Informe de Topografia i

7
INFORME DE TOPOGRAFIA I Primera Clase: Introducción al curso. Para poder llevar con responsabilidad el curso debemos de saber que la topografía es uno de nuestros primeros cursos de carrera que inicia nuestro futuro profesional y por ello es muy importante comprenderlo ya que es base y requisito para los siguientes. Topografía es muy útil y obligatorio ejercerla en todo tipo de obras civiles, desde pequeñas hasta inmensas obras. Segunda Clase: Para poder empezar con el curso de forma práctica debemos de comenzar midiendo con los instrumentos más comunes que existen,

description

Topografía

Transcript of Informe de Topografia i

Page 1: Informe de Topografia i

INFORME DE TOPOGRAFIA I

Primera Clase:

Introducción al curso. Para poder llevar con responsabilidad el curso debemos de saber que la topografía es uno de nuestros primeros cursos de carrera que inicia nuestro futuro profesional y por ello es muy importante comprenderlo ya que es base y requisito para los siguientes.

Topografía es muy útil y obligatorio ejercerla en todo tipo de obras civiles, desde pequeñas hasta inmensas obras.

Segunda Clase:

Para poder empezar con el curso de forma práctica debemos de comenzar midiendo con los instrumentos más comunes que existen, tales como la cinta métrica y los jalones.

Page 2: Informe de Topografia i

Como primer trabajo los alumnos tuvimos que medir una parte de la Universidad, la cual fue escogida por nuestro profesor.

Usamos los jalones para medir con más precisión ya que la cinta métrica quedará bien templada en ambos jalones.

Terminado las medidas necesitadas y dibujadas en una hoja a mano, podremos llevarla al autocad y dibujarla de manera más precisa que a mano.

Tercera Clase:

Presentación de planos a cada grupo en Memoria USB. Como cada grupo tiene parte de la Universidad, el profesor deja como tarea presentar ploteado lo hecho en memoria USB y toda la Universidad usando cinta métrica y jalones, uniendo en dos grupos a los alumnos y facilitar el trabajo propuesto.

Lo primero que hice con mi grupo fue ubicar las uniones entre pabellones para poder unir y perfeccionar el plano.

Luego detallar las áreas verdes, cocheras, campos deportivos para así poder realizar un trabajo más detallado.

Cuarta Clase:

Page 3: Informe de Topografia i

Presentación de los dos planos ploteados.

Comenzamos con el uso del teodolito mecánico. Sus partes y posicionamiento.

INSTALACIÓN DE UN TEODOLITOPrimeramente necesitaremos estos materiales:

1. Trípode

2. Teodolito mecánico

3. Estaca

Page 4: Informe de Topografia i

En seguida instalaremos el teodolito mecánico:

Ubicar el punto medio de la parte circular de la estaca y pintar el punto con el corrector u otro objeto, de esta manera:

Ubicar la estaca en cualquier punto de nuestro terreno.

Abrir el trípode a la altura de nuestro mentón calculando que el punto medio del trípode quede perpendicular al punto de la estaca.

Page 5: Informe de Topografia i

Ajustar el trípode. Enroscar el teodolito en la parte superior del trípode hasta que quede firme Luego nivelaremos el teodolito girando los tornillos que se encuentran en la parte baja del

teodolito. De tal manera que ubiquemos en punto pintado o clavado de la estaca. Seguidamente nos ubicaremos en la burbuja y en ojo de pollo, y veremos si éste está en el

centro, si no es así tendremos que mover las patas del trípode hasta que la burbuja y el ojo de pollo estén centrados.

AL FINAL DEBE QUEDAR EN ESTA POSICIÓN, MAS NO EN LAS TACHADAS

Page 6: Informe de Topografia i

Quinta Clase:

Presentación del informe de la instalación de un teodolito

Presentar sobre lectura de ángulos horizontes verticales y horizontales y distancia para la siguiente semana.

Sexta Clase:

Practicar posicionamiento, y ubicación precisa del teodolito para la práctica de la siguiente semana.

Nos dividimos en dos grupos. Cada uno 10 minutos para que practique el estacionamiento del teodolito junto con el trípode.

Presentación del trabajo sobre lectura de ángulos horizontales y verticales y distancia.