Informe Densidad Del Agua

download Informe Densidad Del Agua

of 6

Transcript of Informe Densidad Del Agua

  • 7/23/2019 Informe Densidad Del Agua

    1/6

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    VARIACIN DE LA DENSIDAD DEL AGUA CON EL AUMENTO DE LA

    TEMPERATURAJairo Gonzalez1, Laura Mendoza1, Vilon A!ila", C#ri$ian C#arri$%

    1In&enier'a Indu$rial, "In&enier'a de Si$e(a$, %In&enier'a de Ci!ilLaboratorio de Fsica de Campos Grupo CNL

    ESTRUCTURA MARCO TERICO C)LCULOS AN)LISIS CONCLUSIONES

    DE*

    Re$u(enUna forma para poder calcular la variacin de la densidad del agua con la temperatura es a travs dela utilizacin de algunos elementos como hielo, agua, un beaker, una probeta, un termmetro, una balanzay un mechero, los cuales sirven para hallar la masa y el volumen del agua a diferentes temperaturas,

    hallando la densidad en cada caso, con los datos obtenidos se procede a graficar la variacin de ladensidad con respecto a la temperatura y se analizan los resultados.

    Pala+ra$ la!e$- Densidad, Temperatura, Volumen, gua.

    A+$ra.e/0ord$!ne "ay to calculate the variation of density "ith temperature "ater is through the use of some elementssuch as ice, "ater, a beaker, a test tube, a thermometer, a scale and a lighter, "hich serve to find the massand volume of "ater at different temperatures, density finding in each case, "ith data obtained proceedsto plot the variation of the density "ith respect to temperature and the results are analyzed.

    Density, temperature, volume, "ater.

    1 Inrodui2n1.1 La densidad es una magnitud

    escalarreferida a la cantidad de la masa

    contenida en un determinado

    volumen de una sustancia. #a

    densidad de una sustancia puede variar si se

    cambia la presin o la temperatura. $n el

    caso de %ue la presin aumente, la densidad

    del material tambin lo hace& por el

    contrario, en el caso de %ue la temperatura

    aumente, la densidad ba'a. (in embargo

    para ambas variaciones, presin y

    temperatura, e)isten e)cepciones, por

    e'emplo para slidos y l*%uidos el efecto de

    la temperatura y lapresin no es

    importante, a diferencia de los gases %ue se

    ve fuertemente afectada como veremos en

    esta pr+ctica.

    " *unda(eno$ Te2rio$

    "1 El Volu(en. #a densidad se define como la relacin %ue

    e)iste entre el volumen y la masa de un

    ob'eto o sustancia. $s una propiedad f*sica

    %ue es caracter*stica de las sustancias puras

    y es considerada como una propiedad

    intensiva, ya %ue es independiente al

    tama-o de la muestra. #a densidad es un

    concepto muy importante en la %u*mica.

    or lo cual no es suficiente solo conocerlo,

    /

    http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicas
  • 7/23/2019 Informe Densidad Del Agua

    2/6

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    si no %ue hay %ue entenderlo, lo %ue no es

    f+cil

    4. #a presente pr+ctica pretende ense-ar y

    establecer de una forma sencilla y divertida

    %ue es densidad. si como tambin algunos

    mtodos para obtener el volumen y la masa,

    simplemente ense-arnos cual es el mane'o

    adecuado para usar un instrumento

    especializado en la medicin de esta

    propiedad. l final del e)perimento

    deberemos de haber comprendido %ue la

    densidad la masa sobre unidad de volumen,

    %ue no cambia si cambia el tama-o de la

    muestra, %ue puede variar m*nimamente sicambia la temperatura y %ue var*a en

    funcin de la concentracin.

    $s importante tener en cuenta para lamedicin volumtrica de l*%uidos %ue elmenisco o la superficie superior del l*%uido,cuando este es observado tanto en la parte

    inferior y superior, da la idea de medida. (i elagua mo'a las paredes del recipiente, seconsidera como aceptable para una buenamedicin la parte inferior del menisco

    0superficie cncava1 y pero en cual%uier caso sedebe observar colocando la vista al mismo nivel

    del l*%uido./#2/333ml2 /333 cm

    31 La Te(4eraura

    #a temperatura es una propiedad f*sica%ue con factores comunes como elcalor o ausencia de calor, sin embargosu significado en la termodin+mica es

    m+s comple'o, el calor o el fr*o %ue espercibido por las personas tiene %ue

    ver con la sensacin trmica, %ue conla temperatura real.

    4+sicamente, la temperatura es una

    propiedad %ue poseen los sistemasf*sicos a nivel macroscpico, la cualtiene una causa a nivel microscpico,%ue es la energ*a promedio porpart*cula.

    #a temperatura slo puede ser medidaen el e%uilibrio, precisamente por%uese define como un promedio.

    ctualmente se utilizan tres escalas detemperatura5

    6 La escala Celcius (C)6 La escala Kelvin (K)5 La escala Fahreinheit (F).6

    6

    *uene-http577es.slideshare.net7iaespino7dilatacin6trmica6escalas6

    termomtricas6y6anomala6del6agua

    4.2.Den$idad del a&ua

    #a densidad es una propiedad f*sicadel agua y se puede definir como una

    magnitud escalar %ue se calcula a

    travs de la razn entre la masa yel

    volumen.

    Densidad= masa

    volumen

    (e representa con la letra griega

    (rho) 5

    =m

    V#a densidad del agua en las unidades

    del (8 es Kg /cm3 , las medidas

    precisas de la densidad deben tener en

    cuenta la temperatura, ya %ue las

    densidades de la mayor parte de los

    materiales, incluso la del agua, var*an

    con la temperatura.

    9uando se encuentra a una

    temperatura de :;9 es igual a uno 0/1.

    cual%uier otra temperatura sudensidad es menor %ue uno.

    ara calcular la densidad del agua, es

    necesario utilizar materiales con

    medidas de precisin, como es la

    probeta, beaker, balanza y

    termmetro.

    3"1 6alanza$ Mono4lao$s una balanza de peso

    deslizante se coloca la sustancia

    en el platillo y se deslizan por laescala graduada las pesas %ue

  • 7/23/2019 Informe Densidad Del Agua

    3/6

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    tiene incorporada la balanza. #a

    situacin de las pesas en la

    escala indicara la medida cuando

    se obtenga la posicin de

    e%uilibrio.

    *uene-http577""".au)ilab.es7es7catalogo7balanzas=mecanicas=monoplato=

    4alanza6monoplato6/3g63./g66vigas.asp)

    4.2.2. Beaker

    $s un recipiente normalmente de

    vidrio o pl+stico con formacil*ndrica y diversos tama-os. (eutiliza para preparar, disolver eincluso calentar todo tipo desustancias.

    *uene-http577""".humboldtmfg.com7graduated=glass=beaker.html

    4.2.3. Probeta

    $s un tubo normalmentetransparente, de vidrio o pl+stico ygraduado con pe%ue-assubdivisiones %ue se utiliza para

    medir vol?menes con pocae)actitud. (u zona inferior seencuentra cerrada y tiene una base%ue se utiliza de apoyo mientras%ue su zona superior se encuentraabierta y es por donde se introduce

    el l*%uido. @ormalmente midevol?menes de :,C3 E 3,EE> E3

    ? C EA

    @ C,/3 < 3,E/>3 C3

    1 CA,33 CC 3,E3 CEE C>

    1" E:/ CC

    1% >,33 E/ 3,>A3> 3

    13 >,>3 >> 3,>E3 / 3,>3/ >

    Ta+la NB1 Medii2n e84eri(enal de laden$idad del a&ua

  • 7/23/2019 Informe Densidad Del Agua

    4/6

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    /3 3 E3 C3 3 /33 //3

    3.:333

    3.A333

    3.>333

    3.E333

    3.C333

    3.333

    /.33333

    /.3/333

    f0)1 2 6 3)F< 6 3) G /

    Grio Den$idad V$ Te(4eraura

    Grio NB1 Den$idad del a&ua en uni2n dela e(4eraura

    > Clulo / Anli$i$ de Re$ulado$

    9on base a lo anterior se observa %ue el agua, atravs de los distintos puntos de medicin, seobtuvo cambios en el peso y el volumen, siendoestos directamente proporcionales a los cambios

    de la densidad con respecto a la temperatura yse pudo analizar %ue a medida %ue latemperatura iba aumentando, se presentaba elfenmeno de evaporizacin, dando como

    resultado disminucin el peso, volumen y ladensidad en el agua& tal como se representa en la

    Tabla @;/. Hedicin e)perimental de ladensidad del agua.

    (eguidamente, se procede a graficar elcomportamiento de la densidad del agua conrespecto a los distintos puntos de temperatura,

    se obtiene como resultado una semi6par+bola,%ue corresponde al comportamiento terico %uenos indica %ue a los :;9 obtiene su mayor valoren la densidad 0/1 y %ue a medida %ue aumentala temperatura empieza a decrecer.

    >1 Pre&una$ del e84eri(eno-

    5 Fu eeo$ 4rodue lae(4eraura en la den$idad dela&uaH

    9uando el agua es e)puesta a

    temperaturas de calor, sus

    molculas est+n m+s distantes,

    por lo tanto, su densidad es

    menor.

    $n otras palabras podemos decir

    %ue al aumentar la temperatura el

    volumen aumenta y disminuye la

    densidad.

    5 Fu eeo 4rodue lae(4eraura en el !olu(enH

    $l efecto %ue produce la

    temperatura con el volumen es el

    de dilatacin, %ue es a%uel donde

    aumenta el volumen de los

    cuerpos gracias al calor, por%ue

    las part*culas aumentan su

    distancia y por lo tanto aumenta

    su tama-o.

    5 Cul e$ la relai2n enre la(a&niud den$idad /e(4erauraH

    #a relacin e)istente entre la

    temperatura y la densidad es %ue

    a mayor temperatura el agua

    tiende a ser m+s densa y cuando

    la disminuye la temperatura el

    agua menos densa, este fenmeno

    se presenta en cual%uier cantidadde agua presente %ue sea

    sometida. Un e'emplo para esta

    tem+tica es el hielo, cuando se

    encuentra en dentro del agua a

    ba'as temperaturas, flota.

    5 Cul e$ la relai2n enre la(a&niud !olu(en /e(4erauraH

    #a relacin e)istente entre la

    temperatura y el volumen es %ue

    estas dos magnitudes son

    directamente proporcional, ya %ue

    al aumentar la temperatura el

    volumen tambin aumenta y

    viceversa.

    or este motivo se puede decir

    %ue5 Hayor temperatura 6 Hayor

    volumen de agua 0de la fase

    li%uida a la fase vapor1.

    :

  • 7/23/2019 Informe Densidad Del Agua

    5/6

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    Hayor temperatura 6 Henor

    volumen de agua 0de la fase

    solida a li%uida1. Henor temperatura 6 Hayor

    volumen de agua 0de la fase

    li%uida a la fase solida1. Henor temperatura 6 Henor

    volumen de agua 0de la fase de

    vapor a la fase li%uida1

    5 Si la den$idad di$(inu/e u$uede on el !olu(en del a&uaal au(enar la e(4erauraHE84liue

    9omo se di'o anteriormente el

    efecto %ue causa la temperatura

    cuando aumenta sobre el volumen

    del agua, es %ue aumenta en su

    fase de li%uida a la fase gaseosa.

    $ste fenmeno se presenta por%ue

    al someter al agua a la

    temperatura sus +tomos se

    comienzan a separar y el agua se

    hace menos densa, de all* %ue suvolumen es mayor.

    5 En u iner!alo dee(4eraura el a&ua 4re$enaun o(4ora(ieno inu$ualHE84liue 4or u e$o $uede

    $l agua alcanza su mayor

    densidad a los :I9, teniendo en

    cuenta presin atmosfrica, pero

    comienza a presentar comportamiento inusual cuando

    alcanza temperaturas cercanas a

    los 3I 9, ya %ue no hace lo %ue

    normalmente hace un l*%uido

    cuando es sometido a esta

    temperatura y est+ pasando de

    fase li%uida a la fase slida, de

    reagrupar sus +tomos y volverse

    m+s denso, el agua en su punto de

    congelacin disminuye la

    densidad y este proceso esimportant*simo para preservar la

    vida acu+tica.

    5 C2(o inide e$a !ariai2n de

    la den$idad de BC a 3BC en el(edio a(+ieneH

    $l hecho %ue el agua en su estado

    slido disminuya la densidad

    ocupa un papel muy importante

    en la preservacin de la vida

    acu+tica, ya %ue el hielo flota por

    su poca densidad y lo mismo pasa

    en los grandes lagos cuando son

    congelados, el agua de la

    superficie transformada en hielomantiene constante su

    temperatura en 3;9 y el agua del

    fondo %ueda protegida

    trmicamente del e)terior y puede

    alcanzar los : a A ;9 %ue son

    suficientes para la supervivencia

    de muchas especies.

    ? Conlu$i2n

    $n esta e)periencia se logr registrar lasvariaciones de la densidad del agua frente a

    los cambios de temperatura. (e llego a la

    conclusin de %ue el agua a diferencia de

    otros l*%uidos conforme aumenta la

    temperatura primero se aumenta la densidad

    y disminuye el volumen para luego al

    acercarse al punto de ebullicin empieza a

    dilatarse, entonces de esta manera comienza

    a disminuir su densidad.

    @ 6i+lio&ra'aH!J@, H., K (L8J!, L. 0

  • 7/23/2019 Informe Densidad Del Agua

    6/6

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    Hedellin, 9olombia5

    Universidad de ntio%uia.

    J$8D, . 0