informe de topo

3
INTRODUCCION El presente informe expone o nos hacer ver la metodología y Equipos utilizados en el trabajo que se realizó, lo cual consistió en un el levantamiento topográfico, así como todos los cálculos que se realizaron para que este trabajo salga de la mejor forma posible como ejemplo, se utilizaron diferentes programas y software; como es el caso del Excel para realizar los cálculos y el Auto-Cad civil 3D para realizar el dibujo de nuestra poligonal Es bien sabido que la topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre , con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría ). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de « geodesia » para áreas mayores. La realización de esta práctica es muy importante para nuestro desarrollo de nuestra carrera ya que es necesario poder conocer el terreno para poder explorarlo y poder sacar la mayor información de ello. La primera parte del trabajo consistió en la ubicación y localización de puntos de la poligonal en el terreno, requiere la utilización de coordenadas y del teodolito. La segunda parte consistió en obtener puntos de relleno de cada vértice de la poligonal entre un radio de 25 m del vértice, luego así se pudo conseguir un promedio de 900 puntos que nos ayudaran para saber la forma del terreno y poder sacar el volumen de corte o de relleno que más adelante será necesario obtener. Luego se procedió a realizar la nivelación la cual se logró obtener el mínimo error posible para que los resultados se

description

resumen

Transcript of informe de topo

Page 1: informe de topo

INTRODUCCIONEl presente informe expone o nos hacer ver la metodología y Equipos utilizados en el trabajo que se realizó, lo cual consistió en un el levantamiento topográfico, así como todos los cálculos que se realizaron para que este trabajo salga de la mejor forma posible como ejemplo, se utilizaron diferentes programas y software; como es el caso del Excel para realizar los cálculos y el Auto-Cad civil 3D para realizar el dibujo de nuestra poligonal 

Es bien sabido que la topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores.

La realización de esta práctica es muy importante para nuestro desarrollo de nuestra carrera ya que es necesario poder conocer el terreno para poder explorarlo y poder sacar la mayor información de ello.

La primera parte del trabajo consistió en la ubicación y localización de puntos de la poligonal en el terreno, requiere la utilización de coordenadas y del teodolito.

La segunda parte consistió en obtener puntos de relleno de cada vértice de la poligonal entre un radio de 25 m del vértice, luego así se pudo conseguir un promedio de 900 puntos que nos ayudaran para saber la forma del terreno y poder sacar el volumen de corte o de relleno que más adelante será necesario obtener.

Luego se procedió a realizar la nivelación la cual se logró obtener el mínimo error posible para que los resultados se han óptimos. Luego se realizaron los trabajos de gabinete que se tomaron toscos los datos obtenidos en el trabajo de campo.

Para concluir este pequeño adelanto se logró obtener un mapa topográfico, es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país o el mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra. Partiendo de un punto de coordenadas conocidas, se puede determinar las coordenadas de otro punto y que nos pertira visualizar mejor nuestra poligonal abierta.

Page 2: informe de topo

OBJETIVOS

Conocer otra aplicación más del teodolito.

El objetivo fundamental en esta práctica es desarrollar en los alumnos a dominar la técnica para el levantamiento de una poligonal abierta, observaciones de las deflexiones angulares y con la máxima precisión. Se verá que aunque dichos errores angulares son inevitables, estos se pueden minimizar.

Igualmente es importante evidenciar errores en cota, que pudieron haber ocurrido durante la realización de la nivelación, y saber compensarlos adecuadamente.

Otro de los objetivos de este trabajo es conocer los fundamentos y alcances más significativos de esta ciencia, como también se ha aprendido a utilizar los instrumentos de medición propios de la ya mencionada, teniendo así la oportunidad de aplicar cabalmente la teoría aprendida.