Informe de Pasantias

62
ÍNDICE Pág. Preliminares Índice…………………………………………………………………………. i Lista de Tablas……………………………………………………………... iii Resumen………………………………………………………………………. iv Introducción……………………………………………………………......... 1 CAPÍTULO I 1.1. Contexto Organizacional……………………………………………...... 4 1.2. Objetivos……………………………………………………………….. 7 1.2.1. Objetivo General……………………………………………... 7 1.2.2. Objetivos Específicos……………………………………… 7 CAPÍTULO II 2.1. Reseña Histórica de la Organización……………………………. 6 2.2. Misión y Visión………………………………………………………….. 6 2.3. Organigrama de la Corporación para el

Transcript of Informe de Pasantias

Page 1: Informe de Pasantias

ÍNDICE

Pág.

Preliminares

Índice…………………………………………………………………………. i

Lista de Tablas……………………………………………………………... iii

Resumen………………………………………………………………………. iv

Introducción……………………………………………………………......... 1

CAPÍTULO I

1.1. Contexto Organizacional……………………………………………...... 4

1.2. Objetivos……………………………………………………………….. 7

1.2.1.Objetivo General……………………………………………... 7

1.2.2.Objetivos Específicos……………………………………… 7

CAPÍTULO II

2.1. Reseña Histórica de la Organización……………………………. 6

2.2. Misión y Visión………………………………………………………….. 6

2.3. Organigrama de la Corporación para el Desarrollo del Estado Falcón…. 9

2.4. Bases Legales de la Empresa…………………………………………….. 10

2.5. Departamento de Ejecución de las Pasantías……………………… 11

CAPÍTULO III

3.1. Cronograma de Actividades…………………………………………… 13

3.2. Actividades Desarrolladas……………………………………………… 14

CAPÍTULO IV

4.1. Conclusiones…………………………………………………………... 24

4.2. Recomendaciones……………………………………………………... 26

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………... 27

ANEXOS.

Anexo 1: Memoria Fotográfica de la Unidad de Producción Primaria

Socialista………………………………………………………………………. 29

Anexo 2: Cronograma de Actividades……………………………………… 38

Anexo 3: Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan Falconiano… 43

Page 2: Informe de Pasantias
Page 3: Informe de Pasantias

LISTA DE TABLAS

Tabla Pág.

1

Tabla N° 1. Cronograma de Actividades. Datos del Pasante y de la

Empresa de Ejecución de las Pasantías

Industriales…………………….

13

Page 4: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

DIVISIÓN ACADÉMICANUCLEO FALCÓN SEDE CORO

Informe de Pasantías Industriales Largas: Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón – CORPOFALCON.

Tutor Industrial: Ing. Nelly Hidalgo Autor: Jesús Amaya

RESUMEN

Las prácticas profesionales fueron llevadas a cabo en La Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón (CORPOFALCON), durante un periodo de 16 semanas, en los que se establecieron objetivos en base al contexto organizacional de la institución y se orientaron a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, lo cual brindó al estudiante la oportunidad de aprender las actividades que se ejecutan en el campo laboral. Esta Institución es un organismo autónomo adscrito a la Gobernación del Estado Falcón, cuenta con nueve (09) divisiones, todas enmarcadas bajo la figura de direcciones. Para la realización de las actividades se fue asignado a La Dirección de Planificación y Proyectos, la cual se encarga de la programación operativa anual, elaboración de proyectos de inversión, socio-productivos y estudios de factibilidad económica. Esta fue el área designada para desarrollar las actividades correspondientes a las pasantías industriales, ya que su esquema de trabajo se adaptaba pertinentemente con el perfil profesional postulado, con lo cual se obtuvieron resultados altamente satisfactorios. Así mismo, se desarrollo un manual de procedimientos técnicos para la panadería Rico Pan Falconiano el cual estuvo integrado por dos capítulos principales los aspectos generales (misión y visión) y la descripciones de los procedimientos (objetivos, y desarrollo de procesos).

Palabras Claves: proyecto, corporación, pasantía.

Page 5: Informe de Pasantias

INTRODUCCION

El egresado en Licenciatura en Economía social de la UNEFA, debe ser un

ciudadano que este compenetrado con su comunidad que mediante una acción

dinámica, activa y creativa seleccione alternativas para fortalecer la economía social

mediante la gestión y el liderazgo de actividades económicas de carácter asociativo y

autogestionario.

En este sentido, y bajo la premisa anterior, la realización de las pasantías industriales,

le permiten al estudiante póstumo a ser licenciando, conocer la realidad con la que

cuenta el país y sus diversas instituciones que se encargan del desarrollo de la economía

social. Siguiendo los diversos objetivos que la universidad se traza para egresar a sus

estudiantes, el economista social, debe ser capaz de:

Interpretar la realidad nacional e internacional para proponer alternativas que

conduzcan al mejoramiento del bienestar social.

Desarrollar proyectos relacionados con el desarrollo económico y social del país.

Conformar u orientar cuadros conductores de empresas asociativas en sus

procesos económicos, administrativos, técnicos, educativos y sociales, bajo

parámetros de identidad, valores y de los principios fundamentales que rigen la

ética social.

Intervenir y actuar en un medio globalizado, con habilidad y visión de

negociador, aplicando estrategias para la competencia.

Page 6: Informe de Pasantias

Interesarse por la problemática del país, teniendo en cuenta los retos que plantea

la globalización y la integración internacional, fundamental para el desarrollo

económico del país.

Poseer una actitud innovadora en procesos económicos, con alto compromiso a

nivel nacional y con el desarrollo económico y social del su entorno.

De acuerdo a lo anterior, una de las instituciones que tiene mucho que ver con estos

objetivos plasmados anteriormente es la Corporación para el Desarrollo Socialista del

Estado Falcón CORPOFALCON. Esta institución tiene como objetivo principal integrar

a la comunidad en el desarrollo productivo de la región, impulsando proyectos de

desarrollo y aprovechamiento de los recursos del estado, conformando así Empresas de

Producción Social (E.P.S) que involucren a la comunidad en el proyecto desde su fase

inicial hasta su ejecución y puesta en marcha, todo ello con el propósito de lograr la

máxima participación del recurso humano en el desarrollo sustentable de su entorno. En

este sentido los proyectos son mecanismos que se utilizan en las organizaciones para

organizar recursos eficientemente encaminados a un objetivo predeterminado.

A continuación, el presente informe presenta una perspectiva detallada sobre las

actividades que fueron realizadas durante el periodo de las prácticas profesionales, y a su

vez permite evaluar un conjunto de conclusiones y recomendaciones dirigidas a la

institución, con el fin de mejorar a futuro la ejecución y el rendimiento de las

actividades que fueron desarrolladas. El mismo se encuentra estructurado de la siguiente

manera:

Capítulo I: Contexto Organizacional de la Empresa CORPOFALCON.

Page 7: Informe de Pasantias

Capítulo II: Reseña histórica de la empresa CORPOFALCON, misión y visión,

organigrama, bases legales, valores y la descripción de la Dirección de Planificación y

Proyectos en la cual fueron realizadas las Pasantías.

Capítulo III: comprende el cronograma de actividades, el cual se encuentra dividido

por semanas. Así mismo, se realizó una descripción detallada de las acciones efectuadas

para dar cumplimiento a cada una de las actividades y objetivos planteados. Se describen

cuáles fueron los recursos utilizados para su realización y que aportes significativos se

obtienen.

Capítulo IV: lo conforman las conclusiones y recomendaciones, que es un resumen

de los principales resultados y aportes más relevantes en el desarrollo de las actividades

realizadas.

Page 8: Informe de Pasantias

CAPITULO I

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

De acuerdo a información suministrada por Http://corpofalcon.com (2011), la

Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón, es un Organismo

autónomo, Adscrito a la Gobernación del Estado Falcón, con personalidad Jurídica y

Patrimonio Propio, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos, Centro Comercial

“Shopping Center”, segundo piso, sede donde se realizó la ejecución de las pasantías

industriales.

En su contexto organizacional, se puede decir que esta Institución cuenta con

nueve (09) divisiones, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

- Dirección de Consultoría Jurídica.

- Dirección Administración.

- Dirección de Administración de empresa.

- Dirección de Recursos Humanos.

- Dirección de Proyecto y Planificación.

- Dirección de Minas.

- Departamentos de Tecnología y Sistemas.

- Departamento de Bienes, Servicios Generales y Compra.

- Dirección de Financiamiento y Desarrollo Productivo.

En cuanto a la filosofía institucional la Corporación para el Desarrollo Socialista

del Estado Falcón (CORPOFALCON), forma parte del Objetivo Estratégico del Plan

de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013):

Page 9: Informe de Pasantias

Establecimiento de un modelo productivo socialista. Siendo su objetivo general:

planificación, promoción, coordinación, financiamiento, ejecución y evaluación de

programas de desarrollo armónico e integral, basados en el nuevo modelo económico

socialista del Estado Falcón, conforme con los planes del ejecutivo regional, a través

del fortalecimiento de los mecanismo de creación y desarrollo de Empresas de

Producción Social (EPS), transformar empresas del Estado en EPS, promover el

impulso y desarrollo económico regional y local, así como también la elaboración y

promoción de proyectos orientados a la diversificación y fortalecimiento de la

economía comunal, incrementando el desarrollo endógeno a nivel regional y local.

Esto con el objetivo de promover las formas de organización dirigidas a satisfacer las

necesidades sociales de la comunidad, respetando las características y particularidades

locales, mediante mecanismos financieros, económicos, educativos y sociales.

En tal sentido, para poder dar cumplimiento a los objetivos planteados, La

Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón (CORPOFALCON) en la

actualidad cuenta, con un personal profesional capacitado para promocionar, planificar,

coordinar, financiar y evaluar los programas de desarrollo armónico, endógeno e integral

en materia agrícola, ciencia, economía comunal, tecnología, artesanal, pecuario,

pesquero, forestal, agroindustrial, industrial y lo relacionado con el aprovechamiento y

régimen de los minerales no metálicos, no reservados al poder nacional, salinas y

ostrales, ejecutados por la pequeña y mediana industria, basados en principio y valores

de equidad, solidaridad, justicia, innovación, ética, eficiencia y eficacia.

La Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón permite crear

pequeñas empresas, incentivar a las ya existentes, apoyar las cooperativas, entre otras

cosas, lo cual permite al estado desarrollarse económicamente.

Page 10: Informe de Pasantias

Divisiones:

- Dirección de Consultoría Jurídica: Su función es la revisión de las

garantías de las solicitudes de crédito, elaboración de documentos de

garantías, elaboración de citaciones y ejecución de equipos.

- Dirección de Administración: Esta división se encarga del control del

presupuesto y administración de la Corporación.

- Dirección Recursos Humano: Se encarga del control de la nómina de la

Corporación, en cuanto a los salarios y beneficios correspondientes al

trabajador, así como también la capacitación y evaluación del personal.

- Dirección de Proyecto y Planificación: Tiene como función la

elaboración en conjunto con las demás direcciones del plan operativo anual

(POA), control y seguimientos de las metas que deben cumplir cada una de

las direcciones mencionadas, asimismo se encarga del desarrollo de los

proyectos para ser emitidos a través de organismo financieros a nivel

Nacional, desarrollo de proyecto de factibilidad económica emitido por el

departamento de desarrollo productivo y cobranza, control y seguimientos

de los mismo.

- Dirección de Minas: Esta dirección se encarga del control, fiscalización y

supervisión de los minerales no metálicos del Estado, vigila la buena

explotación por parte del minero.

- Dirección de Financiamiento y Desarrollo Productivo: Es el principal

departamento neurálgico de la Corporación, ya que es donde se inicia el

proceso de las solicitudes para el financiamiento y donde se desarrolla la

recuperación de esos recursos otorgados.

Page 11: Informe de Pasantias

- Departamento de Tecnología y Sistemas: Supervisión, mantenimiento de

los equipos de oficina e información y mantenimiento de la página Web de

la Corporación.

- Departamento de Bienes, Servicios Generales y Compra: Control y

seguimiento de los equipos de la institución a través del desarrollo de

inventario, chequeo de los vehículos y resguardo de los equipos ejecutados

de los créditos otorgados., mantenimiento y limpieza de las oficinas de la

Corporación.

1.1. Objetivos

Objetivo General

Diseño de un manual de procedimientos técnicos para la panadería Rico Pan

Falconiano.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar la situación actual de la panadería Rico Pan Falconiano.

- Evaluar los manuales de normas y procedimientos administrativos de la

dirección de planificación y proyectos.

- Determinar cómo efectuar el estudio financiero de los proyectos.

- Evaluar la factibilidad del manual a realizar.

Page 12: Informe de Pasantias

CAPITULO II

2.1. Reseña Histórica

Corporfalcon (2011), La Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado

Falcón "CORPOFALCON", fue creada por Ley en fecha 27 de Febrero de 1987,

publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria de la misma fecha, adoptando la

naturaleza jurídica de un Instituto Autónomo, adscrito al Ejecutivo del Estado Falcón,

con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco

Regional y con domicilio en la ciudad de Coro, Estado Falcón, posteriormente según

Gaceta Oficial Extraordinaria de fecha 21 de Mayo de 2009, fue publicada la Reforma

Parcial de la ley que crea la Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado

Falcón “CORPOFALCON”, en virtud de la necesidad de ampliar las competencias ya

establecidas inicialmente y en aras de convertirlo en el principal organismo de

desarrollo económico integral, cuyo objeto es la ejecución, promoción, planificación,

coordinación, financiamiento y evaluación de los programas y políticas públicas en

aéreas de desarrollo socioeconómico susceptibles de ser explotadas en el territorio

falconiano, convirtiéndose en una corporación modelo generadora de recursos para el

estado, recursos dirigidos no solo a cubrir gastos sino también a la inversión

productiva y promoción del desarrollo endógeno sostenible de economía popular.

2.2. Misión y Visión

Misión

Promocionar, planificar, coordinar, financiar y evaluar los programas de desarrollo

armónico, endógeno e integral en materia agrícola, ciencia, economía comunal,

Page 13: Informe de Pasantias

tecnología, artesanal, pecuario, pesquero, forestal, agroindustrial, industrial y lo

relacionado con el aprovechamiento y régimen de los minerales no metálicos, no

reservados al poder nacional, salinas y ostrales, ejecutados por la pequeña y mediana

industria, basados en los lineamientos impartidos por el plan de desarrollo estadal.

Visión

Ser la Corporación del ejecutivo regional que fortalezca el Sistema Económico del

Estado, creando unidades de producción social, manejando la inversión productiva y

generando recursos para el Estado que puedan ser utilizados para cubrir gastos,

realizar inversión productiva, y promover el desarrollo sostenible y sustentable de la

economía popular.

2.3. Organigrama de la Corporación para el Desarrollo Socialista Del Estado

Falcón- CORPOFALCON

2.4. Bases Legales de la Empresa

Page 14: Informe de Pasantias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Código Orgánico Tributario.

Código de Comercio.

Reforma Parcial de la Ley que crea la Corporación para el Desarrollo

Socialista del Estado Falcón.

Ley Contra la Corrupción.

Ley Orgánica de la Administración Pública

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema

Nacional de Control Fiscal.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

Ley Orgánica del Trabajo.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Ley Orgánica del Régimen Presupuestario.

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del

Territorio.

Ley Orgánica de Ambiente.

Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación.

Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Ley de Impuesto al Valor Agregado.

Ley del Estatuto de la Función Pública.

Ley de Contrataciones Públicas.

Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas.

Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 6.233 con Rango, Valor y Fuerza de

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

Ley de Hipoteca Mobiliarias y Prenda sin Desplazamiento de Posesión.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Crédito para el Sector

Agrario.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites

Administrativos.

Page 15: Informe de Pasantias

Ley Sobre Ventas con Reserva de Dominio.

Reglamentos y resoluciones aprobadas por el Directorio de

CORPOFALCÓN.

2.5. Departamento

Corpofalcon (2010), la Planificación tiene como finalidad dos propósitos el protector

y el afirmativo, el protector se encarga de minimizar el riesgo reduciendo la

incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de

una acción administrativa determinada el afirmativo, consiste en elevar el nivel de éxito

organizacional. Un propósito adicional de la planificación es coordinar los esfuerzos y

los recursos dentro de las organizaciones.

Un proyecto esta comprendido por un conjunto de actividades que se encuentran

interrelacionadas y coordinadas, con la finalidad de alcanzar objetivos específicos dentro

de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definido.

La Dirección de Planificación y Proyecto, se encarga de realizar operaciones en

conjunto para que exista un mejor resultado en cuanto a las necesidades que se

presenten, ya que existiendo una buena planificación la ejecución del proyecto obtendrá

el resultado deseado, optimizando así los recursos utilizados.

La elaboración del Manual de Normas y Procedimientos de esta dirección busca

estandarizar los procesos que se llevan a cabo para que de esta manera el personal

conozca sus funciones y los procedimientos para lograr los objetivos que se plantean.

Page 16: Informe de Pasantias

Es así como el siguiente manual es una guía para cumplir con cada uno de los

procesos, debido a que son un conjunto de operaciones ordenadas en secuencia

cronológica que precisan la forma sistemática de hacer determinado trabajo de rutina,

facilitando el adiestramiento de nuevo personal y disminuyendo el tiempo y el costo de

operación. Este manual sintetiza y sistematiza una serie de procedimientos aplicados a la

Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón (CORPOFALCON), por

parte de la Dirección de Planificación y proyectos; en la permanente necesidad de

actualización en la ejecución de proyectos, tanto en términos de manejo de información

como en el uso de una metodología de planificación organizacional, en tanto se

considera el enfoque de trabajo técnico aplicado y el enfoque de planificación aplicado a

la organización como el conjunto de pasos mediante el cual se logra un objetivo

determinado.

Page 17: Informe de Pasantias

CAPÍTULO III

3.1. Cronograma de Actividades

Page 18: Informe de Pasantias

Tabla N° 1: Cronograma de las Actividades cumplidas por el Pasante en la Empresa durante la Ejecución de las Pasantías Industriales, desde el 19/03/2012 hasta 06/07/2012

Semana Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Revisión BibliográficaRevisión de los Principios, Estrategias y Procesos de la Corporación. Los cuales comprende: Misión, Visión, Atribuciones, Marco Legal, Estructura Organizativa, Plan Operativo Anual (POA), Memoria y Cuenta 2012 CORPOFALCÓN, Manual de Normas y Procedimientos de la Dirección de Planificación y Proyectos.Supervisión del proyecto “Unidad de producción primaria socialista” (UPPS)Evaluación del proyecto “Unidad de producción primaria socialista” (UPPS)Evaluación factibilidad técnica de la “Unidad de producción primaria socialista” (UPPS)Supervisión de la siembra realizada en la “Unidad de producción primaria socialista” (UPPS)Preparación de la unidad de producción primaria socialista (UPPS) para la inauguración. Asistencia al estudio financiero de los proyectosAsistencia al estudio técnico de los proyectosColaboración en la elaboración del Informe Mensual de la CorporaciónAsistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la panadería Rico Pan FalconianoRealización informe de pasantías

Page 19: Informe de Pasantias

3.2. Actividades desarrolladas

Semana 1 (Del 19/03 al 23/03)

Revisión de los Principios, Estrategias y Procesos de la Corporación: En esta

primera semana se realizo la bienvenida y dieron a conocer toda la información

concerniente a la Dirección de Planificación y Proyectos de CORPOFALCON, en

donde se informo sobre las principales funciones de dicha dirección la cuales son:

- Formulación y evaluación de proyectos.

- Estudio técnico y financiero de los proyectos.

En tal sentido, los responsables de esa área como lo son los proyectistas I y II

presentaron todas las instrucciones técnicas y metodológicas para la formulación y

evaluación de los proyectos.

Supervisión del proyecto “Unidad de producción primaria socialista” (UPPS):

Traslado hasta la población de Curimagua para apoyar en la supervisión de un proyecto

que se estaba ejecutando el cual se denomino “Unidad de producción primaria

socialista” (UPPS) (Ver anexos: memoria fotográfica de la Unidad de Produccion

Primaria Socialista)

Semana 2 (Del 26/03 al 30/03)

Evaluación del proyecto “Unidad de producción primaria socialista” (UPPS):

Durante esta semana se evalúo el vivero de la unidad de producción primaria socialista

ubicada en Curimagua, en esta oportunidad se:

Page 20: Informe de Pasantias

- Constato la calidad de la materia prima a utilizar para la siembra.

Revisión de los costos y gastos ejecutados. (Ver anexos: memoria fotográfica de la

Unidad de Produccion Primaria Socialista)

Semana 3 (Del 02/04 al 06/04 )

Evaluación factibilidad técnica de la “Unidad de producción primaria

socialista” (UPPS): En esta semana, se evaluaron los procesos técnicos que se llevaron

a cabo en la unidad de producción primaria socialista, entre los cuales se pueden

nombrar:

- Nivelación del terreno.

- Realización de las bases para el terreno.

- Selección de la materia prima a utilizar (abono y plantas)

- Medición de la tierra.

- Selección de fertilizantes

(Ver anexos: memoria fotográfica de la Unidad de Produccion Primaria

Socialista)

Semana 4 (Del 09/04 al 13/04)

Evaluación factibilidad técnica de la “Unidad de producción primaria

socialista” (UPPS): Durante esa semana se continuo con los procesos técnicos, en el

cual se realizo:

- Medición y llenado de las bolsas con abono para la siembra.

- Selección de las plantas a sembrar en la sombra y en el sol.

- Instalación de los protectores para las luces ultravioleta.

- Siembra de las primeras plantas.

Page 21: Informe de Pasantias

(Ver anexos: memoria fotográfica de la Unidad de Produccion Primaria

Socialista)

Semana 5 (Del 16/04 al 20/04)

Supervisión de la siembra realizada en la “Unidad de producción primaria

socialista” (UPPS): Durante la supervisión se observo:

- Monitoreo de las siembras realizadas.

- Uso de la materia prima.

- Se constato la veracidad de la factibilidad del proyecto.

(Ver anexos: memoria fotográfica de la Unidad de Produccion Primaria

Socialista)

Semana 6 (Del 23/04 al 27/04)

Supervisión de la siembra realizada en la “Unidad de producción primaria

socialista” (UPPS): En esta semana se fue observando:

- El crecimiento de las plantas sembradas para verificar los periodos de

producción que fueron especificados en el proyecto.

- La cantidad de uso del abono, y agua.

(Ver anexos: memoria fotográfica de la Unidad de Produccion Primaria Socialista)

Semana 7 (Del 30/04 al 04/05)

Preparación de la unidad de producción primaria socialista (UPPS) para la

inauguración: Se procedió a la inauguración de la Unidad de Producción Primaria

Socialista.

(Ver anexos: Inauguración de la Unidad de Producción Primaria Socialista)

Page 22: Informe de Pasantias

Asistencia al estudio financiero de los proyectos

- Se recibió instrucción sobre las bases para tomar decisiones en cuanto al

estudio financiero de los proyectos:

o La formulación de presupuestos de inversión.

o La formulación de presupuestos de ingresos y egresos.

o Cálculo e interpretación de indicadores financieros que permita conocer

el punto de equilibrio, liquidez, de autonomía financiera.

o Calculo de las interpretaciones de indicadores que permitan conocer si la

rentabilidad económica del proyecto así como el riesgo que involucra la

operación de la empresa.

o Determinar le estructura financiera más adecuada para el proyecto.

o Conocer si el crédito beneficia al empresario en cuanto a la fluidez,

rentabilidad y el riesgo de su empresa.

o Análisis que permita conocer a que factores es más sensible el

rendimiento del proyecto.

Semana 8. (Del 07/05 al 11/05)

Asistencia al estudio técnico de los proyectos: En esta semana se comenzó con el

estudio técnico de los proyectos, obteniendo la asesoría necesaria para poder evaluar ese

tópico de los proyectos que se encuentran en la corporación, en tal sentido se considero:

Localización óptima del Proyecto: El objetivo que persigue es el de lograr una

posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del

servicio. De manera genérica se dice que la localización de un proyecto de inversión o

de una planta industrial se orienta en dos sentidos: Hacia un mercado de consumo o

hacia el mercado de insumos (materias primas)

Page 23: Informe de Pasantias

Hay dos niveles que deben estudiarse con respecto a la localización de un proyecto:

uno a nivel macro (regional) y otro a nivel Micro (local). El tipo de tamaño de los

proyectos determina la profundidad del análisis en cada nivel de localización:

En ambos casos, la selección del sitio que representa la ubicación óptima para el

proyecto deberá realizarse siguiendo una serie de etapas que consiste en:

Identificar y definir los factores locacionales, que son fundamentales para que se

pueda llevar a cabo el proyecto.

Identificar als alternativas de localización a nivel macro y micro, de acuerdo con

los factores identificados.

Identificar los factores de tipo institucional que limitan o se alientan la

localización, y con base en ellos descarta las alternativas que no sean viables.

Seleccionar una localización preliminar mediante métodos objetivos que

consideren el costo de transporte: centroide, Centro de mesa o Programación

lineal (método de transporte).

Realizar evaluaciones de tipo subjetivo con factores cualitativos que no son

fácilmente cuantificables, pero que determinan la localización óptima del

proyecto.

Análisis de ventajas y desventajas de las alternativas.

La selección de la localización.

Semana 9 (Del 14/05 al 18/05)

Asistencia al estudio técnico de los proyectos

Page 24: Informe de Pasantias

Determinación del tamaño óptimo: El objetivo de este punto consiste simplemente

establecer el sitio donde se hará el emplazamiento final de la planta industrial, con el fin

de que todos los análisis económicos-financieros se refieran a dicha localización. En la

determinación del tamaño de un proyecto existen, por lo menos, dos puntos de vista: el

técnico o de ingeniería y el económico.

Punto de vista técnico o de ingeniería: Define la capacidad o tamaño como nivel

máximo de producción que se puede obtener de una operación con determinados

equipos e instalaciones.

Punto de vista económico: Define la capacidad como nivel de producción que,

utilizando todos los recursos invertidos, reduce el mínimo los costos unitarios o bien,

que genera las máximas utilidades.

Semana 10 (Del 21/05 al 25/05) \

Colaboración en la elaboración del Informe Mensual de la Corporación: Se

apoyo a la Dirección en la Elaboración del Informe Mensual de la Corporación, el cual

es entregado mensualmente a la Gobernación, en este informe se reportan las actividades

ejecutadas en cada una de las metas planificadas por la Corporación para el ejercicio

fiscal en curso.

Recopilación de la metas a través de la elaboración de un cuadro donde se establecen

las metas mensuales planificadas y ejecutadas en las direcciones de acuerdo al POA.

Cabe destacar que esta actividad, incluyo el diseño en Excel, de un formato que

permitiera a las planificadores, visualizar y plasmar de manera mensual los metas

alcanzadas. Lo cual comprendía las metas del Poa, monto asignado, monto ejecutado, el

Page 25: Informe de Pasantias

porcentaje alcanzado, y la disponibilidad financiera al finalizar el mes. A la vez este

formato fue utilizado para plasmar la Ejecutoria del POA, por las metas físicas, tomando

en cuenta los aspectos mencionados anteriormente.

Semana 11 (Del 28/05 al 01/06)

Asistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la

panadería Rico Pan Falconiano: De acuerdo CORPOFALCON (2010), se realizo el

manual de normas y procedimientos, En esta semana se comenzó con la realización del

CAPÍTULO I, el cual está integrado por: Aspectos Generales: misión y visión,

redactados de la siguiente manera:

Misión: Brindar a la comunidad, un servicio alimenticio de calidad y a buen precio,

para cumplir con las necesidades del pueblo falconiano. Así mismo proveer con

excelente calidad productos de panadería, pastelería y refrigerios en general.

Manteniendo la iniciativa y creatividad de nuestro recurso humano.

Visión: Ser la empresa de producción número uno en el campo de panadería y

pastelería. Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los

productos elaborados, mediante conocimientos, trabajo en equipo, compromiso,

optimización de los recursos, efectividad y mejoramiento continuo, logrando así una

empresa con proyección que ayude al desarrollo de nuestro país.

(Ver anexos: Anexo 3 Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan Falconiano

C.A.)

Semana 12. (Del 04/06 al 08/06)

Page 26: Informe de Pasantias

Asistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la

panadería Rico Pan Falconiano

Objetivo General

La empresa tendrá como objeto, la elaboración, producción, distribución, compra,

venta de alimentos derivados de la harina de trigo, panes, galletas, dulces, confitería,

repostería, pasa palos compra de víveres, mercancía seca, embutidos y cualquier otro

artículo derivado de la misma

Objetivos Específicos

Ser la empresa socialista número uno en el campo de panaderías y pastelería.

Ofrecer productos de excelente calidad a nuestra comunidad.

Capacitar y motivar al personal para u mayor desempaño de sus actividades.

Prestar un excelente servicio.

Ser honestos.

Generar entusiasmo en nuestro pueblo y comunidad.

(Ver anexos: Anexo 3 Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan Falconiano

C.A.)

Semana 13 (Del 11/06 al 15/06)

Asistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la

panadería Rico Pan Falconiano: En esta semana una vez estudiados satisfactoriamente

todos los elementos básicos y necesarios para el buen desarrollo de los proyectos, fue

realizado el segundo capítulo del manual para la Panadería Rico Pan Falconiano, en el

Page 27: Informe de Pasantias

cual se incluyo las actividades que debe realizar y sus respectivos responsables, se

diseño el procedimiento para realizar las órdenes de compra, diseñándose los flujo

gramas de actividades. Se elaboro el procedimiento para la cancelación de la nomina del

personal.

(Ver anexos: Anexo 3 Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan Falconiano

C.A.)

Semana 14 (Del 18/06 al 22/06)

Asistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la

panadería Rico Pan Falconiano: Una de las normas que se deben tomar en cuenta para

la realización de un manual, son los procesos a seguir en la compra y elaboración de la

materia prima, en este sentido, durante esta semana se procedió a realizar las

condiciones pertinentes para la compra y elaboración de la materia prima a producto, se

realizaron los pasos adecuados y los flujogramas necesarios para dar cumplimiento a

este proceso.

Así mismo se plasmo el procedimiento operativo de la Panadería Rico Pan

Falconiano, en el cual se establecieron los lineamientos y pasos necesarios para realizar

las actividades de la preparación del pan.

En otro aparte se realizo el proceso de registro para las ventas en caja en el cual se

establecieron las diferentes actividades a ejecutar para dar cumplimiento a dicho

proceso. (Ver anexos: Anexo 3 Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan

Falconiano C.A.)

Semana 15 (Del 25/06 al 29/06)

Page 28: Informe de Pasantias

Asistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la

panadería Rico Pan Falconiano: Durante esta semana, se realizaron los lineamientos

generales para la atención al público en el manual de procedimientos para la Panadería

Rico pan Falconiano, asi mismo se especificaron las funciones para la administradora, la

supervisora y la aseadora, tomando en cuenta las actividades para las que fueron

contratadas. (Ver anexos: Anexo 3 Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan

Falconiano C.A.)

Semana 16 (Del 02/07 al 06/07)

Asistencia a la elaboración del manual de normas y procedimientos para la

panadería Rico Pan Falconiano: En esta semana, se procedió a revisar todo el manual

para la Panadería Rico Pan Falconiano, se contó con la revisión de los expertos en el

área en la institución, los cuales le dieron el visto bueno al manual, se procedió a la

entrega del mismo en la panadería Rico Pan Falconiano, y a la explicación de la

aplicación de todas las normas y procedimientos allí plasmados. (Ver anexos: Anexo 3

Manual de Procedimientos de la Panadería Rico Pan Falconiano C.A.)

Page 29: Informe de Pasantias

CAPITULO IV

4.1. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La pasantía industrial es una actividad que le permite al estudiante aplicar todos los

conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera profesional, en este sentido,

el pasante debe tener la capacidad para resolver situaciones y aprender de las mismas en

las instituciones donde se desarrolle la pasantía.

La Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón, es un Organismo

adscrito a la Gobernación del Estado Falcón, el cual provee de los conocimientos

necesarios para la elaboración de proyectos socialistas que vayan en pro del

crecimiento económico del pueblo.

Durante la realización de la pasantía, se pudo evidenciar que existe un apoyo

incondicional a todas aquellas personas que realizan sus proyectos, el personal de la

corporación se encuentra altamente calificado para orientar y apoyar los distintos

proyectos que presentan en la corporación, en este sentido, durante la estadía en la

unidad de producción primaria socialista ubicada en Curimagua, se evidencio que existe

un proceso de supervisión excelente, ya que durante la ejecución del proyecto se observo

que se realizaran los procesos tal cual se habían plasmados en la formulación del

proyecto inicial, ayudando en las diversas actividades que se necesitaban para su

ejecución, como lo fue el remover la tierra para la preparación de la misma, la siembra y

el cultivo, esta experiencia permite al futuro economista estar cara a cara con la realidad

xxix

Page 30: Informe de Pasantias

de cada uno de los proyectos que se ejecuten, y que vayan en pro del crecimiento social

del pueblo.

Es importante destacar que uno de los aspectos más importantes de la formulación de

proyectos es la etapa del estudio económico y su respectiva evaluación. En dicho estudio

se plantean una serie de cálculos numéricos con lo cual se busca determinar cuál será la

cantidad de recursos financieros, tecnológicos, materiales y humanos que serán

necesarios para que dicho proyecto se pueda llevar a cabo, es decir, en un sentido

general, realizar adecuadamente la fase del estudio económico revela cuánto dinero se

necesita para que la planta opere.

En este sentido, se obtuvieron los conocimientos necesarios para mencionar y

explicar cada una de las etapas que abarcan los estudios económicos que fueron

aplicados a los proyectos desarrollados durante las actividades de pasantía industrial en

la Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón (CORPOFALCON).

Tales etapas comprenden el desarrollo del plan de inversión, el cuadro de cálculo de

mano de obra, la tabla de las maquinarias, equipos y herramientas, tabla de los gastos de

operación, tabla de depreciación, el flujo de caja proyectado, la Tasa Interna de Retorno

(T.I.R), tablas de amortización de la deuda, entre otros aspectos de suma importancia.

Estas actividades son elaboradas en una hoja de cálculo en el programa MICROSOFT

OFFICE EXCEL.

Es importante destacar que durante el periodo de pasantía industrial realizado, se

aplico a los proyectos que estaban en estudio en dicha corporación los estudios

económicos necesarios para determinar la cantidad de recursos financieros que se

requerían para su puesta en marcha.

Page 31: Informe de Pasantias

En este sentido, se diseñaron los cuadro de maquinarias, equipos y herramientas ha

utilizar, así como, el cuadro de la mano de obra que será necesitada durante la ejecución

de la obra, tomándose en cuenta la fuerza de trabajo directa, fijando la cantidad de

personal que es demandado para llevar a cabo funciones de índole obrera,

administrativa, vigilancia, etc.

En líneas generales, se puede decir que la elaboración y puesta en marcha de los

distintos proyectos requiere de un conocimiento previo en materia de formulación y

evaluación de proyectos, ya que el desarrollo y supervisión de los mismos permitirá

darle el éxito o fracaso a la idea planteada.

Recomendaciones:

A la Institución:

- Continuar con la realización de las distintas labores de supervisión de los

proyectos que realizan, ya que eso permite conocer la realidad de cada

proyecto que es presentado.

A la Universidad:

- Incrementar el número de visitas de los tutores académicos para que

conozcan las actividades que realizan los pasantes.

Page 32: Informe de Pasantias

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 5.453 Extraordinaria de Fecha 24 de Marzo del 2000.

CORPOFALCON. Misión y Visión. Disponible. http://corpofalcon.com Consultado: 15/10/2011)

CORPOFALCON. Plan Operativo Anual (2011).

CORPOFALCON. (2011). Memoria y Cuenta

CORPOFALCON (2010). Manual de Normas y Procedimientos de la Dirección de Planificación y Proyecto.

Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP). (2001) Gaceta Oficial Nº 37.305 .

Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público sobre el Sistema Presupuestario.(2005) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 5.781 Extraordinario.

Page 33: Informe de Pasantias

A N E X O S

Page 34: Informe de Pasantias

ANEXO 1

MEMORIA FOTOGRAFICA DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PRIMARIA

SOCIALISTA” (UPPS)

Page 35: Informe de Pasantias

ANEXO 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA PANADERIA RICO PAN

FALCONIANO C.A.

Page 36: Informe de Pasantias

ANEXO 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 37: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NUCLEO FALCÓN - SEDE CORO

INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES LARGASDISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS PARA LA

PANADERIA RICO PAN FALCONIANO C.A.(Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón - CORPOFALCON)

Requisito para optar al Título de:Licenciado en Economía Social.

Tutor Industrial:Ing. Nelly Hidalgo

Tutor Académico:Econ. Teresa Cubillan

Pasante:Br. Jesús Amaya

C.I.V.-18.198.819

Santa Ana de Coro; Septiembre de 2012

Page 38: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES LARGASDISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS PARA LA

PANADERIA RICO PAN FALCONIANO C.A.

(Corporación para el Desarrollo Socialista del Estado Falcón - CORPOFALCON)

Page 39: Informe de Pasantias

Santa Ana de Coro, Julio de 2012

Ciudadano: Coordinador de Pasantías Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana

APROBACION DEL TUTOR INDUSTRIAL

Por medio de la presente me dirijo a usted, con el fin de certificar que he leído y

revisado el presente INFORME DE PASANTÍAS, elaborado por el (la) bachiller Jesús

Amaya, Cédula de Identidad Nº 18.198.819, como requisito exigido por la Universidad

Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Dicho Informe revela que la citada (o) bachiller cumplió con los objetivos previstos,

por lo cual autorizo su consignación ante la Coordinación de Pasantías de la

mencionada Casa de Estudio.

_______________________Ing. Nelly Hidalgo

Page 40: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

DIVISIÓN ACADÉMICANÚCLEO FALCÓN – SEDE CORO

Santa Ana deCoro, Julio de 2012

Ciudadano: Coordinador de Pasantías Universidad Nacional Experimentalde la Fuerza Armada Bolivariana

APROBACION DEL TUTOR ACADEMICO

Por medio de la presente me dirijo a usted, con el fin de certificar que he leído y

revisado el presente INFORME DE PASANTÍAS, elaborado por el (la) Jesús Amaya,

Cédula de Identidad Nº 18.198.819,, como requisito exigido por la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Dicho Informe revela que la citada (o) bachiller cumplió con los objetivos previstos,

por lo cual autorizo su consignación ante la Coordinación de Pasantías de la

mencionada Casa de Estudio.

__________________________Econ. Teresa Cubillan

C.I. 6.747.801

Page 41: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLICTENICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

DIVISIÓN ACADÉMICA NÚCLEO FALCÓN SEDE CORO

Santa Ana de Coro, Julio de 2012

APROBACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR

Quienes suscriben, miembros del Jurado Evaluador designado por el consejo

Académico de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Nacional Bolivariana (UNEFA), para evaluar la presentación del informe de Pasantías

Industriales presentado por el bachiller: Jesús Amaya,, apruebo el informe de Pasantía

Industrial titulado: Informe de Pasantías Industriales Largas; Corporación para el

Desarrollo Socialista del Estado Falcón - CORPOFALCON, a los fines de cumplir con

el último requisito académico para obtener el Título de Licenciado en Economía Social,

dejan constancia de que el informe se consideró ________________.

En fe de lo cual se deja constancia en Santa Ana de Coro, a los _______ días del mes

de Julio de 2012.

____________________________ _______________________

(Ing. o Lcdo.) (Ing. o Lcdo.)

____________________________

(Ing. o Lcdo.)

Page 42: Informe de Pasantias

42

Page 43: Informe de Pasantias

43