Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

12
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro de Servicios de Salud Regional Antioquia INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO COMPLEJO CENTRAL Versión 1 JIRC 01 Página 1 de 12 ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD COMPLEJO CENTRAL- REGIONAL ANTIOQUIA VISITA DE CAMPO 15-11-2013

Transcript of Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Page 1: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 1 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

COMPLEJO CENTRAL- REGIONAL ANTIOQUIA

VISITA DE CAMPO 15-11-2013

Page 2: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 2 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

ALCANCE

DETALLES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CENTRO DE SERVICIOS DE

SALUD DE LA REGIONAL ANTIOQUIA:

OPORTUNIDADES DE MEJORA ENCONTRADAS

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APOYO

HALLAZGOS

RESULTADOS VISITA INSTALACIONES CONDICIONES OBSERVADAS 15-11-2013

RESULTADOS VISITA CONDICIONES DE TRABAJO OBSERVADAS 15-11-2013

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO CENTRO DE SERVICIOS DE

SALUD – REGIONAL ANTIOQUIA SEDE CENTRAL 15-11-2013

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 3: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 3 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

INTRODUCCIÓN

La salud y seguridad ocupacional son tomadas como herramientas básicas e

indispensables para mejorar las condiciones de trabajo, como la calidad de vida de todos

los empleados de una organización.

La salud ocupacional permite desarrollar y promover la salud de los trabajadores,

previniendo y controlando enfermedades ocupacionales y accidentes; de esta manera se

elimina los factores de riesgo de la salud y seguridad en el trabajo. El diseño e

implementación del proceso de salud y seguridad ocupacional, permite incrementar la

salud física, mental y social del trabajador; promoviendo y desarrollando la capacidad del

colaborador así como su desarrollo profesional y social de este. El presente informe

responde a los requisitos, lineamientos y requerimientos definidos en el SIG del Servicio

Nacional de Aprendizaje – SENA.

OBJETIVO

Evaluar las condiciones de la Sede Complejo Central, con el fin de identificar factores de

riesgo para los funcionarios, contratistas, aprendices y visitantes, en términos de salud

ocupacional. Lo anterior con el fin de brindar un criterio técnico sobre la condiciones de

trabajo en las cuales se encuentra laborando.

ALCANCE

El presente informe de visita está dirigido a el señor Md Miguel Angel Ceballos Caro,

Subdirector del Centro de Servicios de Salud, que llegue en un Plan de Acción para ser

aplicado en la Sede del Centro de Servicios de Salud de la Regional Antioquia.

Page 4: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 4 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

DETALLES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CENTRO DE SERVICIOS

DE SALUD DE LA REGIONAL ANTIOQUIA:

NOMBRE SEDE: COMPLEJO CENTRAL

LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE MEDELLÍN

DIRECCIÓN: Calle 51 No. 57 – 70 Torre Sur

ESTRUCTURA: PISO 9 AREA ADMINISTRATIVA SALA INSTRUCTORES

PISO 8 Y 6 AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

PISO 2 IPS ODONTOLOGICA, LOGISTICA IMÁGENES

DIAGNOSTICAS, FARMACIA, BIENESTAR AL APRENDIZ.

SALONES: 13 SALONES

PROGRAMAS: ACTIVIDAD FÍSICA

AUXILIAR ORAL

SALUD OCUPACIONAL

COSMETOLOGÍA

PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

ADMINISTRATIVO EN SALUD.

BENEFICIARIOS: 1.050

ADMINISTRATIVOS: 19

INSTRUCTORES PLANTA: 36

TRABAJADORES OFIC: 6

CONTRATISTAS: 240

ASEAR: 01

MONITORES: 08

SEGURIDAD: 01

HORARIO ATENCIÓN: 06:00 AM – 22:00 PM

Page 5: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 5 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

OPORTUNIDADES DE MEJORA ENCONTRADAS

Existen varios riesgos, los cuales pueden llegar a ocasionar graves accidentes, que

pueden ir desde lesiones pequeñas hasta incluso la muerte, en aprendices, Instructores y

contratistas que allí laboran e incluso a cualquier visitante, algunos de los riesgos

encontrados son:

Señalización: No se observan en todo el recorrido señalización institucional del SENA, ni

en carteleras institucionales del Centro las señales de evacuación ni los mapas de

recorridos con el punto de reunión.

Vidrios Rotos; Ocasionados, por la falta de mantenimiento de las instalaciones en

especial los Pisos 8vo y 6to, estos vidrios pueden llegar a causar accidentes graves en la

población educativa.

Tomas e Interruptores Dañados o sin Protección; que son consecuencia del mal uso

que le dan algunos Instructores y los mismos Aprendices o por la ausencia de

mantenimiento de las acometidas eléctricas, generando riesgos de cortos circuitos o

electrocuciones.

Revoque de techos en mal estado; Producido por el abandono y la Ausencia de

mantenimiento permanente. Esto genera riesgos de caídas de material, para cualquiera

de las personas que transitan por los diferentes lugares de las instalaciones.

Falta de Extintores; No se observan en el recorrido realizado por todas las instalaciones,

la debida demarcación y señalización, algunos requieren recarga inmediata.

Orden y Aseo: Se observa en el recorrido, el manejo inadecuado de residuos en las

instalaciones.

Page 6: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 6 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

Hojas Toxicológicas: Se observan en los espacios de cosmetología utilizados como

ambientes de aprendizaje, existe en Farmacia y la IPS Odontológica la carpeta con las

Hojas toxicológicas de los productos.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Se procedió a realizar una visita de la Sede y a recolectar la información necesaria para

realizar el informe, se utilizaron las técnicas de observación, entrevista, además se

tomaron fotografías para evidenciar las condiciones dando énfasis en los factores de

riesgo en estudio que representan oportunidades de mejora.

EVIDENCIAS DE APOYO

Fotos

Formato de Inspecciones

HALLAZGOS

El siguiente cuadro resume los principales factores de riesgo detectados, así como

aspectos que se deben considerar como oportunidades de mejora.

Page 7: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 7 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

RESULTADOS VISITA INSTALACIONES CONDICIONES OBSERVADAS 15-11-2013

FISICOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Ruido X La sede se encuentra cerca de una vía de alto tráfico

Vibraciones X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología.

Energía Térmica (Calor, Frio) X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

Radiaciones Ionizantes X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología.

Radiaciones no ionizantes X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología.

Ventilación Adecuada X Se recomienda la instalación de una campana de vapores en el laboratorio.

Iluminación Adecuada X En general se encuentran en buen estado, se recomienda un programa de mantenimiento y seguimiento.

QUIMICOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Gases y vapores X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

Material particulado x Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

Almacenamiento X

Mejorar el lugar de almacenamiento de insumos en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

Trasporte X

Mejorar el lugar de almacenamiento de insumos en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

Manipulación de sustancias químicas X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

BIOLOGICOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Animales X Persistencia de la presencia de perros, gatos y palomas en todo el complejo.

Vegetales X No Aplica

Contacto con líquidos corporales (sangre, orina, secreciones, etc.)

X Esporádica en actividades de aprendizaje en cosmetología, Ips Odontológica, Deportes, Farmacia.

Virus, hongos y bacterias X la presencia de excretas de perros, gatos y palomas en todo el complejo.

MECANICOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Caídas de objetos X Sillas y mesones mal ubicados

Caída de alturas X Uso inadecuado de elementos para trabajos en alturas de parte de los funcionarios de mantenimiento.

Herramientas manuales (corto – punzante, ). X Uso inadecuado de elementos para trabajos

Page 8: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 8 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

de parte de los funcionarios de mantenimiento.

Puntos de Operación. X Uso inadecuado de elementos para trabajos de parte de los funcionarios de mantenimiento

Mecanismos en Movimiento. X Uso inadecuado de elementos para trabajos de parte de los funcionarios de mantenimiento

ELECTRICOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Cables eléctricos x En general se encuentran en buen estado, se recomienda un programa de mantenimiento y seguimiento.

Conexiones o enchufes x En general se encuentran en buen estado, se recomienda un programa de mantenimiento y seguimiento

RESULTADOS VISITA CONDICIONES DE TRABAJO OBSERVADAS

15-11-2013 ERGONOMICO

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Postura estática de pie X Propias de Actividades de enseñanza y aprendizaje.

Postura estática sentado X Propias de Actividades de administración y de enseñanza y aprendizaje

Carga Dinámica por esfuerzos. X Propias de Actividades del personal encargado del manejo de archivos.

Carga Dinámica por Movimientos. X Propias de Actividades del personal encargado del manejo de archivos.

Diseño Puesto de Trabajo (Altura plano de trabajo, ubicación de controles, sillas, Reposapiés, espacios, equipos).

X Se recomienda realizar un estudio de diseño ergonómico de los puestos de trabajo de acuerdo con la normatividad

Peso y Tamaño de objetos X Se recomienda realizar un estudio de diseño ergonómico de los puestos de trabajo de acuerdo con la normatividad

LOCATIVO

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Superficie de Trabajo (pisos, plataformas, etc.) X ESPACIO PARA PEATONES EN CONDICIONES SATISFACTORIAS

Sistemas de Almacenamiento x Es inadecuado, se recomienda realizar reubicación y adecuación de los almacenes y bodegas de laboratorios bodegas.

Distribución de áreas de trabajo x Cumple con los requerimientos.

Orden y Aseo x En general la empresa contratista realiza las tareas de servicios generales en condiciones adecuadas

Estructuras e Instalaciones x En general se encuentran en buen estado, se recomienda un programa de mantenimiento.

Escalas y/o escaleras x

En general se encuentran en buen estado, escalones firmes, nivelados y limpios, no excesivamente encerados o resbaladizos, libres de materiales almacenados u otras obstrucciones, no se observa bandas antideslizantes, se recomienda un programa de mantenimiento,

Puertas x En general se encuentran en buen estado, se

Page 9: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 9 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

recomienda un programa de mantenimiento

SANEAMIENTO BASICO

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Almacenamiento de basuras y desechos x

No se encuentra señalizada la ruta de transporte de desechos biológicos, no se observa señalización del centro de acopio, se recomienda publicar mensualmente los reportes e informes de la cantidad y el manejo y clasificación en la sede.

Suministro de agua potable x

Se encuentra expuesto a los vectores generados por las excretas de las palomas que tienen invadido el área de almacenamiento del complejo.

Servicios sanitarios x En general se encuentran en buen estado, se recomienda un programa de mantenimiento permanente de los orinales.

Orden y Aseo x En general la empresa contratista realiza las tareas de servicios generales en condiciones adecuadas

RIESGO PUBLICO

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Escaleras, puertas y salidas de emergencia con las trayectorias de evacuación adecuadamente marcadas (señalizadas) y sin obstruir

X No se observan las señalizaciones

Extintores y mangueras contraincendios.

X No se observan boquillas de las mangueras en los cajones de servicio.

Mapa o plano de evacuación visible

X No se observa

Mecanismo de llamada en caso de emergencias x No se observa sistema de alarma en cada piso, no hay carteles donde se informe la ruta de llamadas en caso de emergencia

Atención al público (Usuarios) x El personal de funcionarios y contratistas se encuentran debidamente capacitados para atender de manera eficiente.

Posibilidad de atracos x Se cuenta con vigilancia experta en el complejo.

Posibilidad de bombas x Se cuenta con vigilancia experta en el complejo.

Posibilidad de atentados x Se cuenta con vigilancia experta en el complejo.

Posibilidad de Accidentes de Transito x El personal de funcionarios y contratistas se encuentran debidamente capacitados en manejo defensivo.

FISICO-QUIMICOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Almacenamiento de materiales incompatibles No se observa

Almacenamiento de material explosivo No se observa

Almacenamiento de material combustible No se observa

PSICOSOCIAL

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Contenido de la Tarea (trabajo repetitivo, monotonía, Ambigüedad del Rol, nivel responsabilidad).

X Se observa la realización de pausas activas por parte de los funcionarios.

Page 10: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 10 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

Organización Tiempo (descansos, ritmos). X Se observa la realización de pausas activas por parte de los funcionarios.

Manejo y atención de público. x El personal de funcionarios y contratistas se encuentran debidamente capacitados para atender de manera eficiente.

Relaciones Humanas. X Se observa buen trato y ambiente sano entre funcionarios, contratistas, y aprendices.

ADMINISTRATIVO

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Presencia de manual de funciones x Existe un manual de funciones de las personas que se encuentran laborando en el área.

Capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción

x Los funcionarios contratistas y aprendices entrevistados manifestaron haber recibido la respectiva inducción.

HUMANOS

FACTOR DE RIESGO SI NO OBSERVACIONES

Cumplimiento de normas de seguridad por oficio x

Los funcionarios contratistas y aprendices entrevistados manifestaron conocer los riesgos a que están expuestos durante las actividades de aprendizaje.

Conocimiento de prácticas preventivas x

Los funcionarios contratistas y aprendices entrevistados manifestaron realizar las actividades preventivas de acuerdo a los requerimientos.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL NECESARIO EN EL AREA DE TRABAJO PARA LOS CONTRATISTAS DE ASEAR.

ELEMENTO SI NO ESTADO

Mascarilla para Gases y Vapores X No se observa el uso de implemento.

Mascarilla para polvo X No se observa el uso de implemento.

Gafas de seguridad X No se observa el uso de implemento.

Guantes X

Caretas X No se observa el uso de implemento.

Calzado de Seguridad X

Protección Corporal X

Page 11: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 11 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA VISITA DE CAMPO

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD – REGIONAL ANTIOQUIA COMPLEJO CENTRAL 15-11-2013

REVOQUE TECHOS EN MAL ESTADO REVOQUE TECHOS EN MAL ESTADO

EXTINTOR SIN SEÑALIZAR REVOQUE TECHOS EN MAL ESTADO

RUTA DE EVACUACION SIN SEÑALIZAR FALTA LA BOQUILLA MANGUERA

CONTRAINCENDIO

Page 12: Informe Del Area de Salud Ocupacional Sede Central Noviembre 2013

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud – Regional Antioquia

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL VISITA DE CAMPO – COMPLEJO CENTRAL

Versión 1 JIRC 01

Página 12 de 12

ELABORO JORGE RAMOS CARGO TÉCNICO G-07 FECHA ENTREGA 20-11-2013

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las recomendaciones son:

Mejorar el manejo de la señalización en todas las áreas del centro.

El riesgo detectado es el mantenimiento inmediato de las estructura de los techos.

Se requiere dotar de boquillas las mangueras de los cajones contra incendio en

todos los pisos.