -2.7 -0.1 Comercio 21.7 9.6 -2.2 -3.6 0.8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 10.5 7.2 -2.0 1.2 -3.8 Servicios 41.6 30.2 12.9 15.9 10.6

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Notas:

2/. Incluye a las empresas de 10 - 49 trababadores y de 50 y más trabajadores.

1/. Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de mayo del 2005 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen del empleo en los sectores económicos.

RESTO URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES(ABRIL 2006 / MARZO 2006 )

SECTORES Ó RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL AL MES DE MAYO 2005 1/.

VARIACIÓN DEL EMPLEO

De otro lado, el empleo en el ámbito del Resto Urbano registró un comportamiento mensual

positivo alcanzando 2.6%, respecto al mes anterior, presentando un comportamiento positivo en

las actividades de servicios (12.9%) y manufactura (1.6%), mientras que las actividades que

presentaron un comportamiento negativo fueron; electricidad, gas y agua (-0.2%), comercio

(-2.2%), transportes, almacenamiento y comunicaciones (-2.0%) y actividades extractivas (-3.9%).

El aumento del empleo en el resto urbano se registró en 19 de las 20 ciudades analizadas, siendo

la ciudad de Sullana la que presentó un mayor incremento en el empleo con 31.2 por ciento,

mientras que Huancayo fue la única ciudad donde el empleo disminuyó en 0.2 por ciento.

A continuación se presentan los resultados para cada ciudad, ordenados en forma descendente de

acuerdo a la variación anual que presentaron. Asimismo, para identificar los sectores económicos

que más influyeron en la variación anual en cada ciudad, se tomó en cuenta el indicador de

incidencia2.

2 El indicador de incidencia es un coeficiente que calcula la contribución de cada sector económico sobre la variación anual del empleo en un ámbito geográfico determinado (Perú Urbano, Lima Metropolitana ó Resto Urbano). Se descompone en dos factores, la variación anual del empleo y el peso del sector. Para mayor detalle, se invita al lector ver el glosario del presente informe.

Fuente: MTPE - DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

RESTO URBANO: EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2004 - ABRIL 2006

92

96

100

104

108

112

116

120

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

2004 2005 2006

Page 21: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

20

Sullana (31.2%)

El empleo en la ciudad de Sullana aumentó en 31.2 por ciento, respecto a abril de 2005, explicado

principalmente por los sectores extractivo (125.8%), industria (29.7%) y servicios (28.1%).

El aumento del empleo en el sector extractivo se debió al buen desempeño de la rama agricultura,

la cual creció fuertemente en diciembre de 2005 y enero de 2006 debido a la campaña temporal

de cosecha de mango y es reforzado por la mayor producción de banano orgánico para ser

exportado a los mercados de Estados Unidos y Europa. Respecto a la industria, el crecimiento del

empleo viene registrándose desde noviembre de 2005. En enero 2006, el impulso positivo sobre el

empleo se observó en la industria de la conservación del banano para la exportación; mientras

que, en marzo la industria cervecera incorporó personal debido a un cambio tecnológico positivo.

Dentro del sector servicios destacan las sub ramas de enseñanza y establecimientos financieros.

Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores por ciudad,

Abril 2006 / Abril 2005 *

(en porcentajes)

-0.2

0.2

0.9

1.5

2.0

2.1

2.4

4.5

5.5

5.7

6.5

6.8

7.6

8.7

9.6

10.2

12.1

19.3

22.5

31.2

-16 -6 4 14 24 34

Huancayo

Puno - Juliaca

Tacna

Pucallpa

Huaraz

Cajamarca

Ica

Iquitos

Chiclayo

Talara

Arequipa

Cusco

Pisco

Tarapoto

Piura

Trujillo

Paita

Chimbote

Chincha

Sullana

Fuente: MTPE –Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo,abril 2006

Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. *La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 22: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

21

La primera, producto del inicio del año escolar en los colegios y el ciclo académico en las

universidades. Los establecimientos financieros vienen aumentando su personal sostenidamente

desde enero, debido a que las instituciones microfinancieras (Cajas Municipales de Ahorro y

Crédito y Edpymes) vienen incrementando sus servicios dirigidos a los microempresarios

inagurando nuevos locales. Por su parte, los bancos comerciales, también ampliaron sus servicios

al igual que las AFPs.

La variación mensual del empleo en la ciudad de Sullana fue de -8.3 por ciento, explicado

principalmente por el sector comercio (-39.3%) e industria (-4.6%). En el sector comercio dejaron

de contratar a un gran número de trabajadores, especialmente por los menores niveles

negociados de mango. Las comercializadoras de materiales de construcción también redujeron

personal en el área de ventas de dichas empresas por la finalización de contratos laborales.

De otro lado, este comportamiento negativo fue atenuado por el sector extractivo (13.5%), debido

a que la actividad pesquera basada en la acuicultura3 donde aumentó la producción de la especie

tilapia4.

Chincha (22.5%)

La ciudad de Chincha registró el mayor incremento anual del empleo con 22.5 por ciento (abril

2006 respecto a abril 2005), ello se sustenta principalmente en los sectores extractivo e industria.

En el sector extractivo, el empleo aumentó en 32.1 por ciento, explicado por la mayor cosecha y

demanda internacional de espárrago verde y la intensificación de la campaña temporal de cosecha

de uva que viene ocurriendo desde marzo. De igual forma, el incremento del empleo en el sector

industria en 19.7 por ciento, se explica por la actividad agroindustrial, en el que destacan el

3 Acuicultura es el cultivo controlado de plantas y animales acuáticos. Hay una gran similitud entre la agricultura y la acuicultura, en ambos casos se pretende cubrir las demandas alimenticias de una población mundial en crecimiento y con recursos naturales limitados.

4 La tilapia es un pez originario de África. Actualmente existen en el mundo cerca de 70 tipos de tilapias y alrededor de 100 híbridos, los cuales han sido agrupados en 4 clases según sus hábitos reproductivos: “Tilapia Smith” (debido al nombre del investigador que la descubrió), “Sarotherodom”, “Danakilia” y "Oreochromis" siendo esta última la de mayor producción en el Perú y en el mundo.

SULLANA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

13.5

-4.6

0.4

-39.3

1.9 1.5

-45.0

-35.0

-25.0

-15.0

-5.0

5.0

15.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 17.7 13.5 125.8

Industria 36.1 -4.6 29.7

Electri, Gas y Agua 7.7 0.4 12.1

Comercio 12.6 -39.3 -4.8

Transp. Comunic. 1.7 1.9 10.4

Servic ios 24.1 1.5 28.1

Total 100.0 -8.3 31.2

Total absoluto 2623

Sectores EconómicosDistribución

porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Variación anual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 23: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

22

procesamiento de conserva de frutas, espárrago y alcachofa, los cuales se destinan a la

exportación.

La variación mensual del empleo para esta ciudad, presentó un comportamiento negativo de 1.5

por ciento. Este comportamiento fue originado por los sectores extractivo (-5.1%) e industria (-

1.2%). Dentro del sector extractivo, la actividad agrícola redujo sus niveles de empleo debido al

término de la campaña temporal de cosecha de uva. La industria en cambio lo hizo por la

disminución de espárrago verde fresco, alcachofa y menestras para su procesamiento.

De otro lado, esta caída fue atenuada por el aumento del empleo en el sector servicios (31.8%),

dentro del cual sobresale la subrama enseñanza por el inicio de las actividades educativas 2006.

Chimbote (19.3%)

La variación anual del empleo en la ciudad de Chimbote (abril 2006 respecto a abril 2005) fue de

19.3 por ciento, sustentado principalmente por los sectores extractivo (195.9%) e industria

(11.4%). En el sector extractivo destaca la actividad pesquera, donde la demanda de trabajadores

fue originada por la mayor disponibilidad de recursos hidrobiológicos ante el levantamiento de la

veda decretada el 24 de marzo de 2006. En el sector industria, la mayor demanda de trabajadores

se debió, tanto a la mayor producción de conservas de pescado, especialmente de jurel y caballa,

como al procesamiento de la caña de azúcar.

CHINCHA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-5.1-1.2 -2.3 -4.1

59.1

31.8

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 35.6 -5.1 32.1

Industria 53.0 -1.2 19.7

Electri, Gas y Agua 1.7 -2.3 -7.0

Comercio 2.8 -4.1 -6.1

Transp. Comunic. 0.2 59.1 16.7

Servicios 6.7 31.8 3.6

Total 100.0 -1.5 22.5

Total absoluto 13519

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2Sectores Económicos

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

CHIMBOTE DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

72.6

-3.6

0.8 5.8

-35.9

15.3

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 18.0 72.6 195.9

Industria 46.2 -3.6 11.4

Electri, Gas y Agua 3.4 0.8 3.7

Comercio 6.5 5.8 5.1

Transp. Comunic. 5.9 -35.9 -31.4

Servic ios 20.0 15.3 9.2

Total 100.0 6.5 19.3

Total absoluto 14132

Variación anual (%)

/2 Sectores Económ icos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 24: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

23

En el mes de abril, el empleo aumentó en 6.5 por ciento, respecto al mes de marzo de 2006,

explicado principalmente por los sectores extractivo y servicios, con variaciones positivas del 72.6

y 15.3 por ciento, respectivamente. El primero manifestado en la mayor demanda de trabajadores

por el levantamiento de la veda de la anchoveta. En el sector servicios se debió al inicio de las

actividades académicas en los centros de enseñanza (primario, secundario y superior).

Paita (12.1%)

El empleo aumentó en 12.1 por ciento en la ciudad de Paita respecto a abril de 2005, este

incremento se explica principalmente por la mayor demanda de trabajadores que presentó el

sector industria (14.4%), al existir una mayor disponibilidad de recursos hidrobiológicos para la

producción de conservas de jurel y caballa y la producción de harina de pescado. Otra industria

que destacó fue la industria de producción de palitos de dientes para ser exportados a los

mercados de España e Italia. Cabe mencionar que el sector industria concentra la mayor cantidad

de trabajadores considerándose a este sector como el motor del empleo para esta ciudad.

Respecto al mes de abril, el empleo en la ciudad de Paita aumentó en 3.9 por ciento como

consecuencia del aumento del empleo en los sectores servicios, industria y extractivo. Dentro de

servicios destaca el sector enseñanza por el inicio del año escolar. Los sectores industria y

extractivo forman parte de la cadena productiva de la pesca, la cual se incrementó por el

levantamiento de la veda de anchoveta y la mayor disponibilidad de insumos que permitió la

elaboración de conservas y harina de pescado.

Trujillo (10.2%)

El empleo aumentó en 10.2 por ciento respecto a abril de 2005, sustentado en el mayor

dinamismo de los sectores servicios e industria, los que incrementaron su demanda de

trabajadores en 18.5 y 21.6 por ciento, respectivamente. Dentro del sector servicios, destaca la

subrama de enseñanza la cual aumentó sus niveles de empleo en 30.6% como resultado del inicio

del primer semestre académico en las universidades y el año escolar en los centros educativos

PAITA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

37.2

1.6

-1.4

2.9 3.4

27.9

-5.0

5.0

15.0

25.0

35.0

45.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 1.4 37.2 -0.7

Industria 81.6 1.6 14.4

Electri, Gas y Agua 2.5 -1.4 0.7

Comercio 1.0 2.9 6.1

Transp. Comunic. 4.8 3.4 6.3

Servicios 8.8 27.9 3.5

Total 100.0 3.9 12.1

Total absoluto 5848

Variación anual (%)

/2 Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 25: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

24

primario y secundarios. El sector industrial incrementó sus niveles de empleo debido a la etapa de

procesamiento de espárrago verde iniciado en diciembre de 2005 y que se extendió hasta febrero

de 2006. En abril de 2006 se incrementaron trabajadores en las empresas industriales para el

envasado de alcachofa en conservas.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 6.5 por ciento, explicado principalmente

por el sector servicios e industria, los cuales mostraron un incremento del 16.5 y 11.3 por ciento

respectivamente. Dentro del sector servicios destaca la sub rama de enseñanza por el inicio del

año escolar en los colegios y el año académico en las universidades. El mayor empleo en la

industria fue originado por la mayor disponibilidad de alcachofa para ser procesada en conservas.

Piura (9.6%)

El aumento del empleo en la ciudad de Piura, respecto a abril de 2005, se registró en la totalidad

de sus sectores económicos. Sin embargo, los sectores que influyeron en mayor medida en el

incremento del empleo fueron: servicios e industria, los que presentaron una variación en su nivel

de empleo de 9.2 y 8.6 por ciento, respectivamente.

TRUJILLO DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-0.1

11.3

0.7

-5.6

0.7

16.5

-8.0

-3.0

2.0

7.0

12.0

17.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 24.4 -0.1 0.4

Industria 20.8 11.3 21.6

Electri, Gas y Agua 2.7 0.7 -8.6

Comercio 10.2 -5.6 1.4

Transp. Comunic. 9.8 0.7 1.3

Servicios 32.1 16.5 18.5

Total 100.0 6.5 10.2

Total absoluto 26576

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Sectores EconómicosVariación

mensual (%) /2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

PIURA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

4.5

9.4

0.2 0.51.8

10.5

-8.0

-4.0

0.0

4.0

8.0

12.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 3.3 4.5 33.7

Industria 22.5 9.4 8.6

Electri, Gas y Agua 4.7 0.2 7.2

Comercio 18.6 0.5 7.6

Transp. Comunic. 7.2 1.8 9.7

Servicios 43.7 10.5 9.2

Total 100.0 6.8 9.6

Total absoluto 10575

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Sectores EconómicosVariación

mensual (%) /2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 26: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

25

El sector servicios aumentó su nivel de empleo, sustentado en el inicio del año escolar y el

comienzo del ciclo académico en las universidades. En el caso de la industria, el aumento del

empleo fue explicado por el incio de la campaña anual de producción de pimiento piquillo, materia

prima para la elaboración de conservas de vegetales que se exportan al mercado de España. La

industria de los precocidos y congelados de pota, exportados a Corea del Sur también influyó en el

incremento del empleo industrial.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 6.8 por ciento, explicado principalmente

por el aumento del sector servicios (10.5%), el cual se debió al incremento de los servicios

educativos (primario y secundario), por el inicio del presente año escolar y el primer semestre

académico en las universidades. Acompañó dicho comportamiento el sector industria, al presentar

una variación positiva del 9.4 por ciento, debido a la mayor producción de conservas de pimiento

piquillo y pota para la exportación a los mercados de España y Corea del Sur respectivamente.

Tarapoto (8.7%)

El empleo en la ciudad de Tarapoto creció en 8.7 por ciento, respecto a abril de 2005, lo cual se

registró principalmente en los sectores extractivo (29.7%), electricidad, gas y agua (19.8%) y

comercio (3.5%). El aumento del empleo en el sector extractivo se debió a la mayor producción

avícola y a la construcción de nuevos galpones por las empresas avícolas. En el sector

electricidad, gas y agua, se debió a los servicios en reparación y mantenimiento del sistema de

redes de agua potable y por la campaña de supervisión de medidores. Por último, en el sector

comercio se debió al incremento de ventas de motos, motocicletas y artefactos eléctricos, de igual

forma por la venta de artículos de primera necesidad y de línea blanca (electrodomésticos).

En comparación al mes de abril, el empleo aumentó en 4.0 por ciento, explicado principalmente

por los sectores servicios (13.2%) y extractivo (2.9%). El primero sustentado por el ingreso de

personal a los colegios y universidades por el inicio del año escolar y el ciclo académico en las

universidades. En el sector extractivo se debió a la mayor producción avícola.

TARAPOTO DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

2.9

-4.2

0.3

-1.2 -3.8

13.2

-6.0

0.0

6.0

12.0

18.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 19.1 2.9 29.7

Industria 3.1 -4.2 -4.2

Electri, Gas y Agua 13.4 0.3 19.8

Comercio 20.3 -1.2 3.5

Transp. Comunic. 8.6 -3.8 4.0

Servicios 35.5 13.2 -0.2

Total 100.0 4.0 8.7

Total absoluto 2262

Variación anual (%)

/2

Variación mensual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Sectores Económicos

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 27: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

26

Pisco (7.6%)

El empleo en la ciudad de Pisco aumentó en 7.6 por ciento respecto a abril de 2005, explicado

principalmente por el incremento del empleo en el sector industria (8.1%), especialmente, por la

mayor demanda de fibras textiles. La industria pesquera incrementó su personal debido al

aumento de la fabricación de harina y aceite de pescado de anchoveta y, finalmente, la industria

de alimentos destaca por el incremento en el procesamiento de espárragos verdes frescos para la

exportación a los mercados de Estados Unidos y Europa.

Dentro del sector extractivo destaca la agricultura, la cual sustenta su crecimiento del empleo en la

campaña temporal de cosecha de uva ocurrida en marzo.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 3.1 por ciento, explicado principalmente

por el crecimiento de los sectores servicios (19.0%) e industria (2.7%). Dentro del sector servicios,

el incremento del empleo se registró en las sub ramas servicios prestados a empresas y

enseñanza, ocasionados por el aumento en la demanda de ensaque, arrume y descarga en el

primer caso, y la mayor contratación de profesores a causa del inicio del año escolar, en el

segundo caso.

Cusco (6.8%)

El empleo en la ciudad de Cusco creció en 6.8 por ciento, respecto a abril de 2005. Dicho

incremento se registró en la mayoría de los sectores económicos, con excepción de industria y

electricidad, luz y agua. En el primer sector, el empleo disminuyó influenciado por la caída de la

producción de artesanías de plata y por el término de contratos laborales o renuncias voluntarias.

En el segundo sector, la disminución del empleo se debe únicamente al término de los contratos

laborales.

PISCO DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-9.8

2.7

-3.1

13.0

4.0

19.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 11.6 -9.8 15.9

Industria 65.9 2.7 8.1

Electri, Gas y Agua 3.2 -3.1 6.8

Comercio 2.3 13.0 -2.9

Transp. Comunic. 5.2 4.0 -11.2

Servicios 11.8 19.0 14.1

Total 100.0 3.1 7.6

Total absoluto 4715

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2Sectores Económicos

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 28: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

27

El sector que más incidió en el aumento del empleo fue servicios, influenciado por las ramas de

enseñanza y establecimientos financieros. En la primera rama, como consecuencia del inicio del

año escolar y ciclo académico en las universidades y en la segunda, por el incremento de servicios

a los clientes y campañas para elevar las ventas de productos financieros.

Con respecto al mes de marzo, el empleo aumentó en 11.3 por ciento, sustentado esencialmente

en el sector servicios, el cual mostró una variación mensual positiva de 18.1 por ciento, explicado

por el inicio de las labores educativas correspondiente al año 2006 en los diferentes grados y

especialidades.

Arequipa (6.5%)

En comparación al mes de abril de 2005, el empleo aumentó en la ciudad de Arequipa en 6.5 por

ciento, sustentado principalmente en los sectores industria (9.5%) y servicios (7.4%). El empleo en

el sector industrial sigue una tendencia creciente desde el 2002, a lo largo del año 2005 los puntos

más altos de empleo se dieron en los meses de julio-agosto y en lo que va del 2006 en febrero-

abril. A abril de 2006, el incremento del empleo se debe a la mayor demanda de las empresas

textiles procesadoras de lana de alpaca, las cuales tienen mayores pedidos de Europa y Asia5. De

otro lado, las industrias de fabricación de postes y artículos de concreto y de reparación de piezas

industriales demandaron mayor personal en respuesta a nuevos contratos e inicios de obras en

centros mineros.

Dentro del sector servicios destaca la subrama establecimientos financieros (18.1%), debido a la

competitiva campaña de afiliación y traspaso de AFPs iniciada en el segundo semestre del 2005,

la cual incrementó fuertemente los niveles de empleo durante ese año. A partir de febrero de 2006,

influyeron en el sector el crecimiento del empleo en las microfinancieras, debido al incremento de

5 La industria procesadora de la lana de oveja y la fibra de alpaca son la base del crecimiento del empleo industrial en la ciudad de Arequipa. Los pedidos de exportación comenzaron en febrero y se extienden hasta abril.

CUSCO DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-1.7-0.3

0.32.5

18.1

-4.0

1.0

6.0

11.0

16.0

21.0

Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp. Comunic. Servicios

Extractivo - - -

Industria 6.4 -1.7 -1.0

Electri, Gas y Agua 8.1 -0.3 -0.7

Comercio 12.2 0.3 2.2

Transp. Comunic. 10.4 2.5 5.7

Servicios 62.9 18.1 9.5

Total 100.0 11.3 6.8

Total absoluto 8182

Variación anual (%)

/2 Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 29: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

28

sus servicios financieros en el desarrollo de sus campañas a lo largo del año. En Abril de 2006, el

empleo aumentó debido a la ejecución de una campaña de cobranzas.

Por otro lado, respecto al mes de marzo, el empleo en la ciudad de Arequipa aumentó en 5.3 por

ciento, motivado por los sectores servicios e industria con 15.3 y 1.6 por ciento, respectivamente.

El primero, propiciado por el inicio de las actividades académicas en los centros de enseñanza,

tanto en la parte educativa como administrativa. El segundo, por la mayor demanda de mano de

obra en las industrias de confección de productos textiles y procesamiento de la lana de oveja y la

fibra de alpaca para ser exportados a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, así como la

fabricación y reparación de piezas industriales para empresas mineras.

Talara (5.7%)

El empleo en comparación al año anterior creció en 5.7 por ciento, explicado por el mayor

dinamismo del sector extractivo y servicios. El sector extractivo destaca por la actividad minera

relacionada a la extracción de petróleo, mantenimiento de pozos a empresas petroleras y servicios

de mantenimiento de celdas a empresas eléctricas, los cuales se fueron incrementando

paulatinamente. En el sector servicios, el incremento en el empleo fue de 26.1%, como

consecuencia del dinamismo de la rama servicios prestados a empresas, dentro de la cual

destacan, las empresas dedicadas al servicio de mantenimiento de plantas de aguas residuales de

empresas mineras. Las empresas de servicios de mantenimiento y reparación de las estructuras y

equipos a las empresas petroleras también contrataron personal adicional por la mayor demanda

de estos servicios.

AREQUIPA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-3.9

1.6

-0.7-1.8

1.5

15.3

-8.0

-3.0

2.0

7.0

12.0

17.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 3.8 -3.9 9.4

Industria 35.9 1.6 9.5

E lectri, Gas y Agua 3.4 -0.7 2.5

Comercio 12.4 -1.8 -2.1

Transp. Comunic. 8.6 1.5 3.3

Servic ios 35.9 15.3 7.4

Total 100.0 5.3 6.5

Total absoluto 28902

Variación anual (%)

/2 Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 30: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

29

El empleo respecto a marzo de 2006 aumentó en 2.0 por ciento, explicado esencialmente por el

incremento del empleo en el sector servicios con 11.2 por ciento, donde destaca la rama

enseñanza debido al inicio del año escolar. Asimismo, los servicios prestados a empresas en el

mantenimiento de la planta de aguas residuales realizado por una empresa refinera.

Siguiendo este comportamiento positivo, se encuentran los sectores transportes y comunicaciones

y extractivo con 2.0 y 0.4 por ciento, respectivamente. El primero, se debió a los mayores servicios

de transporte marítimo y cabotaje, en tanto que el segundo, por la mayor extracción de petróleo crudo y

gas natural, así como por el mantenimiento de pozos petroleros y la contratación de personal para

cubrir puestos vacantes.

Chiclayo (5.5%)

La ciudad de Chiclayo muestra un incremento porcentual de 5.5%, explicado principalmente por

los sectores industria (7.2%) y servicios (8.6%).

El sector industria incrementó sus niveles de empleo desde agosto de 2005. En principio, debido a

la campaña de ají páprika (pelado, selección, almacenaje y siembra), la cual culminó en diciembre.

Al mismo tiempo, en diciembre se inició la campaña de cosecha de espárrago, que continuó hasta

enero de 2006. En dicho mes, se inició simultáneamente la campaña temporal de producción de

pimiento. A febrero del 2006, el incremento del empleo es impulsado por la agroindustria

exportadora de pimiento y mango. Las variedades de pimiento morrón y jalapeño, fueron

envasadas y exportadas a los mercados de México y Ecuador. Por otro lado, el procesamiento de

mangos, para el mercado local e internacional, ocasionó el incremento en los niveles de empleo.

Aunque en abril último, el nivel de empleo en el sector industrial disminuyó, su nivel está muy por

encima del presentado en el mismo mes de 2005. En cuanto al sector servicios, el crecimiento del

empleo es liderado por la subrama de establecimientos financieros (29.1%), la cual aumenta sus

niveles de empleo sostenidamente, en términos de variaciones anuales, desde julio del 2003. En

TALARA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

0.4 0.1 0.0 0.0

2.0

11.2

0.0

4.0

8.0

12.0

16.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 45.3 0.4 14.0

Industria 22.2 0.1 -15.3

Electri, Gas y Agua 3.7 0.0 -3.0

Comercio 2.3 0.0 -39.8

Transp. Comunic. 14.5 2.0 8.8

Servicios 12.0 11.2 26.1

Total 100.0 2.0 5.7

Total absoluto 7048

Variación anual (%)

/2 Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 31: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

30

abril de 2006, el crecimiento del empleo en esta subrama se debió a la gran competencia que

existe entre las AFPs, las cuales contrataron mayor cantidad de personal por el aumento de

servicios de consultoría y asesoría previsional.

Respecto a marzo de 2006 el empleo creció 3.8% en la ciudad de Chiclayo debido al crecimiento

del empleo en el sector servicios. Destacan las ramas de enseñanza y establecimientos

financieros. La primera a consecuencia del inicio del año escolar y de las clases en las

universidades e institutos de educación superior. Respecto a los establecimientos financieros, el

incremento del empleo se debió a la guerra de AFPs por ofrecer mayores servicios de afiliación,

consultoría y asesoría previsional.

Iquitos (4.5%)

La mayor demanda de trabajadores, que se registró en la ciudad de Iquitos, respecto al mes de

abril de 2005, se explica, principalmente, por los sectores extractivo (10.8%) y transportes y

comunicaciones (3.4%).

El sector extractivo destaca gracias a la actividad minera, la cual viene incrementando sus niveles

de empleo desde noviembre de 2005. En abril de 2006, su crecimiento se explica por las labores

de mantenimiento, perforación de petróleo y trabajo de campo en zonas petroleras.

En el caso del sector transportes y comunicaciones, el aumento del empleo de 3.4 por ciento se

debió al incremento de los servicios de transporte de carga mediante helicópteros y

embarcaciones fluviales prestados a empresas petroleras y de gas, sobre todo a principios de año.

En marzo, el aumento del empleo se registró en empresas de transporte fluvial debido a la mayor

demanda de transporte de combustible hacia Iquitos y Pucallpa por parte de empresas petroleras.

CHICLAYO DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-0.4 -0.6

1.4

-0.5 -1.7

16.0

-4.0

1.0

6.0

11.0

16.0

Extractivo Industria Electri, Gasy Agua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 10.7 -0.4 -7.6

Industria 39.1 -0.6 7.2

Electri, Gas y Agua 5.3 1.4 4.6

Comercio 11.4 -0.5 6.6

Transp. Comunic. 3.8 -1.7 1.9

Servicios 29.7 16.0 8.6

Total 100.0 3.8 5.5

Total absoluto 20041

Variación anual (%)

/2 Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 32: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

31

En comparación al mes de marzo de 2006, el empleo presentó una variación positiva del 2.4 por

ciento, explicada principalmente por los cambios sufridos en los sectores extractivo (5.5%) e

industria (1.6%). En el primer sector, el cambio se explica por la intensificación de perforación de

pozos petroleros, aumentando la demanda de trabajadores para trabajos de campo, perforación y

mantenimiento de los equipos. En la industria, sus mayores niveles de empleo se debió al

dinamismo en la industria forestal y de bebidas gaseosas. La primera, por el incremento de

exportación de madera y tablas acerradas a México; y la segunda, por la contratación temporal de

personal.

Ica (2.4%)

En Ica el crecimiento del empleo (2.4%) es explicado por los sectores industria (20.5%) y servicios

(3.5%). El sector industria aumentó su número de empleados debido a la contratación de personal

por parte de las empresas agroindustriales procesadoras de espárrago verde fresco para su

selección, corte y empacado con destino a los Estados Unidos. La industria de la vid también

demandó personal para la exportación de su producto a Europa y Estados Unidos en los últimos

meses.

De otro lado, en la subrama servicios prestados a empresas, las empresas incrementaron sus

niveles de empleo, a raíz de la mayor demanda de las empresas procesadoras de espárrago.

Dichas empresas solicitan los servicios de maquila para el procesamiento del espárrago (servicios

de selección, corte y empaque).

ICA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-26.0

8.8

-2.9-0.3

0.0

8.2

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 55.9 -26.0 -5.8

Industria 19.2 8.8 20.5

Electri, Gas y Agua 2.9 -2.9 5.3

Comercio 6.4 -0.3 -2.9

Transp. Comunic. 1.9 0.0 0.6

Servicios 13.7 8.2 3.5

Total 100.0 -13.7 2.4

Total absoluto 13054

Variación anual (%)

/2 Sectores Económ icos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

IQUITOS DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

5.5

1.6

-0.8

1.9

-1.4

0.4

-5.0

0.0

5.0

10.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 38.2 5.5 10.8

Industria 18.3 1.6 1.8

Electri, Gas y Agua 2.9 -0.8 0.6

Comercio 9.1 1.9 4.2

Transp. Comunic. 15.0 -1.4 3.4

Servicios 16.6 0.4 -5.5

Total 100.0 2.4 4.5

Total absoluto 11696

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2Sectores Económicos

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 33: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

32

En comparación al mes de marzo, el empleo disminuyó en 13.7 por ciento, sustentado

esencialmente por el sector extractivo, el cual registró un comportamiento negativo de -26.0 por

ciento, debido al término de la campaña de cosecha de espárrago verde, los cuales son

exportados a Estados Unidos, además de la finalización de la campaña de cosecha de uva que se

comercializa en el mercado nacional, la finalización de las labores de hibridación de frutas como el

melón y la sandía, y la hibridación de semillas “solanáceas coludita” que se exportan a Europa.

El efecto negativo sobre el empleo a nivel mensual fue atenuado por los sectores industria y

servicios. En la industria debido a la mayor demanda de trabajadores para labores de selección,

corte y empaque de espárrago verde fresco en empresas agroindustriales, dicha producción tuvo

como destino los Estados Unidos. En cuanto al sector servicios, destaca la rama de enseñanza

que aumentó sus niveles de empleo debido a la mayor contratación de personal y profesionales

por el inicio del año escolar en los colegios y ciclo académico en las universidades.

Cajamarca (2.1%)

En esta ciudad, el empleo aumentó en 2.1 por ciento respecto a abril de 2005, sustentado por el

aumento de la demanda de trabajadores en los sectores extractivo (11.3%) y comercio (11.3%). El

primero, explicado por el aumento del empleo en el proceso de perforación y extracción de los

minerales (oro y plata), en los frentes mineros, para ser exportados a EE.UU. y Europa. En tanto el

segundo, como consecuencia de la mayor venta de artículos de oficina y útiles ecolares por motivo

de la campaña escolar inciada en marzo.

En comparación al mes de marzo, el empleo presentó un comportamiento positivo de 2.1 por

ciento, explicado por los sectores servicios (4.1%) y extractivo (1.3%). En el sector servicios,

destaca la rama enseñanza, el aumento fue justificado por el inicio del año escolar y el primer ciclo

académico en las universidades e institutos de educación superior. Respecto al sector extractivo,

la actividad minera es la que más empleos ha generado debido no sólo a la apertura de nuevos

centros de trabajo en geología, sino también a la mayor producción y extracción de minerales de

oro y plata, así como al aumento de la demanda de servicios de perforaciones con diamantina en

los diferentes frentes mineros.

Page 34: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

33

Huaraz (2.0%)

En la ciudad de Huaraz, el empleo creció en 2.0 por ciento respecto a lo presentado en abril de

2005. Los sectores que más influyeron en este comportamiento fueron comercio (12.6%) y

electricidad, gas y agua (3.3%). Para el primer sector, el aumento del empleo se debió a la mayor

demanda por medicamentos en las cadenas de farmacias y el aumento de las ventas de

combustible y servicios de mantenimiento automotriz en los autoservicios de gasolina y grifos.

Para el sector de electricidad, gas y agua, el aumento de trabajadores en 3.3% es causado por el

incio de convenios de modalidades formativas laborales.

Respecto a marzo de 2006, el empleo aumentó en 6.4 por ciento, sustentado en los sectores

servicios (13.1%) y extractivo (5.9%). El primero manifestado en el aumento de los servicios de

enseñanza en colegios y universidades por el inicio del año escolar y universitario. En el caso del

sector extractivo, destaca la actividad minera, expresada en el aumento de servicios de

excavación, estudio de suelos, elaboración de proyectos y mantenimiento de campamentos.

CAJAMARCA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

1.32 .0

- 1.6

- 0 .4

- 2 .3

4 .1

- 1 0 .0

- 6 .0

- 2 .0

2 .0

6 .0

E x t r a c t iv o In d us t r i a E lec t r i ,G as yA g ua

C o m e r c i o T r ans p .C o m un i c .

S e r v ic i o s

E x tr a c t iv o 2 8 .7 1 .3 1 1 .3

In d u s tr ia 1 0 .9 2 .0 0 .6

E le c t r i , G a s y A g u a 2 .6 -1 .6 0 .3

C o m e rc io 7 .3 -0 .4 1 1 .3

T ra n s p . C o m u n ic . 4 .7 -2 .3 2 .7

S e r v ic io s 4 5 .8 4 .1 -5 .0

T o ta l 1 0 0 .0 2 .1 2 .1

T o ta l a b s o lu to 1 1 6 1 5

S e c to r e s E c o n ó m ic o sD is t r ib u c ió n

p o r c e n tu a l a l m e s d e M a y o 2 0 0 5 / 1

V a r ia c ió n m e n s u a l (% )

/2

V a r ia c ió n a n u a l (% )

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

HUARAZ DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

5.9

-0.9

2.2

-1.0

13.1

-4.0

1.0

6.0

11.0

16.0

Extractivo Electri, Gas yAgua

Comercio Transp. Comunic. Servicios

Extractivo 41.8 5.9 0.6

Industria - - -

Electri, Gas y Agua 10.1 -0.9 3.3

Comercio 11.8 2.2 12.6

Transp. Comunic. 4.8 -1.0 3.0

Servicios 31.5 13.1 0.9

Total 100.0 6.4 2.0

Total absoluto 2115.0

Variación anual (%)

/2 Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 35: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

34

Pucallpa (1.5%)

La mayor demanda de trabajadores en la ciudad de Pucallpa (1.5%), respecto a abril de 2005, se

registró básicamente en el sector servicios (8.8%), comercio (11.8%) e industria (2.4%). El

volumen de empleo en el sector servicios se debió al incremento de los servicios prestados a

empresas y de enseñanza. El primero responde a la mayor demanda por servicios sociales,

albañilería, ganadería, de salud y otros, ofrecidos por entidades benéficas, religiosas y ONGs. Por

un lado, el incremento del empleo en la sub rama enseñanza fue una consecuencia del inicio del

año escolar en los colegios y de los ciclos académicos en las universidades e institutos superiores.

De otro lado, el aumento del empleo en el sector comercio (11.8%), se sustentó en el mayor nivel

de ventas de productos farmacéuticos, artículos automotríces, combustibles y otros.

Por último, el sector industria contribuyó al crecimiento del empleo originado por la mayor

producción de madera aserrada y aceites, en la industria maderera y de oleaginosas

respectivamente.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 0.4 por ciento, explicado principalmente

por el sector servicios (18.0%). Ello se debió al inicio del año escolar en los colegios y el ciclo

académico en las universidades de la capital.

Tacna (0.9%)

En comparación al mes de abril de 2005, el empleo aumentó en 0.9 por ciento, sustentado en los

sectores servicios, y transportes y comunicaciones. El sector servicios registró un aumento de 5.1

por ciento en su nivel de empleo, explicado por las sub ramas enseñanza y establecimientos

financieros. La mayor actividad de la primera se debió al inicio del año académico en las

universidades y el inicio del año escolar en los colegios. Este último es el que más ha influenciado

en el crecimiento del empleo. En cuanto a los establecimientos financieros, su influencia sobre el

PUCALLPA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-3.2 -4.8

1.70.0 0.0

18.0

-8.0

-4.0

0.0

4.0

8.0

12.0

16.0

20.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extrac tivo 13.5 -3.2 -15.9

Industria 47.1 -4.8 2.4

E lectri, Gas y Agua 6.8 1.7 -3.6

Comercio 10.9 0.0 11.8

T ransp. Comunic . 4.4 0.0 -6.0

Servic ios 17.3 18.0 8.8

Total 100.0 0.4 1.5

Total absolu to 4351

Variación anual (%)

/2

D istr ibución porcentual al m es de Mayo 2005 /1

Sectores Económ icosVariación

mensual (%) /2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 36: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

35

empleo es causada por la mayor contratación de personal en las Edpymes6 debido a la mayor

demanda de créditos. En el caso del sector transportes y comunicaciones, el incremento del

empleo fue de 4.9 por ciento, debido a la mayor contratación de personal para las labores de

mantenimiento, supervisión y acondicionamiento de vehículos en empresas de transporte.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 3.3 por ciento, explicado esencialmente

por el comportamiento del sector servicios con una variación positiva de 8.8 por ciento, el cual se

debió a la mayor contratación de profesores por el inicio del año académico y escolar.

Puno-Juliaca (0.2%)

El empleo en la ciudad de Puno – Juliaca aumentó en 0.2 por ciento respecto a abril de 2005, el

cual es explicado principalmente por el sector comercio, cuyo volumen de empleo creció en 4.2

por ciento, manifestado en la intensificación de las ventas al por menor de alimentos, bebidas y

tabaco debido a la realización de fiestas de carnavales en Puno y Juliaca. De otro lado, también

contribuyeron al aumento del empleo, el sector electricidad, gas y agua (3.2%) e industria (3.1%).

El primero, explicado por el incremento de trabajadores en empresas de servicios de agua potable,

ante el inicio de convenios de modalidades formativas laborales y traslados de trabajadores desde

otra zona de trabajo, mientras que en el segundo sector, el empleo creció por el impulso de la

industria de bebidas no alcoholicas cuya demanda creció por las fiestas de carnavales ocurrida en

las ciudades de Puno y Juliaca en el mes de marzo. Dicho dinamismo perdura y hace que el

crecimiento del empleo supere el nivel alcanzado el año pasado.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 9.7 por ciento explicado básicamente por

el sector servicios (16.1%), debido al incremento de los servicios educativos por el incio del año

escolar en los colegios y el año académico en las universidades. El sector extractivo también

impulsó el empleo a traves de la actividad pesca (22.8%) en los criaderos de trucha por el

levantamiento de la veda de esta especie animal.

6 Entidad de Desarrollo para las Pequeñas y Microempresas (Edpyme)

TACNA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-3.5

0.20.0

-4.0

2.4

8.8

-10.0

-6.0

-2.0

2.0

6.0

10.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 6.0 -3.5 -10.3

Industria 9.1 0.2 3.2

Electri, Gas y Agua 10.0 0.0 -3.0

Comercio 13.8 -4.0 -8.8

Transp. Comunic. 18.4 2.4 4.9

Servicios 42.7 8.8 5.1

Tota l 100.0 3.3 0.9

Tota l absoluto 4947

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2Sectores Económicos

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 37: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

36

Huancayo (-0.2%)

En la ciudad de Huancayo el empleo cayó en 0.2 por ciento respecto a abril de 2005, sustentado

en el decrecimiento de los sectores electricidad, gas y agua (-3.4%), industria (-4.2%) y servicios

(-0.4%). La caida del empleo en el primer sector se debió a la finalización de los contratos

laborales en las empresas que ofrecen estos servicios, sobre todo, en las áreas de catastro y

edición que son las que más personal contratan para sus campañas de medición y supervisión de

medidores de luz o agua. En cuanto al sector industria, la caida del empleo se viene dando en

forma sostenida desde junio de 2005 y en marzo fue su última caida debido a la finalización del

convenio por modalidades formativas laborales y renuncias voluntarias. Finalmente el sector

servicios decrecio debido a la influencia de la rama enseñanza, la cual experimentó menores

niveles de empleo en términos anuales.

En comparación al mes de marzo, el empleo aumentó en 2.6 por ciento explicado básicamente por

el sector servicios y el sector transportes y comunicaciones, los cuales registraron variaciones

positivas de 3.8 y 3.7 por ciento, el primero sustentado esencialmente por el aumento en los

servicios educativos de nivel superior al iniciar el ciclo académico 2006-I y por el comienzo del año

escolar. El sector transportes y comunicaciones demandó más personal debido al aumento de

servicios de transporte de carga y mantenimiento.

HUANCAYO DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

20.0

1.1

-0.8

0.73.7 3.8

-4.0

1.0

6.0

11.0

16.0

21.0

26.0

31.0

Extractivo Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp.Comunic.

Servicios

Extractivo 0.2 20.0 20.0

Industria 4.7 1.1 -4.2

Electri, Gas y Agua 9.0 -0.8 -3.4

Comercio 16.8 0.7 4.9

Transp. Comunic. 7.6 3.7 3.7

Servicios 61.7 3.8 -0.4

Total 100.0 2.6 -0.2

Total absoluto 6425

Variación anual (%)

/2

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación mensual (%)

/2Sectores Económicos

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

PUNO - JULIACA DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, ABRIL 2006

-0.2 -0.7

0.5 0.3

16.1

-4.0

0.0

4.0

8.0

12.0

16.0

20.0

Industria Electri, Gas yAgua

Comercio Transp. Comunic. Servicios

Extractivo - 22.8 -

Industria 9.3 -0.2 3.1

Electri, Gas y Agua 9.5 -0.7 3.2

Comercio 7.8 0.5 4.2

Transp. Comunic. 6.2 0.3 -1.6

Servicios 67.2 16.1 -2.1

Total 100.0 9.7 0.2

Total absoluto 4522

Variación mensual (%)

/2Sectores Económicos

Distribución porcentual al mes de Mayo 2005 /1

Variación anual (%)

/2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. 1/ La Distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de mayo del 2005 (última actualización del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en los sectores económicos. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 38: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

37

2. ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE ABRIL 20067 2.1 Rotación Laboral en el Perú Urbano8.

La rotación laboral en el mes de abril fue de 4.6 por ciento, mayor en 1.1 puntos porcentuales

respecto a lo registrado en el mes de abril de 2005. La movilidad laboral es el resultado de los

ingresos y salidas de los trabajadores de los puestos de trabajo, que en el mes de abril sumaron

64,755 transiciones. La principal causa de dicha movilidad fue la variación de la producción,

ventas y servicios en las principales actividades económicas a nivel de Perú urbano.

Otras de las causas, las constituyen las campañas temporales y el comportamiento del mercado

de trabajo. Las campañas temporales hacen referencia a los preparativos para el lanzamiento,

promoción, producción o recolección de un producto e involucran la contratación de personal

adicional para llevar a cabo estas actividades. La movilidad laboral por razones de mercado de

trabajo consiste en el incremento de personal para cubrir puestos vacantes generados por las

renuncias voluntarias, despidos de trabajadores; por bajo rendimiento, o por cambios en la

empresa.

Según sector económico, los sectores extractivo, 13.8 por ciento, servicios, 5.6 por ciento e

industria, 3.0 por ciento muestran las tasas de rotación más altas.

7 Para mayor información sobre el indicador de rotación laboral revisar el Boletín de Economía Laboral Nº 21. MTPE. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. Setiembre 2002. 8 La rotación laboral es calculada para las empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Perú UrbanoLima

MetropolitanaPerú Urbano

Lima Metropolitana

Perú UrbanoLima

MetropolitanaPerú Urbano

Lima Metropolitana

Ago -0.9 -0.8 2.6 2.1 3.5 2.9 3.1 2.5Set 1.3 0.6 4.2 2.5 2.8 1.9 3.5 2.2Oct 1.7 0.9 4.2 2.7 2.4 1.8 3.3 2.2Nov 0.3 0.7 3.2 2.4 2.9 1.7 3.1 2.1Dic 0.5 0.8 2.8 2.4 2.3 1.6 2.5 2.0Ene -3.6 -3.0 2.3 1.7 5.9 4.7 4.1 3.2Feb -0.7 -0.4 3.8 3.3 4.5 3.7 4.2 3.5Mar 0.8 1.1 3.6 3.1 2.8 2.0 3.2 2.6

Abril 2005 1.8 1.5 4.4 3.7 2.6 2.1 3.5 2.9May 1.9 1.6 4.3 3.4 2.4 1.8 3.3 2.6Jun 1.1 0.8 3.5 3.1 2.5 2.3 3.0 2.7Jul 0.6 0.4 3.3 2.6 2.7 2.2 3.0 2.4Ago -0.8 -0.8 2.7 2.3 3.5 3.0 3.1 2.6Sep 1.4 0.7 4.2 3.0 2.8 2.3 3.5 2.7Oct 1.3 0.8 3.7 2.8 2.3 2.0 3.0 2.4Nov 0.7 1.0 2.9 2.7 2.2 1.6 2.5 2.1Dic 1.1 1.1 3.4 2.9 2.2 1.8 2.8 2.3Ene -3.5 -2.5 2.8 2.4 6.4 4.9 4.6 3.6Feb -0.2 -0.1 4.3 3.9 4.5 4.0 4.4 4.0Mar 0.8 1.1 3.4 3.2 2.6 2.1 3.0 2.6

Abril 2006 2.4 2.3 5.8 4.4 3.4 2.1 4.6 3.2

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en Empresas de 10 y más Trabajadores.

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

Notas:

a) Tasa de entrada: relación porcentual entre la cantidad de ingresos de trabajadores registrados durante el mes y la cantidad de ocupados a fin del mes anterior.

b) Tasa de salida: relación porcentual entre la cantidad de reducción de trabajadores registradas durante el mes y la cantidad de ocupados a fin del mes anterior.

Variación del empleo y tasa de rotación por ámbito geográficoAgosto 2004 - Abril 2006

(en porcentajes)

Tasa de salida (b) Tasa de rotación (a+b)/2Variaciación mensual del

empleo (a - b)Período

Tasa de entrada (a)

Page 39: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

38

El sector extractivo registró 8,682 transiciones laborales,9 de los cuales, el 70.5% pertenecen a la

sub rama agricultura, la cual explica la mayor parte de sus transiciones por la ejecución de las

campañas temporales de cosecha de espárrago, las cuales ocurren a lo largo de todo el año, cuya

producción se destina prioritariamente a la exportación. Debemos sumar a esto, las temporadas

de cosecha de otros principales productos agrícolas de exportación, entre los que destacan la

alcachofa, la uva, el ají páprika y las frutas de exportación de temporada como el mango. Este

fenómeno ocurre sobretodo en la costa centro y norte del país.

El sector servicios registró 30,834 transiciones, con una tasa de entrada de 8.8%, superior a la

tasa de salida que registró 2.4 puntos porcentuales. La actividad que tuvo mayor influencia sobre

este resultado fue la sub rama enseñanza, especialmente en servicios educativos como

consecuencia del inicio del año escolar y el comienzo de los semestres académicos en los centros

de educación superior.

El sector industria registró una movilidad de 14,896 transiciones, siendo la tasa de entrada, 3.4%

superior a la tasa de salida, 2.7%. El incremento en la tasa de entrada de los puestos de trabajo

en este sector, obedece en un 46.4% a incrementos de la producción, 16.5% por campañas

temporales y 16% por el incremento de personal para cubrir puestos vacantes generados por las

renuncias voluntarias o despidos de anteriores trabajadores, ya sea por bajo rendimiento o por

cambios en la empresa.

9 Entradas más salidas del empleo.

Tasa de rotación de los sectores económicos según ámbito geográfico Abril - 2006

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

13.8

3.4

3.02.5

2.1

0.8

2.32.0

2.3

2.0

5.6

4.7

4.6

3.2

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

Extractivo

Industria

Electricidad, gas y agua

Comercio

Transporte y comunicaciones

Servicios

Total

Perú Urbano Lima Metropolitana

Page 40: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

39

2.2 Rotación Laboral en Lima Metropolitana.

La tasa de rotación en Lima Metropolitana, en abril de 2006 fue de 3.2 por ciento, superior a lo

registrado en abril de 2005. Analizando los componentes de la rotación, la tasa de entrada de

4.4%, fue superior a la tasa de salida de 2.1%, lo que evidencia una mayor contratación de

trabajadores. Dentro del mercado de trabajo de Lima Metropolitana los sectores más dinámicos

fueron servicios, extractivo e industria.

El sector servicios presentó una tasa de rotación de 4.7 por ciento, que en términos absolutos

significó 20,712 transiciones. La tasa de entrada 7.1%, fue superior a la tasa de salida, 2.3%. La

mayor tasa de entrada a puestos de trabajo se explica en un 82.9% por variaciones de la

producción y en un 6.8% para cubrir plazas de trabajo vacantes. Dentro del sector servicios la sub

rama que presenta mayor cantidad de transiciones laborales y especialmente de ingresos fue la de

enseñanza, lo cual se explica en un 56.7% por el inicio del año escolar y el ciclo académico en los

centros de enseñanza superior.

El sector extractivo presenta una tasa de rotación de 3.4%, lo cual significó 930 transiciones

laborales, de las cuales 77.8% representaron ingresos a un puesto de trabajo y 22.2% salidas de

los mismos. La sub rama pesca concentra el 55.5% de las transiciones laborales y la mayor parte

de los ingresos se explica por el levantamiento de la veda de la anchoveta.

Finalmente, el sector industria registró una tasa de rotación de 2.5 puntos porcentuales, lo que en

términos absolutos significó 8,888 transiciones. La tasa de entrada en este sector (2.7%) fue

superior a la tasa de salida (2.3%). La mayor tasa de entrada en este sector obedece a razones de

demanda en un 42.7% de los casos, es decir al aumento de las ventas de las empresas

comerciales. Las contrataciones para cubrir puestos vacantes explican el 22.6% de los ingresos a

puestos de trabajo en el sector industrial.

3. EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EMPRESAS DE LIMA

METROPOLITANA. MARZO 2006.

De acuerdo a resultados de la Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción,

correspondientes al mes de marzo de 2006, la demanda de empleo por parte de las empresas de

Lima Metropolitana registró un incremento de 18.4% con respecto a marzo de 2005. De otro lado,

la variación mensual respecto a febrero del 2006, registró un incremento de 3.2% debido a la

mayor dinámica de las obras ubicadas tanto en Lima Metropolitana como en el resto del país, las

cuales registraron variaciones en la demanda de empleo de 1.9% y 4.5% respectivamente.

Page 41: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

40

Durante el mes de marzo, la demanda de empleo generada por obras situadas en Lima

Metropolitana registró una variación de 1.9%, debido principalmente a una mayor demanda de

obreros, la cual creció 2.5%, mientras que la demanda de empleados registró una variación de

0.8%.

El dinamismo en la demanda de obreros fue explicado por un incremento en los siguientes tipos

de obras:

• Obras de edificación, tanto de construccion de viviendas para los programas Mivivienda y

Techo Propio, así como programas privados. Cabe mencionar que en los últimos años la

construcción de viviendas viene siendo impulsada por el crecimiento de la capacidad de

compra de los hogares que en los últimos años ha venido acompañado y

simultáneamente de una nueva oferta con distintas alternativas para la construcción de

viviendas. Asimismo, se destaca otras obras de construccion, tales como la contruccion

de locales comerciales y religiosos.

• Obras de expansión y mejoramiento urbano, principalmente las relacionadas al Programa

Mi Barrio y la Vía Expresa de la Avenida Grau. Asimismo, se está realizando obras de

pavimentación en los distritos de Comas, San Martín de Porres y San Juan de Miraflores.

• Obras sanitarias, relacionadas a la construcción de una cámara para las redes de

desagüe para los colectores del Callao y las conexiones de redes de alcantarillado en

Puente Piedra.

Así, de acuerdo a las razones expuestas, se registró un incremento en el total de 1,448 obreros

contratados.

Fuente : MTPE , Encuesta del Empleo en el sector construcción. Marzo 2006

Nota:

Lima Metropolitana : Crecimiento mensual del empleo en las empresas del Sector Construcción 1/, marzo 2006

1/ La Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción recoge información de empresas, de 10 y más trabajadores, que tienen por sede la ciudad de Lima Metropolitana. Estas empresas registran obras de construcción en la ciudad capital y en el interior del país.

2/ Se refiere a los empleados y obreros que laboran en obras situadas fuera de Lima Metropolitana.

0.8%

2.5%

4.5%

0.0%

2.0%

4.0%

Empleados Obreros Resto del país 2/

Obras en Lima Metropolitana = 1.9%

Total de obras = 3.2%

Page 42: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

41

El aumento en la demanda de empleados se debió fundamentalmente a una mayor contratación

de personal administrativo, contable, técnico y especialistas en elaboración de nuevos proyectos

de construcción, en su mayoría vinculados al sector privado, lo cual representó el ingreso de 236

trabajadores.

Por otro lado, en el interior del país, la mayor dinámica de la demanda de trabajadores se registró

en mayor medida en obras viales relacionadas al mantenimiento, remodelación y rehabilitación de

las carreteras públicas en las regiones Amazonas, Lambayeque, Cusco, Tumbes, San Martín y

Loreto. Asimismo, se incrementó las obras de edificacion de locales comunales en Arequipa y

Chimbote, un terminal terrestre en Piura, un conjunto habitacional en la ciudad de Cañete.

Tambien se ha registrado un mayor número de obras de irrigación, obras de ingeniería civil en las

minas ubicadas en los departamentos de Lima, Cerro de Pasco, Cajamarca, Arequipa, Junín, Ilo y

Ancash. Totalizando el ingreso de alrededor de 1,726 trabajadores adicionales.

Una característica del sector Construcción es la temporalidad del empleo, dado que las empresas

contratan la mayor parte de su personal por obra. La demanda de fuerza laboral de las empresas

constructoras varía según el número de obras, la tecnología empleada, el tipo de obra, el tamaño

de las mismas y la etapa de la obra. Esto hace que el empleo por empresa tenga un

comportamiento variable. Así, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Mensual de Empleo del

Sector Construcción en el periodo enero 2005 - marzo 2006, la demanda de trabajadores en obras

ubicadas en Lima Metropolitana y en el resto del país continúa mostrando una tendencia positiva,

debido a la ejecución de proyectos mineros, obras eléctricas y de hidrocarburos, grandes

proyectos viales, asi como la construcción de viviendas en todo el país.

Fuente : MTPE - Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción. Enero 2004 - Marzo 2006.

Resto del País: Empleados y obreros de las empresas de Lima Metropolitana que laboran fuera de la ciudad

Empresas de Lima Metropolitana: Índice mensual de empleo en empresas de 10 y más trabajadores en el sector construcción.

Enero 2005 – Marzo 2006 (Base: Enero 2003 = 100)

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

Ene-05 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene-06 Feb Mar

Índice Lim

a Metropolitan

a

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

220.0

Índice Resto del país

Resto de país

Lima Metropolitana

Page 43: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

42

Producción en el sector construcción

Las empresas del sector construcción en Lima Metropolitana, se encuentran funcionando como

contratistas principales o trabajando para otros contratistas, generaron un valor promedio de

producción de S/.1,357,798 nuevos soles en el mes de Marzo. Respecto a la utilización de la

capacidad instalada, ésta continúa siendo reducida, sobretodo para las empresas más pequeñas

(10 a 24 trabajadores) donde la utilización es, en promedio 47%, mientras que en las empresas

grandes (100 a más trabajadores) el mismo indicador alcanza el 73%.

4. HUELGAS EN EL SECTOR PRIVADO A NIVEL NACIONAL. ABRIL 2006.

Las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo a nivel nacional, en el mes de

abril del presente año, reportaron 06 huelgas. En la actividad de explotación de minas y canteras

(02); administración pública y defensa (02); construcción (01); transportes, almacenamiento y

comunicaciones (01). El total de trabajadores involucrados en este mes fue de 359 y se perdieron

2,872 horas - hombre.

En la actividad de explotación de minas y canteras, se concentró la mayor cantidad de horas

hombre - perdidas con un 53.2%, en la actividad de construcción con 20.3%, en la actividad de

transportes, almacenamiento y comunicaciones con 15.9% y por último en la actividad de

administración pública y defensa con 10.6%.

Durante el periodo enero – abril de 2006, se registraron 26 huelgas, superando en 44.4% a lo

registrado en el mismo periodo del año 2005. De manera similar, los trabajadores que participaron

en las huelgas superaron en 23.9% a los involucrados en el 2005, mientras que las horas –

10-24 145,476 301,810 15 47 25-49 324,349 1,378,660 35 60 50-99 763,886 2,106,078 69 58 100 a más 5,722,193 8,260,485 445 73

Total 1,357,798 2,322,828 110 56

Variables relativas a la producción de las empresas del sector construcción, según tamaño de empresa, Marzo 2006

(Valores promedio)(1)

Fuente: MTPE. Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción, Marzo 2006

Nota: Las estimaciones corresponden a los recursos de las empresas a nivel nacional. En el caso del valor de laproducción, la estimación corresponde al avance físico que presenta en el mes de Enero y es valorizado a precios deventa. Respecto a la maquinaria y equipo, sólo se incluye lo que es propiedad de la empresa.

Tamaño de empresaValor de la

Producción en S/.

Valor de la Maquinaria y equipo en S/.

Número de Trabajadores

Uso de laCapacidad

Instalada (en %)

Page 44: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

43

hombre perdidas del periodo enero – abril del presente año, registraron un incremento de 84.3%

respecto al 2005.

5. INFORME ESPECIAL: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SUELDOS Y SALARIOS,

PERÚ URBANO, JUNIO Y DICIEMBRE 2005; Y LIMA METROPOLITANA, DICIEMBRE

2005.

Perú Urbano

Según la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, aplicada a empresas de 10 y más

trabajadores, el sueldo bruto promedio de los empleados a nivel nacional en diciembre de 2005

fue de S/.2,176.2 nuevos soles, registrándose con ello un incremento del 0.9 por ciento con

respecto a junio del mismo año.

De otro lado, el salario bruto promedio de los obreros en diciembre de 2005 fue de S/.923.02

nuevos soles, experimentando así una contracción de -6.5 por ciento a nivel nacional, respecto a

junio de 2005.

Fuente: MTPE - Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo

Elaboración : MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

PERÚ : HUELGAS EN EL SECTOR PRIVADO ABRIL 2006

26

18

66

0

5

10

15

20

25

30

2005 2006

Enero - Abril Abril

enero - abril

abril

enero - abril

abril

Page 45: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

44

Por sectores económicos, las actividades que presentaron en diciembre de 2005, un incremento

en el valor nominal de los sueldos brutos nacionales de los empleados son: minería (1%),

comercio (2.8%) y servicios no gubernamentales (1.2%). Este comportamiento se debe a un

mayor aumento en la demanda de estas actividades, la cual se ve reflejada en un mayor aumento

de horas laboradas, contrariamente a los sectores agrícola (-5.9%), industria (-2%) y

establecimientos financieros y seguros (-1.3%), donde la remuneración promedio se contrajo. Esta

caída en el promedio, se explica por la veda en el sector pesquero, y el ingreso de nuevo personal

administrativo con menores ingresos en el sector agrícola, establecimientos financieros y seguros.

No obstante, a pesar de la variación positiva que presentan los salarios de los obreros en los

sectores minería (8.3%), electricidad, gas y agua (7.1%), transporte, almacenamiento y

comunicaciones (7 %) y servicios no gubernamentales (1.8%), ocasionada por el incremento de

horas extras, el ingreso de personal con mayores remuneraciones, y el aumento de salarios por

parte de algunas empresas que incrementaron su nivel de ingreso; el salario promedio de los

obreros se ve contrarrestado, predominado en este sentido los sectores agricultura-pesca (-

29.8%), industria (-9.23%) y construcción (-4.35%), cuyo comportamiento se vio desfavorecido por

la veda y la reducción de horas extras en la mayoría de ellos.

P E R Ú U R B A N O

J u n -0 5 D ic -0 5 J u n -0 5 D ic -0 5

P E R Ú U R B A N O 2 1 5 6 .7 8 2 1 7 6 .2 3 9 8 7 .4 6 9 2 3 .0 2

F u e n te : M T P E - D N P E F P , E n c u e s ta N a c io n a l d e S u e ld o s y S a la r io s a em p re s a s p r iv a d a s d e 1 0 y m á s t r a b a ja d o re s .

(* ) C if ra s p re lim in a re s

1 / S ó lo e m p le a d o s , n o in c lu y e e je c u t iv o s

2 / L o s s a la r io s d e lo s o b re ro s h a n s id o m e n s u a liz a d o s m u lt ip l ic a n d o e l s a la r io d ia r io p o r 3 0 d ía s .

O B R E R O S 2 /E M P L E A D O S 1 /

A M B IT O G E O G R Á F IC O

R E M U N E R A C IO N E S N O M IN A L E S B R U T A S P R O M E D IO M E N S U A L E S D E L S E C T O R

P R IV A D O U R B A N O : J U N IO (* ) Y D IC IE M B R E (* ) 2 0 0 5( e n n u e v o s s o le s )

Page 46: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

45

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios en empresas de 10 y más trabajadoresElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios LaboralesNota: Sólo se considera a empleados, no incluye a ejecutivos.

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios en empresas de 10 y más trabajadoresElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

SALARIOS BRUTOS MENSUALES PROMEDIO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A JUNIO 2005(en nuevos soles)

PERÚ URBANOSUELDOS BRUTOS MENSUALES PROMEDIO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A JUNIO 2005

(en nuevos soles)

PERÚ URBANO

2,025.95

3,964.93

2,457.40

2,935.90

1,874.85 2,078.14

2,331.54

2,753.39

1,863.80

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

AGRICULTURA, PESCA MINERÍA MANUFACTURA ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA

CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES

ESTABLECIMIENTOS

FINANCIEROS Y SEGUROS

SERVICIOS NO

GUBERNAMENTALES

1,000.72

1,772.51

1,009.87

1,444.31

1,314.65

821.38

1,003.27

860.89783.20

0

400

800

1,200

1,600

2,000

AGRICULTURA, PESCA MINERÍA MANUFACTURA ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA

CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES

ESTABLECIMIENTOS

FINANCIEROS Y SEGUROS

SERVICIOS NO

GUBERNAMENTALES

Page 47: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

46

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios en empresas de 10 y más trabajadoresElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios LaboralesNota: Sólo se considera a empleados, no incluye a ejecutivos.

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios en empresas de 10 y más trabajadoresElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

SALARIOS BRUTOS MENSUALES PROMEDIO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A DICIEMBRE 2005(en nuevos soles)

PERÚ URBANOSUELDOS BRUTOS MENSUALES PROMEDIO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A DICIEMBRE 2005

(en nuevos soles)

PERÚ URBANO

1,905.62

4,006.11

2,408.20

2,930.71

1,865.73

2,136.82

2,351.16

2,718.41

1,886.22

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

AGRICULTURA, PESCA MINERÍA MANUFACTURA ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA

CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES

ESTABLECIMIENTOS

FINANCIEROS Y SEGUROS

SERVICIOS NO

GUBERNAMENTALES

702.56

1,920.59

916.64

1,547.25

1,257.41

822.88

1,073.57

851.64

797.11

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

AGRICULTURA, PESCA MINERÍA MANUFACTURA ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA

CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES

ESTABLECIMIENTOS

FINANCIEROS Y SEGUROS

SERVICIOS NO

GUBERNAMENTALES

Page 48: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

47

Lima Metropolitana Según los resultados de la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios del mes de diciembre de

2005, las empresas del sector privado de 10 y más trabajadores de Lima Metropolitana,

registraron una remuneración promedio bruta mensual de S/. 2,342.52 para los empleados,

mientras que el salario del obrero fue S/. 953.60 mensual.

Cabe destacar, que los sueldos nominales de los empleados se recuperaron ligeramente en

0.04%, con respecto a junio 2005. Sin embargo, los salarios nominales de los obreros

disminuyeron en 4.56%.

En detalle, se puede mencionar que la variación de las remuneraciones de los empleados

(0.04%) se sustentó en el comportamiento negativo de las ramas de actividad agricultura y pesca;

industria; electricidad, gas y agua; establecimientos financieros y seguros; compensando con el

desempeño positivo de las ramas de minería; construcción; comercio; transportes,

almacenamiento y comunicaciones; y por último, servicios no gubernamentales.

El comportamiento negativo de las remuneraciones en las ramas antes mencionadas, se

sustentaron en la reducción del número de horas extras, por la salida de personal con sueldos

altos y la contratación de personal eventual por la campaña navideña que trabajó menos de 30

días con menores sueldos.

Por otro lado, las variaciones positivas en los sueldos de los empleados, se sustentan por el

ingreso de trabajadores con sueldos por encima del promedio. En algunas ramas, por la

temporada navideña se pagaron más horas extras y comisiones. Asimismo, algunas empresas

comenzaron a pagar el rubro de asignación familiar.

EMPLEADOS 1/ OBREROS 2/

REMUNERACIÓN BRUTA (En nuevos soles)Nominal 2342.52 953.60Real 1364.08 555.35

VARIACIÓN DICIEMBRE 2005 / JUNIO 2005Nominal 0.04 -4.56Real -0.42 -5.00

VARIACIÓN DICIEMBRE 2005/ DICIEMBRE 2004Nominal 0.29 -3.20Real -1.18 -4.62

2/ Los salarios de los obreros han sido mensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

(*) Cifras preliminares

LIMA METROPOLITANA VARIACIÓN NOMINAL Y REAL DE LAS REMUNERACIONES BRUTAS DEL SECTOR PRIVADO (*) DICIEMBRE

2005(Año Base 1994=100)

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Elaboración . MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)1/ Sólo empleados, no incluye ejecutivos.

Page 49: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

48

Mientras que los salarios de los obreros sufrieron una caída de 4.56%, principalmente de aquellos

que trabajan en las ramas de agricultura y pesca; minería; industria y comercio; fueron atenuados

por el incremento de los salarios en las ramas de electricidad, gas y agua; construcción;

transporte, almacenamiento y comunicaciones; además de los servicios no gubernamentales.

La variación negativa de los salarios brutos registrada en las ramas de actividad económica, antes

mencionadas, se sustenta en la menor contratación de personal, reducción del número de horas

extras, al mismo tiempo la contratación de personal con remuneración mínima vital en reemplazo

a los puestos vacantes de trabajadores con remuneraciones mayores al mínimo. De la misma

manera, la reducida disponibilidad de insumos que afectó colateralmente a otras actividades.

Por el contrario, la variación positiva de los salarios en las ramas señaladas se explica por

decisiones del empleador en nivelar salarios de algunos obreros que realizaban labores con menor

retribución por las funciones asignadas. De la misma manera, algunas empresas empiezan a

pagar asignación familiar al personal obrero a partir del mes de noviembre de 2005, e ingresa

personal con salarios un poco más elevado que el personal saliente y el aumento de horas extras

trabajadas.

En términos reales, los sueldos de los empleados disminuyeron en 0.42 y en 5.00% los salarios de

los obreros, a diciembre de 2005.

De otro lado, la variación nominal de los sueldos de los empleados fue de 0.29% y de los salarios

de los obreros cayeron en 3.20%, esto es, comparando diciembre 2005, respecto a diciembre

2004. En terminos reales, en el mismo periodo, los sueldos de los empleados y los salarios de los

obreros, prersentaron una caída de -1.18% y -4.62% respectivamente.

Asi mismo, el sueldo mensual promedio de los empleados a diciembre 2005 ascendió a 2,342.52

nuevos soles. Las ramas de actividad por encima del promedio fueron, la rama de minería;

industria; electricidad, gas y agua; transportes, almacenamiento y comunicaciones;

establecimientos financieros y seguros.

El salario promedio de los obreros fue de 953.63 nuevos soles, y las ramas de actividad donde los

trabajadores perciben por encima de este promedio fueron, la rama de minería; electricidad, gas y

agua; construcción; y transportes, almacenamiento y comunicaciones.

Page 50: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

49

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios en empresas de 10 y más trabajadoresElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios LaboralesNota: Sólo se considera a empleados, no incluye a ejecutivos.

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sueldos y Salarios en empresas de 10 y más trabajadoresElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

LIMA METROPOLITANASUELDOS BRUTOS MENSUALES PROMEDIO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A DICIEMBRE 2005

(en nuevos soles)

LIMA METROPOLITANASALARIOS BRUTOS MENSUALES PROMEDIO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A DICIEMBRE 2005

(en nuevos soles)

2,125.58

5,280.23

2,499.76

3,947.09

1,881.71

2,320.862,502.39

2,926.83

2,089.51

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

AGRICULTURA, PESCA MINERÍA INDUSTRIA ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA

CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE, ALMAC. Y

COMUNICACIONES

ESTABLECIM.

FINANCIEROS, SEGUROS

SERVICIOS NO

GUBERNAMENTALES

898.39

1,901.79

935.82

2,458.76

1,264.01

858.20

1,248.84

818.13

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

AGRICULTURA, PESCA MINERÍA INDUSTRIA ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE, ALMAC. Y

COMUNICACIONES

SERVICIOS NO

GUBERNAMENTALES

Page 51: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

50

6. INFORME ESPECIAL: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA

EN NIVELES DE EMPLEO, PARA LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA

CONSTITUCIONAL DEL CALLAO. 2005.

LIMA METROPOLITANA

La Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, en Lima Metropolitana se realizó en

el mes de setiembre de 2005, con una muestra de 2,600 viviendas, en segmentos compactos de 5

viviendas. Los niveles de inferencia de la muestra fueron a nivel de Provincia de Lima y Provincia

Constitucional del Callao. Se entrevistaron un total de 8,249 personas de 14 años a más. Cabe

señalar que las entrevistas se realizaron de manera directa, considerando a los residentes

habituales de las viviendas seleccionadas.

En Lima Metropolitana, el 55% de la población forma parte de la Población Económicamente

Activa (PEA) ocupada, el 7% pertenecen a la PEA desocupada ó se encontraban buscando

trabajo; y el 38% restante se encuentran en situación de inactividad (amas de casa, jubilados,

enfermos, estudiantes, rentistas y familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas

durante la semana de referencia).

La Población en Edad de Trabajar (PET) está conformada por aquellas personas que están aptas

en cuanto a la edad para el ejercicio de sus funciones productivas. En el Perú se considera a toda

población de 14 años y más como población en edad de trabajar.

En Lima Metropolitana, al 2005 la PET ascendió a 6’140,934 de los cuales, el 51.7% son mujeres

y el 48.3% son hombres.

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

(p) Cifras preliminares

Lima MetropolitanaDistribución de la Población en edad de trabajar (PET), 2005 (p)

(en porcentajes)

PEA desocupada7%

Inactivos38%

PEA ocupada55%

PEA ocupada PEA desocupada Inactivos

Page 52: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

51

Cabe señalar, que la PEA ocupada estuvo conformada por 3’400,312 personas, de las cuales el

57.8% son hombres y el 42.2% mujeres. De otro lado, la tasa de actividad para Lima Metropolitana

fue de 62.5%, que, diferenciada por sexo, mostró que aproximadamente 7 de cada 10 hombres

participaron en el mercado de trabajo, mientras que en el caso de las mujeres fueron

aproximadamente 5 de cada 10. Es necesario destacar que las más altas tasas de actividad se

registraron en los grupos de edad de 25 a 44 años y muy cercana a ella, en el rango de edad de

45 a 54 años.

En cuanto a los niveles de empleo, los resultados muestran que la PEA está conformada por

3’837,372 personas, de las cuales el 11.4% fueron afectadas por el desempleo, 40.9% por el

subempleo y el 47.7% se encontraron adecuadamente empleados. En el caso de los hombres el

Hombre MujerTotal

RelativoTotal

AbsolutoPoblación en edad de Trabajar (PET) 48.3 51.7 100.0 6,140,934

PEA Ocupada 57.8 42.2 100.0 3,400,312 PEA Desocupada 48.0 52 100.0 437,060 Inactivos 34.3 65.7 100.0 2,303,562

Tasas Tasa de actividad (PEA / PET) 73.4 52.3 62.5 Tasa de desempleo (PEA desocupada / PEA) 9.6 13.7 11.4

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

(p) Cifras preliminares

LIMA METROPOLITANA: INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, SETIEMBRE 2005(p)

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

(p) Cifras preliminares

(en porcentajes)

LIMA METROPOLITANA: Tasa de actividad por grupos de edad y sexo, setiembre 2005 (p)

73.4

52.347.6

42.5

95.1

69.3

92.6

57.149.8

21.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total 14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más

Hombre Mujer

Page 53: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

52

53.6% registra empleo adecuado, el 36.7% se encuentra en situación de subempleo y el 9.6% son

desempleados. Por el lado femenino, sólo el 40.0% presenta empleo adecuado, mientras que el

46.3% se encuentran subempleadas y la tasa de desempleo es de 13.7%.

Se debe señalar que del total de la PEA ocupada, el 53.3% cuenta con estudios secundarios y el

36.7% con estudios superiores, el resto posee a lo más primaria (cuadro Nº 1.2 del anexo a este

informe especial).

De acuerdo a la distribución de la PEA ocupada según horas semanales de trabajo, el 38.6%

declaró trabajar más de 60 horas semanales, mientras que el 15.6% lo hizo en el rango de 49 a 59

horas, sólo el 12.1% trabajó 48 horas en promedio y el grupo restante, 33.8% trabaja 47 ó menos

horas por semana (cuadro Nº 1.3 del anexo a este informe especial).

La PEA ocupada según estructura de mercado, muestra que el sector privado concentra el 51.9%

de los trabajadores, de los cuales el 21.4% se encuentran en la microempresa; seguido del trabajo

independiente con 31.8%; el sector público con 7.6%; luego los trabajadores del hogar, practicante

u otro con 4.9% y por último el grupo conformado por trabajador familiar no remunerado (TFRN)

con 3.9% (cuadro Nº 1.5 del anexo a este informe especial).

Provincia Constitucional del Callao

La Encuesta de Hogares – Especializada en Niveles de Empleo en la Provincia Constitucional del

Callao, se ejecutó en el mismo periodo (setiembre de 2005), con una muestra de 800 viviendas, en

segmentos compactos de 5 viviendas. En cuanto al número de personas, se entrevistaron un total

de 2,492 de 14 años a más.

Según los resultados de la Encuesta de Hogares – Especializada en Niveles de Empleo, la

Población en Edad de Trabajar (PET), ascendió a 642,887 personas, de las cuales el 51.6% son

mujeres y 48.4% son hombres.

Niveles de Empleo Hombre Mujer Total

Total 100 100 100

Desempleo 9.6 13.7 11.4Subempleo 36.7 46.3 40.9* Por horas 6.2 11.1 8.4* Por ingresos 30.5 35.2 32.5Empleo adecuado 53.6 40.0 47.7

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

LIMA METROPOLITANA: NIVELES DE EMPLEO, SETIEMBRE 2005

Page 54: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

53

La Población en Edad de trabajar (PET) está compuesta por la Población Económicamente Activa

(PEA) ocupada la cual ascendió a 337,838 personas (53%) y por la PEA desocupada con 51,073

personas (8%) y por último, la población inactiva con 253,975 personas (40%).

En cuanto a la tasa de actividad, el 60.5% de la Población en Edad de Trabajar (PET), se

encontraba participando en el mercado laboral. Asimismo, según género, la tasa de actividad fue

de 75.6% en el caso de los hombres y el 46.3% en el caso de las mujeres. De la misma manera,

los rangos de edad en los que se ubica la PEA ocupada son similares a los registrados en Lima

Metropolitana, es decir, entre los rangos de 25 a 44 años y 45 a 54 años.

Hombre MujerTotal

RelativoTotal

AbsolutoPoblación en edad de Trabajar (PET) 48.4 51.6 100.0 642,887

PEA Ocupada 61.6 38.4 100.0 337,838 PEA Desocupada 53.0 47 100.0 51,073 Inactivos 29.8 70.2 100.0 253,975

Tasas Tasa de actividad (PEA / PET) 75.6 46.3 60.5 Tasa de desempleo (PEA desocupada / PEA) 11.5 15.6 13.1

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

(p)Cifras preliminares

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, SETIEMBRE 2005 (p)

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

(p)Cifras preliminares

Provincia Constitucional del CallaoDistribución de la Población en edad de trabajar (PET), 2005 (p)

(en porcentajes)

PEA desocupada8%

Inactivos40%

PEA ocupada52%

PEA ocupada PEA desocupada Inactivos

Page 55: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

54

En relación a los niveles de empleo para la Provincia Constitucional del Callao, los resultados de la

Encuesta de Hogares indican que el 47.4% de la PEA se encontraban trabajando adecuadamente,

(cifra muy cercana a la registrada en Lima Metropolitana), el 39.4% de la población se

encuentraba subempleada y el 13.1% fue afectada por el desempleo.

De la PEA ocupada, se puede afirmar que el 61.6% está compuesto hombres y el 38.4% por

mujeres. Cabe señalar, que en lo referido al nivel educativo, el 33.7% de esta población cuenta

con educación superior y 54.3% con educación secundaria (cuadro Nº2.2 del anexo a este informe

especial).

En cuanto a las horas trabajadas, el 38.2% de la PEA ocupada trabaja 60 horas semanales a más.

Según estructura de mercado, el 53.5% labora en el sector privado, mientras que el 31.9% son

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

(p)Cifras preliminares

(en porcentajes)

Provincia Constitucional del Callao: Tasa de actividad por grupos de edad y sexo, setiembre 2005 (p)

75.6

46.3

53.1

33.1

96.1

64.4

92.5

53.7

46.1

15.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total 14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más

Hombre Mujer

Niveles de Empleo Hombre Mujer Total

Total 100.0 100.0 100.0

Desempleo 11.5 15.6 13.1Subempleo 33.8 47.9 39.4* Por horas 6.4 10.7 8.1* Por ingresos 27.4 37.2 31.3Empleo adecuado 54.7 36.5 47.5

Fuente: MTPE - DNPEFP - Encuesta de Hogares - Especializada en Niveles de Empleo, setiembre 2005

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: NIVELES DE EMPLEO, SETIEMBRE 2005

Page 56: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

55

independientes, el 8% trabaja en el sector público. Con porcentajes menores, es decir, el 3.5% de

la PEA ocupada son trabajadores familiares no remunerados (TFNR), mientras que los

trabajadores del hogar, practicantes u otros constituyen el 3.1% del total de trabajadores (cuadro

Nº 2.4 del anexo a este informe especial).

En la Provincia Constitucional del Callao, el 23.7% de la PEA ocupada se dedican a las ventas, el

17.8% son artesanos, y el 15.3% se encuentran laborando como profesionales, técnicos, gerentes,

administradores y funcionarios, el 15.7% como trabajadores de los servicios, el 9.3% son

empleados de oficina y el resto (18%) se encuentra desempeñando labores de agricultor,

ganadero, pescador; minero y cantero; obreros y jornaleros; conductor y trabajador del hogar

(cuadro Nº 2.7 del anexo a este informe especial).

7. INFORME ESPECIAL: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA

EN NIVELES DE EMPLEO, PARA LOS DISTRITOS DE VENTANILLA, COMAS Y PUENTE

PIEDRA.

El Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) forma parte de la política de promoción del

empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). En julio del 2002 inició como

una experiencia piloto el proyecto Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) en la ciudad de

Piura y a partir de septiembre 2004 se implementa el OSEL de Cusco.

En junio de 2005, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo firma un convenio tripartito con

PROPOLI10 y la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) para la implementación de el

Proyecto OSEL Lima Norte11.

En este sentido, los Observatorios del Ministerio de Trabajo del Perú, pueden ser: i) regionales o ii)

municipales, donde los actores locales pasan a tener el rol protagónico. En el caso concreto de

Lima Metropolitana, por su extensión y la alta concentración de población (28% de la población

nacional) se justifica la puesta en marcha de Observatorios con enfoque local o distrital.

El OSEL Lima Norte tiene por finalidad establecer un sistema de generación de información

socioeconómica, laboral y formativa, difundiéndola a las municipalidades distritales, gremios de

empresarios, instituciones educativas, ONGs y a la población en general. Por ello se concibe al

OSEL Lima Norte como un instrumento encargado de contribuir a dinamizar el sistema

económico, social y laboral, brindando información detallada sobre la realidad de los distritos en

que se enmarca el estudio.

10 PROPOLI - se ejecuta en el marco del Convenio de financiación PER/B7-3010/95/130, suscrito entre la República del Perú y la Comisión Europea y tiene, como objetivo general, contribuir a reducir la pobreza de las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana y como objetivo específico, la integración de la población pobre de las zonas de intervención del Proyecto en los procesos de desarrollo de sus distritos. 11 Involucra los distritos de Comas, Puente Piedra y Ventanilla, distritos de intervención de PROPOLI

Page 57: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

56

En este marco, el OSEL Lima Norte ha levantado la Encuesta de Hogares –Especializada de

Niveles de Empleo- en los tres distritos de intervención, y por primera vez es posible contar con

información especializada a nivel distrital.

1. Relevamiento de información

La Encuesta de Hogares en los distritos de Lima Norte se realizó en los meses de agosto –

setiembre de 2005, en una muestra de aproximadamente 1500 viviendas, en segmentos

compactos de 5 viviendas. El nivel de inferencia de la muestra son los distritos de Comas, Puente

Piedra y Ventanilla. El marco de viviendas está basado en la información del Pre Censo de 1999 -

2000 y actualizado con la incorporación de nuevos asentamientos poblacionales en la zona

periférica del Ventanilla realizada en el año 2003 por el Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo.

Se entrevistaron un total de 4861 personas de 14 años a más y se obtuvo una tasa de respuesta

de persona de 94.3%. Cabe señalar que las entrevistas se realizaron de manera directa,

contactando a cada una de las personas en la edad indicada residente habitual en el hogar

selecionado.

Distritos de Lima Norte Distribución de la población entrevistada, PET por distrito, 2005 (P)

(en porcentajes)

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares – Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares.

2. La intensidad de la actividad y las razones de la inactividad

Respecto a la participación laboral de la población de 14 años y más, se observa

comportamientos muy parecidos en los tres distritos (Comas 62.2%, Puente Piedra 65.2% y

Ventanilla 58.7%). Si comparamos por sexo, ésta mantiene las diferencias clásicas encontradas

para Lima Metropolitana, es mayor en el caso masculino que en el femenino, para cada tramo de

edad y ámbito geográfico; las tasas de actividad femenina se mantienen alrededor del 50 por

Puente Piedra

31,8%

Comas

35,4%

Ventanilla

32,8%

Page 58: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

57

ciento, mientra que la tasa de actividad masculina superan el 70 por ciento. Sin embargo, cabe

señalar que la brecha es más amplia en el distrito de Ventanilla, las diferencias porcentuales son

de 36.5 puntos y donde la oferta laboral es menor respecto de los otros distritos.

Cuadro Nº 1

Distritos de Lima Norte: Tasas de actividad por sexo, 2005 (P) (en porcentajes)

Distrito Hombre Mujer Total

Comas 73.6 51.0 62.2

Puente Piedra 81.2 49.4 65.2

Ventanilla 77.2 40.9 58.7

Lima Metropolitana 73.4 52.3 62.5

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares.

De otra parte, las dos principales razones de inactividad declarada por los que no trabajaron ni

buscaron trabajo durante el periodo de referencia fueron: quehaceres del hogar (51.3%) y

estudiando (30.8%). Logicamente, más del 90% de la población inactiva realizando quehaceres

del hogar es femenina, confirmando así la tesis que todavía persiste respecto al rol que juega la

mujer en el hogar. La actividad “sólo estudiando” es más pareja, 50.8 por ciento varones y 49.2

por ciento mujeres.

Cuadro Nº 2

Distritos de Lima Norte: Razones de inactividad, 2005 (P) (en porcentajes)

Sexo

Razones Hombre Mujer

Total

Esperando el inicio de un trabajo dependiente 1.5 47.6 52.4 100.0

Estudiando 30.8 50.8 49.2 100.0

Quehaceres del hogar 51.3 6.8 93.2 100.0

Vivía de su pensión o jubilación u otras rentas 7.0 76.3 23.7 100.0

Enfermo o incapacitado 4.1 67.6 32.4 100.0

Otro 5.3 53.7 46.3 100.0 Total 100.0 30.8 69.2 100.0

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares

3. Población Económicamente Activa, PEA

La Población Económicamente Activa de Lima Norte es mayoritariamente masculina, 60.8

por ciento versus 39,2 por ciento observado para el grupo de mujeres. De otra parte, es el

segmento de 25 a 44 años de edad el que alberga el mayor porcentaje de la oferta laboral.

Page 59: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

58

Este mismo comportamiento se puede observar en los tres distritos con ligeras diferencias.

Ver cuadro Nº 3.

Cuadro Nº 3

Distritos de Lima Norte Población económicamente activa por grupos de edad y sexo, 2005 (P)

(en porcentajes)

Hombre Mujer Distritos

14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más

Total

14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más

Total Total

Comas 10,2 31,8 8,9 7,5 58,4 9,4 23,3 6,2 2,6 41,6 100,0

Pte. Piedra 14,6 33,6 9,2 4,5 62,0 10,2 21,3 4,4 2,0 38,0 100,0

Ventanilla 13,1 38,0 9,9 3,6 64,6 8,5 19,9 5,6 1,4 35,4 100,0

Total 12,0 33,7 9,2 5,8 60,8 9,4 22,0 5,7 2,2 39,2 100,0

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares

Según nivel educativo, la oferta laboral se concentra en el nivel de educación secundaria, sea

completo o incompleto (53.2%), sólo en el caso del distrito de Comas se observa que el 20.4

por ciento de la PEA alcanza el nivel superior no universitaria, mientras los otros distritos no

logran acercarse al 15 por ciento (ver siguiente gráfico).

Distritos de Lima Norte: Estructura de la PEA por nivel educativo según distrito, 2005 (P) (en miles)

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares

3.1 Nivel de Empleo

Según el indicador de empleo, el distrito de Comas muestra un mejor comportamiento entre

los distritos de Lima Norte, el 44.4 por ciento de la PEA se encuentra adecuadamente

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

Sin nivel Primaria Secun- daria

Sup no univ Sup univers

Ventanilla Comas Puente Piedra

Page 60: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

59

empleada, sin embargo, es preocupante conocer las tasas de subempleo registradas por

cada uno de los distritos, Comas 44.8 por ciento, Puente Piedra 51.6 por ciento y Ventanilla

52.4 por ciento. Las tasas de desempleo son moderadas y muy similares a las registradas en

Lima Metropolitana en el último par de años.

Cuadro Nº 4

Distritos de Lima Norte: Estructura de la PEA por nivel de empleo según distrito, 2005 (P)

(en porcentajes)

Desempleado Subempleado

por horas Subempleado por ingresos

Adecuadamente empleado Total

Comas 10,8 10,0 34,8 44,4 100,0

Puente Piedra 8,8 5,4 46,2 39,6 100,0

Ventanilla 9,1 7,3 45,0 38,6 100,0

Total 9,9 8,3 39,9 41,9 100,0

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares

3. 2. PEA Ocupada

La mayor proporción de la PEA ocupada de Lima Norte trabaja en MyPEs (36.6%) y como

independientes no profesionales ni técnicos (32.5%). La mediana y gran empresa concentran

poco menos del 15 por ciento de la ocupación y los independientes profesionales o técnicos

son apenas el 2.5 por ciento.

Cuadro Nº 5

Distritos de Lima Norte: Estructura del mercado laboral según distrito, 2005 (P) (en porcentajes)

Sector privado Independientes

Sector público

MYPEs12 Mediana y grande

Profesionales, técnicos

No profesional, no técnico

T.F.N.R. Trabajador del hogar, practicante

Total

Comas 6,7 37,3 14,9 3,1 30,9 3,1 4,1 100,0

Puente Piedra 3,5 37,5 11,4 2,0 34,2 6,4 5,0 100,0

Ventanilla 4,5 34,1 17,4 1,7 34,2 2,7 5,3 100,0

Total 5,4 36,6 14,7 2,5 32,5 3,8 4,6 100,0

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares

12 MyPEs, comprende las empresas de 2 a 49 trabajadores (incluye los empleadores)

Page 61: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

60

3. 3. PEA Desempleada

La población desempleada está compuesta por desempleados aspirantes y desempleados

cesantes, siendo estos últimos el mayor porcentaje, 77.9 por ciento y se ubican

mayoritariamente en el segmento de población de 25 a 44 años (43.8%), seguido en orden

de importancia por el segmento de 14 a 24 años de edad (22.7%). Asimismo, la proporción

de desempleados con educación secundaria es del 59.5 por ciento, sea esta completa o

incompleta y un 29.3 por ciento cursaron por lo menos un año de educación superior, sea

universitaria o no universitaria.

Cuadro Nº 6

Distritos de Lima Norte: PEA desempleada por grupos de edad y sexo, 2005 (P) (en porcentajes)

Desempleados cesantes Desempleados aspirantes

14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más Total 14 a 24 25 a 44 45 a 54 55 a más Total

Hombre 25.8 40.6 5.5 8.1 80.0 17.2 2.8 - - 20.0

Mujer 19.5 47.2 6.4 2.8 75.9 16.1 5.8 1.8 0.4 24.1

Total 22.7 43.8 6.0 5.5 78.0 16.7 4.3 0.9 0.2 22.0

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005. (P) Cifras preliminares

Page 62: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Anexo: Variación del empleo, Rotación Laboral, Construcción, Huelgas,

Colocaciones y PRODAME

CUADRO Nº 1 PERÚ URBANO: ÍNDICE Y VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2005 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 2 PERÚ URBANO: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR ÁMBITO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2005 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 3 PERÚ URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR ÁMBITO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2005 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 4 PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2006. CUADRO Nº 5 PRINCIPALES CIUDADES: INDICE DE EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2006. CUADRO Nº 6 PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2004 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 7 LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE Y VARIACIÓN PORCENTUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2005 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 8 LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2005 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 9 LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ABRIL 2006. CUADRO Nº 10 LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ABRIL 2006. CUADRO Nº 11 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES Y VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2006. CUADRO Nº 12 NACIONAL: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN AÑOS Y MESES, ENERO 2004 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 13 NACIONAL: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO, ENERO – ABRIL 2006. CUADRO Nº 14 NACIONAL: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO POR PLAZO DETERMINADO E INDEFINIDO, ENERO 2005 – ABRIL 2006. CUADRO Nº 15 PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA DE AUTOEMPLEO Y MICROEMPRESA (PRODAME), MARZO 2006. CUADRO Nº 16 EMPRESAS QUE SE CONSTITUYERON MEDIANTE EL PRODAME SEGÚN TIPO Y CIUDAD, MARZO 2006. CUADRO Nº 17 NACIONAL: EMPRESAS CONSTITUIDAS POR EL PROGRAMA DE AUTOEMPLEO Y MICROEMPRESA (PRODAME), ENERO 2004 – MARZO 2006. CUADRO Nº 18 PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA PRO EMPLEO SEGÚN DEPARTAMENTOS, MARZO 2006.

Page 63: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 19 PERÚ: PRO EMPLEO. DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2004 – MARZO 2006. CUADRO Nº 20 PERÚ: CONTRATOS PRESENTADOS DE MANO DE OBRA NACIONAL POR MODALIDAD, ENERO 2003 – MARZO 2006. CUADRO Nº 21 PERÚ: CONTRATOS PRESENTADOS DE MANO DE OBRA POR MODALIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, ENERO - MARZO 2006.

Page 64: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 1

PERÚ URBANO

ÍNDICE Y VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL

POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2005 – ABRIL 2006 (P)

(base enero 2000=100)

ÍNDICE

VARIACIÓN MENSUAL (1)

VARIACIÓN ACUMULADA (2)

VARIACIÓN ANUAL (3)

AÑO

MES

PERÚ

LIMA

RESTO

PERÚ

LIMA

RESTO

PERÚ

LIMA

RESTO

PERÚ

LIMA

RESTO

2005

ENERO

103.3

103.1

103.2

-3.6

-3.0

-5.3

-3.6

-3.0

-5.3

3.6

2.8

5.9

FEBRERO

102.6

102.7

101.6

-0.7

-0.4

-1.6

-4.3

-3.4

-6.8

3.8

3.0

6.1

MARZO

103.4

103.9

101.4

0.8

1.1

-0.1

-3.6

-2.3

-6.9

4.3

3.4

7.2

ABRIL

105.3

105.5

103.9

1.8

1.5

2.5

-1.8

-0.8

-4.6

2.9

2.3

5.0

MAYO

107.3

107.2

106.9

1.9

1.6

2.8

0.1

0.8

-1.9

3.9

3.3

5.3

JU

NIO

108.4

108.1

108.6

1.1

0.8

1.7

1.1

1.7

-0.3

4.5

3.9

6.3

JU

LIO

109.1

108.5

109.9

0.6

0.4

1.2

1.8

2.1

0.9

5.1

4.4

7.2

AGOSTO

108.2

107.7

108.9

-0.8

-0.8

-1.0

0.9

1.3

-0.1

5.2

4.4

7.5

SETIEMBRE

109.7

108.4

112.4

1.4

0.7

3.2

2.4

2.0

3.1

5.2

4.5

7.2

OCTUBRE

111.2

109.3

115.6

1.3

0.8

2.8

3.7

2.8

6.1

4.8

4.3

6.1

NOVIEMBRE

112.0

110.4

115.6

0.7

1.0

0.0

4.5

3.8

6.1

5.0

4.6

5.7

DICIEMBRE

113.3

111.6

116.9

1.1

1.1

1.2

5.7

5.0

7.3

5.7

5.0

7.3

2006

ENERO

109.3

108.8

109.8

-3.5

-2.5

-6.1

-3.5

-2.5

-6.1

5.8

5.5

6.4

FEBRERO

109.1

108.7

109.3

-0.2

-0.1

-0.4

-3.7

-2.6

-6.5

6.3

5.9

7.6

MARZO

110.0

109.9

109.4

0.8

1.1

0.1

-2.9

-1.5

-6.4

6.3

5.8

7.9

ABRIL (P

) 112.6

112.4

112.3

2.4

2.3

2.6

-0.6

0.7

-4.0

7.0

6.6

8.0

Fuente: M

TPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensua

l del E

mpleo en empresas de 10 y m

ás trab

ajad

ores de

l sector privad

o.

(1) Variación porcen

tual respecto al m

es an

terior.

(2) Variación porcen

tual respecto a diciembre del año anterior.

(3) Variación porcen

tual respecto al m

ismo mes del año

anterior.

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: L

a inform

ación correspond

e al prim

er día de cad

a mes.

Page 65: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 2

PERÚ URBANO

ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR ÁMBITO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2005 – ABRIL 2006

(base enero 2000=100)

2005

2006

ÁMBITO / SECTOR ECONÓMICO

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.(p)

PERÚ URBANO

103.3

102.6

103.4

105.3

107.3

108.4

109.1

108.2

109.7

111.2

112.0

113.3

109.3

109.1

110.0

112.6

Extractivo

143

.0

137

.7

132

.7

129.7

132

.5

136

.5

141

.3

137

.5

150

.1

154

.3

153

.4

155.7

152

.5

150

.6

147

.3

144

.2

Industria

102

.2

103

.2

103

.5

103.5

105

.0

105

.9

106

.1

106

.4

107

.0

108

.1

108

.6

110.3

108

.6

109

.5

110

.1

110

.9

Electricidad. G

as y a

gua

91.2

93.6

94.6

94.7

93.9

94.1

94.2

94.3

95.6

95.5

95.2

95.6

94.2

95.8

96.3

95.8

Com

ercio

99.1

99.0

98.4

98.5

98.4

99.1

99.2

99.2

99.4

100

.4

101

.6

103.5

104

.2

103

.3

104

.0

104

.5

Transporte, alm. y comun

icacione

s 100

.8

100

.3

101

.0

101.8

101

.6

102

.8

103

.2

104

.0

104

.7

104

.2

103

.5

104.7

105

.3

105

.3

105

.1

105

.3

Servicios

102

.2

100

.0

102

.9

108.5

112

.6

113

.7

114

.6

112

.1

113

.6

115

.8

117

.4

117.9

108

.3

107

.5

109

.7

116

.6

LIMA METROPOLITANA

103.1

102.7

103.9

105.5

107.2

108.1

108.5

107.7

108.4

109.3

110.4

111.6

108.8

108.7

109.9

112.4

Extractivo

118

.9

117

.8

118

.3

118.4

123

.2

130

.4

129

.6

124

.0

119

.8

118

.3

122

.9

130.8

125

.5

124

.6

125

.0

129

.1

Industria

104

.7

105

.5

106

.7

106.4

108

.0

109

.0

109

.0

108

.7

108

.8

109

.4

109

.8

111.0

110

.0

110

.6

111

.9

112

.4

Electricidad, g

as y a

gua

87.0

88.4

88.8

89.1

88.9

88.9

88.8

88.9

90.0

89.7

89.8

90.6

89.8

90.4

90.8

89.9

Com

ercio

101

.6

101

.3

100

.6

101.2

101

.2

102

.0

102

.2

102

.2

102

.3

103

.2

104

.6

106.7

107

.8

106

.4

107

.2

108

.3

Transporte, alm.y com

unicaciones

102

.6

102

.2

103

.0

103.3

103

.6

104

.4

104

.5

105

.2

106

.0

106

.2

105

.8

106.6

107

.0

107

.4

106

.7

107

.6

Servicios

102

.0

100

.4

102

.6

106.8

109

.6

110

.1

111

.2

109

.4

111

.4

112

.6

114

.4

114.9

108

.3

108

.2

109

.9

115

.1

RESTO URBANO

103.2

101.6

101.4

103.9

106.9

108.6

109.9

108.9

112.4

115.6

115.6

116.9

109.8

109.3

109.4

112.3

Extractivo

153

.3

146

.3

139

.3

135.3

137

.4

140

.2

147

.1

144

.0

163

.1

169

.3

166

.4

166.5

164

.1

161

.8

157

.1

151

.0

Industria

93.1

94.6

92.4

93.4

94.7

95.3

95.8

97.8

99.6

101

.9

102

.8

105.4

102

.2

103

.9

102

.5

104

.2

Electricidad, g

as y a

gua

94.5

97.7

99.0

99.0

97.7

98.2

98.3

98.4

99.9

100

.0

99.5

99.5

97.7

100

.0

100

.6

100

.4

Com

ercio

87.7

88.3

88.7

86.3

85.9

86.2

85.7

85.7

86.6

87.9

88.2

89.3

88.4

89.8

89.9

87.9

Transporte, alm.y com

unicaciones

93.2

92.0

92.6

95.0

93.4

95.7

97.0

98.2

98.5

96.0

94.2

96.6

97.9

96.6

97.9

95.9

Servicios

103

.7

98.9

104

.3

115.4

124

.8

128

.4

128

.5

123

.1

122

.7

128

.6

129

.6

130.1

108

.3

105

.1

109

.3

123

.3

Fuente: M

TPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensua

l del E

mpleo en empresas de 10 y m

ás trab

ajad

ores de

l sector privad

o.

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: L

a inform

ación correspond

e al prim

er día de cad

a mes.

Page 66: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 3

PERÚ URBANO

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR ÁMBITO Y SECTOR ECONÓMICO, ENERO 2005 – ABRIL 2006

Fuente: M

TPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensua

l del E

mpleo en empresas de 10 y m

ás trab

ajadores de

l sector privad

o.

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: L

a inform

ación correspond

e al prim

er día de cad

a mes.

2005

2006

ÁMBITO / SECTOR ECONÓMICO

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.(P)

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.(p)

PERÚ URBANO

-3.6

-0.7

0.8

1.8

1.9

1.1

0.6

-0.8

1.4

1.3

0.7

1.1

-3.5

-0.2

0.8

2.4

Extractivo

-1.5

-3.7

-3.6

-2.2

2.2

3.0

3.5

-2.7

9.2

2.7

-0.6

1.5

-2.0

-1.3

-2.2

-2.1

Industria

-1.0

0.9

0.3

0.0

1.5

0.9

0.1

0.4

0.5

1.0

0.5

1.5

-1.5

0.8

0.5

0.7

Electricidad, gas y agua

-3.4

2.7

1.0

0.1

-0.8

0.3

0.0

0.1

1.4

-0.1

-0.3

0.4

-1.5

1.7

0.5

-0.5

Comercio

0.1

-0.2

-0.5

0.0

0.0

0.7

0.0

0.0

0.2

1.0

1.1

1.9

0.7

-0.8

0.7

0.4

Transporte, alm. y comunicaciones

-0.5

-0.6

0.7

0.8

-0.2

1.2

0.4

0.8

0.6

-0.5

-0.7

1.2

0.6

-0.1

-0.2

0.2

Servicios

-8.6

-2.2

2.9

5.4

3.8

1.0

0.8

-2.2

1.3

1.9

1.4

0.4

-8.2

-0.7

2.0

6.4

LIMA METROPOLITANA

-3.0

-0.4

1.1

1.5

1.6

0.8

0.4

-0.8

0.7

0.8

1.0

1.1

-2.5

-0.1

1.1

2.3

Extractivo

-3.0

-0.9

0.4

0.1

4.0

5.8

-0.6

-4.3

-3.4

-1.2

3.9

6.4

-4.0

-0.7

0.4

3.3

Industria

-0.8

0.7

1.2

-0.3

1.5

1.0

0.0

-0.2

0.0

0.6

0.4

1.1

-1.0

0.6

1.2

0.4

Electricidad, gas y agua

-0.2

1.6

0.5

0.3

-0.2

0.0

-0.2

0.1

1.2

-0.3

0.0

1.0

-0.9

0.7

0.5

-1.0

Comercio

0.1

-0.3

-0.7

0.6

0.0

0.8

0.2

0.0

0.1

0.9

1.3

2.1

1.0

-1.3

0.8

1.0

Transporte, alm. y comunicaciones

-1.0

-0.4

0.7

0.3

0.3

0.9

0.0

0.7

0.7

0.2

-0.4

0.8

0.3

0.3

-0.6

0.8

Servicios

-6.7

-1.6

2.2

4.1

2.6

0.4

1.0

-1.6

1.8

1.1

1.6

0.5

-5.7

-0.2

1.6

4.8

RESTO URBANO

-5.3

-1.6

-0.1

2.5

2.8

1.7

1.2

-1.0

3.2

2.8

0.0

1.2

-6.1

-0.4

0.1

2.6

Extractivo

-1.1

-4.6

-4.7

-2.9

1.6

2.1

4.9

-2.1

13.2

3.8

-1.8

0.1

-1.5

-1.4

-2.9

-3.9

Industria

-1.5

1.6

-2.3

1.1

1.3

0.6

0.6

2.1

1.8

2.3

0.9

2.5

-3.0

1.6

-1.3

1.6

Electricidad, gas y agua

-5.3

3.4

1.4

-0.1

-1.2

0.4

0.2

0.1

1.5

0.1

-0.5

0.0

-1.9

2.4

0.6

-0.2

Comercio

0.4

0.7

0.4

-2.7

-0.4

0.3

-0.6

0.0

1.0

1.5

0.4

1.2

-1.0

1.6

0.1

-2.2

Transporte, alm. y comunicaciones

1.3

-1.3

0.7

2.6

-1.7

2.5

1.4

1.2

0.3

-2.6

-1.9

2.5

1.4

-1.3

1.3

-2.0

Servicios

-15.4

-4.7

5.5

10.6

8.2

2.9

0.1

-4.2

-0.3

4.8

0.7

0.4

-16.7

-3.0

4.0

12.9

Page 67: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 4

PRINCIPALES CIUDADES

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2006 (p)

Fuen

te: M

TPE – DNPEFP. E

ncuesta Nacion

al de Variación

Mensua

l del E

mpleo en empresas de

10 y m

ás trabajad

ores del sector privad

o.

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: L

a inform

ación corresponde al prim

er día de cad

a mes.

SECTOR ECONÓMICO

Nacional Resto Urb.

Lima

Huancayo Arequipa Chimbote

Piura

Cusco

Trujillo

Ica

Iquitos

Chiclayo

Puno

Tarapoto Tacna

Pucallpa Cajamarca

Paita

Pisco

Chincha

Huaraz

Sullana

Talara

Emp. 10 y más trabajadores

Total

2.4

2.6

2.3

2.6

5.3

6.5

6.8

11.3

6.5

-13.7

2.4

3.8

9.7

4.0

3.3

0.4

2.1

3.9

3.1

-1.5

6.4

-8.3

2.0

Extractivo

-2.1

-3.9

3.3

20.0

-3.9

72.6

4.5

0.0

-0.1

-26.0

5.5

-0.4

22.8

2.9

-3.5

-3.2

1.3

37.2

-9.8

-5.1

5.9

13.5

0.4

Industria

0.7

1.6

0.4

1.1

1.6

-3.6

9.4

-1.7

11.3

8.8

1.6

-0.6

-0.2

-4.2

0.2

-4.8

2.0

1.6

2.7

-1.2

- -4.6

0.1

Electricidad, gas y agua

-0.5

-0.2

-1.0

-0.8

-0.7

0.8

0.2

-0.3

0.7

-2.9

-0.8

1.4

-0.7

0.3

0.0

1.7

-1.6

-1.4

-3.1

-2.3

-0.9

0.4

0.0

Comercio

0.4

-2.2

1.0

0.7

-1.8

5.8

0.5

0.3

-5.6

-0.3

1.9

-0.5

0.5

-1.2

-4.0

0.0

-0.4

2.9

13.0

-4.1

2.2

-39.3

0.0

Transportes y Comunicaciones

0.2

-2.0

0.8

3.7

1.5

-35.9

1.8

2.5

0.7

0.0

-1.4

-1.7

0.3

-3.8

2.4

0.0

-2.3

3.4

4.0

59.1

-1.0

1.9

2.0

Servicios

6.4

12.9

4.8

3.8

15.3

15.3

10.5

18.1

16.5

8.2

0.4

16.0

16.1

13.2

8.8

18.0

4.1

27.9

19.0

31.8

13.1

1.5

11.2

Emp. 10 – 49 trabajadores

Total

3.9

6.6

2.9

9.3

6.0

23.4

7.9

8.0

2.5

2.3

0.9

8.3

17.5

5.0

3.1

4.4

3.5

28.2

13.3

11.2

8.8

-20.5

7.8

Extractivo

7.4

12.2

3.5

20.0

0.0

142.5

0.0

0.0

-2.1

-6.4

3.3

1.8

0.0

-1.9

8.5

2.7

-1.7

37.2

2.8

0.9

3.7

27.0

0.8

Industria

0.4

-2.0

0.8

-2.1

1.0

-12.4

-2.4

-1.3

-1.1

5.2

1.0

-2.7

-1.7

-4.2

-1.1

1.0

-1.9

1.5

-21.4

12.2

- -43.6

0.0

Electricidad, gas y agua

-3.2

-2.7

-4.1

0.0

0.0

0.0

0.0

4.5

- -2.5

- -7.7

0.0

- -

- -2.6

-3.6

-10.2

0.0

0.0

0.0

-

Comercio

-0.2

-3.6

1.4

1.1

-4.4

6.6

-0.7

0.7

-9.2

0.5

1.9

-2.1

1.6

-1.2

-4.3

-0.2

-0.5

2.9

13.0

-4.1

0.5

-42.6

0.0

Transportes y Comunicaciones

-0.6

1.2

-1.3

8.9

3.4

-0.9

5.9

4.3

1.0

1.1

-0.8

-5.7

0.8

-5.7

-0.7

0.0

-3.0

-5.9

3.0

59.1

-1.0

1.9

-0.4

Servicios

8.6

15.9

5.8

16.1

14.1

31.3

16.3

12.1

12.8

11.9

0.7

21.1

27.4

14.0

9.3

13.1

7.7

169.8

47.8

36.0

15.6

4.0

25.4

Emp. 50 y más trabajadores

Total

1.9

1.2

2.1

-3.0

5.1

1.7

6.3

13.6

8.0

-16.5

3.0

2.5

3.4

2.4

3.5

-2.2

1.5

2.1

1.0

-3.1

5.0

0.1

0.7

Extractivo

-3.9

-5.5

3.1

- -4.1

55.4

7.1

0.0

0.1

-27.6

5.5

-0.7

22.8

4.1

-5.6

-4.8

1.3

0.0

-19.6

-5.7

6.0

0.0

0.4

Industria

0.8

2.0

0.3

2.8

1.7

-2.6

10.3

-2.0

13.1

9.2

1.8

-0.5

0.7

0.0

1.8

-6.5

4.3

1.6

3.2

-1.6

- 0.4

0.1

Electricidad, gas y agua

-0.4

-0.1

-0.9

-0.9

-0.7

0.8

0.2

-0.5

0.7

-3.0

-0.8

1.6

-0.7

0.3

0.0

1.7

-1.0

-0.8

1.0

-2.5

-1.0

0.5

0.0

Comercio

0.8

0.8

0.8

-1.3

0.8

0.0

1.9

-0.6

0.6

-2.2

1.9

1.6

-1.0

- 0.0

1.7

0.0

- -

0.0

5.4

-6.0

-

Transportes y Comunicaciones

0.5

-3.8

1.7

0.3

0.0

-43.4

-0.2

1.7

0.5

-0.7

-1.7

0.2

-2.0

0.0

4.0

0.0

-1.6

6.6

5.2

- -

- 2.7

Servicios

5.4

10.6

4.4

-4.9

16.1

5.2

6.8

22.5

19.0

5.2

0.1

12.8

5.1

6.5

8.1

31.9

1.6

6.5

-1.6

15.3

6.8

0.0

1.3

Page 68: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 5

PRINCIPALES CIUDADES

INDICE DE EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2006p)

(base enero 2000=100)

SECTOR ECONÓMICO

Nacional

Resto

Urb.

Lima

Huancayo Arequipa Chimbote

Piura

Cusco

Trujillo

Ica

Iquitos

Chiclayo

Puno

Tarapoto

Tacna

Pucallpa Cajamarca Paita (1)

Pisco (2) Chincha (2) Huaraz (3) Sullana (3) Talara (3)

Emp. 10 y más trabajadores

Total

112.6

112.3

112.4

116.2

108.2

98.7

122.0

106.4

132.7

117.0

113.2

105.8

93.6

112.1

87.8

101.5

121.2

91.4

123.7

140.9

107.8

135.1

142.2

Extractivo

144.2

151.0

129.1

135.0

119.5

121.6

260.8

82.5

131.6

155.3

143.5

74.2

121.3

116.4

98.6

114.5

185.2

5.0

111.8

175.8

102.3

531.2

187.5

Industria

110.9

104.2

112.4

66.1

113.0

78.5

159.4

57.3

170.7

91.6

123.7

95.1

51.5

35.0

45.7

92.4

84.8

85.4

120.4

128.8

- 124.5

122.1

Electricidad, gas y agua

95.8

100.4

89.9

103.8

98.5

93.7

94.8

74.7

86.5

120.3

96.7

101.1

106.3

176.2

92.3

156.7

128.0

35.8

101.9

95.5

113.1

103.2

97.0

Comercio

104.5

87.9

108.3

101.0

82.9

102.2

104.9

67.5

99.0

85.0

73.9

107.2

66.6

103.6

45.4

100.2

133.9

104.5

58.4

87.3

122.8

74.6

68.7

Transportes y Comunicaciones

105.3

95.9

107.6

80.9

90.7

42.9

99.9

95.6

101.2

85.4

134.4

89.0

66.1

120.6

143.1

77.2

131.6

175.3

203.2

85.9

83.0

117.6

104.5

Servicios

116.6

123.3

115.1

148.7

117.8

173.2

128.5

144.3

137.6

102.6

75.7

135.3

126.7

115.4

129.4

122.2

89.7

221.5

219.0

105.5

116.8

148.2

102.2

Emp. 10 – 49 trabajadores

Total

97.0

110.5

92.1

121.5

99.6

102.3

113.5

101.3

113.7

145.4

94.5

104.7

106.0

92.4

79.5

99.5

167.3

168.6

133.2

149.6

117.8

167.1

143.5

Extractivo

129.1

158.9

113.8

139.1

33.3

16.6

92.5

82.5

189.4

286.5

34.7

83.1

100.0

49.5

408.4

56.8

335.7

8.8

231.5

169.8

92.8

885.0

148.0

Industria

100.6

114.9

97.7

86.4

111.2

101.6

130.8

76.3

142.8

207.1

107.6

59.1

108.3

38.2

52.8

92.6

312.6

203.2

45.0

292.5

- 112.3

79.5

Electricidad, gas y agua

119.6

134.7

67.2

67.1

120.9

0.0

136.4

104.5

- 178.4

- 129.7

58.1

- -

- 128.0

24.2

79.1

91.7

111.0

- -

Comercio

80.6

84.9

79.0

111.0

69.5

109.7

92.6

69.9

88.8

95.3

73.4

96.5

68.0

103.6

53.2

101.8

145.4

104.5

58.4

91.1

108.7

82.7

68.7

Transportes y Comunicaciones

98.5

106.7

94.9

80.6

138.3

146.3

86.7

100.4

53.7

106.8

181.2

76.5

79.8

109.7

125.3

70.3

110.9

188.8

140.1

85.9

83.0

117.6

123.1

Servicios

103.0

125.5

94.5

148.1

108.1

140.3

132.3

128.2

132.3

102.1

96.3

124.9

126.9

111.4

90.4

127.2

154.6

106.6

223.5

112.5

143.6

147.9

189.4

Emp. 50 y más trabajadores

Total

119.6

114.8

121.5

108.2

111.6

98.6

127.9

113.2

135.8

123.7

127.9

108.9

82.0

153.9

97.9

105.5

105.3

86.5

122.1

138.6

102.1

122.1

141.4

Extractivo

152.2

156.9

138.3

- 134.0

141.7

116.0

100.0

124.6

194.2

158.7

76.9

121.3

172.3

51.5

125.4

178.2

26.2

79.2

176.6

103.0

64.8

192.6

Industria

113.5

103.0

116.9

54.1

112.8

78.5

171.1

48.0

160.6

71.5

130.5

100.1

39.5

49.1

41.1

93.0

41.1

81.8

124.4

123.4

- 122.1

125.2

Electricidad, gas y agua

94.9

98.8

89.9

105.5

96.2

94.3

92.9

72.9

86.5

118.3

96.7

92.4

104.3

176.2

92.3

156.7

114.4

115.8

119.5

89.2

116.2

103.9

97.0

Comercio

128.9

101.7

131.9

0.0

107.1

70.1

141.4

118.3

123.3

129.5

65.1

128.2

109.9

- 24.5

89.6

80.6

- -

83.0

160.7

22.8

-

Transportes y Comunicaciones

108.4

89.2

112.8

87.8

69.1

32.0

109.9

94.0

136.3

68.4

110.2

96.5

53.2

108.8

147.9

98.1

122.7

155.0

802.0

- -

- 101.2

Servicios

123.6

122.4

124.7

141.4

125.4

214.6

121.2

163.4

133.5

95.4

58.0

146.1

118.2

128.8

221.2

39.5

61.1

203.4

114.6

66.5

53.1

147.6

40.6

F

uen

te: M

TPE – DNPEFP. E

ncuesta Naciona

l de Variación Mensual del E

mpleo en empresas de 10 y m

ás trab

ajad

ores de

l sector privad

o.

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: La inform

ación correspon

de al prim

er día de cada mes.

Bases: (1) en

ero 200

1=100, (2) marzo 2002

=100, (3) enero 200

3=10

0

Page 69: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 6

PRINCIPALES CIUDADES

ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA

ENERO 2004 – ABRIL 2006 (P)

(base enero 2000=100)

Año

Mes

Huancayo

Arequipa

Chimbote

Piura

Cusco

Trujillo

Ica

Iquitos

Chiclayo

Puno

Tarapoto

Tacna

Pucallpa

Cajamarca

Paita

(1)

Pisco

(2)

Chincha(2)

Huaraz(3)

Sullana(3)

Talara

(3)

2004

Ene.

98.1

93.7

83.5

95.6

91.4

115

.0

135

.2

90.5

94.0

79.1

95.8

79.8

94.6

104

.7

85.8

108

.4

107

.4

117

.8

93.1

101

.7

Feb.

101.5

93.4

90.7

94.5

84.0

111

.5

102

.3

90.9

94.2

80.1

94.3

77.8

98.3

108

.2

87.4

107

.2

109

.9

108

.0

96.6

103

.6

Mar.

105.2

94.7

80.2

97.4

89.9

110

.1

88.2

91.8

95.5

84.8

95.6

83.0

94.6

110

.4

87.4

104

.8

102

.3

108

.9

97.8

105

.1

Abr.

112.4

97.4

93.9

100

.5

95.3

116

.0

87.9

96.6

99.2

90.1

96.8

84.9

97.1

117

.8

90.6

107

.1

103

.2

107

.1

100

.3

107

.6

May.

123.2

99.1

96.7

105

.0

95.3

120

.1

90.7

97.0

99.8

98.8

99.1

86.9

100

.6

123

.7

82.7

110

.3

105

.6

116

.2

103

.0

111

.4

Jun.

126.6

99.5

98.3

107

.7

95.8

117

.2

94.0

98.7

98.9

100.2

99.8

87.7

100

.7

127

.0

92.1

114

.2

103

.2

116

.2

99.9

111

.1

Jul.

124.0

100

.4

97.8

108

.3

95.5

119

.7

96.1

99.3

97.6

103.8

98.7

81.6

101

.2

127

.6

88.8

114

.6

104

.5

118

.4

97.4

112

.9

Ago.

113.6

98.5

85.6

113

.9

92.3

123

.5

107

.2

100.8

96.0

93.8

99.6

84.5

100

.7

111

.4

92.5

116

.0

102

.1

112

.2

95.2

114

.2

Set.

122.2

100

.7

82.1

113

.4

96.9

124

.0

145

.4

100.8

98.4

93.6

99.6

85.6

102

.1

120

.5

67.7

116

.0

110

.9

121

.4

96.9

119

.6

Oct.

124.4

100

.9

90.4

114

.4

97.4

126

.9

173

.2

104.3

98.5

101.9

98.7

85.5

102

.3

119

.4

68.2

121

.5

120

.3

129

.7

96.3

119

.7

Nov.

125.2

100

.4

95.1

113

.3

98.1

126

.7

158

.1

104.5

98.2

103.1

98.8

86.0

102

.3

121

.7

82.4

121

.7

123

.7

133

.8

101

.2

124

.3

Dic.

124.6

100

.9

98.1

113

.5

99.3

129

.3

143

.1

105.1

97.9

103.3

99.9

82.4

102

.1

119

.5

82.1

121

.2

123

.3

132

.2

117

.5

124

.1

2005

Ene.

107.2

94.7

89.4

109

.6

93.0

123

.6

154

.0

102.1

93.3

80.3

96.2

73.9

97.0

109

.1

76.4

118

.1

112

.8

101

.3

131

.1

121

.3

Feb.

101.8

94.4

86.9

107

.9

91.1

117

.4

134

.4

104.3

95.9

78.7

94.4

79.3

98.0

111

.7

74.3

114

.0

118

.3

96.1

129

.7

128

.6

Mar.

107.1

97.6

80.4

107

.4

94.8

116

.8

114

.6

104.7

97.9

82.0

97.2

83.4

100

.4

112

.5

81.1

115

.7

116

.7

104

.4

136

.6

133

.0

Abr.

116.4

101

.6

82.7

111

.3

99.6

120

.3

114

.3

108.4

100

.3

93.5

103

.2

87.0

100

.1

118

.7

81.5

115

.0

115

.0

105

.7

103

.0

134

.5

May.

127.9

103

.3

95.3

114

.2

97.6

125

.6

103

.8

109.0

100

.1

105.6

104

.0

89.9

103

.1

130

.8

85.1

115

.1

118

.6

100

.7

111

.6

136

.6

Jun.

127.8

103

.8

99.7

116

.3

103

.2

125

.5

109

.8

109.3

101

.0

108.1

107

.8

88.7

105

.3

136

.3

79.4

119

.4

120

.6

104

.1

114

.7

138

.8

Jul.

126.5

105

.1

99.1

117

.9

103

.9

130

.1

121

.9

107.8

100

.5

110.1

108

.9

89.7

104

.6

132

.9

78.7

118

.5

118

.8

112

.2

117

.0

140

.2

Ago.

113.2

104

.1

95.3

117

.9

104

.5

131

.2

125

.8

107.8

100

.1

100.8

108

.4

88.5

104

.9

127

.4

76.2

119

.9

120

.4

114

.2

115

.5

133

.3

Set.

128.6

105

.5

85.2

119

.3

100

.2

128

.1

172

.6

110.2

102

.8

102.5

112

.3

89.5

104

.2

119

.6

77.2

123

.0

129

.8

122

.3

118

.0

133

.9

Oct.

132.7

105

.2

86.7

119

.4

105

.0

133

.6

180

.9

107.9

105

.4

109.5

111

.5

89.2

104

.7

121

.0

82.4

125

.0

146

.5

121

.0

121

.4

135

.4

Nov.

132.6

106

.0

92.4

120

.3

105

.2

130

.5

165

.9

107.8

105

.8

111.6

110

.1

87.4

104

.9

119

.2

84.8

129

.2

154

.6

121

.6

129

.6

136

.8

Dic.

132.9

107

.2

103

.1

125

.0

105

.9

137

.4

158

.1

108.9

105

.6

111.8

108

.2

83.6

104

.3

123

.4

84.0

133

.6

148

.1

112

.3

145

.0

136

.6

2006

Ene.

99.7

100

.2

89.4

114

.5

98.7

130

.3

157

.5

107.4

99.6

84.6

105

.6

79.8

101

.9

117

.6

81.9

129

.0

140

.3

109

.2

146

.1

133

.9

Feb.

103.7

100

.7

91.0

113

.3

92.0

129

.8

142

.8

110.4

102

.8

82.5

107

.2

80.4

99.2

118

.8

84.7

119

.7

145

.8

100

.3

143

.0

136

.9

Mar.

113.2

102

.8

92.7

114

.3

95.6

124

.6

135

.6

110.5

102

.0

85.3

107

.8

85.1

101

.1

118

.7

87.9

120

.0

143

.1

101

.3

147

.3

139

.4

Abr.(p)

116.2

108

.2

98.7

122

.0

106

.4

132

.7

117

.0

113.2

105

.8

93.6

112

.1

87.8

101

.5

121

.2

91.4

123

.7

140

.9

107

.8

135

.1

142

.2

Fuente: M

inisterio de Trabajo y Promoción del E

mpleo, E

ncuesta Nacion

al de Variación Mensua

l del E

mpleo en empresas de

10 y m

ás trabajadores del sector privado

. (p): Cifras prelim

inares

Notas:

En octub

re de 1997

, el M

TPE a

mplió la cobe

rtura del estud

io incorporando a 12 ciudad

es del país. E

n fechas posteriores y com

o resultado

de un estud

io del m

ercad

o de trab

ajo se incorporaron otras ciuda

des. A la fecha

de la encuesta provee de inform

ación de 21 ciudad

es incluyend

o Lima Metrop

olitana, a

proximad

amen

te el 90% de la m

ano de obra asalariada en empresas de

10 y m

ás trabajadores de la actividad

privada.

Bases: (1) enero 2001 = 100

, (2) m

arzo 2

002 = 10

0, en

ero 2003=10

0

La inform

ación correspon

de al prim

er día de cada m

es.

Page 70: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 7

LIMA METROPOLITANA

ÍNDICE Y VARIACIÓN PORCENTUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2005 – ABRIL 2006 (P)

(base enero 2000 = 100)

ÍNDICE

VARIACIÓN M

ENSUAL(1)

VARIACIÓN A

CUMULADA (2

)

VARIACIÓN A

NUAL(

3)

AÑO

MES

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

SERVICIOS

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

SERVICIOS

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

SERVICIOS

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

SERVICIOS

2005

ENERO

113

.6

109

.5

121

.6

114

.3

-3.1

-0.8

0.6

-6.5

-3.1

-0.8

0.6

-6.5

5.6

3.8

5.2

7.4

FEBRERO

113

.1

110

.6

121

.1

112

.3

-0.4

1.0

-0.4

-1.8

-3.5

0.2

0.2

-8.2

5.3

3.1

8.5

6.0

MARZO

114

.2

112

.1

119

.8

113

.8

0.9

1.4

-1.0

1.3

-2.6

1.6

-0.9

-7.0

5.3

3.3

7.0

6.5

ABRIL

115

.9

111

.9

119

.8

117

.9

1.5

-0.2

0.0

3.6

-1.2

1.4

-0.9

-3.6

4.6

4.3

7.1

3.9

MAYO

117

.8

113

.1

119

.4

121

.4

1.7

1.1

-0.3

2.9

0.5

2.5

-1.2

-0.8

5.2

5.7

6.9

4.0

JU

NIO

119

.1

114

.5

121

.0

122

.6

1.1

1.2

1.3

1.0

1.6

3.7

0.1

0.2

6.0

7.1

7.5

4.4

JU

LIO

119

.5

114

.2

120

.3

124

.1

0.3

-0.3

-0.6

1.3

2.0

3.5

-0.5

1.5

6.1

6.8

7.6

4.8

AGOSTO

117

.9

113

.8

120

.5

120

.7

-1.3

-0.4

0.2

-2.8

0.6

3.1

-0.3

-1.3

5.5

6.8

8.0

3.2

SETIEMBRE

119

.7

114

.2

121

.4

124

.0

1.5

0.4

0.7

2.7

2.1

3.5

0.4

1.4

6.2

6.8

8.7

4.6

OCTUBRE

121

.2

115

.3

123

.0

125

.9

1.3

1.0

1.3

1.6

3.4

4.5

1.8

2.9

5.9

7.2

8.8

3.7

NOVIEMBRE

122

.6

115

.5

124

.4

128

.4

1.1

0.2

1.1

2.0

4.5

4.7

2.9

5.0

5.9

5.6

7.1

5.6

DICIEMBRE

124

.5

117

.0

128

.3

130

.0

1.6

1.3

3.2

1.2

6.2

6.1

6.2

6.3

6.2

6.1

6.2

6.3

2006 ENERO

121

.3

115

.4

131

.4

122

.9

-2.6

-1.4

2.4

-5.4

-2.6

-1.4

2.4

-5.4

6.8

5.4

8.0

7.5

FEBRERO

121

.1

115

.8

129

.2

122

.9

-0.2

0.4

-1.7

0.0

-2.7

-1.1

0.7

-5.4

7.1

4.7

6.7

9.4

MARZO

122

.4

117

.3

130

.3

123

.9

1.0

1.3

0.9

0.8

-1.7

0.2

1.5

-4.7

7.1

4.6

8.8

8.9

ABRIL (

p)

125

.0

117

.8

131

.5

129

.3

2.2

0.4

0.9

4.4

0.4

0.6

2.5

-0.5

7.9

5.2

9.8

9.6

Fuen

te: M

TPE – DNPEFP. Encuesta Naciona

l de Variación Mensual del E

mpleo en empresas de 10 y m

ás trab

ajad

ores de

l sector privad

o.

(1)

Variación porcentual respecto al m

es anterior.

(2)

Variación porcentual respecto a diciembre del año anterio

r.

(3)

Variación porcentual respecto al m

ismo mes del año

anterior.

(p)

Cifras prelim

inares.

Nota: L

a inform

ación correspond

e al prim

er día de cad

a m

es.

Page 71: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 8

LIMA METROPOLITANA

ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2005 – ABRIL 2006

(p)

( base enero 2000 = 100)

SECTOR ECONÓMICO O RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA

2005

2006

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR (P)

T O T A L

113.6

113.1

114.2

115.9

117.8

119.1

119.5

117.9

119.7

121.2

122.6

124.5

121.3

121.1

122.4

125.0

INDUSTRIA MANUFACTURERA

109.5

110.6

112.1

111.9

113.1

114.5

114.2

113.8

114.2

115.3

115.5

117.0

115.4

115.8

117.3

117.8

Producción de alim

entos, bebidas y taba

co

100.9

101.9

101

.1

101

.4

102

.4

105

.0

105

.0

103

.7

104

.8

106

.5

108

.8

111

.3

106

.4

106

.9

108

.1

109

.8

Textiles, confecciones e industria de cuero

125.7

127.3

130

.0

130

.7

133

.5

135

.7

135

.5

134

.7

134

.7

136

.5

134

.7

136

.0

133

.9

132

.7

135

.3

136

.1

Industria m

aderera, fab

ricación de papel, edición e im

p.

91.3

91.6

94.9

92.8

93.6

93.0

91.0

91.9

92.5

93.1

93.8

96.6

96.4

99.2

101

.2

96.9

Fabricación de sustancias quím

icas

116.9

117.3

119

.1

118

.4

117

.7

118

.0

117

.3

116

.6

117

.8

119

.0

120

.3

122

.2

122

.1

123

.9

125

.1

125

.6

Fab. D

e productos minerales, industria m

etálica y no m

et.

100.4

101.9

102

.5

102

.9

103

.3

103

.6

103

.4

103

.7

104

.2

104

.4

104

.5

104

.9

106

.1

107

.3

108

.9

109

.8

Fabricación de maq

uinaria y equ

ipo

85.6

87.0

87.3

85.4

84.9

85.8

86.7

87.3

86.9

86.0

87.7

87.7

86.9

88.4

86.8

87.9

COMERCIO

121.6

121.1

119.8

119.8

119.4

121.0

120.3

120.5

121.4

123.0

124.4

128.3

131.4

129.2

130.3

131.5

Com

ercio al por mayor

90.9

93.3

92.9

92.3

93.6

93.8

93.7

93.9

93.6

93.5

93.6

94.2

94.2

96.1

97.3

98.0

Com

ercio al por men

or

138.7

136.4

134

.6

134

.9

133

.6

136

.0

134

.8

135

.1

136

.6

139

.3

141

.4

147

.4

152

.2

147

.6

148

.7

150

.2

SERVICIOS

114.3

112.3

113.8

117.9

121.4

122.6

124.1

120.7

124.0

125.9

128.4

130.0

122.9

122.9

123.9

129.3

Restaurantes y ho

teles

109.8

110.7

112

.3

113

.1

112

.4

112

.5

113

.8

116

.1

118

.1

118

.8

119

.2

120

.1

120

.7

121

.3

123

.6

125

.3

Estab

lecimientos financieros

104.7

106.4

107

.1

106

.4

106

.9

107

.6

108

.4

108

.9

108

.5

108

.7

110

.7

112

.0

112

.1

113

.2

116

.1

113

.8

Segu

ros

109.5

109.6

113

.7

113

.3

114

.0

113

.9

115

.9

118

.9

123

.1

128

.9

135

.5

145

.1

147

.9

148

.5

146

.6

153

.6

Bienes inmue

bles, servicios a empresas, dotación de pers.

119.3

120.3

121

.9

121

.0

121

.3

122

.1

125

.9

127

.1

126

.6

126

.6

129

.9

131

.3

132

.1

132

.3

133

.9

135

.9

Servicios de san

eam

iento y sociales

117.2

110.6

112

.7

125

.7

135

.0

137

.0

138

.5

126

.8

135

.9

139

.8

142

.1

142

.6

121

.4

119

.5

120

.5

134

.7

Servicios de diversión y esparcimiento

122.8

119.3

118

.2

116

.4

116

.7

118

.7

116

.8

116

.6

114

.8

116

.3

117

.6

120

.0

119

.8

123

.1

119

.7

117

.8

Servicios person

ales

117.2

114.9

115

.6

114

.6

116

.7

117

.5

121

.8

124

.8

124

.9

123

.7

125

.6

125

.2

128

.3

124

.9

132

.4

136

.2

Fuen

te: M

TPE – DNPEFP. Encuesta Naciona

l de Variación Mensual del E

mpleo en empresas de 10 y m

ás trab

ajad

ores de

l sector privad

o.

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: La inform

ación correspo

nde al prim

er día de cada m

es.

Page 72: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 9

LIMA METROPOLITANA

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES

POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

ABRIL2006(p)

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

CATEGORÍA OCUPACIONAL

TOTAL

EMPLEADOS OBREROS

TOTAL 3.1 0.4 2.2

INDUSTRIA MANUFACTURERA 0.3 0.4 0.4

Producción de alimentos, bebidas y tabaco 1.2 2.0 1.6

Textiles, confecciones e industria de cuero 0.7 0.6 0.6

Industria maderera, fabricación de papel, edición e imprenta -2.6 -5.9 -4.3

Fabricación de sustancias químicas 0.7 0.1 0.4

Fab. De productos minerales, industria metálica y no metálica -1.0 1.5 0.7

Fabricación de maquinaria y equipo 0.7 1.4 1.2

COMERCIO 0.9 1.1 0.9

Comercio al por mayor 0.5 2.0 0.7

Comercio al por menor 1.1 0.2 1.0

SERVICIOS 4.9 -0.2 4.4

Restaurantes y hoteles 0.6 4.3 1.4

Establecimientos financieros -2.1 6.0 -2.0

Seguros 4.8 0.0 4.8

Bienes inmuebles, servicios a empresas, dotación de personal 1.9 -1.3 1.5

Servicios de saneamiento y sociales 13.9 -0.6 11.9

Servicios de diversión y esparcimiento -1.3 -3.9 -1.5

Servicios personales 2.6 5.0 2.8 Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores del sector privado. (p) Cifras preliminares. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 73: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 10 LIMA METROPOLITANA

VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ABRIL 2006(p)

VARIACIÓN

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL DE TRABAJADORES

MENSUAL(1)

ACUMULADA(2)

ANUAL(3)

TOTAL 100.0 100.0 2.2 0.4 7.9

INDUSTRIA MANUFACTURERA 39.8 38.4 0.4 0.6 5.2

Producción de alimentos, bebidas y tabaco 5.3 6.5 1.6 -1.3 8.3

Textiles, confecciones e industria de cuero 13.4 16.2 0.6 0.0 4.1

Industria maderera, fabricación de papel, edición e imprenta 3.7 3.0 -4.3 0.3 4.5

Fabricación de sustancias químicas 8.5 6.7 0.4 2.8 6.1

Fab. De productos minerales, industria metálica y no metálica 3.5 2.7 0.7 4.6 6.7

Fabricación de maquinaria y equipo 5.3 3.3 1.2 0.2 2.9

COMERCIO 17.1 17.3 0.9 2.5 9.8

Comercio al por mayor 8.1 4.9 0.7 4.0 6.2

Comercio al por menor 9 12.4 1.0 1.9 11.3

SERVICIOS 43.2 44.2 4.4 -0.5 9.6

Restaurantes y hoteles 3.8 3.3 1.4 4.3 10.8

Establecimientos financieros 3.1 7.4 -2.0 1.6 6.9

Seguros 2.2 3.2 4.8 5.9 35.5

Bienes inmuebles, servicios a empresas, dotación de personal 11.0 9.7 1.5 3.5 12.4

Servicios de saneamiento y sociales 16.8 16.2 11.9 -5.5 7.2

Servicios de diversión y esparcimiento 5.6 4.2 -1.5 -1.8 1.2

Servicios personales 0.7 0.4 2.8 8.8 18.8

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores del sector privado. (1) Variación porcentual respecto del mes anterior. (2 ) Variación porcentual respecto de diciembre del año anterior (3) Variación porcentual respecto del mismo mes del año anterior. (p) Cifras preliminares. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

CUADRO Nº 11

LIMA METROPOLITANA DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES Y VARIACIÓN MENSUAL

DEL EMPLEO (*) SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, ABRIL 2006(p)

TAMAÑO DE DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN VARIACIÓN DE EMPLEO

EMPRESA PORCENTUAL PORCENTUAL DE ABRIL 2006 / MARZO 2006 (p)

DE EMPRESAS TRABAJADORES (%)

TOTAL ABSOLUTO 903 334,559

TOTAL RELATIVO 100.0 100.0 2.2

100-149 33.7 10.3 -3.9

150-199 15.8 7.8 4.1

200-299 16.1 11.2 6.0

300-499 16.7 17.1 0.2

500 a más 17.7 53.6 3.0

Fuente: MTPE – DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores del sector privado. (*) De las ramas de actividad: Industria, Comercio y Servicios. (p) Cifras preliminares. Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

Page 74: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 12

NACIONAL

HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN

AÑOS Y MESES, ENERO 2004 – ABRIL 2006 (P)

AÑOS

MESES

NÚMERO DE

TRABAJADORES

HORAS HOMBRE

HUELGAS

COMPRENDIDOS

PERDIDAS

2004 TOTAL 107 29,273 582,328

Enero 6 2,471 112,008

Febrero 6 1,399 24,952

Marzo 6 1,106 41,968

Abril 17 6,897 96,408

Mayo 8 2,176 29,576

Junio 2 888 62,672

Julio 29 5,542 46,968

Agosto 9 2,108 21,424

Setiembre 3 868 13,040

Octubre 5 869 66,464

Noviembre 7 1,274 10,192

Diciembre 9 3,675 56,656

2005 TOTAL 65 19,022 478,738

Enero 3 759 7,878

Febrero 3 440 3,520

Marzo 6 3,968 31,744

Abril 6 2,199 25,544

Mayo 10 4,685 119,652

Junio 9 3,876 210,216

Julio 6 937 32,200

Agosto 3 89 712

Setiembre 8 1,080 9,328

Octubre 4 177 1,792

Noviembre 3 213 10,288

Diciembre 4 599 25,864

2006 TOTAL 26 9,130 126,606

Enero 8 2,617 75,744

Febrero 7 2,855 24,128

Marzo 5 3,299 23,862

Abril (p) 6 359 2,872

Fuente: MTPE – Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo, Oficina de Estadística e Informática.

Page 75: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 13 NACIONAL

HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN

DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO, ENERO – ABRIL 2006 (P)

DIRECCIONES REGIONALES HUELGAS TRABAJADORES COMPRENDIDOS HORAS HOMBRE

PERDIDAS

TOTAL 26 9,130 126,606 AMAZONAS - - -

ANCASH 3 924 51,552

APURIMAC - - -

AREQUIPA 3 364 4,200

AYACUCHO - - -

CAJAMARCA 1 101 808

CUSCO - - -

HUANCAVELICA - - -

HUANUCO - - -

ICA (*) - - 3,840

JUNÍN 1 170 8,168

LA LIBERTAD 3 172 1,376

LAMBAYEQUE 4 873 6,984

LIMA 6 5,119 40,952

LORETO - - -

MADRE DE DIOS - - -

MOQUEGUA 1 57 456

PASCO - - -

PIURA 3 1,292 7,806

PUNO - - -

SAN MARTÍN - - -

TACNA 1 58 464

TUMBES - - -

UCAYALI - - - Fuente: MTPE – Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo, Oficina de Estadística e Informática.

(*) Incluye horas – hombre perdidas generadas por huelgas provenientes del mes anterior (p) Información preliminar.

CUADRO Nº 14

NACIONAL

HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO POR PLAZO DETERMINADO E

INDEFINIDO, ENERO 2005 – ABRIL 2006

HUELGAS

TRABAJADORES COMPRENDIDOS

HORAS HOMBRE PERDIDAS

AÑO

MESES Determinado Indefinido TOTAL Determinado Indefinido TOTAL Determinado Indefinido TOTAL

2005 TOTAL 59 6 65 14,272 4,750 19,022 231,452 247,286 478,738

ENERO 3 - 3 759 - 759 7,878 - 7,878

FEBRERO 3 - 3 440 - 440 3,520 - 3,520

MARZO 6 - 6 3,968 - 3,968 31,744 - 31,744

ABRIL 6 - 6 2,199 - 2,199 25,544 - 25,544

MAYO 7 3 10 3,279 1,406 4,685 72,406 47,246 119,652

JUNIO 7 2 9 628 3,248 3,876 31,280 178,936 210,216

JULIO 6 - 6 937 - 937 32,200 - 32,200

AGOSTO 3 0 3 89 0 89 712 0 712

SETIEMBRE 8 - 8 1,080 - 1,080 9,328 0 9,328

OCTUBRE 4 - 4 177 - 177 1,792 0 1,792

NOVIEMBRE 3 - 3 213 - 213 3,776 6,512 10,288

DICIEMBRE 3 1 4 503 96 599 11,272 14,592 25,864

2006 TOTAL 25 1 26 8,578 552 9,130 74,190 52,416 126,606

ENERO 7 1 8 2,065 552 2,617 23,328 52,416 75,744

FEBRERO 7 - 7 2,855 - 2,855 24,128 - 24,128

MARZO 5 - 5 3,299 - 3,299 23,862 - 23,862

ABRIL (P) 6 - 6 359 - 359 2,872 - 2,872

Fuente: MTPE – Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo, Oficina de Estadística e Informática. (p) Información preliminar.

Page 76: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 15 PERÚ

PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA DE AUTOEMPLEO Y MICROEMPRESA –PRODAME

MARZO 2006 (P)

VARIABLES MARZO 2006 ACUMULADO

NOVIEMBRE DE 1990 A MARZO 2006

1. Usuarios atendidos 2523 262,305 2. Micro y Pequeñas Empresas Constituidas 542 45,880 3. Micro y Pequeñas Empresas con Minuta en trámite 28 4. Talleres dictados 50 5,815 5. Horas efectivas de capacitación 135 17,805 6. Número de participantes en talleres 2820 305,011 7. Estructura Sectorial del Programa 100% 100% - Industria 8.1 19.0 - Comercio 17.7 32.2 - Servicios 73.8 45.0 - Actividades Extractivas (agrícola-pecuario) 0.4 3.7 8. Modalidad Empresarial - Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) 237 20,379 - Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) 85 15,867 - Sociedad Anónima (SA) 12 2,903 - Sociedad Anónima Cerrada (SAC) 208 6,731

9.Capital movilizado – PRODAME 1/

- Total capital S/. 3,927,039.0 S/. 533,845,548.6

- Bienes dinerarios S/. 714,348.0 S/. 77,706,624.3

- Bienes no dinerarios S/. 3,212,691.0 S/. 456,138,924.3

Fuente: Dirección Nacional de Micro y Pequeñas Empresas, (p) Cifras preliminares. 1/ En nuevos soles, a precios constantes de marzo de 2006 Elaboración: Programa de Autoempleo y Microempresa – PRODAME

CUADRO Nº 16 EMPRESAS QUE SE CONSTITUYERON MEDIANTE EL PRODAME SEGÚN TIPO Y CIUDAD

MARZO 2006 1/

CIUDADES

TOTAL

EMPRESA INDIVIDUAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)

SOCIEDAD DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

SOCIEDAD

ANÓNIMA (SA)

SOCIEDAD

ANÓNIMA CERRADA (SAC)

TOTAL 542 237 85 12 208 Amazonas 0 0 0 0 0 Ancash 16 7 3 0 6 Apurímac 2 0 2 0 0 Arequipa 31 19 8 0 4 Ayacucho 3 1 2 0 0 Cajamarca 8 3 5 0 0 Cusco 34 20 12 0 2 Huancavelica 1 0 0 0 1 Huánuco 7 2 4 0 1 Ica 5 3 2 0 0 Junín 6 3 3 0 0 La Libertad 24 14 2 0 8 Lambayeque 5 1 3 0 1 Lima-Callao 299 95 19 11 174 Loreto 28 19 4 1 4 Madre de Dios 2 1 0 0 1 Moquegua 17 10 5 0 2 Pasco 0 0 0 0 0 Piura 11 6 4 0 1 Puno 5 5 0 0 0 San Martín 9 7 1 0 1 Tacna 20 15 3 0 2 Tumbes 3 3 0 0 0 Ucayali 6 3 3 0 0

Fuente: MTPE – DNPEFP, información remitida por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo 1/ Creada según Ley General de Sociedades Nº 268827 del 9 de diciembre de 1997.

Page 77: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº17 NACIONAL

EMPRESAS CONSTITUIDAS POR EL PROGRAMA DE AUTOEMPLEO Y MICROEMPRESA - PRODAME-

ENERO 2004 –MARZO 2006

AÑO MES TOTAL

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

(EIRL)

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

(SRL)

SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)

SOCIEDAD ANÓNIMA

CERRADA (SAC)

2004 TOTAL 3,958 1,658 967 84 1,249

Enero 317 142 96 7 72

Febrero 347 157 90 10 90

Marzo 410 180 106 9 115

Abril 333 162 74 3 94

Mayo 302 116 78 9 99

Junio 321 116 79 10 116

Julio 276 128 59 3 86

Agosto 331 155 74 8 94

Setiembre 361 139 79 8 135

Octubre 381 152 96 6 127

Noviembre 340 126 60 8 146

Diciembre 239 85 76 3 75

2005 TOTAL 5,149 2,036 918 73 2,122

Enero 362 150 81 9 122

Febrero 420 162 86 9 163

Marzo 421 165 79 7 170

Abril 406 148 85 3 170

Mayo 441 171 83 2 185

Junio 481 190 70 7 214

Julio 415 159 84 4 168

Agosto 418 163 65 5 185

Setiembre 498 194 82 4 218

Octubre 474 176 73 11 214

Noviembre 456 192 69 9 186

Diciembre 357 166 61 3 127

2006 TOTAL 1,527 621 233 21 652

Enero 461 176 79 2 204

Febrero 524 208 69 7 240

Marzo (p) 542 237 85 12 208

Fuente: MTPE – DNPEFP, información remitida por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. (p) Cifras preliminares.

Page 78: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 18 PERÚ

PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA PRO EMPLEO1/ SEGÚN DEPARTAMENTOS,

MARZO 2006 (p)

DEPARTAMENTOS

OFERTA

DEMANDA

COLOCADOS

ProEmpleo Modalidades Formativas

ProEmpleo Modalidades Formativas

ProEmpleo Modalidades Formativas

TOTAL 7,834 647 3,041 63 1,899 49

Amazonas 30 0 16 0 13 0

Ancash 123 4 61 1 30 1

Apurímac 12 0 11 0 8 0

Arequipa 170 0 98 0 27 0

Ayacucho 87 0 145 0 35 0

Cajamarca 3/ 193 0 82 0 66 0

Cusco 327 0 148 0 105 0

Huancavelica 6 0 5 0 4 0

Huanuco 55 0 13 0 10 0

Ica 226 0 101 0 44 0

Junín 142 0 13 0 9 0

La Libertad 77 9 57 13 27 8

Lambayeque 104 0 52 0 52 0

Loreto 136 0 36 0 22 0

Madre de Dios 63 0 26 0 7 0

Moquegua 43 1 13 1 11 1

Pasco 130 0 83 0 75 0

Piura 2/ 201 3 146 2 72 2

Puno 35 0 27 0 13 0

San Martín 10 0 23 0 7 0

Tacna 136 0 22 0 20 0

Tumbes 17 0 9 0 4 0

Ucayali 81 0 28 0 18 0

Lima-Callao 1/ 5,430 630 1,826 46 1,220 37

Fuente: MTPE – DNPEFP, información remitida por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. (p) Cifras preliminares. Nota: Incluye información sobre personas con discapacidad. 1/ Se incluye información de 14 oficinas descentralizadas de EPCILs (Entidad Promotora de Colocación e Información Laboral), antes centros de colocación e información Laboral (CIL). 2/ Incluye información de 2 EPCILs – Piura 3/ Incluye información de 1 EPCIL - Cajamarca

Page 79: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 19 PERÚ

PRO EMPLEO, DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO

ENERO 2004 – DICIEMBRE 2005

Lima Callao Direcciones Regionales

AÑO MES TOTAL ProEmpleo FLJ, PPP ProEmpleo FLJ, PPP

2004 TOTAL 22,655 12,170 648 9,639 198 Enero 1,569 802 65 656 46 Febrero 2,078 1,154 60 846 18 Marzo 1,882 1,046 52 773 11 Abril 1,688 933 57 695 3 Mayo 1,857 1,020 63 748 26 Junio 1,843 1,091 63 678 11 Julio 2,213 954 62 1,176 21 Agosto 2,325 1,142 29 1,135 19 Setiembre 2,237 1,182 52 976 27 Octubre 2,027 1,129 56 835 7 Noviembre 1,758 1,098 60 596 4 Diciembre 1,178 619 29 525 5 2005 TOTAL 27,321 15,772 696 10,772 81

Enero 1,747 969 82 686 10

Febrero 1,742 1,028 54 653 7

Marzo 2,141 1,189 50 898 4

Abril 2,109 1,145 59 891 14

Mayo 2,246 1,215 58 965 8

Junio 2,461 1,682 42 731 6

Julio 2,936 2,102 56 769 9

Agosto 2,456 1,456 43 948 9

Setiembre 3,402 1,329 113 1,953 7

Octubre 2,394 1,409 39 943 3 Noviembre 2,317 1,342 74 900 1 Diciembre 1,370 906 26 435 3

Fuente: MTPE – DNPEFP, información remitida por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. (p) Cifras preliminares.

PRO EMPLEO, DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO MARZO 2006 (*)

Lima Callao Direcciones Regionales

AÑO

MES

TOTAL ProEmpleo Modalidades Formativas

ProEmpleo Modalidades Formativas

2006 TOTAL 6,010 3,773 197 2,017 23 Enero 2,070 1326 75 665 4 Febrero 1,992 1227 85 673 7 Marzo (p) 1,948 1220 37 679 12 Fuente: MTPE – DNPEFP, información remitida por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. (p) Cifras preliminares. (*) A partir del mes de enero de 2006 se consideran en las estadísticas la intermediación de modalidades formativas (Ley de Modalidades Formativas Nº 28518).

Page 80: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 20 PERÚ

CONTRATOS PRESENTADOS DE MANO DE OBRA NACIONAL POR MODALIDAD,

ENERO 2003 – MARZO 2006 DECRETO SUPREMO 003-97-TR (*)

MODALIDAD TOTAL

AÑO MES TEMPORAL

ACCIDENTAL

OBRA O SERVICIO

DETERMINADO

CONTRATOS

2003 TOTAL 556,450 6,018 263,788 826,256

Enero 67,779 529 38,398 106,706

Febrero 40,165 510 19,724 60,399

Abril 44,124 463 17,616 62,203

Abril 51,718 410 24,322 76,450

Mayo 46,421 520 18,375 65,316

Junio 44,056 428 20,517 65,001

Julio 58,151 641 29,298 88,090

Agosto 40,313 554 19,638 60,505

Setiembre 43,716 442 20,576 64,734

Octubre 51,226 556 25,056 76,838

Noviembre 42,880 430 18,915 62,225

Diciembre 25,901 535 11,353 37,789

2004 TOTAL 645,255 7,607 312,287 965,149

Enero 85,920 1,007 48,304 135,231

Febrero 48,912 401 20,582 69,895

Marzo 48,941 455 21,403 70,799

Abril 57,862 707 28,583 87,152

Mayo 49,126 388 19,246 68,760

Junio 49,919 805 21,109 71,833

Julio 65,432 763 29,388 95,583

Agosto 46,876 621 21,014 68,511

Setiembre 48,619 852 21,807 71,278

Octubre 55,973 589 25,998 82,560

Noviembre 48,235 531 25,444 74,210

Diciembre 39,440 488 29,409 69,337

2005 TOTAL 733,115 7,641 382,731 1,123,487

Enero 87,742 930 48,760 137,432 Febrero 52,057 528 23,928 76,513 Marzo 50,336 634 28,864 79,834 Abril 65,565 679 36,174 102,418 Mayo 53,674 474 26,177 80,325 Junio 56,247 735 34,713 91,695 Julio 78,367 593 34,134 113,094 Agosto 57,201 773 28,665 86,639 Setiembre 53,279 442 24,165 77,886 Octubre 64,027 745 36,593 101,365 Noviembre 58,051 571 31,187 89,809 Diciembre 56,569 537 29,371 86,477 2006 TOTAL 227,734 3,140 118,349 349,223

Enero 105,353 1,628 58,331 165,312

Febrero 56,698 649 27,911 85,258

Marzo (P) 65,683 863 32,107 98,653 Fuente: M T P E - Direcciones Regionales de Trabajo / Zonas de Trabajo, Oficina de Estadística e Informática. (*) TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral.

Page 81: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 21

PERÚ

CONTRATOS PRESENTADOS DE MANO DE OBRA POR MODALIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTOS

ENERO - MARZO 2006 DECRETO SUPREMO 003-97-TR (*)

(cifras preliminares)

MODALIDAD

TOTAL

DEPARTAMENTOS OBRA O SERVICIO CONTRATOS

TEMPORAL

ACCIDENTAL

DETERMINADO

TOTAL 227,734 3,140 118,349 349,223

AMAZONAS 181 2 340 523

ANCASH 3,282 147 6,944 10,373

APURÍMAC 43 2 668 713

AREQUIPA 7,166 144 6,768 14,078

AYACUCHO 987 22 1,170 2,179

CAJAMARCA 3,047 - 2,877 5,924

CUSCO 2,008 44 3,633 5,685

HUANCAVELICA 517 15 335 867

HUÁNUCO 588 36 951 1,575

ICA 9,725 105 7,598 17,428

JUNÍN 2,055 48 3,385 5,488

LA LIBERTAD 9,657 99 6,658 16,414

LAMBAYEQUE 2,966 30 2,445 5,441

LIMA 169,694 1,526 52,896 224,116

LORETO 2,410 694 1,876 4,980

MADRE DE DIOS 395 18 476 889

MOQUEGUA 467 105 2,167 2,739

PASCO - - 4,293 4,293

PIURA 5,246 62 7,024 12,332

PUNO 2,214 - 354 2,568

SAN MARTÍN 1,348 7 1,501 2,856

TACNA 1,430 20 2,185 3,635

TUMBES 582 1 235 818

UCAYALI 1,726 13 1,570 3,309

Fuente: MTPE – Direcciones Regionales de Trabajo / Zonas de Trabajo, Oficina de Estadística e Informática. (*) TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D,S, 003-97-TR.

Page 82: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Anexo: Informe Especial de la Encuesta de Sueldos y Salarios, Perú Urbano y

Lima Metropolitana

CUADRO N°1: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, JUNIO 2005. CUADRO N°2: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, JUNIO 2005. CUADRO N°3: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, JUNIO 2005. CUADRO N°4: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, JUNIO 2005. CUADRO N°5: PERÚ URBANO: CÁLCULO DE ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, JUNIO 2005. CUADRO N°6: PERÚ URBANO: CÁLCULO DE ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EMPLEADOS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, JUNIO 2005. CUADRO N°7: PERÚ URBANO: CÁLCULO DE ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE OBREROS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, JUNIO 2005. CUADRO N°8: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°9: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005.. CUADRO N°10: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°11: PERÚ URBANO: PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°12: PERÚ URBANO: CÁLCULO DE ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°13: PERÚ URBANO: CÁLCULO DE ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EMPLEADOS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005.. CUADRO N°14: PERÚ URBANO: CÁLCULO DE ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE OBREROS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°15: LIMA METROPOLITANA: PROMEDIO DE SUELDOS Y SALARIOS BRUTOS NOMINALES Y REALES E íNDICE DE SUELDOS BRUTOS REALES, MARZO 2000 – DICIEMBRE 2005. CUADRO N°16: LIMA METROPOLITANA: íNDICE DE SUELDOS MENSUALES Y SALARIOS DIARIOS BRUTOS REALES CON Y SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA, MARZO 2000 – DICIEMBRE 2005.

Page 83: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO N°17: LIMA METROPOLITANA: PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°18: LIMA METROPOLITANA: PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°19: LIMA METROPOLITANA: PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°20: LIMA METROPOLITANA: PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°21: LIMA METROPOLITANA: CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°22: LIMA METROPOLITANA: CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EMPLEADOS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005. CUADRO N°23: LIMA METROPOLITANA: CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005.

Page 84: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, JUNIO 2005 (P)

(en nuevos soles)

RAMAS DE ACTIVIDAD

TOTAL

CON NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

11,698.64

2,156.78

987.46

2,589.55

16,321.57

2,866.71

1,480.31

3,104.55

11,479.15

2,060.27

895.80

2,521.77

AGRICULT

URA, P

ESCA

10,732.43

2,025.95

1,000.72

2,790.63

-920.00

856.51

920.00

10,732.43

2,027.56

1,002.50

2,793.11

MINERÍA

21,746.71

3,964.93

1,772.51

4,760.00

16,865.97

3,554.36

2,233.43

3,792.65

23,487.42

4,817.96

875.02

6,610.02

INDUSTRIA

12,267.27

2,457.40

1,009.87

3,185.80

21,385.23

3,611.32

1,515.44

4,324.65

11,847.61

2,351.02

904.73

3,084.87

ELE

CTRICIDAD, G

AS Y AGUA

11,475.13

2,935.90

1,444.31

3,261.19

10,456.73

2,898.71

1,465.80

3,161.77

14,553.42

3,11

1.50

1,112.11

3,721.64

CONSTRUCCIÓN

8,864.36

1,874.85

1,314.65

2,463.75

--

1,177.12

-8,864.36

1,874.85

1,404.43

2,463.75

COMERCIO

11,332.28

2,078.14

821.38

2,585.28

5,850.00

2,838.60

1,78

1.64

3,039.36

11,339.00

2,077.38

784.42

2,584.82

TRANSPORTE, A

LMAC. Y

COMUNICACIONES

9,905.68

2,331.54

1,003.27

2,713.33

17,822.62

3,356.93

1,763.22

3,623.85

9,228.41

2,038.04

937.49

2,463.53

ESTABLE

CIM. F

INANCIEROS, S

EGUROS

16,821.54

2,753.39

860.89

3,230.25

23,237.17

4,631.14

0.00

4,875.40

16,656.79

2,620.63

860.89

3,116.56

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALE

S10,677.46

1,863.80

783.20

2,154.43

14,746.48

2,195.24

1,045.01

2,310.00

10,542.28

1,819.11

756.46

2,134.03

(p) C

ifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los obreros han sido mensualizados m

ultiplicando el salario diario por 30 días.

Fuente: M

TPE, E

ncuesta Nacional de Sueldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajadores.

CUADRO Nº 1

Page 85: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y NEGOCIACION COLECTIVA, JUNIO 2005 (P)

(en nuevos soles)

RAM

AS DE ACTIVIDAD

TOTA

LCON NEGOCIACION COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACION COLE

CTIVA

EJEC

UTIVO

SEM

PLEA

DOS

OBR

EROS

EJE+

EMP

EJEC

UTIVO

SEM

PLEA

DOS

OBRER

OS

EJE

+EMP

EJEC

UTIVO

SEM

PLEAD

OS

OBR

EROS

EJE

+EMP

TOTAL

8,125.25

1,747.71

865.14

2,036.97

11,085.53

2,283.44

1,268.09

2,439.04

7,984.70

1,674.89

790.20

1,984.05

AGRICULT

URA, PES

CA

7,695.42

1,632.17

878.92

2,164.70

-

818.50

768.28

818.50

7,695.42

1,633.35

880.28

2,166.48

MINER

IA14,208.72

3,079.97

1,448.55

3,577.57

12,576.86

2,805.35

1,799.41

2,980.26

14,790.72

3,650.56

765.36

4,719.88

INDUST

RIA

8,460.99

1,992.09

885.90

2,472.42

14,594.73

2,959.64

1,312.28

3,426.59

8,178.67

1,902.90

797.23

2,387.86

ELECTR

ICIDAD

, GAS

Y AGUA

8,134.75

2,363.83

1,233.40

2,583.67

7,330.16

2,328.69

1,249.75

2,502.77

10,566.75

2,529.73

980.63

2,958.30

CONST

RUCCION

6,250.81

1,523.20

1,173.43

1,921.52

-

-

1,048.38

-

6,250.81

1,523.20

1,255.06

1,921.52

COMER

CIO

7,940.15

1,694.03

718.49

2,036.32

4,524.96

2,335.43

1,574.38

2,481.40

7,944.34

1,693.39

685.54

2,035.87

TRANSPO

RTE

, ALM

AC. Y

COMUNICACIONES

6,839.74

1,843.72

870.96

2,095.56

10,717.21

2,490.89

1,361.97

2,642.68

6,508.03

1,658.48

828.46

1,945.45

ESTA

BLEC

IM. F

INAN

CIEROS, SEG

UROS

11,144.22

2,205.06

765.24

2,508.07

14,341.87

3,653.20

-

3,793.53

11,062.11

2,102.68

765.24

2,419.23

SERVICIOS NO GUBE

RNAM

ENTA

LES

7,553.54

1,525.92

691.55

1,724.68

10,252.11

1,797.23

903.26

1,874.53

7,463.89

1,489.34

669.93

1,705.03

(p) C

ifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados m

ultiplicando el salario diario por 30 días.

Fuente: M

TPE, Encuesta Nacional de Su

eldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajadores.

CUADRO Nº 2

Page 86: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACION COLECTIVA, JUNIO 2005 (P)

(en nuevos soles)

TAMAÑO DE EMPRESA

TOTAL

CON NEGOCIACION COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACION COLECTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

11,698.64

2,156.78

987.46

2,589.55

16,321.57

2,866.71

1,480.31

3,104.55

11,479.15

2,060.27

895.80

2,521.77

10 - 49

9,172.96

2,041.04

915.70

2,683.27

16,969.86

2,337.50

1,306.13

2,798.25

9,122.04

2,035.07

904.18

2,681.10

50 a m

ás14,638.44

2,197.07

1,002.67

2,554.72

16,267.48

2,890.27

1,486.06

3,118.39

14,476.28

2,070.44

893.68

2,453.21

(p) C

ifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

CUADRO Nº 4

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACION COLECTIVA, JUNIO 2005 (P)

(en nuevos soles)

TAMAÑO DE EMPRESA

TOTAL

CON NEGOCIACION COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACION COLECTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

8,125.25

1,747.71

865.14

2,036.97

11,085.53

2,283.44

1,268.09

2,439.04

7,984.70

1,674.89

790.20

1,984.05

10 - 49

6,568.52

1,656.77

806.15

2,099.07

11,370.75

1,945.84

1,135.10

2,242.61

6,537.16

1,650.94

796.44

2,096.36

50 a m

ás9,937.23

1,779.37

877.64

2,013.89

11,061.74

2,298.47

1,272.48

2,447.91

9,825.30

1,684.55

788.62

1,935.72

(p) C

ifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

CUADRO Nº 3

Page 87: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 11,698.64 325.81 2.78 11,060.06 12,337.22

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 10,732.43 1,648.8 15.36 7,500.87 13,963.99

MINERÍA 21,746.71 1,969.4 9.06 17,886.69 25,606.73

INDUSTRIA 12,267.27 779.0 6.35 10,740.39 13,794.15

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 11,475.13 1,560.9 13.60 8,415.75 14,534.51

CONSTRUCCIÓN 8,864.36 1,707.2 19.26 5,518.19 12,210.53

COMERCIO 11,332.28 518.7 4.58 10,315.72 12,348.84

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 9,905.68 1,134.8 11.46 7,681.57 12,129.79

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 16,821.54 1,378.6 8.20 14,119.57 19,523.51

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 10,677.46 643.0 6.02 9,417.19 11,937.73

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 9,172.96 404.6 4.41 8,379.96 9,965.96

50 A MÁS TRABAJADORES 14,638.44 475.0 3.24 13,707.53 15,569.35

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 16,321.57 1,309.1 8.02 13,755.65 18,887.49

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 11,479.15 337.1 2.94 10,818.52 12,139.78

(p) Cifras preliminares.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Notas:

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS DEL SECTOR

PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, JUNIO 2005 (P)

1/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

PROMEDIOERROR

ESTÁNDAR (1)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(2)

INTERVALO DE CONFIANZA (3)

PERÚ URBANO

CUADRO Nº 5

2/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido por el estimador. 3/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentes muestras de lapoblación, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contanga el verdadero valor del parámetro poblacional.

Page 88: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 2,156.78 62.01 2.88 2,035.24 2,278.32

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 2,025.95 267.1 13.18 1,502.49 2,549.41

MINERÍA 3,964.93 437.7 11.04 3,107.12 4,822.74

INDUSTRIA 2,457.40 106.1 4.32 2,249.47 2,665.33

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,935.90 222.3 7.57 2,500.28 3,371.52

CONSTRUCCIÓN 1,874.85 281.5 15.01 1,323.15 2,426.55

COMERCIO 2,078.14 129.5 6.23 1,824.38 2,331.90

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 2,331.54 252.4 10.83 1,836.78 2,826.30

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 2,753.39 141.5 5.14 2,476.08 3,030.70

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 1,863.80 99.6 5.34 1,668.66 2,058.94

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 2,041.04 83.4 4.09 1,877.55 2,204.53

50 A MÁS TRABAJADORES 2,197.07 81.7 3.72 2,036.97 2,357.17

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2,866.71 185.9 6.49 2,502.26 3,231.16

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2,060.27 63.1 3.06 1,936.67 2,183.87

(p) Cifras preliminares.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Notas:

CUADRO Nº 6

PERÚ URBANO

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EMPLEADOS DEL SECTOR

PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, JUNIO 2005 (P)

PROMEDIOERROR

ESTÁNDAR (1)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(2)

INTERVALO DE CONFIANZA (3)

1/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

2/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido por el estimador. 3/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentes muestras de lapoblación, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contanga el verdadero valor del parámetro poblacional.

Page 89: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 987.46 36.53 3.70 915.86 1,059.06

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 1,000.72 154.4 15.43 698.04 1,303.40

MINERÍA 1,772.51 270.5 15.26 1,242.29 2,302.73

INDUSTRIA 1,009.87 54.8 5.42 902.55 1,117.19

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1,444.31 210.8 14.59 1,031.20 1,857.42

CONSTRUCCIÓN 1,314.65 151.7 11.54 1,017.29 1,612.01

COMERCIO 821.38 89.1 10.85 646.75 996.01

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 1,003.27 138.0 13.76 732.74 1,273.80

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 860.89 20.6 2.39 820.57 901.21

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 783.20 32.3 4.13 719.86 846.54

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 915.70 69.4 7.57 779.76 1,051.64

50 A MÁS TRABAJADORES 1,002.67 42.3 4.22 919.69 1,085.65

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1480.31 204.3 13.80 1,079.89 1,880.73

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 895.80 33.3 3.72 830.51 961.09

(p) Cifras preliminares.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Notas:

1/. Los salarios de los obreros han sido mensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

CUADRO Nº 7

PERÚ URBANO

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE OBREROS (1) DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, JUNIO 2005 (P)

PROMEDIOERROR

ESTÁNDAR (2)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(3)

INTERVALO DE CONFIANZA (4)

2/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

3/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido por el estimador.

4/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentes muestras de la población,una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdadero valor del parámetro poblacional.

Page 90: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005 (P)

(en nuevos soles)

RAMAS DE ACTIVIDAD

TOTAL

CON NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

11,797.54

2,176.23

30.77

2,595.51

16,414.90

2,932.91

51.16

3,180.01

11,574.57

2,080.39

27.05

2,523.62

AGRICULT

URA, P

ESCA

9,08

5.24

1,905.62

23.42

2,51

6.38

0.00

955.71

29.13

955.71

9,08

5.24

1,90

6.50

23.37

2,51

7.70

MINERÍA

21,792

.44

4,006.11

64.02

4,79

4.64

17,554

.31

3,574.05

80.61

3,813.64

23,233.51

4,90

3.86

31.54

6,66

8.81

INDUSTRIA

11,902

.88

2,408.20

30.55

3,08

5.90

21,841

.49

3,831.85

51.14

4,621.78

11,432.92

2,29

1.68

26.76

2,96

4.10

ELE

CTRICIDAD, G

AS Y AGUA

11,678

.31

2,930.71

51.57

3,26

7.14

10,128

.65

2,854.61

52.51

3,106.96

15,962.57

3,27

1.12

31.76

3,96

8.51

CONSTRUCCIÓN

7,99

5.73

1,865.73

41.91

2,33

6.44

12,981

.00

1,524.64

48.47

2,037.61

7,87

9.73

1,88

0.07

37.03

2,34

8.57

COMERCIO

11,499

.49

2,136.82

27.43

2,61

8.47

5,525.00

2,499.14

48.10

2,566.38

11,501.96

2,13

6.47

26.43

2,61

8.52

TRANSPORTE, A

LMAC. Y

COMUNICACIONES

10,089

.24

2,351.16

35.79

2,72

5.76

17,741

.14

3,341.64

65.57

3,593.71

9,42

3.41

2,05

7.72

33.39

2,47

9.00

ESTABLE

CIM. F

INANCIEROS, S

EGUROS

17,652

.96

2,718.41

28.39

3,19

1.51

21,426

.90

4,599.62

0.00

4,811.94

17,561.51

2,59

7.11

28.39

3,08

9.17

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALE

S10

,917

.54

1,886.22

26.57

2,17

6.55

14,698

.00

2,244.04

35.01

2,368.36

10,790.71

1,84

3.38

25.55

2,15

4.16

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de

los ob

reros han

sido men

sualizad

os m

ultiplican

do el salario diario por 30 días.

Fue

nte: M

TPE, E

ncuesta Nacional de Sueldos y Salarios a em

presas privad

as de 10 y m

ás trab

ajad

ores.

CUADRO Nº 8

Page 91: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y NEGOCIACION COLECTIVA, DICIEMBRE 2005 (P)

(en nuevos soles)

RAMAS DE ACTIVIDAD

TOTAL

CON NEGOCIACION COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACION COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

8,765.86

1,805.21

804.72

2,108.54

11,694.17

2,369.97

1,283.30

2,540.87

8,624.45

1,733.67

717.53

2,055.36

AGRICULT

URA, P

ESCA

6,784.66

1,551.47

620.82

1,996.65

0.00

853.04

781.29

853.04

6,784.66

1,552.11

619.41

1,997.61

MINERIA

15,787.66

3,189.20

1,583.74

3,747.73

12,768.17

2,80

1.87

1,96

6.72

2,97

2.67

16,814

.37

3,993.98

833.83

5,228.44

INDUSTRIA

8,867.57

1,992.63

795.27

2,483.34

15,785.20

3,10

4.77

1,26

4.95

3,66

0.95

8,540.46

1,901.61

708.68

2,389.96

ELE

CTRICIDAD, G

AS Y AGUA

8,518.44

2,449.69

1,323.61

2,683.09

7,499.63

2,39

5.75

1,34

6.09

2,57

2.81

11,335

.07

2,690.96

846.33

3,165.95

CONSTRUCCION

6,287.92

1,582.44

1,121.13

1,943.77

8,732.02

1,26

8.29

1,29

3.90

1,60

2.49

6,231.05

1,595.65

992.42

1,957.62

COMERCIO

8,634.20

1,781.98

726.40

2,134.48

4,530.45

2,09

5.73

1,21

8.72

2,14

9.84

8,635.90

1,781.67

702.61

2,134.47

TRANSPORTE, A

LMAC. Y

COMUNICACIONES

7,243.47

1,897.08

932.57

2,155.90

10,888.93

2,57

0.21

1,50

7.54

2,71

5.84

6,926.26

1,697.66

886.39

1,996.71

ESTABLE

CIM. F

INANCIEROS, S

EGUROS

13,731.17

2,261.57

788.92

2,624.91

15,936.51

3,68

7.34

0.00

3,84

1.89

13,677

.73

2,169.65

788.92

2,548.05

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALE

S8,010.91

1,576.75

703.69

1,783.59

10,954.19

1,86

8.86

912.64

1,95

9.55

7,912.17

1,541.78

678.47

1,763.05

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los ob

reros han sido m

ensualizados m

ultiplicando

el salario diario por 30 días.

Fuente: MTPE, E

ncuesta Nacional de Sueldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajadores.

CUADRO Nº 9

Page 92: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO Nº 10

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACION COLECTIVA, DICIEMBRE 2005 (P)

(en nuevos soles)

TAMAÑO DE EMPRESA

TOTAL

CON NEGOCIACION COLECTIVA

SIN NEGOCIACION COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

11,797.54

2,176.23

923.02

2,595.51

16,414.90

2,932.91

1,534.77

3,180.01

11,574.57

2,080.39

811.57

2,523.62

10 - 49

9,192.42

2,073.45

798.63

2,700.00

16,927.49

2,299.07

1,399.72

2,794.61

9,138.47

2,069.06

758.27

2,698.27

50 a más

14,865.58

2,211.47

948.11

2,557.30

16,369.53

2,961.60

1,544.70

3,197.75

14,712.90

2,08

4.85

823.75

2,450.43

(p) Cifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados m

ultiplicando el salario diario por 30 días.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salario

s a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

CUADRO Nº 11

PERÚ URBANO

PROMEDIO DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACION COLECTIVA, DICIEMBRE 2005 (P)

(en nuevos soles)

TAMAÑO DE EMPRESA

TOTAL

CON NEGOCIACION COLECTIVA

SIN NEGOCIACION COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

8,765.86

1,805.21

804.72

2,108.54

11,694.17

2,369.97

1,283.30

2,540.87

8,624.45

1,733.67

717.53

2,055.36

10 - 49

6,915.65

1,721.28

703.57

2,178.44

11,655.49

1,887.92

1,225.99

2,218.79

6,882.60

1,718.04

668.49

2,177.71

50 a más

10,944.83

1,833.98

825.12

2,082.97

11,697.59

2,391.79

1,287.52

2,555.69

10,868.41

1,73

9.82

728.72

2,004.09

(p) C

ifras prelim

inares.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados m

ultiplicando el salario diario por 30 días.

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salario

s a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Page 93: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 11,797.54 333.90 2.83 11,143.10 12,451.98

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 9,085.24 1,148.42 12.64 6,834.33 11,336.15

MINERÍA 21,792.44 1,958.38 8.99 17,954.02 25,630.86

INDUSTRIA 11,902.88 726.04 6.10 10,479.84 13,325.92

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 11,678.31 1,564.52 13.40 8,611.84 14,744.78

CONSTRUCCIÓN 7,995.73 1,262.16 15.79 5,521.89 10,469.57

COMERCIO 11,499.49 523.70 4.55 10,473.04 12,525.94

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 10,089.24 1,088.47 10.79 7,955.84 12,222.64

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 17,652.96 1,645.54 9.32 14,427.70 20,878.22

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 10,917.54 660.64 6.05 9,622.68 12,212.40

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 9,192.42 422.52 4.60 8,364.28 10,020.56

50 A MÁS TRABAJADORES 14,865.58 492.25 3.31 13,900.78 15,830.38

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 16,414.90 1,345.29 8.20 13,778.14 19,051.66

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 11,574.57 345.88 2.99 10,896.64 12,252.50

(p) Cifras preliminares.Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Notas:

2/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido por el estimador.

3/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentesmuestras de la población, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdadero valor del parámetropoblacional.

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005 (P)

PROMEDIOERROR

ESTÁNDAR (1)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(2)

INTERVALO DE CONFIANZA (3)

PERÚ URBANO

1/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

CUADRO Nº 12

Page 94: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 2,176.23 64.35 2.96 2,050.10 2,302.36

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 1,905.62 161.93 8.50 1,588.25 2,222.99

MINERÍA 4,006.11 472.58 11.80 3,079.85 4,932.37

INDUSTRIA 2,408.20 106.29 4.41 2,199.88 2,616.52

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,930.71 224.84 7.67 2,490.03 3,371.39

CONSTRUCCIÓN 1,865.73 267.93 14.36 1,340.60 2,390.86

COMERCIO 2,136.82 152.30 7.13 1,838.32 2,435.32

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 2,351.16 252.88 10.76 1,855.51 2,846.81

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 2,718.41 152.28 5.60 2,419.94 3,016.88

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 1,886.22 104.21 5.52 1,681.98 2,090.46

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 2,073.45 89.01 4.29 1,898.99 2,247.91

50 A MÁS TRABAJADORES 2,211.47 84.09 3.80 2,046.66 2,376.28

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2,932.91 181.56 6.19 2,577.04 3,288.78

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2,080.39 65.36 3.14 1,952.28 2,208.50

(p) Cifras preliminares.Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Notas:

1/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

2/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido por elestimador.

3/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemosdiferentes muestras de la población, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdadero valordel parámetro poblacional.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(2)

INTERVALO DE CONFIANZA (3)

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EMPLEADOS DEL SECTOR

PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005 (P)

PROMEDIOERROR

ESTÁNDAR (1)

CUADRO Nº 13

PERÚ URBANO

Page 95: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 923.02 31.74 3.44 860.81 985.23

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 702.56 36.03 5.13 631.94 773.18

MINERÍA 1,920.59 299.65 15.60 1,333.28 2,507.90

INDUSTRIA 916.64 49.01 5.35 820.58 1,012.70

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1,547.25 270.86 17.51 1,016.36 2,078.14

CONSTRUCCIÓN 1,257.41 121.22 9.64 1,019.81 1,495.01

COMERCIO 822.88 82.17 9.99 661.83 983.93

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 1,073.57 122.18 11.38 834.10 1,313.04

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 851.64 4.08 0.48 843.64 859.64

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 797.11 31.59 3.96 735.19 859.03

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 798.63 31.15 3.90 737.59 859.67

50 A MÁS TRABAJADORES 948.11 38.06 4.01 873.51 1,022.71

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1534.77 213.15 13.89 1,117.00 1,952.54

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 811.57 25.92 3.19 760.77 862.37

(p) Cifras preliminares.Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Notas:

1/. Los salarios de los obreros han sido mensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

2/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador 3/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido porel estimador. 4/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemosdiferentes muestras de la población, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdaderoparámetro poblacional.

ERROR ESTÁNDAR (2)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(3)

INTERVALO DE CONFIANZA (4)PROMEDIO

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE OBREROS (1) DEL

SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005 (P)

CUADRO Nº 14

PERÚ URBANO

Page 96: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

SUELD

OS

NOMINALE

SSUELD

OS

REALE

SÍNDICE

SUELD

OS

NOMINALE

SSUELD

OS

REALE

SÍNDICE

SUELD

OS

NOMINALE

SSUELD

OS

REALE

SÍNDICE

SUELD

OS

NOMINALE

SSUELD

OS

REALE

SÍNDICE

2000

Marzo

10,282.37

6,704.76

133.84

2,124.22

1,385.13

103.71

28.07

18.30

84.05

2,650.36

1,728.20

111.79

Junio

10,420.41

6,754.71

134.84

2,167.33

1,404.91

105.19

28.08

18.20

83.59

2,704.25

1,752.95

113.39

Setiembre

10,629.25

6,785.03

135.44

2,220.86

1,417.65

106.14

28.53

18.21

83.63

2,782.68

1,776.28

114.90

Diciembre

10,757.06

6,835.76

136.45

2,199.70

1,397.84

104.66

28.38

18.03

82.82

2,701.98

1,717.02

111.07

2001

Marzo

10,815.46

6,808.63

135.91

2,156.24

1,357.41

101.63

28.15

17.72

81.38

2,648.90

1,667.55

107.87

Junio

10,907.77

6,897.73

137.69

2,144.54

1,356.14

101.54

28.40

17.96

82.47

2,618.62

1,655.93

107.12

Setiembre

11,083.60

7,013.70

140.01

2,137.45

1,352.58

101.27

28.91

18.29

84.01

2,611.64

1,652.65

106.90

Diciembre

10,973.77

6,982.37

139.38

2,159.39

1,373.97

102.87

28.58

18.18

83.51

2,625.60

1,670.61

108.07

2002

Marzo

11,003.89

7,003.19

139.80

2,195.11

1,397.03

104.60

29.50

18.77

86.22

2,668.85

1,698.53

109.87

Junio

11,165.40

7,060.80

140.95

2,183.85

1,381.03

103.40

30.02

18.98

87.18

2,648.32

1,674.75

108.33

Setiembre

11,313.50

7,111.11

141.95

2,188.58

1,375.63

103.00

29.97

18.84

86.51

2,653.98

1,668.16

107.91

Diciembre

11,433.57

7,166.30

143.05

2,184.11

1,368.95

102.49

29.96

18.78

86.23

2,653.99

1,663.46

107.60

2003

Junio

12,195.05

7,548.38

150.68

2,286.38

1,415.20

105.96

30.73

19.02

87.35

2,783.11

1,722.66

111.43

Diciembre

12,606.54

7,709.99

153.90

2,302.53

1,408.20

105.43

31.52

19.28

88.52

2,795.03

1,709.40

110.58

2004

Junio

13,312.48

7,903.62

157.77

2,349.10

1,394.66

104.42

32.52

19.31

88.66

2,855.86

1,695.52

109.68

Diciembre

12,819.59

7,576.54

151.24

2,335.70

1,380.43

103.35

32.84

19.41

89.13

2,808.40

1,659.80

107.37

2005

Junio

12,739.23

7,452.52

148.76

2,341.51

1,369.80

102.56

33.31

19.49

89.49

2,855.15

1,670.28

108.05

Diciembre

12,832.09

7,472.28

149.16

2,342.52

1,364.08

102.13

31.79

18.51

85.01

2,835.67

1,651.24

106.81

Fuente: MTPE - DNPEFP, E

ncuesta de Sueldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajado

res

Elaboración: MTPE - Program

a de

Estadísticas y Estudios Laborales.

Nota: Lon índices han sido calculados con respecto al promedio de remuneraciones ponderado por el núm

ero de trabajadores de

l año base

(*) En nuevos soles de 1994 (Base Año 1994=

100)

(p) cifras prelim

inares

CUADRO N° 15

PROMEDIO DE SUELDOS Y SALARIOS BRUTOS NOMINALES Y REALES (*) E INDICE DE SUELDOS BRUTOS REALES, MARZO 2000 - DICIEMBRE 2005(p)

(Año Base 1994=100)

AÑO

MES

LIMA METROPOLITANA

EJE

CUTIVO

EMPLE

ADO (mensual)

OBRERO (diario)

EJE

CUTIVO + EMPLE

ADO

Page 97: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

C+ EMPL

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

C+ EMPL

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

C+ EMPL

2000

Marzo

133.84

103.71

84.05

111.79

167.34

120.25

113.56

117.13

154.60

116.19

101.52

125.94

Junio

134.84

105.19

83.59

113.39

165.17

118.41

105.79

115.12

155.88

118.12

102.19

128.18

Setiembre

135.44

106.14

83.63

114.90

160.04

116.31

110.69

113.50

157.13

120.29

101.20

130.79

Diciembre

136.45

104.66

82.82

111.07

156.97

110.53

114.00

108.33

157.31

118.87

101.70

126.25

2001

Marzo

135.91

101.63

81.38

107.87

155.68

112.33

107.94

109.88

156.74

114.52

100.00

121.73

Junio

137.69

101.54

82.47

107.12

168.31

112.29

102.95

109.11

158.55

114.51

103.00

120.96

Setiembre

140.01

101.27

84.01

106.90

166.34

111.74

103.68

108.49

161.49

114.23

105.54

120.77

Diciembre

139.38

102.87

83.51

108.07

165.31

110.40

102.15

107.75

160.64

116.98

105.68

122.64

2002

Marzo

139.80

104.60

86.22

109.87

172.78

116.02

102.38

113.07

160.72

118.16

110.19

124.00

Junio

140.95

103.40

87.18

108.33

179.91

108.01

99.17

105.44

161.77

118.07

110.21

123.38

Setiembre

141.95

103.00

86.51

107.91

182.24

108.60

101.56

106.69

162.43

117.46

108.55

122.58

Diciembre

143.05

102.49

86.23

107.60

181.58

111.42

100.50

109.02

163.86

116.08

107.49

121.64

2003

Junio

150.68

105.96

87.35

111.43

169.41

106.12

100.11

102.59

177.05

124.09

111.73

129.31

Diciembre

153.90

105.43

88.52

110.58

160.13

109.55

100.01

105.42

181.20

122.83

114.13

127.77

2004

Junio

157.77

104.42

88.66

109.68

163.97

100.05

95.48

96.78

185.61

122.68

115.28

127.72

Diciembre

151.24

103.35

89.13

107.37

159.77

102.32

95.96

98.39

177.88

121.06

114.95

124.56

2005

Junio

148.76

102.56

89.49

108.05

163.55

104.00

117.04

99.98

174.48

119.20

110.28

124.93

Diciembre

149.16

102.13

85.01

106.81

163.46

106.66

119.80

102.95

174.86

118.62

116.58

123.08

Fuente: MTPE - DNPEFP, Encuesta de Sue

ldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajadores

Elaboración

: MTPE - Programa de Estad

ísticas y Estudios Laborales.

Nota: Los índices han sido calculados con respecto al promedio de remuneraciones pond

erado por el núm

ero de traba

jadores del año base

(*) En nuevos soles de 19

94 (Base añ

o 1994=100)

(p) Cifras prelim

inares

CUADRO N° 16

INDICE DE SUELDOS MENSUALES Y SALARIOS DIARIOS BRUTOS REALES (*) CON Y SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA,

MARZO 2000 - DICIEMBRE 2005(p)

(Año Base 1994=100)

TRABAJA

DORES SIN NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

LIMA METROPOLITANA

AÑO

MES

TOTAL DE TRABAJA

DORES

TRABAJA

DORES CON NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

Page 98: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

LIMA METROPOLITANA

PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO

SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005 (P)

(en nuevos soles)

TOTAL

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLEADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

12,832.09

2,342.52

953.63

2,835.67

19,561.23

3,050.79

1,554.54

3,368.30

12,557.24

2,264.93

836.22

2,779.15

AGRICULT

URA, PESCA

9,744.89

2,125.58

898.39

3,016.80

-

955.71

873.96

955.71

9,744.89

2,127.83

899.63

3,020.30

MINERÍA

23,127.50

5,280.23

1,901.79

7,114.33

19,462.15

4,984.55

2,781.50

5,769.48

23,928.47

5,445.34

1,490.84

7,806.90

INDUSTRIA

12,424.65

2,499.76

935.82

3,241.90

22,090.53

3,929.45

1,678.47

4,879.75

11,944.19

2,393.28

806.38

3,123.02

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

21,982.76

3,947.09

2,458.76

4,530.54

22,578.74

3,888.04

2,477.39

4,314.71

21,151.77

4,242.42

1,174.42

5,549.83

CONSTRUCCIÓN

8,208.85

1,881.71

1,264.01

2,384.13

12,981.00

1,524.64

1,453.80

2,037.61

8,092.07

1,898.12

1,094.46

2,399.46

COMERCIO

12,542.63

2,320.86

858.20

2,874.06

-

-

1,443.02

-

12,542.63

2,320.86

818.86

2,874.06

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES

10,760.72

2,502.39

1,248.84

2,929.73

18,294.12

3,683.68

2,103.46

4,033.82

10,048.66

2,221.81

1,142.58

2,676.67

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS

19,282.18

2,926.83

-

3,494.18

21,426.90

4,599.62

-

4,811.94

19,220.49

2,784.07

-

3,384.45

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALE

S12,180.51

2,089.51

818.13

2,430.74

16,709.45

2,299.16

1,051.78

2,430.06

12,037.95

2,061.86

782.98

2,430.83

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y m

ás trabajadores.

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

(p) C

ifras prelim

inares.

CUADRO N° 17

RAMAS DE ACTIVIDAD

Page 99: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

LIMA METROPOLITANA

PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y

NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005(p)

(en nuevos soles)

TOTA

LCON NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

9,509.61

1,938.64

831.84

2,294.57

13,897.26

2,475.40

1,301.94

2,695.05

9,330.40

1,879.84

739.98

2,252.08

AGRICULT

URA, P

ESCA

7,25

8.86

1,69

7.46

812.75

2,34

7.97

-

853.04

781.29

853.04

7,25

8.86

1,69

9.08

814.35

2,35

0.51

MINERÍA

16,855

.50

4,27

2.93

1,57

3.37

5,56

6.00

14,909.62

4,03

6.93

2,28

4.92

4,62

6.41

17,280

.72

4,40

4.72

1,24

0.97

6,04

9.87

INDUSTR

IA9,25

1.85

2,06

6.18

810.67

2,60

3.49

15,942.48

3,18

0.93

1,37

6.37

3,84

8.70

8,91

9.28

1,98

3.16

712.07

2,51

3.12

ELE

CTR

ICIDAD, G

AS Y AGUA

15,591

.53

3,29

5.99

2,07

7.81

3,69

3.75

16,133.26

3,26

3.77

2,09

2.96

3,55

7.56

14,836

.18

3,45

7.11

1,03

2.87

4,33

6.93

CONSTR

UCCIÓN

6,45

8.76

1,60

2.43

1,12

7.04

1,98

8.06

8,73

2.02

1,26

8.29

1,29

3.85

1,60

2.49

6,40

3.13

1,61

7.79

978.03

2,00

5.12

COMERCIO

9,38

3.04

1,92

7.17

754.55

2,33

0.67

-

-

1,21

8.72

-

9,38

3.04

1,92

7.17

723.32

2,33

0.67

TRANSPORTE

, ALM

AC. Y

COMUNICACIONES

7,67

9.85

2,00

7.86

1,07

4.59

2,30

1.37

11,142.95

2,79

2.14

1,58

4.44

2,99

2.27

7,35

2.51

1,82

1.58

1,01

1.20

2,14

3.01

ESTA

BLE

CIM. F

INANCIEROS, S

EGUROS14

,987

.30

2,42

7.41

-

2,86

3.10

15,936.51

3,68

7.34

-

3,84

1.89

14,959

.99

2,31

9.89

-

2,78

1.59

SERVICIOS NO GUBERNAMENTA

LES

8,89

9.31

1,73

8.89

722.32

1,98

1.03

12,415.10

1,91

4.76

916.18

2,01

0.14

8,78

8.65

1,71

5.70

693.15

1,97

7.30

Fuente: M

TPE, E

ncuesta de Sueldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajad

ores.

Elaboración: MTPE - Program

a de Estadísticas y Estudios Laborales.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados m

ultiplicando

el salario diario por 30 días.

(p) C

ifras prelim

inares.

RAMAS DE ACTIVIDAD

CUADRO N° 18

Page 100: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

LIMA METROPOLITANA

(en nuevos soles)

TOTAL

CON NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

12,832.09

2,342.52

953.63

2,835.67

19,561.23

3,050.79

1,554.54

3,368.30

12,557.24

2,264.93

836.22

2,779.15

10 - 49

9,960.42

2,326.01

817.73

3,106.01

20,984.42

2,025.35

1,440.64

3,304.94

9,893.47

2,328.89

774.78

3,104.17

50 a m

ás16,246.85

2,347.60

984.81

2,745.58

19,431.48

3,074.54

1,563.59

3,369.85

15,974.71

2,242.60

852.42

2,656.51

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajadores.

Elaboración: MTPE - Program

a de Estadísticas y Estudios Laborales.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados m

ultiplicando el salario diario por 30 días.

(p) C

ifras prelim

inares.

LIMA METROPOLITANA

(en nuevos soles)

TOTAL

CON NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

SIN NEGOCIACIÓN COLE

CTIVA

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

EJE

CUTIVOS

EMPLE

ADOS

OBREROS

EJE

+EMP

TOTAL

9,509.61

1,938.64

831.84

2,294.57

13,897.26

2,475.40

1,301.94

2,695.05

9,330.40

1,879.84

739.98

2,252.08

10 - 49

7,467.53

1,918.21

721.43

2,485.17

14,255.65

1,707.02

1,275.65

2,553.95

7,426.31

1,920.23

683.21

2,484.54

50 a m

ás11,937.89

1,944.93

857.16

2,231.05

13,864.58

2,493.20

1,304.04

2,698.49

11,773.24

1,865.73

754.95

2,164.36

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios a em

presas privadas de 10 y m

ás trabajadores.

Elaboración: MTPE - Program

a de Estadísticas y Estudios Laborales.

Nota: Los salarios de los obreros han sido m

ensualizados m

ultiplicando el salario diario por 30 días.

(p) C

ifras prelim

inares.

TAMAÑO DE

EMPRESA

CUADRO N° 19

CUADRO N° 20

PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES NOMINALES CON DEDUCCIONES DE LEY DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y

NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DICIEMBRE 2005 (P)

PROMEDIO TOTAL DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS, EMPLEADOS Y OBREROS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA,

DICIEMBRE 2005 (P)

TAMAÑO DE

EMPRESA

Page 101: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 12,832.1 367.1 2.9 12,112.6 13,551.6

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 9,744.9 1,575.9 16.2 6,656.1 12,833.7

MINERÍA 23,127.5 2,227.9 9.6 18,760.9 27,494.1

INDUSTRIA 12,424.7 643.0 5.2 11,164.4 13,684.9

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 21,982.8 1,328.5 6.0 19,378.9 24,586.7

CONSTRUCCIÓN 8,208.9 1,039.8 12.7 6,170.9 10,246.8

COMERCIO 12,542.6 509.6 4.1 11,543.7 13,541.5

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 10,760.7 1,095.7 10.2 8,613.2 12,908.2

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 19,282.2 1,595.2 8.3 16,155.5 22,408.8

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 12,180.5 703.1 5.8 10,802.5 13,558.5

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 9,960.4 475.6 4.8 9,028.2 10,892.6

50 A MÁS TRABAJADORES 16,246.9 525.1 3.2 15,217.7 17,276.0

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 19,561.2 1,540.3 7.9 16,542.3 22,580.2

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 12,557.2 379.6 3.0 11,813.3 13,301.2

Fuente: MTPE, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

Notas:

1/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador.

(p) Cifras preliminares.

3/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentes muestras de la población, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdadero valor del parámetro poblacional.

2/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido entre el estimador.

CUADRO Nº 21LIMA METROPOLITANA

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EJECUTIVOS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005 (p)

INTERVALO DE CONFIANZA (3)PROMEDIO ERROR ESTÁNDAR

(1)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(2)

Page 102: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 2,342.52 72.02 3.07 2,201.37 2,483.67

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 2,125.58 241.23 11.35 1,652.77 2,598.39

MINERÍA 5,280.23 324.83 6.15 4,643.57 5,916.89

INDUSTRIA 2,499.76 98.74 3.95 2,306.23 2,693.29

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 3,947.09 234.10 5.93 3,488.25 4,405.93

CONSTRUCCIÓN 1,881.71 246.35 13.09 1,398.87 2,364.55

COMERCIO 2,320.86 172.50 7.43 1,982.76 2,658.96

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 2,502.39 273.01 10.91 1,967.29 3,037.49

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS 2,926.83 201.26 6.88 2,532.36 3,321.30

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 2,089.51 112.21 5.37 1,869.58 2,309.44

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 2,326.01 115.16 4.95 2,100.30 2,551.72

50 A MÁS TRABAJADORES 2,347.60 93.30 3.97 2,164.72 2,530.48

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 3,050.79 247.96 8.13 2,564.80 3,536.78

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2,264.93 74.60 3.29 2,118.72 2,411.14

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

Notas:

3/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentes muestras de la población, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdadero valor del parámetro poblacional.

(p) Cifras preliminares.

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

1/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

2/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido entre el estimador.

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE EMPLEADOS DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005 (p)

PROMEDIO ERROR ESTÁNDAR

(1)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(2)

INTERVALO DE CONFIANZA (3)

CUADRO Nº 22LIMA METROPOLITANA

Page 103: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

MÍNIMO MÁXIMO

TOTAL 953.63 40.38 4.23 874.49 1,032.77

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, PESCA 898.39 44.62 4.97 810.93 985.85

MINERÍA 1,901.79 255.26 13.42 1,401.49 2,402.09

INDUSTRIA 935.82 57.05 6.10 824.00 1,047.64

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,458.76 18.99 0.77 2,421.53 2,495.99

CONSTRUCCIÓN 1,264.01 121.45 9.61 1,025.96 1,502.06

COMERCIO 858.20 111.27 12.97 640.11 1,076.29

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNICACIONES 1,248.84 161.07 12.90 933.15 1,564.53

ESTABLECIM. FINANCIEROS, SEGUROS - - - - -

SERVICIOS NO GUBERNAMENTALES 818.13 35.16 4.30 749.21 887.05

TAMAÑO DE EMPRESA

10 - 49 TRABAJADORES 817.73 37.99 4.65 743.27 892.19

50 A MÁS TRABAJADORES 984.81 49.95 5.07 886.91 1,082.71

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CON NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1,554.54 310.16 19.95 946.62 2,162.46

SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA 836.22 32.98 3.94 771.58 900.86

(p) Cifras preliminares.

4/. Los intervalos de confianza (IC) indican la exactitud de una estimación, es decir, un IC de confianza al 95% significa que: si extraemos diferentes muestras de la población, una y otra vez, y construimos IC, se espera que el 95 % de los intervalos contengan el verdadero valor del parámetro poblacional.

1/. Los salarios de los obreros han sido mensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

2/. El error estándar es la raíz cuadrada de la varianza estimada del estimador

3/. El coeficiente de variación proporciona una medida de la variabilidad relativa de una estimación. Es igual al error estándar dividido entre el estimador.

INTERVALO DE CONFIANZA (4)

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios a empresas privadas de 10 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

Notas:

PROMEDIO ERROR ESTÁNDAR

(2)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

(3)

CUADRO Nº 23LIMA METROPOLITANA

CÁLCULO DE LOS ERRORES PARA EL PROMEDIO DE REMUNERACIONES BRUTAS NOMINALES DE OBREROS (1) DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES DE ESTUDIO, DICIEMBRE 2005 (p)

Page 104: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Anexo: Informe Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo,

Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao CUADRO 1A: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CUADRO 1B: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA. CUADRO 1.1: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.2: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.3: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. HORAS SEMANALES DE TRABAJO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.4: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA. NIVEL DE EMPLEO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.5: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DE MERCADO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.6: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. CATEGORÍA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.7: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.8: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.9: LIMA METROPOLITANA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2A: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CUADRO 2B: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA. CUADRO 2.1: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA POR VARIABLES. DIVERSAS. CUADRO 2.2: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.3: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. HORAS SEMANALES DE TRABAJO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.4: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA. NIVEL DE EMPLEO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.5: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DE MERCADO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.6: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. CATEGORÍA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS.

Page 105: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO 2.7: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.8: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.9: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS.

Page 106: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1A

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

Grupos quinquenales de edad

Total

Casos

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a m

ás

8.0

9.0

10.3

10.2

10.8

8.9

8.2

7.5

7.0

4.8

4.0

2.9

2.3

6.1

100.0

11037

8.4

8.8

10.9

10.1

10.7

9.4

8.2

7.1

6.7

4.8

3.7

3.1

2.2

6.1

100.0

5418

7.6

9.2

9.6

10.4

10.9

8.5

8.3

7.9

7.2

4.8

4.2

2.8

2.5

6.1

100.0

5619

-61.6

1.1

1.0

1.2

0.8

0.6

0.8

2.6

2.6

3.0

2.3

4.1

18.3

100.0

291

-40.9

31.9

1.6

1.3

1.2

1.9

2.2

2.1

2.2

2.3

2.5

1.9

8.0

100.0

1537

--

26.1

4.5

3.1

3.3

3.6

6.2

5.6

7.3

6.5

7.8

6.1

19.9

100.0

812

--

25.3

32.3

6.8

5.9

6.1

5.6

6.3

3.0

2.5

1.7

1.4

3.2

100.0

1733

--

-12.5

18.6

15.2

12.8

11.3

8.2

5.5

4.9

2.9

2.7

5.6

100.0

3139

--

-14.5

27.8

18.3

12.9

9.0

6.7

6.2

2.2

1.0

0.8

0.4

100.0

354

--

-1.2

13.7

17.0

15.6

12.9

15.3

8.3

6.2

3.5

2.2

4.0

100.0

816

--

-10.0

37.8

13.6

7.6

8.7

8.3

5.5

2.9

2.3

1.2

2.2

100.0

506

--

--

3.7

10.7

15.7

13.1

15.3

11.1

9.4

7.1

4.5

9.6

100.0

812

(1) Para el nivel educativo se considera solo la población de 6 a m

ás años de edad.

Nota: Cifras preliminares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Cuadro Nº 1B

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

Estructura demográfica

Total

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hom

bre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

14.8

20.6

5.6

7.4

48.3

15.9

21.7

6.2

7.8

51.7

100.0

8249

10.1

32.8

8.8

6.1

57.8

9.7

23.7

5.9

2.9

42.2

100.0

4492

20.3

19.6

3.9

4.1

48.0

19.6

27.3

4.0

1.0

52.0

100.0

587

20.6

2.7

1.1

9.9

34.3

24.5

17.8

7.1

16.3

65.7

100.0

3170

47.6

95.1

92.6

49.8

73.4

42.5

69.3

57.1

21.7

52.3

62.5

8249

37.8

88.4

87.6

45.8

66.3

33.7

60.3

52.4

20.8

45.2

55.4

8249

20.6

7.1

5.5

8.0

9.6

20.6

12.9

8.1

4.3

13.7

11.4

5079

37.3

12.6

10.9

9.9

70.7

8.7

18.2

-2.4

29.3

100.0

42

47.7

2.0

--

49.6

48.4

1.9

--

50.4

100.0

936

4.7

2.1

0.7

3.1

10.6

14.5

36.9

15.0

23.0

89.4

100.0

1446

-0.4

2.2

56.4

58.9

0.2

1.2

2.0

37.6

41.1

100.0

428

3.3

12.6

5.9

26.5

48.3

4.5

10.4

6.4

30.4

51.7

100.0

172

40.0

5.5

1.7

6.1

53.2

32.8

6.6

1.2

6.2

46.8

100.0

146

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

3837372

281695

112275

31486

774559

993683

6140934

6140934

Cifras

expandidas

Inactivos

6140934

3400312

437060

2303562

Población en edad de trabajar (PET)

PEA ocupada

PEA desocupada

Hombre

Mujer

Nivel educativo (1)

Sin nivel

Prim

aria incompleta

Prim

aria completa

Secundaria incompleta

2300349

270652

Secundaria com

pleta

Superior no universitaria incompleta

Superior no universitaria completa

Superior universitaria incompleta

588045

412671

4025272

4196936

203888

1164756

537469

1303816

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALE

S DE EDAD

8222208

Cifras

expandidas

Población total

Tasas

Tasa de actividad (PEA / PET)

Ratio empleo/población (PEA ocupada/PET)

Tasa de desempleo (PEA desocupada/PEA)

Razones de inactividad

Esperando inicio de trabajo

Estudiante

Quehaceres del hogar

Jubilado o rentista

Enferm

o o incapacitado

Otro

109864

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJA

R POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

Superior universitaria completa

646035

Page 107: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 1.1

Lima Metropolitana

: Setiembre 2005

Estructura de

mográfica

Total

Cifras

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

expan

dida

s14

a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásho

mbre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásmujer

PEA total

11.2

31.3

8.2

5.9

56.7

10.8

24.1

5.7

2.7

43.3

100.0

3837372

5079

Nivel edu

cativo

Sin nivel

-7.6

-5.1

12.7

0.6

20.3

17.7

48.7

87.3

100.0

25316

38 Prim

aria incompleta

2.6

13.0

6.5

18.7

40.8

9.3

24.6

13.7

11.7

59.2

100.0

160434

228

Prim

aria com

pleta

7.4

16.3

9.0

17.9

50.5

5.0

20.2

15.3

9.0

49.5

100.0

193513

297

Secundaria incompleta

15.9

30.4

6.4

6.2

58.9

12.4

22.9

3.3

2.5

41.1

100.0

477882

661

Secundaria completa

15.3

33.7

7.0

3.4

59.4

13.5

21.8

3.9

1.4

40.6

100.0

1603058

2103

Sup

erior no universitaria incompleta

12.5

31.3

5.4

1.1

50.4

14.7

28.1

5.9

1.0

49.6

100.0

161636

214

Sup

erior no universitaria completa

6.4

36.9

8.4

3.4

55.1

8.7

28.8

6.3

1.2

44.9

100.0

470247

632

Sup

erior universitaria

incompleta

14.0

34.6

10.1

4.3

62.9

17.0

16.3

2.2

1.5

37.1

100.0

226451

275

Sup

erior universitaria

com

pleta

1.7

30.7

14.3

9.7

56.4

2.3

31.5

7.6

2.2

43.6

100.0

518836

631

Nivel de em

pleo

Desempleo

20.3

19.6

3.9

4.1

48.0

19.6

27.3

4.0

1.0

52.0

100.0

437060

587

Sub

empleo

13.1

27.0

5.6

5.3

51.0

13.8

24.7

6.6

3.9

49.0

100.0

1568576

2084

Sube

mpleo

por horas

12.7

19.6

5.5

4.6

42.4

12.2

32.9

8.8

3.7

57.6

100.0

320754

438

Sube

mpleo

por ingresos

13.2

28.9

5.6

5.5

53.2

14.2

22.7

6.0

3.9

46.8

100.0

1247822

1646

Empleo ade

cuad

o7.5

37.8

11.5

6.9

63.7

6.2

22.7

5.2

2.1

36.3

100.0

1831736

2408

PEA ocupada

10.1

32.8

8.8

6.1

57.8

9.7

23.7

5.9

2.9

42.2

100.0

3400312

4492

Horas seman

ales de trab

ajo

Hasta 14

16.9

7.2

3.9

1.3

29.2

16.7

35.7

10.7

7.7

70.8

100.0

139931

182

15 a 34

9.5

17.8

6.1

5.4

38.8

13.8

34.0

9.1

4.3

61.2

100.0

444767

615

35 a 47

8.2

27.6

8.2

8.5

52.6

7.9

28.8

6.6

4.1

47.4

100.0

563391

725

48

11.8

39.6

9.7

5.0

66.1

8.4

21.6

3.5

0.5

33.9

100.0

410950

560

49 a 59

9.5

35.4

8.8

5.4

59.1

9.6

21.7

7.0

2.6

40.9

100.0

528866

688

60 a m

ás10

.039.7

10.2

6.5

66.5

8.8

18.1

4.2

2.4

33.5

100.0

1312407

1722

Estructura de m

ercad

o Sector púb

lico

2.5

28.4

13.0

8.6

52.5

2.6

31.3

11.0

2.5

47.5

100.0

257551

349

Sector privad

o (Incluye empleadores)

13.3

39.7

7.8

4.9

65.7

11.0

19.5

2.9

0.9

34.3

100.0

1764236

2298

Microempresa (2 a 9 trab.)

16.3

36.9

7.8

6.1

67.1

11.5

17.1

3.1

1.2

32.9

100.0

727105

927

Pequ

eña empresa (10 a 49 trab

.)12

.236.2

7.8

4.6

60.8

12.3

22.6

3.4

0.9

39.2

100.0

454686

594

Mediana y grand

e (50 y más trab.)

10.5

45.8

7.9

3.5

67.7

9.4

20.2

2.2

0.5

32.3

100.0

582445

777

Independiente

7.3

30.3

11.5

8.9

58.0

3.9

23.9

8.7

5.5

42.0

100.0

1081188

1478

Profesiona

l, técnico o afin

6.1

30.0

23.4

6.8

66.3

1.9

25.3

3.7

2.8

33.7

100.0

106424

128

No profesion

al, no

técnico

7.4

30.3

10.2

9.1

57.1

4.2

23.8

9.2

5.8

42.9

100.0

974764

1350

Trabajador familiar no remunerado

12.6

7.8

0.2

3.4

24.0

27.6

30.4

8.6

9.5

76.0

100.0

131913

172

Trabajador del hog

ar, practicante, otro

3.5

3.4

1.1

-8.0

30.5

48.7

9.1

3.8

92.0

100.0

165425

195

PEA Y PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DEMOGRAFICA POR DIVERSAS VARIABLES

Page 108: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 1.1

Lima Metropo

litana: Setiembre 20

05(…

con

tinua

ción

)

Estructura de

mog

ráfica

Total

Cifras

Casos

Hom

bre

Total

Mujer

Total

expand

idas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásho

mbre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásmujer

Categoría ocupa

cion

al Empleado

r2.5

43.5

16.5

14.8

77.3

1.9

12.8

3.5

4.4

22.7

100.0

181226

23

2 Empleado

privado

7.9

34.7

7.5

3.7

53.6

14.7

27.6

3.6

0.5

46.4

100.0

827042

10

47 Obrero privad

o21

.944

.26.2

3.8

76.1

9.1

12.4

2.0

0.4

23.9

100.0

755968

10

19 Trabajado

r de

l sector público

2.5

28.4

13.0

8.6

52.5

2.6

31.3

11.0

2.5

47.5

100.0

257551

34

9 Trabajado

r inde

pend

iente

7.3

30.3

11.5

8.9

58.0

3.9

23.9

8.7

5.5

42.0

100.0

1081

188

1478

Trabajado

r familiar no remun

erad

o12

.67.8

0.2

3.4

24.0

27.6

30.4

8.6

9.5

76.0

100.0

131913

17

2 Trabajado

r de

l hog

ar, p

racticante, o

tro

3.5

3.4

1.1

-8.0

30.5

48.7

9.1

3.8

92.0

100.0

165425

19

5

Grupo

ocupa

cion

al Profes., técnico, geren

te, a

dminist., fun

cion

ario

4.8

32.4

13.7

6.6

57.5

5.4

29.1

5.8

2.1

42.5

100.0

694700

84

4 Empleado

de oficina

13.8

29.3

4.5

4.4

52.0

14.1

26.3

5.8

1.8

48.0

100.0

281317

36

6 Ven

dedo

r6.9

21.0

5.8

6.7

40.4

14.2

30.3

9.2

5.9

59.6

100.0

778107

10

64 Agric., ga

nad., p

escado

r, m

inero, cantero

12.1

39.6

11.6

22.9

86.1

3.1

6.0

-4.8

13.9

100.0

2466

2 46

Artesan

o y op

erario

15.4

46.1

10.8

6.5

78.9

5.1

12.1

2.9

1.1

21.1

100.0

664656

87

0 Obrero, jornalero y ocup

ación N.E.

26.5

46.7

10.7

9.7

93.6

-4.6

0.8

1.0

6.4

100.0

9355

1 14

9 Con

ductor

12.6

61.5

14.8

7.6

96.4

0.9

1.4

1.0

0.3

3.6

100.0

240632

32

6 Trabajado

r de

los servicios

11.5

28.5

5.0

4.7

49.7

12.6

26.5

7.4

3.8

50.3

100.0

468711

64

6 Trabajado

r de

l hog

ar0.9

2.3

1.2

-4.4

30.7

51.6

9.3

4.1

95.6

100.0

153977

18

1

Ram

a de

actividad

económica

Extractivas (Agric., gan

ad., pesca y m

inería)

8.8

56.4

13.5

14.0

92.7

2.3

1.5

-3.6

7.3

100.0

3325

6 57

In

dustria

man

ufacturera

13.6

41.2

9.1

5.8

69.8

7.4

17.6

3.4

1.8

30.2

100.0

624576

80

4 Con

strucción

19.3

50.8

17.4

10.3

97.9

-1.6

0.5

-2.1

100.0

177230

25

1 Com

ercio

9.1

22.7

6.2

6.5

44.6

13.4

29.0

7.9

5.1

55.4

100.0

852403

11

43 Servicios no pe

rson

ales

8.7

38.9

10.9

6.6

65.1

6.6

21.5

5.2

1.6

34.9

100.0

1130

274

1475

Servicios persona

les

10.1

26.5

6.7

4.5

47.8

10.9

28.2

8.4

4.6

52.2

100.0

426853

57

9 Hog

ar0.9

2.2

1.2

-4.3

30.3

51.7

9.7

4.0

95.7

100.0

155720

18

3

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nu

evos soles de setiembre del 200

5) M

edia

581.8

1088

.515

00.0

1184

.21073

.048

2.7

833.3

718.8

539.5

716.2

922.5

3400

312

4492

M

ediana

528.5

798.6

900.0

779.4

738.5

446.4

598.9

565.0

353.0

520.1

648.8

3400

312

4492

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: M

TPE. E

ncuesta de

Hog

ares Especializad

a de

Niveles de Empleo, setiembre 20

05.

Page 109: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.2

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

Sin

Primaria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

PEA total

0.7

4.2

5.0

12.5

41.8

4.2

12.3

5.9

13.5

100.0

3837372

5079

Estructura demográfica

Hom

bre

0.1

3.0

4.5

12.9

43.8

3.7

11.9

6.5

13.5

100.0

2175824

2905

14 a 24

-1.0

3.3

17.6

57.0

4.7

7.0

7.3

2.1

100.0

430992

589

25 a 44

0.2

1.7

2.6

12.1

45.0

4.2

14.4

6.5

13.3

100.0

1202075

1481

45 a 54

-3.3

5.5

9.7

35.5

2.7

12.4

7.2

23.5

100.0

315941

497

55 a m

ás

0.6

13.2

15.3

13.1

23.7

0.8

7.0

4.3

22.1

100.0

226816

338

Mujer

1.3

5.7

5.8

11.8

39.2

4.8

12.7

5.1

13.6

100.0

1661548

2174

14 a 24

-3.6

2.3

14.2

52.2

5.7

9.8

9.3

2.9

100.0

415655

474

25 a 44

0.6

4.3

4.2

11.8

37.9

4.9

14.6

4.0

17.7

100.0

924249

1182

45 a 54

2.1

10.1

13.6

7.2

28.5

4.4

13.6

2.3

18.2

100.0

217090

359

55 a m

ás

11.8

18.0

16.7

11.6

20.8

1.6

5.5

3.2

10.8

100.0

104554

159

Nivel de empleo

Desempleo

0.4

3.9

4.0

14.3

47.4

4.4

12.2

7.3

6.1

100.0

437060

587

Subem

pleo

1.0

6.8

6.9

15.8

46.5

4.5

8.4

4.9

5.1

100.0

1568576

2084

Subempleo por horas

-5.6

5.6

11.8

37.7

5.5

10.3

8.5

15.0

100.0

320754

438

Subempleo por ingresos

1.2

7.2

7.2

16.9

48.7

4.3

7.9

4.0

2.6

100.0

1247822

1646

Empleo adecuado

0.4

2.0

3.7

9.1

36.4

3.9

15.5

6.4

22.5

100.0

1831736

2408

PEA ocupada

0.7

4.2

5.2

12.2

41.1

4.2

12.3

5.7

14.5

100.0

3400312

4492

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-2.6

4.9

19.3

30.4

7.7

14.4

10.4

10.2

100.0

139931

182

15 a 34

1.1

5.6

4.4

12.1

34.3

3.7

9.3

7.9

21.4

100.0

444767

615

35 a 47

1.2

2.7

5.0

9.9

29.3

4.2

13.4

6.7

27.7

100.0

563391

725

48

0.1

3.8

3.9

10.1

45.3

6.1

14.8

4.7

11.2

100.0

410950

560

49 a 59

1.3

4.0

6.4

11.7

41.5

4.0

13.8

4.9

12.5

100.0

528866

688

60 a m

ás

0.4

4.8

5.5

13.4

48.0

3.4

11.1

4.7

8.7

100.0

1312407

1722

Estructura de m

ercado

Sector público

-0.5

1.6

1.9

12.6

2.9

25.1

6.8

48.6

100.0

257551

349

Sector privado (Incluye empleadores)

0.1

2.2

2.5

9.6

44.0

4.5

13.9

7.1

16.1

100.0

1764236

2298

Microempresa (2 a 9 trab.)

0.1

2.5

3.7

14.8

48.7

4.5

11.2

7.3

7.1

100.0

727105

927

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

0.2

2.7

1.8

6.2

43.7

4.2

14.2

6.4

20.6

100.0

454686

594

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-1.3

1.4

5.9

38.4

4.8

17.0

7.4

23.8

100.0

582445

777

Independiente

1.5

6.6

8.6

15.7

44.6

3.9

8.3

3.6

7.1

100.0

1081188

1478

Profesional, técnico o afin

--

0.2

0.2

24.9

5.4

16.3

9.7

43.2

100.0

106424

128

No profesional, no técnico

1.7

7.3

9.5

17.4

46.8

3.8

7.5

2.9

3.2

100.0

974764

1350

Trabajador familiar no remunerado

3.1

6.2

6.1

24.1

44.1

3.4

4.3

5.6

3.1

100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

0.6

14.3

16.5

23.7

28.3

4.9

6.9

3.5

1.4

100.0

165425

195

PEA Y PEA OCUPADA: NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS

Page 110: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 1.2

Lima Metropo

litana: Setiembre 2005

(… continua

ción)

Sin

Prim

aria

Secun

daria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expa

ndidas

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Categoría ocupacion

al Emplea

dor

-2.7

3.8

8.8

41.3

2.7

11.2

9.4

20.0

100.0

1812

26

232

Emplea

do privad

o-

0.3

0.2

2.9

31.4

5.5

20.9

9.8

29.0

100.0

8270

42

1047

Obrero privad

o0.2

4.1

4.6

17.2

58.5

4.0

6.8

3.6

1.0

100.0

7559

68

1019

Traba

jador del sector pú

blico

-0.5

1.6

1.9

12.6

2.9

25.1

6.8

48.6

100.0

2575

51

349

Traba

jador indepe

ndiente

1.5

6.6

8.6

15.7

44.6

3.9

8.3

3.6

7.1

100.0

108118

8 14

78 Traba

jador familiar no remunerad

o3.1

6.2

6.1

24.1

44.1

3.4

4.3

5.6

3.1

100.0

1319

13

172

Traba

jador del hog

ar, p

racticante, o

tro

0.6

14.3

16.5

23.7

28.3

4.9

6.9

3.5

1.4

100.0

1654

25

195

Grupo ocupacion

al Profes., técnico, g

erente, a

dminist., funcion

ario

--

--

13.4

3.2

22.5

8.8

52.1

100.0

6947

00

844

Emplea

do de oficina

-0.4

1.0

5.3

31.0

7.5

20.8

14.9

19.1

100.0

2813

17

366

Vende

dor

1.7

6.2

7.4

14.8

45.8

5.3

9.8

4.6

4.4

100.0

7781

07

1064

Agric., ga

nad., p

escador, m

inero, cantero

4.9

17.1

5.5

16.7

34.7

5.1

8.6

4.3

3.2

100.0

2466

2 46

Artesano y op

erario

0.2

3.9

6.0

16.9

55.8

3.4

9.0

2.5

2.3

100.0

6646

56

870

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

1.1

5.2

11.7

23.9

53.1

0.4

3.4

1.1

-10

0.0

9355

1 149

Condu

ctor

-3.0

2.6

15.6

57.4

4.0

7.4

5.0

5.1

100.0

2406

32

326

Traba

jador de los servicios

1.2

6.0

6.2

14.8

52.4

3.8

7.3

5.3

3.0

100.0

4687

11

646

Traba

jador del hog

ar0.6

15.4

17.7

25.4

30.4

4.4

5.6

0.3

0.2

100.0

1539

77

181

Ram

a de

actividad

econó

mica

Extractivas (Agric., ganad

., pe

sca y minería)

3.6

12.3

3.1

18.7

38.2

0.8

12.3

-11

.010

0.0

3325

6 57

Industria m

anufacturera

0.3

2.5

4.9

12.5

51.4

4.0

10.9

4.9

8.6

100.0

6245

76

804

Construcción

-6.7

5.1

20.3

47.3

2.1

8.3

2.5

7.7

100.0

1772

30

251

Com

ercio

1.6

5.7

6.5

14.5

46.2

5.1

9.6

5.5

5.3

100.0

8524

03

1143

Servicios no pe

rson

ales

0.1

1.5

1.7

6.2

28.9

4.0

16.8

8.7

32.0

100.0

113027

4 14

75 Servicios personales

1.2

5.2

7.7

14.8

49.5

4.2

11.2

3.2

3.1

100.0

4268

53

579

Hogar

0.6

15.2

17.5

25.1

30.1

4.4

6.6

0.3

0.2

100.0

1557

20

183

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nuevos soles de setiembre del 2005)

M

edia

318.9

453.2

554.1

534.8

735.1

693.1

990.8

967.8

2069

.492

2.5

340031

2 44

92 M

ediana

300.0

390.0

559.0

494.1

600.0

625.1

800.0

700.0

1273

.464

8.8

340031

2 44

92

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: M

TPE. E

ncue

sta de Hog

ares Especializad

a de

Niveles de Empleo

, setiembre 20

05.

Page 111: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.3

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: HORAS SEMANALES DE TRABAJO

POR VARIABLE

S DIVERSAS

Horas semana

les de traba

joTotal

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

48

49 a 59

60 a m

ásexpa

ndidas

PEA ocupa

da4.1

13.1

16.6

12.1

15.6

38.6

100

.0340031

244

92

Estructura dem

ográfica

Hombre

2.1

8.8

15.1

13.8

15.9

44.4

100

.0196593

826

1414 a 24

6.9

12.3

13.5

14.1

14.7

38.4

100

.034

2137

465

25 a 44

0.9

7.1

13.9

14.6

16.8

46.7

100

.0111636

113

7445 a 54

1.8

9.1

15.5

13.3

15.6

44.7

100

.029

8680

470

55 a m

ás

0.8

11.5

23.0

9.9

13.7

41.0

100

.020

8760

305

Mujer

6.9

19.0

18.6

9.7

15.1

30.7

100

.0143437

418

7814 a 24

7.1

18.6

13.5

10.4

15.4

35.0

100

.033

0056

366

25 a 44

6.2

18.8

20.1

11.0

14.3

29.6

100

.080

4745

1031

45 a 54

7.5

20.3

18.6

7.2

18.4

27.9

100

.019

9510

328

55 a m

ás

10.7

19.1

23.4

1.9

13.9

31.1

100

.010

0063

153

Nivel educativo

Sin nivel

-20.7

27.9

1.1

28.2

22.0

100

.023

658

37 Prim

aria

incompleta

2.6

17.4

10.6

10.8

14.9

43.7

100

.014

3179

205

Prim

aria

completa

3.9

11.1

15.9

9.2

19.2

40.8

100

.017

5909

266

Secundaria incompleta

6.5

13.0

13.4

10.0

14.8

42.2

100

.041

5546

581

Secundaria com

pleta

3.1

10.9

11.8

13.3

15.7

45.1

100

.0139586

918

14 Superio

r no universitaria incompleta

7.6

11.7

16.7

17.6

14.8

31.7

100

.014

2602

188

Superio

r no universitaria completa

4.8

10.0

18.1

14.6

17.5

35.0

100

.041

6747

564

Superio

r universitaria incompleta

7.5

18.1

19.3

10.0

13.3

31.9

100

.019

4701

237

Superio

r universitaria completa

2.9

19.3

31.7

9.3

13.5

23.3

100

.049

2101

600

Nivel de empleo

Subempleo

6.2

14.3

15.9

10.8

14.8

38.1

100

.0156857

620

84 Subempleo

por horas

30.2

69.8

--

--

100

.032

0754

438

Subempleo

por ingresos

--

20.0

13.5

18.6

47.9

100

.0124782

216

46 Empleo

adecua

do2.4

12.1

17.1

13.2

16.2

39.0

100

.0183173

624

08

Estructura de mercad

o Sector público

1.0

18.9

30.8

10.6

11.1

27.6

100

.025

7551

349

Sector privado (Incluye empleadores)

2.1

9.3

15.8

17.0

17.2

38.7

100

.0176423

622

98 Microempresa (2 a 9 trab.)

3.0

11.2

12.5

12.8

17.0

43.6

100

.072

7105

927

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

2.4

11.8

18.4

15.0

16.3

36.2

100

.045

4686

594

Med

iana

y grande (50 y más trab.)

0.7

4.9

17.8

23.8

18.2

34.6

100

.058

2445

777

Indep

endiente

9.1

15.7

14.6

5.6

15.0

40.0

100

.0108118

814

78 Profesional, técnico o afin

19.1

27.7

16.8

6.5

7.0

22.8

100

.010

6424

128

No profesion

al, no

técnico

8.0

14.4

14.4

5.5

15.8

41.9

100

.097

4764

1350

Trabajado

r fam

iliar no

rem

unerado

1.5

29.6

23.5

4.5

13.4

27.6

100

.013

1913

172

Trabajado

r del hoga

r, practicante, otro

0.6

14.1

10.3

10.3

10.5

54.1

100

.016

5425

195

Page 112: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.3

Lima Metropolitana: Setiembre 200

5(…

continuación)

Horas seman

ales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

4849 a 59

60 a M

AS

expandidas

Categoría ocupacional

Emplea

dor

0.8

8.2

14.7

6.5

15.6

54.1

100.0

181226

232

Emplea

do privad

o1.8

10.8

21.9

16.8

18.4

30.4

100.0

827042

104

7 Obrero privado

2.6

7.9

9.4

19.7

16.3

44.1

100.0

755968

101

9 Trabajado

r del sector público

1.0

18.9

30.8

10.6

11.1

27.6

100.0

257551

349

Trabajado

r indep

endiente

9.1

15.7

14.6

5.6

15.0

40.0

100.0

108

1188

147

8 Trabajado

r familiar no remunerado

1.5

29.6

23.5

4.5

13.4

27.6

100.0

131913

172

Trabajado

r del hoga

r, practicante, otro

0.6

14.1

10.3

10.3

10.5

54.1

100.0

165425

195

Grupo ocupa

cion

al Profes., técnico, ge

rente, adm

inist., funciona

rio5.2

19.7

26.6

9.8

12.3

26.4

100.0

694700

844

Emplea

do de oficina

1.0

8.2

28.5

16.3

18.7

27.4

100.0

281317

366

Vendedor

5.2

11.9

13.6

6.6

18.4

44.2

100.0

778107

106

4 Agric., gan

ad., pescad

or, minero, cantero

-6.7

23.8

23.4

15.0

31.1

100.0

24662

46

Artesano

y operario

2.4

12.3

10.4

18.8

17.1

39.1

100.0

664656

870

Obrero, jornalero y ocupa

ción

N.E.

1.6

7.9

17.6

14.6

15.8

42.5

100.0

93551

149

Conductor

0.8

5.6

8.1

7.4

14.6

63.5

100.0

240632

326

Trabajado

r de los servicios

8.5

15.0

14.2

14.4

13.6

34.3

100.0

468711

646

Trabajado

r del hoga

r0.7

11.2

9.6

10.5

11.2

56.9

100.0

153977

181

Ram

a de

actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y minería)

-0.8

25.0

19.7

9.2

45.3

100.0

33256

57

Industria m

anu

facturera

2.1

11.4

11.0

18.6

16.8

40.2

100.0

624576

804

Construcción

0.9

11.4

18.9

21.2

19.2

28.5

100.0

177230

251

Comercio

5.2

10.6

13.3

7.8

18.3

44.8

100.0

852403

114

3 Servicios no persona

les

3.5

15.5

23.6

11.1

12.4

33.8

100.0

113

0274

147

5 Servicios persona

les

9.5

16.5

13.7

9.7

17.2

33.5

100.0

426853

579

Hogar

0.6

11.0

9.5

11.0

11.1

56.7

100.0

155720

183

Promedio de ingresos de

la PEA ocupada

(en nu

evos soles de setiembre del 200

5) Media

271.0

550.5

1082.7

961.3

1033.8

992

.2922.5

340

0312

4492

Mediana

164.7

400.0

714.4

726.9

698.7

688

.6648.8

340

0312

4492

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuen

te: M

TPE. Encuesta de Hog

ares Especializad

a de Niveles de Empleo

, setiembre 200

5.

Page 113: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.4

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

PEA: NIVEL DE EMPLE

O POR VARIABLE

S DIVERSAS

Desempleo

Subem

pleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

PEA total

11.4

40.9

8.4

32.5

47.7

100.0

3837372

5079

Estructura dem

ográfica

Hombre

9.6

36.7

6.2

30.5

53.6

100.0

2175824

2905

14 a 24

20.6

47.6

9.5

38.1

31.8

100.0

430992

589

25 a 44

7.1

35.2

5.2

30.0

57.6

100.0

1202075

1481

45 a 54

5.5

27.8

5.6

22.2

66.8

100.0

315941

497

55 a m

ás

8.0

36.7

6.5

30.2

55.4

100.0

226816

338

Mujer

13.7

46.3

11.1

35.2

40.0

100.0

1661548

2174

14 a 24

20.6

52.2

9.4

42.8

27.2

100.0

415655

474

25 a 44

12.9

42.0

11.4

30.6

45.1

100.0

924249

1182

45 a 54

8.1

47.7

13.0

34.6

44.3

100.0

217090

359

55 a m

ás

4.3

58.1

11.5

46.6

37.6

100.0

104554

159

Nivel educativo

Sin nivel

6.5

61.4

-61.4

32.0

100.0

25316

38 Primaria incompleta

10.8

66.8

11.2

55.6

22.5

100.0

160434

228

Primaria com

pleta

9.1

55.9

9.3

46.6

35.0

100.0

193513

297

Secundaria incompleta

13.0

52.0

7.9

44.1

34.9

100.0

477882

661

Secundaria completa

12.9

45.5

7.5

37.9

41.6

100.0

1603058

2103

Superior no universitaria incompleta

11.8

44.1

10.9

33.3

44.1

100.0

161636

214

Superior no universitaria com

pleta

11.4

28.1

7.0

21.1

60.5

100.0

470247

632

Superior universitaria incompleta

14.0

33.9

12.1

21.9

52.1

100.0

226451

275

Superior universitaria completa

5.2

15.4

9.3

6.1

79.4

100.0

518836

631

PEA ocupada

-46.1

9.4

36.7

53.9

100.0

3400312

4492

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-69.1

69.1

-30.9

100.0

139931

182

15 a 34

-50.4

50.4

-49.6

100.0

444767

615

35 a 47

-44.3

-44.3

55.7

100.0

563391

725

48

-41.1

-41.1

58.9

100.0

410950

560

49 a 59

-43.8

-43.8

56.2

100.0

528866

688

60 a m

ás

-45.5

-45.5

54.5

100.0

1312407

1722

Page 114: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.4

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

(… continuación)

Desempleo

Subempleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

Estructura de mercado

Sector público

-12.2

5.5

6.6

87.8

100.0

257551

349

Sector privado (Incluye empleadores)

-39.3

6.3

33.0

60.7

100.0

1764236

2298

Microempresa (2 a 9 trab.)

-55.1

9.0

46.1

44.9

100.0

727105

927

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

-34.9

6.4

28.5

65.1

100.0

454686

594

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-23.0

2.9

20.0

77.0

100.0

582445

777

Independiente

-58.9

15.5

43.4

41.1

100.0

1081188

1478

Profesional, técnico o afin

-53.7

34.1

19.5

46.3

100.0

106424

128

No profesional, no técnico

-59.5

13.4

46.0

40.5

100.0

974764

1350

Trabajador familiar no rem

unerado

-79.2

10.3

69.0

20.8

100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

-61.9

8.6

53.3

38.1

100.0

165425

195

Categoría ocupacional

Empleador

-20.2

4.6

15.6

79.8

100.0

181226

232

Empleado privado

-31.8

6.1

25.7

68.2

100.0

827042

1047

Obrero privado

-52.1

7.1

45.1

47.9

100.0

755968

1019

Trabajador del sector público

-12.2

5.5

6.6

87.8

100.0

257551

349

Trabajador independiente

-58.9

15.5

43.4

41.1

100.0

1081188

1478

Trabajador familiar no rem

unerado

-79.2

10.3

69.0

20.8

100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

-61.9

8.6

53.3

38.1

100.0

165425

195

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

-22.9

12.1

10.8

77.1

100.0

694700

844

Empleado de oficina

-33.7

4.6

29.1

66.3

100.0

281317

366

Vendedor

-60.3

8.9

51.4

39.7

100.0

778107

1064

Agric., ganad., pescador, minero, cantero

-69.0

4.6

64.4

31.0

100.0

24662

46 Artesano y operario

-51.5

9.7

41.8

48.5

100.0

664656

870

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-58.2

7.8

50.5

41.8

100.0

93551

149

Conductor

-31.9

3.7

28.3

68.1

100.0

240632

326

Trabajador de los servicios

-55.5

13.2

42.3

44.5

100.0

468711

646

Trabajador del hogar

-61.1

6.6

54.5

38.9

100.0

153977

181

Rama de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

-48.7

-48.7

51.3

100.0

33256

57 Industria m

anufacturera

-46.8

8.5

38.3

53.2

100.0

624576

804

Construcción

-46.1

9.8

36.3

53.9

100.0

177230

251

Comercio

-58.0

8.2

49.9

42.0

100.0

852403

1143

Servicios no personales

-30.5

9.1

21.3

69.5

100.0

1130274

1475

Servicios personales

-57.3

15.8

41.5

42.7

100.0

426853

579

Hogar

-61.1

6.5

54.6

38.9

100.0

155720

183

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

-417.2

431.9

413.4

1355.2

922.5

3400312

4492

Mediana

-439.7

299.5

450.2

968.7

648.8

3400312

4492

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 115: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.5

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DE M

ERCADO POR VARIABLES DIVERSAS

Sector

Sector privado (incluye empleadores)

Independiente

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microempresa

Pequeña

Mediana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hogar

expandidas

empresa

y grande

técnico o

no técnico

remunerado

practicante

(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab.)

(50 a m

ás trab.)

afín

otro

PEA ocupada

7.6

51.9

21.4

13.4

17.1

31.8

3.1

28.7

3.9

4.9

100.0

3400312

4492

Estructura demográfica

Hombre

6.9

58.9

24.8

14.1

20.1

31.9

3.6

28.3

1.6

0.7

100.0

1965938

2614

14 a 24

1.9

68.7

34.7

16.2

17.8

22.9

1.9

21.0

4.9

1.7

100.0

342137

465

25 a 44

6.6

62.7

24.0

14.7

23.9

29.4

2.9

26.5

0.9

0.5

100.0

1116361

1374

45 a 54

11.2

46.3

18.9

11.9

15.5

41.8

8.3

33.4

0.1

0.6

100.0

298680

470

55 a m

ás10.6

41.0

21.1

10.0

9.9

46.2

3.5

42.7

2.2

-100.0

208760

305

Mujer

8.5

42.2

16.7

12.4

13.1

31.6

2.5

29.1

7.0

10.6

100.0

1434374

1878

14 a 24

2.0

58.8

25.3

17.0

16.5

12.9

0.6

12.3

11.0

15.3

100.0

330056

366

25 a 44

10.0

42.9

15.4

12.8

14.7

32.1

3.3

28.8

5.0

10.0

100.0

804745

1031

45 a 54

14.2

25.6

11.4

7.8

6.4

46.9

2.0

45.0

5.7

7.6

100.0

199510

328

55 a m

ás6.6

15.6

8.9

4.0

2.7

59.1

3.0

56.1

12.5

6.2

100.0

100063

153

Nivel educativo

Sin nivel

-7.6

4.0

3.6

-70.7

-70.7

17.6

4.2

100.0

23658

37

Primaria incompleta

0.9

27.0

12.9

8.7

5.5

50.0

-50.0

5.7

16.5

100.0

143179

205

Primaria completa

2.4

24.7

15.5

4.7

4.6

52.9

0.1

52.8

4.6

15.5

100.0

175909

266

Secundaria incompleta

1.2

41.0

25.9

6.8

8.2

40.8

0.1

40.7

7.7

9.4

100.0

415546

581

Secundaria completa

2.3

55.6

25.4

14.2

16.0

34.5

1.9

32.6

4.2

3.4

100.0

1395869

1814

Superior no universitaria incompleta

5.2

56.1

23.2

13.5

19.4

29.9

4.0

25.9

3.2

5.6

100.0

142602

188

Superior no universitaria com

pleta

15.5

58.8

19.5

15.4

23.8

21.6

4.2

17.4

1.4

2.7

100.0

416747

564

Superior universitaria incompleta

8.9

64.4

27.3

14.9

22.2

19.9

5.3

14.6

3.8

3.0

100.0

194701

237

Superior universitaria completa

25.5

57.7

10.4

19.0

28.2

15.6

9.3

6.3

0.8

0.5

100.0

492101

600

Nivel de empleo

Subempleo

2.0

44.2

25.6

10.1

8.5

40.6

3.6

36.9

6.7

6.5

100.0

1568576

2084

Subempleo por horas

4.4

34.8

20.4

9.1

5.3

52.1

11.3

40.8

4.2

4.4

100.0

320754

438

Subempleo por ingresos

1.4

46.6

26.9

10.4

9.4

37.6

1.7

36.0

7.3

7.1

100.0

1247822

1646

Empleo adecuado

12.3

58.4

17.8

16.1

24.5

24.3

2.7

21.6

1.5

3.4

100.0

1831736

2408

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

1.8

25.9

15.4

7.7

2.7

70.2

14.5

55.6

1.4

0.7

100.0

139931

182

15 a 34

11.0

36.8

18.3

12.1

6.5

38.2

6.6

31.6

8.8

5.2

100.0

444767

615

35 a 47

14.1

49.4

16.1

14.8

18.4

28.0

3.2

24.8

5.5

3.0

100.0

563391

725

48

6.6

72.9

22.7

16.6

33.7

14.8

1.7

13.1

1.5

4.2

100.0

410950

560

49 a 59

5.4

57.4

23.3

14.0

20.1

30.6

1.4

29.2

3.3

3.3

100.0

528866

688

60 a m

ás5.4

52.0

24.2

12.5

15.3

32.9

1.8

31.1

2.8

6.8

100.0

1312407

1722

Page 116: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.5

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

(… continuación)

Sector

Sector privado (incluye empleadores)

Independiente

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microempresa

Pequeña

Mediana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hogar

expandidas

empresa

y grande

técnico o

no técnico

remunerado

practicante

(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab.)

(50 a m

ás trab.)

afín

otro

Categoría ocupacional

Empleador

-100.0

89.3

8.8

1.9

--

--

-100.0

181226

232

Empleado privado

-100.0

24.7

29.8

45.5

--

--

-100.0

827042

1047

Obrero privado

-100.0

47.7

25.5

26.8

--

--

-100.0

755968

1019

Trabajador del sector público

100.0

--

--

--

--

-100.0

257551

349

Trabajador independiente

--

--

-100.0

9.8

90.2

--

100.0

1081188

1478

Trabajador familiar no remunerado

--

--

--

--

100.0

-100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

--

--

-100.0

100.0

165425

195

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

25.6

58.2

14.1

19.0

25.2

15.3

15.3

--

0.9

100.0

694700

844

Empleado de oficina

17.6

73.2

21.8

15.7

35.7

5.3

-5.3

2.5

1.4

100.0

281317

366

Vendedor

-34.3

19.6

5.7

9.0

57.2

-57.2

8.4

-100.0

778107

1064

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

-48.9

12.2

23.2

13.5

40.3

-40.3

10.8

-100.0

24662

46

Artesano y operario

0.2

67.4

30.7

18.6

18.0

29.8

-29.8

2.5

0.1

100.0

664656

870

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

6.0

70.6

45.5

15.0

10.1

21.4

-21.4

2.1

-100.0

93551

149

Conductor

2.1

35.1

20.0

6.3

8.8

62.3

-62.3

0.5

-100.0

240632

326

Trabajador de los servicios

3.9

58.8

25.1

16.0

17.7

29.2

-29.2

7.8

0.2

100.0

468711

646

Trabajador del hogar

--

--

--

--

-100.0

100.0

153977

181

Rama de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

-72.3

17.0

23.4

31.9

19.8

-19.8

8.0

-100.0

33256

57

Industria m

anufacturera

-76.7

27.6

20.3

28.8

19.6

0.7

18.9

3.0

0.7

100.0

624576

804

Construcción

-68.1

40.4

14.1

13.6

31.9

1.1

30.8

--

100.0

177230

251

Comercio

-40.1

20.8

8.1

11.2

50.8

0.5

50.3

9.0

0.1

100.0

852403

1143

Servicios no personales

22.8

52.6

14.7

15.8

22.1

23.6

6.9

16.7

0.6

0.4

100.0

1130274

1475

Servicios personales

-47.7

31.3

11.0

5.3

45.8

4.1

41.7

6.5

0.1

100.0

426853

579

Hogar

--

--

--

--

-100.0

100.0

155720

183

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1423.3

1139.6

818.8

1077.9

1588.1

613.9

908.0

581.8

-580.0

922.5

3400312

4492

Mediana

1146.8

730.0

598.9

749.1

1001.2

509.1

600.0

500.0

-540.2

648.8

3400312

4492

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 117: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.6

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: CATEGORIA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

PEA ocupada

5.3

24.3

22.2

7.6

31.8

3.9

4.9

100.0

3400312

4492

Estructura demográfica

Hombre

7.1

22.6

29.2

6.9

31.9

1.6

0.7

100.0

1965938

2614

14 a 24

1.3

19.0

48.4

1.9

22.9

4.9

1.7

100.0

342137

465

25 a 44

7.1

25.7

29.9

6.6

29.4

0.9

0.5

100.0

1116361

1374

45 a 54

10.0

20.6

15.7

11.2

41.8

0.1

0.6

100.0

298680

470

55 a m

ás

12.9

14.5

13.6

10.6

46.2

2.2

-100.0

208760

305

Mujer

2.9

26.7

12.6

8.5

31.6

7.0

10.6

100.0

1434374

1878

14 a 24

1.0

36.9

20.9

2.0

12.9

11.0

15.3

100.0

330056

366

25 a 44

2.9

28.4

11.6

10.0

32.1

5.0

10.0

100.0

804745

1031

45 a 54

3.2

14.8

7.7

14.2

46.9

5.7

7.6

100.0

199510

328

55 a m

ás

8.0

4.2

3.4

6.6

59.1

12.5

6.2

100.0

100063

153

Nivel educativo

Sin nivel

--

7.6

-70.7

17.6

4.2

100.0

23658

37

Primaria incompleta

3.4

1.8

21.7

0.9

50.0

5.7

16.5

100.0

143179

205

Primaria completa

4.0

0.9

19.8

2.4

52.9

4.6

15.5

100.0

175909

266

Secundaria incompleta

3.9

5.8

31.3

1.2

40.8

7.7

9.4

100.0

415546

581

Secundaria completa

5.4

18.6

31.7

2.3

34.5

4.2

3.4

100.0

1395869

1814

Superior no universitaria incompleta

3.4

31.7

21.0

5.2

29.9

3.2

5.6

100.0

142602

188

Superior no universitaria completa

4.9

41.5

12.4

15.5

21.6

1.4

2.7

100.0

416747

564

Superior universitaria incompleta

8.8

41.7

13.9

8.9

19.9

3.8

3.0

100.0

194701

237

Superior universitaria completa

7.4

48.8

1.5

25.5

15.6

0.8

0.5

100.0

492101

600

Nivel de empleo

Subempleo

2.3

16.8

25.1

2.0

40.6

6.7

6.5

100.0

1568576

2084

Subempleo por horas

2.6

15.6

16.6

4.4

52.1

4.2

4.4

100.0

320754

438

Subempleo por ingresos

2.3

17.1

27.3

1.4

37.6

7.3

7.1

100.0

1247822

1646

Empleo adecuado

7.9

30.8

19.8

12.3

24.3

1.5

3.4

100.0

1831736

2408

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

1.1

10.6

14.2

1.8

70.2

1.4

0.7

100.0

139931

182

15 a 34

3.4

20.0

13.4

11.0

38.2

8.8

5.2

100.0

444767

615

35 a 47

4.7

32.1

12.6

14.1

28.0

5.5

3.0

100.0

563391

725

48

2.9

33.8

36.3

6.6

14.8

1.5

4.2

100.0

410950

560

49 a 59

5.4

28.8

23.3

5.4

30.6

3.3

3.3

100.0

528866

688

60 a m

ás

7.5

19.2

25.4

5.4

32.9

2.8

6.8

100.0

1312407

1722

Page 118: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.6

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

(… continuación)

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

Estructura de m

ercado

Sector público

--

-100.0

--

-100.0

257551

349

Sector privado (Incluye empleadores)

10.3

46.9

42.8

--

--

100.0

1764236

2298

Microempresa (2 a 9 trab.)

22.3

28.1

49.6

--

--

100.0

727105

927

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

3.5

54.2

42.3

--

--

100.0

454686

594

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

0.6

64.6

34.8

--

--

100.0

582445

777

Independiente

--

--

100.0

--

100.0

1081188

1478

Profesional, técnico o afin

--

--

100.0

--

100.0

106424

128

No profesional, no técnico

--

--

100.0

--

100.0

974764

1350

Trabajador familiar no remunerado

--

--

-100.0

-100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

--

100.0

100.0

165425

195

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

8.9

49.3

-25.6

15.3

-0.9

100.0

694700

844

Empleado de oficina

-60.0

13.3

17.6

5.3

2.5

1.4

100.0

281317

366

Vendedor

4.8

23.1

6.5

-57.2

8.4

-100.0

778107

1064

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

2.9

-46.0

-40.3

10.8

-100.0

24662

46

Artesano y operario

6.1

2.3

58.9

0.2

29.8

2.5

0.1

100.0

664656

870

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

9.0

-61.5

6.0

21.4

2.1

-100.0

93551

149

Conductor

8.1

7.0

20.1

2.1

62.3

0.5

-100.0

240632

326

Trabajador de los servicios

2.8

22.1

33.9

3.9

29.2

7.8

0.2

100.0

468711

646

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

153977

181

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

3.3

19.3

49.6

-19.8

8.0

-100.0

33256

57

Industria m

anufacturera

5.9

18.9

51.9

-19.6

3.0

0.7

100.0

624576

804

Construcción

12.5

10.5

45.2

-31.9

--

100.0

177230

251

Comercio

5.5

24.4

10.2

-50.8

9.0

0.1

100.0

852403

1143

Servicios no personales

4.1

37.0

11.6

22.8

23.6

0.6

0.4

100.0

1130274

1475

Servicios personales

6.7

13.7

27.3

-45.8

6.5

0.1

100.0

426853

579

Hogar

--

--

--

100.0

100.0

155720

183

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1953.9

1372.1

690.0

1423.3

613.9

-580.0

922.5

3400312

4492

Mediana

1197.8

900.0

606.8

1146.8

509.1

-540.2

648.8

3400312

4492

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 119: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.7

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

PEA ocupada

20.4

8.3

22.9

0.7

19.5

2.8

7.1

13.8

4.5

100.0

3400312

4492

Estructura demográfica

Hombre

20.3

7.4

16.0

1.1

26.7

4.5

11.8

11.9

0.3

100.0

1965938

2614

14 a 24

9.8

11.4

15.6

0.9

30.0

7.2

8.9

15.8

0.4

100.0

342137

465

25 a 44

20.2

7.4

14.7

0.9

27.5

3.9

13.2

12.0

0.3

100.0

1116361

1374

45 a 54

31.9

4.2

15.2

1.0

24.0

3.3

11.9

7.9

0.6

100.0

298680

470

55 a m

ás

21.9

6.0

25.0

2.7

20.8

4.3

8.8

10.6

-100.0

208760

305

Mujer

20.6

9.4

32.3

0.2

9.8

0.4

0.6

16.4

10.3

100.0

1434374

1878

14 a 24

11.4

12.0

33.4

0.2

10.2

-0.7

17.8

14.3

100.0

330056

366

25 a 44

25.1

9.2

29.3

0.2

10.0

0.5

0.4

15.4

9.9

100.0

804745

1031

45 a 54

20.2

8.2

35.9

-9.6

0.4

1.2

17.4

7.2

100.0

199510

328

55 a m

ás

14.7

5.0

46.2

1.2

7.2

0.9

0.6

18.0

6.2

100.0

100063

153

Nivel educativo

Sin nivel

--

56.4

5.1

6.7

4.2

-23.4

4.2

100.0

23658

37

Primaria incompleta

-0.7

33.7

2.9

18.0

3.4

5.0

19.7

16.5

100.0

143179

205

Primaria completa

0.1

1.6

32.8

0.8

22.8

6.2

3.6

16.6

15.5

100.0

175909

266

Secundaria incompleta

0.1

3.6

27.8

1.0

27.0

5.4

9.1

16.7

9.4

100.0

415546

581

Secundaria com

pleta

6.7

6.3

25.5

0.6

26.5

3.6

9.9

17.6

3.4

100.0

1395869

1814

Superior no universitaria incompleta

15.4

14.8

29.1

0.9

15.8

0.3

6.7

12.4

4.8

100.0

142602

188

Superior no universitaria com

pleta

37.5

14.0

18.3

0.5

14.4

0.8

4.3

8.2

2.1

100.0

416747

564

Superior universitaria incompleta

31.3

21.6

18.3

0.5

8.7

0.5

6.1

12.7

0.2

100.0

194701

237

Superior universitaria com

pleta

73.5

10.9

6.9

0.2

3.1

-2.5

2.9

0.1

100.0

492101

600

Nivel de empleo

Subempleo

10.1

6.0

29.9

1.1

21.8

3.5

4.9

16.6

6.0

100.0

1568576

2084

Subempleo por horas

26.3

4.1

21.7

0.4

20.1

2.3

2.8

19.3

3.2

100.0

320754

438

Subempleo por ingresos

6.0

6.6

32.0

1.3

22.3

3.8

5.4

15.9

6.7

100.0

1247822

1646

Empleo adecuado

29.2

10.2

16.8

0.4

17.6

2.1

8.9

11.4

3.3

100.0

1831736

2408

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

25.8

2.0

29.0

-11.4

1.1

1.5

28.6

0.7

100.0

139931

182

15 a 34

30.8

5.2

20.9

0.4

18.3

1.7

3.1

15.8

3.9

100.0

444767

615

35 a 47

32.8

14.2

18.8

1.0

12.2

2.9

3.5

11.8

2.6

100.0

563391

725

48

16.5

11.2

12.5

1.4

30.4

3.3

4.3

16.5

3.9

100.0

410950

560

49 a 59

16.2

9.9

27.1

0.7

21.4

2.8

6.6

12.0

3.3

100.0

528866

688

60 a m

ás

14.0

5.9

26.2

0.6

19.8

3.0

11.6

12.2

6.7

100.0

1312407

1722

Page 120: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.7

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

(… continuación)

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

Estructura de m

ercado

Sector público

69.0

19.2

--

0.5

2.2

2.0

7.2

-100.0

257551

349

Sector privado (Incluye empleadores)

22.9

11.7

15.1

0.7

25.4

3.7

4.8

15.6

-100.0

1764236

2298

Microem

presa (2 a 9 trab.)

13.4

8.4

21.0

0.4

28.1

5.9

6.6

16.2

-100.0

727105

927

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

29.0

9.7

9.8

1.3

27.2

3.1

3.4

16.5

-100.0

454686

594

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

30.0

17.2

12.0

0.6

20.6

1.6

3.6

14.3

-100.0

582445

777

Independiente

9.8

1.4

41.2

0.9

18.3

1.9

13.9

12.6

-100.0

1081188

1478

Profesional, técnico o afin

100.0

--

--

--

--

100.0

106424

128

No profesional, no técnico

-1.5

45.7

1.0

20.3

2.1

15.4

14.0

-100.0

974764

1350

Trabajador familiar no remunerado

-5.3

49.8

2.0

12.8

1.5

0.8

27.8

-100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

3.7

2.3

--

0.3

--

0.6

93.1

100.0

165425

195

Categoría ocupacional

Empleador

34.1

-20.4

0.4

22.5

4.7

10.7

7.2

-100.0

181226

232

Empleado privado

41.4

20.4

21.7

-1.9

-2.0

12.5

-100.0

827042

1047

Obrero privado

-4.9

6.7

1.5

51.8

7.6

6.4

21.0

-100.0

755968

1019

Trabajador del sector público

69.0

19.2

--

0.5

2.2

2.0

7.2

-100.0

257551

349

Trabajador independiente

9.8

1.4

41.2

0.9

18.3

1.9

13.9

12.6

-100.0

1081188

1478

Trabajador familiar no remunerado

-5.3

49.8

2.0

12.8

1.5

0.8

27.8

-100.0

131913

172

Trabajador del hogar, practicante, otro

3.7

2.3

--

0.3

--

0.6

93.1

100.0

165425

195

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

11.9

4.0

-57.7

8.7

0.7

7.6

9.4

-100.0

33256

57

Industria m

anufacturera

10.0

5.9

4.7

-70.8

2.3

1.0

5.3

-100.0

624576

804

Construcción

10.7

2.4

--

56.6

28.1

1.0

1.2

-100.0

177230

251

Comercio

5.4

4.2

79.1

0.4

2.6

0.9

1.1

6.4

-100.0

852403

1143

Servicios no personales

46.2

16.9

2.3

0.1

1.4

1.8

19.4

12.0

-100.0

1130274

1475

Servicios personales

9.2

3.0

11.3

0.2

19.0

0.4

0.4

56.4

-100.0

426853

579

Hogar

1.1

--

--

--

-98.9

100.0

155720

183

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1659.4

1196.7

651.4

709.6

698.9

686.2

877.2

625.6

583.8

922.5

3400312

4492

Mediana

1125.7

853.5

500.0

460.0

600.0

541.4

785.0

533.2

549.3

648.8

3400312

4492

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 121: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.8

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLE

S DIVERSAS

Extractivas

Industria

Con

strucción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., gan

ad.,

manufacturera

personales

personales

expand

idas

pescador, m

inero)

PEA ocupada

1.0

18.4

5.2

25.1

33.2

12.6

4.6

100.0

3400312

4492

Estructura demográfica

Hombre

1.6

22.2

8.8

19.3

37.4

10.4

0.3

100.0

1965938

2614

14 a 24

0.9

24.9

10.0

22.6

28.7

12.6

0.4

100.0

3421

37465

25 a 44

1.7

23.1

8.1

17.4

39.4

10.1

0.3

100.0

1116361

1374

45 a 54

1.5

19.1

10.4

17.8

41.1

9.6

0.6

100.0

2986

80470

55 a m

ás2.2

17.3

8.8

26.7

35.7

9.2

-100.0

2087

60305

Mujer

0.2

13.2

0.3

32.9

27.5

15.5

10.4

100.0

1434374

1878

14 a 24

0.2

14.0

-34.6

22.7

14.1

14.3

100.0

3300

56366

25 a 44

0.1

13.6

0.3

30.7

30.2

15.0

10.0

100.0

8047

451031

45 a 54

-10.7

0.5

33.9

29.3

18.0

7.6

100.0

1995

10328

55 a m

ás1.2

11.5

-43.1

18.2

19.8

6.2

100.0

1000

63153

Nivel edu

cativo

Sin nivel

5.1

7.8

-57.0

4.5

21.4

4.2

100.0

23658

37 Prim

aria incompleta

2.8

10.8

8.2

34.0

12.2

15.4

16.5

100.0

1431

79205

Prim

aria com

pleta

0.6

17.5

5.2

31.6

11.0

18.6

15.5

100.0

1759

09266

Secundaria incompleta

1.5

18.8

8.6

29.7

16.8

15.2

9.4

100.0

4155

46581

Secundaria completa

0.9

23.0

6.0

28.2

23.4

15.2

3.4

100.0

1395869

1814

Superior no universitaria incompleta

0.2

17.7

2.6

30.7

31.4

12.6

4.8

100.0

1426

02188

Superior no universitaria com

pleta

1.0

16.3

3.5

19.6

45.6

11.5

2.5

100.0

4167

47564

Superior universitaria

incompleta

-15.8

2.3

24.0

50.7

6.9

0.2

100.0

1947

01237

Superior universitaria

com

pleta

0.7

10.9

2.8

9.2

73.6

2.7

0.1

100.0

4921

01600

Nivel de empleo

Subem

pleo

1.0

18.6

5.2

31.5

21.9

15.6

6.1

100.0

1568576

2084

Subempleo por horas

-16.5

5.4

21.7

32.1

21.1

3.2

100.0

3207

54438

Subempleo por ingresos

1.3

19.2

5.2

34.1

19.3

14.2

6.8

100.0

1247822

1646

Empleo adecuado

0.9

18.2

5.2

19.5

42.9

9.9

3.3

100.0

1831736

2408

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-9.2

1.2

31.4

28.6

28.9

0.7

100.0

1399

31182

15 a 34

0.1

16.0

4.5

20.4

39.4

15.8

3.9

100.0

4447

67615

35 a 47

1.5

12.2

5.9

20.2

47.3

10.4

2.6

100.0

5633

91725

48

1.6

28.2

9.1

16.2

30.6

10.0

4.2

100.0

4109

50560

49 a 59

0.6

19.8

6.4

29.5

26.6

13.9

3.3

100.0

5288

66688

60 a más

1.1

19.2

3.8

29.1

29.1

10.9

6.7

100.0

1312407

1722

Page 122: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.8

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

(… continuación)

Extractivas

Industria

Con

strucción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., gan

ad.,

manufacturera

personales

personales

expand

idas

pesca, m

inería)

Estructura de m

ercado

Sector público

--

--

100.0

--

100.0

2575

51349

Sector privado (Incluye em

pleadores)

1.4

27.2

6.8

19.4

33.7

11.5

-100.0

1764236

2298

Microem

presa (2 a 9 trab.)

0.8

23.7

9.8

24.4

22.9

18.4

-100.0

7271

05927

Pequeña empresa (10 a 49

trab.)

1.7

27.9

5.5

15.2

39.3

10.4

-100.0

4546

86594

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

1.8

30.9

4.1

16.4

42.9

3.9

-100.0

5824

45777

Indepe

ndiente

0.6

11.3

5.2

40.1

24.7

18.1

-100.0

1081188

1478

Profesion

al, técnico o afin

-4.0

1.8

4.2

73.5

16.5

-100.0

1064

24128

No profesional, no técnico

0.7

12.1

5.6

44.0

19.4

18.2

-100.0

9747

641350

Traba

jado

r fam

iliar no remun

erado

2.0

14.3

-58.0

4.7

21.0

-100.0

1319

13172

Traba

jado

r del hogar, practicante, otro

-2.5

-0.6

2.6

0.2

94.1

100.0

1654

25195

Categoría ocupacional

Empleado

r0.6

20.4

12.2

25.8

25.3

15.7

-100.0

1812

26232

Empleado

privado

0.8

14.3

2.2

25.1

50.5

7.1

-100.0

8270

421047

Obrero privad

o2.2

42.9

10.6

11.5

17.4

15.4

-100.0

7559

681019

Traba

jado

r del sector público

--

--

100.0

--

100.0

2575

51349

Traba

jado

r inde

pendiente

0.6

11.3

5.2

40.1

24.7

18.1

-100.0

1081188

1478

Traba

jado

r familiar no remunerado

2.0

14.3

-58.0

4.7

21.0

-100.0

1319

13172

Traba

jado

r del hogar, practicante, otro

-2.5

-0.6

2.6

0.2

94.1

100.0

1654

25195

Grupo ocupa

cional

Profes., técnico, gerente, administ., funciona

rio0.6

9.0

2.7

6.6

75.2

5.7

0.3

100.0

6947

00844

Empleado

de oficina

0.5

13.2

1.5

12.6

67.7

4.5

-100.0

2813

17366

Vende

dor

-3.8

-86.6

3.4

6.2

-100.0

7781

071064

Agric., gan

ad., pescador, minero, cantero

77.9

--

14.6

3.2

4.3

-100.0

24662

46 Artesano y operario

0.4

66.5

15.1

3.3

2.4

12.2

-100.0

6646

56870

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

0.3

15.4

53.2

7.8

21.3

2.0

-100.0

93551

149

Conductor

1.0

2.5

0.8

3.9

91.0

0.7

-100.0

2406

32326

Traba

jado

r de los servicios

0.7

7.0

0.4

11.6

28.8

51.4

-100.0

4687

11646

Traba

jado

r del hogar

--

--

--

100.0

100.0

1539

77181

Promedio de ingresos de la PEA ocupa

da(en nuevos soles de

setiembre del 2005)

Media

1495.4

970.1

861.1

742.1

1183.5

625.7

585.0

922.5

3400312

4492

Mediana

658.5

640.0

650.1

519.1

898.4

500.1

549.5

648.8

3400312

4492

Nota: Cifras preliminares.

Fue

nte: MTPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005

.

Page 123: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.9

Lima M

etropolitana: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS

Sin

Menos de

De 200 a

De 400 a

De 600 a

De 800 a

De 1000 a

De 2000 a

De 4000 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

1999.99

3999.99

más

expandidas

PEA ocupada

4.1

6.4

13.6

20.3

18.7

10.6

18.0

6.0

2.3

100.0

3400312

4492

Estructura demográfica

Hombre

1.9

3.1

11.2

19.3

20.2

12.4

21.5

7.4

3.0

100.0

1965938

2614

14 a 24

5.7

8.0

17.4

27.3

23.9

8.3

8.1

1.1

0.1

100.0

342137

465

25 a 44

1.1

1.4

9.3

18.7

21.2

14.1

24.3

7.0

2.9

100.0

1116361

1374

45 a 54

0.1

2.5

8.5

13.5

17.5

12.8

27.8

11.3

6.0

100.0

298680

470

55 a m

ás

2.2

5.2

15.1

17.3

13.1

9.2

19.6

14.0

4.3

100.0

208760

305

Mujer

7.2

10.9

16.8

21.7

16.5

8.1

13.1

4.1

1.4

100.0

1434374

1878

14 a 24

11.6

11.5

18.8

28.3

17.8

4.6

5.9

1.5

-100.0

330056

366

25 a 44

5.2

9.9

15.2

20.0

16.6

9.2

16.3

5.5

2.1

100.0

804745

1031

45 a 54

5.8

11.3

15.9

20.7

15.7

11.2

14.7

4.1

0.8

100.0

199510

328

55 a m

ás

12.5

16.7

25.6

15.4

13.8

4.7

8.1

1.5

1.7

100.0

100063

153

Nivel educativo

Sin nivel

17.6

20.7

31.3

13.7

9.0

7.8

--

-100.0

23658

37

Primaria incompleta

6.1

14.6

30.9

25.3

15.9

1.9

4.9

0.5

-100.0

143179

205

Primaria completa

5.4

8.3

23.1

21.2

21.5

12.2

7.2

1.1

-100.0

175909

266

Secundaria incompleta

7.8

11.5

19.6

24.1

18.6

9.8

7.9

0.6

0.1

100.0

415546

581

Secundaria completa

4.4

5.9

13.8

25.1

21.5

11.1

14.2

2.9

1.1

100.0

1395869

1814

Superior no universitaria incompleta

3.2

8.1

13.0

20.7

24.9

10.1

19.0

0.9

-100.0

142602

188

Superior no universitaria completa

1.4

3.6

8.1

16.2

19.7

12.0

30.9

7.2

0.9

100.0

416747

564

Superior universitaria incompleta

4.5

6.3

15.9

17.4

13.5

9.7

22.2

8.5

2.0

100.0

194701

237

Superior universitaria completa

1.2

1.6

2.4

6.4

10.4

11.0

32.9

22.5

11.4

100.0

492101

600

Nivel de empleo

Subempleo

7.0

10.0

26.2

41.6

12.7

1.1

1.0

0.3

0.1

100.0

1568576

2084

Subempleo por horas

4.9

29.3

25.4

16.5

11.6

5.2

5.0

1.7

0.3

100.0

320754

438

Subempleo por ingresos

7.5

5.0

26.4

48.1

13.0

--

--

100.0

1247822

1646

Empleo adecuado

1.7

3.3

2.8

2.0

23.7

18.7

32.5

10.9

4.3

100.0

1831736

2408

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

2.8

59.0

19.6

8.6

5.1

2.0

1.3

1.6

-100.0

139931

182

15 a 34

9.8

16.3

23.7

17.5

11.4

7.1

10.7

2.9

0.5

100.0

444767

615

35 a 47

5.5

4.7

14.8

16.6

13.1

9.8

21.6

9.8

4.0

100.0

563391

725

48

1.5

0.9

7.8

21.7

26.0

11.5

23.0

6.4

1.1

100.0

410950

560

49 a 59

3.5

1.9

11.9

21.3

20.4

12.2

18.7

6.6

3.5

100.0

528866

688

60 a m

ás

2.9

1.7

11.5

23.2

22.0

12.0

18.8

5.5

2.4

100.0

1312407

1722

Page 124: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.9

Lima Metropolitana: Setiembre 2005

(… continuación)

Sin

Menos de

De 200 a

De 40

0 a

De 600 a

De 800 a

De 1000 a

De 2000 a

De 40

00 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

2000.0

4000.0

más

expandidas

Estructura de

mercado

Sector público

0.4

0.1

3.5

4.0

8.6

18.6

47.8

13.4

3.5

100.0

257551

349

Sector privado (Incluye empleadores)

0.5

3.3

10.3

20.8

21.4

10.5

21.1

8.4

3.8

100.0

1764

236

2298

Microem

presa (2 a 9 trab.)

0.9

5.7

17.3

27.2

21.6

8.6

12.5

4.3

2.0

100.0

727105

927

Peq

ueña

empresa (10 a 49 trab.)

0.4

2.9

8.0

20.3

23.6

11.5

24.1

6.7

2.5

100.0

454686

594

Mediana

y grande (50 y m

ás trab.)

-0.4

3.3

13.3

19.3

12.1

29.6

14.9

7.1

100.0

582445

777

Indepe

ndiente

-14.1

21.4

24.5

18.4

10.2

9.2

1.9

0.3

100.0

1081

188

1478

Profesional, técnico o afin

-8.4

15.9

22.4

17.7

7.1

15.6

12.3

0.7

100.0

106424

128

No profesional, no técnico

-14.7

22.1

24.7

18.5

10.5

8.5

0.8

0.3

100.0

974764

1350

Trabajad

or familiar no remunerado

100.0

--

--

--

--

100.0

131913

172

Trabajad

or del hogar, practican

te, otro

-4.9

24.3

28.8

21.8

10.3

9.9

--

100.0

165425

195

Categoría ocupaciona

l Empleador

-2.6

4.4

10.2

14.3

10.9

28.9

19.7

9.0

100.0

181226

232

Empleado privado

0.6

1.5

7.5

17.9

17.4

10.6

26.9

11.9

5.8

100.0

827042

1047

Obrero privado

0.4

5.3

14.7

26.6

27.4

10.3

12.9

2.0

0.3

100.0

755968

1019

Trabajad

or del sector pú

blico

0.4

0.1

3.5

4.0

8.6

18.6

47.8

13.4

3.5

100.0

257551

349

Trabajad

or independiente

-14.1

21.4

24.5

18.4

10.2

9.2

1.9

0.3

100.0

1081

188

1478

Trabajad

or fam

iliar no remunerado

100.0

--

--

--

--

100.0

131913

172

Trabajad

or del hogar, practican

te, otro

-4.9

24.3

28.8

21.8

10.3

9.9

--

100.0

165425

195

Grupo ocupaciona

l Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

0.2

2.8

7.1

9.3

12.2

10.3

32.3

18.2

7.5

100.0

694700

844

Empleado de oficina

2.9

1.4

8.5

18.8

14.3

13.0

30.1

8.0

3.1

100.0

281317

366

Vendedor

8.7

10.3

17.6

25.6

16.1

8.1

9.9

2.5

1.2

100.0

778107

1064

Agric., ganad., pescado

r, m

inero, cantero

10.8

8.9

15.8

26.7

13.9

5.2

10.6

7.2

1.0

100.0

24662

46 Artesano y operario

2.6

7.4

14.5

23.8

24.8

10.6

13.4

2.4

0.5

100.0

664656

870

Obrero, jornalero y ocupación

N.E.

2.1

4.0

16.2

33.4

21.4

10.0

10.4

1.4

1.1

100.0

93551

149

Condu

ctor

0.9

1.3

7.3

17.1

26.2

20.0

24.0

2.7

0.4

100.0

240632

326

Trabajad

or de los servicios

8.5

10.5

17.6

19.4

21.3

9.0

10.8

2.2

0.7

100.0

468711

646

Trabajad

or del hogar

-4.7

23.2

29.6

21.6

10.9

10.0

--

100.0

153977

181

Rama de

actividad

económica

Extractivas (Agric., ganad

., pesca y m

inería)

8.0

3.6

13.0

18.2

14.7

4.6

15.6

10.8

11.6

100.0

33256

57 Industria m

anufacturera

3.1

7.9

12.0

21.3

20.2

9.9

16.4

6.5

2.7

100.0

624576

804

Construcción

-3.1

13.5

23.4

26.3

14.0

14.6

2.8

2.4

100.0

177230

251

Com

ercio

9.3

9.2

16.5

24.2

16.3

7.5

11.6

3.8

1.8

100.0

852403

1143

Servicios no pe

rsonales

1.0

2.6

8.7

15.1

17.0

14.0

28.8

9.6

3.2

100.0

1130

274

1475

Servicios personales

6.8

10.8

19.9

20.5

21.5

7.5

8.9

3.5

0.7

100.0

426853

579

Hogar

-4.6

22.9

29.3

22.5

10.8

9.9

--

100.0

155720

183

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre de

l 2005)

Media

-126.0

310.3

502.0

689.2

895.5

1329.1

2613.1

6463.3

922.5

3400

312

4492

Mediana

-130.0

303.1

500.0

693.5

898.4

1256.6

2499.8

5113.0

648.8

3400

312

4492

Nota: Cifras preliminares.

Fue

nte: MTPE. Encuesta de

Hogares Especializada de

Niveles de Empleo, setiembre 20

05.

Page 125: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2A

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

Grupos quinquenales de edad

Total

Casos

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a m

ás

9.2

9.5

9.6

9.4

8.9

9.3

8.6

6.4

6.3

5.2

5.6

3.1

2.9

6.1

100.0

3414

9.7

9.1

10.0

9.4

8.3

9.5

8.4

6.2

7.1

4.6

5.3

3.1

3.5

5.8

100.0

1675

8.7

9.9

9.2

9.3

9.5

9.1

8.7

6.5

5.6

5.9

5.8

3.1

2.3

6.3

100.0

1739

-59.1

0.9

0.6

--

1.0

2.7

0.9

0.9

7.6

1.9

6.6

17.8

100.0

105

-42.6

30.0

2.0

0.9

1.1

1.0

2.8

1.6

1.6

3.1

2.9

2.3

8.2

100.0

479

--

24.1

3.5

3.3

3.5

4.7

4.8

5.0

6.9

7.3

6.7

7.8

22.4

100.0

278

--

20.6

27.5

7.0

6.6

9.1

5.6

7.2

4.1

2.6

2.6

2.5

4.6

100.0

555

--

-12.3

14.7

16.6

12.6

9.9

8.0

6.8

8.3

3.8

2.3

4.5

100.0

958

--

-15.8

33.4

14.5

9.6

7.9

5.9

5.3

5.5

-1.1

1.2

100.0

106

--

-0.8

10.9

18.9

19.8

9.5

11.5

10.4

7.7

5.2

2.8

2.5

100.0

267

--

-11.7

35.8

16.1

5.6

7.8

7.4

8.9

3.2

0.6

1.6

1.6

100.0

125

--

--

3.5

12.9

18.1

10.8

16.7

10.8

12.4

3.5

6.5

4.8

100.0

185

(1) Para el nivel educativo se considera solo la población de 6 a m

ás años de edad.

Nota: Cifras preliminares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Cuadro Nº 2B

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

Estructura dem

ográfica

Total

Casos

Hom

bre

Total

Mujer

Total

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

12.9

20.7

6.5

8.2

48.4

14.3

20.9

8.2

8.2

51.6

100.0

2492

10.1

34.9

10.7

6.0

61.6

6.1

22.3

7.5

2.4

38.4

100.0

1306

19.3

20.0

5.4

8.3

53.0

19.1

21.8

6.0

-47.0

100.0

197

15.3

2.1

1.2

11.3

29.8

24.2

18.9

9.6

17.5

70.2

100.0

989

53.1

96.1

92.5

46.1

75.6

33.1

64.4

53.7

15.5

46.3

60.5

2492

41.1

88.4

86.0

38.1

66.9

22.5

56.1

47.9

15.5

39.1

52.6

2492

22.5

8.0

7.0

17.3

11.5

32.1

12.9

10.8

-15.6

13.1

1503

25.6

11.1

6.0

9.6

52.3

19.7

28.0

--

47.7

100.0

11

43.8

1.5

--

45.3

52.7

2.0

--

54.7

100.0

274

2.3

1.0

-1.9

5.1

16.8

35.5

18.2

24.4

94.9

100.0

481

--

4.7

63.8

68.5

--

1.6

29.9

31.5

100.0

120

3.8

12.2

10.3

24.2

50.5

1.8

7.8

9.8

30.2

49.5

100.0

58

34.9

8.0

-18.8

61.8

27.2

7.9

-3.2

38.2

100.0

45

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

388912

31910

14591

2597

70186

123279

642887

642887

Cifras

expandidas

Inactivos

642887

337838

51073

253975

Población en edad de trabajar (PET)

PEA ocupada

PEA desocupada

Hombre

Mujer

Nivel educativo (1)

Sin nivel

Prim

aria incompleta

Prim

aria completa

Secundaria incompleta

241936

27390

Secundaria completa

Superior no universitaria incompleta

Superior no universitaria completa

Superior universitaria incompleta

68381

31580

427643

449253

26910

125777

70399

140410

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

876896

Cifras

expandidas

Población total

Tasas

Tasa de actividad (PEA / PET)

Ratio empleo/población (PEA ocupada/PET)

Tasa de desempleo (PEA desocupada/PEA)

Razones de inactividad

Esperando inicio de trabajo

Estudiante

Quehaceres del hogar

Jubilado o rentista

Enferm

o o incapacitado

Otro

11412

POBLA

CIÓN EN EDAD DE TRABAJA

R POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

Superior universitaria completa

49413

Page 126: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.1

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

expandidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásmafjer

PEA total

11.3

32.9

10.0

6.3

60.5

7.8

22.3

7.3

2.1

39.5

100.0

388912

1503

Nivel educativo

Sin nivel

-9.4

-17.5

26.9

5.6

8.5

35.8

23.2

73.1

100.0

2848

12 Primaria incompleta

2.9

21.7

5.9

15.5

46.0

3.4

20.8

18.2

11.5

54.0

100.0

16791

66 Primaria completa

1.9

13.1

11.4

19.9

46.3

6.8

23.7

16.9

6.4

53.7

100.0

26286

103

Secundaria incompleta

16.8

33.1

7.7

7.4

65.1

7.3

20.8

5.0

1.8

34.9

100.0

56679

223

Secundaria completa

14.5

35.8

9.9

4.3

64.5

9.7

19.4

5.3

1.1

35.5

100.0

159409

620

Superior no universitaria incompleta

21.3

26.8

3.4

1.9

53.3

17.5

22.8

6.4

-46.7

100.0

16453

63 Superior no universitaria com

pleta

4.5

40.1

11.8

4.4

60.8

6.9

25.5

5.6

1.2

39.2

100.0

52447

200

Superior universitaria incompleta

23.6

35.5

10.1

2.6

71.8

6.6

16.5

5.1

-28.2

100.0

16565

64 Superior universitaria completa

1.2

32.7

15.4

4.8

54.0

1.9

34.1

8.9

1.2

46.0

100.0

41434

152

Nivel de empleo

Desempleo

19.3

20.0

5.4

8.3

53.0

19.1

21.8

6.0

-47.0

100.0

51073

197

Subempleo

12.2

25.8

7.4

6.5

52.0

9.3

26.9

9.3

2.5

48.0

100.0

153064

599

Subempleo por horas

11.5

21.7

7.1

7.6

47.9

9.4

27.7

11.9

3.0

52.1

100.0

31452

127

Subempleo por ingresos

12.3

26.9

7.5

6.2

53.0

9.3

26.7

8.7

2.4

47.0

100.0

121611

472

Empleo adecuado

8.3

42.4

13.4

5.5

69.7

3.5

18.6

5.9

2.3

30.3

100.0

184775

707

PEA ocupada

10.1

34.9

10.7

6.0

61.6

6.1

22.3

7.5

2.4

38.4

100.0

337838

1306

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

15.9

5.0

4.0

-25.0

13.8

37.2

18.6

5.4

75.0

100.0

10580

45 15 a 34

12.9

20.0

6.7

5.5

45.1

11.1

28.4

9.9

5.5

54.9

100.0

48289

192

35 a 47

8.4

31.0

6.8

8.0

54.1

5.8

30.0

7.7

2.3

45.9

100.0

52284

202

48

11.1

37.7

14.5

7.6

70.8

4.4

18.7

5.2

0.8

29.2

100.0

50168

194

49 a 59

7.7

38.0

11.8

4.7

62.3

6.5

19.0

10.2

2.1

37.7

100.0

47530

185

60 a m

ás

9.7

42.2

12.5

5.7

70.1

4.3

18.4

5.5

1.8

29.9

100.0

128987

488

Estructura de m

ercado

Sector público

3.4

35.1

18.2

4.3

61.0

2.8

22.6

12.6

0.9

39.0

100.0

26977

101

Sector privado (Incluye empleadores)

13.4

41.6

10.6

5.0

70.5

5.5

20.3

2.6

1.1

29.5

100.0

180855

695

Microempresa (2 a 9 trab.)

16.0

34.8

10.9

4.1

65.8

7.6

21.4

3.0

2.3

34.2

100.0

62668

245

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

14.1

45.8

9.4

5.5

74.7

5.5

18.9

0.9

-25.3

100.0

47430

183

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

10.5

44.8

11.1

5.5

71.8

3.8

20.3

3.3

0.8

28.2

100.0

70757

267

Independiente

7.0

30.3

10.8

7.9

56.1

3.1

22.7

13.0

5.1

43.9

100.0

107701

422

Profesional, técnico o afin

20.0

23.9

21.3

14.5

79.7

2.7

7.0

10.7

-20.3

100.0

6885

27 No profesional, no técnico

6.1

30.8

10.1

7.5

54.4

3.1

23.8

13.2

5.4

45.6

100.0

100816

395

Trabajador fam

iliar no remunerado

6.2

4.5

2.1

12.8

25.7

32.1

30.0

8.7

3.5

74.3

100.0

11778

47 Trabajador del hogar, practicante, otro

6.7

-2.4

-9.1

26.5

44.0

20.5

-90.9

100.0

10527

41

PEA Y PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DEMOGRAFICA POR DIVERSAS VARIABLES

Page 127: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.1

Provincia Con

stitucional del Callao: Setiembre 2005

(… continafación)

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

expan

didas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a más

hom

bre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

mafjer

Categ

oría ocupacional

Empleador

4.8

38.7

20.9

13.6

77.9

-14.4

3.4

4.3

22.1

100.0

15176

61 Empleado privad

o8.7

41.3

8.6

4.4

63.1

7.4

25.6

2.9

1.0

36.9

100.0

81876

311

Obrero privado

19.4

42.3

10.6

4.0

76.4

4.7

16.2

2.1

0.6

23.6

100.0

83804

323

Traba

jado

r del sector pú

blico

3.4

35.1

18.2

4.3

61.0

2.8

22.6

12.6

0.9

39.0

100.0

26977

101

Traba

jado

r independ

iente

7.0

30.3

10.8

7.9

56.1

3.1

22.7

13.0

5.1

43.9

100.0

1077

01

422

Traba

jado

r familiar no remune

rado

6.2

4.5

2.1

12.8

25.7

32.1

30.0

8.7

3.5

74.3

100.0

11778

47 Traba

jado

r del hogar, practicante, otro

6.7

-2.4

-9.1

26.5

44.0

20.5

-90

.9100.0

10527

41

Grupo

ocupa

cional

Profes., técnico, ge

rente, ad

minist., funcionario

9.3

38.6

14.0

4.9

66.8

2.7

22.8

6.7

1.0

33.2

100.0

51709

194

Empleado de oficina

9.1

34.4

10.8

3.8

58.1

7.5

27.2

5.4

1.8

41.9

100.0

31264

119

Ven

dedor

5.8

20.5

5.5

6.3

38.1

9.6

31.0

14.6

6.7

61.9

100.0

80236

317

Agric., ganad., pe

scador, m

inero, cantero

6.5

47.8

7.7

14.8

76.7

11.8

7.5

-3.9

23.3

100.0

6472

26 Artesan

o y op

erario

17.1

42.8

12.2

7.6

79.7

1.7

14.4

4.2

-20

.3100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupa

ción N.E.

16.6

50.1

20.4

5.5

92.5

-7.5

--

7.5

100.0

18217

70 Conductor

6.5

57.9

22.5

11.9

98.8

-1.2

--

1.2

100.0

26500

99 Traba

jado

r de los servicios

11.4

32.4

6.2

3.4

53.4

8.8

28.3

6.9

2.6

46.6

100.0

53201

209

Traba

jado

r del hogar

2.5

-2.5

-5.0

28.0

45.4

21.7

-95

.0100.0

9958

38

Ram

a de actividad

económica

Extractivas (Agric., gana

d., pe

sca y m

inería)

15.0

46.4

6.5

12.5

80.4

10.0

6.3

-3.3

19.6

100.0

7673

31 Industria m

anufacturera

15.4

38.4

10.9

7.5

72.3

3.5

17.1

6.6

0.6

27.7

100.0

54931

213

Construcción

15.1

50.9

21.9

8.6

96.5

-3.5

--

3.5

100.0

23308

90 Comercio

8.5

24.9

7.0

5.9

46.2

8.8

27.7

11.6

5.7

53.8

100.0

87973

339

Servicios no personales

8.8

43.2

14.7

6.0

72.7

3.4

19.2

4.2

0.5

27.3

100.0

1127

44

428

Servicios personales

7.8

26.1

3.9

2.8

40.6

8.7

34.8

10.9

5.0

59.4

100.0

41252

167

Hogar

2.5

-2.5

-5.0

28.0

45.4

21.7

-95

.0100.0

9958

38

Promed

io de ingresos de la PEA ocupad

a(en nue

vos soles de

setiembre del 2005

) Media

655.3

1010.7

1229.9

900.5

980.0

384.4

776.7

618.9

591.7

671

.7861.7

3378

38

1306

Mediana

537.0

808.4

848.9

748.7

778.9

393.4

544.0

449.2

454.2

499

.1640.9

3378

38

1306

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: MTPE. Encuesta de Hogares Especializad

a de

Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 128: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.2

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

Sin

Primaria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

PEA total

0.7

4.3

6.8

14.6

41.0

4.2

13.5

4.3

10.7

100.0

388912

1503

Estructura demográfica

Hom

bre

0.3

3.3

5.2

15.7

43.7

3.7

13.6

5.1

9.5

100.0

235325

894

14 a 24

-1.1

1.1

21.7

52.6

8.0

5.4

8.9

1.1

100.0

43910

176

25 a 44

0.2

2.8

2.7

14.6

44.6

3.4

16.4

4.6

10.6

100.0

128090

471

45 a 54

-2.6

7.7

11.3

40.4

1.4

16.0

4.3

16.4

100.0

38894

152

55 a m

ás

2.0

10.6

21.4

17.2

28.1

1.3

9.4

1.7

8.1

100.0

24432

95

Mujer

1.4

5.9

9.2

12.9

36.8

5.0

13.4

3.0

12.4

100.0

153587

609

14 a 24

0.5

1.9

5.9

13.6

50.7

9.4

11.8

3.6

2.5

100.0

30468

121

25 a 44

0.3

4.0

7.2

13.6

35.7

4.3

15.4

3.2

16.3

100.0

86658

346

45 a 54

3.6

10.8

15.7

9.9

30.0

3.7

10.3

3.0

13.0

100.0

28325

109

55 a m

ás

8.1

23.7

20.5

12.5

21.0

-7.8

-6.3

100.0

8135

33

Nivel de empleo

Desempleo

-2.9

8.3

11.5

52.4

4.4

10.5

5.2

4.9

100.0

51073

197

Subem

pleo

1.5

6.6

10.5

18.4

40.6

4.5

11.1

2.2

4.5

100.0

153064

599

Subempleo por horas

-3.0

6.5

21.6

35.6

5.5

15.9

3.2

8.7

100.0

31452

127

Subempleo por ingresos

1.9

7.6

11.5

17.5

42.0

4.2

9.8

1.9

3.5

100.0

121611

472

Empleo adecuado

0.3

2.8

3.2

12.3

38.1

3.9

16.3

5.7

17.3

100.0

184775

707

PEA ocupada

0.8

4.5

6.5

15.0

39.3

4.2

13.9

4.1

11.5

100.0

337838

1306

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-2.4

2.3

25.3

22.5

2.4

28.2

9.3

7.6

100.0

10580

45

15 a 34

1.0

3.5

5.8

20.5

33.8

7.8

12.3

3.9

11.4

100.0

48289

192

35 a 47

1.6

4.6

6.4

12.7

26.7

5.2

12.9

4.7

25.1

100.0

52284

202

48

0.5

5.7

8.3

13.2

42.9

2.5

15.2

4.7

7.0

100.0

50168

194

49 a 59

0.5

4.8

6.0

16.0

36.2

4.3

15.0

7.0

10.2

100.0

47530

185

60 a m

ás

0.8

4.5

6.7

13.5

47.5

3.2

12.9

2.3

8.6

100.0

128987

488

Estructura de m

ercado

Sector público

-0.9

1.9

5.6

23.4

0.9

27.7

2.5

37.1

100.0

26977

101

Sector privado (Incluye empleadores)

0.1

2.7

3.4

13.8

41.2

5.3

14.8

5.3

13.3

100.0

180855

695

Microempresa (2 a 9 trab.)

-4.1

5.3

20.8

41.5

6.0

15.0

2.7

4.7

100.0

62668

245

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

0.6

2.7

3.9

10.1

42.8

4.0

12.2

6.7

17.0

100.0

47430

183

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-1.4

1.4

10.2

39.9

5.6

16.4

6.5

18.5

100.0

70757

267

Independiente

1.8

7.8

10.1

19.3

40.6

3.2

10.4

3.0

3.9

100.0

107701

422

Profesional, técnico o afin

--

3.6

3.6

33.1

8.1

17.9

3.6

30.2

100.0

6885

27

No profesional, no técnico

1.9

8.4

10.5

20.3

41.1

2.8

9.8

2.9

2.1

100.0

100816

395

Trabajador familiar no remunerado

3.5

5.9

14.4

14.4

48.6

2.2

5.6

2.1

3.3

100.0

11778

47

Trabajador del hogar, practicante, otro

2.3

10.2

27.3

17.8

21.6

6.4

9.5

2.5

2.4

100.0

10527

41

PEA Y PEA OCUPADA: NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS

Page 129: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.2

Provincia Constitucion

al del Callao: Setiembre 2005

(… con

tinuación)

Sin

Prim

aria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No un

iversitaria

Universitaria

expa

ndidas

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Catego

ría ocupacional

Empleador

-8.4

9.8

21.8

33.7

4.8

7.2

7.6

6.7

100.0

15176

61 Empleado privado

--

0.8

3.7

30.4

6.1

22.5

9.5

26.9

100.0

81876

311

Obrero privad

o0.3

4.3

4.8

22.3

53.2

4.7

8.7

0.6

1.2

100.0

83804

323

Trabajador del sector pú

blico

-0.9

1.9

5.6

23.4

0.9

27.7

2.5

37.1

100.0

26977

101

Trabajador inde

pendiente

1.8

7.8

10.1

19.3

40.6

3.2

10.4

3.0

3.9

100.0

107701

422

Trabajador familiar no remunerado

3.5

5.9

14.4

14.4

48.6

2.2

5.6

2.1

3.3

100.0

11778

47 Trabajador del hogar, practicante, otro

2.3

10.2

27.3

17.8

21.6

6.4

9.5

2.5

2.4

100.0

10527

41

Grupo

ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

--

0.5

0.5

13.0

4.2

27.7

6.8

47.4

100.0

51709

194

Empleado de oficina

--

1.1

6.7

35.9

5.3

16.8

14.4

19.8

100.0

31264

119

Ven

dedor

2.1

7.7

10.0

14.0

39.3

5.5

13.1

3.9

4.4

100.0

80236

317

Agric., ganad., pescador, minero, can

tero

4.1

19.8

8.9

35.2

23.9

3.9

-4.1

-100.0

6472

26 Artesano y operario

0.4

4.0

6.9

23.0

48.9

2.8

10.7

2.1

1.2

100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-7.1

5.9

30.6

51.0

2.2

3.2

--

100.0

18217

70 Conductor

-5.6

5.6

21.8

45.1

3.0

12.1

1.4

5.3

100.0

26500

99 Trabajador de los servicios

0.8

2.9

6.2

14.7

53.9

4.5

10.9

1.6

4.5

100.0

53201

209

Trabajador del hogar

2.4

10.8

28.9

18.8

22.8

3.7

10.1

-2.6

100.0

9958

38

Rama de actividad

económica

Extractivas (Agric., ganad., pe

sca y minería)

3.5

16.7

3.2

32.9

30.0

3.3

3.5

-7.0

100.0

7673

31 Indu

stria manufacturera

0.5

3.2

5.4

16.1

44.3

3.8

12.6

4.0

10.1

100.0

54931

213

Construcción

-7.8

5.2

30.0

41.8

3.8

6.7

1.0

3.6

100.0

23308

90 Com

ercio

1.7

6.4

8.7

14.1

41.4

5.1

12.7

4.8

5.1

100.0

87973

339

Servicios no pe

rsonales

-1.8

2.3

9.8

34.4

3.4

19.4

5.4

23.4

100.0

112744

428

Servicios personales

1.4

4.2

11.0

17.4

45.6

5.4

10.3

2.6

2.2

100.0

41252

167

Hogar

2.4

10.8

28.9

18.8

22.8

3.7

10.1

-2.6

100.0

9958

38

Promed

io de ingresos de la PEA ocupada

(en nue

vos soles de setiembre del 200

5) Med

ia279.2

550.6

489.4

668.8

752.2

756.5

947.0

1320

.21633.7

861.7

337838

1306

Med

iana

300.0

489.1

449.2

544.0

624.5

567.0

800.0

749.1

1200.0

640.9

337838

1306

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: MTPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 20

05.

Page 130: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.3

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: HORAS SEMANALES DE TRABAJO

POR VARIABLE

S DIVERSAS

Horas semanales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

4849 a 59

60 a m

ásexpandidas

PEA ocupada

3.1

14.3

15.5

14.8

14.1

38.2

100.0

337838

1306

Estructura dem

ográfica

Hom

bre

1.3

10.5

13.6

17.1

14.2

43.4

100.0

208253

791

14 a 24

4.9

18.4

12.9

16.3

10.8

36.7

100.0

34028

137

25 a 44

0.5

8.2

13.8

16.0

15.3

46.2

100.0

117850

434

45 a 54

1.2

8.9

9.8

20.1

15.6

44.5

100.0

36160

141

55 a m

ás-

13.1

20.6

18.9

11.1

36.3

100.0

20214

79

Mujer

6.1

20.5

18.5

11.3

13.8

29.8

100.0

129586

515

14 a 24

7.1

25.9

14.7

10.7

15.0

26.6

100.0

20690

8225 a 44

5.2

18.1

20.8

12.4

11.9

31.5

100.0

75507

302

45 a 54

7.8

18.9

15.9

10.4

19.1

28.0

100.0

25254

9855 a m

ás7.1

32.7

15.0

5.1

12.0

28.1

100.0

8135

33

Nivel educativo

Sin nivel

-16.8

29.7

9.4

9.0

35.2

100.0

2848

12 Primaria incompleta

1.7

11.0

15.6

18.7

14.8

38.3

100.0

15303

60 Primaria com

pleta

1.1

12.6

15.2

18.9

12.9

39.2

100.0

22065

87 Secundaria incompleta

5.3

19.5

13.1

13.0

15.0

34.2

100.0

50827

200

Secundaria completa

1.8

12.3

10.5

16.2

13.0

46.2

100.0

132651

515

Superior no universitaria incompleta

1.8

26.6

19.2

8.8

14.3

29.3

100.0

14186

54 Superior no universitaria completa

6.3

12.7

14.4

16.2

15.2

35.3

100.0

47103

179

Superior universitaria incompleta

7.1

13.6

17.7

16.8

23.8

20.9

100.0

13899

55 Superior universitaria completa

2.1

14.2

33.6

9.0

12.5

28.6

100.0

38956

144

Nivel de empleo

Subempleo

4.5

16.0

15.8

13.6

13.2

36.9

100.0

153064

599

Subem

pleo por horas

22.1

77.9

--

--

100.0

31452

127

Subem

pleo por ingresos

--

19.9

17.1

16.6

46.5

100.0

121611

472

Empleo adecuado

2.0

12.9

15.2

15.9

14.8

39.2

100.0

184775

707

Estructura de mercado

Sector público

1.0

14.9

31.4

15.0

9.5

28.3

100.0

26977

101

Sector privado (Incluye empleadores)

1.4

8.1

15.3

20.6

16.5

38.1

100.0

180855

695

Microempresa (2 a 9 trab.)

1.0

9.3

14.2

16.2

17.7

41.7

100.0

62668

245

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

1.9

7.9

19.3

22.2

13.3

35.4

100.0

47430

183

Mediana y grande (50 y más trab.)

1.3

7.2

13.5

23.5

17.7

36.9

100.0

70757

267

Independiente

7.0

21.5

12.3

5.8

12.5

40.8

100.0

107701

422

Profesional, técnico o afin

12.0

39.2

21.7

3.6

7.2

16.4

100.0

6885

27 No profesional, no técnico

6.7

20.3

11.6

6.0

12.9

42.5

100.0

100816

395

Trabajador familiar no remunerado

-48.3

12.3

2.1

9.2

28.2

100.0

11778

47 Trabajador del hogar, practicante, otro

2.4

7.2

14.8

22.5

4.6

48.4

100.0

10527

41

Page 131: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.3

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

(… continuación)

Horas semanales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

4849 a 59

60 a MAS

expandidas

Categoría ocupacional

Empleador

1.6

4.9

15.5

15.4

15.8

46.8

100.0

15176

61

Empleado privado

1.1

8.3

20.7

17.9

17.9

34.1

100.0

81876

311

Obrero privado

1.6

8.5

9.9

24.1

15.3

40.5

100.0

83804

323

Trabajador del sector público

1.0

14.9

31.4

15.0

9.5

28.3

100.0

26977

101

Trabajador independiente

7.0

21.5

12.3

5.8

12.5

40.8

100.0

107701

422

Trabajador fam

iliar no remunerado

-48.3

12.3

2.1

9.2

28.2

100.0

11778

47

Trabajador del hogar, practicante, otro

2.4

7.2

14.8

22.5

4.6

48.4

100.0

10527

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

3.5

17.9

25.2

12.3

13.5

27.6

100.0

51709

194

Empleado de oficina

0.8

4.9

32.6

16.9

19.6

25.2

100.0

31264

119

Vendedor

5.7

17.7

11.4

6.7

14.3

44.1

100.0

80236

317

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

-13.2

14.9

27.7

14.5

29.7

100.0

6472

26

Artesano y operario

1.5

12.1

12.5

24.9

14.0

35.0

100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

2.8

14.1

12.7

19.8

15.2

35.5

100.0

18217

70

Conductor

1.2

4.6

5.6

7.6

19.8

61.2

100.0

26500

99

Trabajador de los servicios

3.6

19.9

11.9

15.6

9.6

39.3

100.0

53201

209

Trabajador del hogar

2.6

7.6

12.6

23.8

4.9

48.6

100.0

9958

38

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y minería)

-3.3

12.5

23.4

15.9

44.8

100.0

7673

31

Industria manufacturera

1.8

9.1

13.8

23.5

17.4

34.4

100.0

54931

213

Construcción

0.8

22.8

10.7

28.7

15.2

21.9

100.0

23308

90

Com

ercio

4.5

15.9

12.0

9.4

16.8

41.4

100.0

87973

339

Servicios no personales

3.2

11.1

21.6

12.8

11.2

40.2

100.0

112744

428

Servicios personales

4.0

25.4

12.4

9.0

12.8

36.3

100.0

41252

167

Hogar

2.6

7.6

12.6

23.8

4.9

48.6

100.0

9958

38

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

228.4

500.0

967.9

927.0

1041.6

914.4

861.7

337838

1306

Mediana

175.0

369.3

698.7

749.1

748.7

698.7

640.9

337838

1306

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 132: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.4

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

PEA: NIVEL DE EMPLE

O POR VARIABLE

S DIVERSAS

Desempleo

Subem

pleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

PEA total

13.1

39.4

8.1

31.3

47.5

100.0

388912

1503

Estructura dem

ográfica

Hombre

11.5

33.8

6.4

27.4

54.7

100.0

235325

894

14 a 24

22.5

42.4

8.2

34.2

35.1

100.0

43910

176

25 a 44

8.0

30.9

5.3

25.5

61.2

100.0

128090

471

45 a 54

7.0

29.3

5.7

23.6

63.7

100.0

38894

152

55 a m

ás

17.3

40.9

9.8

31.0

41.9

100.0

24432

95

Mujer

15.6

47.9

10.7

37.2

36.5

100.0

153587

609

14 a 24

32.1

46.7

9.7

37.0

21.2

100.0

30468

121

25 a 44

12.9

47.6

10.1

37.5

39.6

100.0

86658

346

45 a 54

10.8

50.4

13.2

37.2

38.8

100.0

28325

109

55 a m

ás

-47.0

11.6

35.3

53.0

100.0

8135

33

Nivel educativo

Sin nivel

-83.2

-83.2

16.8

100.0

2848

12 Primaria incompleta

8.9

60.5

5.7

54.8

30.7

100.0

16791

66 Primaria com

pleta

16.1

61.1

7.7

53.4

22.8

100.0

26286

103

Secundaria incompleta

10.3

49.6

12.0

37.6

40.1

100.0

56679

223

Secundaria completa

16.8

39.0

7.0

32.0

44.2

100.0

159409

620

Superior no universitaria incompleta

13.8

41.9

10.6

31.3

44.4

100.0

16453

63 Superior no universitaria com

pleta

10.2

32.3

9.5

22.7

57.5

100.0

52447

200

Superior universitaria incompleta

16.1

20.3

6.1

14.2

63.6

100.0

16565

64 Superior universitaria completa

6.0

16.8

6.6

10.2

77.2

100.0

41434

152

PEA ocupada

-45.3

9.3

36.0

54.7

100.0

337838

1306

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-65.6

65.6

-34.4

100.0

10580

45 15 a 34

-50.8

50.8

-49.2

100.0

48289

192

35 a 47

-46.2

-46.2

53.8

100.0

52284

202

48

-41.4

-41.4

58.6

100.0

50168

194

49 a 59

-42.4

-42.4

57.6

100.0

47530

185

60 a m

ás

-43.8

-43.8

56.2

100.0

128987

488

Page 133: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.4

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

(… continuación)

Desempleo

Subem

pleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

Estructura de mercado

Sector público

-18.1

5.0

13.1

81.9

100.0

26977

101

Sector privado (Incluye empleadores)

-36.1

4.4

31.7

63.9

100.0

180855

695

Microempresa (2 a 9 trab.)

-55.9

6.1

49.8

44.1

100.0

62668

245

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

-33.0

3.7

29.2

67.0

100.0

47430

183

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-20.7

3.4

17.3

79.3

100.0

70757

267

Independiente

-63.8

19.3

44.5

36.2

100.0

107701

422

Profesional, técnico o afin

-63.4

44.4

19.0

36.6

100.0

6885

27 No profesional, no técnico

-63.8

17.5

46.3

36.2

100.0

100816

395

Trabajador familiar no rem

unerado

-59.2

7.5

51.7

40.8

100.0

11778

47 Trabajador del hogar, practicante, otro

-68.1

4.7

63.3

31.9

100.0

10527

41

Categoría ocupacional

Empleador

-21.4

4.9

16.5

78.6

100.0

15176

61 Empleado privado

-25.7

2.3

23.4

74.3

100.0

81876

311

Obrero privado

-49.0

6.4

42.6

51.0

100.0

83804

323

Trabajador del sector público

-18.1

5.0

13.1

81.9

100.0

26977

101

Trabajador independiente

-63.8

19.3

44.5

36.2

100.0

107701

422

Trabajador familiar no remunerado

-59.2

7.5

51.7

40.8

100.0

11778

47 Trabajador del hogar, practicante, otro

-68.1

4.7

63.3

31.9

100.0

10527

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

-22.3

9.0

13.3

77.7

100.0

51709

194

Empleado de oficina

-28.6

3.3

25.3

71.4

100.0

31264

119

Vendedor

-60.8

13.3

47.4

39.2

100.0

80236

317

Agric., ganad., pescador, minero, cantero

-66.3

5.2

61.2

33.7

100.0

6472

26 Artesano y operario

-47.0

9.2

37.8

53.0

100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-57.7

13.3

44.3

42.3

100.0

18217

70 Conductor

-30.1

2.9

27.2

69.9

100.0

26500

99 Trabajador de los servicios

-48.7

10.4

38.3

51.3

100.0

53201

209

Trabajador del hogar

-68.9

5.0

63.9

31.1

100.0

9958

38

Rama de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

-54.8

-54.8

45.2

100.0

7673

31 Industria m

anufacturera

-35.2

6.1

29.1

64.8

100.0

54931

213

Construcción

-56.1

21.5

34.6

43.9

100.0

23308

90 Comercio

-57.1

11.1

46.0

42.9

100.0

87973

339

Servicios no personales

-31.1

6.0

25.1

68.9

100.0

112744

428

Servicios personales

-58.8

14.6

44.2

41.2

100.0

41252

167

Hogar

-68.9

5.0

63.9

31.1

100.0

9958

38

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

-409.8

373.3

419.2

1236.1

861.7

337838

1306

Mediana

-449.2

303.1

454.7

998.2

640.9

337838

1306

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 134: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.5

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DE M

ERCADO POR VARIABLE

S DIVERSAS

Sector

Sector privado (incluye empleadores)

Indepe

ndiente

Traba

jador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microempresa

Peq

ueña

Mediana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hog

arexpandidas

empresa

y grande

técnico o

no técnico

remunerado

practican

te(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab.)

(50 a más trab.)

afín

otro

PEA ocupada

8.0

53.5

18.5

14.0

20.9

31.9

2.0

29.8

3.5

3.1

100.0

337838

1306

Estructura demográfica

Hombre

7.9

61.2

19.8

17.0

24.4

29.0

2.6

26.4

1.5

0.5

100.0

208253

79

114 a 24

2.7

71.0

29.5

19.7

21.8

22.1

4.0

18.1

2.2

2.1

100.0

34028

13

725 a 44

8.0

63.8

18.5

18.4

26.9

27.7

1.4

26.3

0.5

-100.0

117850

43

445 a 54

13.6

52.8

18.8

12.3

21.7

32.2

4.1

28.2

0.7

0.7

100.0

36160

14

155 a más

5.8

44.6

12.6

12.8

19.1

42.2

4.9

37.2

7.5

-100.0

20214

79

Mujer

8.1

41.2

16.6

9.2

15.4

36.5

1.1

35.4

6.8

7.4

100.0

129586

51

514 a 24

3.7

48.5

23.0

12.6

12.9

16.1

0.9

15.2

18.3

13.5

100.0

20690

82

25 a 44

8.1

48.7

17.8

11.8

19.0

32.4

0.6

31.8

4.7

6.1

100.0

75507

30

245 a 54

13.5

18.4

7.3

1.7

9.3

55.6

2.9

52.7

4.0

8.5

100.0

25254

98

55 a más

3.1

24.4

17.4

-7.1

67.3

-67

.35.1

-100.0

8135

33

Nivel edu

cativo

Sin nivel

-9.4

-9.4

-67.6

-67

.614.6

8.5

100.0

2848

12

Prim

aria incompleta

1.6

31.6

16.7

8.3

6.7

55.2

-55

.24.6

7.0

100.0

15303

60

Prim

aria com

pleta

2.3

27.8

15.0

8.4

4.5

49.2

1.1

48.0

7.7

13.0

100.0

22065

87

Secun

daria

incompleta

3.0

49.2

25.6

9.4

14.2

40.8

0.5

40.3

3.3

3.7

100.0

50827

20

0 Secun

daria

completa

4.8

56.2

19.6

15.3

21.3

33.0

1.7

31.3

4.3

1.7

100.0

132651

51

5 Superior no universitaria incompleta

1.7

67.7

26.5

13.5

27.8

24.1

3.9

20.1

1.8

4.7

100.0

14186

54

Superior no universitaria com

pleta

15.9

56.9

20.0

12.3

24.7

23.7

2.6

21.1

1.4

2.1

100.0

47103

17

9 Superior universitaria

incompleta

4.8

68.4

12.4

22.9

33.1

23.1

1.8

21.4

1.8

1.9

100.0

13899

55

Superior universitaria

com

pleta

25.7

61.8

7.5

20.7

33.7

10.8

5.3

5.5

1.0

0.7

100.0

38956

14

4

Nivel de empleo

Subempleo

3.2

42.7

22.9

10.2

9.6

44.9

2.9

42.0

4.6

4.7

100.0

153064

59

9 Subempleo

por horas

4.3

25.4

12.2

5.6

7.6

65.9

9.7

56.2

2.8

1.6

100.0

31452

12

7 Subempleo

por ingresos

2.9

47.2

25.7

11.4

10.1

39.4

1.1

38.4

5.0

5.5

100.0

121611

47

2 Empleo adecuado

12.0

62.5

14.9

17.2

30.4

21.1

1.4

19.8

2.6

1.8

100.0

184775

70

7

Horas semanales de

traba

jo Hasta 14

2.5

23.6

6.2

8.7

8.8

71.4

7.8

63.6

-2.4

100.0

10580

45

15 a 34

8.3

30.3

12.0

7.8

10.5

48.0

5.6

42.4

11.8

1.6

100.0

48289

19

2 35 a 47

16.2

52.8

17.0

17.5

18.3

25.3

2.9

22.4

2.8

3.0

100.0

52284

20

2 48

8.0

74.3

20.2

21.0

33.1

12.5

0.5

12.0

0.5

4.7

100.0

50168

19

4 49 a 59

5.4

62.9

23.3

13.2

26.3

28.4

1.0

27.4

2.3

1.0

100.0

47530

18

5 60 a más

5.9

53.5

20.2

13.0

20.2

34.1

0.9

33.2

2.6

4.0

100.0

128987

48

8

Page 135: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.5

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

(… continuación

)

Sector

Sector privado (incluye empleadores)

Indepe

ndiente

Traba

jador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microempresa

Peq

ueña

Mediana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hog

arexpandidas

empresa

y grande

técnico o

no técnico

remunerado

practican

te(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab.)

(50 a más trab.)

afín

otro

Categoría ocupacional

Empleador

-10

0.0

96.1

1.7

2.2

--

--

-100.0

15176

61

Empleado privado

-10

0.0

22.1

28.3

49.6

--

--

-100.0

81876

31

1 Obrero privado

-10

0.0

35.8

28.7

35.5

--

--

-100.0

83804

32

3 Trabajador del sector público

100.0

--

--

--

--

-100.0

26977

10

1 Trabajador indepe

ndiente

--

--

-100.0

6.4

93.6

--

100.0

107701

42

2 Trabajador fam

iliar no remunerado

--

--

--

--

100.0

-100.0

11778

47

Trabajador del hog

ar, practicante, otro

--

--

--

--

-100.0

100.0

10527

41

Grupo ocupacion

al Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

28.1

58.4

12.1

20.3

26.0

13.3

13.3

--

0.2

100.0

51709

19

4 Empleado de oficina

19.5

78.0

24.6

15.9

37.6

2.4

-2.4

--

100.0

31264

11

9 Vendedor

-30.3

15.9

5.3

9.0

62.0

-62

.07.8

-100.0

80236

31

7 Agric., ganad

., pescado

r, m

inero, cantero

-69.1

17.7

43.4

8.0

27.0

-27

.03.9

-100.0

6472

26

Artesano y operario

0.4

66.6

19.0

20.0

27.6

30.3

-30

.31.9

0.8

100.0

60283

23

4 Obrero, jornalero y ocupación

N.E.

2.7

73.5

41.7

17.9

13.9

23.8

-23

.8-

-100.0

18217

70

Conductor

3.8

45.2

18.2

14.3

12.7

51.0

-51

.0-

-100.0

26500

99

Trabajador de los servicios

8.7

60.1

20.5

10.9

28.7

23.5

-23

.57.7

-100.0

53201

20

9 Trabajador del hog

ar-

--

--

--

--

100.0

100.0

9958

38

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y minería)

-81.7

11.7

49.4

20.6

14.9

-14

.93.3

-100.0

7673

31

Industria m

anufacturera

-81.3

13.7

20.3

47.3

16.3

1.9

14.3

2.1

0.3

100.0

54931

21

3 Construcción

-61.2

40.9

12.2

8.1

38.8

3.8

35.0

--

100.0

23308

90

Comercio

-39.9

18.9

9.2

11.8

51.4

-51

.48.7

-100.0

87973

33

9 Servicios no personales

23.9

57.5

15.7

16.1

25.8

18.2

3.4

14.9

0.2

0.1

100.0

112744

42

8 Servicios personales

-38.0

25.3

8.4

4.3

55.2

2.7

52.5

6.0

0.7

100.0

41252

16

7 Hogar

--

--

--

--

-100.0

100.0

9958

38

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nu

evos soles de setiembre del 200

5) Media

1305.3

1048.1

812.8

928.0

1337.0

566.4

804.1

550.2

-509.1

861.7

337838

1306

Mediana

1058.1

785.0

569.6

788.6

1001.2

480.0

598.9

479.1

-474.6

640.9

337838

1306

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 136: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.6

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: CATEGORIA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

PEA ocupada

4.5

24.2

24.8

8.0

31.9

3.5

3.1

100.0

337838

1306

Estructura demográfica

Hombre

5.7

24.8

30.7

7.9

29.0

1.5

0.5

100.0

208253

791

14 a 24

2.2

21.0

47.9

2.7

22.1

2.2

2.1

100.0

34028

137

25 a 44

5.0

28.7

30.1

8.0

27.7

0.5

-100.0

117850

434

45 a 54

8.8

19.5

24.6

13.6

32.2

0.7

0.7

100.0

36160

141

55 a m

ás

10.2

18.0

16.4

5.8

42.2

7.5

-100.0

20214

79

Mujer

2.6

23.3

15.3

8.1

36.5

6.8

7.4

100.0

129586

515

14 a 24

-29.4

19.1

3.7

16.1

18.3

13.5

100.0

20690

82

25 a 44

2.9

27.8

18.0

8.1

32.4

4.7

6.1

100.0

75507

302

45 a 54

2.0

9.3

7.1

13.5

55.6

4.0

8.5

100.0

25254

98

55 a m

ás

8.0

10.2

6.3

3.1

67.3

5.1

-100.0

8135

33

Nivel educativo

Sin nivel

--

9.4

-67.6

14.6

8.5

100.0

2848

12

Primaria incompleta

8.3

-23.3

1.6

55.2

4.6

7.0

100.0

15303

60

Primaria completa

6.7

3.0

18.0

2.3

49.2

7.7

13.0

100.0

22065

87

Secundaria incompleta

6.5

6.0

36.7

3.0

40.8

3.3

3.7

100.0

50827

200

Secundaria completa

3.9

18.8

33.6

4.8

33.0

4.3

1.7

100.0

132651

515

Superior no universitaria incompleta

5.1

34.9

27.6

1.7

24.1

1.8

4.7

100.0

14186

54

Superior no universitaria completa

2.3

39.1

15.5

15.9

23.7

1.4

2.1

100.0

47103

179

Superior universitaria incompleta

8.3

56.2

3.8

4.8

23.1

1.8

1.9

100.0

13899

55

Superior universitaria completa

2.6

56.6

2.6

25.7

10.8

1.0

0.7

100.0

38956

144

Nivel de empleo

Subempleo

2.1

13.7

26.9

3.2

44.9

4.6

4.7

100.0

153064

599

Subempleo por horas

2.3

5.9

17.2

4.3

65.9

2.8

1.6

100.0

31452

127

Subempleo por ingresos

2.1

15.7

29.4

2.9

39.4

5.0

5.5

100.0

121611

472

Empleo adecuado

6.5

32.9

23.1

12.0

21.1

2.6

1.8

100.0

184775

707

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

2.3

8.7

12.7

2.5

71.4

-2.4

100.0

10580

45

15 a 34

1.6

14.0

14.7

8.3

48.0

11.8

1.6

100.0

48289

192

35 a 47

4.5

32.4

15.9

16.2

25.3

2.8

3.0

100.0

52284

202

48

4.6

29.3

40.3

8.0

12.5

0.5

4.7

100.0

50168

194

49 a 59

5.0

30.8

27.0

5.4

28.4

2.3

1.0

100.0

47530

185

60 a m

ás

5.5

21.6

26.3

5.9

34.1

2.6

4.0

100.0

128987

488

Page 137: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.6

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

(… continuación)

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

Estructura de m

ercado

Sector público

--

-100.0

--

-100.0

26977

101

Sector privado (Incluye empleadores)

8.4

45.3

46.3

--

--

100.0

180855

695

Microempresa (2 a 9 trab.)

23.3

28.9

47.8

--

--

100.0

62668

245

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

0.5

48.8

50.7

--

--

100.0

47430

183

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

0.5

57.5

42.1

--

--

100.0

70757

267

Independiente

--

--

100.0

--

100.0

107701

422

Profesional, técnico o afin

--

--

100.0

--

100.0

6885

27

No profesional, no técnico

--

--

100.0

--

100.0

100816

395

Trabajador familiar no remunerado

--

--

-100.0

-100.0

11778

47

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

--

100.0

100.0

10527

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

4.2

54.2

-28.1

13.3

-0.2

100.0

51709

194

Empleado de oficina

-64.7

13.3

19.5

2.4

--

100.0

31264

119

Vendedor

4.5

20.1

5.7

-62.0

7.8

-100.0

80236

317

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

10.9

-58.2

-27.0

3.9

-100.0

6472

26

Artesano y operario

5.5

2.6

58.5

0.4

30.3

1.9

0.8

100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

9.2

-64.3

2.7

23.8

--

100.0

18217

70

Conductor

10.6

10.7

23.9

3.8

51.0

--

100.0

26500

99

Trabajador de los servicios

1.7

24.7

33.8

8.7

23.5

7.7

-100.0

53201

209

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

9958

38

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

6.0

13.7

62.1

-14.9

3.3

-100.0

7673

31

Industria m

anufacturera

2.8

21.6

56.9

-16.3

2.1

0.3

100.0

54931

213

Construcción

12.7

6.1

42.4

-38.8

--

100.0

23308

90

Comercio

5.3

23.2

11.4

-51.4

8.7

-100.0

87973

339

Servicios no personales

3.7

37.6

16.2

23.9

18.2

0.2

0.1

100.0

112744

428

Servicios personales

3.3

11.4

23.3

-55.2

6.0

0.7

100.0

41252

167

Hogar

--

--

--

100.0

100.0

9958

38

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1466.2

1282.0

743.8

1305.3

566.4

-509.1

861.7

337838

1306

Mediana

1197.8

974.8

606.2

1058.1

480.0

-474.6

640.9

337838

1306

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 138: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.7

Provincia Constituciona

l del Callao: Setiembre 200

5PEA OCUPADA: GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, administ.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

PEA ocupada

15.3

9.3

23.7

1.9

17.8

5.4

7.8

15.7

2.9

100.0

337838

1306

Estructura demog

ráfica

Hom

bre

16.6

8.7

14.7

2.4

23.1

8.1

12.6

13.6

0.2

100.0

208253

791

14 a 24

14.1

8.4

13.6

1.2

30.3

8.9

5.0

17.8

0.7

100.0

3402

8137

25 a 44

17.0

9.1

14.0

2.6

21.9

7.7

13.0

14.6

-10

0.0

117850

434

45 a 54

20.0

9.3

12.3

1.4

20.4

10.3

16.5

9.1

0.7

100.0

3616

0141

55 a m

ás12

.55.8

24.9

4.7

22.6

4.9

15.6

8.9

-10

0.0

2021

479

Mujer

13.2

10.1

38.3

1.2

9.4

1.1

0.2

19.1

7.3

100.0

129586

515

14 a 24

6.7

11.4

37.2

3.7

4.9

--

22.6

13.5

100.0

2069

082

25 a 44

15.6

11.2

32.9

0.6

11.5

1.8

0.4

19.9

6.0

100.0

7550

7302

45 a 54

13.7

6.7

46.4

-10.1

--

14.6

8.5

100.0

2525

498

55 a m

ás6.3

7.1

66.4

3.1

--

-17

.1-

100.0

813

533

Nivel edu

cativo

Sin nivel

--

58.6

9.4

9.0

--

14.6

8.5

100.0

284

812

Prim

aria incompleta

--

40.5

8.4

15.9

8.5

9.8

10.0

7.0

100.0

1530

360

Prim

aria com

pleta

1.1

1.5

36.5

2.6

18.8

4.8

6.7

14.9

13.0

100.0

2206

587

Secundaria incompleta

0.5

4.1

22.2

4.5

27.3

11.0

11.4

15.4

3.7

100.0

5082

7200

Secundaria completa

5.1

8.5

23.8

1.2

22.2

7.0

9.0

21.6

1.7

100.0

132651

515

Sup

erior no universitaria incompleta

15.4

11.7

31.0

1.8

12.0

2.9

5.6

17.1

2.6

100.0

1418

654

Sup

erior no universitaria completa

30.4

11.1

22.3

-13.7

1.2

6.8

12.3

2.1

100.0

4710

3179

Sup

erior universitaria incompleta

25.1

32.4

22.5

1.9

9.2

-2.7

6.1

-10

0.0

1389

955

Sup

erior universitaria completa

62.9

15.9

9.0

-1.8

-3.6

6.1

0.7

100.0

3895

6144

Nivel de em

pleo

Sub

empleo

7.5

5.8

31.9

2.8

18.5

6.9

5.2

16.9

4.5

100.0

153064

599

Subempleo

por horas

14.8

3.3

34.0

1.1

17.6

7.7

2.4

17.6

1.6

100.0

3145

2127

Subempleo

por ingresos

5.7

6.5

31.3

3.3

18.7

6.6

5.9

16.7

5.2

100.0

121611

472

Empleo adecuado

21.7

12.1

17.0

1.2

17.3

4.2

10.0

14.8

1.7

100.0

184775

707

Horas seman

ales de trab

ajo

Hasta 14

17.3

2.3

43.3

-8.5

4.9

2.9

18.3

2.4

100.0

1058

045

15 a 34

19.1

3.2

29.5

1.8

15.2

5.3

2.5

21.9

1.6

100.0

4828

9192

35 a 47

25.0

19.5

17.5

1.8

14.4

4.4

2.9

12.1

2.4

100.0

5228

4202

48

12.6

10.5

10.8

3.6

30.0

7.2

4.0

16.6

4.7

100.0

5016

8194

49 a 59

14.7

12.9

24.1

2.0

17.7

5.8

11.0

10.7

1.0

100.0

4753

0185

60 a m

ás

11.1

6.1

27.4

1.5

16.4

5.0

12.6

16.2

3.7

100.0

128987

488

Page 139: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.7

Provincia Constituciona

l del Callao: Setiembre 200

5(…

continuación

)

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

Estructura de m

ercad

o Sector público

53.8

22.7

--

0.9

1.8

3.7

17.1

-10

0.0

2697

7101

Sector privad

o (Incluye emplead

ores)

16.7

13.5

13.4

2.5

22.2

7.4

6.6

17.7

-10

0.0

180855

695

Microempresa (2 a 9 trab.)

10.0

12.3

20.4

1.8

18.3

12.1

7.7

17.4

-10

0.0

6266

8245

Pequeña

empresa (10

a 49 trab.)

22.1

10.5

9.0

5.9

25.4

6.9

8.0

12.3

-10

0.0

4743

0183

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

19.0

16.6

10.2

0.7

23.5

3.6

4.8

21.6

-10

0.0

7075

7267

Independiente

6.4

0.7

46.2

1.6

17.0

4.0

12.6

11.6

-10

0.0

107701

422

Profesiona

l, técnico o afin

100.0

--

--

--

--

100.0

688

527

No profesional, no

técnico

-0.8

49.3

1.7

18.1

4.3

13.4

12.4

-10

0.0

100816

395

Trabajador familiar no rem

unerado

--

53.1

2.2

9.8

--

34.9

-10

0.0

1177

847

Trabajador del hogar, practicante, otro

1.0

--

-4.4

--

-94.6

100.0

1052

741

Categoría ocupaciona

l Emplead

or14

.4-

23.6

4.7

21.8

11.1

18.6

5.9

-10

0.0

1517

661

Emplead

o privado

34.2

24.7

19.7

-1.9

-3.5

16.0

-10

0.0

8187

6311

Obrero privado

-5.0

5.4

4.5

42.1

14.0

7.6

21.4

-10

0.0

8380

4323

Trabajador del sector público

53.8

22.7

--

0.9

1.8

3.7

17.1

-10

0.0

2697

7101

Trabajador inde

pendien

te6.4

0.7

46.2

1.6

17.0

4.0

12.6

11.6

-10

0.0

107701

422

Trabajador fam

iliar no remunerado

--

53.1

2.2

9.8

--

34.9

-10

0.0

1177

847

Trabajador del hogar, practicante, otro

1.0

--

-4.4

--

-94.6

100.0

1052

741

Ram

a de actividad

económ

ica

Extractivas (Agric., gan

ad., pesca y m

inería)

7.0

3.5

-69

.86.4

3.2

10.2

--

100.0

767

331

Industria m

anufacturera

9.8

5.2

6.1

-65.6

2.6

2.2

8.5

-10

0.0

5493

1213

Construcción

8.2

1.7

--

48.1

40.9

-1.1

-10

0.0

2330

890

Comercio

5.7

3.4

76.9

1.0

3.6

1.2

1.6

6.8

-10

0.0

8797

3339

Servicios no pe

rsonales

32.6

20.3

2.7

-1.2

5.3

20.3

17.6

-10

0.0

112744

428

Servicios persona

les

5.2

4.4

15.2

0.6

19.5

-0.6

54.5

-10

0.0

4125

2167

Hoga

r-

--

--

--

-10

0.0

100.0

995

838

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nue

vos soles de setiembre del 2005)

Media

1443.7

1250.1

570.5

664.0

721.0

745.9

983.0

736.7

505.4

861.7

337838

1306

Mediana

1050.3

953.7

480.0

438.4

613.9

579.2

838.5

583.4

474.6

640.9

337838

1306

Nota: Cifras preliminares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializad

a de

Niveles de Empleo, setiembre 200

5.

Page 140: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.8

Provincia Con

stitucional del Callao: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLE

S DIVERSAS

Extractivas

Industria

Con

strucción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., gan

ad.,

manufacturera

personales

personales

expand

idas

pescador, m

inero)

PEA ocupada

2.3

16.3

6.9

26.0

33.4

12.2

2.9

100.0

3378

381306

Estructura demográfica

Hombre

3.0

19.1

10.8

19.5

39.4

8.0

0.2

100.0

2082

53791

14 a 24

3.4

24.8

10.4

22.0

29.2

9.5

0.7

100.0

34028

137

25 a 44

3.0

17.9

10.1

18.6

41.3

9.1

-100.0

1178

50434

45 a 54

1.4

16.6

14.1

16.9

45.9

4.4

0.7

100.0

36160

141

55 a m

ás4.7

20.4

9.9

25.5

33.6

5.8

-100.0

20214

79

Mujer

1.2

11.8

0.6

36.5

23.7

18.9

7.3

100.0

1295

86515

14 a 24

3.7

9.2

-37.6

18.7

17.4

13.5

100.0

20690

8225 a 44

0.6

12.4

1.1

32.2

28.6

19.0

6.0

100.0

75507

302

45 a 54

-14.4

-40.4

18.9

17.8

8.5

100.0

25254

9855 a m

ás3.1

3.9

-61.3

6.3

25.3

-100.0

8135

33

Nivel edu

cativo

Sin nivel

9.4

9.0

-53.0

-20

.28.5

100.0

2848

12 Prim

aria incompleta

8.4

11.4

11.8

37.1

13.1

11.2

7.0

100.0

15303

60 Prim

aria com

pleta

1.1

13.5

5.5

34.7

11.7

20.5

13.0

100.0

22065

87 Secundaria incompleta

5.0

17.4

13.7

24.3

21.7

14.1

3.7

100.0

50827

200

Secundaria completa

1.7

18.4

7.3

27.4

29.2

14.2

1.7

100.0

1326

51515

Superior no universitaria incompleta

1.8

14.6

6.3

31.6

27.3

15.8

2.6

100.0

14186

54 Superior no universitaria com

pleta

0.6

14.7

3.3

23.8

46.5

9.0

2.1

100.0

47103

179

Superior universitaria

incompleta

-16.0

1.8

30.3

44.1

7.9

-100.0

13899

55 Superior universitaria

com

pleta

1.4

14.2

2.2

11.5

67.8

2.3

0.7

100.0

38956

144

Nivel de empleo

Subem

pleo

2.7

12.6

8.5

32.8

22.9

15.9

4.5

100.0

1530

64599

Subempleo por horas

-10.6

15.9

31.1

21.6

19.2

1.6

100.0

31452

127

Subempleo por ingresos

3.5

13.1

6.6

33.3

23.3

15.0

5.2

100.0

1216

11472

Empleo adecuado

1.9

19.3

5.5

20.4

42.0

9.2

1.7

100.0

1847

75707

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-9.2

1.7

37.3

33.7

15.7

2.4

100.0

10580

45 15 a 34

0.5

10.4

11.0

29.0

25.8

21.7

1.6

100.0

48289

192

35 a 47

1.8

14.5

4.8

20.2

46.5

9.8

2.4

100.0

52284

202

48

3.6

25.7

13.3

16.5

28.8

7.4

4.7

100.0

50168

194

49 a 59

2.6

20.1

7.4

31.1

26.6

11.1

1.0

100.0

47530

185

60 a más

2.7

14.7

4.0

28.2

35.1

11.6

3.7

100.0

1289

87488

Page 141: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.8

Provincia Con

stitucional del Callao: Setiembre 2005

(… continuación)

Extractivas

Industria

Con

strucción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., gan

ad.,

manufacturera

personales

personales

expand

idas

pesca, m

inería)

Estructura de m

ercado

Sector público

--

--

100.0

--

100.0

26977

101

Sector privado (Incluye em

pleadores)

3.5

24.7

7.9

19.4

35.9

8.7

-100.0

1808

55695

Microem

presa (2 a 9 trab.)

1.4

12.0

15.2

26.5

28.2

16.7

-100.0

62668

245

Pequeña empresa (10 a 49

trab.)

8.0

23.5

6.0

17.0

38.2

7.3

-100.0

47430

183

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

2.2

36.7

2.7

14.7

41.1

2.5

-100.0

70757

267

Indepe

ndiente

1.1

8.3

8.4

42.0

19.1

21.2

-100.0

1077

01422

Profesion

al, técnico o afin

-15.4

12.9

-55.2

16.4

-100.0

6885

27 No profesional, no técnico

1.1

7.8

8.1

44.9

16.6

21.5

-100.0

1008

16395

Traba

jado

r fam

iliar no remun

erado

2.2

9.8

-64.8

2.2

21.0

-100.0

11778

47 Traba

jado

r del hogar, practicante, otro

-1.5

--

1.0

2.9

94.6

100.0

10527

41

Categoría ocupacional

Empleado

r3.0

10.1

19.6

30.5

27.8

9.0

-100.0

15176

61 Empleado

privado

1.3

14.5

1.7

25.0

51.8

5.7

-100.0

81876

311

Obrero privad

o5.7

37.3

11.8

12.0

21.8

11.5

-100.0

83804

323

Traba

jado

r del sector público

--

--

100.0

--

100.0

26977

101

Traba

jado

r inde

pendiente

1.1

8.3

8.4

42.0

19.1

21.2

-100.0

1077

01422

Traba

jado

r familiar no remunerado

2.2

9.8

-64.8

2.2

21.0

-100.0

11778

47 Traba

jado

r del hogar, practicante, otro

-1.5

--

1.0

2.9

94.6

100.0

10527

41

Grupo ocupa

cional

Profes., técnico, gerente, administ., funciona

rio1.0

10.4

3.7

9.7

71.1

4.2

-100.0

51709

194

Empleado

de oficina

0.9

9.1

1.3

9.6

73.3

5.8

-100.0

31264

119

Vende

dor

-4.1

-84.3

3.8

7.8

-100.0

80236

317

Agric., gan

ad., pescador, minero, cantero

82.8

--

13.1

-4.1

-100.0

6472

26 Artesano y operario

0.8

59.8

18.6

5.2

2.2

13.3

-100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

1.3

7.8

52.3

5.6

32.9

--

100.0

18217

70 Conductor

3.0

4.6

-5.2

86.3

0.9

-100.0

26500

99 Traba

jado

r de los servicios

-8.8

0.5

11.2

37.3

42.3

-100.0

53201

209

Traba

jado

r del hogar

--

--

--

100.0

100.0

9958

38

Promedio de ingresos de la PEA ocupa

da(en nuevos soles de

setiembre del 2005)

Media

1065.7

974.2

733.5

649.1

1096.1

645.4

505.4

861.7

3378

381306

Mediana

544.0

787.9

606.2

499.1

840.0

509.1

474.6

640.9

3378

381306

Nota: Cifras preliminares.

Fue

nte: MTPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005

.

Page 142: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.9

Provincia Constitucional del C

allao: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS

Sin

Menos de

De 200 a

De 400 a

De 600 a

De 800 a

De 1000 a

De 2000 a

De 4000 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

1999.99

3999.99

más

expandidas

PEA ocupada

3.7

6.1

14.6

21.5

16.4

10.5

21.1

4.6

1.4

100.0

337838

1306

Estructura demográfica

Hombre

1.7

2.9

10.7

21.0

16.9

12.6

26.9

5.7

1.8

100.0

208253

791

14 a 24

2.9

9.8

17.4

31.3

19.2

8.9

7.2

2.7

0.7

100.0

34028

137

25 a 44

0.7

1.1

7.6

20.2

19.2

12.6

31.9

5.2

1.6

100.0

117850

434

45 a 54

0.7

3.2

10.5

14.9

12.8

16.8

28.5

8.9

3.6

100.0

36160

141

55 a m

ás

7.5

1.2

17.6

18.9

7.0

10.9

27.6

8.0

1.2

100.0

20214

79

Mujer

6.9

11.4

20.9

22.5

15.6

7.2

11.8

2.9

0.8

100.0

129586

515

14 a 24

18.3

9.5

27.1

25.5

11.4

4.9

3.1

--

100.0

20690

82

25 a 44

4.7

10.6

18.7

23.9

16.5

7.1

13.2

4.0

1.3

100.0

75507

302

45 a 54

5.1

11.4

24.4

18.1

15.0

9.9

14.1

2.0

-100.0

25254

98

55 a m

ás

5.1

22.7

15.0

15.2

20.2

5.1

14.1

2.6

-100.0

8135

33

Nivel educativo

Sin nivel

14.6

-76.5

9.0

--

--

-100.0

2848

12

Primaria incompleta

4.6

9.9

16.3

37.0

17.7

4.6

10.0

--

100.0

15303

60

Primaria completa

8.9

9.2

29.5

24.6

9.3

9.6

7.7

1.2

-100.0

22065

87

Secundaria incompleta

3.3

10.6

15.9

30.2

14.2

10.8

12.5

1.5

1.0

100.0

50827

200

Secundaria completa

4.3

5.8

14.7

21.0

21.3

10.9

19.6

1.7

0.7

100.0

132651

515

Superior no universitaria incompleta

1.8

1.8

18.8

30.7

13.9

10.5

18.6

3.9

-100.0

14186

54

Superior no universitaria completa

2.0

4.1

10.6

22.0

11.3

10.1

32.5

7.4

-100.0

47103

179

Superior universitaria incompleta

3.6

5.3

14.8

10.9

20.8

8.7

19.4

11.0

5.4

100.0

13899

55

Superior universitaria completa

1.0

3.0

2.2

5.1

12.8

13.6

38.8

17.1

6.3

100.0

38956

144

Nivel de empleo

Subempleo

4.7

10.3

29.0

44.3

10.3

0.7

0.6

--

100.0

153064

599

Subempleo por horas

2.8

28.3

29.5

23.4

9.7

3.2

3.1

--

100.0

31452

127

Subempleo por ingresos

5.2

5.7

28.9

49.7

10.4

--

--

100.0

121611

472

Empleo adecuado

2.9

2.6

2.7

2.7

21.5

18.7

38.0

8.4

2.5

100.0

184775

707

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-60.7

25.2

9.4

2.3

2.5

--

-100.0

10580

45

15 a 34

12.8

15.3

23.8

23.5

10.5

6.1

6.6

0.5

0.9

100.0

48289

192

35 a 47

2.8

2.6

14.9

21.1

16.0

11.3

22.7

6.3

2.3

100.0

52284

202

48

0.5

0.5

8.1

29.3

18.1

10.0

27.3

5.7

0.5

100.0

50168

194

49 a 59

2.3

4.6

12.2

17.4

18.1

10.2

24.9

8.4

1.9

100.0

47530

185

60 a m

ás

2.8

2.4

13.6

20.5

18.7

12.8

23.8

4.0

1.5

100.0

128987

488

Page 143: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.9

Provincia Constitucional del Callao: Setiembre 2005

(… continuación)

Sin

Menos de

De 200 a

De 40

0 a

De 600 a

De 800 a

De 1000 a

De 2000 a

De 40

00 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

2000.0

4000.0

más

expandidas

Estructura de

mercado

Sector público

-0.6

5.5

6.6

14.6

18.5

43.9

6.2

4.1

100.0

26977

101

Sector privado (Incluye empleadores)

0.4

2.3

9.5

21.8

17.9

11.4

27.7

7.1

2.0

100.0

180855

695

Microem

presa (2 a 9 trab.)

0.8

3.0

18.9

31.6

14.7

9.7

16.7

3.4

1.2

100.0

62668

245

Peq

ueña

empresa (10 a 49 trab.)

-1.6

7.3

22.0

21.2

13.1

30.6

3.2

0.9

100.0

47430

183

Mediana

y grande (50 y m

ás trab.)

0.3

2.3

2.7

13.0

18.4

11.7

35.4

12.9

3.4

100.0

70757

267

Indepe

ndiente

-14.1

25.0

27.3

15.9

8.7

7.9

1.1

-100.0

107701

422

Profesional, técnico o afin

-25.0

7.1

25.3

9.4

10.8

15.3

7.2

-100.0

6885

27 No profesional, no técnico

-13.3

26.2

27.5

16.3

8.6

7.4

0.7

-100.0

100816

395

Trabajad

or familiar no remunerado

100.0

--

--

--

--

100.0

11778

47 Trabajad

or del hogar, practican

te, otro

-11.2

35.6

20.7

19.8

4.9

7.9

--

100.0

10527

41

Categoría ocupaciona

l Empleador

--

7.0

11.9

8.9

13.7

45.1

10.2

3.2

100.0

15176

61 Empleado privado

0.6

0.3

6.2

15.4

16.8

12.9

33.1

11.6

3.1

100.0

81876

311

Obrero privado

0.3

4.7

13.3

29.8

20.5

9.5

19.2

2.1

0.6

100.0

83804

323

Trabajad

or del sector pú

blico

-0.6

5.5

6.6

14.6

18.5

43.9

6.2

4.1

100.0

26977

101

Trabajad

or independiente

-14.1

25.0

27.3

15.9

8.7

7.9

1.1

-100.0

107701

422

Trabajad

or fam

iliar no remunerado

100.0

--

--

--

--

100.0

11778

47 Trabajad

or del hogar, practican

te, otro

-11.2

35.6

20.7

19.8

4.9

7.9

--

100.0

10527

41

Grupo ocupaciona

l Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

0.5

3.8

4.9

11.4

11.2

12.5

38.4

12.5

5.0

100.0

51709

194

Empleado de oficina

-2.3

6.8

14.8

15.5

15.5

31.9

9.8

3.4

100.0

31264

119

Vendedor

8.1

8.9

21.7

24.5

16.7

8.5

10.3

1.3

-100.0

80236

317

Agric., ganad., pescado

r, m

inero, cantero

3.9

3.9

35.4

28.2

9.6

3.2

11.8

-3.9

100.0

6472

26 Artesano y operario

1.9

7.5

13.7

25.6

19.0

10.6

19.2

2.4

-100.0

60283

234

Obrero, jornalero y ocupación

N.E.

-4.3

12.3

38.1

14.9

10.8

15.2

2.9

1.5

100.0

18217

70 Condu

ctor

-1.0

5.1

23.6

17.6

13.3

35.6

3.8

-100.0

26500

99 Trabajad

or de los servicios

8.2

7.2

18.2

18.7

18.6

9.4

14.8

3.8

1.1

100.0

53201

209

Trabajad

or del hogar

-11.9

34.5

21.8

21.0

3.6

7.2

--

100.0

9958

38

Rama de

actividad

económica

Extractivas (Agric., ganad

., pesca y m

inería)

3.3

3.3

22.0

27.0

8.1

5.9

16.6

7.0

6.7

100.0

7673

31 Industria m

anufacturera

2.1

8.0

9.2

17.7

15.5

13.1

26.4

7.0

0.9

100.0

54931

213

Construcción

-5.4

9.6

34.6

21.7

9.3

17.2

1.1

1.1

100.0

23308

90 Com

ercio

9.0

6.6

22.5

21.2

16.2

8.0

13.1

2.5

0.9

100.0

87973

339

Servicios no pe

rsonales

0.7

3.0

7.4

18.4

17.2

13.4

30.8

7.2

2.1

100.0

112744

428

Servicios personales

6.0

10.8

21.3

27.6

13.4

7.8

10.8

1.7

0.6

100.0

41252

167

Hogar

-11.9

34.5

21.8

21.0

3.6

7.2

--

100.0

9958

38

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre de

l 2005)

Media

-133.5

309.7

511.0

691.9

897.3

1348.6

2755.2

5676.8

861.7

337838

1306

Mediana

-149.7

305.0

508.4

698.7

898.4

1278.6

2691.4

4731.5

640.9

337838

1306

Nota: Cifras preliminares.

Fue

nte: MTPE. Encuesta de

Hogares Especializada de

Niveles de Empleo, setiembre 20

05.

Page 144: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Anexo: Informe Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo,

distritos de Ventanilla, Comas y Puente Piedra CUADRO 1A: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CUADRO 1B: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA. CUADRO 1.1: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.2: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.3: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. HORAS SEMANALES DE TRABAJO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.4: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA. NIVEL DE EMPLEO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.5: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DE MERCADO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.6: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. CATEGORÍA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.7: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.8: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 1.9: DISTRITO DE VENTANILLA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2A: DISTRITO DE COMAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CUADRO 2B: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA. CUADRO 2.1: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.2: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.3: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. HORAS SEMANALES DE TRABAJO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.4: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA. NIVEL DE EMPLEO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.5: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DE MERCADO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.6: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. CATEGORÍA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.7: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 2.8: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLES DIVERSAS.

Page 145: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

CUADRO 2.9: DISTRITO DE COMAS: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3A: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CUADRO 3B: DISTRITO DE PUENTE: SETIEMBRE 2005. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA. CUADRO 3.1: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.2: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA Y PEA OCUPADA. NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.3: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. HORAS SEMANALES DE TRABAJO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.4: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA. NIVEL DE EMPLEO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.5: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. ESTRUCTURA DE MERCADO POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.6: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. CATEGORÍA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.7: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.8: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLES DIVERSAS. CUADRO 3.9: DISTRITO DE PUENTE PIEDRA: SETIEMBRE 2005. PEA OCUPADA. RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS.

Page 146: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1A

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

Grupos quinquenales de edad

Total

Casos

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a m

ás

9.8

11.0

14.5

10.0

8.0

7.8

9.5

8.0

6.7

4.9

3.4

2.0

1.6

2.8

100.0

2299

9.5

11.2

15.3

10.0

8.0

6.5

10.8

7.2

6.7

4.8

3.5

2.3

1.7

2.4

100.0

1122

10.2

10.8

13.8

10.0

8.1

8.9

8.2

8.8

6.7

5.0

3.2

1.8

1.4

3.1

100.0

1177

-58.7

--

-1.5

1.3

1.5

8.0

3.2

1.6

2.8

3.6

17.7

100.0

61

-42.5

34.0

2.4

0.9

1.0

2.6

4.6

2.5

2.3

2.4

1.4

0.8

2.5

100.0

379

--

30.0

5.4

4.5

7.2

11.7

11.1

5.4

4.4

3.1

4.6

4.7

8.0

100.0

186

--

29.0

25.5

5.7

5.0

10.3

7.2

7.0

3.8

2.8

1.1

1.4

1.3

100.0

505

--

-10.0

18.4

14.0

16.1

12.3

11.1

7.0

5.3

2.7

1.8

1.4

100.0

606

--

-21.7

19.1

18.4

14.9

10.4

5.2

4.7

4.4

1.1

--

100.0

96

--

--

6.9

23.7

16.9

13.9

8.8

12.8

5.1

3.0

1.8

7.2

100.0

103

--

-10.1

25.3

12.7

4.8

5.4

16.0

12.8

13.0

--

-100.0

40

--

--

1.6

11.2

10.6

15.5

15.5

18.8

3.0

9.0

5.5

9.3

100.0

59

(1) Para el nivel educativo se considera solo la población de 6 a m

ás años de edad.

Nota: Cifras preliminares.

Cuadro Nº 1B

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

Estructura dem

ográfica

Total

Casos

Hom

bre

Total

Mujer

Total

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

15.8

22.7

6.1

4.6

49.2

16.2

24.0

6.0

4.7

50.8

100.0

1596

12.6

39.9

10.5

3.5

66.5

7.8

18.6

5.8

1.3

33.5

100.0

845

18.5

18.4

4.1

4.9

45.9

15.1

32.4

3.7

2.8

54.1

100.0

86

19.5

1.0

0.6

6.1

27.2

27.1

29.8

6.5

9.3

72.8

100.0

665

48.9

98.2

96.0

45.7

77.2

30.7

48.6

55.0

18.1

40.9

58.7

1596

42.6

93.9

92.4

40.1

72.2

25.8

41.4

51.7

14.9

35.2

53.4

1596

12.8

4.4

3.7

12.3

6.4

16.2

14.8

6.0

17.6

13.8

9.1

931

24.3

10.3

-5.5

40.0

30.7

23.7

5.6

-60.0

100.0

20

48.3

1.5

--

49.8

48.5

1.7

--

50.2

100.0

238

1.6

-0.6

1.7

3.8

17.5

54.2

11.4

13.0

96.2

100.0

336

--

5.8

71.9

77.7

-2.9

-19.4

22.3

100.0

34

-6.3

-24.1

30.4

5.8

7.4

13.2

43.2

69.6

100.0

15

40.0

--

22.0

62.0

8.8

9.1

4.8

15.4

38.0

100.0

22

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

101643

3679

1826

2057

24709

36810

173116

173116

Cifras

expandidas

Inactivos

173116

92436

9208

71473

Población en edad de trabajar (PET)

PEA ocupada

PEA desocupada

Hombre

Mujer

Nivel educativo (1)

Sin nivel

Prim

aria incompleta

Prim

aria completa

Secundaria incompleta

65461

10243

Secundaria completa

Superior no universitaria incompleta

Superior no universitaria completa

Superior universitaria incompleta

10640

4279

125646

127261

7110

43183

20756

54633

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

252907

Cifras

expandidas

Población total

Tasas

Tasa de actividad (PEA / PET)

POBLA

CIÓN EN EDAD DE TRABAJA

R POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

Superior universitaria completa

6429

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

Ratio empleo/población (PEA ocupada/PET)

Tasa de desempleo (PEA desocupada/PEA)

Razones de inactividad

Esperando inicio de trabajo

Estudiante

Quehaceres del hogar

Jubilado o rentista

Enferm

o o incapacitado

Otro

2392

Page 147: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.1

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hom

bre

Total

Mujer

Total

expandidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a más

mujer

PEA total

13.1

38.0

9.9

3.6

64.6

8.5

19.9

5.6

1.4

35.4

100.0

101643

931

Nivel educativo

Sin nivel

-10.8

--

10.8

-64.1

12.9

12.2

89.2

100.0

887

8 Primaria incompleta

6.9

26.1

13.1

7.4

53.5

3.6

28.3

7.9

6.7

46.5

100.0

5833

52 Primaria completa

8.8

30.5

5.3

10.0

54.7

1.3

31.5

7.2

5.3

45.3

100.0

7947

71 Secundaria incompleta

19.8

38.9

8.7

1.2

68.6

10.5

14.7

5.6

0.7

31.4

100.0

19211

175

Secundaria completa

15.6

40.0

8.8

3.6

68.1

10.3

16.7

3.9

0.9

31.9

100.0

44885

411

Superior no universitaria incompleta

10.7

34.8

11.1

-56.6

14.5

25.3

3.6

-43.4

100.0

6393

58 Superior no universitaria completa

4.0

49.3

11.8

2.4

67.5

4.5

20.5

7.5

-32.5

100.0

8638

83 Superior universitaria incompleta

10.2

42.4

24.9

-77.4

10.7

3.1

8.8

-22.6

100.0

2942

27 Superior universitaria completa

2.0

27.9

16.2

7.5

53.6

-34.0

12.4

-46.4

100.0

4908

46

Nivel de em

pleo

Desempleo

18.5

18.4

4.1

4.9

45.9

15.1

32.4

3.7

2.8

54.1

100.0

9208

86 Subempleo

14.2

33.1

7.4

3.0

57.7

9.4

24.1

6.8

2.0

42.3

100.0

53223

486

Subempleo por horas

17.9

24.9

7.2

4.3

54.3

11.3

25.5

7.4

1.5

45.7

100.0

7440

69 Subempleo por ingresos

13.6

34.4

7.4

2.8

58.2

9.1

23.9

6.7

2.1

41.8

100.0

45783

417

Empleo adecuado

10.5

49.2

14.7

4.1

78.4

5.6

11.1

4.5

0.3

21.6

100.0

39213

359

PEA ocupada

12.6

39.9

10.5

3.5

66.5

7.8

18.6

5.8

1.3

33.5

100.0

92436

845

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

19.0

21.2

3.4

4.3

47.9

20.0

23.4

4.6

4.1

52.1

100.0

2625

25 15 a 34

20.1

19.8

7.5

4.3

51.6

13.9

20.9

13.6

-48.4

100.0

10041

93 35 a 47

13.7

33.9

8.4

1.6

57.6

9.3

22.3

7.8

3.0

42.4

100.0

13878

128

48

18.0

45.3

12.0

3.8

79.1

8.0

10.5

2.5

-20.9

100.0

14338

129

49 a 59

7.5

46.8

12.4

2.7

69.5

3.5

21.1

4.3

1.6

30.5

100.0

15934

146

60 a m

ás9.7

44.1

11.2

4.1

69.1

6.4

18.3

5.0

1.2

30.9

100.0

35621

324

Estructura de m

ercado

Sector público

6.4

37.6

10.1

7.6

61.7

7.6

26.1

4.6

-38.3

100.0

4180

39 Sector privado (Incluye empleadores)

16.4

47.8

13.3

2.2

79.7

6.1

11.1

3.0

-20.3

100.0

47674

438

Microem

presa (2 a 9 trab.)

23.7

46.7

13.6

2.1

86.1

4.9

8.4

0.6

-13.9

100.0

19062

175

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

14.6

53.5

7.6

1.8

77.5

8.2

9.8

4.5

-22.5

100.0

12489

114

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

9.2

44.6

17.4

2.7

73.9

6.0

15.3

4.8

-26.1

100.0

16122

149

Independiente

8.0

36.8

8.4

5.5

58.6

6.3

23.5

8.4

3.2

41.4

100.0

33217

300

Profesional, técnico o afin

5.2

56.4

12.0

19.7

93.3

-6.7

--

6.7

100.0

1615

15 No profesional, no técnico

8.1

35.7

8.2

4.8

56.9

6.6

24.3

8.8

3.3

43.1

100.0

31602

285

Trabajador fam

iliar no rem

unerado

36.3

13.9

5.3

-55.5

8.5

26.6

9.4

-44.5

100.0

2481

23 Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

-33.9

48.4

14.4

3.3

100.0

100.0

4884

45

PEA Y PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DEMOGRAFICA POR DIVERSAS VARIABLES

Page 148: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.1

Distrito de Ventanilla: Setiembre 20

05(…

con

tinua

ción

)

Estructura dem

ográfica

Total

Cifras

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

expandidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

áshom

bre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

mujer

Categoría ocupacional

Emplea

dor

2.1

62.9

17.7

8.3

91.0

-6.5

2.5

-9.0

100.0

474

0 43

Emplea

do privado

5.0

38.0

11.9

0.9

55.7

13.8

20.8

9.7

-44.3

100.0

1256

3 117

Obrero privad

o23

.449.4

13.3

1.8

87.9

3.9

7.8

0.4

-12.1

100.0

3037

1 278

Trabajador de

l sector público

6.4

37.6

10.1

7.6

61.7

7.6

26.1

4.6

-38.3

100.0

418

0 39

Trabajador independiente

8.0

36.8

8.4

5.5

58.6

6.3

23.5

8.4

3.2

41.4

100.0

3321

7 300

Trabajador familiar no rem

une

rado

36.3

13.9

5.3

-55.5

8.5

26.6

9.4

-44.5

100.0

248

1 23

Trabajador de

l hog

ar, practicante, otro

--

--

-33

.948

.414.4

3.3

100.0

100.0

488

4 45

Grupo

ocupa

cion

al Profes., técnico, geren

te, ad

minist., funciona

rio3.6

43.1

9.8

4.5

60.9

6.4

22.4

10.2

-39.1

100.0

1029

1 96

Emplea

do de oficina

14.9

39.4

9.0

4.7

68.0

14.0

16.3

1.7

-32.0

100.0

713

8 66

Vendedor

7.5

22.0

7.1

3.0

39.6

11.5

35.4

10.1

3.4

60.4

100.0

1888

9 173

Agric., gan

ad., pescado

r, m

inero, cantero

10.6

26.0

16.6

-53.2

7.0

21.6

18.2

-46.8

100.0

188

4 16

Artesan

o y ope

rario

14.3

57.1

13.0

2.9

87.2

3.3

6.4

2.5

0.6

12.8

100.0

2317

0 208

Obrero, jornalero y ocup

ación N.E.

36.6

38.6

13.2

3.8

92.1

1.9

5.9

--

7.9

100.0

546

8 51

Conductor

12.9

66.3

14.4

6.4

100.0

--

--

-10

0.0

992

6 91

Trabajador de

los servicios

18.4

28.3

11.4

3.1

61.1

7.5

22.6

6.2

2.5

38.9

100.0

1089

1 100

Trabajador de

l hog

ar-

--

--

32.5

49.4

14.7

3.4

100.0

100.0

477

9 44

Rama de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pe

sca y m

inería)

6.2

30.1

17.7

-54.0

8.1

16.7

21.2

-46.0

100.0

162

2 14

Indu

stria manufacturera

13.7

46.2

11.0

2.8

73.8

8.2

13.6

3.6

0.8

26.2

100.0

1641

7 148

Construcción

14.5

69.8

13.3

2.4

100.0

--

--

-10

0.0

942

6 85

Com

ercio

7.5

26.5

7.1

3.3

44.4

10.9

32.0

9.5

3.2

55.6

100.0

1996

7 183

Servicios no

person

ales

13.8

48.1

11.8

5.1

78.9

4.6

12.4

4.2

-21.1

100.0

2799

0 259

Servicios pe

rsona

les

21.0

28.4

13.3

3.5

66.2

5.9

20.3

5.4

2.2

33.8

100.0

1223

4 112

Hogar

--

--

-32

.549

.414.7

3.4

100.0

100.0

477

9 44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Med

ia504

.5795.4

979.9

822

.577

0.7

399.2

546.1

501.9

363.7

497.1

679.0

9243

6 845

Med

iana

471

.4650.2

731.6

560

.063

6.1

349.4

449.3

433.6

249.6

409.3

559.0

9243

6 845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 149: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.2

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

Sin

Primaria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

PEA total

0.9

5.7

7.8

18.9

44.2

6.3

8.5

2.9

4.8

100.0

101643

931

Estructura dem

ográfica

Hombre

0.1

4.8

6.6

20.1

46.6

5.5

8.9

3.5

4.0

100.0

65676

600

14 a 24

-3.0

5.2

28.5

52.6

5.1

2.6

2.2

0.7

100.0

13360

133

25 a 44

0.2

4.0

6.3

19.4

46.6

5.8

11.0

3.2

3.6

100.0

38590

338

45 a 54

-7.6

4.2

16.6

39.2

7.1

10.1

7.3

7.9

100.0

10068

96

55 a m

ás

-11.8

21.8

6.2

44.6

-5.6

-10.0

100.0

3658

33

Mujer

2.2

7.5

10.0

16.8

39.8

7.7

7.8

1.8

6.3

100.0

35967

331

14 a 24

-2.4

1.2

23.4

54.0

10.8

4.5

3.7

-100.0

8599

82

25 a 44

2.8

8.2

12.4

14.0

37.1

8.0

8.8

0.4

8.3

100.0

20182

188

45 a 54

2.0

8.0

10.0

18.7

30.7

4.0

11.4

4.5

10.7

100.0

5716

50

55 a m

ás

7.4

26.5

28.7

8.8

28.7

--

--

100.0

1471

11

Nivel de empleo

Desempleo

1.2

7.1

8.7

20.8

47.4

8.0

6.8

--

100.0

9208

86

Subempleo

1.1

6.7

10.0

21.2

45.6

5.4

5.6

2.5

1.8

100.0

53223

486

Subempleo por horas

1.5

1.5

10.2

21.4

41.6

6.8

8.1

4.4

4.5

100.0

7440

69

Subempleo por ingresos

1.0

7.6

10.0

21.2

46.2

5.2

5.2

2.2

1.4

100.0

45783

417

Empleo adecuado

0.5

4.1

4.7

15.3

41.5

7.1

12.8

4.1

10.0

100.0

39213

359

PEA ocupada

0.8

5.6

7.7

18.7

43.8

6.1

8.7

3.2

5.3

100.0

92436

845

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

4.1

-7.9

39.7

25.2

4.0

11.2

4.4

3.4

100.0

2625

25

15 a 34

1.1

3.4

9.7

14.6

41.6

8.2

11.4

2.1

7.8

100.0

10041

93

35 a 47

1.8

4.8

4.7

14.6

39.8

7.7

8.6

4.7

13.5

100.0

13878

128

48

-4.9

10.7

16.0

50.7

6.7

7.3

2.2

1.6

100.0

14338

129

49 a 59

-11.9

7.2

18.8

39.0

8.2

8.1

1.4

5.4

100.0

15934

146

60 a m

ás

0.9

4.4

7.4

21.0

46.8

3.9

8.6

4.0

3.0

100.0

35621

324

Estructura de mercado

Sector público

-2.6

2.2

-5.4

10.2

40.3

-39.3

100.0

4180

39

Sector privado (Incluye empleadores)

0.2

4.4

5.9

16.5

46.3

7.7

9.6

4.5

5.0

100.0

47674

438

Microempresa (2 a 9 trab.)

-6.3

8.9

18.9

45.2

7.9

6.0

5.0

1.8

100.0

19062

175

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

-2.8

5.2

13.5

52.4

8.6

9.4

3.7

4.4

100.0

12489

114

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

0.6

3.4

2.8

16.0

42.8

6.7

13.8

4.5

9.4

100.0

16122

149

Independiente

1.3

7.6

9.7

22.2

45.9

3.8

4.8

2.1

2.6

100.0

33217

300

Profesional, técnico o afin

--

-5.9

25.1

13.8

19.7

-35.5

100.0

1615

15

No profesional, no técnico

1.4

8.0

10.2

23.0

47.0

3.3

4.0

2.2

1.0

100.0

31602

285

Trabajador familiar no remunerado

5.5

-13.0

37.2

31.7

4.0

4.6

4.0

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

2.2

9.1

14.5

23.2

45.1

4.4

1.6

--

100.0

4884

45

PEA Y PEA OCUPADA: NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS

Page 150: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.2

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

(… continuación)

Sin

Primaria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Categoría ocupacional

Empleador

-2.4

7.5

14.8

38.9

7.6

14.4

11.4

3.0

100.0

4740

43

Empleado privado

-0.9

0.9

3.5

33.6

12.9

20.7

10.5

17.0

100.0

12563

117

Obrero privado

0.3

6.2

7.7

22.2

52.6

5.5

4.2

0.9

0.4

100.0

30371

278

Trabajador del sector público

-2.6

2.2

-5.4

10.2

40.3

-39.3

100.0

4180

39

Trabajador independiente

1.3

7.6

9.7

22.2

45.9

3.8

4.8

2.1

2.6

100.0

33217

300

Trabajador familiar no remunerado

5.5

-13.0

37.2

31.7

4.0

4.6

4.0

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

2.2

9.1

14.5

23.2

45.1

4.4

1.6

--

100.0

4884

45

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

--

-0.9

15.8

10.7

32.7

5.5

34.4

100.0

10291

96

Empleado de oficina

-4.8

1.6

16.2

30.3

12.2

21.3

4.2

9.2

100.0

7138

66

Vendedor

0.6

6.8

10.5

23.4

43.2

6.6

4.2

3.2

1.5

100.0

18889

173

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

13.3

19.2

11.4

33.2

22.9

--

--

100.0

1884

16

Artesano y operario

0.4

5.3

8.8

20.0

51.3

5.3

5.3

2.7

1.0

100.0

23170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-8.0

13.9

35.0

39.5

1.8

-1.8

-100.0

5468

51

Conductor

-4.4

6.8

13.4

64.7

-7.5

3.2

-100.0

9926

91

Trabajador de los servicios

2.0

5.9

6.0

18.1

50.3

9.3

2.6

4.0

1.8

100.0

10891

100

Trabajador del hogar

2.3

9.3

14.8

23.7

46.0

2.3

1.6

--

100.0

4779

44

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y minería)

7.1

14.2

7.1

45.1

26.6

--

--

100.0

1622

14

Industria m

anufacturera

-3.3

7.0

13.9

53.9

5.8

7.4

6.1

2.6

100.0

16417

148

Construcción

1.0

6.3

12.8

27.3

43.5

1.1

6.9

1.1

-100.0

9426

85

Com

ercio

1.2

7.6

10.5

20.0

44.7

6.8

5.5

2.8

1.0

100.0

19967

183

Servicios no personales

-3.9

3.5

14.0

36.8

6.6

16.7

3.5

14.9

100.0

27990

259

Servicios personales

1.8

6.2

7.1

21.8

46.6

10.6

2.5

2.5

0.9

100.0

12234

112

Hogar

2.3

9.3

14.8

23.7

46.0

2.3

1.6

--

100.0

4779

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

347.3

532.3

488.1

528.9

630.0

741.3

907.3

1193.7

1345.5

679.0

92436

845

Mediana

249.6

450.0

459.2

519.1

544.8

449.2

798.6

815.3

982.7

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

Page 151: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.3

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: HORAS SEMANALES DE TRABAJO

POR VARIABLES DIVERSAS

Horas semanales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

48

49 a 59

60 a m

ásexpandidas

PEA ocupada

2.8

10.9

15.0

15.5

17.2

38.5

100.0

92436

845

Estructura dem

ográfica

Hombre

2.0

8.4

13.0

18.5

18.0

40.0

100.0

61446

560

14 a 24

4.3

17.3

16.4

22.2

10.3

29.6

100.0

11652

116

25 a 44

1.5

5.4

12.7

17.6

20.2

42.6

100.0

36893

323

45 a 54

0.9

7.7

12.0

17.8

20.5

41.1

100.0

9693

92

55 a m

ás

3.5

13.5

7.0

17.0

13.5

45.6

100.0

3208

29

Mujer

4.4

15.7

19.0

9.7

15.7

35.6

100.0

30989

285

14 a 24

7.3

19.4

18.0

15.8

7.7

31.9

100.0

7204

69

25 a 44

3.6

12.2

18.0

8.7

19.6

38.0

100.0

17202

160

45 a 54

2.2

25.5

20.1

6.6

12.6

33.0

100.0

5372

47

55 a m

ás

8.9

-34.8

-21.4

34.8

100.0

1211

9

Nivel educativo

Sin nivel

13.9

14.7

31.3

--

40.1

100.0

779

7 Primaria incompleta

-6.5

12.9

13.5

36.6

30.5

100.0

5178

46

Primaria completa

2.9

13.7

9.0

21.4

16.0

37.0

100.0

7150

64

Secundaria incompleta

6.0

8.5

11.7

13.2

17.3

43.3

100.0

17295

157

Secundaria completa

1.6

10.3

13.6

17.9

15.3

41.1

100.0

40520

370

Superior no universitaria incompleta

1.9

14.6

18.8

17.0

23.2

24.6

100.0

5654

51

Superior no universitaria completa

3.7

14.3

14.8

13.0

16.1

38.1

100.0

8010

77

Superior universitaria incompleta

3.9

7.3

22.0

10.9

7.8

48.1

100.0

2942

27

Superior universitaria completa

1.8

15.9

38.1

4.6

17.6

22.0

100.0

4908

46

Nivel de empleo

Subem

pleo

3.3

10.7

17.6

14.4

17.2

36.8

100.0

53223

486

Subempleo por horas

23.3

76.7

--

--

100.0

7440

69

Subempleo por ingresos

--

20.5

16.7

20.0

42.7

100.0

45783

417

Empleo adecuado

2.3

11.1

11.4

17.0

17.3

40.9

100.0

39213

359

Estructura de mercado

Sector público

2.5

28.3

25.4

7.8

13.4

22.6

100.0

4180

39

Sector privado (Incluye empleadores)

1.0

5.8

14.2

23.7

16.2

39.2

100.0

47674

438

Microempresa (2 a 9 trab.)

1.6

4.9

12.7

19.3

15.6

46.0

100.0

19062

175

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

0.7

7.6

13.9

30.9

10.7

36.2

100.0

12489

114

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

0.6

5.5

16.2

23.3

21.1

33.4

100.0

16122

149

Independiente

5.5

13.9

16.2

6.6

20.4

37.5

100.0

33217

300

Profesional, técnico o afin

16.5

12.8

13.1

14.1

36.4

7.1

100.0

1615

15

No profesional, no técnico

4.9

13.9

16.3

6.2

19.5

39.0

100.0

31602

285

Trabajador familiar no remunerado

-51.3

18.8

4.0

13.6

12.4

100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

4.3

4.4

4.4

8.7

11.6

66.5

100.0

4884

45

Page 152: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.3

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

(… continuación)

Horas semanales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

48

49 a 59

60 a M

AS

expandidas

Categoría ocupacional

Empleador

2.4

2.4

-9.1

11.2

74.8

100.0

4740

43

Empleado privado

1.4

12.1

23.9

14.6

15.9

32.0

100.0

12563

117

Obrero privado

0.6

3.7

12.4

29.7

17.0

36.6

100.0

30371

278

Trabajador del sector público

2.5

28.3

25.4

7.8

13.4

22.6

100.0

4180

39

Trabajador independiente

5.5

13.9

16.2

6.6

20.4

37.5

100.0

33217

300

Trabajador familiar no remunerado

-51.3

18.8

4.0

13.6

12.4

100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

4.3

4.4

4.4

8.7

11.6

66.5

100.0

4884

45

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

4.7

24.2

24.6

11.6

17.9

17.0

100.0

10291

96

Empleado de oficina

-5.8

20.1

20.8

23.3

30.0

100.0

7138

66

Vendedor

2.2

10.2

11.8

10.3

24.9

40.5

100.0

18889

173

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

-34.5

34.7

7.6

12.2

11.0

100.0

1884

16

Artesano y operario

1.9

8.8

18.5

24.3

16.3

30.2

100.0

23170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

1.8

17.9

9.7

17.8

11.5

41.2

100.0

5468

51

Conductor

1.2

4.5

6.4

5.7

15.2

67.0

100.0

9926

91

Trabajador de los servicios

7.8

9.0

12.5

18.1

9.3

43.3

100.0

10891

100

Trabajador del hogar

4.4

2.3

4.5

8.9

11.9

68.0

100.0

4779

44

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

-33.9

31.9

8.9

14.2

11.2

100.0

1622

14

Industria m

anufacturera

0.7

7.2

21.1

27.5

10.8

32.6

100.0

16417

148

Construcción

2.6

14.1

11.7

19.2

19.7

32.7

100.0

9426

85

Comercio

1.6

9.7

11.8

13.5

21.6

41.9

100.0

19967

183

Servicios no personales

2.9

12.8

13.8

9.7

19.0

41.7

100.0

27990

259

Servicios personales

7.5

11.1

19.1

16.5

15.4

30.4

100.0

12234

112

Hogar

4.4

2.3

4.5

8.9

11.9

68.0

100.0

4779

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

237.5

432.3

630.8

716.7

803.7

728.9

679.0

92436

845

Mediana

103.9

324.8

499.1

623.0

600.0

598.9

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 153: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.4

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

PEA: NIVEL DE EMPLEO POR VARIABLES DIVERSAS

Desempleo

Subempleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

PEA total

9.1

52.4

7.3

45.0

38.6

100.0

101643

931

Estructura dem

ográfica

Hombre

6.4

46.7

6.2

40.6

46.8

100.0

65676

600

14 a 24

12.8

56.5

10.0

46.6

30.7

100.0

13360

133

25 a 44

4.4

45.6

4.8

40.8

50.0

100.0

38590

338

45 a 54

3.7

39.0

5.3

33.7

57.2

100.0

10068

9655 a m

ás

12.3

44.1

8.7

35.4

43.6

100.0

3658

33

Mujer

13.8

62.7

9.5

53.2

23.5

100.0

35967

331

14 a 24

16.2

58.2

9.8

48.4

25.6

100.0

8599

8225 a 44

14.8

63.6

9.4

54.2

21.6

100.0

20182

188

45 a 54

6.0

63.1

9.7

53.4

30.9

100.0

5716

5055 a m

ás

17.6

73.5

7.4

66.2

8.8

100.0

1471

11

Nivel educativo

Sin nivel

12.2

64.1

12.2

51.9

23.7

100.0

887

8 Primaria incompleta

11.2

61.5

2.0

59.5

27.3

100.0

5833

52 Primaria com

pleta

10.0

67.0

9.5

57.5

23.0

100.0

7947

71 Secundaria incompleta

10.0

58.8

8.3

50.5

31.2

100.0

19211

175

Secundaria completa

9.7

54.1

6.9

47.2

36.2

100.0

44885

411

Superior no universitaria incompleta

11.6

44.8

7.9

36.9

43.6

100.0

6393

58 Superior no universitaria completa

7.3

34.7

7.0

27.7

58.1

100.0

8638

83 Superior universitaria incompleta

-45.5

11.2

34.3

54.5

100.0

2942

27 Superior universitaria com

pleta

-20.0

6.8

13.3

80.0

100.0

4908

46

PEA ocupada

-57.6

8.0

49.5

42.4

100.0

92436

845

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-66.1

66.1

-33.9

100.0

2625

25 15 a 34

-56.8

56.8

-43.2

100.0

10041

93 35 a 47

-67.7

-67.7

32.3

100.0

13878

128

48

-53.5

-53.5

46.5

100.0

14338

129

49 a 59

-57.5

-57.5

42.5

100.0

15934

146

60 a m

ás

-54.9

-54.9

45.1

100.0

35621

324

Page 154: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 1.4

Distrito de Ventan

illa: Setiembre 200

5

(… continuación)

Desempleo

Subempleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expan

didas

Estructura de mercado

Sector pú

blico

-20

.212.7

7.4

79.8

100.0

4180

39 Sector privado

(Incluye emplead

ores)

-47

.24.0

43.1

52.8

100.0

47674

438

Microempresa (2 a 9 trab.)

-55

.14.5

50.6

44.9

100.0

19062

175

Pequ

eña empresa (10

a 49 trab.)

-43

.53.3

40.2

56.5

100.0

12489

114

Med

iana y grande (50 y más trab

.)-

40.6

4.0

36.6

59.4

100.0

16122

149

Indep

endiente

-71

.412.7

58.7

28.6

100.0

33217

300

Profesion

al, técnico o afin

-32

.711.7

21.0

67.3

100.0

1615

15 No profesional, no técnico

-73

.412.8

60.6

26.6

100.0

31602

285

Traba

jador familiar no remune

rado

-70

.621.9

48.7

29.4

100.0

2481

23 Traba

jador del hog

ar, practican

te, otro

-90

.84.4

86.4

9.2

100.0

4884

45

Categ

oría ocupacional

Emplead

or-

42.6

4.9

37.8

57.4

100.0

4740

43 Emplead

o privad

o-

38.8

5.1

33.7

61.2

100.0

12563

117

Obrero privado

-51

.33.4

47.9

48.7

100.0

30371

278

Traba

jador del sector público

-20

.212.7

7.4

79.8

100.0

4180

39 Traba

jador indep

endiente

-71

.412.7

58.7

28.6

100.0

33217

300

Traba

jador familiar no remunerado

-70

.621.9

48.7

29.4

100.0

2481

23 Traba

jador del hog

ar, practican

te, otro

-90

.84.4

86.4

9.2

100.0

4884

45

Grupo

ocupa

cion

al Profes., técnico, ge

rente, ad

minist., funcionario

-29

.613.5

16.1

70.4

100.0

10291

96 Emplead

o de oficina

-35

.8-

35.8

64.2

100.0

7138

66 Ven

dedor

-70

.66.1

64.5

29.4

100.0

18889

173

Agric., ganad., pescado

r, m

inero, cantero

-53

.15.3

47.8

46.9

100.0

1884

16 Artesan

o y operario

-61

.28.5

52.7

38.8

100.0

23170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-68

.816.1

52.7

31.2

100.0

5468

51 Cond

uctor

-41

.03.3

37.7

59.0

100.0

9926

91 Traba

jador de los servicios

-62

.912.9

50.0

37.1

100.0

10891

100

Traba

jador del hog

ar-

92.8

4.5

88.3

7.2

100.0

4779

44

Ram

a de actividad

econó

mica

Extractivas (Agric., ganad., pe

sca y m

inería)

-39

.0-

39.0

61.0

100.0

1622

14 Industria m

anufacturera

-61

.37.2

54.1

38.7

100.0

16417

148

Construcción

-55

.314.2

41.0

44.7

100.0

9426

85 Comercio

-68

.05.2

62.8

32.0

100.0

19967

183

Servicios no

personales

-41

.07.4

33.6

59.0

100.0

27990

259

Servicios pe

rson

ales

-64

.013.0

51.1

36.0

100.0

12234

112

Hoga

r-

92.8

4.5

88.3

7.2

100.0

4779

44

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nue

vos soles de setiembre de

l 200

5) Media

-409.8

383.0

414

.2104

4.4

679.0

92436

845

Mediana

-419.3

239.6

433

.086

6.0

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 155: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.5

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DE M

ERCADO POR VARIABLES DIVERSAS

Sector

Sector privado (incluye empleadores)

Independiente

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microempresa

Pequeña

Mediana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hogar

expandidas

empresa

y grande

técnico o

no técnico

remunerado

practicante

(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab.)

(50 a m

ás trab.)

afín

otro

PEA ocupada

4.5

51.6

20.6

13.5

17.4

35.9

1.7

34.2

2.7

5.3

100.0

92436

845

Estructura demográfica

Hombre

4.2

61.9

26.7

15.7

19.4

31.7

2.5

29.2

2.2

-100.0

61446

560

14 a 24

2.3

67.3

38.8

15.7

12.8

22.7

0.7

22.0

7.7

-100.0

11652

116

25 a 44

4.3

61.7

24.1

18.1

19.5

33.1

2.5

30.6

0.9

-100.0

36893

323

45 a 54

4.4

65.5

26.8

9.7

29.0

28.7

2.0

26.7

1.4

-100.0

9693

92

55 a m

ás

9.9

32.7

12.3

7.0

13.5

57.3

9.9

47.4

--

100.0

3208

29

Mujer

5.2

31.2

8.5

9.1

13.6

44.3

0.3

44.0

3.6

15.8

100.0

30989

285

14 a 24

4.4

40.6

12.9

14.2

13.5

29.1

-29.1

2.9

23.0

100.0

7204

69

25 a 44

6.4

30.7

9.3

7.1

14.3

45.3

0.6

44.7

3.8

13.7

100.0

17202

160

45 a 54

3.6

27.0

2.2

10.5

14.3

52.0

-52.0

4.4

13.1

100.0

5372

47

55 a m

ás

--

--

-86.6

-86.6

-13.4

100.0

1211

9

Nivel educativo

Sin nivel

-12.3

--

12.3

56.4

-56.4

17.4

13.9

100.0

779

7 Primaria incompleta

2.1

40.7

23.2

6.9

10.6

48.7

-48.7

-8.5

100.0

5178

46

Primaria completa

1.3

39.2

23.7

9.2

6.3

45.1

-45.1

4.5

9.9

100.0

7150

64

Secundaria incompleta

-45.5

20.8

9.8

14.9

42.6

0.6

42.1

5.3

6.6

100.0

17295

157

Secundaria completa

0.6

54.4

21.3

16.1

17.0

37.6

1.0

36.6

1.9

5.4

100.0

40520

370

Superior no universitaria incompleta

7.5

64.6

26.6

18.9

19.0

22.4

4.0

18.4

1.8

3.8

100.0

5654

51

Superior no universitaria completa

21.0

56.9

14.4

14.6

27.8

19.7

4.0

15.7

1.4

1.0

100.0

8010

77

Superior universitaria incompleta

-73.0

32.4

15.7

24.9

23.6

-23.6

3.4

-100.0

2942

27

Superior universitaria completa

33.5

48.7

6.8

11.1

30.8

17.8

11.7

6.1

--

100.0

4908

46

Nivel de empleo

Subempleo

1.6

42.2

19.7

10.2

12.3

44.6

1.0

43.6

3.3

8.3

100.0

53223

486

Subempleo por horas

7.2

25.8

11.6

5.6

8.7

56.9

2.5

54.3

7.3

2.9

100.0

7440

69

Subempleo por ingresos

0.7

44.9

21.1

11.0

12.9

42.6

0.7

41.8

2.6

9.2

100.0

45783

417

Empleo adecuado

8.5

64.2

21.8

18.0

24.4

24.2

2.8

21.5

1.9

1.2

100.0

39213

359

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

4.0

18.2

11.4

3.4

3.4

69.7

10.2

59.5

-8.0

100.0

2625

25

15 a 34

11.8

27.6

9.3

9.4

8.9

45.9

2.1

43.8

12.7

2.1

100.0

10041

93

35 a 47

7.7

48.7

17.5

12.5

18.8

38.7

1.5

37.2

3.4

1.5

100.0

13878

128

48

2.3

78.7

25.6

26.9

26.2

15.3

1.6

13.7

0.7

3.0

100.0

14338

129

49 a 59

3.5

48.4

18.6

8.4

21.3

42.4

3.7

38.8

2.1

3.6

100.0

15934

146

60 a m

ás

2.7

52.4

24.6

12.7

15.1

35.0

0.3

34.6

0.9

9.1

100.0

35621

324

Page 156: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.5

Distrito de Ventanilla: S

etiembre 2005

(… continuación)

Sector

Sector p

rivado (in

cluye em

pleado

res)

Independiente

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microem

presa

Pequeña

Med

iana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hogar

expand

idas

empresa

y grande

técnico o

no té

cnico

remunerado

practicante

(2 a 9 trab.)

(10 a 49

trab.)

(50 a más trab.)

afín

otro

Categoría ocupacional

Empleado

r-

100.0

82.3

11.7

5.9

--

--

-100.0

4740

43 Empleado

privado

-100.0

16.3

32.1

51.7

--

--

-100.0

12563

117

Obrero privado

-100.0

43.2

26.0

30.8

--

--

-100.0

30371

278

Trabajado

r del sector p

úblico

100.0

--

--

--

--

-100.0

4180

39 Trabajado

r independiente

--

--

-100.0

4.9

95.1

--

100.0

33217

300

Trabajado

r fam

iliar no remunerado

--

--

--

--

100.0

-100.0

2481

23 Trabajado

r del hogar, p

racticante, o

tro-

--

--

--

--

100.0

100.0

4884

45

Grupo ocupacion

al Profes., técnico, gerente, a

dminist., fu

ncionario

32.3

52.0

9.6

19.4

23.1

15.7

15.7

--

-100.0

10291

96 Empleado

de oficina

7.7

84.3

22.6

15.9

45.8

5.3

-5.3

1.3

1.5

100.0

7138

66 Vendedo

r-

21.8

11.3

4.7

5.7

72.6

-72

.65.6

-100.0

18889

173

Agric., ga

nad., p

escador, minero, cantero

-11.6

-7.6

4.0

69.8

-69

.818.6

-100.0

1884

16 Arte

sano y ope

rario

-69.6

34.3

16.8

18.5

28.5

-28

.51.9

-100.0

23170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

3.7

72.8

38.3

17.8

16.7

16.0

-16

.07.6

-100.0

5468

51 Conductor

-45.4

15.7

13.6

16.1

54.6

-54

.6-

-100.0

9926

91 Trabajado

r de los servicios

1.0

67.4

25.0

19.3

23.1

30.4

-30

.41.2

-100.0

10891

100

Trabajado

r del hogar

--

--

--

--

-100.0

100.0

4779

44

Ram

a de actividad econó

mica

Extractivas (A

gric., ganad., p

esca y minería)

-20.0

-8.9

11.2

66.7

-66

.713.2

-100.0

1622

14 In

dustria m

anufacturera

-79.2

25.1

19.1

35.0

17.6

-17

.63.2

-100.0

16417

148

Construcción

-64.4

32.4

18.3

13.7

34.5

-34

.51.1

-100.0

9426

85 Com

ercio

-28.0

11.4

8.0

8.6

66.0

-66

.06.0

-100.0

19967

183

Servicios no personales

14.9

57.6

17.2

16.8

23.6

27.1

4.3

22.8

-0.4

100.0

27990

259

Servicios personales

-53.7

39.3

9.8

4.6

42.6

3.3

39.3

3.7

-100.0

12234

112

Hogar

--

--

--

--

-100.0

100.0

4779

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre de

l 2005)

M

edia

965.2

834.7

678.7

817.1

1032.7

513.2

897.5

493.6

-387.3

679.0

92436

845

M

ediana

848.9

649.5

606.2

697.9

769.1

449.2

798.6

449.2

-412.1

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTP

E- P

ROPOLI- U

CSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

Page 157: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.6

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: CATEGORIA OCUPACIONAL POR VARIABLE

S DIVERSAS

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

PEA ocupada

5.1

13.6

32.9

4.5

35.9

2.7

5.3

100.0

92436

845

Estructura dem

ográfica

Hom

bre

7.0

11.4

43.4

4.2

31.7

2.2

-100.0

61446

560

14 a 24

0.9

5.4

61.0

2.3

22.7

7.7

-100.0

11652

116

25 a 44

8.1

12.9

40.7

4.3

33.1

0.9

-100.0

36893

323

45 a 54

8.6

15.4

41.5

4.4

28.7

1.4

-100.0

9693

92

55 a más

12.3

3.5

17.0

9.9

57.3

--

100.0

3208

29

Mujer

1.4

17.9

11.9

5.2

44.3

3.6

15.8

100.0

30989

285

14 a 24

-24.0

16.6

4.4

29.1

2.9

23.0

100.0

7204

69

25 a 44

1.8

15.2

13.8

6.4

45.3

3.8

13.7

100.0

17202

160

45 a 54

2.2

22.6

2.2

3.6

52.0

4.4

13.1

100.0

5372

47

55 a más

--

--

86.6

-13.4

100.0

1211

9

Nivel educativo

Sin nivel

--

12.3

-56.4

17.4

13.9

100.0

779

7 Primaria incompleta

2.2

2.1

36.4

2.1

48.7

-8.5

100.0

5178

46

Primaria completa

5.0

1.6

32.6

1.3

45.1

4.5

9.9

100.0

7150

64

Secundaria incompleta

4.0

2.5

38.9

-42.6

5.3

6.6

100.0

17295

157

Secundaria completa

4.6

10.4

39.5

0.6

37.6

1.9

5.4

100.0

40520

370

Superior no universitaria incompleta

6.4

28.7

29.5

7.5

22.4

1.8

3.8

100.0

5654

51

Superior no universitaria completa

8.5

32.4

15.9

21.0

19.7

1.4

1.0

100.0

8010

77

Superior universitaria incompleta

18.3

45.0

9.7

-23.6

3.4

-100.0

2942

27

Superior universitaria completa

2.9

43.5

2.3

33.5

17.8

--

100.0

4908

46

Nivel de empleo

Subempleo

3.8

9.2

29.3

1.6

44.6

3.3

8.3

100.0

53223

486

Subempleo por horas

3.1

8.7

14.1

7.2

56.9

7.3

2.9

100.0

7440

69

Subempleo por ingresos

3.9

9.2

31.8

0.7

42.6

2.6

9.2

100.0

45783

417

Empleo adecuado

6.9

19.6

37.7

8.5

24.2

1.9

1.2

100.0

39213

359

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

4.4

6.9

7.0

4.0

69.7

-8.0

100.0

2625

25

15 a 34

1.1

15.2

11.3

11.8

45.9

12.7

2.1

100.0

10041

93

35 a 47

-21.6

27.1

7.7

38.7

3.4

1.5

100.0

13878

128

48

3.0

12.8

62.9

2.3

15.3

0.7

3.0

100.0

14338

129

49 a 59

3.3

12.6

32.5

3.5

42.4

2.1

3.6

100.0

15934

146

60 a m

ás10.0

11.3

31.2

2.7

35.0

0.9

9.1

100.0

35621

324

Page 158: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.6

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

(… continuación)

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

Estructura de mercado

Sector público

--

-100.0

--

-100.0

4180

39

Sector privado (Incluye empleadores)

9.9

26.4

63.7

--

--

100.0

47674

438

Microempresa (2 a 9 trab.)

20.5

10.7

68.8

--

--

100.0

19062

175

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

4.5

32.2

63.3

--

--

100.0

12489

114

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

1.7

40.3

58.0

--

--

100.0

16122

149

Independiente

--

--

100.0

--

100.0

33217

300

Profesional, técnico o afin

--

--

100.0

--

100.0

1615

15

No profesional, no técnico

--

--

100.0

--

100.0

31602

285

Trabajador familiar no remunerado

--

--

-100.0

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

--

100.0

100.0

4884

45

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

5.5

46.6

-32.3

15.7

--

100.0

10291

96

Empleado de oficina

-42.1

42.2

7.7

5.3

1.3

1.5

100.0

7138

66

Vendedor

4.0

11.5

6.3

-72.6

5.6

-100.0

18889

173

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

--

11.6

-69.8

18.6

-100.0

1884

16

Artesano y operario

8.4

1.0

60.3

-28.5

1.9

-100.0

23170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

1.9

-70.8

3.7

16.0

7.6

-100.0

5468

51

Conductor

12.4

2.3

30.6

-54.6

--

100.0

9926

91

Trabajador de los servicios

1.2

19.7

46.5

1.0

30.4

1.2

-100.0

10891

100

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

4779

44

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

--

20.0

-66.7

13.2

-100.0

1622

14

Industria m

anufacturera

7.0

11.2

61.0

-17.6

3.2

-100.0

16417

148

Construcción

10.5

1.0

52.9

-34.5

1.1

-100.0

9426

85

Comercio

2.7

14.0

11.3

-66.0

6.0

-100.0

19967

183

Servicios no personales

5.3

25.6

26.7

14.9

27.1

-0.4

100.0

27990

259

Servicios personales

4.6

5.5

43.6

-42.6

3.7

-100.0

12234

112

Hogar

--

--

--

100.0

100.0

4779

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

914.5

1120.2

704.1

965.2

513.2

-387.3

679.0

92436

845

Mediana

768.6

750.3

636.1

848.9

449.2

-412.1

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncue

sta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

Page 159: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.7

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: GRUPO OCUPACIONAL POR VARIABLE

S DIVERSAS

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesan

oObrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, administ.,

de oficina

ganadero, pescador,

y op

erario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

PEA ocupada

11.1

7.7

20.4

2.0

25.1

5.9

10.7

11.8

5.2

100.0

92436

845

Estructura demográfica

Hombre

10.2

7.9

12.2

1.6

32.9

8.2

16.2

10.8

-100.0

61446

560

14 a 24

3.1

9.1

12.2

1.7

28.4

17.2

11.0

17.2

-100.0

11652

116

25 a 44

12.0

7.6

11.3

1.3

35.9

5.7

17.8

8.3

-100.0

36893

323

45 a 54

10.4

6.6

13.8

3.2

31.0

7.5

14.7

12.8

-100.0

9693

92

55 a m

ás

14.3

10.5

17.5

-20.8

6.4

19.9

10.5

-100.0

3208

29

Mujer

13.0

7.4

36.8

2.8

9.5

1.4

-13.7

15.4

100.0

30989

285

14 a 24

9.1

13.9

30.2

1.8

10.6

1.5

-11.4

21.5

100.0

7204

69

25 a 44

13.4

6.8

38.8

2.4

8.7

1.9

-14.3

13.7

100.0

17202

160

45 a 54

19.6

2.2

35.4

6.4

10.7

--

12.6

13.1

100.0

5372

47

55 a m

ás

--

53.6

-10.7

--

22.3

13.4

100.0

1211

9

Nivel educativo

Sin nivel

--

13.9

32.1

12.3

--

27.8

13.9

100.0

779

7 Prim

aria incompleta

-6.7

24.6

7.0

23.9

8.4

8.4

12.5

8.5

100.0

5178

46

Prim

aria completa

-1.6

27.8

3.0

28.4

10.6

9.4

9.2

9.9

100.0

7150

64

Secundaria incompleta

0.6

6.7

25.6

3.6

26.8

11.1

7.7

11.4

6.6

100.0

17295

157

Secundaria completa

4.0

5.3

20.1

1.1

29.3

5.3

15.8

13.5

5.4

100.0

40520

370

Superior no universitaria incompleta

19.4

15.4

22.0

-21.6

1.8

-17.8

1.9

100.0

5654

51

Superior no universitaria completa

42.0

19.0

9.9

-15.2

-9.3

3.6

1.0

100.0

8010

77

Superior universitaria incompleta

19.2

10.2

20.4

-21.1

3.4

10.8

14.8

-100.0

2942

27

Superior universitaria completa

72.1

13.4

5.8

-4.7

--

4.0

-100.0

4908

46

Nivel de empleo

Subem

pleo

5.7

4.8

25.1

1.9

26.6

7.1

7.6

12.9

8.3

100.0

53223

486

Subem

pleo por horas

18.7

-15.4

1.3

26.5

11.8

4.4

18.9

2.9

100.0

7440

69

Subem

pleo por ingresos

3.6

5.6

26.6

2.0

26.6

6.3

8.2

11.9

9.2

100.0

45783

417

Empleo adecuado

18.5

11.7

14.2

2.3

22.9

4.4

14.9

10.3

0.9

100.0

39213

359

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

18.6

-16.0

-16.8

3.8

4.4

32.4

8.0

100.0

2625

25

15 a 34

24.9

4.1

19.2

6.5

20.3

9.7

4.4

9.7

1.1

100.0

10041

93

35 a 47

18.2

10.3

16.1

4.7

30.9

3.8

4.6

9.8

1.5

100.0

13878

128

48

8.3

10.3

13.6

1.0

39.3

6.8

3.9

13.7

3.0

100.0

14338

129

49 a 59

11.5

10.4

29.6

1.4

23.6

4.0

9.5

6.3

3.6

100.0

15934

146

60 a m

ás

4.9

6.0

21.5

0.6

19.7

6.3

18.7

13.2

9.1

100.0

35621

324

Page 160: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.7

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

(… continuación)

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

Estructura de mercado

Sector público

79.4

13.1

--

-4.8

-2.6

-100.0

4180

39

Sector privado (Incluye empleadores)

11.2

12.6

8.6

0.5

33.8

8.3

9.5

15.4

-100.0

47674

438

Microempresa (2 a 9 trab.)

5.2

8.5

11.2

-41.7

11.0

8.2

14.3

-100.0

19062

175

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

16.0

9.1

7.2

1.2

31.2

7.8

10.8

16.8

-100.0

12489

114

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

14.7

20.3

6.7

0.5

26.6

5.7

9.9

15.6

-100.0

16122

149

Independiente

4.9

1.1

41.3

4.0

19.9

2.6

16.3

10.0

-100.0

33217

300

Profesional, técnico o afin

100.0

--

--

--

--

100.0

1615

15

No profesional, no técnico

-1.2

43.4

4.2

20.9

2.8

17.2

10.5

-100.0

31602

285

Trabajador fam

iliar no remunerado

-3.6

42.9

14.1

17.3

16.7

-5.3

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

-2.2

--

--

--

97.8

100.0

4884

45

Categoría ocupacional

Empleador

11.9

-15.9

-41.2

2.2

26.0

2.8

-100.0

4740

43

Empleado privado

38.1

23.9

17.3

-1.8

-1.8

17.1

-100.0

12563

117

Obrero privado

-9.9

3.9

0.7

46.0

12.8

10.0

16.7

-100.0

30371

278

Trabajador del sector público

79.4

13.1

--

-4.8

-2.6

-100.0

4180

39

Trabajador independiente

4.9

1.1

41.3

4.0

19.9

2.6

16.3

10.0

-100.0

33217

300

Trabajador familiar no remunerado

-3.6

42.9

14.1

17.3

16.7

-5.3

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

-2.2

--

--

--

97.8

100.0

4884

45

Rama de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

--

-93.5

--

-6.5

-100.0

1622

14

Industria m

anufacturera

4.6

8.8

6.6

-67.1

4.6

2.0

6.4

-100.0

16417

148

Construcción

2.0

--

1.1

67.5

27.0

2.4

--

100.0

9426

85

Com

ercio

1.5

2.5

84.8

1.3

2.7

2.2

1.6

3.4

-100.0

19967

183

Servicios no personales

29.6

18.6

0.4

-2.7

5.8

31.9

11.0

-100.0

27990

259

Servicios personales

6.1

-6.3

-36.9

0.8

0.9

48.9

-100.0

12234

112

Hogar

--

--

--

--

100.0

100.0

4779

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1073.7

959.0

534.0

438.8

644.1

509.5

766.2

623.1

388.1

679.0

92436

845

Mediana

848.9

779.4

454.7

399.3

539.7

524.3

698.7

524.3

412.1

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de Niveles de

Empleo 2005.

Page 161: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.8

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLE

S DIVERSAS

Extractivas

Industria

Construcción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., ganad.,

manufacturera

personales

personales

expandidas

pescador, m

inero)

PEA ocupada

1.8

17.8

10.2

21.6

30.3

13.2

5.2

100.0

92436

845

Estructura demográfica

Hombre

1.4

19.7

15.3

14.4

35.9

13.2

-100.0

61446

560

14 a 24

0.9

19.4

11.7

12.9

33.2

22.0

-100.0

11652

116

25 a 44

1.3

20.6

17.8

14.3

36.5

9.4

-100.0

36893

323

45 a 54

3.0

18.6

12.9

14.6

34.2

16.7

-100.0

9693

92

55 a m

ás

-14.3

7.0

20.5

44.7

13.5

-100.0

3208

29

Mujer

2.4

13.9

-35.8

19.1

13.3

15.4

100.0

30989

285

14 a 24

1.8

18.7

-30.2

17.8

10.0

21.5

100.0

7204

69

25 a 44

1.6

13.0

-37.1

20.1

14.4

13.7

100.0

17202

160

45 a 54

6.4

10.9

-35.4

21.9

12.3

13.1

100.0

5372

47

55 a m

ás

-10.7

-53.6

-22.3

13.4

100.0

1211

9

Nivel educativo

Sin nivel

14.7

-12.3

31.3

-27.8

13.9

100.0

779

7 Primaria incompleta

4.4

10.5

11.4

29.2

21.3

14.6

8.5

100.0

5178

46

Primaria com

pleta

1.6

16.1

16.9

29.4

13.9

12.2

9.9

100.0

7150

64

Secundaria incompleta

4.2

13.2

14.9

23.0

22.6

15.4

6.6

100.0

17295

157

Secundaria completa

1.1

21.9

10.1

22.0

25.4

14.1

5.4

100.0

40520

370

Superior no universitaria incompleta

-16.8

1.8

23.9

32.8

22.9

1.9

100.0

5654

51

Superior no universitaria completa

-15.1

8.1

13.6

58.3

3.9

1.0

100.0

8010

77

Superior universitaria incompleta

-34.0

3.4

19.2

33.1

10.3

-100.0

2942

27

Superior universitaria completa

-8.7

-4.0

85.1

2.3

-100.0

4908

46

Nivel de empleo

Subem

pleo

1.2

18.9

9.8

25.5

21.6

14.7

8.3

100.0

53223

486

Subempleo por horas

-16.0

18.0

14.0

27.8

21.3

2.9

100.0

7440

69

Subempleo por ingresos

1.4

19.4

8.4

27.4

20.5

13.6

9.2

100.0

45783

417

Empleo adecuado

2.5

16.2

10.8

16.3

42.1

11.2

0.9

100.0

39213

359

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-4.1

9.5

12.0

31.3

35.1

8.0

100.0

2625

25

15 a 34

5.5

11.8

13.2

19.3

35.6

13.5

1.1

100.0

10041

93

35 a 47

3.7

25.0

8.0

17.0

27.9

16.9

1.5

100.0

13878

128

48

1.0

31.5

12.6

18.8

19.0

14.1

3.0

100.0

14338

129

49 a 59

1.4

11.1

11.6

27.0

33.4

11.8

3.6

100.0

15934

146

60 a m

ás0.5

15.0

8.6

23.5

32.8

10.4

9.1

100.0

35621

324

Page 162: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 1.8

Distrito de Ventanilla: Setiembre 2005

(… continuación)

Extractivas

Industria

Construcción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., ganad.,

manufacturera

personales

personales

expandidas

pesca, minería)

Estructura de m

ercado

Sector público

--

--

100.0

--

100.0

4180

39

Sector privado (Incluye empleadores)

0.7

27.3

12.7

11.7

33.8

13.8

-100.0

47674

438

Microem

presa (2 a 9 trab.)

-21.6

16.0

11.9

25.2

25.2

-100.0

19062

175

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

1.2

25.1

13.8

12.8

37.6

9.6

-100.0

12489

114

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

1.1

35.7

8.0

10.7

41.0

3.5

-100.0

16122

149

Independiente

3.3

8.7

9.8

39.7

22.9

15.7

-100.0

33217

300

Profesional, técnico o afin

--

--

75.1

24.9

-100.0

1615

15

No profesional, no técnico

3.4

9.1

10.3

41.7

20.2

15.2

-100.0

31602

285

Trabajador fam

iliar no remunerado

8.6

20.9

4.0

48.4

-18.0

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

2.2

-97.8

100.0

4884

45

Categoría ocupacional

Empleador

-24.4

20.8

11.6

31.4

11.8

-100.0

4740

43

Empleado privado

-14.7

0.8

22.2

57.0

5.4

-100.0

12563

117

Obrero privado

1.1

32.9

16.4

7.4

24.6

17.6

-100.0

30371

278

Trabajador del sector público

--

--

100.0

--

100.0

4180

39

Trabajador independiente

3.3

8.7

9.8

39.7

22.9

15.7

-100.0

33217

300

Trabajador familiar no remunerado

8.6

20.9

4.0

48.4

-18.0

-100.0

2481

23

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

2.2

-97.8

100.0

4884

45

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

-7.4

1.9

3.0

80.5

7.3

-100.0

10291

96

Empleado de oficina

-20.2

-7.0

72.8

--

100.0

7138

66

Vendedor

-5.7

-89.6

0.6

4.1

-100.0

18889

173

Agric., ganad., pescador, minero, cantero

80.5

-5.3

14.2

--

-100.0

1884

16

Artesano y operario

-47.5

27.4

2.3

3.2

19.5

-100.0

23170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-13.8

46.6

8.0

29.8

1.8

-100.0

5468

51

Conductor

-3.2

2.3

3.2

90.1

1.2

-100.0

9926

91

Trabajador de los servicios

1.0

9.6

-6.2

28.3

54.9

-100.0

10891

100

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

4779

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

506.6

741.7

659.3

535.8

881.9

516.1

388.1

679.0

92436

845

Mediana

499.1

596.3

598.9

469.2

729.1

469.2

412.1

559.0

92436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Con

venio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 163: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 1.9

Distrito de Ven

tanilla: Setiembre 200

5

PEA OCUPADA: RANGOS DE INGRESO POR VARIABLE

S DIVERSAS

Sin

Men

os de

De 200

aDe 400 a

De 60

0 a

De 800 a

De 100

0 a

De 20

00 a

De 40

00 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

1999

.99

3999.99

más

expandidas

PEA ocupad

a2.7

6.8

20.8

25.2

18.5

11.3

11.8

2.4

0.4

100.0

92436

845

Estructura dem

ográfica

Hombre

2.2

2.9

15.7

24.6

22.3

13.2

15.5

3.0

0.5

100.0

61446

560

14 a 24

7.7

5.1

32.0

23.9

13.0

11.7

6.6

--

100.0

11652

116

25 a 44

0.9

2.1

11.5

24.5

27.0

13.8

17.2

2.7

0.3

100.0

36893

323

45 a 54

1.4

2.2

8.8

26.4

17.2

16.1

21.0

4.9

2.0

100.0

9693

92

55 a m

ás

-7.0

26.3

24.0

17.0

3.5

11.4

10.8

-100.0

3208

29

Mujer

3.6

14.5

30.8

26.4

10.9

7.6

4.6

1.4

0.3

100.0

30989

285

14 a 24

2.9

17.5

36.8

25.8

8.5

5.8

2.7

--

100.0

7204

69

25 a 44

3.8

11.1

29.5

25.6

12.3

10.7

4.6

1.9

0.5

100.0

17202

160

45 a 54

4.4

15.2

25.6

33.3

12.3

1.8

5.8

1.8

-100.0

5372

47

55 a m

ás

-41

.137.5

10.7

--

10.7

--

100.0

1211

9

Nivel educativo

Sin nivel

17.4

13.9

42.5

13.9

--

12.3

--

100.0

779

7 Prim

aria incompleta

-13

.626.4

27.1

18.1

8.5

6.4

--

100.0

5178

46

Prim

aria completa

4.5

9.0

30.9

28.2

14.5

7.9

5.0

--

100.0

7150

64

Secund

aria incompleta

5.3

8.1

17.8

30.5

23.8

8.5

5.4

0.7

-100.0

17295

157

Secund

aria com

pleta

1.9

5.9

22.6

26.9

19.9

10.4

11.1

1.3

-100.0

40520

370

Sup

erior no universitaria

incompleta

1.8

11.1

32.4

12.8

9.3

14.2

16.4

-2.0

100.0

5654

51

Sup

erior no universitaria

completa

1.4

2.3

7.2

22.6

17.9

16.1

27.5

4.9

-100.0

8010

77

Sup

erior universitaria incompleta

3.4

7.5

10.9

19.8

7.8

14.5

18.3

14.2

3.6

100.0

2942

27

Sup

erior universitaria completa

--

6.9

10.4

14.3

26.6

21.5

16.7

3.6

100.0

4908

46

Nivel de empleo

Sub

empleo

3.3

10.2

33.1

42.4

9.1

1.2

0.6

0.2

-100.0

53223

486

Subempleo por ho

ras

7.3

34.4

26.5

8.6

9.0

8.5

4.2

1.5

-100.0

7440

69

Subempleo por ingresos

2.6

6.2

34.2

47.8

9.1

--

--

100.0

45783

417

Empleo

adecuad

o1.9

2.2

4.0

2.0

31.2

25.1

27.1

5.5

1.0

100.0

39213

359

Horas semanales de traba

jo Hasta 14

-61

.919.4

6.6

8.7

-3.4

--

100.0

2625

25

15 a 34

12.7

18.0

30.3

12.3

9.7

10.7

5.2

1.1

-100.0

10041

93

35 a 47

3.4

7.4

31.6

22.0

9.8

11.5

11.6

2.8

-100.0

13878

128

48

0.7

-19.2

28.5

21.7

15.4

11.7

2.9

-100.0

14338

129

49 a 59

2.1

2.1

22.9

22.0

22.5

11.6

11.5

3.5

1.8

100.0

15934

146

60 a más

0.9

4.2

13.7

31.6

21.9

10.6

14.6

2.2

0.3

100.0

35621

324

Page 164: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 1.9

Distrito de Ven

tanilla: Setiembre 2005

(… continua

ción)

Sin

Menos de

De 20

0 a

De 400 a

De 600

aDe 800 a

De 10

00 a

De 20

00 a

De 4000 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599

.99

799.99

999.99

2000.0

400

0.0

más

expandidas

Estructura de mercado

Sector pú

blico

--

12.5

5.1

15.3

38.4

23.6

5.1

-100

.041

8039

Sector privado

(Incluye emplea

dores)

-1.3

15.6

24.5

22.8

13.6

17.8

3.5

0.8

100

.047674

438

Microempresa (2 a 9 trab.)

-2.2

23.9

23.5

24.8

11.5

12.2

1.9

-100

.019062

175

Pequeña

empresa (10

a 49 trab.)

-0.9

9.0

30.1

22.8

16.2

19.4

0.8

0.9

100

.012489

114

Median

a y grande (50

y m

ás trab.)

-0.7

10.9

21.4

20.5

14.1

23.1

7.5

1.8

100

.016122

149

Independiente

-14.8

29.5

26.9

16.0

7.2

4.4

1.1

-100

.033217

300

Profesion

al, técnico o afin

--

26.8

12.1

20.0

7.1

25.1

8.9

-100

.016

1515

No profesional, no técnico

-15.6

29.7

27.7

15.8

7.2

3.4

0.7

-100

.031602

285

Traba

jador fam

iliar no rem

une

rado

100.0

--

--

--

--

100

.024

8123

Traba

jador de

l hog

ar, practicante, otro

-14.8

29.8

50.4

4.9

--

--

100

.048

8445

Categ

oría ocupacional

Emplea

dor

-2.2

9.0

23.0

21.4

14.5

24.4

5.4

-100

.047

4043

Emplea

do privado

-1.8

13.8

21.3

17.4

11.4

23.1

8.0

3.2

100

.012563

117

Obrero privado

-1.0

17.4

26.1

25.2

14.4

14.6

1.4

-100

.030371

278

Traba

jador de

l sector pú

blico

--

12.5

5.1

15.3

38.4

23.6

5.1

-100

.041

8039

Traba

jador indepen

diente

-14.8

29.5

26.9

16.0

7.2

4.4

1.1

-100

.033217

300

Traba

jador familiar no remun

erad

o10

0.0

--

--

--

--

100

.024

8123

Traba

jador de

l hog

ar, practicante, otro

-14.8

29.8

50.4

4.9

--

--

100

.048

8445

Grupo

ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funcionario

-1.1

14.3

12.2

16.1

20.0

26.5

8.7

1.1

100

.010291

96

Emplea

do de oficina

1.3

-10

.119

.521.4

19.7

20.8

6.0

1.3

100

.071

3866

Ven

dedor

5.6

11.1

28.0

25.2

15.9

7.9

4.2

1.6

0.5

100

.018889

173

Agric., gan

ad., pescador, m

inero, cantero

18.6

-37

.620

.012.2

7.6

4.0

--

100

.018

8416

Artesano y ope

rario

1.9

5.7

20.5

28.0

22.7

8.6

10.3

2.3

-100

.023170

208

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

7.6

3.7

23.0

25.3

24.3

14.0

2.1

--

100

.054

6851

Con

ductor

-4.4

14.0

19.6

23.1

16.7

21.2

1.1

-100

.099

2691

Traba

jador de

los servicios

1.2

13.0

21.0

29.6

14.0

8.8

11.3

-1.0

100

.010891

100

Traba

jador de

l hog

ar-

15.2

28.3

51.6

5.0

--

--

100

.047

7944

Ram

a de actividad

económ

ica

Extractivas (Agric., gan

ad., pesca y m

inería)

13.2

-29

.323

.220.7

8.9

4.7

--

100

.016

2214

Industria m

anufacturera

3.2

6.8

16.9

27.6

18.1

9.9

12.5

4.6

0.5

100

.016417

148

Con

strucción

1.1

4.4

19.5

25.3

24.1

13.2

11.2

1.2

-100

.094

2685

Com

ercio

6.0

8.9

28.1

24.8

17.8

5.8

6.6

2.0

-100

.019967

183

Servicios no persona

les

-2.7

15.2

19.2

20.2

18.2

19.7

3.6

1.1

100

.027990

259

Servicios personales

3.7

12.3

23.6

26.3

16.7

9.9

7.5

--

100

.012234

112

Hog

ar-

15.2

28.3

51.6

5.0

--

--

100

.047

7944

Promed

io de ingresos de la PEA ocupada

(en nu

evos soles de setiembre de

l 2005

) Media

-122.3

306

.3506.4

691.3

894.9

133

9.8

2621.2

6405.2

679

.092436

845

Mediana

-131.0

300

.0503.1

683.1

898.4

129

9.0

2495.5

6200.9

559

.092436

845

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 200

5.

Page 165: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2A

Distrito de Com

as: Setiembre 2005

Grupos quinquenales de edad

Total

Casos

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a m

ás

7.7

8.3

10.9

8.8

9.8

9.6

8.7

7.3

6.8

5.3

4.1

3.6

3.2

5.8

100.0

2392

7.7

8.9

10.8

9.7

9.0

9.5

10.2

6.8

5.7

5.0

3.9

3.7

3.0

6.1

100.0

1206

7.7

7.7

11.1

8.0

10.5

9.8

7.2

7.8

7.9

5.7

4.3

3.6

3.4

5.6

100.0

1186

-48.0

--

1.4

1.7

1.5

1.8

2.3

1.2

2.4

9.4

7.3

23.1

100.0

68

-38.3

31.3

-0.6

1.9

0.2

1.7

2.2

2.9

3.9

3.7

4.9

8.4

100.0

325

--

32.5

1.2

1.0

3.9

4.7

2.3

5.4

6.1

6.5

5.4

13.0

18.0

100.0

193

--

25.8

28.0

5.7

5.8

8.8

7.5

4.8

4.2

2.6

1.9

1.7

3.2

100.0

380

--

-11.8

16.3

14.7

12.3

11.2

10.0

7.2

4.8

4.2

2.5

5.2

100.0

699

--

-10.7

31.9

18.8

11.3

5.5

7.6

1.8

6.4

3.0

3.0

-100.0

93

--

--

14.6

18.2

16.8

14.2

14.3

10.1

4.5

4.1

1.0

2.3

100.0

197

--

-13.3

34.7

22.3

13.8

5.1

2.2

2.0

0.7

3.1

1.9

0.8

100.0

96

--

--

1.4

12.9

17.6

16.0

15.4

14.2

10.4

6.4

-5.8

100.0

123

(1) Para el nivel educativo se considera solo la población de 6 a m

ás años de edad.

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializad

a de Niveles de Empleo 2005.

Cuadro Nº 2B

Distrito de Com

as: Setiembre 2005

Estructura demográfica

Total

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a más

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

mujer

13.7

21.2

5.9

8.5

49.3

13.9

21.8

6.6

8.4

50.7

100.0

1720

8.8

32.6

9.8

7.9

59.2

8.6

23.1

6.4

2.8

40.8

100.0

949

22.0

24.9

1.8

3.5

52.2

16.6

24.9

5.2

1.0

47.8

100.0

119

19.3

3.9

1.0

10.2

34.3

21.2

19.2

7.3

18.0

65.7

100.0

652

46.6

93.1

93.6

54.7

73.6

42.2

66.6

58.5

19.1

51.0

62.2

1720

35.8

85.2

91.6

51.9

66.6

34.2

58.9

53.2

18.3

44.7

55.5

1720

23.2

8.4

2.1

5.1

9.6

19.0

11.5

9.1

4.0

12.4

10.8

1068

-55.8

--

55.8

19.0

25.3

--

44.2

100.0

6

52.0

1.5

--

53.5

44.5

1.6

-0.5

46.5

100.0

191

3.9

1.8

0.7

3.1

9.5

12.6

34.8

13.0

30.0

90.5

100.0

329

--

-75.5

75.5

-2.2

2.6

19.8

24.5

100.0

49

15.5

21.4

10.9

30.9

78.7

-6.6

4.1

10.6

21.3

100.0

29

31.3

12.9

1.6

4.6

50.4

34.3

6.4

3.6

5.4

49.6

100.0

48

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializad

a de Niveles de Empleo 2005.

219025

11796

6875

1314

36672

67303

352361

352361

Cifras

expandidas

Inactivos

352361

195416

23610

133336

Población en edad de trabajar (PET)

PEA ocupada

PEA desocupada

Hombre

Mujer

Nivel educativo (1)

Sin nivel

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

135736

17826

Secundaria com

pleta

Superior no universitaria incompleta

Superior no universitaria completa

Superior universitaria incompleta

38119

20120

233375

235557

13960

63855

38939

72484

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

468932

Cifras

expandidas

Población total

Tasas

Tasa de actividad (PEA / PET)

Ratio empleo/población (PEA ocupada/PET)

Tasa de desempleo (PEA desocupada/PEA)

Razones de inactividad

Esperando inicio de trabajo

Estudiante

Quehaceres del hogar

Jubilado o rentista

Enferm

o o incapacitado

Otro

9375

POBLA

CIÓN EN EDAD DE TRABAJA

R POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

Superior universitaria completa

23812

Page 166: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.1

Distrito de Comas: Setiembre 2005

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

expandidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

mujer

PEA total

10.2

31.8

8.9

7.5

58.4

9.4

23.3

6.2

2.6

41.6

100.0

219025

1068

Nivel educativo

Sin nivel

--

-18.7

18.7

17.4

14.9

29.2

19.8

81.3

100.0

1143

6 Primaria incompleta

1.9

11.4

5.0

37.2

55.5

-8.6

23.3

12.6

44.5

100.0

9775

53

Primaria completa

3.9

19.6

14.1

20.4

58.0

3.1

16.0

10.5

12.4

42.0

100.0

14487

69

Secundaria incompleta

15.3

29.8

7.3

6.6

59.0

11.3

21.9

7.1

0.7

41.0

100.0

26256

130

Secundaria completa

14.0

35.7

9.5

5.3

64.5

10.1

20.4

3.4

1.5

35.5

100.0

90247

437

Superior no universitaria incompleta

21.7

23.6

7.6

1.5

54.3

12.8

30.1

1.4

1.3

45.7

100.0

12176

60

Superior no universitaria com

pleta

2.7

32.7

7.3

5.3

48.1

12.4

32.7

6.9

-51.9

100.0

32322

160

Superior universitaria incompleta

11.7

40.1

5.4

4.0

61.3

15.7

18.4

1.1

3.5

38.7

100.0

12798

54

Superior universitaria completa

-35.7

12.9

3.0

51.6

1.6

35.2

10.6

1.0

48.4

100.0

19821

99

Nivel de empleo

Desempleo

22.0

24.9

1.8

3.5

52.2

16.6

24.9

5.2

1.0

47.8

100.0

23610

119

Subempleo

11.5

25.4

6.7

6.9

50.4

11.2

26.1

8.2

4.1

49.6

100.0

98071

487

Subempleo por horas

10.8

21.3

5.0

8.1

45.2

10.1

30.9

11.9

1.9

54.8

100.0

21820

107

Subempleo por ingresos

11.7

26.6

7.1

6.5

51.9

11.6

24.7

7.1

4.7

48.1

100.0

76250

380

Empleo adecuado

6.1

39.9

13.0

9.0

68.0

5.9

20.1

4.5

1.5

32.0

100.0

97345

462

PEA ocupada

8.8

32.6

9.8

7.9

59.2

8.6

23.1

6.4

2.8

40.8

100.0

195416

949

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

17.5

18.1

-17.9

53.5

7.7

28.0

7.3

3.5

46.5

100.0

10046

50

15 a 34

8.6

15.7

5.3

6.1

35.6

13.5

35.1

13.4

2.3

64.4

100.0

27567

136

35 a 47

4.0

24.2

12.1

12.6

52.9

13.7

17.9

9.8

5.7

47.1

100.0

22837

114

48

13.0

26.0

10.0

9.1

58.1

6.6

29.9

4.2

1.2

41.9

100.0

15576

76

49 a 59

12.3

35.1

13.1

5.4

66.0

7.1

18.4

4.0

4.6

34.0

100.0

24217

112

60 a m

ás

7.5

41.5

10.7

6.7

66.6

6.7

20.5

4.3

1.9

33.4

100.0

95173

461

Estructura de m

ercado

Sector público

-27.7

16.4

5.8

49.9

2.9

31.7

12.8

2.7

50.1

100.0

13002

67

Sector privado (Incluye empleadores)

13.2

38.9

10.2

4.4

66.7

9.9

19.6

2.7

1.1

33.3

100.0

101975

490

Microempresa (2 a 9 trab.)

18.5

40.4

12.0

4.1

75.0

7.0

13.3

2.9

1.8

25.0

100.0

47904

236

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

9.2

33.0

4.6

6.3

53.0

14.4

28.7

3.0

0.9

47.0

100.0

25032

117

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

8.1

41.5

12.2

3.3

65.1

10.9

22.0

2.0

-34.9

100.0

29039

137

Independiente

4.1

28.8

9.5

15.1

57.5

4.8

22.0

10.5

5.3

42.5

100.0

66327

320

Profesional, técnico o afin

3.8

61.4

4.9

10.1

80.3

-19.7

--

19.7

100.0

5975

26

No profesional, no técnico

4.1

25.6

9.9

15.6

55.2

5.2

22.2

11.5

5.8

44.8

100.0

60353

294

Trabajador familiar no remunerado

8.6

19.0

5.7

3.5

36.9

17.7

31.2

10.5

3.7

63.1

100.0

6064

31

Trabajador del hogar, practicante, otro

6.5

3.0

--

9.4

24.8

57.4

5.5

2.8

90.6

100.0

8047

41

PEA Y PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DEMOGRAFICA POR DIVERSAS VARIABLES

Page 167: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.1

Distrito de Com

as: S

etiembre 20

05(…

continua

ción

)

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hom

bre

Total

Mujer

Total

expa

ndidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

áshombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásmujer

Categoría ocupa

cion

al Emplea

dor

4.7

43.5

17.5

10.8

76.5

1.4

15.6

3.5

3.0

23.5

100.0

14893

70 Emplea

do privado

8.1

33.4

6.4

4.1

52.0

14.1

30.8

2.5

0.6

48.0

100.0

36919

181

Obrero privad

o19.6

41.6

10.8

2.7

74.7

9.4

12.5

2.6

0.8

25.3

100.0

50164

239

Traba

jado

r de

l sector pú

blico

-27

.716

.45.8

49.9

2.9

31.7

12.8

2.7

50.1

100.0

13002

67 Traba

jado

r inde

pendiente

4.1

28.8

9.5

15.1

57.5

4.8

22.0

10.5

5.3

42.5

100.0

66327

320

Traba

jado

r familiar no remun

erad

o8.6

19.0

5.7

3.5

36.9

17.7

31.2

10.5

3.7

63.1

100.0

6064

31 Traba

jado

r de

l hogar, p

ractican

te, o

tro

6.5

3.0

--

9.4

24.8

57.4

5.5

2.8

90.6

100.0

8047

41

Grupo ocupa

cion

al Profes., técnico, g

eren

te, a

dminist., fu

nciona

rio3.1

34.6

13.1

6.8

57.6

7.0

29.1

5.3

1.0

42.4

100.0

34753

168

Emplea

do de oficina

15.5

31.6

8.6

2.8

58.5

13.3

26.7

1.5

-41

.510

0.0

16443

80 Ven

dedo

r3.9

21.3

6.2

11.4

42.8

11.2

27.2

11.5

7.3

57.2

100.0

51524

261

Agric., gana

d., p

escado

r, m

inero, cantero

16.9

52.4

-15

.785

.0-

15.0

--

15.0

100.0

1360

6 Artesan

o y op

erario

14.1

37.1

11.9

10.1

73.1

7.1

15.3

3.6

1.0

26.9

100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

38.9

35.5

-13

.387

.7-

-12

.3-

12.3

100.0

3563

19 Con

ductor

12.1

50.7

29.0

8.1

100.0

--

--

-10

0.0

13262

64 Traba

jado

r de

los servicios

9.4

44.8

4.1

3.0

61.3

6.2

21.6

8.2

2.6

38.7

100.0

24397

111

Traba

jado

r de

l hogar

--

--

-25

.365

.26.3

3.2

100.0

100.0

7090

36

Ram

a de

actividad

econó

mica

Extractivas (Agric., ga

nad., p

esca y m

inería)

14.0

43.4

-30

.387

.6-

12.4

--

12.4

100.0

1644

7 In

dustria

man

ufacturera

11.7

38.2

9.0

6.1

64.9

8.2

20.6

4.1

2.2

35.1

100.0

41378

193

Con

strucción

21.0

54.8

15.1

9.2

100.0

--

--

-10

0.0

9234

45 Com

ercio

6.1

23.3

6.0

10.7

46.0

11.1

27.0

10.4

5.5

54.0

100.0

51688

254

Servicios no person

ales

8.3

40.7

14.8

5.2

69.0

6.5

19.4

4.2

0.9

31.0

100.0

62420

303

Servicios persona

les

8.6

21.6

7.8

13.2

51.1

8.2

26.4

10.4

3.9

48.9

100.0

21960

111

Hog

ar-

--

--

25.3

65.2

6.3

3.2

100.0

100.0

7090

36

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nu

evos soles de setiembre de

l 200

5) M

edia

525.5

1109

.51113

.8979.1

1005

.849

0.1

717.1

545.2

469.7

625.9

850.7

1954

16

949

M

ediana

480.0

798.6

844.7

628.9

727.1

399.3

524.5

499.1

320.0

475.2

606.2

1954

16

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hog

ares Especializada de

Niveles de Empleo

200

5.

Page 168: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.2

Distrito de Com

as: Setiembre 2005

Sin

Prim

aria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Completa

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Completa

PEA total

0.5

4.5

6.6

12.0

41.2

5.6

14.8

5.8

9.0

100.0

219025

1068

Estructura demográfica

Hom

bre

0.2

4.2

6.6

12.1

45.5

5.2

12.1

6.1

8.0

100.0

127990

604

14 a 24

-0.8

2.5

17.9

56.3

11.8

4.0

6.7

-100.0

22419

122

25 a 44

-1.6

4.1

11.2

46.2

4.1

15.2

7.4

10.2

100.0

69626

280

45 a 54

-2.5

10.4

9.8

44.0

4.7

12.0

3.6

13.0

100.0

19594

124

55 a más

1.3

22.2

18.1

10.6

29.4

1.1

10.5

3.2

3.7

100.0

16351

78

Mujer

1.0

4.8

6.7

11.8

35.2

6.1

18.4

5.4

10.5

100.0

91035

464

14 a 24

1.0

-2.2

14.4

44.2

7.6

19.4

9.7

1.6

100.0

20655

107

25 a 44

0.3

1.7

4.5

11.3

36.1

7.2

20.7

4.6

13.7

100.0

51081

251

45 a 54

2.4

16.7

11.2

13.6

22.3

1.2

16.3

1.0

15.3

100.0

13664

8255 a más

4.0

21.8

31.8

3.3

24.8

2.9

-8.0

3.3

100.0

5636

24

Nivel de empleo

Desempleo

-3.1

5.0

18.3

38.0

7.8

8.5

13.9

5.4

100.0

23610

119

Subempleo

0.9

5.4

8.4

13.8

46.4

5.6

12.5

2.8

4.1

100.0

98071

487

Subem

pleo por horas

1.8

3.5

3.6

13.2

40.8

4.3

16.4

2.9

13.5

100.0

21820

107

Subem

pleo por ingresos

0.7

6.0

9.8

14.0

48.0

6.0

11.4

2.8

1.4

100.0

76250

380

Empleo adecuado

0.2

3.8

5.2

8.6

36.7

5.0

18.6

7.0

15.0

100.0

97345

462

PEA ocupada

0.6

4.6

6.8

11.2

41.6

5.3

15.5

4.9

9.5

100.0

195416

949

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

2.1

9.4

5.5

11.9

34.9

3.0

19.3

6.6

7.3

100.0

10046

50 15 a 34

1.4

2.0

3.6

13.3

32.8

7.4

17.5

3.8

18.2

100.0

27567

136

35 a 47

-6.2

9.5

9.9

32.0

2.3

10.8

10.1

19.3

100.0

22837

114

48

-3.8

1.7

7.8

38.0

13.2

24.6

5.4

5.5

100.0

15576

76 49 a 59

-4.1

8.2

8.9

40.4

8.0

14.0

6.1

10.2

100.0

24217

112

60 a m

ás0.6

4.8

7.7

12.0

48.0

3.7

14.6

3.4

5.3

100.0

95173

461

Estructura de mercado

Sector público

-2.9

-1.6

3.7

7.9

37.5

4.7

41.7

100.0

13002

67 Sector privado (Incluye empleadores)

0.2

1.1

6.4

10.5

44.4

6.4

15.8

5.5

9.7

100.0

101975

490

Microem

presa (2 a 9 trab.)

-2.0

8.9

16.9

51.6

4.0

8.8

3.5

4.3

100.0

47904

236

Pequeña em

presa (10 a 49 trab.)

0.8

0.7

4.8

5.4

46.3

10.2

20.4

2.3

9.0

100.0

25032

117

Mediana y grande (50 y más trab.)

--

3.6

4.2

30.8

7.0

23.4

11.5

19.4

100.0

29039

137

Independiente

1.2

10.2

8.4

11.8

44.4

3.4

12.3

3.7

4.6

100.0

66327

320

Profesional, técnico o afin

--

--

14.7

8.5

28.8

12.8

35.2

100.0

5975

26 No profesional, no técnico

1.3

11.2

9.3

12.9

47.3

2.9

10.6

2.9

1.5

100.0

60353

294

Trabajador fam

iliar no remunerado

-5.8

2.4

30.3

41.9

-10.4

6.3

2.8

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, otro

2.1

4.9

12.8

17.1

44.4

6.8

6.6

5.4

-100.0

8047

41

PEA Y PEA OCUPADA: NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLE

S DIVERSAS

Page 169: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.2

Distrito de Com

as: S

etiembre 2005

(… continuación)

Sin

Prim

aria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Categoría ocupacional

Empleador

-2.5

10.8

13.0

44.4

6.3

14.4

2.3

6.2

100.0

14893

70 Empleado privado

--

2.1

4.9

26.0

4.0

28.4

11.4

23.2

100.0

36919

181

Obrero privado

0.4

1.5

8.3

13.8

57.8

8.1

7.0

2.2

0.9

100.0

50164

239

Trabajador del sector público

-2.9

-1.6

3.7

7.9

37.5

4.7

41.7

100.0

13002

67 Trabajador independ

iente

1.2

10.2

8.4

11.8

44.4

3.4

12.3

3.7

4.6

100.0

66327

320

Trabajador familiar no remunerado

-5.8

2.4

30.3

41.9

-10.4

6.3

2.8

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, o

tro

2.1

4.9

12.8

17.1

44.4

6.8

6.6

5.4

-100.0

8047

41

Grupo

ocupa

cional

Profes., técnico, g

erente, a

dminist., fu

ncionario

--

1.1

0.6

8.8

7.5

31.9

8.3

41.8

100.0

34753

168

Empleado de oficina

--

0.9

9.7

39.1

5.6

29.0

10.0

5.8

100.0

16443

80 Vendedor

1.1

11.1

7.4

15.8

45.1

1.5

11.2

4.1

2.8

100.0

51524

261

Agric., ganad., p

escador, m

inero, cantero

-15.7

50.0

-17.5

--

16.9

-100.0

1360

6 Artesano y operario

0.5

3.4

8.4

12.5

53.6

8.0

9.2

2.3

2.1

100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-6.0

15.7

36.4

37.3

-4.7

--

100.0

3563

19 Conductor

--

3.5

11.5

65.4

7.2

6.9

4.6

1.0

100.0

13262

64 Trabajador de los servicios

0.9

4.3

10.8

9.8

47.7

5.8

13.6

4.5

2.6

100.0

24397

111

Trabajador del hogar

2.4

5.5

14.5

19.4

50.4

2.9

4.8

--

100.0

7090

36

Ram

a de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., p

esca y minería)

--

41.3

-31.7

--

26.9

-100.0

1644

7 In

dustria manufacturera

0.5

2.2

5.7

12.1

47.5

9.2

11.7

3.1

8.0

100.0

41378

193

Construcción

-6.3

15.2

17.8

52.7

2.0

4.4

1.7

-100.0

9234

45 Com

ercio

1.1

9.7

7.3

14.6

43.3

1.7

14.3

5.5

2.7

100.0

51688

254

Servicios no personales

-1.2

3.2

6.4

30.3

6.7

22.9

7.1

22.2

100.0

62420

303

Servicios personales

1.0

6.4

9.4

10.9

51.5

4.8

14.0

1.9

-100.0

21960

111

Hogar

2.4

5.5

14.5

19.4

50.4

2.9

4.8

--

100.0

7090

36

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

M

edia

254.9

576.1

761.7

688.4

740.4

670.4

1025.5

873.8

1563.4

850.7

195416

949

M

ediana

129.9

449.2

514.1

499.1

598.9

598.9

698.7

798.6

1246.3

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

Page 170: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.3

Distrito de Comas: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: HORAS SEMANALE

S DE TRABAJO

POR VARIABLE

S DIVERSAS

Horas semanales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

48

49 a 59

60 a m

ás

expandidas

PEA ocupada

5.1

14.1

11.7

8.0

12.4

48.7

100.0

195416

949

Estructura demográfica

Hombre

4.6

8.5

10.4

7.8

13.8

54.8

100.0

115659

543

14 a 24

10.2

13.7

5.3

11.7

17.3

41.7

100.0

17220

92

25 a 44

2.9

6.8

8.7

6.3

13.3

62.0

100.0

63748

256

45 a 54

-7.6

14.4

8.2

16.5

53.3

100.0

19175

121

55 a m

ás

11.6

10.9

18.6

9.2

8.5

41.3

100.0

15516

74

Mujer

5.9

22.2

13.5

8.2

10.3

39.9

100.0

79756

406

14 a 24

4.6

22.3

18.7

6.2

10.3

37.9

100.0

16732

87

25 a 44

6.2

21.4

9.1

10.3

9.9

43.2

100.0

45190

221

45 a 54

5.9

29.8

18.0

5.3

7.7

33.3

100.0

12425

75

55 a m

ás

6.5

11.9

23.9

3.5

20.4

33.9

100.0

5409

23

Nivel educativo

Sin nivel

18.7

34.4

--

-46.9

100.0

1143

6 Primaria incompleta

10.4

6.0

15.7

6.6

10.9

50.5

100.0

9036

49

Primaria com

pleta

4.2

7.5

16.3

2.0

14.9

55.1

100.0

13303

63

Secundaria incompleta

5.5

16.8

10.3

5.6

9.9

52.0

100.0

21930

108

Secundaria completa

4.3

11.1

9.0

7.3

12.1

56.3

100.0

81266

390

Superior no universitaria incompleta

2.9

19.6

5.1

19.8

18.7

33.8

100.0

10338

51

Superior no universitaria com

pleta

6.4

15.9

8.1

12.6

11.2

45.7

100.0

30318

148

Superior universitaria incompleta

6.9

10.9

24.1

8.7

15.5

33.7

100.0

9528

41

Superior universitaria completa

3.9

27.1

23.7

4.7

13.3

27.3

100.0

18553

93

Nivel de empleo

Subem

pleo

7.5

14.8

11.9

6.1

11.8

47.9

100.0

98071

487

Subempleo por horas

33.5

66.5

--

--

100.0

21820

107

Subempleo por ingresos

--

15.3

7.9

15.2

61.6

100.0

76250

380

Empleo adecuado

2.8

13.4

11.4

9.8

13.0

49.5

100.0

97345

462

Estructura de m

ercado

Sector público

1.3

34.2

14.3

17.7

6.6

25.9

100.0

13002

67

Sector privado (Incluye empleadores)

1.6

8.1

12.1

10.3

14.1

53.9

100.0

101975

490

Microempresa (2 a 9 trab.)

2.7

5.3

11.4

6.8

12.1

61.7

100.0

47904

236

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

1.2

17.6

7.6

9.0

13.4

51.3

100.0

25032

117

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-4.5

17.2

17.2

17.9

43.2

100.0

29039

137

Independiente

12.2

16.8

10.6

3.2

13.0

44.2

100.0

66327

320

Profesional, técnico o afin

25.0

6.4

12.9

3.6

8.9

43.2

100.0

5975

26

No profesional, no técnico

10.9

17.8

10.4

3.2

13.4

44.3

100.0

60353

294

Trabajador familiar no remunerado

-35.5

16.3

2.4

-45.8

100.0

6064

31

Trabajador del hogar, practicante, otro

2.5

19.7

7.6

6.3

5.0

58.9

100.0

8047

41

Page 171: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.3

Distrito de Comas: Setiembre 2005

(… continuación)

Horas semanales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

48

49 a 59

60 a MAS

expandidas

Categoría ocupacional

Empleador

-5.9

13.3

6.7

13.1

61.0

100.0

14893

70 Empleado privado

0.9

11.7

18.4

9.8

15.6

43.7

100.0

36919

181

Obrero privado

2.6

6.1

7.1

11.7

13.2

59.3

100.0

50164

239

Trabajador del sector público

1.3

34.2

14.3

17.7

6.6

25.9

100.0

13002

67 Trabajador independiente

12.2

16.8

10.6

3.2

13.0

44.2

100.0

66327

320

Trabajador familiar no remunerado

-35.5

16.3

2.4

-45.8

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, otro

2.5

19.7

7.6

6.3

5.0

58.9

100.0

8047

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

4.9

24.7

20.7

5.3

9.2

35.2

100.0

34753

168

Empleado de oficina

3.2

12.4

11.3

17.7

8.4

46.9

100.0

16443

80 Vendedor

4.2

14.8

12.0

5.5

12.5

50.9

100.0

51524

261

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

--

32.5

32.6

-34.9

100.0

1360

6 Artesano y operario

4.2

11.5

9.1

11.2

14.8

49.3

100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

7.3

15.0

11.5

2.9

25.7

37.6

100.0

3563

19 Conductor

-5.9

1.6

6.1

11.5

74.9

100.0

13262

64 Trabajador de los servicios

13.8

8.6

8.9

5.9

16.2

46.5

100.0

24397

111

Trabajador del hogar

2.9

13.6

6.0

5.0

5.7

66.8

100.0

7090

36

Ram

a de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

--

26.9

26.9

-46.2

100.0

1644

7 Industria m

anufacturera

3.1

8.8

10.9

14.3

12.4

50.6

100.0

41378

193

Construcción

5.5

12.7

7.0

4.1

28.9

41.8

100.0

9234

45 Comercio

4.4

13.2

10.5

4.9

13.6

53.4

100.0

51688

254

Servicios no personales

4.1

19.3

13.5

6.9

11.2

45.0

100.0

62420

303

Servicios personales

14.5

13.3

13.6

7.6

9.0

42.0

100.0

21960

111

Hogar

2.9

13.6

6.0

5.0

5.7

66.8

100.0

7090

36

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

250.0

546.4

1007.5

999.9

918.8

923.0

850.7

195416

949

Mediana

135.8

401.3

628.9

736.8

649.5

649.5

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio M

TPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 172: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.4

Distrito de Com

as: Setiembre 2005

PEA: NIVEL DE EMPLE

O POR VARIABLES DIVERSAS

Desempleo

Subem

pleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

PEA total

10.8

44.8

10.0

34.8

44.4

100.0

219025

1068

Estructura demográfica

Hombre

9.6

38.6

7.7

30.9

51.7

100.0

127990

604

14 a 24

23.2

50.3

10.5

39.9

26.5

100.0

22419

122

25 a 44

8.4

35.8

6.7

29.1

55.8

100.0

69626

280

45 a 54

2.1

33.3

5.6

27.7

64.6

100.0

19594

124

55 a m

ás

5.1

41.1

10.8

30.3

53.8

100.0

16351

78

Mujer

12.4

53.4

13.1

40.3

34.2

100.0

91035

464

14 a 24

19.0

53.3

10.6

42.7

27.7

100.0

20655

107

25 a 44

11.5

50.1

13.2

36.9

38.4

100.0

51081

251

45 a 54

9.1

58.9

19.0

39.9

32.0

100.0

13664

8255 a m

ás

4.0

70.8

7.4

63.5

25.2

100.0

5636

24

Nivel educativo

Sin nivel

-81.3

34.4

46.9

18.7

100.0

1143

6 Primaria incompleta

7.6

54.5

7.7

46.8

38.0

100.0

9775

53 Primaria completa

8.2

56.9

5.5

51.4

35.0

100.0

14487

69 Secundaria incompleta

16.5

51.5

11.0

40.6

32.0

100.0

26256

130

Secundaria completa

10.0

50.5

9.9

40.6

39.6

100.0

90247

437

Superior no universitaria incompleta

15.1

45.3

7.7

37.7

39.6

100.0

12176

60 Superior no universitaria completa

6.2

37.8

11.1

26.8

56.0

100.0

32322

160

Superior universitaria incompleta

25.6

21.5

4.9

16.6

53.0

100.0

12798

54 Superior universitaria completa

6.4

20.1

14.9

5.3

73.5

100.0

19821

99

PEA ocupada

-50.2

11.2

39.0

49.8

100.0

195416

949

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-72.9

72.9

-27.1

100.0

10046

50 15 a 34

-52.6

52.6

-47.4

100.0

27567

136

35 a 47

-51.2

-51.2

48.8

100.0

22837

114

48

-38.5

-38.5

61.5

100.0

15576

76 49 a 59

-47.8

-47.8

52.2

100.0

24217

112

60 a m

ás

-49.4

-49.4

50.6

100.0

95173

461

Page 173: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.4

Distrito de Com

as: Setiembre 2005

(… continuación)

Desempleo

Subempleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por horas

Por ingresos

adecuado

expandidas

Estructura de m

ercado

Sector público

-17.8

12.3

5.5

82.2

100.0

13002

67 Sector privado (Incluye empleadores)

-41.8

5.2

36.6

58.2

100.0

101975

490

Microem

presa (2 a 9 trab.)

-54.3

5.5

48.8

45.7

100.0

47904

236

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

-41.8

8.6

33.2

58.2

100.0

25032

117

Mediana y grande (50 y más trab.)

-21.3

1.8

19.5

78.7

100.0

29039

137

Independiente

-62.9

19.4

43.5

37.1

100.0

66327

320

Profesional, técnico o afin

-58.7

31.4

27.3

41.3

100.0

5975

26 No profesional, no técnico

-63.3

18.2

45.1

36.7

100.0

60353

294

Trabajador familiar no remunerado

-85.0

20.5

64.5

15.0

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, otro

-77.4

9.5

67.8

22.6

100.0

8047

41

Categoría ocupacional

Empleador

-23.4

3.5

19.9

76.6

100.0

14893

70 Empleado privado

-35.8

5.9

30.0

64.2

100.0

36919

181

Obrero privado

-51.7

5.3

46.4

48.3

100.0

50164

239

Trabajador del sector público

-17.8

12.3

5.5

82.2

100.0

13002

67 Trabajador independiente

-62.9

19.4

43.5

37.1

100.0

66327

320

Trabajador familiar no remunerado

-85.0

20.5

64.5

15.0

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, otro

-77.4

9.5

67.8

22.6

100.0

8047

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

-27.9

14.3

13.6

72.1

100.0

34753

168

Empleado de oficina

-36.4

6.5

29.9

63.6

100.0

16443

80 Vendedor

-66.2

11.1

55.1

33.8

100.0

51524

261

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

-67.4

-67.4

32.6

100.0

1360

6 Artesano y operario

-52.2

11.3

40.9

47.8

100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-68.9

19.3

49.6

31.1

100.0

3563

19 Conductor

-31.7

3.0

28.7

68.3

100.0

13262

64 Trabajador de los servicios

-50.6

13.8

36.7

49.4

100.0

24397

111

Trabajador del hogar

-83.1

10.8

72.3

16.9

100.0

7090

36

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y minería)

-55.8

-55.8

44.2

100.0

1644

7 Industria m

anufacturera

-47.0

8.4

38.5

53.0

100.0

41378

193

Construcción

-51.3

15.4

35.9

48.7

100.0

9234

45 Com

ercio

-61.0

9.4

51.6

39.0

100.0

51688

254

Servicios no personales

-32.1

11.3

20.9

67.9

100.0

62420

303

Servicios personales

-70.6

19.4

51.2

29.4

100.0

21960

111

Hogar

-83.1

10.8

72.3

16.9

100.0

7090

36

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

-408.1

402.9

409.5

1296.7

850.7

195416

949

Mediana

-409.3

278.6

433.0

952.6

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio M

TPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 174: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.5

Distrito de Com

as: S

etiembre 2005

PEA OCUPADA: E

STR

UCTU

RA DE M

ERCADO POR VARIABLE

S DIVERSAS

Sector

Sector p

rivad

o (incluye em

plea

dores)

Inde

pend

iente

Trab

ajad

orTrabajad

orTo

tal

Cifras

Casos

público

Total

Microem

presa

Peq

ueña

Med

iana

Total

Profesion

alNo profesional

familiar no

del hogar

expand

idas

empresa

y grande

técnico o

no té

cnico

remun

erado

practican

te

(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab

.)(50 a más trab

.)afín

otro

PEA ocupa

da6.7

52.2

24.5

12.8

14.9

33.9

3.1

30.9

3.1

4.1

100.0

1954

16

949

Estructura de

mog

ráfica

Hom

bre

5.6

58.9

31.0

11.5

16.3

32.9

4.2

28.8

1.9

0.7

100.0

1156

59

543

14 a 24

-78.4

51.4

13.3

13.6

15.6

1.3

14.3

3.0

3.0

100.0

1722

0 92

25 a 44

5.6

62.2

30.4

12.9

18.9

29.9

5.8

24.2

1.8

0.4

100.0

6374

8 25

645 a 54

11.1

54.3

29.9

5.9

18.4

32.8

1.5

31.3

1.8

-100.0

1917

5 12

155 a m

ás4.9

29.0

12.7

10.2

6.1

64.7

3.9

60.8

1.4

-100.0

1551

6 74

Mujer

8.2

42.5

15.0

14.8

12.7

35.4

1.5

33.9

4.8

9.1

100.0

7975

6 40

614 a 24

2.2

60.5

19.9

21.6

19.0

18.9

-18

.96.4

11.9

100.0

1673

2 87

25 a 44

9.1

44.2

14.1

15.9

14.1

32.3

2.6

29.7

4.2

10.2

100.0

4519

0 22

145 a 54

13.4

21.9

11.3

6.0

4.7

56.0

-56

.05.1

3.6

100.0

1242

5 75

55 a m

ás6.5

20.2

16.0

4.2

-64

.9-

64.9

4.2

4.2

100.0

5409

23

Nivel educativo

Sin nivel

-17.4

-17

.4-

67.7

-67

.7-

14.9

100.0

1143

6 Prim

aria incompleta

4.2

12.6

10.8

1.9

-74

.9-

74.9

3.9

4.4

100.0

9036

49 Prim

aria com

pleta

-49.0

32.0

9.1

7.9

42.1

-42

.11.1

7.7

100.0

1330

3 63

Secunda

ria incompleta

1.0

48.8

37.0

6.2

5.6

35.6

-35

.68.4

6.3

100.0

2193

0 10

8 Secunda

ria com

pleta

0.6

55.7

30.4

14.3

11.0

36.2

1.1

35.1

3.1

4.4

100.0

8126

6 39

0 Sup

erior n

o un

iversitaria

incompleta

9.9

62.8

18.5

24.7

19.6

22.0

4.9

17.1

-5.3

100.0

1033

8 51

Sup

erior n

o un

iversitaria

com

pleta

16.1

53.2

13.9

16.8

22.4

26.9

5.7

21.2

2.1

1.7

100.0

3031

8 14

8 Sup

erior u

niversitaria

incompleta

6.4

58.9

17.7

6.1

35.2

26.1

8.0

18.1

4.0

4.6

100.0

9528

41 Sup

erior u

niversitaria

com

pleta

29.2

53.5

11.0

12.2

30.4

16.4

11.3

5.0

0.9

-100.0

1855

3 93

Nivel de em

pleo

Sub

empleo

2.4

43.5

26.5

10.7

6.3

42.5

3.6

39.0

5.3

6.3

100.0

9807

1 48

7 S

ubem

pleo

por horas

7.3

24.4

12.1

9.9

2.4

59.1

8.6

50.5

5.7

3.5

100.0

2182

0 10

7 S

ubem

pleo

por ingresos

0.9

49.0

30.6

10.9

7.4

37.8

2.1

35.7

5.1

7.2

100.0

7625

0 38

0 Empleo

adecuad

o11

.060.9

22.5

15.0

23.5

25.3

2.5

22.7

0.9

1.9

100.0

9734

5 46

2

Horas sem

anales de tra

bajo

Hasta 14

1.7

16.1

13.1

3.0

-80

.214

.965

.4-

2.0

100.0

1004

6 50

15 a 34

16.1

29.9

9.2

16.0

4.7

40.4

1.4

39.0

7.8

5.8

100.0

2756

7 13

6 35 a 47

8.1

54.0

23.9

8.3

21.8

30.8

3.4

27.5

4.3

2.7

100.0

2283

7 11

4 48

14.8

67.3

20.9

14.4

32.1

13.7

1.4

12.3

0.9

3.2

100.0

1557

6 76

49 a 59

3.5

59.2

23.9

13.8

21.5

35.6

2.2

33.4

-1.7

100.0

2421

7 11

2 60 a más

3.5

57.7

31.0

13.5

13.2

30.8

2.7

28.1

2.9

5.0

100.0

9517

3 46

1

Page 175: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.5

Distrito de Com

as: S

etiembre 2005

(… continua

ción)

Sector

Sector privad

o (incluye em

plea

dores)

Inde

pend

iente

Trab

ajad

orTrabajad

orTotal

Cifras

Casos

público

Total

Microem

presa

Peq

ueña

Med

iana

Total

Profesion

alNo profesional

familiar no

del hogar

expand

idas

empresa

y grande

técnico o

no té

cnico

remun

erado

practican

te

(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab

.)(50 a más trab

.)afín

otro

Categ

oría ocupa

cional

Emplea

dor

-10

0.0

93.0

7.0

--

--

--

100.0

1489

3 70

Emplea

do privado

-10

0.0

24.0

30.5

45.5

--

--

-10

0.0

3691

9 18

1 Obrero privad

o-

100.0

50.2

25.4

24.4

--

--

-10

0.0

5016

4 23

9 Traba

jador del sector pú

blico

100.0

--

--

--

--

-10

0.0

1300

2 67

Traba

jador indepe

ndiente

--

--

-100.0

9.0

91.0

--

100.0

6632

7 32

0 Traba

jador familiar no remun

erado

--

--

--

--

100.0

-10

0.0

6064

31

Traba

jador del hog

ar, p

racticante, o

tro

--

--

--

--

-10

0.0

100.0

8047

41

Grupo

ocupa

cional

Profes., técnico, g

eren

te, a

dminist., fu

nciona

rio32.8

49.4

13.9

14.0

21.5

17.2

17.2

--

0.6

100.0

3475

3 16

8 Emplea

do de oficina

5.3

85.2

28.9

26.7

29.5

6.8

-6.8

1.2

1.4

100.0

1644

3 80

Ven

dedor

-24

.614

.43.9

6.2

65.9

-65

.99.6

-10

0.0

5152

4 26

1 Agric., gana

d., p

escador, m

inero, can

tero

15.7

84.3

67.4

-16

.9-

--

--

100.0

1360

6

Artesan

o y operario

-70

.843

.417

.69.9

27.2

-27

.20.8

1.2

100.0

4302

3 20

4 Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-80

.745

.115

.420

.29.0

-9.0

10.3

-10

0.0

3563

19

Con

ductor

-48

.928

.74.3

15.9

51.1

-51

.1-

-10

0.0

1326

2 64

Traba

jador de los servicios

2.1

70.3

24.2

20.8

25.3

26.6

-26

.61.0

-10

0.0

2439

7 11

1 Traba

jador del hog

ar-

--

--

--

--

100.0

100.0

7090

36

Ram

a de

actividad

económica

Extractivas (Agric., ga

nad., p

esca y m

inería)

-10

0.0

73.1

-26

.9-

--

--

100.0

1644

7

In

dustria

man

ufacturera

-76

.532

.221

.622

.722

.32.1

20.2

0.8

0.4

100.0

4137

8 19

3 Con

strucción

-69

.756

.87.2

5.7

26.4

2.6

23.8

4.0

-10

0.0

9234

45

Com

ercio

-33

.317

.09.2

7.1

58.9

-58

.97.7

-10

0.0

5168

8 25

4 Servicios no pe

rsonales

20.8

58.6

20.2

15.1

23.3

19.6

5.8

13.8

0.3

0.7

100.0

6242

0 30

3 Servicios persona

les

-38

.530

.75.7

2.0

54.6

5.6

49.0

5.4

1.5

100.0

2196

0 11

1 Hog

ar-

--

--

--

--

100.0

100.0

7090

36

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nuevos soles de setiembre de

l 2005)

M

edia

1138.3

1036

.496

6.0

859.2

1305

.4638.0

980.6

604.1

-42

7.5

850.7

195416

94

9 M

ediana

988.7

698.7

606.2

650.1

883.6

479.1

648.8

449.2

-44

9.4

606.2

195416

94

9

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTPE- PROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de

Hog

ares Especializad

a de N

iveles de Empleo

2005.

Page 176: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.6

Distrito de Comas: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: CATEGORIA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

PEA ocupada

7.6

18.9

25.7

6.7

33.9

3.1

4.1

100.0

195416

949

Estructura demográfica

Hombre

9.8

16.6

32.4

5.6

32.9

1.9

0.7

100.0

115659

543

14 a 24

4.0

17.4

57.0

-15.6

3.0

3.0

100.0

17220

92

25 a 44

10.2

19.3

32.7

5.6

29.9

1.8

0.4

100.0

63748

256

45 a 54

13.6

12.3

28.4

11.1

32.8

1.8

-100.0

19175

121

55 a más

10.4

9.8

8.8

4.9

64.7

1.4

-100.0

15516

74

Mujer

4.4

22.2

15.9

8.2

35.4

4.8

9.1

100.0

79756

406

14 a 24

1.2

31.2

28.1

2.2

18.9

6.4

11.9

100.0

16732

87

25 a 44

5.1

25.1

13.9

9.1

32.3

4.2

10.2

100.0

45190

221

45 a 54

4.1

7.4

10.4

13.4

56.0

5.1

3.6

100.0

12425

75

55 a más

8.4

4.2

7.7

6.5

64.9

4.2

4.2

100.0

5409

23

Nivel educativo

Sin nivel

--

17.4

-67.7

-14.9

100.0

1143

6 Primaria incompleta

4.2

-8.5

4.2

74.9

3.9

4.4

100.0

9036

49

Primaria completa

12.1

5.8

31.1

-42.1

1.1

7.7

100.0

13303

63

Secundaria incompleta

8.8

8.3

31.6

1.0

35.6

8.4

6.3

100.0

21930

108

Secundaria completa

8.1

11.8

35.7

0.6

36.2

3.1

4.4

100.0

81266

390

Superior no universitaria incompleta

9.1

14.3

39.5

9.9

22.0

-5.3

100.0

10338

51

Superior no universitaria completa

7.1

34.6

11.5

16.1

26.9

2.1

1.7

100.0

30318

148

Superior universitaria incompleta

3.5

44.0

11.4

6.4

26.1

4.0

4.6

100.0

9528

41

Superior universitaria completa

5.0

46.1

2.4

29.2

16.4

0.9

-100.0

18553

93

Nivel de empleo

Subempleo

3.6

13.5

26.4

2.4

42.5

5.3

6.3

100.0

98071

487

Subempleo por horas

2.4

9.9

12.1

7.3

59.1

5.7

3.5

100.0

21820

107

Subempleo por ingresos

3.9

14.5

30.5

0.9

37.8

5.1

7.2

100.0

76250

380

Empleo adecuado

11.7

24.3

24.9

11.0

25.3

0.9

1.9

100.0

97345

462

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-3.1

12.9

1.7

80.2

-2.0

100.0

10046

50

15 a 34

3.2

15.6

11.2

16.1

40.4

7.8

5.8

100.0

27567

136

35 a 47

8.7

29.7

15.6

8.1

30.8

4.3

2.7

100.0

22837

114

48

6.4

23.3

37.6

14.8

13.7

0.9

3.2

100.0

15576

76

49 a 59

8.1

23.7

27.4

3.5

35.6

-1.7

100.0

24217

112

60 a m

ás

9.5

16.9

31.2

3.5

30.8

2.9

5.0

100.0

95173

461

Page 177: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.6

Distrito de Comas: Setiembre 2005

(… continuación)

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

Estructura de m

ercado

Sector público

--

-100.0

--

-100.0

13002

67

Sector privado (Incluye empleadores)

14.6

36.2

49.2

--

--

100.0

101975

490

Microempresa (2 a 9 trab.)

28.9

18.5

52.6

--

--

100.0

47904

236

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

4.2

44.9

50.9

--

--

100.0

25032

117

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-57.9

42.1

--

--

100.0

29039

137

Independiente

--

--

100.0

--

100.0

66327

320

Profesional, técnico o afin

--

--

100.0

--

100.0

5975

26

No profesional, no técnico

--

--

100.0

--

100.0

60353

294

Trabajador familiar no remunerado

--

--

-100.0

-100.0

6064

31

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

--

100.0

100.0

8047

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

8.9

40.5

-32.8

17.2

-0.6

100.0

34753

168

Empleado de oficina

-48.6

36.7

5.3

6.8

1.2

1.4

100.0

16443

80

Vendedor

6.2

16.7

1.6

-65.9

9.6

-100.0

51524

261

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

--

84.3

15.7

--

-100.0

1360

6 Artesano y operario

12.9

2.0

55.9

-27.2

0.8

1.2

100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

--

80.7

-9.0

10.3

-100.0

3563

19

Conductor

15.1

1.5

32.3

-51.1

--

100.0

13262

64

Trabajador de los servicios

4.2

21.3

44.8

2.1

26.6

1.0

-100.0

24397

111

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

7090

36

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

17.3

-82.7

--

--

100.0

1644

7 Industria m

anufacturera

12.0

13.2

51.3

-22.3

0.8

0.4

100.0

41378

193

Construcción

12.9

-56.7

-26.4

4.0

-100.0

9234

45

Comercio

5.2

20.9

7.2

-58.9

7.7

-100.0

51688

254

Servicios no personales

5.7

31.5

21.4

20.8

19.6

0.3

0.7

100.0

62420

303

Servicios personales

10.1

4.4

23.9

-54.6

5.4

1.5

100.0

21960

111

Hogar

--

--

--

100.0

100.0

7090

36

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1857.9

1140.8

715.8

1138.3

638.0

-427.5

850.7

195416

949

Mediana

1197.8

796.6

608.4

988.7

479.1

-449.4

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio M

TPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 178: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.7

Distrito de Com

as: S

etiembre 2005

PEA OCUPADA: G

RUPO OCUPACIONAL POR VARIABLE

S DIVERSAS

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

PEA ocupa

da17.8

8.4

26.4

0.7

22.0

1.8

6.8

12.5

3.6

100.0

195416

949

Estructura demográfica

Hom

bre

17.3

8.3

19.1

1.0

27.2

2.7

11.5

12.9

-10

0.0

115659

543

14 a 24

6.3

14.8

11.7

1.3

35.1

8.0

9.3

13.3

-10

0.0

1722

092

25 a 44

18.9

8.1

17.2

1.1

25.0

2.0

10.5

17.1

-10

0.0

6374

8256

45 a 54

23.7

7.4

16.8

-26.8

-20.1

5.3

-10

0.0

1917

5121

55 a m

ás15.3

3.0

37.8

1.4

27.9

3.0

6.9

4.7

-10

0.0

1551

674

Mujer

18.5

8.6

36.9

0.3

14.5

0.5

-11.8

8.9

100.0

7975

6406

14 a 24

14.5

13.1

34.5

-18.1

--

9.0

10.7

100.0

1673

287

25 a 44

22.4

9.7

31.0

0.5

14.5

--

11.7

10.2

100.0

4519

0221

45 a 54

14.7

2.0

47.6

-12.4

3.5

-16.1

3.6

100.0

1242

575

55 a m

ás6.5

-69.8

-7.7

--

11.9

4.2

100.0

5409

23

Nivel edu

cativo

Sin nivel

--

47.9

-17.4

--

19.8

14.9

100.0

1143

6 Prim

aria incompleta

--

63.1

2.4

16.2

2.4

-11.6

4.4

100.0

9036

49 Prim

aria com

pleta

2.8

1.1

28.6

5.1

27.2

4.2

3.5

19.8

7.7

100.0

1330

363

Secundaria

incompleta

1.0

7.3

37.2

-24.6

5.9

6.9

10.9

6.3

100.0

2193

0108

Secundaria

com

pleta

3.8

7.9

28.6

0.3

28.4

1.6

10.7

14.3

4.4

100.0

8126

6390

Superior no

universitaria incompleta

25.4

8.9

7.4

-33.5

-9.2

13.6

2.0

100.0

1033

851

Superior no

universitaria com

pleta

36.6

15.7

19.0

-13.1

0.6

3.0

11.0

1.1

100.0

3031

8148

Superior un

iversitaria

incompleta

30.1

17.2

22.1

2.4

10.4

-6.4

11.4

-10

0.0

9528

41 Superior un

iversitaria

com

pleta

78.3

5.1

7.7

-4.8

-0.7

3.4

-10

0.0

1855

393

Nivel de em

pleo

Subem

pleo

9.9

6.1

34.8

0.9

22.9

2.5

4.3

12.6

6.0

100.0

9807

1487

S

ubem

pleo por horas

22.7

4.9

26.1

-22.3

3.1

1.8

15.5

3.5

100.0

2182

0107

S

ubem

pleo por ingresos

6.2

6.4

37.3

1.2

23.1

2.3

5.0

11.8

6.7

100.0

7625

0380

Empleo adecuado

25.7

10.7

17.9

0.5

21.1

1.1

9.3

12.4

1.2

100.0

9734

5462

Horas sem

anales de trabajo

Hasta 14

16.9

5.3

21.8

-17.8

2.6

-33.6

2.0

100.0

1004

650

15 a 34

31.1

7.4

27.6

-17.9

1.9

2.9

7.6

3.5

100.0

2756

7136

35 a 47

31.5

8.1

27.2

1.9

17.2

1.8

0.9

9.5

1.9

100.0

2283

7114

48

11.9

18.7

18.3

2.8

30.9

0.7

5.2

9.2

2.3

100.0

1557

676

49 a 59

13.2

5.7

26.7

-26.3

3.8

6.3

16.4

1.7

100.0

2421

7112

60 a más

12.8

8.1

27.5

0.5

22.3

1.4

10.4

11.9

5.0

100.0

9517

3461

Page 179: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.7

Distrito de Com

as: S

etiembre 2005

(… continuación

)

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Arte

sano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

Estructura de m

ercado

Sector p

úblico

87.8

6.7

-1.6

--

-3.9

-10

0.0

1300

267

Sector p

rivado (In

cluye em

pleadores)

16.8

13.7

12.4

1.1

29.9

2.8

6.4

16.8

-10

0.0

101975

490

M

icroem

presa (2 a 9 trab.)

10.1

9.9

15.5

1.9

39.0

3.4

7.9

12.3

-10

0.0

4790

4236

P

equeña empresa (10 a 49 trab.)

19.4

17.6

8.1

-30.2

2.2

2.3

20.3

-10

0.0

2503

2117

M

ediana y grand

e (50 y más trab.)

25.8

16.7

11.0

0.8

14.6

2.5

7.3

21.3

-10

0.0

2903

9137

In

depend

iente

9.0

1.7

51.2

-17.6

0.5

10.2

9.8

-10

0.0

6632

7320

P

rofesional, técnico o afin

100.0

--

--

--

--

100.0

5975

26 N

o profesional, no té

cnico

-1.9

56.2

-19.4

0.5

11.2

10.8

-10

0.0

6035

3294

Trabajador familiar no remunerad

o-

3.3

81.4

-5.3

6.1

-3.9

-10

0.0

6064

31 Trabajador d

el hogar, p

racticante, o

tro

2.5

3.0

--

6.5

--

-88

.110

0.0

8047

41

Categoría ocupacional

Empleador

20.8

-21.4

-37.4

-13

.57.0

-10

0.0

1489

370

Empleado privad

o38.1

21.6

23.4

-2.3

-0.5

14.1

-10

0.0

3691

9181

Obrero privado

-12.0

1.7

2.3

48.0

5.7

8.5

21.8

-10

0.0

5016

4239

Trabajador d

el sector público

87.8

6.7

-1.6

--

-3.9

-10

0.0

1300

267

Trabajador independiente

9.0

1.7

51.2

-17.6

0.5

10.2

9.8

-10

0.0

6632

7320

Trabajador fam

iliar no remunerado

-3.3

81.4

-5.3

6.1

-3.9

-10

0.0

6064

31 Trabajador d

el hogar, p

racticante, o

tro

2.5

3.0

--

6.5

--

-88

.110

0.0

8047

41

Ram

a de actividad

econó

mica

Extractivas (A

gric., gana

d., p

esca y m

inería)

--

17.3

69.7

--

13.0

--

100.0

1644

7 In

dustria m

anufacturera

8.6

4.3

4.9

-72.1

0.6

0.8

8.8

-10

0.0

4137

8193

Construcción

2.6

--

-69.6

27.8

--

-10

0.0

9234

45 Com

ercio

5.4

5.6

84.0

-1.6

0.5

-2.9

-10

0.0

5168

8254

Servicios no pe

rson

ales

42.5

18.1

3.0

0.3

1.7

0.8

19.9

13.7

-10

0.0

6242

0303

Servicios personales

7.7

2.3

17.9

-22.4

-1.2

48.5

-10

0.0

2196

0111

Hogar

--

--

--

--

100.0

100.0

7090

36

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

M

edia

1333.8

784.9

701.2

595.6

784.3

499.1

995.0

751.8

421.7

850.7

195416

949

M

ediana

967.0

698.7

450.0

395.6

606.2

460.0

900.0

587.8

429.3

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: C

onvenio MTP

E- P

ROPOLI- UCSS. O

SEL Lima Norte, E

ncuesta de Hogares Especializada de N

iveles de Empleo 2005.

Page 180: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.8

Distrito de Comas: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RAMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLES DIVERSAS

Extractivas

Industria

Construcción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., ganad.,

manufacturera

personales

personales

expandidas

pescador, m

inero)

PEA ocupada

0.8

21.2

4.7

26.5

31.9

11.2

3.6

100.0

195416

949

Estructura demográfica

Hombre

1.2

23.2

8.0

20.6

37.3

9.7

-100.0

115659

543

14 a 24

1.3

28.0

11.2

18.2

30.2

10.9

-100.0

17220

92

25 a 44

1.1

24.8

7.9

18.9

39.8

7.4

-100.0

63748

256

45 a 54

-19.5

7.3

16.1

48.3

8.9

-100.0

19175

121

55 a m

ás

3.2

16.2

5.4

35.6

20.8

18.7

-100.0

15516

74

Mujer

0.3

18.2

-35.0

24.2

13.5

8.9

100.0

79756

406

14 a 24

-20.2

-34.3

24.1

10.7

10.7

100.0

16732

87

25 a 44

0.5

18.8

-30.8

26.8

12.8

10.2

100.0

45190

221

45 a 54

-13.8

-43.3

20.9

18.4

3.6

100.0

12425

75

55 a m

ás

-16.8

-52.7

10.7

15.6

4.2

100.0

5409

23

Nivel educativo

Sin nivel

-17.4

-47.9

-19.8

14.9

100.0

1143

6 Primaria incompleta

-10.0

6.4

55.3

8.5

15.5

4.4

100.0

9036

49

Primaria completa

5.1

17.9

10.6

28.3

14.9

15.5

7.7

100.0

13303

63

Secundaria incompleta

-22.7

7.5

34.4

18.1

11.0

6.3

100.0

21930

108

Secundaria completa

0.6

24.2

6.0

27.6

23.3

13.9

4.4

100.0

81266

390

Superior no universitaria incompleta

-37.0

1.8

8.4

40.7

10.2

2.0

100.0

10338

51

Superior no universitaria completa

-16.0

1.3

24.3

47.1

10.1

1.1

100.0

30318

148

Superior universitaria incompleta

4.6

13.3

1.6

29.6

46.4

4.4

-100.0

9528

41

Superior universitaria completa

-17.9

-7.4

74.7

--

100.0

18553

93

Nivel de empleo

Subempleo

0.9

19.8

4.8

32.1

20.5

15.8

6.0

100.0

98071

487

Subempleo por horas

-16.0

6.5

22.2

32.2

19.5

3.5

100.0

21820

107

Subempleo por ingresos

1.2

20.9

4.4

35.0

17.1

14.8

6.7

100.0

76250

380

Empleo adecuado

0.7

22.5

4.6

20.7

43.5

6.6

1.2

100.0

97345

462

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-12.8

5.0

22.7

25.7

31.7

2.0

100.0

10046

50

15 a 34

-13.2

4.2

24.7

43.8

10.6

3.5

100.0

27567

136

35 a 47

1.9

19.7

2.8

23.8

36.8

13.1

1.9

100.0

22837

114

48

2.8

37.9

2.4

16.2

27.7

10.7

2.3

100.0

15576

76

49 a 59

-21.2

11.0

29.1

28.8

8.2

1.7

100.0

24217

112

60 a m

ás

0.8

22.0

4.1

29.0

29.5

9.7

5.0

100.0

95173

461

Page 181: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 2.8

Distrito de Comas: Setiembre 2005

(… continuación)

Extractivas

Industria

Construcción

Comercio

Servicios no

Servicios

Hogares

Total

Cifras

Casos

(Agric., ganad.,

manufacturera

personales

personales

expandidas

pesca, minería)

Estructura de m

ercado

Sector público

--

--

100.0

--

100.0

13002

67

Sector privado (Incluye empleadores)

1.6

31.0

6.3

16.9

35.9

8.3

-100.0

101975

490

Microempresa (2 a 9 trab.)

2.5

27.8

10.9

18.3

26.3

14.1

-100.0

47904

236

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

-35.6

2.6

19.0

37.7

5.0

-100.0

25032

117

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

1.5

32.4

1.8

12.7

50.1

1.5

-100.0

29039

137

Independiente

-13.9

3.7

45.9

18.4

18.1

-100.0

66327

320

Profesional, técnico o afin

-14.7

4.0

-60.7

20.6

-100.0

5975

26

No profesional, no técnico

-13.8

3.6

50.5

14.2

17.8

-100.0

60353

294

Trabajador familiar no remunerado

-5.2

6.1

66.0

3.3

19.4

-100.0

6064

31

Trabajador del hogar, practicante, otro

-2.3

--

5.4

4.2

88.1

100.0

8047

41

Categoría ocupacional

Empleador

1.9

33.3

8.0

18.1

23.8

14.9

-100.0

14893

70

Empleado privado

-14.8

-29.2

53.3

2.6

-100.0

36919

181

Obrero privado

2.7

42.3

10.4

7.5

26.6

10.5

-100.0

50164

239

Trabajador del sector público

--

--

100.0

--

100.0

13002

67

Trabajador independiente

-13.9

3.7

45.9

18.4

18.1

-100.0

66327

320

Trabajador familiar no remunerado

-5.2

6.1

66.0

3.3

19.4

-100.0

6064

31

Trabajador del hogar, practicante, otro

-2.3

--

5.4

4.2

88.1

100.0

8047

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

-10.2

0.7

8.0

76.3

4.8

-100.0

34753

168

Empleado de oficina

-10.7

-17.6

68.6

3.0

-100.0

16443

80

Vendedor

0.6

3.9

-84.3

3.6

7.6

-100.0

51524

261

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

84.3

--

-15.7

--

100.0

1360

6 Artesano y operario

-69.3

14.9

1.9

2.4

11.4

-100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-6.7

72.0

7.7

13.6

--

100.0

3563

19

Conductor

1.6

2.6

--

93.7

2.0

-100.0

13262

64

Trabajador de los servicios

-15.0

-6.2

35.1

43.7

-100.0

24397

111

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

7090

36

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

920.1

973.6

655.9

753.2

1050.0

497.8

421.7

850.7

195416

949

Mediana

395.6

649.5

649.5

500.0

898.4

399.3

429.3

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: Convenio M

TPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 2005.

Page 182: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.9

Distrito de Com

as: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: RANGOS DE INGRESO POR VARIABLES DIVERSAS

Sin

Men

os de

De 200 a

De 400 a

De 600

aDe 80

0 a

De 10

00 a

De 2000 a

De 400

0 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

1999.99

3999.99

más

expa

ndidas

PEA ocupada

3.1

7.8

17.6

19.2

17.6

11.7

15.2

6.3

1.4

100.0

195416

949

Estructura dem

ográfica

Hom

bre

1.9

4.8

13.7

16.6

19.4

14.2

19.2

8.1

1.9

100.0

115659

543

14 a 24

3.0

9.8

24.8

31.1

17.7

6.3

6.2

1.1

-10

0.0

17220

9225

a 44

1.8

2.8

9.0

16.7

20.3

16.1

22.8

8.4

2.1

100.0

63748

256

45 a 54

1.8

1.6

7.8

14.7

19.9

16.4

25.3

9.8

2.7

100.0

19175

121

55 a m

ás

1.4

11.1

28.4

2.7

17.0

12.7

11.7

12.7

2.4

100.0

15516

74

Mujer

4.8

12.3

23.3

22.9

15.1

8.1

9.3

3.7

0.6

100.0

79756

406

14 a 24

6.4

8.7

35.7

26.5

12.3

4.8

1.7

3.9

-10

0.0

16732

8725

a 44

4.2

12.0

18.6

21.5

17.3

8.3

13.3

3.8

1.0

100.0

45190

221

45 a 54

5.1

15.6

19.7

22.1

15.3

12.2

7.5

2.5

-10

0.0

12425

7555

a m

ás

4.2

18.8

32.0

25.9

4.2

6.5

4.2

4.2

-10

0.0

5409

23

Nivel edu

cativo

Sin nivel

-50

.734

.414.9

--

--

-10

0.0

1143

6 Prim

aria incompleta

3.9

14.5

27.0

16.2

18.2

7.1

8.2

4.9

-10

0.0

9036

49 Prim

aria completa

1.1

9.4

29.3

20.7

13.4

11.4

4.1

7.8

2.8

100.0

13303

63 Secun

daria incompleta

8.4

10.3

19.3

26.3

10.0

8.2

12.9

3.6

0.9

100.0

21930

108

Secun

daria completa

3.1

9.1

18.5

21.9

20.3

11.6

11.3

3.3

0.9

100.0

81266

390

Superior no

universitaria

incompleta

-6.0

28.8

18.1

27.0

7.4

9.6

3.2

-10

0.0

10338

51 Superior no

universitaria

completa

2.1

3.9

12.0

20.2

19.1

13.5

15.7

11.7

1.8

100.0

30318

148

Superior un

iversitaria

incompleta

4.0

5.0

15.5

10.4

15.5

18.3

24.5

6.8

-10

0.0

9528

41 Superior un

iversitaria

com

pleta

0.9

1.3

2.0

3.3

12.0

15.8

44.8

15.5

4.4

100.0

18553

93

Nivel de empleo

Subempleo

5.3

11.8

31.7

36.5

12.7

0.7

1.1

0.3

-10

0.0

98071

487

Sub

empleo por horas

5.7

33.4

26.7

13.0

12.0

2.9

4.9

1.4

-10

0.0

21820

107

Sub

empleo por ingresos

5.1

5.6

33.1

43.3

12.8

--

--

100.0

76250

380

Empleo ad

ecua

do0.9

3.9

3.5

1.7

22.6

22.9

29.4

12.3

2.7

100.0

97345

462

Horas sem

anales de trabajo

Hasta 14

-69

.017

.74.7

2.7

2.6

3.2

--

100.0

10046

50 15 a 34

7.8

14.9

27.0

14.7

13.4

10.9

9.7

1.6

-10

0.0

27567

136

35 a 47

4.3

5.0

22.3

13.9

11.3

10.9

21.1

7.1

4.0

100.0

22837

114

48

0.9

2.0

15.2

13.7

33.5

12.1

8.7

9.8

4.1

100.0

15576

76 49 a 59

-2.7

21.9

16.1

16.9

12.6

22.4

6.7

0.8

100.0

24217

112

60 a m

ás

2.9

2.3

13.1

25.0

19.5

12.8

15.9

7.5

1.0

100.0

95173

461

Page 183: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 2.9

Distrito de Com

as: Setiembre 200

5(…

continuación)

Sin

Menos de

De 200

aDe 40

0 a

De 600 a

De 800

aDe 100

0 a

De 20

00 a

De 4000 a

Total

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

2000.0

4000.0

más

expandidas

Estructura de mercado

Sector pú

blico

-2.4

4.4

1.6

9.7

32.2

46.7

1.2

1.8

100.0

13002

67 Sector privado (Incluye empleadores)

-2.1

13.8

21.5

22.1

11.3

18.1

9.0

2.1

100.0

101975

490

Microem

presa (2 a 9 trab.)

-3.2

19.4

26.2

18.0

9.4

15.2

5.9

2.7

100.0

47904

236

Pequeña empresa (10 a 49 trab

.)-

1.7

15.0

25.0

20.6

14.4

15.0

8.3

-10

0.0

25032

117

Mediana y grande (50

y m

ás trab.)

-0.6

3.5

10.7

30.1

11.9

25.6

14.5

3.0

100.0

29039

137

Inde

pendiente

-18.5

25.8

18.2

14.0

10.8

7.8

4.5

0.4

100.0

66327

320

Profesion

al, técnico o afin

-15.6

14.0

8.8

18.9

9.9

20.9

11.8

-10

0.0

5975

26 No profesional, no técnico

-18.8

26.9

19.2

13.5

10.9

6.5

3.8

0.4

100.0

60353

294

Trabajador fam

iliar no remunerado

100.0

--

--

--

--

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, otro

-7.6

33.9

41.3

17.2

--

--

100.0

8047

41

Categoría ocupacional

Empleador

-1.4

5.7

13.9

17.9

7.6

25.1

19.7

8.7

100.0

14893

70 Empleado privad

o-

1.1

11.7

20.3

17.7

12.2

22.9

11.8

2.4

100.0

36919

181

Obrero privado

-3.1

17.7

24.6

26.6

11.9

12.5

3.7

-10

0.0

50164

239

Trabajador del sector pú

blico

-2.4

4.4

1.6

9.7

32.2

46.7

1.2

1.8

100.0

13002

67 Trabajador independiente

-18.5

25.8

18.2

14.0

10.8

7.8

4.5

0.4

100.0

66327

320

Trabajador familiar no remunerado

100.0

--

--

--

--

100.0

6064

31 Trabajador del hogar, practicante, otro

-7.6

33.9

41.3

17.2

--

--

100.0

8047

41

Grupo ocupacional

Profes., técnico, ge

rente, adm

inist., funcionario

-2.7

10.4

9.3

11.5

20.0

30.5

10.4

5.2

100.0

34753

168

Empleado de oficina

1.2

5.1

11.7

18.4

24.1

17.9

16.6

5.0

-10

0.0

16443

80 Ven

dedor

9.6

10.0

21.3

24.6

13.8

5.9

6.9

7.1

0.9

100.0

51524

261

Agric., gan

ad., pescador, minero, cantero

--

67.4

-16.9

-15.7

--

100.0

1360

6 Artesano y operario

0.8

8.1

18.5

20.0

24.7

11.8

12.6

2.7

0.9

100.0

43023

204

Obrero, jornalero y ocupa

ción N.E.

10.3

7.3

21.0

20.0

21.4

9.8

10.2

--

100.0

3563

19 Conductor

-4.4

8.0

15.8

14.7

17.2

28.7

11.2

-10

0.0

13262

64 Trabajador de los servicios

1.0

14.3

20.0

17.4

19.1

9.3

12.6

6.5

-10

0.0

24397

111

Trabajador del hogar

-8.6

33.5

41.7

16.2

--

--

100.0

7090

36

Ram

a de actividad econó

mica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

--

55.8

-14.0

--

30.3

-10

0.0

1644

7 Indu

stria m

anufacturera

0.8

6.6

15.1

20.0

25.8

7.7

15.8

6.8

1.5

100.0

41378

193

Construcción

4.0

3.6

16.7

19.7

19.2

21.4

15.3

--

100.0

9234

45 Comercio

7.7

9.3

19.0

24.0

13.9

9.9

8.2

6.2

1.8

100.0

51688

254

Servicios no personales

0.3

5.2

10.6

12.3

15.8

19.0

27.0

7.9

1.8

100.0

62420

303

Servicios person

ales

5.4

16.4

31.6

20.2

16.2

3.3

3.2

3.7

-10

0.0

21960

111

Hogar

-8.6

33.5

41.7

16.2

--

--

100.0

7090

36

Promed

io de ingresos de

la PEA ocupa

da(en nue

vos soles de setiembre del 2005)

Med

ia-

118.6

314.1

501.3

685.9

903.1

1363.2

2648

.06521.3

850.7

195416

949

Med

iana

-11

9.8

303.4

499.1

668.8

900.0

1256.6

2495

.55000.0

606.2

195416

949

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: Convenio M

TPE- PROPOLI- UCSS. OSEL Lima Norte, Encue

sta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo 20

05.

Page 184: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3A

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 20

05

Grupos quinqu

enales de edad

Total

Casos

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a más

8.9

11.0

12.3

10.2

10.1

8.5

8.0

8.1

7.2

5.0

3.5

2.6

1.9

2.7

100.0

2214

9.7

11.0

11.9

10.0

10.3

9.1

8.0

7.7

6.4

4.8

3.8

2.6

2.0

2.8

100.0

1058

8.1

10.9

12.8

10.4

9.9

8.0

8.0

8.5

7.9

5.1

3.2

2.5

1.9

2.6

100.0

1156

-37.8

3.4

-2.8

-1.6

1.6

4.9

5.9

4.3

12.5

4.6

20.4

100.0

65

-44.3

27.8

1.0

1.7

2.3

2.0

2.7

3.2

3.7

3.3

2.0

2.8

3.2

100.0

393

--

22.4

2.7

4.3

7.2

5.2

8.9

14.3

9.1

6.9

4.4

4.9

9.7

100.0

217

--

26.9

27.7

7.2

7.7

5.9

8.0

7.3

3.8

2.3

1.6

0.2

1.4

100.0

428

--

-12

.019

.614

.815

.212

.89.6

6.0

3.8

3.5

1.8

0.9

100.0

576

--

-23

.824

.214

.414

.112

.65.3

1.3

3.0

-1.2

-100.0

73

--

-0.8

18.0

15.6

14.2

16.0

15.0

8.7

6.4

3.5

0.9

0.9

100.0

110

--

-17

.035

.916

.914

.48.3

2.2

3.4

--

-1.9

100.0

50

--

--

8.6

15.4

15.9

15.1

6.7

14.7

11.3

1.6

8.0

2.6

100.0

61

(1) Para el nivel educativo se considera solo la población de 6 a m

ás años de edad.

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: MTPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Cua

dro Nº 3B

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

Estructura de

mográfica

Total

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

áshom

bre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásmujer

16.1

22.1

6.2

5.3

49.7

16.4

22.9

5.9

5.0

50.3

100.0

1545

13.6

35.1

9.6

4.5

62.8

9.0

21.3

4.9

2.0

37.2

100.0

900

25.1

18.4

4.3

5.0

52.8

22.2

22.1

1.1

1.8

47.2

100.0

92

19.0

0.6

0.5

6.7

26.9

28.1

25.9

8.5

10.6

73.1

100.0

553

59.0

99.0

96.9

55.9

81.2

40.4

60.7

50.0

26.2

49.4

65.2

1545

50.1

94.3

92.9

50.4

75.1

32.6

55.1

48.9

24.1

44.0

59.4

1545

15.1

4.8

4.1

9.8

7.5

19.3

9.1

2.1

7.9

10.9

8.8

992

43.5

-14

.8-

58.4

-21

.5-

20.2

41.6

100.0

5 46

.5-

--

46.5

51.9

1.7

--

53.5

100.0

192

1.7

-0.5

2.1

4.3

17.2

46.9

15.7

16.0

95.7

100.0

291

-4.5

2.6

70.8

77.9

--

-22

.122.1

100.0

24

4.3

6.0

-52

.763

.04.5

4.3

4.8

23.4

37.0

100.0

20

49.7

4.9

-4.9

59.6

35.3

5.1

--

40.4

100.0

21

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: MTPE. E

ncuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJA

R POR ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

Sup

erior un

iversitaria

com

pleta

5828

Otro

1926

Estud

iante

Quehaceres del hogar

Jubilado o rentista

Enfermo o incapacitado

Tasa de desempleo (PEA desocupada/PEA)

Razones de inactividad

Esperando inicio de traba

jo

Tasas

Tasa de actividad

(PEA / PET)

Ratio empleo/población

(PEA ocupa

da/PET)

POBLA

CIÓN TOTAL POR GRUPOS QUINQUENALE

S DE EDAD

211312

Cifras

expan

didas

Población total

106046

105266

5940

37316

20344

40727

55521

6859

Secun

daria completa

Sup

erior no

universitaria incompleta

Sup

erior no

universitaria completa

Sup

erior un

iversitaria

incompleta

10471

5088

Sin nivel

Prim

aria incompleta

Prim

aria com

pleta

Secun

daria incompleta

Hombre

Mujer

Nivel educativo (1)

Inactivos

148879

88493

8551

51836

Pob

lación en edad de trabajar (PET)

PEA ocupa

da PEA desocupada

Cifras

expa

ndidas

148879

148879

97043

2557

1899

455

17563

27435

Page 185: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.1

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hombre

Total

Mujer

Total

expandidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ás

mujer

PEA total

14.6

33.6

9.2

4.5

62.0

10.2

21.3

4.5

2.0

38.0

100.0

97043

992

Nivel educativo

Sin nivel

9.0

-7.4

8.6

25.0

-26.6

23.3

25.1

75.0

100.0

1101

12

Primaria incompleta

13.0

20.2

11.5

7.2

51.9

2.8

29.8

10.0

5.5

48.1

100.0

6115

63

Primaria completa

5.5

25.3

15.1

13.2

59.2

4.1

25.5

6.1

5.2

40.8

100.0

10216

108

Secundaria incompleta

16.2

35.9

6.6

3.4

62.1

12.7

17.9

5.6

1.7

37.9

100.0

16538

167

Secundaria completa

19.6

36.0

8.4

3.9

67.9

9.2

19.6

2.3

1.0

32.1

100.0

43125

439

Superior no universitaria incompleta

12.8

34.8

4.6

1.8

54.0

22.7

21.3

2.0

-46.0

100.0

4507

46

Superior no universitaria completa

6.3

42.2

5.7

2.2

56.4

17.0

19.4

6.2

1.0

43.6

100.0

7894

81

Superior universitaria incompleta

18.7

40.8

2.9

-62.4

20.0

17.5

--

37.6

100.0

2785

27

Superior universitaria completa

-28.0

23.3

-51.3

6.9

33.2

8.6

-48.7

100.0

4764

49

Nivel de empleo

Desempleo

25.1

18.4

4.3

5.0

52.8

22.2

22.1

1.1

1.8

47.2

100.0

8551

92

Subempleo

16.7

29.4

7.7

5.2

59.0

9.7

23.8

5.6

2.0

41.0

100.0

50061

512

Subempleo por horas

14.5

6.5

13.1

5.1

39.3

7.9

33.2

16.4

3.2

60.7

100.0

5255

59

Subempleo por ingresos

17.0

32.1

7.0

5.2

61.3

9.9

22.6

4.3

1.8

38.7

100.0

44805

453

Empleo adecuado

9.5

42.6

12.2

3.5

67.9

8.1

18.0

3.9

2.1

32.1

100.0

38432

388

PEA ocupada

13.6

35.1

9.6

4.5

62.8

9.0

21.3

4.9

2.0

37.2

100.0

88493

900

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

26.0

6.0

-14.1

46.1

9.0

14.5

13.5

16.9

53.9

100.0

1905

20

15 a 34

9.1

10.5

10.3

2.9

32.9

16.0

35.6

9.8

5.7

67.1

100.0

9707

106

35 a 47

13.3

23.0

12.2

3.7

52.1

12.4

23.8

10.1

1.6

47.9

100.0

11611

120

48

16.9

47.2

11.7

2.7

78.6

2.5

14.9

4.1

-21.4

100.0

10353

99

49 a 59

17.5

26.5

17.9

5.3

67.2

6.9

18.5

4.2

3.2

32.8

100.0

8695

92

60 a más

12.6

43.4

7.2

4.9

68.1

8.5

19.9

2.5

1.0

31.9

100.0

46221

463

Estructura de m

ercado

Sector público

-42.3

14.9

-57.1

10.2

30.2

2.4

-42.9

100.0

3087

30

Sector privado (Incluye empleadores)

20.4

42.6

9.9

4.6

77.4

8.0

11.9

2.0

0.6

22.6

100.0

43344

434

Microempresa (2 a 9 trab.)

24.9

39.5

9.7

7.2

81.3

7.0

9.9

0.5

1.4

18.7

100.0

20072

203

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

17.5

44.7

8.1

3.5

73.7

8.7

13.7

3.8

-26.3

100.0

13153

131

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

15.3

45.9

12.7

0.8

74.7

9.1

13.5

2.7

-25.3

100.0

10120

100

Independiente

5.2

33.4

11.5

5.4

55.6

4.7

27.3

9.1

3.3

44.4

100.0

31987

331

Profesional, técnico o afin

17.2

39.5

12.5

4.6

73.7

4.1

16.9

5.2

-26.3

100.0

1732

18

No profesional, no técnico

4.5

33.0

11.5

5.5

54.5

4.8

27.9

9.3

3.5

45.5

100.0

30254

313

Trabajador familiar no remunerado

25.1

3.5

1.4

4.5

34.4

28.9

27.0

4.8

4.9

65.6

100.0

5666

59

Trabajador del hogar, practicante, otro

2.2

10.4

--

12.6

23.4

55.8

4.1

4.2

87.4

100.0

4409

46

PEA Y PEA OCUPADA: ESTRUCTURA DEMOGRAFICA POR DIVERSAS VARIABLES

Page 186: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.1

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

(… continuación)

Estructura demográfica

Total

Cifras

Casos

Hom

bre

Total

Mujer

Total

expandidas

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a más

hombre

14 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a m

ásmujer

Categoría ocupacional

Empleador

4.7

52.8

18.7

9.7

85.9

-11.7

-2.4

14.1

100.0

3893

39 Empleado privado

16.0

29.5

11.6

2.8

59.9

15.4

19.2

5.5

-40.1

100.0

9081

93 Obrero privado

23.8

45.2

8.2

4.4

81.6

6.8

9.7

1.2

0.6

18.4

100.0

30371

302

Trabajador del sector público

-42.3

14.9

-57.1

10.2

30.2

2.4

-42.9

100.0

3087

30 Trabajador independiente

5.2

33.4

11.5

5.4

55.6

4.7

27.3

9.1

3.3

44.4

100.0

31987

331

Trabajador familiar no remunerado

25.1

3.5

1.4

4.5

34.4

28.9

27.0

4.8

4.9

65.6

100.0

5666

59 Trabajador del hogar, p

racticante, o

tro

2.2

10.4

--

12.6

23.4

55.8

4.1

4.2

87.4

100.0

4409

46

Grupo ocupacional

Profes., técnico, g

erente, a

dminist., fu

ncionario

6.3

29.5

14.0

2.1

51.9

15.0

24.0

9.1

-48.1

100.0

8292

86 Empleado de oficina

21.8

48.0

5.6

-75.4

6.8

15.9

-1.9

24.6

100.0

4916

47 Vendedor

6.4

24.7

6.2

3.2

40.6

13.3

34.1

9.2

2.9

59.4

100.0

25531

266

Agric., ganad., pescador, m

inero, cantero

12.0

27.7

29.4

-69.1

-21.7

9.2

-30.9

100.0

825

9 Artesano y operario

18.0

41.6

14.3

6.3

80.2

4.7

12.0

2.0

1.1

19.8

100.0

23154

233

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

28.5

51.5

10.6

6.9

97.5

-2.5

--

2.5

100.0

3893

39 Conductor

19.5

60.4

10.6

8.4

98.9

1.1

--

-1.1

100.0

7533

73 Trabajador de los servicios

18.4

31.7

7.1

6.1

63.3

8.6

18.0

4.8

5.3

36.7

100.0

10139

103

Trabajador del hogar

2.4

8.1

--

10.5

22.4

58.4

4.3

4.4

89.5

100.0

4209

44

Ram

a de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., p

esca y m

inería)

19.9

24.2

28.7

13.4

86.2

-13.8

--

13.8

100.0

1413

14 Industria m

anufacturera

22.6

37.4

9.8

3.7

73.5

8.4

14.7

2.0

1.3

26.5

100.0

18824

189

Construcción

15.4

57.1

16.1

8.9

97.4

-1.3

1.2

-2.6

100.0

7312

73 Com

ercio

7.9

24.1

6.7

3.6

42.3

13.4

32.6

8.8

2.9

57.7

100.0

25339

266

Servicios no personales

15.3

47.7

10.5

4.2

77.7

5.9

12.8

3.2

0.4

22.3

100.0

21000

207

Servicios personales

10.0

29.6

11.6

6.1

57.3

7.8

22.6

7.2

5.2

42.7

100.0

10395

107

Hogar

2.4

8.1

--

10.5

22.4

58.4

4.3

4.4

89.5

100.0

4209

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

514.5

859.8

916.0

600.3

775.2

415.5

530.8

481.2

306.7

484.1

667.0

88493

900

Mediana

519.6

649.5

674.0

519.6

599.5

400.0

491.0

389.7

299.5

449.2

549.0

88493

900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. E

ncuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 187: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.2

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

Sin

Primaria

Secundaria

Superior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expandidas

Incompleta

Completa

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Completa

Incompleta

Com

pleta

PEA total

1.1

6.3

10.5

17.0

44.4

4.6

8.1

2.9

4.9

100.0

97043

992

Estructura demográfica

Hom

bre

0.5

5.3

10.1

17.1

48.7

4.0

7.4

2.9

4.1

100.0

60119

589

14 a 24

0.7

5.6

4.0

18.9

59.6

4.1

3.5

3.7

-100.0

14178

144

25 a 44

-3.8

7.9

18.2

47.6

4.8

10.2

3.5

4.1

100.0

32653

289

45 a 54

0.9

7.9

17.4

12.3

40.6

2.3

5.1

0.9

12.5

100.0

8885

110

55 a m

ás2.2

10.1

30.7

12.9

38.4

1.8

3.9

--

100.0

4403

46

Mujer

2.2

8.0

11.3

17.0

37.5

5.6

9.3

2.8

6.3

100.0

36924

403

14 a 24

-1.7

4.2

21.2

39.9

10.4

13.6

5.6

3.3

100.0

9879

117

25 a 44

1.4

8.8

12.6

14.3

40.9

4.6

7.4

2.4

7.6

100.0

20711

216

45 a 54

5.9

13.9

14.1

21.3

22.4

2.1

11.1

-9.3

100.0

4389

49

55 a m

ás14.2

17.3

27.6

14.2

22.8

-3.9

--

100.0

1945

21

Nivel de empleo

Desempleo

1.1

7.8

4.4

21.1

37.9

7.1

8.0

7.0

5.7

100.0

8551

92

Subem

pleo

1.6

6.6

12.6

16.4

48.3

4.6

5.7

1.7

2.5

100.0

50061

512

Subem

pleo por horas

1.7

8.1

5.2

17.9

33.2

8.2

8.2

7.0

10.5

100.0

5255

59

Subem

pleo por ingresos

1.6

6.4

13.5

16.2

50.0

4.2

5.4

1.1

1.6

100.0

44805

453

Empleo adecuado

0.5

5.6

9.2

17.0

40.9

4.1

11.4

3.5

7.9

100.0

38432

388

PEA ocupada

1.1

6.2

11.1

16.7

45.1

4.4

8.1

2.5

4.8

100.0

88493

900

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-12.5

9.1

35.3

28.9

4.1

4.8

5.2

-100.0

1905

20

15 a 34

1.9

11.3

8.5

18.4

33.6

4.5

5.7

4.9

11.2

100.0

9707

106

35 a 47

0.7

4.6

9.3

18.4

39.6

4.1

8.9

4.2

10.3

100.0

11611

120

48

1.7

5.7

7.1

15.6

46.0

4.4

13.2

1.9

4.4

100.0

10353

99

49 a 59

2.2

5.2

6.9

12.3

50.8

6.7

8.0

1.3

6.6

100.0

8695

92

60 a m

ás

0.8

5.5

13.9

16.1

48.2

4.0

7.5

1.8

2.1

100.0

46221

463

Estructura de m

ercado

Sector público

--

3.2

3.7

15.4

6.9

35.3

12.0

23.5

100.0

3087

30

Sector privado (Incluye empleadores)

0.6

3.7

9.3

15.1

46.8

5.9

9.6

2.9

6.1

100.0

43344

434

Microem

presa (2 a 9 trab.)

0.4

6.7

10.8

21.8

42.8

6.0

8.2

1.0

2.3

100.0

20072

203

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

0.6

1.5

10.6

9.4

50.2

5.9

9.9

3.0

8.9

100.0

13153

131

Mediana y grande (50 y más trab.)

1.0

0.8

4.7

9.3

50.4

5.6

12.1

6.4

9.7

100.0

10120

100

Independiente

1.8

8.8

13.4

19.5

45.7

2.5

4.9

1.2

2.2

100.0

31987

331

Profesional, técnico o afin

--

5.6

-38.2

4.6

21.4

5.7

24.5

100.0

1732

18

No profesional, no técnico

1.9

9.3

13.8

20.6

46.1

2.4

3.9

1.0

1.0

100.0

30254

313

Trabajador familiar no rem

unerado

3.3

9.7

8.3

18.6

49.1

4.5

1.5

3.3

1.7

100.0

5666

59

Trabajador del hogar, practicante, otro

-10.4

21.7

17.9

38.8

1.8

6.8

-2.6

100.0

4409

46

PEA Y PEA OCUPADA: NIVEL EDUCATIVO POR VARIABLES DIVERSAS

Page 188: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3.2

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

(… con

tinuación)

Sin

Prim

aria

Secun

daria

Sup

erior

Total

Cifras

Casos

nivel

No universitaria

Universitaria

expa

ndidas

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Incompleta

Com

pleta

Categoría ocupa

cion

al E

mplea

dor

-4.6

16.8

17.1

36.3

7.9

11.5

2.9

2.9

100.0

3893

39 E

mplea

do privado

-0.9

1.0

3.2

34.7

3.9

23.1

7.9

25.3

100.0

9081

93 O

brero privad

o0.8

4.5

10.9

18.4

51.8

6.2

5.3

1.4

0.7

100.0

3037

1 30

2 T

rabajador del sector público

--

3.2

3.7

15.4

6.9

35.3

12.0

23.5

100.0

3087

30 T

rabajador inde

pend

iente

1.8

8.8

13.4

19.5

45.7

2.5

4.9

1.2

2.2

100.0

3198

7 33

1 T

rabajador familiar no remun

erad

o3.3

9.7

8.3

18.6

49.1

4.5

1.5

3.3

1.7

100.0

5666

59 T

rabajador del hogar, p

ractican

te, otro

-10.4

21.7

17.9

38.8

1.8

6.8

-2.6

100.0

4409

46

Grupo

ocupacion

al P

rofes., técnico, g

erente, a

dminist., funcion

ario

--

1.2

-17

.65.5

30.9

8.4

36.5

100.0

8292

86 E

mplea

do de oficina

2.0

4.3

2.0

12.3

47.3

3.7

12.6

7.6

8.2

100.0

4916

47 V

endedo

r1.8

8.8

12.4

17.4

47.0

3.9

5.4

2.0

1.3

100.0

2553

1 26

6 A

gric., gan

ad., pescador, m

inero, can

tero

19.0

-12.0

9.8

59.2

--

--

100.0

825

9 A

rtesan

o y operario

0.8

7.7

8.7

18.0

48.9

4.4

8.5

1.3

1.8

100.0

2315

4 23

3 O

brero, jornalero y ocupación N.E.

-7.1

17.9

18.6

56.4

--

--

100.0

3893

39 C

onductor

-0.9

17.2

15.3

57.0

3.9

1.5

4.2

-100.0

7533

73 T

rabajador de los servicios

0.9

4.1

13.8

27.4

40.5

8.8

3.4

-1.0

100.0

1013

9 10

3 T

rabajador del hogar

-10.9

22.7

18.7

40.7

1.9

5.0

--

100.0

4209

44

Ram

a de

actividad econó

mica

E

xtractivas (Agric., gana

d., pesca y minería)

5.7

6.7

12.7

11.6

44.9

--

6.9

11.5

100.0

1413

14 Industria m

anufacturera

1.0

4.3

7.8

15.3

49.8

3.5

11.6

3.4

3.2

100.0

1882

4 18

9 C

onstrucción

-11.8

12.2

17.8

49.3

3.5

3.8

-1.6

100.0

7312

73 C

omercio

1.8

8.5

11.8

17.5

48.0

4.1

4.8

1.6

2.1

100.0

2533

9 26

6 S

ervicios no pe

rson

ales

0.5

2.1

8.9

12.8

41.0

5.2

12.5

4.2

12.8

100.0

2100

0 20

7 S

ervicios personales

1.7

6.0

14.4

24.0

36.5

7.4

6.6

1.6

1.7

100.0

1039

5 10

7 H

ogar

-10.9

22.7

18.7

40.7

1.9

5.0

--

100.0

4209

44

Promed

io de ingresos de la PEA ocupa

da(en nu

evos soles de setiembre de

l 2005)

M

edia

310.0

469.4

575.7

586.8

638.9

782.2

879.0

921.0

1157.8

667.0

8849

3 90

0 M

ediana

299.5

460.0

520.1

514.7

528.5

539.7

725.1

731.5

1019.2

549.0

8849

3 90

0

Nota: Cifras prelim

inares.

Fue

nte: M

TPE. E

ncuesta de Hogares Especializad

a de

Niveles de Empleo

, setiembre 2005

.

Page 189: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.3

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: HORAS SEMANALE

S DE TRABAJO

POR VARIABLE

S DIVERSAS

Horas sem

anales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

4849

a 59

60 a m

ásexpandidas

PEA ocupada

2.2

11.0

13.1

11.7

9.8

52.2

100.0

88493

900

Estructura demográfica

Hom

bre

1.6

5.7

10.9

14.6

10.5

56.6

100.0

55603

543

14 a 24

4.1

7.4

12.8

14.5

12.6

48.5

100.0

12032

122

25 a 44

0.4

3.3

8.6

15.7

7.4

64.6

100.0

31083

275

45 a 54

-11

.716

.614

.218.3

39.1

100.0

8516

105

55 a m

ás6.8

7.2

10.7

7.2

11.5

56.6

100.0

3972

41

Mujer

3.1

19.8

16.9

6.7

8.7

44.8

100.0

32889

357

14 a 24

2.2

19.5

18.1

3.2

7.5

49.5

100.0

7977

94

25 a 44

1.5

18.4

14.7

8.2

8.6

48.8

100.0

18822

196

45 a 54

6.0

22.2

27.2

9.8

8.4

26.4

100.0

4298

48

55 a m

ás17.9

30.8

10.3

-15.4

25.6

100.0

1792

19

Nivel edu

cativo

Sin nivel

-18

.77.5

17.8

19.0

37.0

100.0

1006

11

Prim

aria incompleta

4.4

20.1

9.8

10.9

8.2

46.6

100.0

5445

56

Prim

aria com

pleta

1.8

8.4

11.0

7.4

6.1

65.3

100.0

9842

104

Secundaria incompleta

4.6

12.1

14.5

11.0

7.2

50.6

100.0

14737

148

Secundaria completa

1.4

8.2

11.5

11.9

11.1

55.9

100.0

39886

404

Sup

erior no universitaria incompleta

2.0

11.3

12.3

11.6

15.0

47.8

100.0

3902

39

Sup

erior no universitaria completa

1.3

7.6

14.3

18.9

9.6

48.3

100.0

7206

73

Sup

erior universitaria incompleta

4.5

21.7

22.2

8.9

5.2

37.5

100.0

2189

21

Sup

erior universitaria com

pleta

-25

.327

.810

.613.5

22.8

100.0

4280

44

Nivel de em

pleo

Sub

empleo

2.6

7.9

12.9

11.5

10.1

55.0

100.0

50061

512

Sub

empleo por horas

24.6

75.4

--

--

100.0

5255

59

Sub

empleo por ingresos

--

14.4

12.8

11.3

61.4

100.0

44805

453

Empleo

ade

cuado

1.6

14.9

13.4

12.0

9.4

48.7

100.0

38432

388

Estructura de m

ercad

o Sector público

-14

.928

.810

.613.3

32.4

100.0

3087

30

Sector privad

o (Incluye empleado

res)

1.1

6.2

12.3

17.2

11.9

51.2

100.0

43344

434

Microem

presa (2 a 9 trab.)

1.5

6.7

10.1

13.8

8.1

59.9

100.0

20072

203

Peq

ueña empresa (10 a 49 trab.)

1.5

6.6

14.0

21.8

10.8

45.3

100.0

13153

131

Mediana y grande (50 y más trab.)

-4.7

14.7

18.0

20.8

41.8

100.0

10120

100

Independiente

4.1

13.8

11.1

5.8

7.5

57.6

100.0

31987

331

Profesional, técnico o afin

10.3

31.6

18.4

12.2

3.9

23.6

100.0

1732

18

No profesional, no técnico

3.8

12.8

10.7

5.5

7.7

59.5

100.0

30254

313

Trabajador fam

iliar no remunerado

-22

.522

.02.9

6.4

46.2

100.0

5666

59

Trabajador del hogar, practicante, otro

1.9

19.5

13.0

12.5

8.1

44.9

100.0

4409

46

Page 190: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.3

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

(… con

tinuación)

Horas sem

anales de trabajo

Total

Cifras

Casos

Hasta 14

15 a 34

35 a 47

4849

a 59

60 a M

AS

expandidas

Categ

oría ocupacional

Emplea

dor

-4.6

14.5

7.9

9.1

63.9

100.0

3893

39 Emplea

do privado

1.1

14.0

20.5

15.7

11.1

37.8

100.0

9081

93 Obrero privado

1.3

4.1

9.6

18.8

12.5

53.6

100.0

30371

302

Trabajador del sector público

-14

.928

.810

.613.3

32.4

100.0

3087

30 Trabajador independien

te4.1

13.8

11.1

5.8

7.5

57.6

100.0

31987

331

Trabajador familiar no

rem

unerado

-22

.522

.02.9

6.4

46.2

100.0

5666

59 Trabajador del hogar, practicante, otro

1.9

19.5

13.0

12.5

8.1

44.9

100.0

4409

46

Grupo ocup

acional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

2.1

28.9

22.8

12.2

8.3

25.6

100.0

8292

86 Emplea

do de oficina

-2.2

24.4

12.9

6.7

53.8

100.0

4916

47 Ven

dedor

1.1

12.8

11.3

5.9

8.7

60.1

100.0

25531

266

Agric., ganad., pescado

r, m

inero, cantero

9.9

9.8

9.2

33.5

11.8

25.8

100.0

825

9 Artesano y operario

1.8

6.7

10.8

18.6

14.1

47.9

100.0

23154

233

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

5.5

6.4

19.3

19.3

5.1

44.4

100.0

3893

39 Condu

ctor

1.3

3.0

11.1

4.0

5.1

75.4

100.0

7533

73 Trabajador de los servicios

5.4

10.7

9.5

9.9

11.2

53.3

100.0

10139

103

Trabajador del hogar

2.0

17.7

11.6

13.1

8.5

47.1

100.0

4209

44

Ram

a de actividad económ

ica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

-6.7

11.5

33.5

12.6

35.7

100.0

1413

14 Industria

manufacturera

1.8

7.3

12.3

19.6

13.2

45.8

100.0

18824

189

Construcción

1.4

6.3

15.4

20.3

6.6

49.9

100.0

7312

73 Com

ercio

1.7

12.5

9.3

5.8

9.0

61.7

100.0

25339

266

Servicios no person

ales

1.9

11.1

17.6

7.7

9.7

52.0

100.0

21000

207

Servicios personales

5.2

14.5

14.2

10.3

8.4

47.4

100.0

10395

107

Hogar

2.0

17.7

11.6

13.1

8.5

47.1

100.0

4209

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 200

5) Media

214.9

419.8

696.7

773.9

736.1

693.1

667.0

88493

900

Mediana

139.1

349.4

568.7

606.8

575.9

577.1

549.0

88493

900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: MTPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 191: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.4

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

PEA: NIVEL DE EMPLE

O POR VARIABLE

S DIVERSAS

Desempleo

Subempleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por ho

ras

Por ingresos

adecuado

expandida

s

PEA total

8.8

51.6

5.4

46.2

39.6

100.0

97043

992

Estructura demográfica

Hom

bre

7.5

49.1

3.4

45.7

43.4

100.0

60119

589

14 a 24

15.1

59.0

5.4

53.6

25.8

100.0

14178

144

25 a 44

4.8

45.1

1.0

44.0

50.1

100.0

32653

289

45 a 54

4.1

43.1

7.7

35.4

52.7

100.0

8885

110

55 a m

ás9.8

59.3

6.1

53.2

30.9

100.0

4403

46

Mujer

10.9

55.6

8.6

47.0

33.5

100.0

36924

403

14 a 24

19.3

49.2

4.2

45.0

31.5

100.0

9879

117

25 a 44

9.1

57.4

8.4

49.0

33.5

100.0

20711

216

45 a 54

2.1

63.4

19.6

43.8

34.5

100.0

4389

49

55 a m

ás7.9

51.2

8.7

42.5

40.9

100.0

1945

21

Nivel educativo

Sin nivel

8.6

73.5

8.2

65.3

17.9

100.0

1101

12

Prim

aria incompleta

11.0

53.9

7.0

46.9

35.2

100.0

6115

63

Prim

aria completa

3.7

61.9

2.7

59.2

34.5

100.0

10216

108

Secundaria incompleta

10.9

49.6

5.7

43.9

39.5

100.0

16538

167

Secundaria completa

7.5

56.0

4.0

52.0

36.5

100.0

43125

439

Superior no un

iversitaria incompleta

13.4

51.4

9.5

41.8

35.2

100.0

4507

46

Superior no un

iversitaria com

pleta

8.7

36.0

5.4

30.6

55.3

100.0

7894

81

Superior universitaria incompleta

21.4

31.0

13.2

17.8

47.6

100.0

2785

27

Superior universitaria com

pleta

10.2

26.4

11.6

14.8

63.5

100.0

4764

49

PEA ocupada

-56.6

5.9

50.6

43.4

100.0

88493

900

Horas semanales de

trabajo

Hasta 14

-67.7

67.7

-32.3

100.0

1905

20

15 a 34

-40.8

40.8

-59.2

100.0

9707

106

35 a 47

-55.7

-55.7

44.3

100.0

11611

120

48

-55.6

-55.6

44.4

100.0

10353

99

49 a 59

-58.4

-58.4

41.6

100.0

8695

92

60 a m

ás-

59.5

-59.5

40.5

100.0

46221

463

Page 192: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.4

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

(… continuación)

Desem

pleo

Subempleo

Empleo

Total

Cifras

Casos

Total

Por ho

ras

Por ingresos

adecuado

expandida

s

Estructura de m

ercado

Sector público

-18

.68.6

10.0

81.4

100.0

3087

30 Sector privado (Incluye em

plea

dores)

-50

.13.9

46.2

49.9

100.0

43344

434

Microem

presa (2 a 9 trab.)

-51

.93.9

48.0

48.1

100.0

20072

203

Pequeña empresa (10

a 49 trab.)

-56

.85.6

51.2

43.2

100.0

13153

131

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

-37

.81.7

36.1

62.2

100.0

10120

100

Independiente

-62

.88.5

54.3

37.2

100.0

31987

331

Profesion

al, técnico o afin

-46

.629.7

17.0

53.4

100.0

1732

18 No profesional, no técnico

-63

.77.3

56.4

36.3

100.0

30254

313

Trabajador fam

iliar no remunerado

-80

.53.0

77.5

19.5

100.0

5666

59 Trabajador del hogar, practicante, otro

-70

.48.9

61.5

29.6

100.0

4409

46

Categoría ocupacional

Emplea

dor

-29

.82.1

27.7

70.2

100.0

3893

39 Emplea

do privado

-36

.78.1

28.6

63.3

100.0

9081

93 Obrero privado

-56

.82.9

53.9

43.2

100.0

30371

302

Trabajador del sector público

-18

.68.6

10.0

81.4

100.0

3087

30 Trabajador independiente

-62

.88.5

54.3

37.2

100.0

31987

331

Trabajador familiar no remunerado

-80

.53.0

77.5

19.5

100.0

5666

59 Trabajador del hogar, practicante, otro

-70

.48.9

61.5

29.6

100.0

4409

46

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, adm

inist., funciona

rio-

31.1

18.6

12.5

68.9

100.0

8292

86 Emplea

do de oficina

-33

.0-

33.0

67.0

100.0

4916

47 Ven

dedor

-61

.94.7

57.2

38.1

100.0

25531

266

Agric., ganad., pescad

or, minero, cantero

-76

.319.7

56.7

23.7

100.0

825

9 Artesano y op

erario

-58

.53.1

55.4

41.5

100.0

23154

233

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

-70

.111.8

58.3

29.9

100.0

3893

39 Condu

ctor

-59

.32.5

56.9

40.7

100.0

7533

73 Trabajador de los servicios

-57

.07.2

49.8

43.0

100.0

10139

103

Trabajador del hogar

-69

.06.6

62.4

31.0

100.0

4209

44

Ram

a de actividad económica

Extractivas (Agric., gan

ad., pesca y m

inería)

-34

.4-

34.4

65.6

100.0

1413

14 Industria

manufacturera

-57

.72.3

55.3

42.3

100.0

18824

189

Construcción

-60

.07.7

52.3

40.0

100.0

7312

73 Com

ercio

-61

.94.9

57.0

38.1

100.0

25339

266

Servicios no personales

-44

.08.0

36.0

56.0

100.0

21000

207

Servicios personales

-62

.510.1

52.4

37.5

100.0

10395

107

Hogar

-69

.06.6

62.4

31.0

100.0

4209

44

Promed

io de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

-400.0

394.2

400.7

1014.8

667.0

88493

900

Mediana

-449.2

349.4

449.2

853.5

549.0

88493

900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: MTPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 200

5.

Page 193: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3

.5

Distrito de Puente Piedra: S

etiembre 2005

PEA OCUPA

DA: E

STR

UCTU

RA DE M

ERCADO POR VAR

IABLE

S DIVER

SAS

Sector

Sector p

rivado (incluye em

pleadores)

Independiente

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

público

Total

Microem

presa

Pequeñ

aMediana

Total

Profesional

No profesional

familiar no

del hogar

expandidas

empresa

y grande

técnico o

no té

cnico

remunerado

practicante

(2 a 9 trab.)

(10 a 49 trab.)

(50 a más trab.)

afín

otro

PEA ocupad

a3.5

49.0

22.7

14.9

11.4

36.1

2.0

34.2

6.4

5.0

100.0

88493

900

Estructura demográfica

Hom

bre

3.2

60.4

29.3

17.4

13.6

32.0

2.3

29.7

3.5

1.0

100.0

55603

543

14 a 24

-73.5

41.6

19.1

12.8

13.9

2.5

11.4

11.8

0.8

100.0

12032

122

25 a 44

4.2

59.4

25.5

18.9

14.9

34.3

2.2

32.1

0.6

1.5

100.0

31083

275

45 a 54

5.4

50.3

22.8

12.5

15.1

43.3

2.5

40.8

1.0

-100.0

8516

105

55 a m

ás-

49.7

36.2

11.5

2.0

43.9

2.0

41.9

6.4

-100.0

3972

41

Mujer

4.0

29.7

11.4

10.5

7.8

43.2

1.4

41.8

11.3

11.7

100.0

32889

357

14 a 24

3.9

43.6

17.7

14.3

11.6

19.0

0.9

18.1

20.5

12.9

100.0

7977

9425 a 44

5.0

27.4

10.6

9.6

7.3

46.5

1.6

44.9

8.1

13.1

100.0

18822

196

45 a 54

1.8

20.2

2.1

11.8

6.3

67.5

2.1

65.4

6.3

4.2

100.0

4298

4855 a m

ás-

15.4

15.4

--

59.0

-59.0

15.4

10.3

100.0

1792

19

Nivel educativo

Sin nivel

-25.4

8.1

7.5

9.9

55.9

-55.9

18.7

-100.0

1006

11 Prim

aria incompleta

-29.8

24.7

3.6

1.5

51.6

-51.6

10.1

8.4

100.0

5445

56 Prim

aria com

pleta

1.0

41.1

22.1

14.2

4.8

43.4

1.0

42.4

4.8

9.7

100.0

9842

104

Secundaria incompleta

0.8

44.4

29.7

8.4

6.4

42.3

-42.3

7.1

5.3

100.0

14737

148

Secundaria com

pleta

1.2

50.9

21.5

16.5

12.8

36.7

1.7

35.0

7.0

4.3

100.0

39886

404

Sup

erior n

o un

iversitaria incompleta

5.4

65.1

30.8

19.8

14.5

20.8

2.0

18.7

6.6

2.1

100.0

3902

39 Sup

erior n

o un

iversitaria com

pleta

15.1

57.8

22.7

18.2

16.9

21.7

5.2

16.6

1.2

4.1

100.0

7206

73 Sup

erior u

niversitaria incompleta

17.0

56.7

8.9

18.1

29.7

17.9

4.5

13.4

8.4

-100.0

2189

21 Sup

erior u

niversitaria com

pleta

16.9

61.4

10.9

27.5

23.0

16.7

9.9

6.8

2.3

2.7

100.0

4280

44

Nivel de em

pleo

Sub

empleo

1.1

43.4

20.8

14.9

7.6

40.1

1.6

38.5

9.1

6.2

100.0

50061

512

S

ubem

pleo por horas

5.0

32.3

14.9

14.1

3.4

52.0

9.8

42.2

3.3

7.4

100.0

5255

59 S

ubem

pleo por ingresos

0.7

44.7

21.5

15.0

8.2

38.7

0.7

38.1

9.8

6.1

100.0

44805

453

Empleo adecuado

6.5

56.2

25.1

14.8

16.4

31.0

2.4

28.5

2.9

3.4

100.0

38432

388

Horas sem

anales de tra

bajo

Hasta 14

-25.9

15.6

10.3

-69.6

9.3

60.3

-4.5

100.0

1905

20 15 a 34

4.7

27.6

13.8

9.0

4.9

45.6

5.6

40.0

13.1

8.9

100.0

9707

106

35 a 47

7.7

46.1

17.4

15.9

12.8

30.6

2.7

27.8

10.7

4.9

100.0

11611

120

48

3.1

72.0

26.7

27.7

17.6

18.0

2.0

15.9

1.6

5.3

100.0

10353

99 49 a 59

4.7

59.4

18.8

16.4

24.3

27.5

0.8

26.8

4.2

4.1

100.0

8695

92 60 a más

2.2

48.0

26.0

12.9

9.1

39.9

0.9

39.0

5.7

4.3

100.0

46221

463

Page 194: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3

.5

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 20

05(…

continuación

)

Sector

Sector p

rivado (in

cluye em

pleado

res)

Inde

pend

iente

Trabajad

orTrabajad

orTo

tal

Cifras

Casos

público

Total

Microem

presa

Peque

ñaMediana

Total

Profesiona

lNo profesiona

lfamilia

r no

del hogar

expa

ndidas

empresa

y grande

técnico o

no té

cnico

remun

erad

opractican

te

(2 a 9 trab

.)(10 a 49 trab.)

(50 a más trab

.)afín

otro

Categ

oría ocupa

cion

al Emplea

dor

-10

0.0

97.1

-2.9

--

--

-100.0

3893

39

Emplea

do privado

-10

0.0

27.3

37.6

35.1

--

--

-100.0

9081

93

Obrero privado

-10

0.0

45.5

32.1

22.4

--

--

-100.0

3037

1 30

2 Traba

jador d

el sector p

úblico

100.0

--

--

--

--

-100.0

3087

30

Traba

jador ind

epen

dien

te-

--

--

100.0

5.4

94.6

--

100.0

3198

7 33

1 Traba

jador fam

iliar n

o remun

erad

o-

--

--

--

-100.0

-100.0

5666

59

Traba

jador d

el hogar, p

racticante, o

tro-

--

--

--

--

100.0

100.0

4409

46

Grupo ocupacional

Profes., técnico, g

eren

te, a

dminist., fu

ncionario

23.9

52.8

16.8

22.4

13.7

20.9

20.9

--

2.4

100.0

8292

86

Emplea

do de oficina

12.3

77.4

43.5

15.3

18.6

4.3

-4.3

6.0

-100.0

4916

47

Ven

dedo

r-

19.6

11.1

5.0

3.5

65.8

-65.8

14.6

-100.0

2553

1 26

6 Agric., ga

nad., p

escado

r, minero, cantero

-76

.331

.644.7

-13.8

-13.8

9.8

-100.0

825

9 Arte

sano y operario

-72

.930

.423.2

19.4

23.2

-23.2

3.8

-100.0

2315

4 23

3 Obrero, jornalero y ocup

ación N.E.

2.5

89.5

48.3

33.6

7.7

7.9

-7.9

--

100.0

3893

39

Con

ductor

-38

.323

.07.1

8.3

60.4

-60.4

1.3

-100.0

7533

73

Traba

jador d

e los servicios

4.0

61.8

27.7

16.7

17.5

28.5

-28.5

5.6

-100.0

1013

9 10

3 Traba

jador d

el hogar

--

--

--

--

-10

0.0

100.0

4209

44

Ram

a de actividad económica

Extractivas (A

gric., gana

d., p

esca y m

inería)

-85

.232

.135.8

17.3

14.8

-14.8

--

100.0

1413

14

In

dustria

manufacturera

-78

.428

.422.8

27.2

15.2

0.5

14.8

5.7

0.6

100.0

1882

4 18

9 Con

strucción

-80

.245

.130.0

5.1

19.8

2.5

17.3

--

100.0

7312

73

Com

ercio

-22

.312

.35.9

4.1

63.4

-63.4

14.3

-100.0

2533

9 26

6 Servicios no person

ales

14.7

56.2

23.3

17.9

15.0

27.8

3.8

24.0

0.9

0.4

100.0

2100

0 20

7 Servicios persona

les

-39

.228

.88.7

1.7

53.5

6.4

47.1

7.3

-100.0

1039

5 10

7 Hog

ar-

--

--

--

--

100.0

100.0

4209

44

Prom

edio de ingresos de la PEA ocup

ada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

M

edia

1131

.881

8.3

850.9

685.6

926.2

560.6

653.1

555.3

-48

3.0

667.0

8849

3 90

0 M

ediana

871.2

627.5

598.9

606.2

724.5

479.1

698.7

479.1

-45

9.2

549.0

8849

3 90

0

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuen

te: MTP

E. Encuesta de

Hogares Especializad

a de Niveles de Em

pleo

, setiembre 20

05.

Page 195: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.6

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: CATEGORIA OCUPACIONAL POR VARIABLES DIVERSAS

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

PEA ocupada

4.4

10.3

34.3

3.5

36.1

6.4

5.0

100.0

88493

900

Estructura demográfica

Hombre

6.0

9.8

44.6

3.2

32.0

3.5

1.0

100.0

55603

543

14 a 24

1.5

12.0

60.0

-13.9

11.8

0.8

100.0

12032

122

25 a 44

6.6

8.6

44.1

4.2

34.3

0.6

1.5

100.0

31083

275

45 a 54

8.6

12.4

29.4

5.4

43.3

1.0

-100.0

8516

105

55 a m

ás9.6

6.4

33.8

-43.9

6.4

-100.0

3972

41

Mujer

1.7

11.1

17.0

4.0

43.2

11.3

11.7

100.0

32889

357

14 a 24

-17.6

26.0

3.9

19.0

20.5

12.9

100.0

7977

94

25 a 44

2.4

9.3

15.7

5.0

46.5

8.1

13.1

100.0

18822

196

45 a 54

-11.6

8.6

1.8

67.5

6.3

4.2

100.0

4298

48

55 a m

ás5.1

-10.3

-59.0

15.4

10.3

100.0

1792

19

Nivel educativo

Sin nivel

--

25.4

-55.9

18.7

-100.0

1006

11

Primaria incompleta

3.3

1.5

25.0

-51.6

10.1

8.4

100.0

5445

56

Primaria completa

6.6

1.0

33.5

1.0

43.4

4.8

9.7

100.0

9842

104

Secundaria incompleta

4.5

2.0

37.9

0.8

42.3

7.1

5.3

100.0

14737

148

Secundaria completa

3.5

7.9

39.5

1.2

36.7

7.0

4.3

100.0

39886

404

Superior no universitaria incompleta

7.9

9.0

48.2

5.4

20.8

6.6

2.1

100.0

3902

39

Superior no universitaria completa

6.2

29.1

22.5

15.1

21.7

1.2

4.1

100.0

7206

73

Superior universitaria incompleta

5.2

32.6

18.8

17.0

17.9

8.4

-100.0

2189

21

Superior universitaria completa

2.7

53.8

4.9

16.9

16.7

2.3

2.7

100.0

4280

44

Nivel de empleo

Subempleo

2.3

6.7

34.4

1.1

40.1

9.1

6.2

100.0

50061

512

Subempleo por horas

1.5

14.0

16.7

5.0

52.0

3.3

7.4

100.0

5255

59

Subempleo por ingresos

2.4

5.8

36.5

0.7

38.7

9.8

6.1

100.0

44805

453

Empleo adecuado

7.1

15.0

34.2

6.5

31.0

2.9

3.4

100.0

38432

388

Horas semanales de trabajo

Hasta 14

-5.2

20.7

-69.6

-4.5

100.0

1905

20

15 a 34

1.8

13.1

12.7

4.7

45.6

13.1

8.9

100.0

9707

106

35 a 47

4.9

16.0

25.2

7.7

30.6

10.7

4.9

100.0

11611

120

48

3.0

13.7

55.2

3.1

18.0

1.6

5.3

100.0

10353

99

49 a 59

4.1

11.5

43.8

4.7

27.5

4.2

4.1

100.0

8695

92

60 a m

ás

5.4

7.4

35.2

2.2

39.9

5.7

4.3

100.0

46221

463

Page 196: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.6

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

(… continuación)

Empleador

Empleado

Obrero

Trabajador

Independiente

Trabajador

Trabajador del

Total

Cifras

Casos

Privado

Privado

del sector

familiar no

hogar, practic.,

expandidas

público

remunerado

otro

Estructura de m

ercado

Sector público

--

-100.0

--

-100.0

3087

30

Sector privado (Incluye empleadores)

9.0

20.9

70.1

--

--

100.0

43344

434

Microempresa (2 a 9 trab.)

18.8

12.3

68.8

--

--

100.0

20072

203

Pequeña empresa (10 a 49 trab.)

-25.9

74.1

--

--

100.0

13153

131

Mediana y grande (50 y m

ás trab.)

1.1

31.5

67.3

--

--

100.0

10120

100

Independiente

--

--

100.0

--

100.0

31987

331

Profesional, técnico o afin

--

--

100.0

--

100.0

1732

18

No profesional, no técnico

--

--

100.0

--

100.0

30254

313

Trabajador familiar no remunerado

--

--

-100.0

-100.0

5666

59

Trabajador del hogar, practicante, otro

--

--

--

100.0

100.0

4409

46

Grupo ocupacional

Profes., técnico, gerente, administ., funcionario

5.3

46.5

1.1

23.9

20.9

-2.4

100.0

8292

86

Empleado de oficina

-29.3

48.0

12.3

4.3

6.0

-100.0

4916

47

Vendedor

3.8

8.0

7.8

-65.8

14.6

-100.0

25531

266

Agric., ganad., pescador, minero, cantero

9.8

-66.5

-13.8

9.8

-100.0

825

9 Artesano y operario

6.7

0.9

65.3

-23.2

3.8

-100.0

23154

233

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

2.4

-87.1

2.5

7.9

--

100.0

3893

39

Conductor

7.6

2.6

28.2

-60.4

1.3

-100.0

7533

73

Trabajador de los servicios

1.9

13.1

46.9

4.0

28.5

5.6

-100.0

10139

103

Trabajador del hogar

--

--

--

100.0

100.0

4209

44

Rama de actividad económica

Extractivas (Agric., ganad., pesca y m

inería)

5.7

18.4

61.1

-14.8

--

100.0

1413

14

Industria m

anufacturera

6.4

7.2

64.8

-15.2

5.7

0.6

100.0

18824

189

Construcción

7.2

1.3

71.6

-19.8

--

100.0

7312

73

Comercio

2.9

8.2

11.2

-63.4

14.3

-100.0

25339

266

Servicios no personales

3.2

21.9

31.1

14.7

27.8

0.9

0.4

100.0

21000

207

Servicios personales

6.7

6.6

25.9

-53.5

7.3

-100.0

10395

107

Hogar

--

--

--

100.0

100.0

4209

44

Promedio de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 2005)

Media

1641.5

865.1

698.8

1131.8

560.6

-483.0

667.0

88493

900

Mediana

898.4

758.7

579.7

871.2

479.1

-459.2

549.0

88493

900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: M

TPE. Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005.

Page 197: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3

.7Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

PEA

OCUPA

DA: G

RUPO OCUPA

CIONAL

POR VAR

IABL

ES DIVER

SAS

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Arte

sano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

PEA ocup

ada

9.4

5.6

28.9

0.9

26.2

4.4

8.5

11.5

4.8

100.0

8849

3900

Estru

ctura de

mog

ráfica

Hom

bre

7.7

6.7

18.6

1.0

33.4

6.8

13.4

11.5

0.8

100.0

5560

3543

14 a 24

4.3

8.9

13.5

0.8

34.7

9.2

12.2

15.5

0.8

100.0

1203

2122

25 a 44

7.9

7.6

20.3

0.7

31.0

6.4

14.6

10.4

1.1

100.0

3108

3275

45 a 54

13.6

3.2

18.7

2.9

39.0

4.8

9.4

8.4

-100.0

8516

105

55 a m

ás4.4

-20.8

-36.6

6.8

15.9

15.5

-100.0

3972

41

Mujer

12.1

3.7

46.1

0.8

13.9

0.3

0.3

11.3

11.5

100.0

3288

9357

14 a 24

15.6

4.2

42.6

-13.7

-1.1

11.0

11.8

100.0

7977

9425 a 44

10.6

4.2

46.3

1.0

14.8

0.5

-9.7

13.1

100.0

1882

2196

45 a 54

17.6

-54.4

1.8

10.7

--

11.4

4.2

100.0

4298

4855 a m

ás-

5.1

41.0

-13.7

--

29.9

10.3

100.0

1792

19

Nivel educativo

Sin nivel

-9.9

46.7

15.6

18.8

--

9.0

-100.0

1006

11 Prim

aria incompleta

-3.9

41.1

-32.6

5.1

1.2

7.7

8.4

100.0

5445

56 Prim

aria com

pleta

1.0

1.0

32.3

1.0

20.5

7.1

13.1

14.2

9.7

100.0

9842

104

Secunda

ria incompleta

-4.1

30.2

0.5

28.2

4.9

7.8

18.9

5.3

100.0

1473

7148

Secunda

ria com

pleta

3.7

5.8

30.1

1.2

28.4

5.5

10.8

10.3

4.3

100.0

3988

6404

Superior n

o universitaria incompleta

11.6

4.6

25.4

-25.9

-7.5

22.9

2.1

100.0

3902

39 Superior n

o universitaria com

pleta

35.5

8.6

19.2

-27.3

-1.6

4.9

2.9

100.0

7206

73 Superior u

niversitaria

incompleta

31.9

17.0

23.3

-13.4

-14.4

--

100.0

2189

21 Superior u

niversitaria

com

pleta

70.6

9.5

7.6

-10.0

--

2.3

-100.0

4280

44

Nivel de em

pleo

Subem

pleo

5.2

3.2

31.6

1.3

27.1

5.5

8.9

11.5

5.8

100.0

5006

1512

S

ubem

pleo por horas

29.4

-22.6

3.1

13.5

8.8

3.5

13.9

5.3

100.0

5255

59 S

ubem

pleo por ingresos

2.3

3.6

32.6

1.0

28.7

5.1

9.6

11.3

5.9

100.0

4480

5453

Empleo

adecuado

14.9

8.6

25.3

0.5

25.0

3.0

8.0

11.3

3.4

100.0

3843

2388

Horas sem

anales de tra

bajo

Hasta 14

9.3

-15.0

4.3

22.0

11.2

5.2

28.5

4.5

100.0

1905

20 15 a 34

24.7

1.1

33.8

0.8

15.9

2.6

2.4

11.2

7.7

100.0

9707

106

35 a 47

16.3

10.3

24.9

0.7

21.6

6.5

7.2

8.3

4.2

100.0

1161

1120

48

9.7

6.1

14.6

2.7

41.7

7.2

2.9

9.7

5.3

100.0

1035

399

49 a 59

8.0

3.8

25.6

1.1

37.6

2.3

4.5

13.1

4.1

100.0

8695

92 60 a más

4.6

5.7

33.2

0.5

24.0

3.7

12.3

11.7

4.3

100.0

4622

1463

Page 198: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3

.7Distrito de Pu

ente Piedra: Setiembre 20

05(…

continuación)

Profes., técnico,

Empleado

Vendedor

Agricultor,

Artesano

Obrero

Conductor

Trabajador

Trabajador

Total

Cifras

Casos

gerente, adm

inist.,

de oficina

ganadero, pescador,

y operario

jornalero

de los

del hogar

expandidas

funcionario

minero, cantero

servicios

Estru

ctura de

mercado

Sector p

úblico

64.1

19.6

--

-3.2

-13.2

-10

0.0

3087

30 Sector p

rivado (In

cluye em

pleado

res)

10.1

8.8

11.5

1.5

39.0

8.0

6.7

14.5

-10

0.0

43344

434

M

icroem

presa (2 a 9 trab.)

6.9

10.7

14.1

1.3

35.0

9.4

8.6

14.0

-10

0.0

20072

203

P

eque

ña empresa (10 a 49 trab.)

14.1

5.7

9.7

2.8

40.8

9.9

4.0

12.9

-10

0.0

13153

131

M

ediana y grande (50 y más trab.)

11.2

9.0

8.8

-44

.42.9

6.2

17.5

-10

0.0

10120

100

In

dependiente

5.4

0.7

52.5

0.4

16.8

1.0

14.2

9.0

-10

0.0

31987

331

P

rofesional, técnico o afin

100.0

--

--

--

--

100.0

1732

18 N

o profesional, no té

cnico

-0.7

55.5

0.4

17.8

1.0

15.0

9.6

-10

0.0

30254

313

Trabajador familia

r no remunerad

o-

5.2

65.8

1.4

15.6

-1.7

10.1

-10

0.0

5666

59 Trabajador d

el hogar, p

racticante, o

tro4.5

--

--

--

-95.5

100.0

4409

46

Categoría ocupacion

al Emplea

dor

11.2

-24

.92.1

39.8

2.4

14.7

4.9

-10

0.0

3893

39 Emplea

do privad

o42

.415

.922

.6-

2.4

-2.1

14.6

-10

0.0

9081

93 Obrero privado

0.3

7.8

6.5

1.8

49.8

11.2

7.0

15.6

-10

0.0

30371

302

Trabajador d

el sector p

úblico

64.1

19.6

--

-3.2

-13.2

-10

0.0

3087

30 Trabajador indepen

dien

te5.4

0.7

52.5

0.4

16.8

1.0

14.2

9.0

-10

0.0

31987

331

Trabajador fam

iliar n

o remunerado

-5.2

65.8

1.4

15.6

-1.7

10.1

-10

0.0

5666

59 Trabajador d

el hogar, p

racticante, o

tro4.5

--

--

--

-95.5

100.0

4409

46

Ram

a de actividad económica

Extractivas (A

gric., ga

nad., p

esca y m

inería)

18.4

--

41.5

-5.8

6.7

27.5

-10

0.0

1413

14 In

dustria m

anufacturera

3.7

3.4

3.7

-80

.82.4

0.6

5.5

-10

0.0

18824

189

Con

strucción

2.5

1.3

--

60.2

36.0

--

-10

0.0

7312

73 Com

ercio

0.7

1.8

90.7

0.9

3.9

0.4

0.5

1.1

-10

0.0

25339

266

Servicios no personales

27.7

16.2

2.3

-3.7

1.5

33.9

14.6

-10

0.0

21000

207

Servicios persona

les

11.1

3.1

13.3

-17

.23.0

0.8

51.5

-10

0.0

10395

107

Hog

ar-

--

--

--

-100.0

100.0

4209

44

Prom

edio de ingresos de la PEA

ocupada

(en nu

evos soles de setiembre de

l 2005)

M

edia

1029

.785

5.4

577.5

506.3

644.8

598.4

754.4

604.9

485.4

667.0

88493

900

M

ediana

828.9

783.1

450.0

381.0

553.9

519.6

598.9

549.0

459.2

549.0

88493

900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuen

te: MTP

E. Encuesta de

Hogares Especializad

a de

Niveles de Em

pleo, setiembre 20

05.

Page 199: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3

.8Distrito de Puente Piedra: Setiembre 20

05PEA OCUPADA: R

AMA DE ACTIVIDAD POR VARIABLE

S DIVERSAS

Extractivas

Indu

stria

Con

strucción

Com

ercio

Servicios no

Servicios

Hog

ares

Total

Cifras

Casos

(Agric., ganad.,

man

ufacturera

person

ales

person

ales

expandidas

pescador, m

inero)

PEA ocupada

1.6

21.3

8.3

28.6

23.7

11.7

4.8

100.0

88493

900

Estructura demográfica

Hom

bre

2.2

24.9

12.8

19.3

29.3

10.7

0.8

100.0

55603

543

14 a 24

2.3

35.4

9.4

16.6

26.8

8.6

0.8

100.0

12032

122

25 a 44

1.1

22.7

13.4

19.6

32.2

9.9

1.1

100.0

31083

275

45 a 54

4.8

21.6

13.8

19.8

25.8

14.2

-10

0.0

8516

105

55 a m

ás4.8

17.5

16.3

23.2

22.3

15.9

-10

0.0

3972

41

Mujer

0.6

15.1

0.6

44.5

14.2

13.5

11.5

100.0

32889

357

14 a 24

-19.8

-42

.615.6

10.2

11.8

100.0

7977

9425

a 44

1.0

14.7

0.5

43.9

14.3

12.5

13.1

100.0

18822

196

45 a 54

-9.0

2.1

51.9

15.5

17.3

4.2

100.0

4298

4855

a m

ás-

13.7

-41

.05.1

29.9

10.3

100.0

1792

19

Nivel edu

cativo

Sin nivel

8.1

18.8

-45

.29.9

18.0

-10

0.0

1006

11 Prim

aria incompleta

1.7

14.9

15.9

39.4

8.1

11.5

8.4

100.0

5445

56 Prim

aria com

pleta

1.8

15.0

9.0

30.3

18.9

15.2

9.7

100.0

9842

104

Secun

daria

incompleta

1.1

19.5

8.8

30.1

18.2

17.0

5.3

100.0

14737

148

Secun

daria

com

pleta

1.6

23.5

9.0

30.5

21.6

9.5

4.3

100.0

39886

404

Sup

erior n

o universitaria incompleta

-17.0

6.6

26.4

28.2

19.7

2.1

100.0

3902

39 Sup

erior n

o universitaria com

pleta

-30.2

3.9

17.0

36.5

9.5

2.9

100.0

7206

73 Sup

erior u

niversitaria

incompleta

4.5

29.5

-18

.140.3

7.6

-10

0.0

2189

21 Sup

erior u

niversitaria

com

pleta

3.8

14.2

2.7

12.2

63.0

4.2

-10

0.0

4280

44

Nivel de em

pleo

Sub

empleo

1.0

21.7

8.8

31.4

18.4

13.0

5.8

100.0

50061

512

S

ubem

pleo

por horas

-8.3

10.7

23.7

32.0

20.0

5.3

100.0

5255

59 S

ubem

pleo

por ingresos

1.1

23.3

8.5

32.3

16.9

12.2

5.9

100.0

44805

453

Empleo

adecuado

2.4

20.7

7.6

25.1

30.6

10.1

3.4

100.0

38432

388

Horas sem

anales de tra

bajo

Hasta 14

-18.0

5.2

23.2

20.5

28.5

4.5

100.0

1905

20 15 a 34

1.0

14.2

4.8

32.7

24.1

15.5

7.7

100.0

9707

106

35 a 47

1.4

19.9

9.7

20.2

31.8

12.7

4.2

100.0

11611

120

48

4.6

35.6

14.4

14.1

15.7

10.3

5.3

100.0

10353

99 49 a 59

2.1

28.5

5.6

26.2

23.4

10.1

4.1

100.0

8695

92 60 a más

1.1

18.6

7.9

33.8

23.6

10.7

4.3

100.0

46221

463

Page 200: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cua

dro Nº 3.8

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 20

05(…

con

tinua

ción)

Extractivas

Indu

stria

Con

strucción

Com

ercio

Servicios no

Servicios

Hog

ares

Total

Cifras

Casos

(Agric., ganad.,

man

ufacturera

person

ales

person

ales

expandidas

pesca, m

inería)

Estructura de m

ercado

Sector p

úblico

--

--

100.0

--

100.0

3087

30 Sector p

rivad

o (In

cluye em

plea

dores)

2.8

34.1

13.5

13.0

27.2

9.4

-10

0.0

43344

434

M

icroem

presa (2 a 9 trab

.)2.3

26.6

16.4

15.5

24.3

14.9

-10

0.0

20072

203

P

equeña

empresa (10 a 49 trab.)

3.8

32.7

16.7

11.3

28.6

6.9

-10

0.0

13153

131

M

ediana

y grande (50 y más trab

.)2.4

50.6

3.7

10.3

31.2

1.8

-10

0.0

10120

100

In

depend

iente

0.7

9.0

4.5

50.2

18.2

17.4

-10

0.0

31987

331

P

rofesional, técnico o afin

-5.2

10.5

-46.1

38.2

-10

0.0

1732

18 N

o profesional, no

técnico

0.7

9.2

4.2

53.1

16.6

16.2

-10

0.0

30254

313

Trabajador familiar no remunerado

-19.1

-64

.13.4

13.4

-10

0.0

5666

59 Trabajador d

el hog

ar, p

ractican

te, o

tro-

2.6

--

1.9

-95.5

100.0

4409

46

Categoría ocupa

cional

Emplea

dor

2.1

30.7

13.6

18.8

17.1

17.8

-10

0.0

3893

39 Emplea

do privad

o2.9

15.0

1.1

22.8

50.7

7.6

-10

0.0

9081

93 Obrero privad

o2.8

40.2

17.2

9.4

21.5

8.9

-10

0.0

30371

302

Trabajador d

el sector p

úblico

--

--

100.0

--

100.0

3087

30 Trabajador ind

epen

dien

te0.7

9.0

4.5

50.2

18.2

17.4

-10

0.0

31987

331

Trabajador fam

iliar no remunerad

o-

19.1

-64

.13.4

13.4

-10

0.0

5666

59 Trabajador d

el hog

ar, p

ractican

te, o

tro-

2.6

--

1.9

-95.5

100.0

4409

46

Grupo

ocupa

cional

Profes., técnico, g

erente, a

dminist., fu

ncionario

3.1

8.4

2.2

2.2

70.3

13.9

-10

0.0

8292

86 Emplea

do de oficina

-12.8

2.0

9.3

69.2

6.6

-10

0.0

4916

47 Ven

dedo

r-

2.7

-90

.01.9

5.4

-10

0.0

25531

266

Agric., ga

nad., p

escado

r, minero, cantero

71.2

--

28.8

--

-10

0.0

825

9 Arte

sano y ope

rario

-65.7

19.0

4.3

3.4

7.7

-10

0.0

23154

233

Obrero, jornalero y ocupación N.E.

2.1

11.7

67.6

2.5

8.0

7.9

-10

0.0

3893

39 Con

ductor

1.3

1.5

-1.5

94.6

1.1

-10

0.0

7533

73 Trabajador d

e los servicios

3.8

10.2

-2.8

30.3

52.8

-10

0.0

10139

103

Trabajador d

el hog

ar-

--

--

-100.0

100.0

4209

44

Promed

io de ingresos de la PEA ocupada

(en nu

evos soles de setiembre del 200

5) M

edia

962.9

670.6

637.4

577.9

837.6

587.1

485.4

667.0

88493

900

M

ediana

674.7

553.9

519.6

460.0

715.5

499.1

459.2

549.0

88493

900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: MTP

E. E

ncue

sta de Hog

ares Especializada de Niveles de Empleo, setiembre 2005

.

Page 201: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3.9

Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

PEA OCUPADA: R

ANGOS DE IN

GRESO POR VARIABLE

S DIVERSAS

Sin

Men

os de

De 200 a

De 40

0 a

De 600 a

De 80

0 a

De 1000

aDe 20

00 a

De 4000

aTo

tal

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

1999

.99

3999

.99

más

expa

ndidas

PEA ocupa

da6.4

4.6

17.7

28.8

17.3

9.9

13.0

2.0

0.3

100.0

8849

3900

Estructura de

mog

ráfica

Hom

bre

3.5

2.0

13.9

30.8

19.4

11.0

15.8

3.2

0.4

100.0

5560

3543

14 a 24

11.8

3.3

16.2

39.2

14.7

7.0

7.8

--

100.0

1203

2122

25 a 44

0.6

1.5

10.6

30.3

21.5

13.9

17.1

3.9

0.7

100.0

3108

3275

45 a 54

1.0

2.9

15.4

20.6

22.5

8.4

22.6

6.7

-100.0

8516

105

55 a m

ás6.4

-29.2

30.2

11.5

6.8

15.9

--

100.0

3972

41

Mujer

11.3

9.0

24.2

25.5

13.7

8.0

8.3

--

100.0

3288

9357

14 a 24

20.5

4.3

24.8

27.7

14.4

3.9

4.3

--

100.0

7977

9425

a 44

8.1

8.0

23.0

27.2

14.1

8.7

10.9

--

100.0

1882

2196

45 a 54

6.3

16.5

28.2

15.8

12.3

13.5

7.4

--

100.0

4298

4855

a m

ás15.4

23.1

25.6

20.5

10.3

5.1

--

-100.0

1792

19

Nivel edu

cativo

Sin nivel

18.7

-62.3

9.1

9.9

--

--

100.0

1006

11 Prim

aria incompleta

10.1

9.3

21.2

28.7

21.7

-9.0

--

100.0

5445

56 Prim

aria com

pleta

4.8

7.6

19.3

32.3

18.6

10.8

5.4

1.2

-100.0

9842

104

Secunda

ria incompleta

7.1

4.3

21.5

27.1

16.8

9.4

13.7

--

100.0

1473

7148

Secunda

ria com

pleta

7.0

4.6

16.9

31.5

19.1

9.3

9.8

1.6

0.3

100.0

3988

6404

Sup

erior n

o universitaria

incompleta

6.6

3.7

13.9

37.5

4.7

5.9

19.9

7.9

-100.0

3902

39 Sup

erior n

o universitaria

com

pleta

1.2

1.3

15.1

21.8

15.2

18.4

25.4

-1.6

100.0

7206

73 Sup

erior u

niversitaria

incompleta

8.4

4.5

7.6

28.2

5.2

21.4

14.1

10.4

-100.0

2189

21 Sup

erior u

niversitaria

com

pleta

2.3

-6.8

10.0

17.5

12.9

38.7

11.8

-100.0

4280

44

Nivel de em

pleo

Sub

empleo

9.1

6.0

27.6

48.9

7.5

0.3

0.5

--

100.0

5006

1512

S

ubem

pleo por horas

3.3

18.8

33.9

31.0

4.9

3.2

4.9

--

100.0

5255

59 S

ubem

pleo por ingresos

9.8

4.5

26.9

51.0

7.8

--

--

100.0

4480

5453

Empleo ade

cuado

2.9

2.7

4.8

2.6

30.2

22.3

29.3

4.6

0.6

100.0

3843

2388

Horas sem

anales de tra

bajo

Hasta 14

-61

.419.8

18.8

--

--

-100.0

1905

20 15 a 34

13.1

8.9

33.6

23.2

7.3

4.9

9.0

--

100.0

9707

106

35 a 47

10.7

2.2

12.6

28.5

17.8

13.8

10.5

3.8

-100.0

1161

1120

48

1.6

2.6

11.2

30.0

28.2

12.0

11.3

1.9

1.1

100.0

1035

399

49 a 59

4.2

5.5

15.4

26.7

21.8

7.5

14.6

4.3

-100.0

8695

92 60 a más

5.7

2.2

17.5

30.5

16.7

10.3

15.1

1.7

0.2

100.0

4622

1463

Page 202: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Cuadro Nº 3

.9Distrito de Puente Piedra: Setiembre 2005

(… continuación)

Sin

Men

os de

De 200 a

De 40

0 a

De 600 a

De 80

0 a

De 1000

aDe 20

00 a

De 4000

aTo

tal

Cifras

Casos

Ingresos

200

399.99

599.99

799.99

999.99

2000

.04000

.0más

expa

ndidas

Estructura de

mercado

Sector p

úblico

--

9.5

6.9

18.7

20.3

32.0

12.6

-100.0

3087

30 Sector p

rivado (In

cluye em

plea

dores)

-1.2

13.6

31.3

22.2

10.7

17.4

3.0

0.5

100.0

4334

4434

M

icroem

presa (2 a 9 trab.)

-2.3

17.1

31.4

17.6

9.5

18.0

3.0

1.1

100.0

2007

2203

P

equeña

empresa (10 a 49

trab

.)-

0.6

12.2

33.9

30.9

10.1

11.4

0.9

-100.0

1315

3131

M

ediana y grand

e (50 y más trab.)

--

8.5

27.7

20.1

13.9

24.2

5.7

-100.0

1012

0100

In

depe

ndiente

-10

.425.3

31.0

13.7

10.2

9.0

0.3

-100.0

3198

7331

P

rofesional, técnico o afin

-5.7

21.0

20.0

18.8

27.9

6.6

--

100.0

1732

18 N

o profesiona

l, no

técnico

-10

.725.5

31.6

13.4

9.2

9.2

0.3

-100.0

3025

4313

Traba

jado

r familiar no remun

erado

100.0

--

--

--

--

100.0

5666

59 Traba

jado

r del hog

ar, p

racticante, o

tro-

4.3

31.8

40.6

16.7

4.8

1.8

--

100.0

4409

46

Categ

oría ocupacional

Empleado

r-

-6.9

22.9

11.6

13.7

28.2

10.9

5.9

100.0

3893

39 Empleado

privado

-1.1

11.2

24.0

17.3

18.7

23.8

3.8

-100.0

9081

93 Obrero privado

-1.4

15.2

34.5

25.0

7.9

14.1

1.7

-100.0

3037

1302

Traba

jado

r del sector p

úblico

--

9.5

6.9

18.7

20.3

32.0

12.6

-100.0

3087

30 Traba

jado

r indep

endien

te-

10.4

25.3

31.0

13.7

10.2

9.0

0.3

-100.0

3198

7331

Traba

jado

r fam

iliar no remunerad

o100.0

--

--

--

--

100.0

5666

59 Traba

jado

r del hog

ar, p

racticante, o

tro-

4.3

31.8

40.6

16.7

4.8

1.8

--

100.0

4409

46

Grupo ocupa

cion

al Profes., técnico, g

erente, a

dminist., fu

ncionario

-1.2

13.3

17.3

15.2

19.8

23.0

8.9

1.4

100.0

8292

86 Empleado

de oficina

6.0

-8.4

18.4

18.1

16.2

30.5

2.3

-100.0

4916

47 Ven

dedo

r14.6

6.8

23.2

22.9

13.6

8.7

8.8

0.9

0.4

100.0

2553

1266

Agric., ga

nad., p

escado

r, minero, can

tero

9.8

9.9

44.8

-25

.7-

9.8

--

100.0

825

9 Arte

sano

y ope

rario

3.8

3.9

16.9

31.8

20.6

8.2

13.9

0.8

-100.0

2315

4233

Obrero, jornalero y ocup

ación N.E.

-2.1

20.6

37.6

27.4

7.1

2.5

2.6

-100.0

3893

39 Condu

ctor

1.3

1.3

8.7

41.6

13.1

9.5

20.6

3.9

-100.0

7533

73 Traba

jado

r de los servicios

5.6

8.7

11.7

35.8

19.1

9.8

8.1

1.1

-100.0

1013

9103

Traba

jado

r del hog

ar-

4.5

31.3

39.8

17.4

5.0

1.9

--

100.0

4209

44

Ram

a de

actividad

económica

Extractivas (A

gric., ga

nad., p

esca y m

inería)

--

34.2

-27

.820.7

5.7

11.5

-100.0

1413

14 In

dustria m

anufacturera

5.7

4.3

15.5

33.1

17.9

8.9

13.0

1.0

0.6

100.0

1882

4189

Construcción

-1.1

22.3

29.4

27.1

9.3

9.7

1.1

-100.0

7312

73 Com

ercio

14.3

6.1

22.1

24.7

15.3

8.0

8.1

0.9

0.5

100.0

2533

9266

Servicios no person

ales

0.9

0.9

9.6

29.4

16.1

14.5

24.3

4.3

-100.0

2100

0207

Servicios persona

les

7.3

11.9

16.6

28.7

15.2

8.1

10.0

2.2

-100.0

1039

5107

Hogar

-4.5

31.3

39.8

17.4

5.0

1.9

--

100.0

4209

44

Promed

io de ingresos de la PEA ocupada

(en nuevos soles de setiembre del 200

5) M

edia

-125.8

317.0

507.6

690.7

890.4

1293.6

2912

.294

33.0

667.0

8849

3900

M

ediana

-119.8

309.5

505.8

683.1

886.4

1200.0

2994

.694

33.0

549.0

8849

3900

Nota: Cifras prelim

inares.

Fuente: MTP

E. E

ncue

sta de

Hog

ares Especializada de

Niveles de Empleo, setiembre 20

05.

Page 203: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

GUÍA METODOLÓGICA

• FICHAS TÉCNICAS.

• GLOSARIO.

Page 204: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO

1. Objetivos de la encuesta

• Conocer el comportamiento de la demanda de mano de obra del sector privado en empresas de 10 y

más trabajadores, en todos los sectores económicos (excepto construcción).

• Determinar las causas que inciden en el aumento o disminución de trabajadores por ramas de actividad

y categoría ocupacional (empleados y obreros).

2. Temas investigados

• Volumen de la fuerza laboral en la empresa

• Causas de aumento y de disminución en el volumen de la fuerza laboral entre los períodos de

referencia

3. Cobertura

Lima Metropolitana y el área urbana de 20 ciudades principales del país: Arequipa, Trujillo, Chiclayo,

Chimbote, Piura, Cusco, Iquitos, Cajamarca, Paita, Pisco, Tacna, Pucallpa, Ica, Huancayo, Puno-Juliaca,

Chincha, Tarapoto, Huaraz, Sullana y Talara.

4. Población objetivo

Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado de todas las ramas de actividad

económica (excepto construcción), del área urbana de las principales ciudades del país.

5. Diseño de la muestra

Marco Muestral: Se emplea el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que presentan las empresas en

el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, complementado con

directorios de otros gremios empresariales importantes del cual se toma a todas las empresas con 10 y

más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada.

Tipo de Muestreo: La muestra es probabilística (muestreo aleatorio simple) en cada una de las ramas de

actividad económica, y sólo se aplica al grupo de empresas con 10 a 49 trabajadores de las ciudades de:

Lima Metropolitana, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. Las empresas con 50 y más trabajadores son censadas.

En cada rama de actividad económica la selección fue sistemática (ordenando a las empresas en función

al número de trabajadores por establecimiento, en forma ascendente, respetando el arranque aleatorio y el

intervalo de selección).

Page 205: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

Tamaño de la muestra: Mensualmente se estudia alrededor de 6,065 empresas de 10 a más

trabajadores, 2,638 de Lima Metropolitana y 3,427 en el resto de ciudades (no incluye al sector

construcción).

6. Periodicidad : Mensual

7. Formulario

La encuesta recoge información a través de 2 tipos de formularios: F-1 y F-2.

-F-1, que es para todas las empresas excepto las empresas especiales de servicios y/o cooperativas de

trabajadores.

-F-2, que es solo para las empresas especiales de servicios y/o cooperativas de trabajadores.

Page 206: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA MENSUAL DEL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN 1. Objetivos de la encuesta

• Conocer la tendencia de los cambios en el volumen de la demanda de mano de obra en el sector

construcción, por categoría ocupacional (empleados y obreros).

• Conocer el comportamiento del sector a través de la elaboración de estadísticas referidas a: tipo de

obra, valor de la producción, capacidad de planta, maquinaria y equipo.

2. Temas investigados

• Información por tipo de obra

• Volumen de la fuerza laboral en la empresa

• Valor de la producción

• Maquinaría y equipo

• Capacidad de planta

3. Cobertura

La encuesta se realiza en Lima Metropolitana, constituida por 43 distritos en la Provincia de Lima y 6

distritos en la Provincia Constitucional del Callao.

4. Población objetivo

Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado, del sector construcción de Lima

Metropolitana.

5. Diseño de la muestra

Marco Muestral: Se emplea como marco muestral, el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que

presentan las empresas en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo. Esta información se complementa de otras instituciones tales como: CONSUCODE,

CAPECO y SENCICO.

Tipo de Muestreo: La encuesta realiza un censo; es decir, estudia a todas las empresas con 10 y

más trabajadores que conforman su marco muestral.

Tamaño de la muestra: Está conformada por 475 empresas.

Niveles de inferencia: Lima Metropolitana

6. Periodicidad: Mensual.

Page 207: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA NACIONAL DE SUELDOS Y SALARIOS ENCUESTA SEMESTRAL

1. Objetivos de la encuesta

• Conocer el nivel, la estructura y la evolución de ores.

las remuneraciones nominales y reales, en el sector asalariado de las empresas de 10 y más trabajad

• Conocer la distribución de las remuneraciones en función a algunas variables específicas tales como:

negociación colectiva, antigüedad en la empresa, edad del trabajador, entre otras.

2. Temas investigados

2.1 Información total de trabajadores (Sección A)

Datos de trabajadores por categoría ocupacional (ejecutivos, empleados y obreros), turnos,

remuneraciones por categoría ocupacional, descuentos por categoría ocupacional y aportaciones del

empleador por categoría ocupacional

2.2 Información individual de trabajadores (Sección B)

Sexo, categoría ocupacional, fecha de ingreso, ocupación principal, situación laboral, total horas

extras, número de turno del obrero, total horas trabajadas por obreros, básico (sueldo o salario), otras

asigna. y bonificaciones permanentes y/o cláusula de reajuste, pago por comisiones, pago por horas

extras, otros pagos no permanentes, total bruto sin descuento, total descuentos de ley, aportaciones

del empleador y fecha de nacimiento

2.3 Negociación colectiva (Sección C)

El aumento para empleados y obreros sujeto a negociación colectiva, tipo de organización de los

empleados y obreros, fecha en que se resolvió el último pliego de reclamos.

3. Cobertura

La encuesta se realiza en Lima Metropolitana y en el área urbana de 24 ciudades principales del país:

Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Piura, Cusco, Iquitos, Cajamarca, Tacna, Pucallpa, Ica,

Huancayo, Puno-Juliaca, Tarapoto, Huaraz, Ayacucho, Huánuco, Abancay, Cerro de Pasco,

Moquegua, Puerto Maldonado, Huancavelica, Tumbes y Chachapoyas.

4. Población objetivo

Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado de todas las ramas

económicas, del área urbana, de las principales ciudades del país.

Page 208: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

5. Diseño de la muestra

Marco Muestral: Se emplea el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que presentan las

empresas en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,

complementado con directorios de otros gremios empresariales importantes, del cual se toma a

todas las empresas con 10 y más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, cuyos

trabajadores se encuentran registrados en las nóminas de planillas.

Tipo de Muestreo: La muestra es probabilística, estratificada y sistemática.

Probabilística: Porque cada empresa tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada en la

muestra.

Estratificada: Porque antes de seleccionar la muestra, se estratificó el marco de empresas de la

siguiente manera:

En Lima Metropolitana se formó estratos por intervalos de remuneraciones promedio por

establecimiento y ramas de actividad económica, considerándose como estrato censal a las

empresas con 500 y más trabajadores.

En el resto de ciudades del interior del país, la estratificación fue sólo por remuneración promedio,

considerándose como estrato censal a las empresas con 100 y más trabajadores.

Sistemática: Porque para seleccionar las unidades, se ordenaron por tamaño de empresa (número

de trabajadores), respetando el arranque aleatorio y el intervalo de selección.

Tamaño de la muestra: La muestra para Lima Metropolitana tiene un tamaño de 1,107 empresas,

mientras que para el resto de ciudades el tamaño es de 1,335 empresas; las que hacen un total de

2,442 empresas (incluye las empresas del estrato censal).

6. Periodicidad : Semestral.

Page 209: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA DE HOGARES

ESPECIALIZADA DE NIVELES DE EMPLEO

1. Objetivo de la encuesta

• Obtener información sobre la estructura y tendencias de cambio de la fuerza laboral a través de

indicadores socioeconómicos referentes a: niveles de empleo e ingresos, grupos y categorías

ocupacionales, trabajo habitual, migración, calificación para el trabajo, y otros, referentes a la

disponibilidad y utilización de los recursos humanos en el país. La encuesta se aplica a las

personas de 14 y más años de edad.

2. Temas investigados

• Características de los miembros del hogar

• Empleo e ingresos

• Educación y calificación para el trabajo

• Seguridad social

• Migración

3. Cobertura

La encuesta se realizó en el mes de setiembre de 2005 en Lima Metropolitana (Provincia de Lima y

Provincia Constitucional del Callao).

Además entre los meses de agosto y setiembre esta encuesta también se realizó en 03 distritos de

Lima Metropolitana: Ventanilla, Comas y Puente Piedra.

4. Población objetivo

Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes del área urbana de las ciudades en mención

(cobertura).

5. Diseño de la muestra

Marco Muestral: Se emplea la información del precenso de 1999 - 2000 proporcionado por el INEI y

actualizado entre abril y mayo del 2003 por el MTPE para Lima Metropolitana, en las nuevas áreas

periféricas de crecimiento poblacional a través de levantamiento cartográfico y recuento rápido de

viviendas.

6. Tipo de muestreo

� Para Lima Metropolitana

La muestra es probabilística, estratificada y unietápica; con selección sistemática simple de

segmentos compactos (selección de 8 viviendas por segmento).

Estratificación:

El marco muestral de Lima Metropolitana se divide en dos grandes estratos socioeconómicos:

El primer estrato formado por los siguientes niveles socioeconómicos: Alto y Medio alto

Page 210: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

El segundo estrato formada por los siguientes niveles socioeconómicos: Medio, Medio bajo, Bajo y

Comercial e industrial

7. Niveles de Inferencia:

• Lima Metropolitana.

• Provincia Constitucional del Callao

• Provincia de Lima

• Distritos de Lima Norte: Ventanilla, Comas, Puente Piedra.

8. Periodicidad: Anual

Page 211: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

GLOSARIO

1. Variación mensual del empleo: Mide la variación del número de trabajadores asalariados de

un mes determinado respecto al mes anterior. La fórmula de cálculo es:

100*1

1

1

−=

−−

n

n

nn

T

TVE

donde:

:1−nnVE Variación mensual del empleo en el mes n

:nT Total de trabajadores en las empresas en el periodo n

:1−nT Total de trabajadores en las empresas en el periodo n-1

2. Variación acumulada del empleo: Mide la variación porcentual respecto a diciembre del año

anterior.

3. Variación anual del empleo: Mide la variación porcentual respecto al mismo mes del año

anterior.

4. Índice de empleo: Permite observar como se comporta el empleo asalariado en las empresas

de 10 y más trabajadores en el conjunto de sectores económicos en estudio, en un periodo de

tiempo en relación con otro definido como base. La fórmula de cálculo es:

( )( )1001*1 ttt

VEIEIE += −

donde:

:t

IE Índice de empleo del mes t

:t

VE Variación del empleo del mes t (en porcentajes)

5. Incidencia: Es un coeficiente que calcula la contribución de cada sector económico sobre la

variación anual del empleo en un ámbito geográfico determinado (Perú Urbano, Lima

Metropolitana ó Resto Urbano). Se descompone en dos factores, la variación anual del empleo

y el peso del sector en la muestra.

En términos matemáticos la contribución del sector X a la variación anual del empleo en la

ciudad M se descompone en el peso del sector X sobre la muestra total y la variación

porcentual anual del empleo en el sector X. La fórmula de cálculo es:

Total

Xt

X

L

LVEAIncidenciaIndicador *

100=

donde:

▲ t

VEA : Variación del empleo anual

XL : Número de empleados en el sector X

TotalL : Número total de empleados (todos los sectores)

Total

X

L

L : Peso del sector X sobre la muestra total

Page 212: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

6. Tasa de entrada: Es el porcentaje de trabajadores que entran a un puesto de trabajo respecto

al total de trabajadores del mes anterior.

1#

#

=t

t

t

T

TITE

donde:

TEt : Tasa de entrada en el mes t.

#TIt : Número de trabajadores que entran a un puesto de trabajo en el mes t.

#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

7. Tasa de salida: Es el porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de trabajo respecto al

total de trabajadores del mes anterior.

1#

#

=t

t

t

T

TSTS

donde:

TSt : Tasa de salida en el mes t.

#TSt : Número de trabajadores que salen de puesto de trabajo en el mes t.

#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

8. Rotación laboral o tasa de rotación: Es un indicador de movilidad laboral el cual se calcula

como el promedio simple de la tasa de entrada y la tasa de salida.

Page 213: INFORME ESTADÍSTICO ABRIL DE 2006 Año 10 - trabajo.gob.pe · negativa en 2.1%. Rotación Laboral La tasa de rotación laboral en el mes de abril de 2006, en el ámbito urbano fue

2006

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional

Av. Salaverry 655, 7mo piso, oficina 718

Lima 11- Perú

Teléfono: 315-6000, 315-7200 (Anexo 7021)

Página web: www.mintra.gob.pe

E-mail: [email protected].