Informe de Topografía

9
AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RACONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” INFORME DE PRACTICA DE TOPOGRAFIA PRESENTADO POR: Jessica Sánchez salas

description

Informe de trabajo de campo

Transcript of Informe de Topografía

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RACONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

INFORME DE PRACTICA DE TOPOGRAFIA

PRESENTADO POR: Jessica Snchez salas

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD INFORME N O1-2012-A-JSS-CAP-IC-UAPAL : Ing. Wilder, ROBLESDE : Jessica, SNCHEZ SALAS(Alumna del tercer semestre)ASUNTO : INFORME SOBRE LA PRACTICA DE TOPOGRAFIAFECHA : ABANCAY 5 DE MAYO DEL 2012

Tengo a bien de dirigirme a su digna persona a fin de hacerle llegar el presente informe sobre la prctica realizada el 05 de mayo del presente ao, en horas de la maana .A continuacin detallo todo lo realizado:

I: INTRODUCCION

La Topografa es una disciplina cuya aplicacin est presente en la mayora de las actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde tendr lugar el desenvolvimiento de esta actividad. En la realizacin de obras civiles, tales como acueductos, canales, vas de comunicacin, embalses etc., en la elaboracin de urbanismos, en el catastro, en el campo militar, as como en la arqueologa, y en muchos otros campos, la topografa constituye un elemento dispensable. Podemos suponer que la Topografa tuvo su inicio desde el momento en que la especie humana dej de ser nmada para convertirse en sedentaria. La necesidad de establecer lmites precisos e invariables en el tiempo entre las propiedades seguramente hizo surgir los primeros mtodos e instrumentos topogrficos elementales tales como el computador, el distanci metro electrnico y los niveles lser, as como con el Sistema de Posicionamiento GlobalEn los trabajos Topogrficos ms usuales, como lo son: levantamiento topogrfico, nivelacin, proyectos de camino, replanteos, etc., se utilizan instrumentos que van desde los ms sencillos a los ms complejos y sofisticados; dentro de estos, se encuentra el teodolito que es un instrumento realmente necesario y universal de en la topografa actual.II.-MARCO TEORICOQU ES UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO?Es la ciencia y tcnica de realizar mediciones de ngulos y distancias en dimensiones de terrenos lo suficientemente reducible como para poder despreciar el efecto de la curvatura terrestre, para despus procesarla y obtener as coordenadas de punto, direcciones, relaciones reas sin columnas en forma grfica y/o numrica.El levantamiento topogrfico sirve para trazar un plano que ayude a organizar el trabajo y por otra parte colocar sobre el terreno marcas que guen su ejecucin.Un levantamiento topogrfico permite trazar mapas o planos en los cuales aparecen: Las principales caractersticas fsicas del terreno, tales como ros, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas. Las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas o pendientes.TIPOS DE LAVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS-marca linderos o localizables.-medir y dividir superficies ubicar terrenos en planos generales ligados con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones.-vas de comunicacin.-es al que sirve para estudiar y construir caminos, ferrocarriles, canales.-topografa de minas.-tiene por objetivo fijar y controlar la posicin del trabajo y relacionarlo con obras superficiales.-levantamiento ar.-son los que se hacen por medio de la topografa, generalmente desde aviones, y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos.QU OPERACIONES COMPRENDE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO?Primero.-El objetivo del primer tipo de levantamiento topogrfico es determinar la posicin relativa de uno o ms puntos sobre un plano horizontal. A tal efecto se miden las distancias horizontales y los ngulos horizontales o direcciones, se usa el mtodo de planimetraSegundo.-es determinar la altura (vertical) de uno o ms puntos en relacin a un plano horizontal definido. A tal efecto, se miden las distancias horizontales y las diferencias de altura; y tambin se trazan curvas de nivel. Se usa un mtodo llamado de nivelacin directa (ver figura 1)PREPARACION DE LEVANTAMIENTO TOPOGRFICOCuando se prepara un levantamiento topogrfico, la regla fundamental es proceder de lo general a lo particular. Se debe tener presente el trabajo en su conjunto cuando se dan los primeros pasos. Los diferentes tipos de levantamientos topogrficos requieren precisiones diversas. Pero es importante determinar con la mayor precisin posible los primeros puntos de cada levantamiento. Los trabajos sucesivos se ajustan en relacin a dichos primeros puntosLa preparacin de un levantamiento topogrfico tambin de cul es el objetivo.es aconsejable adoptar un plan de trabajo similar al descrito para el levantamiento de suelos. En primer lugar se procede a un estudio de reconocimiento preliminar. Se pueden usar mtodos rpidos sin preocuparse de la precisin. A partir de los resultados del primer levantamiento se prepara y se llevan a cabo levantamientos ms detallados y precisos.

III.- DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOSSe utilizaron los siguientes instrumentos:

JALON O VASTAGO.-Son tubos de madera o aluminio con un dimetro de 2.5 cm y una longitud que vara de 2 a 3m. los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos 30 cm y en su parte final poseen una punta de acero (ver figura 4).

BRUJULA.- ES un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en la Determinacin del norte magntico, direcciones y ngulos horizontales.

WINCHA.-Es utilizada en la medicin de distancias (ver figura 2).

EQLIMETRO.-es un instrumento tambin sencillo, la referencia de horizontal es una burbuja de vidrio o gota, es una versin mejorada del nivel de mano incorporando un transportador metlico permitiendo hacer mediciones de inclinacin y no solo desnivel (ver figura 3).

IV.- PROCEDIMIENTOSEn el campoSe procedi mediante la observacin directa de los diferentes equipos y materiales topogrficos identificndolos, conociendo sus usos y sus distintas aplicaciones en el campo.-PRIMER EJERCICIO.-iniciamos ubicando los puntos respectivos con la ayuda de los jalones, formamos 4 ngulos rectos (90), seguidamente medimos las distancias y se formo un cuadriltero, luego ubicamos un punto en el cerro y con la ayuda del eqlimetro alineamos los puntos con respecto al punto en el cerro.-SEGUNDO EJERCICIO.-el siguiente trabajo que hicimos fue medir y ubicar los puntos de un cuadriltero para lo cual tuvimos que volver utilizar los jalones, la wincha y el eclmetro, formamos distintos tringulos en cada lado para que la tarea se nos haga ms fcil.-TERCER EJERCICIO.-hallamos las distancia de ngulo de 28 y 78 para lo cual utilizamos nuestros conocimientos matemticos.

V.-OBJETIVOSLos objetivos principales realizados por la prctica de campo son los siguientes: Conocer el desarrollo de cmo realizar un plano en campo abierto Tener ideas bsicas del diseo y graficacion de un plano con medidas ya dadas. Realizar marcaciones con la cinta y los jalones. Aprender la utilizacin de lo instrumentos requeridos mnimamente su utilidad. Reconocer los principales equipos y materiales usados en las prcticas de topografa. VI.-CONCLUSIONES1. En esta prctica tuvimos la oportunidad de poner en prctica como es el trabajo de campo y oficina.2. gracias a esta experiencia pudimos saber cmo es realmente la topografa pues es un rea muy importante para algunas carreras como las ingenieras y puede servirnos de ayuda para poder elegir bien nuestra carrera en el futuro.3. nos parece muy importante conocer esta rea pues es muy empleada en la vida cotidiana, por ejemplo en un juicio de sucesin conocer muy bien el terreno de los bienes adquiridos. 4. se reconoci los principales equipos y materiales usados en la topografa5. se reconoci los principales usos de cada uno y cual es mas conveniente utilizar dependiendo del trabajo que se ha de realizar.VII.- RECOMENDACIONES conocer exactamente la utilidad de cada uno de los materiales para que de manera eficiente y oportuna se utilice. La adecuada seleccin de los materiales unida al conocimiento de quien va operar el material permitir presentar un buen trabajo.

VIII.-BILBLIOGARFIA apuntes tomadas en clases del profesor encargado. Fuentes del internet: google.

IX.-ANEXOS

(FIGURA 1)

(FIGURA 2)

(FIGURA 3)

(FIGURA 4)