Informe de Resultados PET 2014

17

description

 

Transcript of Informe de Resultados PET 2014

Page 1: Informe de Resultados PET 2014
Page 2: Informe de Resultados PET 2014
Page 3: Informe de Resultados PET 2014

TEMARIOOBJETIVOS GENERALES¿QUÉ SON LOS BANCOS DE ALIMENTOS?ANTECEDENTES Datos mundiales El hambre en México

DESPERDICIO DE ALIMENTOSBANCOS DE ALIMENTOS PARTICIPANTESHISTORIAL DE RESULTADOS Monto destinado SEDESOL Jornaleros Rescate en campo Familias atendidas por Bancos de Alimentos

PROYECCIÓN 2015BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS SEDESOL

Productores Bancos de Alimentos

APORTACIÓN DE BANCOS DE ALIMENTOS AL PROGRAMA Administración Personal

BAMX

TESTIMONIALES Jornaleros

Bancos de Alimentos

Page 4: Informe de Resultados PET 2014

PRESIDENTE

Ing. Federico Gonzalez CelayaPresidente Nacional de BAMX

mensaje del DIRECTIVOCONSEJO

MESA DIRECTIVAPresidente: Federico González CelayaVicepresidente: Carlos MerySecretario: José Luis BarberenaTesorero: Julián Becerra

CONSEJEROS VICEPRESIDENTES REGIONALES: Región Noroeste: Sergio López

Región Norte: Tomás Rodríguez Región Bajío: Jaime Septién

Región Sur-Itsmo: Donaciano Martínez Región Occidente: Ignacio Peralta

Región Pacífico-Mar de Cortés: Rafael Domínguez Región Noreste: Juan Rodríguez

Región Centro-Sur: Alejandro Lozano Región Península: Trinidad Molina

Comisión de vigilancia: Darío Jiménez Comisario: Luis Antonio Martínez

CONSEJEROS HONORARIOS:Ricardo Bon Echavarría

Enrique Gómez JuncoPrudencio Collado

En estos tiempos donde la carencia alimentaria embar-ga a millones de personas en el mundo, con un acceso insuficiente de alimento, reduciendo las oportunida-des de un crecimiento optimo, generando un desequili-brio nutricional, bajo nivel de educación ocasionando deserción a una educación básica en la búsqueda de recursos que solventen las necesidades primarias de una familia.

En un país donde la producción agrícola es suficiente para alimentar a los más de 28 millones de Mexicanos con productos de calidad, variedad y abasteciendo las cantidades necesarias para una alimentación óptima.

El alza de los precios de los alimentos ha sido solo una de las causas que han generado año con año este desequilibrio familiar, así como las políticas comercia-les injustas, desastres naturales, violencia, etc.

Convencidos de que es posible combatir el hambre en nuestro país Bancos de Alimentos de México (BAMX), con su red de 59 Bancos distribuidos en todo el territo-rio Mexicano colabora con la alimentación de más de 1,000,000 de personas, además de participar activa-

mente en programas de nutrición en combate contra la desnutri-ción y obesidad, abastecimiento de comedores comunitarios, apoyo a instituciones, desarrollo de capacidades, salud, educa-ción y políticas públicas.

Bancos de Alimentos comprometido con la sociedad continuara fortaleciendo las alianzas de los tres niveles de gobierno, partici-pando activamente en la Cruzada Nacional contra el Hambre; En donde estamos convencidos que juntos disminuiremos la pobreza alimentaria que aqueja hoy a nuestro México.

A nombre de las miles de Familias Mexicanas que se vieron bene-ficiadas con el PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL, agradece-mos a todas las personas que participaron e hicieron posible este exitoso proyecto durante el año 2014.

Page 5: Informe de Resultados PET 2014

Busca generar el mayor número de empleos a jornaleros, así como Incrementar el acopio de productos perecederos en los bancos de alimentos por medio de la implementación del Programa de Empleo Temporal.

Objetivos generales

El objetivo de PROSORA es detectar y rescatar alimentos agropecuarios exce-dentes, que por razones de precio o calidad no son cosechados en nuestro país.

PROSORA

Qué son los bancosde alimentos

alimentarioPET-

Bancos de alimentos de México (BAMX) es una asociación civil mexicana sin fines de lucro que opera desde 1995 y se dedica al rescate de alimento para combatir el hambre y mejorar la

nutrición vulnerable en México.

Conforma una red de 59 bancos de alimentos distribuidos prácticamente por todo territorio nacional, ayudando a 1,100,000 beneficiarios

activos.

Constituye una de las asociaciones civiles más importantes del país, es la única red de bancos de alimentos en México y la segunda más grande

del mundo en su tipo.

( P R O G R A M A S O C I A L D E R E S C AT E A L I M E N TA R I O )

Page 6: Informe de Resultados PET 2014

mundiales en México

Asia y el Pacífico525.6 millones

África Sub-Sahariana214 millones

Latinoamérica y el Caribe37 millones Desnutrición

ANTECEDENTES EL HAMBRE

Población Mundial: más de 7 mil millones de personas Hambre: 805 millones de personas, 1 de cada 9, en el mundo no tienen suficientes alimentos 98% de las personas con subnutrición viven en países en desarrollo. El hambre por regiones:

Mujeres, niñas y niños:

El 60% de las personas con hambre son mujeres Ocurren 2.6 millones de muertes al año por la malnutri- ción, el principal factor que contribuye a un tercio del total de muertes infantiles. Cada 10 segundos muere una niña o un niño por causas relacionadas con la desnutrición.

Agricultura

El 75% de las personas viviendo en pobreza, 1.4 mil millones de personas, viven en zonas rurales y depen- den de la agricultura para sobrevivir. El 50% de las personas con hambre son de familias agricultoras.

1) Según datos de la FAO de Inseguridad alimentaria en el mundo 2014. / 2)Según datos de la FAO de Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe en 2013. / 3) Según datos de la

FAO de Evaluación Política y de Desarrollo Social en 2014 / 4) Según datos del CONEVAL en Medición de pobreza en 2012. / 5)Según datos del CONEVAL en Medición de pobreza entre 2012 y 2013.

Fuentes deinformación

Población nacional: 118,397,000 millones de personasCierre 2013 INEGI

45.5% de la población (53.3 millones de personas) vive en condiciones de pobreza de las cuales 9.8% (11.5 millones)

viven en pobreza extrema.

El 23.3% ( mas de 27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y el 12.5% sufre desnutrición crónica.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, existen 1,194,805 niños con desnutrición crónica en

el país.

En el país la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 10.1% y en zonas rurales de 19.9%.

El 70% de los hogares en México se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria.

El 80.8% de los hogares que viven en el estrato rural fueron clasificados en algún nivel de inseguridad

alimentaria

Seguridad Alimentaria

Page 7: Informe de Resultados PET 2014

Actualmente en México se tiran miles de toneladas de alimento que son desperdicia-dos por diversas situaciones económicas y de mercado. Entre otras causas, los produc-tores se ven obligados a no continuar con la inversión de cosecha y simplemente aban-donan su producción.

Otra razón es la calidad del producto: cuando la producción es específica para la exportación, en ocasiones por características en desperdicio, tamaño o peso en la imagen de la cáscara; dichos productos terminan desperdiciados en los campos.

Es decir, una vez que el alimento está listo para ser cosechado, si el precio del producto de mercado es menor a la suma de los costos de la cosecha, empaque y transporte, los productores prefieren dejar los frutos y cultivos colgando de los árboles o sepultarlos en el campo para no elevar el costo de la inversión.

DESPERDICIODE ALIMENTOS

2Es el porcentaje de alimentoque BAMX logra rescatar anualmente

Page 8: Informe de Resultados PET 2014

ESTADO BA EJECUTOR BA APOYO

AguascalientesColima

ChiapasChihuahuaGuanajuato

Jalisco

MichoacánPuebla

QuerétaroQuintana Roo

San Luis PotosíSinaloa

SonoraTabascoVeracruz

ZavatecasToluca

AguascalientesColima

Tapachula / Tuxtla G.ChihuahuaGuanajuato

Guadalajara

MoreliaPuebla

QuerétaroCancún

San Luis PotosíGuamucchil / GuasaveLos Mochis, Mazatlán

HermosilloTabasco

XalapaZacatecas

Toluca

San Cristobal

León

Navojoa

Veracruz

Zapotlanejo / JuanacatlánCd. Guzmán / Tepatitlán

participantes en

PET 2014Bancos dealimentos

Page 9: Informe de Resultados PET 2014

Historial deRESULTADOS

2011 2012 2013 2014

$42,196,418.60

$3,668,245.00

$23,709,536.71

$35,322,879.70 MONTOEJERCIDOMONTO DESTINADO SEDESOL2011 - 2014 / $104,897,080.01

2011 2012 2013 2014

3,346

601465

60 335

2,1252,908

424

JORNALEROSTOTAL

/ campo

/ banco2,174 1,773

3,947

2011 2012 2013 2014

18,687,059.48 kg

1,737,568.00 kg

9,477,166.00 kg

14,267,877.00 kg RESCATEEN CAMPO2011 - 2014 / 44,169.67 toneladas

incremento

39%

51%

31%

%

2011 2012 2013 2014

107,364.89

38,498.00

82,815.00

100,165.46 FAMILIASATENDIDASPOR BANCOS DE ALIMENTOS

En el informe pasado se represento un totalde familias atendidas de 232,942 por una falla en la captura.

Fe de errata:

Page 10: Informe de Resultados PET 2014

35

PLA

NEA

CIÓ

N

RECURSO 2015$57,723,080.42

RESCATE 201525,843,940 Kg

6,226 3,575

69

2,651

INCREMENTO

38INCREMENTO

PROYECCIÓN

JORNALEROS MUJERESHOMBRES

VARIEDADES

58INCREMENTO

50INCREMENTO

68INCREMENTO

BANCOSPARTICIPANTES

26 1932BANCOS

EJECUTORESESTADOS

PARTICIPANTES

Page 11: Informe de Resultados PET 2014

Productores con sentido social

Incremento de donaciones de producto perecedero.

Nueve hectáreas prestadas por productores para siembra por: Hectáreas de tierra prestada por productores para sembrar diversos productos para la donación en su totali dad a bancos.

BeneficiosPRODUCTORESDIRECTOS DIRECTOS

INAhorros económicos en personal para limpieza de huertas, pizca y carga de producto.

Disminución en rotación de personal temporal en campos.

Apoyo en inocuidad mediante el levantamiento de alimento no comercializable.

Entrega de recibo deducible de impuestos.

Aprovechamiento de capacidades para el creci-miento personal y profesional de los jornaleros.

Jornaleros capacitados.

Jornaleros con sentido social.

Identificación y registro de jornaleros agrícolas.

Creación y mantenimiento de empleos temporales.

Menos migración a otros estados o país de origen.

Empleo seguro durante los ciclos agrícolas.

Apoyo con despensas a los jornaleros.

Fomenta la unión familiar dentro de su lugar de origen.

Se creó sensibilidad y credibilidad entre los productores agríco-las hacia los proyectos gubernamentales.

Generación de registros y cruce de bases de datoscon la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Registros de campos y ciclos agrícolas.

SEDESOL

Vinculación y fortalecimiento entre bancos de alimentos y delegacio-nes estatales.

Incremento de instituciones atendidas por parte de los bancos por excedente de algunos produc-tos donados.

Balanceo Nutricional.

Lucha contra obesidad y educa-ción de alimentación en la familia.

Apoyo en la desnutrición infantil.

Mejoramiento de aprovechamiento escolar.

Mantenimiento y equilibro de costos de productos en el merca-do.

Productores con sentido social.

Activación de la economía del transporte de carga en campo.

BANCOSDE ALIMENTOS

Mayor cantidad de alimento.

Mayor calidad del producto.

Variedad de producto.

Nuevos donadores.

Incremento de atención de familias vulnerables.

Costo accesible por despensa.

Sensibilización de productores hacia los Bancos de Alimentos.

Acceso a mayor número de productos no perecederos.

Canastas balanceadas nutricionalmente.

Mantenimiento de economía familiar

Promoción y difusión en medios de comunicación locales.

Se ha convertido en un proyecto de carác-ter social solicitado año con año tanto porproductores, jornaleros y familias en caren-cia alimentaria de nuestro país.

PET-ALIMENTARIO

Page 12: Informe de Resultados PET 2014

Personal administrativo y trabajadoras sociales (levanta-miento y registro de CUIS, listas asistencia, generación de nómina, pagos semanales a jornaleros directo en campos agrícolas y comprobaciones)

Maniobras

Desgaste de vehículos

Costos extras en gastos fijos (luz, teléfono, papelería)

Combustibles (traslados a campos para negociación con producto-res, empaques y levantamientos de registros)

Grupos Prioritarios SEDESOL (evaluaciones, generación de proyectos, seguimiento, proyecciones, enlace y de resolución de incidencias y entrega

de información con Delegación y BA)

Visitas a estados participantes (BA ejecutores, delegaciones, campos agríco-las, productores y jornaleros)

Evaluaciones generales

Informe y presentación final

APORTACIONESDE BANCOS DE ALIMENTOS

AL PROGRAMA

Administración y personal

BAMX

En losBancos de Alimentos

conocemos la realidadque muchos mexicanos

viven a diario...

Ellos son nuestro motorpara seguir creciendo.

Page 13: Informe de Resultados PET 2014

Jornalero en banco de alimentos

Zacatecas: Sofía Benítez Castro

JornalerosTestimonios

Jornalero en campo hacienda vieja,

Tierra Nueva, S.L.P.

Leticia Sandoval Mendoza

… A mi me sirvió, por que puedo

seguir trabajando, tengo con que

comer y mi familia se encuentra

bien; si, todos juntos…

Recibo apoyo del Programa de Empleo Temporal y me sirvió para mi familia, para que estudien mis hijos, para alimento y para transporte y pues otras cosas más y estoy agradecido con el apoyo del programa del 2014, y agradezco el apoyo del Banco de Alimentos…Jornalero en campo Rancho del Carmen, Tapachula, Chiapas: Jose Moreno Arriaga.

Jornalero en banco de alimentos Aguascalientes: María Guadalupe Hurtado Gutiérrez.

Es un programa muy bueno, ya que se rescata el alimento de los campos agrícolas, asimismo se emplea a jornaleros, permaneciendo por una semanas con un empleo estable y emplean el pago para lo más necesario que manifiestan que ha sido la cuestión de salud. También los apoyos alimenticios que se entregan en colonias y/o comunidades incrementaron en gramaje y calidad de los mismos.

Durante el año pasado tuve la fortuna de entrar a trabajar a banco de alimentos donde quien me pagaba mi sueldo sema-nal era el proyecto de PET FOSORA y es grato decir que fue de mucha ayuda para mí y mi familia ya que a veces no teníamos nada para comer o pagar los gastos de nuestra casa como agua, luz o la alimenta-ción esto porque mi esposo no tiene un trabajo fijo, pero gracias a esta oportunidad nos ayudamos mucho, durante los meses que trabaje me gusto mucho porque en esta ocasión yo estaba haciendo algo por la gente pues me tocaba limpiar la verdura que llegaba al banco, empacarla y en algunas ocasiones apoyar en armar las despensas y pues es un orgullo que con algo de mi trabajo ayude a gente como yo que a veces no tenemos ni que comer. Y ojala que este proyecto no se terminara porque es de mucha ayuda para el banco y la gente que nos apoya, nuestras despen-sas llevan más alimento aunque sea verdu-ra pero es algo que tenemos para cocinar y darles a nuestros hijos, además de que el banco pudo apoyar a más gente que lo necesita.

Juan Manuel López Sánchez (jornalero en el banco) Chihuahua

�������Ƥ��×������������������ǡ�����������������������������������������������������������������±�ǡ������������������×��������������������������������������������������������������������������������×�����������������������������ǡ�����������������ǡ�����������������������������������������������Ǥ

Jornalero de banco de alimentos

Aguascalientes:María de Jesús

Cervantes Lara

Ayudó bastante el programaya que era su única entrada dedinero, porque su esposo nocontaba con un empleo en

el momento en que se le ofrecióel trabajo.

Page 14: Informe de Resultados PET 2014
Page 15: Informe de Resultados PET 2014

Bancosde alimentos

Testimonios

El PET-FOSORA es una doble oportunidad para beneficiar a personas en estado de vulnerabilidad, la primera fue satisfactorio trabajar con los jornaleros y poder retribuir un poco a todo su esfuerzo que realizan en los campos agrícolas, la satisfacción que tienen ellos al igual que nosotros es que contribuimos a una alimentación y nutrición adecuadas en nuestros beneficiarios.

Se incrementó el rescate de alimento en los campos agrícolas cubriendo las metas de 600 toneladas y tuvimos la capacidad y la habilidad de aprovechar el proyecto e intercambiar alimento con bancos hermanos como Santillo, Pachuca, Aguascalien-tes, beneficiar a 40 instituciones y a mas de 3000 familias, nos permitió trabajar una seguridad alimentaria y con esto aportamos en el empoderamiento y autosuficiencia familiar.

Fue satisfactoria gratificar un poco el gran esfuerzo de nuestras voluntarias durante el proyecto, ya que es la única temporada que otorgamos un apoyo económico.

Llely Quiñones Martínez / Dirección Operativa Bancos de Alimentos de Zacatecas, A.C.

Tomas Rodríguez Yáñez (presidente del patronato) Chihuahua

…Al tener la oportunidad de participar en el proyecto das cuenta de la oportu-nidad que brinda al banco de alimentos de contar con mayor cantidad de alimento, esto permite mejorar en buena medida las despensas que se destinan a los que menos tienen, es algo que ofrece beneficios a todos los que participan en él…Daniel Reyna Bravo / Proyectos

Banco de Alimentos de San Luis Potosi, S.L.P.

Lic. Beatriz Juárez Rodríguez

(coordinadora PET Chihuahua)

El programa del PET alimentario es una gran oportunidad para los bancos de alimentos, en donde nos permite, mejo-rar el contenido de nuestras despensas ¢ȱ ��ȱ ��������ȱ ��������ȱ ����ę�������ǰȱademás de darles la oportunidad a los jornaleros de tener un empleo digno, y a los voluntarios del banco de alimentos los motiva para seguir apoyándonos.

El PET-FOSORA nos permite aprovechar los recursos que se tienen, en el

campo, y apoya a personas que se encuentran sin empleo, se le apoya al

productor con la mano de obra y la limpieza de sus tierras, apoyando a los

����Ƥ������������������������������ǡ�������������������ï�����������personas atendidas.

Page 16: Informe de Resultados PET 2014
Page 17: Informe de Resultados PET 2014

un México sin hambretrabajando juntos poraños