Informe de Practicas Agricolas

17
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDOASOCIACION DE PROMOCION AGRARIA A.S.P.A ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION RURAL E.S.A.R PROMOCION 2011 INFORME PARA OPTAR EL TITULO TECNICO DE ADMINISTRACION RURAL TITULADO: CRIANZA DE Euseius stipulaseitus y Euseius concordi COMO CONTROLADOR BIOLOGICO DE (panonychus citri ) “ARAÑITA ROJA”; DM AGRICOLA – CHINCHA – CHINCHA BAJA Presentado por:

Transcript of Informe de Practicas Agricolas

Page 1: Informe de Practicas Agricolas

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

ASOCIACION DE PROMOCION AGRARIA

A.S.P.A

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION RURAL

E.S.A.R

PROMOCION 2011

INFORME PARA OPTAR EL TITULO TECNICO DE

ADMINISTRACION RURAL

TITULADO:

CRIANZA DE Euseius stipulaseitus y Euseius concordi

COMO CONTROLADOR BIOLOGICO DE (panonychus citri) “ARAÑITA

ROJA”; DM AGRICOLA – CHINCHA – CHINCHA BAJA

Presentado por:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Chincha – Peru 2011

Page 2: Informe de Practicas Agricolas

DEDICATORIA

A DIOS:

Por darme la vida a mi y a todos

Los seres más queridos.

A MIS PADRES:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

por darme su apoyo y asi haber podido

lograr mis objetivos

Los que siempre me brindaron su apoyo

Íntegro e incondicional en mi vida diaria.

Page 3: Informe de Practicas Agricolas

AGRADECIMIENTO

A la Asociación de Promoción Agraria de Chincha (ASPA) por ser la

gestora directa de la creación de la institución educativa.

A la Escuela Superior de Administración Rural (ESAR) por haberme

formado en un ser profesional.

A los docentes de la escuela, por brindarme los conocimientos necesario

para ser todo un profesional.

A por su asesoramiento

en la realización de este informe

Al Ing. por haberme dado la oportunidad

de realizar mis practicas en el fundo.

En especial a mis amigas,

A mis compañeras de estudios las que me brindan su apoyo

incondicionalmente.

Page 4: Informe de Practicas Agricolas

SUMARIO

Introducción

Capitulo I

Descripción de la institución

Capitulo II

Marco Teórico

Capitulo III

Equipamiento y Descripción del Área de Laboratorio

Capitulo IV

Resultados y Comentarios

Capitulo V

Logros Obtenidos

Capitulo VI

Conclusiones 25

Capitulo VII

Recomendaciones 28

Bibliografia 29

Anexos 30

Page 5: Informe de Practicas Agricolas

INTRODUCCIÓN

El informe de prácticas es una de las partes finales del proceso de

capacitación pre-profesional que documenta y describe las experiencias

desarrolladas, además de tener en cuenta la institución que nos cobijo

durante este proceso tan importante.

El desarrollo de alternativas de control biológico tiene un gran potencial

dentro del manejo integrado de plagas en cultivos agrícolas de nuestro país,

que asociado con el acontecimiento de nuevas estrategias de producción,

pendientes a generar un menor impacto ambiental, se ha creado el concepto

de manejo integrado de plagas; en el cual se utilizan productos de origen

biológico para el control de plagas y enfermedades.

Entre las muchas alternativas de control biológico, el acaro Euseius

stipulatus (A.H) se presenta como una importante opción, puesto que este

Page 6: Informe de Practicas Agricolas

artrópodo predador es competente de reducir el nivel de infestación de

Panonychus citri en el cultivos de cítricos (tánguelo), que son cultivos de

importancia comercial, por ser cultivos perennes.

Durante el desarrollo de las practicas pre-profesionales (ABRIL 2009 -

hasta la actualidad) estoy participando en el área de laboratorio como apoyo

en la crianza de Euseius stipulatus en el fundo DM-AGRICOLA con la

finalidad de disminuir la plaga de Panonychus citri, que es la más insidiosa

en cítricos.

Por lo expuesto, el presente informe persigue los siguientes objetivos:

Planificar, organizar y ejecutar el sistema de crianza del controlador

biológico Euseius stipulatus para controlar la “Arañita roja”,

Panonychus citri.

Realizar la liberación en campo del controlador Euseius stipulatus

como una alternativa de prevención de dicha plaga.

Evaluar el grado de control de la plaga que realiza el controlador

Euseius stipulatus después de la liberación

Determinar el costo de crianza y liberación para comparar con el

costo del control químico de la plaga.

Page 7: Informe de Practicas Agricolas

CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCION

. Organización de la Institución

El presente trabajo tiene por enfoque las Prácticas pre-profesionales

realizadas en el fundo DM Agricola ubicado al sur del Distrito de chincha

baja de la Provincia de de chincha, Región Ica, Panamericana Sur km. 245.5.

La empresa está conformada por:

Page 8: Informe de Practicas Agricolas

Antecedentes de la Institución

La crianza del controlador de Euseius stipulatus se viene realizando

desde diciembre 2009, hasta la actualidad.

El Fundo cuenta con diferentes áreas, dentro de las cuales se encuentra

el área de laboratorio, creado desde diciembre del 2009.

Funciones generales

Evaluador.- evaluación general (plagas y enfermedades); dosificación e

inspección de aplicación de pesticidas; presentación semanal de cartilla de

evaluación; informar probables trabajos que ayuden al desarrollo de la

empresa; supervisar el equipo de aplicación del personal .

Jefe de campo.- repartición al personal; hacer cumplir los trabajos

coordinados; hacer cumplir las normas de las buenas practicas agrícolas

(BPA) y los buenos hábitos de la empresa (horarios de entrada –salida, y la

buena sociabilidad al personal). Comunicar probables trabajos que ayuden al

progreso de la empresa.

Almacén.- recepción y supervisión de materiales e insumos de pesticidas u

otros accesorios de protección (mandiles, botas, guantes, mascarillas), y

accesorios de riego en general, así como herramientas de trabajo (lampas,

tijeras, serruchos) y otros relacionados.

Page 9: Informe de Practicas Agricolas

MARCO TEORICO

Aspectos Generales

Buscando uno de los beneficios para nuestra salud y la del medio ambiente se

creo una alternativa de control de tipo biológico, que ataquen directamente a la

plaga y sobre todo que no dañen a la salud humana ni tampoco al medio

ambiente, pues como sabemos los pesticidas o insecticidas lo único que crean

es mas resistencia a la plaga , además de que dejan residuos tóxicos en las

plantas y que a la larga pues producen daños a la salud humana, sobre todo

creando enfermedades nuevas que no tienen cura y que son silenciosas.

Conllevando a estos antecedentes se creo la crianza de controladores

biológicos, siendo uno de ellos el acaro Euseius stipulatus/concordi que

ataca directamenta a PANONICHUS CITRI que se ha vuelto muy rsistente a

plagisidas potentes.

El acaro Euseius stipulatus (A.H) es un acaro depredador. Se realizo la

introducción de España de este acaro para complementar el control de la

arañita roja de los cítricos. Por tal motivo se detallaran rasgos biológicos y de

comportamiento de este controlador así como la manera de propagarlo

masivamente y liberarlo oportunamente en nuestros campos.

Page 10: Informe de Practicas Agricolas

Descripción del controlador biológico:

En su hábitat natural se alimenta de ácaros fitófago tales como

Panonychus citri, considerándose el principal fitoseido que limita el

crecimiento de la araña roja.

Es un acaro ciego que localiza a las presas por el tacto desarrollado de sus

patas delanteras. Es de hábitos nocturnos ya que durante el día se

encuentra escondido en el interior de la planta.

Clasificación Taxonómica:

Según la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS) y

el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) 2009, lo clasifica de la

siguiente manera:

Orden: Acari

Familia: Phytoseiidae

Genero: Euseius

Especie: Euseius stipulatus

. Ventajas del Controlador Biológico

Ventajas

No deja ningún residuo toxico en la planta, ni mucho menos daña el

medio ambiente.

Page 11: Informe de Practicas Agricolas

Es uno de los principales fitoseido que limita el crecimiento de la

arañita roja.

Desventajas del controlador biológico

Los periodos cálidos del año y los vientos secos tienen un efecto

negativo sobre sus poblaciones.

Entre las principales limitantes de la presencia de su población están

las aplicaciones de acaricidas, piretroides y fosforados

. Distribución geográfica:

Su presencia ha sido registrada en Portugal, Argelia, Marruecos, en el Sur

de Italia, Yugoslavia, Grecia, Turquía, España, Estados Unidos y Perú.

Como hospederos tiene a los cítricos, palto, papaya, frutales de hueso y

pepita, higuera, algodón, maíz, fréjol y pimiento.

Biología del Controlador:

Estos ácaros muestran una clara preferencia por vivir sobre plantas de

hojas grandes y lisas. Sus máximas poblaciones se sitúan a finales del

invierno y durante la primavera, hasta la entrada del verano.

Los periodos cálidos del año y los vientos secos tienen un efecto negativo

sobre sus poblaciones.

Page 12: Informe de Practicas Agricolas

Cada hembra oviposita alrededor de 42 a 50 huevos en promedio llegando

al estado adulto en otoño en 8 días (21 ºC) y en verano en 6 días (25 – 27

ºC), manteniéndose activas durante todo el año y sin sufrir ningún tipo de

parada reproductiva.

. CICLO BIOLOGICO DE Euseius Stipulatus (A.H.)

HUEVOS