Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

20

Click here to load reader

Transcript of Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

Page 1: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Académico Carabobo

INFORME DE LAS MEMORIAS DE PASANTÍASFASE DE ENSAYO DIDÁCTICO

Autor: Romero Z., Euwith E.

C.I.: 14.251.154

Tutora: Gloria Valero

Valencia, 07 de julio del 2007

Page 2: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

ÍNDICE

Páginas preliminares ii

Introducción 3

1.- ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.1.- CENTRO DE APLICACIÓN 4

1.2.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

2.- FASE ACADÉMICA 15 3.- EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE 15

4.- PLANIFICACIÓN, RECOMENDACIONES, Y ANEXOS 16

Page 3: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

INTRODUCCIÓN

La educación permite la divulgación y la vivencia de los derechos

humanos, y promueve en si los valores.

La educación universal, es un derecho básico humano y merece el

mayor apoyo de parte de todos los componentes de la sociedad, bien sean

individuos, agrupaciones jurídicas, políticas y económicas. Sin duda, la

ignorancia es la razón principal de la decadencia y caída de los pueblos y de

la perpetuación de los prejuicios y por ende dificultan la conciencia y es la

escuela la llamada a derribar los obstáculos que interfieren.

En tal sentido estimular el fortalecimiento de las unidades básicas la

sociedad, como son la familia, la escuela, la comunidad local, para lo cual

impulsa el desarrollo de acciones contra la violencia doméstica, el maltrato

infantil, la violación de los derechos del niño, la agresión que promueven

algunos medios de comunicación, en especial ciertos programas de

televisión, algunas películas de acción, los juegos electrónicos y de video.

A ellos habría que sumar la constante pérdida de los valores humanos

por el desmedido afán de lucro, por la violencia que engendran algunos

factores de la vida actual, por el desconocimiento de las normas sociales

para satisfacer intereses individuales. La educación es fundamental para la

construcción de la paz, pues asegura la transmisión a cada persona, desde

su más tierna infancia, pero también durante toda la vida, de los valores de

no violencia, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia, que conforman a

través de la convivencia en sus aulas y espacios generales.

Page 4: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

La promoción hacia los espacios de conciliación debe fijarse en el

marco de la Educación Básica, teniendo su motor en cada plantel escolar

que esté abierto a la comunidad ya que de lo contrario se perdería la labor

que se emprenda con los estudiantes. Es parte de la cotidianidad del docente

lidiar con los pequeños “grandes conflictos” que se le presentan al niño o

niña en la escuela, lo que constituye una excelente oportunidad para la

mediación y la internalización de valores en pro de la paz en el aula con

proyección fuera de estas, es por ello que, en este informe se pretende

plantear algunas estrategias que el docente puede aplicar como mediador

frente a estos procesos.

El propósito de este informe es llevar al aula una serie de acciones

sistemáticamente implementadas que vayan desarrollando las

potencialidades cognitivas y socio afectivas de los alumnos, dirigidas hacia el

desarrollo de la tolerancia y el respeto por las diferencias aplicables en

cualquier contexto en que ocurra la comunicación, específicamente en el

contexto educativo.

Page 5: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

1.-ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.1.- CENTRO DE APLICACIÓN.

Nombre del plantel: Escuela Básica Estadal “Pedro Celis”.

Ubicación: Barrio Unión, Av. 111K s/n, Parroquia Miguel Peña, Municipio

Valencia, Estado Carabobo.

Distrito Escolar: 14.3

Niveles: Básica primera y segunda etapa.

Reseña histórica:

La Escuela Estadal Graduada Pedro Celis, comenzó a funcionar en

los años 1959-1960, según testimonios orales, ya que no existe en registro

de fecha y año.

Esta escuela funcionaba en casa de una familia, siendo su

coordinadora la maestra Carmen Roldán y su colaboradora la maestra Zoila

de Silva, luego más tarde el Estado adquiere el terreno para la construcción

de la escuela a la cual se les hicieron dos aulas, su fundación se da para el 1

de noviembre de 1967, como escuela estadal graduada Barrio Unión.

Posteriormente en el año 1971 con motivo de la celebración del

sesquicentenario de la Batalla de Carabobo, fue emitido un decreto en

Secretaría de Educación, donde todas las escuelas dependientes pasarían a

llevar nombre de los Próceres de la Batalla de Carabobo y fue escogido el

del valiente coronel “Pedro Celis".

Page 6: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Page 7: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

1.2.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La Escuela Básica Pedro Celis, tiene una estructura organizativa conocida como de tipo jerárquico,

como se representa a continuación en el siguiente organigrama:

-----------------------------------------------------------------------

Subdirectora (E)Lic. Fanny Carrizalez

DocentesPersonal Obrero

Psicopedagoga

Personal Administrativo

Alumnos

Asociación Civil

Directora (E)Lic. Chester Gómez

Page 8: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

2.- FASE ACADÉMICA

Nombre del proyecto: Refuerzo y aplico los valores de convivencia social.

Grado: 6to.

Sección: A

Nombre del profesor auxiliar: Sonia Bermúdez.

Fecha de inicio: 11 de junio de 2007.

Número de horas cumplidas: 20.

Horario de clase: 7:00am. A 12:00pm.

Números de alumnos: 32.

Condiciones físicas del aula:

El aula cuenta con un pizarrón acrílico, 1 escritorio 2 ventiladores, 1

cartelera, 6 lámparas, papelera, 36 mesas y sillas, biblioteca de aula, 1

archivo, 1 estante.

Está ambientado con cuadros correspondientes a los símbolos patrios,

en la cartelera los alumnos publican sus trabajos, está el Proyecto de

Aprendizaje publicado, y existe ambientación del mismo.

En cuanto a las condiciones de infraestructura a pesar de contar con

dos ventiladores y grandes ventanales el mismo es muy caluroso, con

respecto a la iluminación es adecuada, gracias a que los alumnos de la

Misión Sucre colocaron bombillos de alógeno, ya que, de las 6 lámparas con

las que contaba el aula solo dos estaban operativas.

Page 9: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

3.- EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Periodo de observación:

En este periodo se realizaron diversas actividades, con la finalidad de

reforzar en los alumnos los valores de convivencia, ya que, estos están

siendo promovimos a otra etapa donde las exigencias son mayores y dichos

valores cada día se están debilitando aun más, bien sea por la falta de

orientación de sus padres o lo que es peor aun, la actitud despreocupada de

los docentes de las etapas anteriores, en fin, cual fuere el motivo, la intención

de la planificación semanal propuesta por el pasante a la docente encargada

del aula, fue la de preparar, sensibilizar y llamar la atención de los alumnos

con respecto a este problema.

Cabe destacar, que el proyecto trabajado fue realizado por la docente

y la planificación propuesta fue aceptada satisfactoriamente, debido que, se

adecuaba a su proyecto y no interfería con sus actividades habituales, ya

que, los alumnos estaban en el proceso de remedial.

A continuación se presentará el plan semanal día por día.

Page 10: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONESCUELA BÁSICA

GRADO: 6to SECCION: “A” TURNO: MAÑANADOCENTE DE AULA: SONIA BERMÚDEZDOCENTE RESPONSABLES DE LA PLANIFICACIÓN: EUWITH ROMERO

FECHA INICIO DESARROLLO CIERRELunes

11-06-2007Haremos la oración

Debo Ser.Conversar acerca de los valores del respeto y la solidaridad que deben tener la familia para que exista una integración

con la comunidad y la escuela, a través de la lectura "Cuidemos

Nuestra nave".

División de números naturales (explicar).

Dramatizar una situación de la vida

diaria donde se evidencie los valores

del respeto y la Solidaridad.

RECURSOSMaterial fotocopiado. Producciones escritas. Producción artística.

Exposición.Martes

12-06-2007Breve charla sobre

La tolerancia."Se realiza la lectura de la tolerancia" (narración: Los sietes caballeros de colores), allí se realizan discusiones sobre por

qué debo ser tolerante con mis compañeros, familiares y demás miembros de la comunidad.

División de números naturales (ejercicios).

Dramatizar momentos cuando en nuestro hogar o escuela no existe la tolerancia.

RECURSOSMaterial fotocopiado. Producciones escritas.

Dinámicas de grupo.

Page 11: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

Miércoles13-06-2007

Reflexión: Respeto a mis compañeros, a través de una

situación presentada.

Escribir poesías relacionadas con la amistad, tolerancia, compañerismo, igualdad, entre otros.

Se leerá la narración: “El plato de madera”, se dará el derecho de palabra para reflexionar sobre el mismo.

División de números decimales (explicar).Ejercicios.

Realizaremos una mini cartelera con los

trabajos realizados.

RECURSOSMaterial fotocopiado. Papel bond carta y láminas, papel crepé, colores, lápices, cinta plástica.

Jueves14-06-2007

Hablaremos acerca del amor y respeto que debemos tener

a nuestros compañeros.

Se realizaran las siguientes lecturas: “Historia de amor”, “¿Quién era Gaspar Hausser?”.

Mediante una discusión elaboraremos preguntas y respuestas relacionadas con las lecturas y Propiciaremos conversaciones

acerca del juego del “Juicio", para determinar la integración en la comunidad.

Repaso de los valores trabajados.

Conclusiones sobre actividades de las

lecturas.Elaborar tarjetas

donde se evidencie el amor que tienes por tu

amigo, familia, vecinos.

Elaborar mapa mental por grupo con todos los valores vistos en

clase.RECURSOS

Material fotocopiado. Papel bond carta y láminas, cartulina, foami, colores, tempera, lápiz, marcadores, cinta plástica.

Page 12: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

4.- PLANIFICACIÓN, RECOMENDACIONES, Y ANEXOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESCUELA BÁSICA “PEDRO CELIS”VALENCIA – EDO - CARABOBO

Directora (E): Lic. Chester Gómez

PROYECTO DE APRENDIZAJE

DOCENTE: Sonia Esther Bermúdez GRADO: 6to SECCIÓN: A

NOMBRE DEL PROYECTO: Refuerzo y aplico los valores de

convivencia social

TIEMPO DE DESARROLLO: Un mes INICIO: 28 -05-2007

CULMINACIÓN: 29-06-2007

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Reforzar en los niños los valores de

convivencia, como estrategia para su correcto desenvolvimiento en la

nueva etapa que deben enfrentar.

Page 13: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado la fase de ensayo didáctica, en la Escuela

Básica “Pedro Celis”, es necesario hacer las siguientes recomendaciones:

A la Directora:

1.- Debe realizar el seguimiento a los demás docentes especialmente de la

primera etapa para que le inculquen y refuercen desde ya, los valores de

convivencia a los alumnos, ya que se percibe mucha agresividad en los

mismos, lo que se traduce en irrespeto y falta de tolerancia hacia sus

compañeros.

A los Docentes:

1.- Tomar conciencia de que cada niño es diferente uno de otro, y por lo

tanto cada docente debe trabajar tomando en cuenta dichas diferencias.

2.- Deben tener claro que la motivación es lo fundamental en la labor

educativa, ya que, ésta despierta en el niño un mayor interés en sus

actividades pedagógicas.

3.- Deben educar en valores a los alumnos, para evitar problemas a futuro.

Page 14: Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL

4.- Supervisar a los alumnos tanto en el momento de la entonación de los

himnos como en el recreo, debido que, de esta manera pueden ayudar a

afianzar los valores nacionales en los mismos y evitar desordenes.

5.- Deben tomar conciencia a la hora de realizar los juicios descriptivos, ya

que, estos pueden causar daños a los niños a nivel psicológico, si no son

realizados con sumo cuidado.