Informe de Labor Social

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA RUFINO BLANCO FOMBONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION DE PROYECTO COMUNITARIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ALBERTO SEQUIN VERA”, DURANTE EL PRIMER PERIODO TRIMESTRAL DEL AÑO 2015. COORDINADOR SERVICIO COMUNITARIO: PARTICIPANTES: LIC. LUIS RAMOS VER CARTA ANEXA

description

Servicio comunitario

Transcript of Informe de Labor Social

Page 1: Informe de Labor Social

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

RUFINO BLANCO FOMBONA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ELABORACION DE PROYECTO COMUNITARIO EN LA UNIDAD

EDUCATIVA “ALBERTO SEQUIN VERA”, DURANTE EL PRIMER

PERIODO TRIMESTRAL DEL AÑO 2015.

COORDINADOR SERVICIO COMUNITARIO: PARTICIPANTES:

LIC. LUIS RAMOS VER CARTA ANEXA

Guatire Octubre del2015

Page 2: Informe de Labor Social

INTRODUCCIÓN

Dando cumplimiento a uno de los requisitos del Ministerio para el Poder Popular de

Educación Universitaria, en estrecha relación y acuerdo con la Unidad Educativa “Alberto

Sequín Vera”. el Colegio de la comunidad de Guarenas propone un proyecto de

planificación y orientación dirigido al Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco

Fombona para el mejor desempeño de la actividad de Labor Social, realizada por los

estudiantes de administración de empresa cuarto semestre turno nocturno del año 2015, por

la cual tienen la obligación de cumplir con la prestación de servicio comunitario, como lo

establece en la ley del servicio comunitario para los estudiante educación superior. Lo

establecido en el Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(“…Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tiene el deber de prestar servicio a

la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley..”) y en la Ley de

Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior que establece como requisito

de grado, la obligatoriedad de prestar un número determinado de horas de trabajo a la

comunidad (un mínimo de 120 horas, después de haber aprobado al menos el 50% de la

carga académica de la carrera y en no menos de 3 meses) en proyectos interdisciplinarios y

transdisciplinarios en los que, con la guía de un profesor (tutor), los estudiantes se vinculan

crítica y creativamente con la comunidad para contribuir con la solución de problemas y

necesidades. Adicionalmente, es una experiencia que bien organizada y planificada permite

a los estudiantes comprender y sensibilizarse por aquellos a los que tienen muchas cosas

para brindar.

Page 3: Informe de Labor Social

Necesidades Relevantes de la Institución

Esta información es un sistema que el Ministerio del Poder Popular para la Educación exige

dicho servicio comunitario y debe ser realizada anualmente en la institución donde todo lo

que se encuentra en dicho plantel debe ser reflejado, para dar cumplimiento con esta

actividad necesaria; una vez detectada la necesidad se realiza el inventario de compras,

mantenimiento, reparación y construcción del plantel.

Justificación

Se necesita tomar en cuenta la reparaciones de averías, pupitres, construcciones y demás

actividades en la cual se realizaron en la U. E. “ Alberto Sequin Vera” para el uso de las

aulas y espacios abiertos estén orden para sobre las actividades relacionadas con el plantel.

Objetivo General

Elaboración de proyecto comunitario en la UNIDAD EDUCATIVA “ALBERTO SEQUIN VERA”, durante el primer periodo trimestral del año 2015.

Objetivos Específicos

Construir oficina del plantel

Reparar pupitres y pizarrones.

Limpiar y ordenar las aulas

Donar los implementos necesarios para el plantel

Organizar los archivos de los alumnos.

Plantar arbusto para la áreas ecológicas

Abrir espacios para el área de reciclaje

Page 4: Informe de Labor Social

Presupuestos que se generaron por concepto donativo durante la realización del

servicio comunitario

Cantidad Descripción Precio

07 Sacos de Cementos 4.550bs.

05 Saco de Pego 3.150bs.

20 Escobas 4400bs.

17 Haraganes 4.845bs.

40 Bolsas Negras Grandes 2.200bs.

15 Paños pequeños 1.575bs.

22 Pares de Guantes 2112bs.

12 Pasajes de ida 220 bs.

12 Pasajes de vuelta 220 bs.

12 Refrigerios 4.558bs.

Total 23.727 bs.

Page 5: Informe de Labor Social

Cronograma de las Actividades Realizadas para el Desarrollo del Servicio

Comunitario y supervisadas por el Profesor Rodolfo Ramírez, el tiempo será

expresado en horas académicas.

Semana Fecha Hras Cumplidas Horas Acumulado Descripción

01 07/03/2015 05 05 Diagnostico situacional

02 14/03/2015 09 14 Realización de Inventario

03 21/03/2015 08 22 Compras de Cemento

04 28/03/2015 09 31 Compras de Materiales

05 04/04/2015 10 41 Mantenimiento de Pupitres

06 11/04/2015 09 50 Construcción de oficina

07 18/04/2015 03 53 Limpieza de Aulas

08 25/04/2015 09 62 Plantación de Arbustos

09 02/05/2015 03 65 Donativos de Escobas

10 09/05/2015 09 74 Donativos de Haraganes

11 16/05/2015 05 79 Limpieza de Áreas Verdes

12 23/05/2015 09 88 Limpieza Interna

13 30/05/2015 08 96 Mantenimiento de Puertas

14 06/05/2015 08 104 Botar Escombros.

15 13/05/2015 08 112 Limpieza de oficinas

16 20/05/2015 08 120 Organización General

Page 6: Informe de Labor Social

Beneficios Generales de la Comunidad

El colegio podrá contar con más espacio organizado limpio entre las áreas internas y

externas, con la entrega de donativos para facilitarle al personal de docente y de

mantenimiento, generando que las instalaciones luzcan más brillantes y bonito para que el

modo de conocer las necesidades del plantel que puedan tener para solicitar nuevos

recursos.

Observaciones de las Experiencias

Haber realizado las actividades de gran esfuerzo y tiempo nos permitió ser útiles para poner

en práctica todos los procedimientos generales dentro y fuera del área de la comunidad

vale destacar que nos dieron a la libre toma de decisiones con respecto a la ejecución de

nuestras actividades así como trato digno durante la estadía, con un personal colaborador y

lleno de valores como el respeto la solidaridad, y el compañerismo, logrando esto que el

regreso fuera más entusiasta semana tras semanas.

Page 7: Informe de Labor Social

CONCLUSIONES

Logramos identificar y entender el significado de la palabra caridad. De cómo podemos

ayudar a las demás personas en todo lo posible. Según todo lo que hemos aprendido en

clase y durante la labor social. También vimos la realidad de la situación en la que viven 

los niños de la Unidad Educativa “Alberto Sequin Vera”. La labor social no se debe

elaborar por compromiso sino por un sentimiento de solidaridad y amor con las demás

personas, haciendo esta labor social pudimos apreciar aún más el esfuerzo, que han dado

nuestros padres para tener la calidad de vida que tenemos ahora. También llegamos a ver la

realidad que enfrentan miles de personas en nuestro país. Disfrutamos mucho ayudar y

seguir ayudando a esta comunidad, especialmente a los niños ya que son el futuro. También

podemos decir que esta experiencia fue satisfactoria, ya que nos permitió poner en práctica

muchas de las cosas que hemos aprendido durante nuestra carrera adquiriendo el

conocimiento y brindar la ayuda al colegio que necesitaba una organización de sus

materiales en general para ponerse al día.

Page 8: Informe de Labor Social

Recomendaciones

Consideramos que el colegio necesita más intervención como la colaboración de otras

personas y estén dispuestas ayudar a no solo en la parte de construcción mantenimiento y

reparación de las áreas, sino también en la parte administrativas, pues al hacer el análisis

situacional pudimos percatarnos que faltan pintar las paredes de los tres pisos y arreglos de

tuberías de filtros de agua y más áreas de esparcimientos ya que los mismos se encuentra

deteriorados para que permitan el disfrute de la hora de receso.

Page 9: Informe de Labor Social

PARTICIPANTES

CEDULA APELLIDO NOMBRE

20.822.530 KARDOSSLI GEORGETTE

14.371.132 GONZALES MAIRA

24.367.784 ARGUINZONES GREIBER

22.772.350 GUTIERREZ GRETA

14.518.774 DURAN MILANLLILA

24.368.859 MALDONADO JHORMAN

24.337.510 RIVERA JULIO

23.612.366 GARRIDO HELIABI

26.292.868 CORREA KILDARIS

16.681.803. MARCANO VANNESSA

19.634.976 LLAMOZAS ORLANDO

19.498.020 HERIQUEZ JESUS

20.210.224 VARGAS ANGEL

19.933.253 HERNANDEZ WILSON

25.706.271 SUAREZ LEODEY