Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

17
INFORME DEL DAP DEL RÍO MACHANGARA COMPRENDIDO ENTRE EL SECTOR DEL CAMAL HASTA EL PUENTE DE LA AV. GONZÁLEZ SUÁREZ Integrantes: David Aguilera Gerónimo Illescas Johnny Vallejo

description

Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Transcript of Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Page 1: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

INFORME DEL DAP DEL RÍO MACHANGARA COMPRENDIDO ENTRE EL SECTOR DEL CAMAL HASTA EL PUENTE DE LA AV. GONZÁLEZ SUÁREZ

Integrantes: David Aguilera Gerónimo Illescas

Johnny Vallejo

Page 2: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

INTRODUCCIÓNEl agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos.En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y además el desarrollo económico esta supeditado a la disponibilidad de agua.

Page 3: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

SABEMOS QUE:El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc. La degradación de las aguas viene desde hace muchos siglos atrás, pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.

Page 4: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Objetivo:Determinar la calidad de agua del río Machangara en base a los parámetros de pH y Turbidez.

Page 5: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Materiales:

Img. 1 Recipiente para tomar muestras

Img. 2 Guantes para la toma de muestras

Page 6: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Equipos:

Img. 3 Medidor de pH Img. 4 Medidor de Turbidez

Page 7: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Procedimiento:a. Se recorrió la ribera del río “Machangara” observando las desembocaduras de

los alcantarillados como punto de referencia para tomar las muestras.b. Se Procedió a medir 70 ml de la muestra para evaluar el pH.

Resultado de la muestra 1.: 7,53.

Page 8: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

c. Se procedió a medir la turbidez tomando una muestra de 10ml.

Resultado de la muestra 1.: 4 NTU.

Page 9: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

• A medida que el río “Machángara” atraviesa la ciudad de Cuenca, este se ve perjudicado por el parque industrial; en cuanto a los parámetros de turbiedad se obtuvo los siguientes resultados:

Muestra No. Valor de turbiedad en NTU

1 4

2 14.2

3 40.1

4 40.5

5 36.3

6 201

Turbiedad: 0 – 50 NTU

Page 10: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

• Con análisis de pH se obtuvo también un resultado similar en su secuencia

Muestra No. Valor de pH

1 7.53

2 7.12

3 6.19

4 6.06

5 6.40

6 11.66

p.H.: 6.5 – 9, Descarga a un cuerpo de Agua Dulce.

Page 11: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)
Page 12: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

PROBABLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.- Implementar colectores de aguas residuales que abarquen el 100% del parque industrial.

Page 13: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

• Construir una planta de tratamiento de aguas residuales industriales; de uso exclusivo, para este tipo de desechos.

Page 14: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Incrementar la densidad de la vegetación en los márgenes del río “Machangara” para impedir el contacto indirecto de los pobladores con las aguas del mismo.

Page 15: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Reubicación del parque industrial en un lugar alejado de las zonas pobladas, y en sitios donde se puedan mitigar la mayor parte de los impactos ambientales que pueda producir.

Page 16: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

CONCLUSIÓN:

• Para la muestra 1 los resultados obtenidos se encuentran dentro de los parámetros permitidos, pudiéndolos establecer como línea de fondo al no presentar perturbaciones evidentes de carácter antrópico.

• Con los análisis de laboratorio se obtuvo resultados que corroboran con el análisis visual realizado in-situ; observándose también especies arbóreas (eucalipto, sauce) que están siendo afectados por su continua exposición a estas aguas.

Page 17: Informe de Prácticas Sobre El Río Machangara (1)

Recomendaciones:- Realizar un análisis de laboratorio completo de las aguas del río

“Machangara” tomando como base el ICA; para posteriormente compartir con las autoridades competentes.

- Concientizar a los pobladores cercanos al área en estudio, sobre la importancia de manejar hábitos mas estrictos de limpieza y aseo personal (efectos indirectos de la contaminación del agua en la salud).