INFORME DE TITULACION.docx

download INFORME DE TITULACION.docx

of 11

Transcript of INFORME DE TITULACION.docx

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    1/11

    1

    INFORME DE PRCTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA

    CARRERA:MECATRNICA PARALELO:ANIVEL: PRIMEROUNIDAD DIDACTICA:SEGUNDAGRUPO:3 INFORME No:3INTEGRANTES:

    CHUSETE JENNY MORALES MARISOL PINTO KATHERINE PRUNA EDISON VELA JUAN CARLOS

    TEMA:

    PRCTICA VALORACIN (TITULACIN) CIDO-BASE FUERTE

    OBJETIVOS GENERAL:

    Determinar la concentracin de una solucin cida o bsica por medio de latitulacin con una solucin cida o bsica de concentracin conocida.

    MARCO TEORICO:

    TITULACION

    Son procedimientos de laboratorio que se basan en las reacciones de neutralizacin, yque nos permiten identificar ciertas caractersticas de las soluciones como por ejemplo sucarcter, y determinar su valor en la escala de pH, tambin por ejemplo en uno de losprocedimientos ms comunes en el anlisis qumico para la estandarizacin desoluciones, es decir determinar la concentracin de determinado reactivo.

    CIDO FUERTE + BASE FUERTE

    Loscidos tienen un sabor cido, corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tintaextrada de los lquenes) a rojo, y se vuelven menos cidos cuando se mezclan con lasbases.

    Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y sevuelven menos bsicas cuando se mezclan con cidos.

    La definicin de los cidos y las bases de Arrhenius explica unsin nmero de cosas. La teora de Arrhenius explica el por qutodos los cidos tienen propiedades similares (y de la mismamanera por qu todas las bases son similares). Porque todos los

    http://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1573&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=4854&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=4854&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1573&l=s
  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    2/11

    2

    cidos sueltan H+ en la solucin (y todas las bases sueltan OH-). La definicin deArrhenius tambin explica la observacin de Boyle que los cidos y las bases seneutralizan entre ellos. Esta idea, que una base puede debilitar un cido, y vice versa, esllamadaneutralizacin.

    NEUTRALIZACIN

    Tal como puede ver arriba, los cidos sueltan H+ en la solucin y lasbases sueltan OH-.Si fusemos a mezclar un cido y una base, el inH+ se combinara con el in OH- ion para crear la molcula H2O, osimplemente agua:

    H+(aq) + OH-(aq) H2O

    La reaccin neutralizante de un cido con una base siempreproducir agua ysal,tal como se muestra abajo:

    cido Base Agua Sal

    HCl + NaOH H2O + NaCl

    HBr + KOH H2O + KBr

    MEDIDA DE pH

    La medida de pH o la escala de pH, consisten en aplicar el menos logaritmo de lasconcentraciones de iones ya sea Hidrogeniones (H+) o Hidroxilos (OH-), y se usa debidoa que los valores, por ejemplo de las concentraciones son muy pequeas y por tanto muydifciles de manejar. Esta escala va desde 0 a 14, y se divide de 0-7 donde el pH sedenota como cido, cuando este va de 7-14 se puede decir que el pH es bsico, cuandola solucin se encuentra neutra el valor del pH es igual a 7. La frmula matemtica por lacual se calcula el pH es:

    pH = -Log[H+] pH= 14-pOH

    Para calcular el pOH se utiliza la misma expresin:

    pOH = -Log[OH-]

    MATERIALES: REACTIVOS:

    2 erlenmeyer de 250 ml Agua destilada2 buretas de 50ml Fenolftalena2 matraces de 100ml cido clorhdrico/sulfrico/ntrico

    http://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1578&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1508&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=853&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1518&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1575&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1575&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1518&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=853&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1508&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1574&l=shttp://www.visionlearning.com/library/pop_glossary_term.php?oid=1578&l=s
  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    3/11

    3

    1 soporte universal Hidrxido de sodio/ potasio1 pinza para buretas INDICADORES DE PH1 esptula Papel indicador pH azul1 embudo Papel indicador de pH rojopH- metro Papel indicador universal

    5 tubos de ensayo FenolftalenaAzul de metiloRojo de bromotimolNaranja de metilo

    PROCEDIMIENTO:

    TITULACIN DE UN CIDO DE CONCENTRACIN DESCONOCIDA

    A.- PREPARAR 100ml DE LASOLUCIN 11. Preparar la solucin bsica de concentracin muy cercana a la del cido a titular, si

    se tiene sospechas de la concentracin del cido; en caso de no tener idea de laconcentracin del cido, preparar una solucin bsica de concentracin 0,5N.

    2. Calcular la cantidad de base a pesar, para preparar los 100ml de solucin.3. Pesar la cantidad de base calculada y colocarla en el matraz aforado.4. Agregar agua destilada hasta la mitad del matraz.5. Agitar suavemente hasta disolver todo el soluto.6. Aforar el matraz con agua destilada hasta la lnea de aforo del matraz.

    B.- DETERMINAR LA DENSIDAD DE LA SOLUCIN

    C.- TITULACIN1. Colocar 50ml de la solucin cida entregada como muestra en un erlenmeyer.

    2. Colocar 5 gotas de fenolftalena en la solucin que est en el erlenmeyer.3. En una bureta y con ayuda de un embudo colocar la Solucin 1 preparada

    anteriormente. Anotar el volumen inicial.4. Armar el equipo como se muestra en la Figura 1.

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    BURETA

    ERLENMEYER

    SOPORTE

    UNIVERSAL

    PINZA

    PARA

    BURETA

    Figura 1 Equipo para titulacin

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    4/11

    4

    5. Abrir la llave de la bureta y dejar gotear la solucin lentamente.6. Agitar suave y continuamente el erlenmeyer, observando el cambio de coloracin de

    la solucin y parar la titulacin hasta el cambio del color del indicador, es decir, elpunto de viraje.

    7. Repetir la titulacin para mejores resultados.

    Punto de viraje.- experimentalmente punto en que el indicador cambia totalmente decolor y puede ser el punto cercano al punto real de neutralizacin del cido y la base.

    D.- CALIBRACIN DEL PH-METRO1. Lavar el pH-metro solamente con agua potable.2. Colocar el electrodo del pH-metro en la solucin de calibracin de pH=4. Ajustar los

    tornillos hasta que en la pantalla digital aparezca el valor de 4,00,2.3. Enjuagar el electrodo y eliminar el exceso de agua.4. Colocar el electrodo del pH-metro en la solucin de calibracin pH=7. Ajustar los

    tornillos hasta que en la pantalla digital aparezca el valor de 7,00,2.5. En caso que las soluciones sean bsicas, repetir el paso 4 pero esta vez utilizar la

    solucin pH=10.

    E.- DETERMINACIN DEL PH DE VARIAS SOLUCIONES1. Escribir el nombre de las soluciones dadas en los tubos de ensayo.2. Utilizar un papel indicador pH y medir el pH de cada solucin. Anotar.3. Utilizar el pH-metro y medir el pH de cada solucin. Anotar.4. Tomar una muestra de 1ml de cada solucin y colocar tres gotas de un indicador

    lquido dado, observar y anotar los cambios de color observados.5. Repetir el paso cinco con cada indicador lquido a disposicin.

    FOTOGRAFAS EXPERIMENTALES:

    Ilustracin 1

    Solucin (HNO3) a sertitulada

    Ilustracin 2

    Base Preparada (NH4OH)

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    5/11

    5

    Ilustracin 3

    Colocacin de laBase en la bureta

    Ilustracin 4

    Titulacin

    Ilustracin 5

    Soluciones Tituladasen 50 y 100 ml

    Ilustracin 6

    Medicin del pH conpapel indicador

    Ilustracin 7

    Medicin del pH desoluciones con el pH-

    metro

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    6/11

    6

    CALCULOS:Calculo de la cantidad de base a preparar:

    Normalidad Estimada

    ()

    c = 30%

    ()

    CALCULO DE LA DENSIDAD DEL CIDO (HNO3)

    CALCULO DE LA DENSIDAD DE LA BASE PREPARADA (NH4OH)

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    7/11

    7

    CORRECCION DE LA NORMALIDAD

    ()

    ()

    Calcular la concentracin en %m/m, m/V, %V/V, M, N, m de cada solucin elaboradaSOLUCION 1

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    8/11

    8

    SOLUCION 2

    Tabla 2. CUADRO DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES DE TITULACIN

    SOLUCIN 1MASA

    SOLUTOPUREZASOLUTO

    #EQUIVALENTES

    VOLUMENSOLUCIN1

    NORMALIDADSOLUCIN 1

    0.299 g 30% 1 eq 2,60 ml 7,72 N

    Tabla 3. DATOS EXPERIMENTALES PARA CALCULAR LA DENSIDAD

    MASAPICNOMETRO

    MASA PICNOMETRO +SOLUCIN

    VOLUMENPICNMETRO

    MASASOLUCIN

    DENSIDADSOLUCIN

    23,171 g 48,153 g 25 ml 24,98 g 0.99 g/ml

    Tabla 4. CUADRO DE DATOS EXPERIMENTALES DE VALORACIONSOLUCI N 1

    BURETASOLUCI N PROBLEMA

    ERLENMEYERNOMBRESOLUTO

    MASASOLUTO

    (g)

    VOLUMENGASTADO

    V1

    NORMALIDAD

    N1

    NOMBRESOLUTO

    VOLUMEN

    V2

    NORMALIDAD

    N2

    NH4OH 0.299 g 22,5 ml 0,22 N HNO3 50 ml 0,1 N

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    9/11

    9

    Tabla 5. MEDICIN PH EN SOLUCIONES

    SOLUCININDICADOR

    COLORINICIALSOLUCIN

    COLOR FINAL SOLUCI N + INDICADOR PH MEDIDOFENOLFTALE NA AZUL DE

    METILENOROJO DEMETILO

    PAPELINDICADOR PH

    PH-METRO

    NH4OH Incoloro 14 10,09

    KMnO4 Fucsia 3,0 9,01

    NaOH Incoloro 14 9,80

    Zn(SO4) Incoloro 3,0 4,60

    HNO3 Incoloro 1,0 2,02

    K2Cr2O7 Amarillo 6,0 5,85

    SO4Zn Incoloro 6,0 6,15

    SO4Cu Celeste 6,0 4,68

    MgSO4 Incoloro 1,0 1,71

    ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS:

    CUESTIONARIO:

    Calcular la concentracin en %m/m, m/V, %V/V, M, N, m de cada solucin elaborada:

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    10/11

    10

    SOLUCION 1

    SOLUCION 2

  • 8/13/2019 INFORME DE TITULACION.docx

    11/11

    1

    CONCLUSIONES:

    Se pudo comprobar la coloracin de la Fenolftalena cambia el color al momento dela titulacin.

    Se consigui comprobar que los resultados tericos coincidan con la practica alrealizar dos veces la prctica para ver si la coloracin de la Fenolftalena coincida

    con la primera prctica de la misma pero con diferencias de volmenes

    Se comprob las variaciones de pH de las diferentes soluciones .

    BIBLIOGRAFIA:http://quimipage.galeon.com/Fundamentos de Qumica 2 Fernando Bucheli Ponce