Informe de Proyecto Diagnóstico sobre la situación de los ...

27
Informe de Proyecto Diagnóstico sobre la situación de los Conocimientos tradicionales relacionados con los recursos genéticos y la elaboración de un protocolo comunitario de la comunidad Embera-Ipeti. RED DE MUJERES INDÍGENAS SOBRE BIODIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (RMIB- LAC) ORGANIZACIÓN DE MUJERES INDÍGENAS UNIDAS POR LA BIODIVERSIDAD DE PANAMÁ (OMIUBP)

Transcript of Informe de Proyecto Diagnóstico sobre la situación de los ...

Informe de Proyecto

Diagnóstico sobre la situación de los Conocimientos tradicionales relacionados con los recursos genéticos y la elaboración de un protocolo comunitario de la comunidad

Embera-Ipeti.

RED DE MUJERES INDÍGENAS SOBRE BIODIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (RMIB-

LAC)

ORGANIZACIÓN DE MUJERES INDÍGENAS UNIDAS POR LA BIODIVERSIDAD DE PANAMÁ

(OMIUBP)

1. Presentación:

La Organización de Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad se constituye para poder ejercer una

incidencia política en el espacio nacional e internacional, sobre el tema de biodiversidad y cambio climático, con

enfoque de género, teniendo en cuenta que la participación de las mujeres indígenas en estos espacios ha sido

muy limitado y considerando que las mujeres estamos desarrollando capacidades que nos fortalecen en nuestros

liderazgos y estamos asumiendo responsabilidades y retos en estos espacios de negociación y debate, de esa

forma ejercer nuestros derechos y la necesidad también de contar con espacio propio, contando con equipos de

comunicación, y servicios básicos para poder ejecutar nuestros proyectos, actividades programadas y recogidas

en el Plan de Trabajo de nuestra organización. Esta organización fue creada por un grupo de mujeres líderes que

han tenido experiencia en ámbito nacional e internacional como asesores técnicas, facilitadoras y líderes

políticos en cada una de las comunidades indígenas de Panamá.

La OMIUBP a través de la Red de mujeres indígenas sobre biodiversidad de Latinoamérica ha dado seguimiento

a las COP del Convenio de Biodiversidad, específicamente el Protocolo de Nagoya. Este protocolo fue adoptado

en la COP 10 en Japón, Nagoya. El Protocolo impulsa notablemente el tercer objetivo del Convenio, ya que

proporciona una base sólida para una mayor certeza y transparencia jurídicas tanto para los proveedores como

para los usuarios de recursos genéticos. Asimismo, las disposiciones del Protocolo relativas al acceso a los

conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales cuando dichos conocimientos están

relacionados con recursos genéticos fortalecerán la capacidad de esas comunidades para beneficiarse del uso de

sus conocimientos, innovaciones y prácticas. Al promover el uso de recursos genéticos y de los conocimientos

tradicionales correspondientes, y al fortalecer las oportunidades para compartir de manera justa y equitativa los

beneficios que se deriven de su uso. Por este motivo las comunidades deben fortalecerse internamente, creando

sus propios mecanismos de consulta, como los protocolos comunitarios. Los protocolos comunitarios deben ser

elaborados con la participación de los miembros de la comunidad, quienes son los dueños del conocimiento

tradicional asociado a recursos genéticos.

Nuestro estudio pretende valorar el rol de las mujeres indígenas frente a las soluciones del rescate del

conocimiento tradicional; muchas veces se olvida el papel de las mujeres en la construcción, adaptación y

transmisión de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. En este proceso de reclamo por sus

derechos, las mujeres indígenas han hecho presente los conceptos de “Dualidad y Complementariedad”, que han

permitido iniciar una discusión de diferentes temas desde la perspectiva de las mujeres. El conocimiento que

tienen las mujeres indígenas dentro de sus comunidades forma parte de su propia cosmovisión o sistema de

conocimiento indígena propio de una cultura, transmitido de generación en generación en su propio idioma

materno, en forma oral, basado en los principios y valores de la espiritualidad, dentro de una comunidad.

2. Contexto Situacional:

La comunidad de Ipetí Embera está bien organizado y tiene muchos comités y organizaciones establecidas

dentro del pueblo. Actualmente cuentan con un comité de agua, así como también una asociación de padres, una

asociación para las mujeres de Ipetí, varias iglesias, así como la organización de la Unidad y Desarrollo de Alto

Bayano. Las áreas que le gustaría mejorar la comunidad incluyen el acceso al agua potable, el sistema séptico y

letrinas, y las condiciones del camino. Ipetí tiene una escuela primaria desde primero a sexto grado. Hay 127

estudiantes y cinco profesores. La escuela cuenta con cuatro aulas, una cocina y una cafetería. La escuela está

situada en el centro de la comunidad. Los niños viajan a Tortí para la escuela secundaria. El cincuenta por ciento

de la población sabe leer y escribir. Ipetí Embera tiene un sistema de agua de acueducto por gravedad que se

construyó en 2006. Con frecuencia hay problemas con el acceso de agua y ha sido un tema que la comunidad

tiene que lidiar con regularidad. Cada familia tiene que pagar un dólar por una cuota de mantenimiento. La

fuente del agua se encuentra tres horas y media de distancia. No hay organizaciones han ayudado alguna vez a la

comunidad con su sistema de agua, sino que han formado su propio comité de agua. Tiene su propio Centro de

Salud que se encuentra en el centro de la comunidad. Hay un asistente médico, así como tres parteras que viven

en el pueblo. Las enfermedades más comunes entre los hombres son infecciones de la piel, diabetes, presión

arterial alta y dolores de cabeza. El más común entre las mujeres son las infecciones vaginales, infecciones de la

piel, y el resfriado común. Para el acceso dental, la comunidad debe viajar a Tortí. El uno por ciento de la

comunidad tiene letrinas, el 95% tiene estufas en sus hogares, y uno por ciento tiene pisos de cemento. La

comunidad recibe rondas médicas que vienen cada seis meses. Fuera de esto, la comunidad nunca ha recibido

ningún tipo de proyecto de salud. No hay comité de salud.

Los tipos más comunes de los medios de vida entre los hombres son la agricultura y la artesanía artesanal. Las

mujeres por lo general se ocupan de la casa y hacen artesanías tradicionales. Los principales cultivos producidos

en Ipetí Embera son el maíz, el arroz, plátano y ñame. Hay seis pequeños quioscos en la ciudad. La población no

tiene acceso al crédito dentro o fuera de la comunidad. Nadie ha tenido nunca un préstamo. La comunidad nunca

ha tenido ningún tipo de educación de gestión de residuos. Todo el mundo quema la basura o lo arroja a los ríos

cercanos. No hay prácticas de la comunidad de tala y quema, ni a nadie usar productos químicos u orgánicos en

sus granjas. Un proyecto de reforestación se llevó a cabo por la organización Unidad y Desarrollo de Alto

Bayano que comenzó en 2004 y sigue siendo apoyando. A partir de febrero de 2012, no había ningún comité

ambiental en la comunidad. Como una comunidad indígena los Embera, tienen su propio líder. También tienen

un presidente local que se reúne con presidentes de otras comunidades de consulta y discusión de asuntos

regionales. Casi todos los problemas dentro de la comunidad se resuelven desde dentro, sin ayuda externa. Hay

organización de mujeres de la comunidad que mantienen la casa cultural, lugar donde se transmite la cultura del

pueblo Embera, este local requiere de mejoramiento, además las mujeres Embera están preocupas por la

apropiación indebida de sus conocimientos tradicionales porque no hay reglamentación adecuada sobre el tema,

por eso urge la necesidad de elaborar un protocolo comunitario para la protección de estos conocimientos.

3. Justificación:

Los pueblos indígenas son los titulares de los conocimientos tradicionales y sobre los recursos biológicos y

genéticos; además reconoce la relación intrínseca entre la materia física y espiritual, por lo cual el acceso y uso

de los mismos no puede ser por separado y está intrínsecamente relacionado a los ecosistemas y sitios

espirituales. En las últimas décadas los pueblos indígenas han ido relacionándose cada vez más con actores

externos, a través de empresas trasnacionales, instituciones de investigación, empresas y organizaciones no

gubernamentales, que de una u otra forma han ido socavando sus derechos mas fundamentales, la mayoría de

ellos desconociendo las leyes consuetudinarios de los pueblos indígenas.

Se están desarrollando procesos políticos nacionales e internacionales en foros para la protección de los

conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades locales. A nivel internacional, estos foros

incluyen el Convenio sobre la Diversidad Biológica, OMPI, la Convención sobre la Protección del Patrimonio de

UNESCO, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la

FAO, y otros. Contrario a las formas de comprender el mundo, y las necesidades de los pueblos indígenas

quienes son los portadores del conocimiento tradicional porque, estas políticas solo tratan de manera aislada la

protección del componente intelectual de los sistemas de conocimiento, y hacen poco para confrontar la cada vez

más rápida perdida de la diversidad biológica y cultural instigado en muchos casos por la pérdida del derecho a

utilizar, acceder y controlar recursos tradicionales y territorios.

Esta propuesta contribuirá con un estudio para analizar la situacion de los conocimientos tradicionales

relacionados con los RGs, con el fin de elaborar un protocolo comunitario en la comunidad Ipeti Embera. La

propuesta abordará los temas sobre:

1. La perdida de los conicimientos tradiconales en los pueblos indigenas.

2. La apropaicion indebida de los CT de los pueblos indigenas, en especial del pueblo Embera.

3. La falta de un protocolo, o reglamento intermo propio de la comunidad para otorgar su autorizacion a los

diferentes actores que llegan a su territorio.

Para esto será necesario realizar reuniones de coordinación con las mujeres líderes de la comunidad, una

Comunicación permanente con el Congreso local, congreso general y grupos organizados, la realización de

talleres para las mujeres líderes, entrevistas directas, la revisión de los reglamentos internos en tema de

protección de conocimiento tradicional asociado a recurso genético. Finalmente la elaboración de un protocolo

comunitario, porque es necesario contar con un instrumento propio, que proteja de manera efectiva los recursos

naturales y el conocimiento tradicional, de forma más amplia, reafirmando el derecho del Pueblo Embera, que se

base en sus propias leyes.

4. Resultados de Talleres

Taller 1: Introducción sobre protocolo comunitario para la comunidad Ipeti Embera y Piriati

Objetivo específico 1: Realizar un diagnóstico sobre la situación actual de los conocimientos tradicionales y

recursos genéticos en la comunidad.

Actividad 1: Visitar a la comunidad Ipetí Embera para la selección de las mujeres líderes para el estudio.

Logros: realizamos una visita a la comunidad Ipetí Embera donde sostuvimos una reunión con los líderes

(cacique del Congreso Alto Bayano, noko de la comunidad, presidenta del congreso Alto Bayano, presidenta de

la comunidad y otros líderes), el objetivo de la reunión fue presentar el proyecto y sus objetivos, además de

aclarar dudas en cuanto a la metodología de los talleres. Los líderes comunitarios estaban anuentes en participar

debido a que fueron informados mediante el enlace de nuestra organización, que es miembro de nuestra

organización Omayra Casama, sin embargo sugirieron tener contacto directo con los líderes del Congreso Alto

Bayano para organizar mejor la logística del taller. Una vez aclarado la logística del taller, se nos notificó que

seleccionaron 30 personas para participar en los talleres, entre mujeres y hombres, personas con algún saber

tradicional (médicos, parteras, artesanos y otros). También participaron 6 personas de la comunidad Piriati, que

conforman el Congreso Alto Bayano. De parte de OMUIBP participaron Florina López, Iguaigdigili López,

Omayra Casama, Petita Ayarza, Betty Lida Archivol. Conjuntamente discutimos la agenda del taller.

Agenda de trabajo:

Día Hora Actividad Responsable

3 de

noviembre

9:00 – 10:00 a.m. Desayuno

10:00 11:00 a.m. Reunión con dirigentes de la

comunidad para explicar los

objetivos del Proyecto

OMUIBP

11:00 a.m.-1:00 p.m. Situación actual de los conocimientos

tradicionales y recursos genéticos de

los Pueblos Indígenas

OMUIBP

1:00 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 3:30 p.m. Trabajo en grupo sobre “Situación

actual de los conocimientos

tradicionales y recursos genéticos de

la comunidad Ipeti embera”

OMUIBP

3:30 – 4:30 p.m. Resultados del trabajo en grupo

(Plenaria)

OMUIBP

Grupo de participantes seleccionados

Actividad 2: Realizar un taller para conocer la situación actual de los conocimientos tradicionales y

recursos genéticos en la comunidad.

Logros: iniciamos el taller con una participación total de 33 personas entre hombres y mujeres lideres. Se usó un

método participativo donde se hizo varias preguntas a los participantes, que respondieron de acuerdo a sus

experiencias. Con este método se discutieron varios temas que se resumen en el cuadro 1.

Cuadro 1

Preguntas realizadas Respuestas de los participantes

¿Qué comida tradicional ya no se come en la

comunidad?

Chipeado (bollo de maíz)

Bodoyi (arroz con hoja de bijao)

¿Se practica la medicina tradicional? Hay pérdida de médicos tradicionales

¿Cuál es el rol de la mujer? Transmisora de la lengua materna

¿Qué actividades tradicionales se practican? Artesanía, canasta, chaquiras, tallado de madera

(tagua, cocobolo), soplador

¿Educación occidental o educación tradicional? En la educación occidental no se enseña el

conocimiento tradicional, los jóvenes de hoy en día ya

no aprenden sus costumbres, ya no hablan su idioma,

no practican la artesanía y la medicina tradicional.

¿La comunidad tiene reglamento interno? Si tienen pero no la conocen bien. Existen leyes

consuetudinarias en la comunidad.

Además de estos temas se explicó sobre los patentes, la validación de los CT, por ejemplo medicina tradicional.

¿Quién hace la validación? Se explicó sobre estos procesos, se introdujo el tema sobre el protocolo de Nagoya y

algunos artículos, se tomó como ejemplo la experiencia que tuvo la comunidad con la Universidad de Mcgill y la

doctora Catherine Potvin, que hace unos años atrás realizó un proyecto sobre cultivo de plantas medicinales. Con

esta experiencia se explicó la necesidad de elaborar un protocolo comunitario para proteger el conocimiento

tradicional de los sabios cuando algunas instituciones o universidades quieran realizar un estudio científico.

Se realizaron grupos de trabajo con las siguientes preguntas guías con el objetivo de conocer la situación actual

del CT de la comunidad:

Grupo 1: ¿Qué es CT? Sus elementos.

Grupo 2: ¿Qué conocimiento el pueblo Embera mantiene y práctica? ¿Qué ha perdido?

Grupo 3: Elabore una lista de plantas medicinales que existen su comunidad

Grupo 4: ¿Cuántos médicos tradicionales y parteras existen hoy en su comunidad?

Grupo 5: ¿Existe algún procedimiento en la comunidad para otorgar algún CT?

Grupo 6: ¿Qué estamos haciendo para recuperar el CT?

Respuestas de los Grupos:

Grupo 1: ¿Qué es Conocimiento Tradicional (CT)?

Conocedores de las plantas del pueblo Embera, artesanía, alimentación propia con receta propia.

La forma de sembrar de los Embera

El cuido de las jóvenes en el proceso de su desarrollo (pubertad)

La forma de organizarnos (congreso tradicional)

La forma de atender a las mujeres embarazadas

La forma de atender de los jaibanas

La forma de atender de los botánicos (as)

La costumbre propia (vivienda, danza, música, otros)

Nuestra vestimenta

La pintura corporal y sus elementos de los hombres y mujeres

Elementos del CT:

El agua (rio, quebrada)

La tierra, las plantas y los sitios sagrados

La luna (el tiempo)

El sol (que orienta)

Necesidad del día y la noche

Grupo 2: ¿Qué conocimiento el pueblo Embera mantiene y práctica? ¿Qué ha perdido?

Conocimiento que se mantiene y se practica: la comida tradicional por ejemplo el pescado, bollo de

arroz, plátano sucura rayado, mazamorra, la pesca, artesanía con las canastas, chaquira, pintura, el baile,

siembra de plátano, arroz, ñame, maíz, medicina tradicional por ejemplo paico para la lombriz,

desbaratadora para aliviar el dolor y golpes, hoja de pasmo para la infección

Conocimiento perdido: los cuentos Embera, los cantos, casa cultural, el fogón que era parte de la cocina.

Grupo 3: Elabore una lista de plantas medicinales que existen su comunidad

Albaca, Limonsillo, Paico, desbaratadora (cólico de partos y otros), San Pedro (dolor de cabeza), hoja de

pasmo, hierba zorra, hoja santa maría, sábila, hoja de corazón, noni, chocolate (visipela), jengibre,

mastranto, costeño.

Grupo 4: ¿Cuántos médicos tradicionales y parteras existen hoy en su comunidad?

8 médicos tradicionales que curan los siguientes males: Picada de culebra, cáncer, pasmo, yagas (picada

de bejuco), diabetes, infección.

Hay 10 parteras: solo dos ejemplos son: Dioselina Caisamo, Melania Sarco.

Grupo 5: ¿Existe algún procedimiento en la comunidad para otorgar algún CT?

Desde 1975 cuando se funda la comunidad Ipeti Embera, desde aquella época los jaibanas, botánicos,

parteras vienen practicando su conocimiento tradicional. No existía ningún procedimiento para otorgar

su CT a personas no indígenas, ya que no se permitía. Los dirigentes que administraban esta comunidad

no lo permitían, ya que este conocimiento es de los pueblos indígenas.

Grupo 6: ¿Qué estamos haciendo para recuperar el CT?

Estamos tratando de recuperar el CT a través de:

Baile/danza, Comida, Idioma, Medicina tradicional, pintura, artesanía, vivienda y vestido tradicional

Para no perder la danza tradicional hay que buscar una maestra que nos enseñe.

Estamos aprendiendo a comer: el tapao, bodoche, pescado asado y carne de monte.

El idioma estamos aprendiendo a través de nuestros padres.

La medicina tradicional estamos aprendiendo a través de los sabios botánicos.

La pintura estamos recuperando usando la jagua en el cuerpo.

Estamos recuperando la artesanía con los sabios artesanos de las comunidades.

La vivienda tradicional estamos recuperando y construyendo a través de los sabios arquitectos

tradicionales.

La vestimenta estamos recuperando poco a poco.

Conclusión del Taller 1:

1. El Congreso Alto Bayano está conformado por dos comunidades: Ipeti Embera y Piriti. Su máxima autoridad

es el cacique general junto con un presidente y secretario, quienes toman las decisiones políticas de ambas

comunidad. La directiva del Congreso Alto Bayano tiene apenas menos de un año, es relativamente joven y

están participando en diferentes espacios nacionales e internacionales para gestionar proyectos o buscar apoyos

económicos. No está elaborada una carta orgánica pero existen leyes consuetudinarias para ambas comunidades

para algunos temas comunitarios.

2. Se ha mantenido algunos conocimientos tradicionales del Pueblo embera, que son de importancia económica

para las familias, que las han transmitido de generación a generación, como la artesanía (cestería), tallado en

tagua, las danzas tradicionales.

3. Los conocimientos tradicionales que no se practican mayormente en la comunidad es la medicina tradicional,

la comida y la lengua materna. Porque hay mucha influencia del sistema occidental y la educación se basa en el

sistema occidental.

Grupos de trabajo

Presentación de la facilitadora Florina López

Taller 2: Protocolo comunitario para Ipeti Embera y Piriati

Objetivo específico 2: Elaborar un protocolo comunitario sobre protección de los conocimientos tradicionales

asociados a recursos genéticos con la participación de las mujeres líderes de la región.

Actividad 2.1: Un taller sobre la elaboración del protocolo comunitario con la participación de las mujeres

líderes de la región.

Logros: Iniciamos el taller según la agenda programada con la participación de 27 personas, en este taller

también participaron los dirigentes del Congreso Alto Bayano y 6 líderes de la comunidad Piriati y de parte de

OMUIBP participaron Florina López, Iguaigdigili López, Omayra Casama, Petita Ayarza, Betty Lida Archivol.

Se realizo una dinámica para que los participantes se puedan presentar, donde los participantes deben mencionar

un animal que los identifica. Cada participante mencionó diversos animales desde perros, águilas, monos,

jaguares, perico, entre otros. La idea general fue para que los participantes comprendieran la diversidad que

existen en sus bosques y la relación con su cultura.

Agenda de trabajo:

Día Hora Actividad Responsable

19 de

noviembre

9:00 – 10:00 a.m. Desayuno

10:00 - 11:00 a.m. Protocolos comunitarios ¿Para qué

son?

OMUIBP

11:00 a.m.-1:00 p.m. Trabajo en grupo sobre ideas para

generar un protocolo comunitario

OMUIBP

1:00 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 4:00 p.m. Resultados del trabajo en grupo

(Plenaria)

OMUIBP

4:00 – 6:00 p.m. Cena

Grupo de OMUIBP apoyando a la logística del 2do

taller

La metodología que se usó en el taller fue de dialogo y participación abierta. Se hizo una lluvia de ideas, para

saber el nivel de conocimiento sobre el tema abordado, con la facilitación de Florina López e Iguaigdigili López

se analizaron conjuntamente con los participantes los siguientes ítems:

¿Qué es un protocolo?

Es un sistema de protección para el conocimiento tradicional

Son leyes consuetudinarias

Que conocimiento se pierde:

El idioma, medicina tradicional, comida tradicional, sabios-jaibanas, hay 10 parteras en la comunidad, artesanía

(canastas y tallados), la integración de los jóvenes en las actividades de la comunidad, introducción de la comida

transgénica.

Un dirigente expreso que la comunidad no cuenta con una carta orgánica. Para nuevos proyectos actualmente, la

dirigencia otorga el permiso. Si se elabora el protocolo, hay que socializarlo en la comunidad.

Se explicó que existen Instrumentos internacionales que protegen el C.T: como el protocolo de Nagoya, creado

en la COP 10 en Nagoya. Panamá creo la unidad de recursos genéticos UNARGEN dentro del Ministerio de Mi

ambiente, pero no realiza consulta con los PI.

Definiciones dadas por los participantes de un Protocolo Comunitario o Biocultural

Son leyes o reglamentos para la protección de los recursos genéticos.

Debe incluir la participación equitativa de los beneficios

El protocolo comunitario se basa en valores y decisiones propios

Un protocolo comunitario fortalece la carta orgánica del Pueblo Embera

PC fortalece a los sabios, jaibanas, médicos tradicionales

Un documento que fortalece a la comunidad, respalda a la comunidad. Fortalece la gobernanza

Crea un proceso de reflexión de la comunidad

Para los grupos de trabajo se realizaron las siguientes preguntas:

1. ¿Qué medidas se podrían crear en la comunidad para

proteger el CT que se apropian las instituciones o

personas?

Crear una ley o normas internas en las comunidades

indígenas, emberas y que lo manejen los dirigentes y

los caciques.

Que la primera instancia de consulta o información

sean las autoridades y después con el congreso local.

Para aplicar esta norma debe hacerse una docencia

en la comunidad, para que no sea engañada por

instituciones o personas.

Si no hacemos docencia en las comunidades caemos

en las manos de las instituciones o personas.

Grupos de trabajo del 2do taller

2. ¿Qué elementos deben contener estas medidas en la comunidad?

Respeto mutuo en la comunidad

Leyes internas de la comunidad

Consulta a las autoridades locales antes de ir a otros medios

Que haya un sepo (castigo tradicional embera)

3. ¿Cuáles conocimientos o recursos deben ser protegidos en este reglamento comunitario?

Debemos valor y cuidar a las personas que tienen el conocimiento y tomarlas en cuenta.

También de que son personas sabias que aprendieron de nuestros antepasados y son médicos

tradicionales dentro de nuestra comunidad. Ejemplo: parteras, botánicos, jaibanas.

Los recursos que se deben tomar en cuenta: proteger a las plantas tradicionales y medicinales dentro

de nuestra comunidad. Ejemplos:

o Hierba de limón cura cáncer

o Hoja de pasmo cura pasmo

o Cogollos de guanábana cura diarrea

o Fruta de papaya cura parásitos

o Salvia cura resfriado

Crear una ley interna o protocolo comunitario conjuntamente la comunidad y el noko.

4. ¿Cómo aplicarían este reglamento en la comunidad? ¿A quienes estaría dirigido?

Se aplicaría a través de la dirigencia tradicional como máxima autoridad de la comunidad de una forma firme y

responsable y la misma sería dirigida a todos los moradores de la comunidad que porten mal.

Conclusiones del Taller 2:

1. Elaborar un protocolo comunitario es un proceso de consulta con la comunidad, donde deben participaran los

dirigentes, los conocedores del CT, los comuneros (hombres y mujeres) por lo tanto no se podrá elaborar un

protocolo en dos o tres talleres, se harán sugerencias sobre el proceso y algunos contenidos.

2. El protocolo comunitario debe tomar en cuenta las leyes consuetudinarias del Pueblo embera y debe fortalecer

los actores principales (jaibanas, nokos, médicos tradicionales).

3. Debe fortalecer la gobernanza del Pueblo Embera.

Dirigentes de la comunidad Ipeti Embera y Piriati

Actividad 2.2: Taller 3 sobre la elaboración del protocolo comunitario con la participación de las mujeres

líderes de la región y otras ONG indígenas.

Logros: Este taller se realizó en la ciudad de Panamá con una parte del apoyo financiero de la UICN. La señora

Florina López logró gestionar otro fondo para que el taller pudiera realizarse en la capital con el objetivo de

invitar otras organizaciones indígenas y personas que han estado dando seguimiento al tema de protocolo

comunitario y brinden su experiencia al grupo de Alto Bayano. Para realizar este taller se acordó con la UICN el

pago de los gastos de hospedaje y alimentación durante dos días de taller (26 y 27 de noviembre) en el Hotel

Toscana ubicada en la Vía España. Por otro lado, la OMIUBP pagó el transporte de los delegados de Alto

Bayano, los miembros del congreso (Cacique, presidenta y secretario) y 7 dirigentes de la comunidad (mujeres

líderes). Para este taller participaron las ONG indígenas como FPCI, 4 mundos, Alianza Mundial de los Pueblos

Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales, organización de artesanas gunas, Napgwana. En total

participaron 30 personas.

Grupo invitado al taller 3

Organizaciones participantes al taller 3

Agenda de taller:

Día 1 Hora Actividad Responsable

26 de noviembre 9:30 – 10:00 a.m. Inscripción OMUIBP

10:00 – 10:30 a.m. Refrigerio

10:30 –10:45 a.m. Bienvenida

Palabras por la RMIB-LAC

Palabras por la OMIUB

Palabras por el cacique del Congreso de

Alto Bayano

Presentación de los objetivos

Metodología del taller

Florina Lopez M

Iguaigdigili Lopez

Cacique Rodolfo Cunampio

OMIUBP

10:45 – 11:45 a.m. Presentación del Mapa de los Pueblos

Indígenas en C.A

Adalberto Padilla

UICN

11:45 – 12:30 m Provisiones relevantes del Protocolo de

Nagoya y sus implicaciones desde la

perspectiva de los Pueblos Indígenas

Florina López M.

12:30 – 1:00 p.m. Preguntas

1:00 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 3:00 p.m. Avances internacionales en la protección

de los CT relacionados a los RGs

(OMPI)

Estebancio Castro

3:00 – 4:00 pm Identificación de los CT, relacionados a

los RGs y su uso sostenible en la

comunidad Embera Ipeti (resultados de

los talleres)

Iguaidigili Lopez

4:00 – 4:30 p.m. Resumen del día OMUIBP

4:30 – 5:00 p.m. Refrigerio

7:00 – 8:00 p.m. Cena

Día 2 Hora Actividad Responsable

27 de noviembre 8:30 – 10:00 am Protocolo de Nagoya y sus implicaciones

para los Pueblos indígenas

Estebancio Castro

10:00 – 10:30 am. Dialogo abierto – Preguntas y respuestas OMUIBP

10:30 – 11:00 am. Refrigerio

11:00 -12:30 m. Protocolos bioculturales. Experiencia del

Pueblo Guna en la implementación y

elaboración de un protocolo comunitario

Onel Masardule

12:30 – 1:00 pm. Dialogo abierto – Preguntas y respuestas OMUIBP

1:00 – 2:00 pm. Almuerzo

2:00 – 3:00 pm. Trabajo en grupo: Pasos para elaborar un

protocolo (elementos)

Onel Masardule

3:00 – 4:00 pm. Presentación de los grupos de trabajo

4:00 - 4:30 pm. Conclusiones y clausura OMUIBP

4:30 – 5:00 pm. Refrigerio

7:00 – 8:00 p.m. Cena

Primer día de la agenda:

1. Presentación del Mapa de los Pueblos Indígenas en Centro América por Adalberto Padilla. UICN. Según Padilla Los pueblos indígenas ocupan vastas extensiones del territorio centroamericano, entre ellas más de

la mitad de los bosques de la región y muchos

de sus cursos de agua, lo que los convierte en

guardianes de los ecosistemas más importantes

de la región. Se le entregó a cada participante

un mapa.

El mapa es el más completo que se haya

producido en Centroamérica, una región que

alberga a 80 diferentes pueblos indígenas a lo

largo de los siete países que la componen, los

cuales ocupan casi el 40% de la superficie

terrestre y marina del Istmo. El área ocupada

por los pueblos indígenas de la región,

aproximadamente 282.000 kilómetros

cuadrados, es más de cinco veces el tamaño de

Costa Rica. Más de un tercio de las tierras

ocupadas por pueblos indígenas cubre la tierra y las aguas que los gobiernos de la región han designado como

protegidos.

2. “Provisiones relevantes del Protocolo de Nagoya y sus implicaciones desde la perspectiva de los Pueblos

Indígenas” por Florina López M.

¿Dónde se encuentra la mayor biodiversidad y los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos?

En los territorios donde viven Pueblos Indígenas.

Objetivos del PN: El objetivo del presente Protocolo es la participación justa y equitativa en los beneficios que

se deriven de la utilización de los recursos genéticos, incluso por medio del acceso apropiado a los recursos

genéticos y por medio de la transferencia apropiada de tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los

derechos sobre dichos recursos y tecnologías y por medio de la financiación apropiada, contribuyendo por ende a

la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

Cuáles son las implicancias para los PI:

El PN reconoce que las comunidades indígenas y locales tienen y poseen conocimientos tradicionales

asociados a recursos genéticos sujeto al reconocimiento de la legislación nacional

El PN reconoce que el derecho a identificar a los titulares legítimos de los conocimientos tradicionales

dentro de las comunidades le corresponde a las comunidades.

Reconoce la interrelación entre conocimientos tradicionales y recursos genéticos bajo el término de

“conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos”.

Implicancias

Toma nota de la Declaración de Derecho de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

Reconoce la diversidad de circunstancias de las comunidades indígenas y locales

El acceso a los conocimientos tradicionales y recursos genéticos asociados está sujeto al consentimiento

informado previo o la aprobación y la participación de las comunidades indígenas y esto debe hacerse

mediante la firma de un contrato.

Reconocimiento a las leyes consuetudinarias, protocolos y procedimientos comunitarios en relación con

el acceso y la participación en los beneficios.

Principio pro comunidades indígenas, se afirma que

nada de lo contenido en el Protocolo se interpretara

en el sentido de que menoscabe o suprima derechos

existentes de las comunidades indígenas.

Implicaciones y desafíos

Los beneficios que se deriven de la utilización de

conocimientos tradicionales asociados a recursos

genéticos se deberían compartir de una manera justa

y equitativa con las comunidades indígenas

poseedoras de esos conocimientos. Esta participación se haría de acuerdo a la firma de contratos.

DESAFIO: en base a este reconocimiento las comunidades pueden y deben exigir que este derecho este

reconocido en la legislación nacional.

DESAFIO: las comunidades deben organizarse para que no se genere conflictos internos respecto a

quien es el titular del conocimiento tradicional. Inicialmente los pueblos indígenas querían que se

hablara de Pueblos Indígenas y no de comunidades, ya que hay casos en donde más de 20 comunidades

indígenas como parte de un pueblo pueden ser titulares de conocimiento tradicional asociado a recursos

genéticos.

La Declaración de Derecho de los Pueblos Indígenas es una herramienta muy valiosa que se puede

utilizar, especialmente su artículo 30.

Pueden surgir conflictos entre las comunidades indígenas para dar el acceso a los conocimientos

tradicionales asociados a los recursos genéticos compartidos entre comunidades y la participación en los

beneficios con la firma de contratos.

Desarrollar leyes consuetudinarias, protocolos y procedimientos comunitarios en relación al acceso y la

participación en los beneficios. Aquí se tiene que trabajar especialmente en la valuación de los

conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos.

Fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas, especialmente las mujeres en el poder de

negociación para firmar contratos

Como se va hacer la implementación del consentimiento informado previo en las comunidades

Indígenas y locales, incluyendo la complejidad de conocimiento tradicional compartido o

transfronterizo para la participación en los beneficios????

Desarrollar Protocolos comunitarios de acceso a recursos genéticos para regular a nivel de la comunidad

los permisos

Conclusión

El Protocolo de Nagoya sin duda alguna tendrá un impacto en los pueblos indígenas, sea positivo o negativo,

particularmente en su patrimonio cultural integrado por sus conocimientos tradicionales asociados a los recursos

genéticos sobre las plantas, animales y toda la naturaleza que les rodea.

Uno de los riesgos que existe es que haya una apropiación legal del patrimonio cultural e intelectual de los

conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos de los pueblos indígenas por parte de los mismos

Estados bajo el pretexto de que los recursos genéticos son de propiedad y soberanía de los Estados bajo la

sanción de legislación nacional. También forma parte de la realidad que los genes son hoy objeto de protección

por los derechos de propiedad intelectual como las patentes mientras que poco se ha avanzado en la protección

de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

El involucramiento de las y los dirigentes indígenas en este tema es muy importante para garantizar que se

protegen sus derechos en todo el mundo.

Otro de los aportes importantes es que los avances que se han incluido en el Protocolo pueden ser buenos

argumentos para incluir textos en la negociación de nuevos instrumentos que vayan a surgir. Por eso de suma

importancia el desarrollo de las capacidades en este tema a las autoridades tradicionales, jóvenes y mujeres sobre

este tema.

3. Avances internacionales en la protección de los CT relacionados a los RGs (OMPI) por Estebancio

Castro.

El señor Estebancio nos realizó un resumen de la participación de los PI en los espacios internacionales y los

logros obtenidos en el tema de CT:

CT los conocimientos acumulados y transgeneracionales desarrollados por los pueblos y comunidades

indígenas, en especial aquellos vinculados con las propiedades, los usos y las características de la

diversidad biológica

El Régimen Legal de la Propiedad Intelectual vigente, que establece las bases para la protección de una

obra de autor individual, así como el Régimen de Patentes, resultan insuficientes para la protección de

los conocimientos indígenas colectivos.

Conocimientos Indígenas El conocimiento indígena no está fosilizado en las tradiciones que no pueden cambiar. Para PIs,

tradiciones significan conocimiento que se refiere a nuestra propia identidad cultural y se adaptan a

nuestro auto definición como pueblos. Seguimos siendo pueblos con nuestras tierras, instituciones

políticas, derechos consuetudinarios y culturas distintas, nuestra tradición permanece firme.

El conocimiento indígena se une con la idea de territorialidad; el conocimiento es práctico y flexible y

no debe ser definido de una manera rígida como la tradición inerte; el conocimiento es colectivo y es un

aspecto de nuestra identidad compartida culturalmente como pueblos distintos y también es a largo plazo

y holístico como un aspecto importante de nuestro derecho fundamental a la libre determinación.

CI a Nivel Internacional CI ha sido objeto de discusiones en el seno de organismos internacionales como la Organización

Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Convenio sobre Diversidad Biológico (CBD), Convenio Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y otros.

A partir de la entrada en vigor del Convenio sobre Diversidad Biológica, existe un mayor

reconocimiento de la necesidad de adoptar políticas e instrumentos legales y administrativos para

proteger los derechos de las comunidades indígenas sobre su conocimiento tradicional.

las Directrices de Bonn, que no son vinculantes pero pueden considerarse "recomendaciones", alientan a

las Partes Contratantes en el Convenio de la Diversidad Biológica a tomar medidas para revelar en las

solicitudes de derechos de propiedad intelectual el país de origen de los recursos genéticos y contar con

el consentimiento fundamentado de las comunidades indígenas o locales de origen de los conocimientos,

innovaciones y prácticas consuetudinarias que se desea registrar.

la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Este instrumento no vinculante

establece que: "Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar... sus

conocimientos tradicionales... y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas... También

tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de sus

conocimientos tradicionales..."

Declaraciones Cabe destacar que el desarrollo de los derechos de propiedad colectiva de las pueblos indígenas registra

algunos antecedentes que vale la pena mencionar, tales como la Carta de la Tierra de los Pueblos

Indígenas-Declaración de KARI-OCA en el contexto de la Cumbre de la Tierra realizada en Río de

Janeiro en 1992; la Declaración de Mataatua sobre Derechos Culturales y de Propiedad Intelectual de los

Pueblos Indígenas, Nueva Zelanda, 1993, entre otras. La Cumbre de la Tierra desarrollada en Río de Janeiro, en continuidad con el Encuentro de Estocolmo

de 1972, operó como un hito fundamental con relación a las políticas ecológicas y a la forma en que

estas se relacionan con los pueblos indígenas.

Conclusiones

se ha tratado de adoptar una legislación destinada a protegerlos a través de instrumentos sui generis y

adaptaciones o revisiones de la legislación convencional en materia de propiedad colectiva.

este instrumento legal debería servir para establecer un puente entre las comunidades indígenas y los

sistemas jurídicos nacionales e internacionales, a fin de asegurar el efectivo reconocimiento y protección

de derechos que derivan de sus normas y prácticas consuetudinarias.

Si bien existe un creciente consenso respecto a la necesidad de que los países desarrollen algún tipo de

regulación legal, se reconoce también que esta normativa cubre solo una parte del problema, ya que se

requiere una serie de instrumentos legales y políticos que constituyan un verdadero régimen

internacional para la protección de los conocimientos indígenas; que los resguarde no solo en los países

de origen sino también en los que desarrollan productos basados en esos conocimientos.

Donde Marcial Arias aportando ideas para el

protocolo de Ipeti Embera.

4. Identificación de los CT, relacionados a los RGs y su uso sostenible en la comunidad Embera Ipeti

(resultados de los talleres) por Iguaidigili López. Esta presentación fue el resultado de los talleres primeros talleres realizados en la comunidad Ipeti Embera.

Estos resultados se describen en este informe como resultado de los objetivos 1 y 2 del proyecto. De esta

presentación los participantes realizaron los siguientes comentarios:

1. Que se desea hacer con los protocolos. Porque las comunidades no conocen los instrumentos internacionales.

2. El conocimiento tradicional no es estático. Ha ido evolucionando, innovando. Además como se garantiza el

cumplimiento del Protocolo y el convenio 169, que Panamá no ha ratificado.

3. Las comunidades deben valorar su conocimiento y tener interés.

4. La toma de decisiones son gran parte de hombres, no hay consulta con las mujeres.

5. Los protocolos deben fortalecer los reglamentos internos de la comunidad y la comunidad también debe tener

gran parte de la responsabilidad.

6. La información debe bajar a las comunidades.

En el caso del protocolo Ipeti Embera:

1. Tenemos que definir que conocimiento se va incluir. Hacer un listado.

2. Tomar en cuenta los resultados de los talleres.

3. El conocimiento indígena es colectivo.

4. Completar la información con documentos existentes, revisión bibliográfica sobre el Pueblo Embera, revisión

del proyecto de la Universidad de Mcguill.

Además tomar la decisión:

Quienes van a tener Acceso y Uso

Quien va tener el control

Quien va tener protección

Quien se excluye

Conclusiones del primer día:

1. Se debe realizar una consulta con la Comarca Embera

2. Debe ir con el proceso con el proceso internacional, como una la lucha de los pueblos indígenas.

3. Es necesario documentar la experiencia del Pueblo Embera.

4. Hay leyes consuetudinarias del Pueblo Embera que deben tomarse en cuenta. Para ir reforzando la carta

orgánica. Por lo que se crea una reflexión interna en la comunidad.

5. Hay que hacer una relación con el Pueblo Wounaan.

6. Hacer una asociación con la reglamentación del Parque Nacional Darién.

7. Determinación de los lugares sagrados y otros lugares.

8. Las mujeres indígenas Emberas han sido guardianas de los conocimientos indígenas.

9. El Congreso General de Alto Bayano debe debatir estos temas a lo interno de su directiva y comunidades.

Estebancio Castro facilitando el tema de Procesos

Internacionales.

Segundo día del Taller

5. Protocolo de Nagoya y sus implicaciones para los Pueblos indígenas por Estebancio Castro

Introducción Acceso y distribución de beneficios (ABS) es la terminología del CBD para la actividad de bioprospección

realizada por investigadores corporativos, académicos, gubernamentales o independientes para encontrar genes

valiosos comercialmente dentro de plantas, animales o microorganismos para uso farmacéutico, químico,

agrícola o industrial.

Biopiratería - el robo de sus conocimientos y la biodiversidad

La biopiratería es el "biocolonialismo" - la extensión de los viejos procesos de colonización, incluyendo la

explotación de los Pueblos Indígenas y sus recursos naturales y la imposición de leyes extranjeras sobre la

biodiversidad y el conocimiento indígena asociado

La tensión Norte-Sur por la biopiratería ha llevado a uno de los tres objetivos principales del CDB: "compartir

de manera justa y equitativa los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos".

Específicamente, ABS es el acrónimo de acceso (a recursos genéticos y Conocimientos tradicionales asociados)

y la distribución de beneficios

"Recursos genéticos" se refiere a los genes que componen cada organismo vivo. Considerados de valor

comercial, estos genes se han convertido en "recursos" que se pueden comprar y vender, junto con todos los

otros vastos recursos naturales que se originan en los territorios de los Pueblos Indígenas

El "acceso" en ABS se refiere a la obtención de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados con

el propósito de investigación y desarrollo de un producto farmacéutico, químico, agrícola u otro con esperanzas

de comercialización.

"Participación en los beneficios" se refiere a los beneficios monetarios o no monetarios (es decir, las

oportunidades de investigación) que se espera que los investigadores y las empresas de biotecnología compartan

con el país que proporcionó el recurso genético o los Pueblos Indígenas cuyo conocimiento tradicional fue

utilizado para llevar a los investigadores a un nuevo producto.

El CDB reconoce a los estados como soberanos sobre recursos naturales, incluyendo genéticos, dentro de sus

límites.

El "consentimiento informado previo" (PIC) se refiere al derecho a controlar el acceso a GR.

Bajo el CDB, el material genético y los beneficios, las oportunidades de investigación u otros beneficios

deberían ser compartidos de acuerdo con términos mutuamente acordados (MAT), a menudo a través de un

contrato escrito, entre el país proveedor y el país usuario

El Protocolo de Nagoya

Conferencia de las Partes 10 (COP10) - la adopción del Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos

genéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos

genéticos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Protocolo de Nagoya)

El propósito del Protocolo es aplicar efectivamente uno de los tres objetivos fundamentales de la

Convención: la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los

recursos genéticos

El Protocolo de Nagoya también prevé mecanismos que facilitarán y controlarán la aplicación de los

principios de acceso y distribución de beneficios a lo largo de la cadena de suministro

El Protocolo de Nagoya es un instrumento internacional adoptado en octubre de 2010 en virtud del CDB

(abierto a firmas el 1 de febrero de 2011, por un año, y entrará en vigor 90 días después de la 50ª

ratificación).

Retos

Derechos de los Pueblos Indígenas sobre sus Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados El Protocolo de Nagoya utiliza términos jurídicos menores sobre acceso y distribución de beneficios de

secciones de conocimientos tradicionales, como "con el objetivo de asegurar", "según corresponda" y

"según proceda", están creando un doble rasero entre los pueblos indígenas y los derechos de las

comunidades locales Y las de los Estados Partes en aras de la flexibilidad para su aplicación a nivel

nacional

Sujeto al derecho interno ya los derechos establecidos El derecho de los pueblos indígenas a los recursos genéticos, como se afirma en el artículo 31 de la

UNDRIP, utilizando los términos "de conformidad con la legislación nacional" en todo el Protocolo.

Desafíos

Los pueblos indígenas se han limitado a los derechos "existentes" o "establecidos" sobre sus

conocimientos tradicionales y recursos genéticos asociados

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Se omitió el término clave "significación”

Derechos de propiedad intelectual

Carecen de mención de la protección de los derechos de los pueblos indígenas en virtud de nuestras propias

leyes consuetudinarias en el Protocolo de Nagoya.

Notas claves

El preámbulo proporciona un contexto para la interpretación del texto del Protocolo. El preámbulo

contiene siete párrafos pertinentes para las CIT y los CC.TT.

Referencias incluye:

Al artículo 8 j)

La interrelación entre los R.G. y los C.T. y su naturaleza inseparable

La diversidad de circunstancias en que los conocimientos tradicionales pertenecen o se mantienen

(incluidos los países)

La identificación de los titulares legítimos de CC.TT.

La Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas y la no extinción de los derechos existentes

El Protocolo también contiene disposiciones importantes relativas a los conocimientos tradicionales

asociados a los recursos genéticos de las comunidades indígenas y locales, así como a los recursos

genéticos de las comunidades indígenas y locales en los que se han reconocido los derechos de estas

comunidades sobre estos recursos.

El Protocolo establece claramente la obligación de obtener el consentimiento fundamentado previo de

las comunidades indígenas y locales en estas situaciones

La distribución de beneficios debe basarse en términos mutuamente acordados

La Conferencia de las Partes decidió que la aplicación del artículo relacionado con el cumplimiento de la

legislación nacional o los requisitos reglamentarios sobre el acceso y la distribución de los beneficios de

los conocimientos tradicionales asociados con los recursos genéticos debería revisarse a la luz de la

evolución de otras organizaciones internacionales pertinentes, Organización de la Propiedad Intelectual.

Conclusión

Protocolo de Nagoya y su aplicación, incluyendo:

i. Directrices para la distribución de beneficios y obtener el consentimiento fundamentado previo de las

comunidades indígenas y locales,

ii. La identificación de las obligaciones de los países proveedores y usuarios, y

iii. Directrices para la aplicación nacional del Artículo 8 j) y disposiciones conexas y normas y directrices

para la presentación de informes y la prevención de la apropiación indebida de conocimientos

tradicionales y recursos genéticos asociados

6. Protocolos bioculturales. Experiencia del Pueblo Guna en la implementación y elaboración de un

protocolo comunitario por Onel Masardule. FPCI.

Artículo 12 del Protocolo Nagoya

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A RECURSOS GENÉTICOS

1. En el cumplimento de sus obligaciones en virtud del presente Protocolo, las Partes, conforme a las leyes

nacionales, tomarán en consideración las leyes consuetudinarias, protocolos y procedimientos comunitarios,

según proceda, con respecto a los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos.

2. Las Partes, con la participación efectiva de las comunidades indígenas y locales pertinentes, establecerán

mecanismos para informar a los posibles usuarios de conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos

acerca de sus obligaciones, incluidas las medidas que se den a conocer a través del Centro de Intercambio de

Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios para el acceso a dichos conocimientos y la

participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de estos.

3. Las Partes procurarán apoyar, según proceda, el desarrollo, por parte de las comunidades indígenas y locales,

incluidas las mujeres de dichas comunidades, de:

(a) Protocolos comunitarios en relación con los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos y la

participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de tales conocimientos;

(b) Requisitos mínimos en las condiciones mutuamente acordadas que garanticen la participación justa y

equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de conocimientos tradicionales asociados a recursos

genéticos; y

(c) Cláusulas contractuales modelo para la participación en los beneficios que se deriven de la utilización de los

conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos.

4. Las Partes, al aplicar el presente Protocolo, no restringirán, en la medida de lo posible, el uso e intercambio

consuetudinario de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados dentro de las comunidades

indígenas y locales y entre las mismas de conformidad con los objetivos del Convenio

Onel Masardule facilitando el tema de Protocolos

comunitarios y la experiencia guna.

Principios guías de un protocolo:

• Reserva de derechos. Los pueblos indígenas reservamos el derecho a limitar el acceso, diseminación y

uso del conocimiento indígena y recursos biológicos que están bajo la soberanía colectiva.

• Código de Ética. La igualdad y el respeto es fundamental para una relación transparente entre las partes,

cualesquiera sean las calificaciones formales (Científico: experto. – Pueblo Indígena: Imperto). La

autoría y la confidencialidad de la información no pueden subestimarse y deben ser parte del proceso.

• Transparencia. Los investigadores interesados en llevar a cabo actividades de recolección de muestras

en nuestros pueblos y entorno natural tendrán la obligación de revelar y explicar por completo sus

intenciones a los Congresos Generales Gunas con respecto a sus métodos y objetivos finales, y a

cualquier riesgo que sus actividades puedan conllevar.

• Respeto por nuestra cultura. Los investigadores deben respetar la integridad de nuestra cultura,

especialmente nuestra relación con nuestro entorno natural, y de evitar la aplicación de concepciones y

criterios etnocéntricos a la hora de llevar la investigación y de diseminar la información. Deben

promover el mantenimiento de los valores espirituales y culturales relacionados con la biodiversidad,

que permitiría comprender mejor las prioridades de los pueblos indígenas.

• Participación. Como pueblo tenemos derecho a participar plena y efectivamente en el diseño,

recolección de muestras e investigación de nuestros recursos y conocimiento, lo cual incluye establecer

los objetivos, desarrollar planes, reunir datos, y presentar los resultados. Los investigadores foráneos y

no foráneos tienen la obligación de perseguir activamente la participación de nuestros pueblos,

especialmente de aquellos que tengan un conocimiento especial de nuestro entorno y cultura.

• Participación Justa y Equitativa de los Beneficios: Los beneficios debe ser de formas diversas, ya sea

financiera, capacitación, tecnologías, hasta el involucramiento en investigaciones y la sensibilización de

las sociedades involucradas. Además, se debe asegurar el retorno de los beneficios sociales y

económicos provenientes de los recursos naturales de los pueblos indígenas. También unir esfuerzos

para desarrollar lineamientos que permitan el acceso más equitativo a los pueblos indígenas de los

recursos que provienen de sus conocimientos y recursos biológicos

• Indemnización. Cuando las investigaciones causen consecuencias adversas y trastornos a nuestra

privacidad o a nuestro entorno, el investigador o la institución tendrá la obligación de consolidar

medidas reparadoras o de proveer una indemnización, si estas no fueran posibles.

Ejemplos de protocolos en Mesoamérica:

Protocolo Bio-cultural del Pueblo Indígena Miskitu

El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña

Contenidos

Valores culturales en relación a los ecosistemas y recursos naturales.

Legislaciones nacionales e internacionales incluidos los derechos consuetudinarios

El proceso del consentimiento libre, previo e informado para el Pueblo Miskitu: 7 pasos para CLPI

Caso de Mayas de Belice

Consultation Framework (marco de consulta)

Contenido

Principios guías

Pre consulta

Consulta y negociación

Iniciativas en México

1. Protocolo biocultural para la protección del conocimiento tradicional, patrimonio natural y cultural.

Tutotepec, pueblo nuevo, medio monte, el encinal y chicamole, municipio de San Bartolo Tutotepec, Estado de

Hidalgo. Tutotepec.

2. Protocolo Comunitario Biocultural Indígena de NAHA sobre Acceso a Recursos Genéticos y Conocimiento

Tradicional. NAHA, OGOSINCO, CHIAPAS. (Comunidad Lacandona).

Otras iniciativas

1. Consejo Indígena de Mesoamérica (CIMA). Borrador de Protocolo regional Indígena de Acceso a Recursos

Genéticos y conocimiento tradicional.

2. México:

Programas pilotos en 5 estados

Gobierno de México y GTZ

3. La UICN de Mesoamérica (REDD+)

4. Gunayala - Panamá.

Profesor Elmer Gonzales planteando recomendaciones para

el grupo Ipeti Embera.

7. Trabajo en grupo: Pasos para elaborar un protocolo (elementos).

Comentarios del Grupo 1:

Elmer Gonzales: En las comunidades más afectadas el nivel del mar ha hecho que muchas que cosas que el

guna practicaba ya no lo practica, al no practicarlo ya no hay ninguna herencia de ese conocimiento a la futura

generación y eso va debilitando y socavando la base de las formación del pueblo guna, ejemplo el piruli

(masardule). Al cambiar los patrones del clima, ya no hay la cantidad y la resistencia que necesita el especialista

para hacer y guiar al muerto a la morada final. Al no haber este material, socava el conocimiento tradicional, el

conocimiento occidental no lo puede medir, es un conocimiento intangible, como medimos este conocimiento en

números, son cosas como eso que la bibliografía occidental no lo tiene registrado, sin embargo nuestros sabios lo

tienen, por eso cuando hablamos de neles, sukias, ese conocimiento para medirlo hay que saber el nivel de

conocimiento que sabe sabio, porque antes eran expertos ahora ese conocimiento ha bajado, por eso como

protegemos ese conocimiento como lo señala el grupo, que en la corte interamericana no tiene un precio, aunque

para nosotros tiene un valor incalculable, son cosas que debemos tener cuidado y que el protocolo debe recoger.

Onel Masardule: el cacique ha dado en un punto importante del protocolo, si hubiera tenido algún punto de

referencia, en las negociaciones de la hidroeléctrica de bayano, hubieran sido diferentes, ahora el estado pensó

entregarle medio millón de dólares con eso se reparaba, pero si uno hace un recuento, se pone a contabilizar lo

que se ha perdido de la biodiversidad, el tema de la afectación del área de Embera, no es 500 mil, es más.

Además de eso, no tenemos las reglas de juego bien claro. En el lado de Ibedi los gunas se repartieron la plata, se

gastó todo y no saco ningún provecho, no hubo impacto de la reparación del estado, si hubiésemos tenido un

protocolo, como actuar en caso de indemnización, por ejemplo un porcentaje para el colegio, o abrir un fondo

fiduciario, algo que tenga sostenibilidad. Se hubiera podido reparar la casa comunal o cultural y queda algo para

la comunidad. Son elementos adicionales que están saliendo.

Grupo 1: Elementos (Protección)

Tomar en cuenta las bases y normativas de una

comunidad integrando costumbres y estilos de

vida (Cosmovisión del Pueblo Embera).

Crear mayor comunicación e incidencias en las

comunidades para el apoderamiento de las

leyes internas o normas.

Tomar en cuenta la declaración de las Naciones

unidas sobre los derechos de los PI. Y las

declaraciones internacionales.

Comentarios del grupo 2:

Omaira Casama: se tomaron dos conceptos, el control y uso del protocolo, como está referido al pueblo

Embera, tomar en cuenta las leyes internas del pueblo Embera, debe ser el principio, dentro de ellos para

completar utilizar los instrumentos nacionales como internacionales que tienen competencia en la forma de cómo

debe diseñar este protocolo, cuando dijimos que se consulta con los líderes, sabios, expertos en los temas,

estamos hablando de que se tiene que tomar en cuenta los sabedores de los conocimientos tanto de los sabedores

de los conocimientos occidental en este caso, los expertos, que cuando los caciques se sientan en una mesa de

diálogo, estos expertos estén detrás asesorando y diciendo que método y sobre que instrumento se deben acatar

para también hacer propuesta para la mesa de diálogo nacional, como mi ambiente que tiene que ver con el tema

de los salvaguardes, cuando hablamos de la participación efectiva de los jóvenes, mujeres, por ejemplo las

mujeres todavía sufrimos de discriminación y no se toma en cuenta la capacidad de ellas. Se debe tomar en

cuenta el conocimiento de los jóvenes, viejos, mujeres para crear una propuesta colectiva que representa la

opinión de la comunidad. Cuando hablamos de los salvaguardas de los territorios, hablamos de los sardas

(policías comunitarios), esos policías comunitarios, no solo protegen las misma comunidad, sino toda la

comunidad, quien entra a cazar a nuestro territorio, con la invasión de los colonos a nuestros territorios, los

animales tienden a refugiarse a nuestro territorio, como los colones ya no tienen animales entran a nuestro

bosques a cazar estos animales y ahí entra el tema de salvaguardas, por otro lado sensibilizar a los doctores

locales, nosotros hemos denunciado cuando la gente se mete a los territorios, le decimos a mi ambiente y ellos

hacen caso omiso a lo que la gente le demanda, por eso es importante sensibilizar a esa gente, tanto nacional

como local, tanto alcalde, corregidores, representantes, que tienen que ver con la administración de la justicia

occidental, para que haya una correlación, los pueblos indígenas estamos quedando en el centro, como el caso de

Ibedi, el otro punto es la repatriación de los conocimientos por ejemplo la reicilla, si nosotros mismos

arrancamos esa reicilla y lo vendemos la docena por un dólar, quien sabe hoy donde está, por eso hablamos hoy

un poco de la reparación en el intercambio de los conocimientos, por ejemplo si estamos hablando de la

participación de los jóvenes, si la gente extranjera que ha venido a llevarse ese conocimiento vamos a negociar

porque no mandar a uno de los jóvenes a preparase en esos temas de investigación, que se convierta en un

científico desde la cosmovisión indígena, combinándolo con el conocimiento indígena pueden llegar a ser

experto. La forma de uso, en el proceso de aprendizaje, para un jaibana guna para aprender con ellos hay que

andar con la canasta, igual con los Emberas, mi papa me dice, tienes que caminar con el sol si quieres aprender,

tiene mirar donde duerme el sol y tienes que fijarte en la luna, cual es la luna, tienes que ver si es de día o de

noche, porque todo tiene su momento, y todo tiene su tiempo, por eso decimos que el proceso de aprendizaje a

veces tiene que ser obligatorio, y a veces tiene que ser por vocación, jaibana que se hace a la vuelta es un jaibana

mentiroso, también dijimos que no todo se puede utilizar ni enseñar, hay cosas comunes, que se puede dar, por

Grupo 2: Control y uso

Tomar en cuenta las leyes internas del Pueblo Embera.

Tomar en cuenta los instrumentos nacionales e internacionales que se consultan con

líderes, sabios y expertos en los temas.

La participación plena de jóvenes y mujeres, salvaguarda de los territorios Emberas.

Todo lo referente para la protección de los conocimientos indígenas Embera

tomando en cuenta la visión Embera.

Sensibilizar a los actores locales y nacionales en los temas.

Repatriación de los conocimientos.

Es un proceso de aprendizaje (obligatorio).

Reglamentar el uso de los sitios sagrados.

ejemplo el té de jengibre, el paico, es una medicina común, cuando hablamos de reglamentar los sitios sagrados,

por ejemplo el cementerio de los siete niveles, si el otro año yo no cruzo le agradezco a dios, pero si dios me

hace cruzar el rio, es una forma de ver el más allá, para llegar al sitio sagrado hay que cruzar el rio, por eso

nuestro cementerio está del otro lado del rio, ese sitio sagrado también ha sido trastocado por los no indígenas.

Grupo 3: Acceso y participación en los beneficios

Principios culturales del Pueblo Embera.

Abordaje y sustentación de las normas consuetudinarias y la legislación nacional e

internacional que amparan los recursos genéticos y el CT.

Tomar en cuenta la estructura administrativa:

Congreso General Cacique General

Presidenta y secretaria general

Congreso Local Noko

Presidente local y la Junta directiva

Tener un listado de conocimiento para tener acceso. Ejemplo: jagua, bodoje

Requisito para tener acceso para investigaciones o estudios.

Los beneficios son de manera colectiva y si son individuales hay que definir.

Comentarios del grupo 3:

Sara Omi: cómo abordar los elementos claves para armar el protocolo comunitario tomando en cuenta el acceso

de los recursos genéticos y la repartición de los beneficios. Dentro de un protocolo comunitario se debe tener en

cuenta los principios de la cultura Embera, porque el conocimiento no solo es de la comunidad de Alta Bayano,

sino del Pueblo Embera, la identidad del pueblo Embera. Habría que tener un capítulo de normas internas de la

comunidad, el conocimiento que tiene el pueblo, que hay en el territorio, de igual manera tener un cuadro

normativo de legislación interna, sobre derechos humanos, un tercer capítulo sobre la administración de pueblo,

las funciones de la administración: el noko a nivel interna, el cacique a nivel general, pero no es el noko que

toma la decisión de la investigación y otorga el permiso, sino tiene que ir a una asamblea local o general,

dependiendo de la magnitud del tema. Un cuarto capítulo tener un listado de cosas puntuales a tener acceso a la

información. Tener claros cuales son esos elementos. Un quinto requisitos del acceso a la información de la

investigación. En cuanto al tema de los beneficios siempre hablamos de la colectividad. Deben tener dos

categorías, uno el que posee ese conocimiento debe tener el reconocimiento y ser recompensado sin apartarse de

lo colectivo, tener una definición clara de lo colectivo e individual.

Diagrama 1: Base para la elaboración del Protocolo para Ipeti Embera

Capítulos sugeridos del Protocolo Comunitario del Pueblo Embera:

Capítulo I: Principios culturales del Pueblo Embera

Capítulo II: Normas internas de la comunidad, la legislación nacional e

internacional que amparan los recursos genéticos y el CT.

Capítulo III: Administración de pueblo, Congreso local y Congreso General.

Funciones administrativas.

Capítulo IV: Listado de cosas puntuales a tener acceso a la información.

Capítulo V: Requisitos del acceso a la información de la investigación.

Capítulo VI: beneficios: colectivos e individuales. Participación y

definiciones

Declaraciones

internacionales

Directrices de Bonn

Directrices de Akwé Kon

Agenda 21

Principio de los recursos

forestales

Tratado de Waitangi

Otros

CBD

PROTOCOLO

IPETI RGs

A B S

8. Comentarios finales:

1. Los protocolos deben ir basados en las leyes consuetudinarias de la comunidad. Debe fortalecer las

reglas comunitarias.

2. Un protocolo comunitario no es igual a un protocolo institucional.

3. Las leyes deben ser actualizadas cada cierto tiempo.

4. Estos talleres apenas es el inicio de un proceso de construcción y consulta para elaborar el borrador de

un protocolo. Porque la elaboración es un proceso técnico que requiere tiempo.

5. Se debe tener claro que es un protocolo, su ámbito y el alcance. Debe incluir un glosario de palabras

(terminología).

6. Un elemento que se debe incluir es el uso de los sitios sagrados y debe basarse en normas

consuetudinarias de su uso.

7. El protocolo debe elaborarse bajo los lineamientos del CBD y Protocolo de Nagoya. Además debe

sustentarse bajo los instrumentos internacionales, UNDRIP (artículo 31-36), directrices de Bonn,

Directrices Akwe – Kon.

8. Debe tomar en cuenta los derechos colectivos de los PI. El Protocolo de Nagoya para los países es un

tema comercial.

9. Cuando las empresas están interesadas en algún conocimiento, ofrecen becas, centro de salud versus a

los beneficios de la comunidad.

10. En las comunidades no hay un inventario real de plantas y animales que han sacado. Por ejemplo la

experiencia de Smithsonian con el Pueblo Guna y las investigaciones realizadas en Gunayala, donde los

resultados no fueron revertidos a las comunidades y sus escritos están en inglés y accesible para un

grupo selecto, como los científicos. Otro ejemplo es el Proyecto AILA, que es una base de datos sobre

cantos terapéuticos del Pueblo Guna, que se realizó por Universidad USA. El caso de cocoawell y el

Pueblo Guna por usar la imagen del Pueblo Guna sin la consulta del Pueblo, los cuales pagaron una

indemnización.

11. Qué tipo de protocolo queremos, como debería llamarse Protocolo comunitario o Biocultural? La

corriente actual es la Biocultural, que toma en cuenta la parte biológica y la cultural. No es necesario

usar el término Protocolo, si no crear su propio nombre en idioma Embera.

12. Debe ser una decisión de la comunidad. Que desea proteger del conocimiento. Debe ser un proceso de

debate entre las comunidades. Va ser un proceso largo y con la participación de los actores de la

comunidad (lideres, noko, sabios, médicos y otros). Además las comunidades deben apoderarse del

tema.

13. CONAPIP y las Autoridades Tradicionales de Alto Bayano presentaron 19 puntos sensitivos, como parte

de los acuerdos y mecanismo de las exigencias de los pueblos indígenas para que las mismas sean parte

de la Estrategia Nacional de Redd+ en Panamá.

14. Como PI no estamos haciendo incidencia en los gobiernos, pero quienes deben hacer incidencias? Se

crean comisiones pero la información no baja a las comunidades.

15. El estado creo una unidad de acceso a recursos genéticos UNARGEN, dentro del Ministerio de Mi

Ambiente con el objetivo de “Regular el acceso a los recursos genéticos y/o biológicos, con el fin de

asegurar la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus componentes como un

mecanismo para mantener y mejorar la calidad de vida de los habitantes”. Pero no se realizan consultas

con los PI.