informe de un teodolito

9
Universidad Nacional Del Altiplano FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA TOPOGRAFIA I INFORME N°01 RECONOCIMIENTO DE EQUIPO TOPOGRAFICO ESTUDIANTE: VILCA TISNADO JUAN CARLOS DOCENTE: ING. HUAQUISTO RAMOS EDILBERTO SEMESTRE: III CODIGO: 122325 PUNO - 2014

description

lima es una reberenda zorra

Transcript of informe de un teodolito

Page 1: informe de un teodolito

Universidad Nacional Del Altiplano

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TOPOGRAFIA IINFORME N°01

RECONOCIMIENTO DE EQUIPO TOPOGRAFICO

ESTUDIANTE:

VILCA TISNADO JUAN CARLOS

DOCENTE:

ING. HUAQUISTO RAMOS EDILBERTO

SEMESTRE: III

CODIGO: 122325

PUNO - 2014

Page 2: informe de un teodolito

I. INTRODUCCIONEste informe se hace con el fin de identificar y reconocer los equipostopográficos que se utilizan para los levantamientos de terrenos; elconocimiento y buen uso de los instrumentos como el teodolito, la estación ,el nivel de Abney, los jalones, la cinta, entre otros; son indispensables en eldesarrollo de las prácticas de topografía.

La práctica se dedicó esencialmente a aprender el funcionamiento y correctouso de los equipos e instrumentos de topografía, para luego aplicarlos encada levantamiento que se realice y que no se presente ningún inconvenienteal manipularlos. Los equipos ayudan a trabajar la topografía de una maneramás exacta y esta información se verá ampliada a lo largo del presentetrabajo.

Cuando se estudia una ciencia que requiere de gran cantidad de datos,cálculos, mediciones, en extensiones de terreno es necesario contar con unagama de instrumentos que nos permitan realizar este trabajo de una maneraque podamos ser precisos y la vez prácticos, haciendo así que nuestro laborse haga más fácil.

Para el desarrollo del trabajo se utilizaron distintas fuentes, en las cualesestán incluidas la consulta e indagación en libros especializados detopografía y los apuntes de las clases teórica-práctica de la asignatura.

II. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Reconocer cada uno de los equipos e instrumentos que se utilizan para

las prácticas de topografía en campo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer y poner en práctica las funciones principales y características de

cada instrumento para luego usarlos de forma correcta. Aprender a nivelar e instalar los equipos de manera precisa para que al

tomar los datos, estos sean exactos y se cumpla el objetivo dellevantamiento.

Identificar con anterioridad el terreno para luego ubicar correctamente losequipos como el teodolito.

Determinar los principales usos de los equipos topográficos y cuales sonmás convenientes para utilizar en cada trabajo.

Page 3: informe de un teodolito

Saber reconocer cuando un instrumento se encuentra en buenascondiciones como para ser utilizado en el terreno sin tener problemas conposterioridad.

III. MARCO TEORICOTodos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamientotopográfico consisten en esencia de la medida de ángulos y distancias

TEODOLITOEs el aparato topográfico que reúne en un mismo montaje un sistema ópticomecánico capaz de medir ángulos horizontales y verticales. Al estarconstruidos para medir básicamente ángulos estos los miden con muchaprecisión. Si el retículo del anteojo posee hilos esta dimétricos se ledenominan taquímetro o teodolito taquímetro. Si a los teodolitos otaquímetros electrónicos se les incorporar un sistema para medir distanciaspor algún sistema electromagnético se empieza hablar ya de Estación Total.Estas Estaciones suelen incorporar programas internos para elalmacenamiento de datos, replanteos, superficies etc. Tienen sistemas paratransferir de forma semiautomática los datos almacenados en un ordenador.

Page 4: informe de un teodolito

JALON O VASTAGOSon barras de hierro, madera o fibra de vidrio, de sección circular u octagonal,terminadas en puntas en sus extremos y que sirven para señalar la posiciónde puntos en el terreno o la dirección de las alineaciones. Tiene una longitudde 1:50- 5:00 m y viene con trozos alternados de rojo y blanco.

PLOMADA METALICAInstrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con unpeso que varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de lacuerda sigue la dirección de la vertical del lugar, por lo que con su auxiliopodemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica.

NIVEL DE MANO (NIVEL LOCKE)Es un pequeño nivel teórico, sujeto a un ocular de unos 12 cm de longitud, através del cual se pueden observar simultáneamente el reflejo de la imagende la burbuja del nivel y la señal que se esté colimando. El nivel de mano seutiliza para medir desniveles.

Page 5: informe de un teodolito

NIVEL ABNEYEl nivel Abney consta de un nivel teórico de doble curvatura sujeto a un nonio,el cual puede girar alrededor del centro de un semicírculo graduado fijo alocular. Al igual que el nivel Locke, la imagen de la burbuja del nivel teóricose refleja mediante un prisma sobre el campo visual del ocular. Con el nivelAbney se pueden determinar desniveles, medir ángulos verticales ypendientes, calcular alturas y lanzar visuales con una pendiente dada.

BRÚJULAGeneralmente un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente enla determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales. Suaplicación es frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se emplea enreconocimientos preliminares para el trazado de carreteras, levantamientostopográficos, elaboración de mapas geológicos, etc.

MIRAS VERTICALESSon reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas demadera, metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienengraduadas con precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, sefabrican con longitud de 4 m divididas en 4 tramos plegables para facilidadde transporte y almacenamiento.

Page 6: informe de un teodolito

PLANÍMETROEs un instrumento manual utilizado en la determinación del área de figurasplanas con forma irregular.

ESTACIÓN TOTAL ELECTRÓNICACon una estación total electrónica se pueden medir distancias y ángulosverticales y horizontales; e internamente, con el micro procesadorprogramado, calcular las coordenadas topográficas (norte, este, elevación)de los puntos visados. Estos instrumentos poseen también tarjetasmagnéticas para almacenar datos, los cuales pueden ser cargados en elcomputador y utilizados con el programa de aplicación seleccionado.

TORNILLOS DE PRESIÓN Y COINCIDENCIALos teodolitos tienen elementos móviles, que giran alrededor de un eje, yelementos fijos .El movimiento de los primeros está controlado por una seriede tornillos llamados tornillos de presión para inmovilizar ,y otros llamados decoincidencia ,para aplicar pequeños movimientos soltando el tornillo depresión ,el elemento móvil correspondiente puede girar libremente y una vezapretado aun es preciso darle movimientos suaves y lentos hasta hacerleocupar la posición deseada esto se consigue con los tornillos de coincidenciao movimiento lento.

Page 7: informe de un teodolito

TRÍPODESPara manejar cómodamente los instrumentos durante un trabajo, han desituarse a la altura del operador además han de quedar unidos fijamente alterreno .Esto normalmente se consigue con los trípodes .Los trípodes puedenser de madera o metálicos, de patas telescópicas, terminadas en regatonesde hierro para su fijación al terreno, consiguiendo mayor estabilidad.La cabeza del trípode es una plataforma triangular o circular sobre la que secoloca el instrumento .Esta plataforma tiene un gran orificio en el centro porla que pasa el elemento de unión tornillo, que se puede desplazar permitiendoal instrumento ocupar varias posiciones. Todos los trípodes llevan colgadadel elemento de unión una plomada que ha de coincidir con la señal marcadaen el terreno.

SEÑALESMaterializan en el suelo un punto geométrico del levantamiento normalmentedefinen el punto sobre el cual es necesario estacionar, pueden seraccidentales como estacas, clavos o marcas grabadas.

Page 8: informe de un teodolito

CINTAS MÉTRICASSe utilizan para la medida directa de distancias. Son útiles para medirdistancias cortas y en terrenos llanos. En topografía lo que interesa es ladistancia horizontal o reducida entre los puntos que es precisamente la queviene reflejada en el plano.

IV. RECUENTO DE LA PRÁCTICAEl día 16 de SETIEMBRE del presente año se realizó la presentación de lapersona encargada del gabinete de topografía y del monitor encargado dedirigir la práctica de campo, quienes realizaron las debidas recomendacionespara el adecuado manejo de los equipos topográficos.El monitor encargado de la práctica ING. EDILBERTO HUAQUISTO RAMOS,inicio la explicación de los elementos topográficos para el trabajo de campo.En primer lugar explico el manejo de las estacas, destacando el área endonde se puede ubicar el trípode y cuál es la altura indicada para nivelar laplomada la cual debe quedar centrada y sujeta en la mitad del trípode, el cualdebe estar calibrado antes de montar la estación.Para montar la estación hay que fijarla bien en el trípode con los tres tornillosy luego nivelar la burbuja, con la mira del teodolito se observara el centro dela estaca y el equipo deberá quedar nivelado y se le pondrá la batería en laparte derecha del teodolito, se prende y se gira para iniciar la toma de datosen la pantalla, el cual tiene dos lecturas una para ángulos horizontales yángulos verticales, para la toma de estos datos el teodolito debe estar en ceropara poder tomar un norte y así se inicia a radiar en sentido horario; se fijanlos puntos para obtener coordenadas. Con ayuda del jalón, la cinta, lasplomadas y las estacas se podrán empezar a registrar las distancias yproceder a llenar la cartera.Finalmente el monitor explico cómo se debe realizar el informe, y dio algunostips para que no se presente ningún inconveniente en el desarrollo de lapráctica de campo.

Page 9: informe de un teodolito

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete.

En el campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientespara dibujar en el plano una figura semejante al terreno que se desearepresentar. A estas operaciones se les denomina levantamientostopográficos.

El aprendizaje de la topografía es de suma importancia, no solo por losconocimientos y habilidades que se pueden adquirir, sino por la influenciadidáctica de su estudio. Se destaca lo necesario y conveniente, desde elpunto de vista pedagógico, de esta disciplina: “suministra el método y losprocedimientos adecuados parta realizar una gran parte de la educacióncientífica por medio de esta asignatura”.

La familiarización con los equipos de Topografía es una parte muy importanteen esta experiencia ya que es vital una rápida y perfecta instalación de losequipos, esto es para evitar los errores en terreno y para un buen desarrollodel levantamiento.

Con la elaboración de este trabajo se pudo identificar cada equipotopográfico, desde el campo al gabinete, nos hemos dado cuenta que no sepuede trabajar con un grupo desunido ya que cada persona cumple un papelimportante en el trabajo.

Es muy importante saber que función desempeña cada equipo topográfico,así como también es vital entender que los equipos se deben tratar conespecial cuidado.

VI. BIBLIOGRAFIABANNISTER, RAYMOND Y BAKER. Técnicas modernas en topografía. 7°edición. Alfaomega. 2002.BALLESTEROS Tena, Nabor. Topografía. Limusa.Instrumentos_ topográficos_ v2007.pdf / Universidad Politécnica de Madrid.Prácticas_ de_ topografía_ general. PdfSANTAMARIA Peña Jacinto. Manual de prácticas de topografía ycartografía. Universidad de la Rioja. 2005.