Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

download Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

of 14

Transcript of Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    1/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    FACULTAD DE INGENIERIA QUMICA

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO N 6VOLUMEN EN EXESO

    Presen!n"# !$%

    In&' SALVADOR ORE VIDALON

    F!()$)!"#r "e$ C*rs# Ter+#")n,+)(! "e $#s -r#(es#s .*/+)(#s II

    Re!$)0!"# -#r% Ver)0 Ve&! V)1)!n In2s

    3*!n(!4#5 7 8*$)# "e$ 9:;

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    2/14

    INTRODUCCI

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    3/14

    OB=ETIVOS

    OB=ETIVO GENERAL%

    )eterminar el volumen en exceso a partir de los datos experimentales utilizando

    la densidad de las mezclas binarias etanol y agua .tambin de cada muestra

    agua y etanol respectivamente.

    OB=ETIVOS ESPECIFICOS%

    )eterminar el volumen en exceso de agua

    )eterminar el volumen en exceso de etanol

    )eterminar el volumen en exceso de la mezcla etanol*agua

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    4/14

    RESUMEN

    En el presente informe se determin experimentalmente el volumen en exceso equilibrio

    empleando+ agua y etanol, para lo cual se tom en picnmetros se pes sin contenido,

    luego se agreg a cada uno los vol(menes correspondientes de agua y etanol, en la

    segunda experimentacin se realiz la mezcla de agua y etanol se pes el volumen en la

    balanza anal&tica. -bteniendo como resultado lo siguiente+

    %omo vemos en la tabla final nos damos cuenta que ay exceso en volumen de

    agua y no de etanol.

    Volumen en

    ExcesoN mL

    23.76348

    615

    31.89083

    965

    41.07922

    428

    50.40586

    115

    %on los datos tomados experimentalmente se izo el c$lculo respectivo para determinar el

    volumen en exceso de agua, etanol y mezcal etanol*agua.

    Sust.Pura

    Sust.Pura D(g/mL) n1 n2 nt

    C2H6O 0.7910.417391

    30.044444

    440.461835

    75

    H2O 0.9994 0

    1.111111

    11

    1.111111

    11

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    5/14

    MARCO TE

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    6/14

    disolucin ideal, las propiedades f&sicas de la misma pueden calcularse a partir

    de las propiedades de los componentes puros.

    7' DEPENDENCIA DE LAS PROPIEDADES DE EXCESO CON LA

    COMPOSICI

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    7/14

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    8/14

    PARTE EXPERIMENTAL

    MATERIALES

    ;alanza elctrica

    )os picnmetros.

    )os pipeta

    )os pro pipetas.

    REACCTIVOS

    5gua destilada

    Etanol 9

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    9/14

    N C2H6O H2O "%s!(g) &(C)

    1 20 0 33.388 19.5

    2 16 4 33.641 18.2

    3 12 8 34.011 19.2

    4 8 12 34.232 21.4

    5 4 16 34.498 226 0 20 35.381 20

    Sust.Pura

    N Sust. &(C) '!$.(mL) P%s!(g)

    1 C2H6O 19.5 9.544 8.206

    2 H2O 20 9.665 9.659

    MEZCLAN TC! Vol.mL! "eso#!

    2 18.2 9.544 8.459

    3 19.2 9.544 8.829

    4 21.4 9.544 9.05

    5 22 9.544 9.316

    NC2H6O(mL) H2O(mL)

    2 15.36 4.643 11.52 8.48

    4 7.68 12.32

    5 3.84 16.16

    CALCULOS REALI>ADOS

    >5LL5?)- L5 )E?#@)5) )EL 58:5 , E/5?-L A BEC%L5

    $C2%6&! 0.9791

    $%2&! 0.9994"MC2%6&! 46"M%2&

    ! 18

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    10/14

    Xi

    Vcomponen

    Vpicnometr:=i

    Sust. PuraSust.Pura

    D(g/mL) n1 n2 nt

    C2H6O 0.7910.417391

    30.0444444

    40.4618357

    5

    H2O 0.9994 01.1111111

    11.1111111

    1

    >5LL5?)- L5# D5%%@-?E# E? L5# BEC%L5#

    N $mL!nC2%6&! n%2&! n' (1 (2

    20.88631

    6010.32693

    4260.25762

    3110.58455

    7370.55928

    5160.44071

    484

    30.92508

    3820.24520

    070.47082

    8440.71602

    9140.34244

    5140.65755

    486

    40.94823

    9730.16346

    7130.68403

    3780.84750

    0910.19288

    1360.80711

    864

    50.97611

    0650.08173

    3570.89723

    9110.97897

    2680.08348

    9120.91651

    088

    >5LL5?)- EL 6-L:BE? E? E0%E#- )E %5)5 BEC%L5

    @1 componente iPB1 peso molecular01 fraccin molarP1densidad de la mezclaPi1 densidad del componente i

    Volumen enExceso

    N mL

    2 3.76349

    3 1.89084

    4 1.07922

    5 0.40586

    Pmpicnometrocomp+ mpicnomet

    Vpicnometro:=

    picnometro

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    11/14

    RESULTADOS

    %omo vemos en la tabla final nos damos cuenta que ay exceso en volumen de

    agua y no de etanol.

    EC)AC*&NA +EM"LAZA+

    3.76348615,0.24648527-0/0.13785555-1/3.46532-103-2

    1.8908397,0.225176-00.070504-1/0.02235871-2

    1.0792243,0.15567817-00.09562332-1/0.05873554-2

    0.4058612,0.07651867-00.06374172-1/0.05309824-2

    1 2 0 1 20.559285

    16

    0.440714

    84

    5.885086

    86

    20.58827

    31

    28.41962

    150.342445

    140.657554

    865.885086

    8620.58827

    3128.41962

    150.192881

    360.807118

    645.885086

    8620.58827

    3128.41962

    150.083489

    120.916510

    885.885086

    8620.58827

    3128.41962

    15

    '%*a$S+,-&O- r%sta

    a$*uara!

    3.753.877413

    46

    0.127413

    460.016234

    19

    1.881.940762

    96

    0.060762

    960.003692

    14

    1.061.305467

    38

    0.245467

    380.060254

    24

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    12/14

    0.390.813419

    07

    0.423419

    070.179283

    71

    sumat!ra t!ta$0.259464

    270.064866

    07%s#a*n

    0.25468818

    DISCUSION DE RESULTADOS

    Este exceso en volumen de agua se debe a que el etanol que utilizamos es puro 9!, el cual

    contiene tambin cierto porcenta'e de agua, es por esto que existe un exceso de agua

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    13/14

    CONCLUSIONES

    )eterminamos el volumen en exceso a partir de los datos experimentales

    utilizando la densidad de las mezclas binarias etanol y agua .tambin de

    cada muestra agua y etanol respectivamente.

    Volumen en Exceso

    N mL

    2 3.76348615

    3 1.89083965

    4 1.07922428

    5 0.40586115

    CUESTIONARIO

    F%mo influye la temperatura en la densidadG

    5l aumentar la temperatura, la densidad disminuye Hsi la presin permanece constanteI

  • 7/25/2019 Informe de Laboratorio Volumen en Exceso

    14/14

    FJu tipo de fuerzas intermoleculares ay en los componentes puros y en la mezclaG

    )ipolo*dipolo, interacciones dipolo*dipolo inducido, y enlaces de idrgeno

    FJu signo tiene el volumen en exceso para esta mezclaG

    El sistema presenta vol(menes de exceso negativas y positiva debido probablemente al aumento

    de las interacciones por unin de idrgeno y K o grandes diferencias en los vol(menes molares de

    los componentes.

    Bientras que un signo positivo indica una interaccin dbil y se atribuye a fuerzas de dispersin

    Hinteracciones de LondresI que son propensos a ser operativa en todos los casos.

    FEs posible que para alguna mezcla el volumen en exceso cambie de signo dependiendo de la

    composicinG

    Los vol(menes molares en exceso se vuelven menos negativo como se eleva la temperatura que

    indica la expansin de volumen que seala la disminucin de las interacciones entre las molculas

    de alcool y agua con aumento de la temperatura.

    FUENTES DE REFERENCIA

    1. Castellan G.W. " Fsico-qumica"

    2. Barlon )oney , PDE)@%%@-? )EL 6-L:BE? )E E0%E#- B-L5D )E#)E

    @?)@%E# )E DED5%%@-? ,ciencia e ingenier&a neogranadina, vol 2 pag 2*!M.3. Smith y Van Ness !nto#ucci$n a la temo#in%mica en in&eniea qumica'.

    (. Sal)a#o *+ V, emo#in%mica #el quili/io en !n&eniea 0umica'

    . htt44555.6isica.uson.mx4manuales46lui#os46lui#os-la/72.#68. htts44555.youtu/e.com45atch9):c(!Fc#;a(. htt44es.5i?ie#ia.o&45i?i4Cloo6omo

    @. htt44es.5i?ie#ia.o&45i?i4AC3A>1ci#oBacAC3A;@tico17. htto44mono&a6ias.com4ta/a=os14!S*DEC!*NS ;DS4equili/ioliqui#o.shtml11. !NFDENC!; D; P*S!C!N H NIJ* GEP*S *K S*L D;S

    P*P!;S F!S!C*0EMJ!C;S H J*!N;J!C;S S*DEC!*NS ;CE*S;S

    1-PN;N*D 1,2-PN;N*!*D 1,(-PN;N*!*D 1,-PN;N*!*D 2,(-

    PN;N*!*DPN;!!*D, ;*N!*D ; 2,77OC.

    ;E* P; J;.J;NED

    http://www.fisica.uson.mx/manuales/fluidos/fluidos-lab02.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=c4IFcrdAar4http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/tema5/tema5.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloroformohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://www.monografias.com/trabajos14/equilibrioliquido/equilibrioliquido.shtmlhttp://www.fisica.uson.mx/manuales/fluidos/fluidos-lab02.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=c4IFcrdAar4http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/tema5/tema5.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloroformohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://www.monografias.com/trabajos14/equilibrioliquido/equilibrioliquido.shtml