Informe de nticx (fabapatho)2014

5
Trabajo Práctico “los Adolescentes y las redes sociales” Textos: “la Carreta” “sin Cortinas” “Hacia el fin de la provacidad” Profesora: Silvia olózaga alumnos: Bartolini, Conradi, Cruz, Padula & Marino Grupo: EL Barto y los demás colegio: NSL Grado: 4to A

description

Esta re loco

Transcript of Informe de nticx (fabapatho)2014

Trabajo Práctico“los Adolescentes y las redes sociales”

Textos: “la Carreta” “sin Cortinas”

“Hacia el fin de la provacidad”

Profesora: Silvia olózaga

alumnos: Bartolini, Conradi, Cruz,

Padula & Marino

Grupo: EL Barto y los demás

colegio: NSL

Grado: 4to A

Informe de NTICX (700 A 900 PALABRAS)

INTEGRANTES: Bartolini Agustin, Conradi Facundo, Padula Mauro & MarinoThomas

1. Realizar un informe en Word (700/900 palabras) Recuerda incluir carátula e integrantes del grupo.

2. ¿Cómo se relacionan los textos (Sin cortinas, Hacia el fin de la privacidad, La carreta). Relacionar a su vez con lo contado por tus compañeros misioneros.

3. ¿Qué tienen en común y qué los diferencia?

4. ¿Qué sienten o escuchan cuando están en silencio?

5. Si por alguna contingencia durante 48 Hs. no hubiese suministro eléctrico. ¿Cómo ocuparías tu tiempo?

6. Pasarlo a .pdf

7. Trasformarlo en un SlideShare y subirlo al blog hasta el 10/10/2014

Hacia el fin de la Privacidad, Sin Cortinas y La Carreta

Estos textos están relacionados con todos los avances tecnológicos, socio-virtuales y culturales que hay en nuestra vida cotidiana. Estos nos dan apensar distintas formas de ver al mundo actual y las nuevas formas decomunicación y socialización virtual que surgieron en estos tiemposmodernos. Los avances de las redes sociales, como blogs y foros son

aquellos que llegan a exponer información y datos personales que limitan ala obtención de un futuro trabajo. En Argentina se encuentra la DirecciónNacional de Protección de Datos Personales, en la órbita del Ministerio deJusticia. La exposición de la vida cotidiana es cada vez más común al pasardel tiempo. Todo comienza con las redes, y hoy se encuentra con RealityShows como por ejemplo Gran Hermano. Mientras los adultos están cada

vez menos dependientes de las redes, los jóvenes se encuentran máspendientes. Twitter es una herramienta para principalmente exponer la vidacotidiana de las personas que se prestan para eso y al igual que Facebook

son dos redes sociales que pueden dar a conocer la posición donde seencuentra el usuario, sus deseos, sus ideales, sus actividades tanto socialescomo laborales, su entorno y sus amigos, pero no nos olvidemos que todopoder conlleva una gran responsabilidad, esto puede traer consecuencias afuturo y en el momento que se necesite encontrar un trabajo para mantener

y satisfacer las necesidades que se le presentar a las personas en su vidaadulta. El libro indicaba de todas las cosas que hacían los usuarios frente a

la pantalla. Algunos están pendientes de sus redes sociales. Otros de untrabajo en la PC y otros intereses de ocio. Mucha gente busca la fama

mediante internet, la buscan el foros, blogs o principalmente en You tube.

Los chicos quieren lograr la asimilación con los grandes Youtubers, Losniños intentan tomar como ejemplo la vida de estos “chicos actuales” que

se sienten muy importantes por las acciones que hacen y los seguidores quesiguen a estas personas los idolatran, admiran, etc. Hoy en la actualidad de

cada 100 chicos, 90 utilizan redes sociales de manera obsesivacompartiendo fotos, su localización y sus datos personales de una forma

irresponsable.

Después de razonar el relato de “La Carreta” y ponernos a pensar sobre loque dice sobre la humildad de las personas, también se relacionan con lo

que las personas demuestran hoy en día en las redes sociales, estas personasno saben lo que dicen o se exceden con lo que dicen y no miden sus

palabras, y las consecuencias que pueden traer.

Esto también es lo que puede pasar muy a menudo en lo cotidiano, comouna persona es así, nos da a entender que esas personas no saben lo que

dicen o no tienen conciencia de lo que están diciendo.

Nosotros pendamos que cuando hay silencio se puede escuchar la verdad ypensamos que uno se puede dar cuenta de lo que es y, además pensamoscomo cuando uno está en silencio escucha lo que no puede escuchar con

tanto ruido, pero son cosas q ni siquiera nos hubiéramos dado cuenta jamás.

También decimos que la privacidad y el silencio es algo esencial de cadauno .Como no todas las personas son iguales pero en los últimos tiempos

vemos a estos jóvenes tecnológicos que se podría decir que están perdiendoesto de privacidad y silencio y así esa más propenso a que ocurran caos en

la privacidad de uno y otros involucrados.

Pero rescatando lo bueno hay personas que todavía conservan estascualidades de su privacidad. Pero para nosotros influye mucho la vida decada uno, los paras que habitualmente se juntan los jóvenes por qué no

todos los jóvenes piensan igual por esta misma razón cada uno es especialpero para nosotros la privacidad es una esencia que jamás se debe perder oquitar como también es el silencio. Pero nosotros nos inclinamos al lado dela privacidad porque, es un tema que últimamente está muy comprometido

con todo lo que es ocurriendo en la actualidad es algo tan complejo quealguien pierda o no tenga.

8.