INFORME DE LA VISITA A La planta de frio del distrito de san Andres

7
Resumen: La planta de frio del distrito de san Andres se encuentra ubicada en la provincia de pisco, departamento Ica. Cuenta con unos equipos muy interesantes que esta al servicio de la población de san Andres, especialmente para los pescadores de la zona, con el propósito de congelar o refrigerar los pescados extraídos de mar para una posterior distribución a los mercados de pisco y san Andres.

description

EQUIPOS DE FRIO

Transcript of INFORME DE LA VISITA A La planta de frio del distrito de san Andres

Resumen:La planta de frio del distrito de san Andres se encuentra ubicada en la provincia de pisco, departamento Ica. Cuenta con unos equipos muy interesantes que esta al servicio de la poblacin de san Andres, especialmente para los pescadores de la zona, con el propsito de congelar o refrigerar los pescados extrados de mar para una posterior distribucin a los mercados de pisco y san Andres.

HISTORIA DE LA REFRIGERACIONLa refrigeracin es un proceso conocido de mucho tiempo atrs. En el siglo XII los chinos utilizaban mezclas de salitre con el fin de enfriar agua; en los siglos XVI y XVII, investigadores y autores como Boyle, Faraday (con sus experimentos sobre la vaporizacin del amonaco) hacen los primeros intentos prcticos de produccin de fro.En 1834, Perkins desarrolla su patente de mquina frigorfica de compresin de ter y en 1835 Thilorier fabrica nieve carbnica por expansin; Tellier construy la primera mquina de compresin con fines comerciales, Pictet desarrolla una mquina de compresin de anhdrido sulfuroso.El Amonaco fue el primer refrigerante utilizado en plantas de refrigeracin por medio de compresin mecnica en 1876 por Carl von Linde. Desde entonces, se ha venido utilizando en grandes plantas de refrigeracin como son lecheras, cerveceras, rastros y otros lugares con grandes demandas de enfriamiento.Al da de hoy, el amonaco permanece como el refrigerante ms utilizado en sistemas de refrigeracin industrial para procesar y conservar la mayora de los alimentos y bebidas. El amonaco ha estado en el liderazgo de los avances de la tecnologa en refrigeracin, siendo parte esencial del procesamiento, almacenamiento y logstica de distribucin de los alimentos.LA IMPORTANCIA DE LAS CMARAS FRIGORFICAS EN SEGURIDAD ALIMENTARIAEl uso de cmaras frigorficas para la conservacin de productos perecederos como carne, pescados, huevos o frutas resulta indispensable. El fro que proporcionan es clave en la prevencin de muchos problemas relacionados con la aparicin de patgenos en alimentos. Sin embargo, no deben menospreciarse los problemas que llevan implcitos. Si bien los grmenes se inmovilizan durante un tiempo, si estos permanecen ms de lo necesario en el interior de la cmara, se "acostumbran" a la temperatura y empiezan a actuar de nuevo. Mantener estas cmaras limpias y desinfectadas, y utilizar los mtodos ms adecuados para ello, puede neutralizar las bacterias de los alimentos all almacenados.El uso defroes uno de los sistemas ms universales para la conservacin de alimentos, tanto en el mbito domstico como industrial. Su principal ventaja reside en que permite ralentizar la actividad de microorganismos patgenos en alimentos y, en consecuencia, alargar su vida til. Pero debe tenerse en cuenta que, a diferencia de la aplicacin delcalor, la refrigeracin no destruye los patgenos, sino que se limita a inhibir su crecimiento. En el mbito industrial y comercial, para mantener los productos perecederos a la temperatura ms adecuada durante el tiempo necesario, se utilizan las cmaras frigorficas, de distintas medidas y capacidades y pensadas para albergar toda clase de alimentos. Las hay de todos los tamaos, desde pequeas neveras hasta cmaras de gran capacidad para productos crnicos, verduras, pescado o lcteos.El objetivo, sea cual sea la capacidad y el alimento, es conseguir una adecuada conservacin, que es posible manteniendo unatemperaturaligeramente superior al punto de congelacin. Con estos grados lo que se consigue es mantener elaguade constitucin de los alimentos lquida, lo que permite ralentizar su degradacin y conservar las propiedades inalterables durante un periodo ms o menos prolongado. Para que el uso de esta conservacin industrial sea eficiente es imprescindible tener en cuenta factores como el tipo de alimento que se conservar, la cantidad, el tiempo y cmo se realizar la limpieza. En definitiva, deben evaluarse las necesidades del producto y las caractersticas de la instalacin para as conseguir una mayor seguridad del producto.CMO FUNCIONA UNA CMARA FRIGORFICAContrariamente a lo que de manera comn se piensa, unacmara frigorficacomo tal no enfra, si no lo que hace es extraer las caloras que contienen los productos, es decir, extrae la energa convertida en calor, de dentro de las materias almacenadas, mediante el componente delaparato de refrigeracin, que esta en el interior del recinto, el evaporador. El resto de componentes delsistema de refrigeracinse encuentra fuera de la cmara frigorfica. Entonces esteevaporador, extrae el calor de los objetos almacenados al producirse el cambio de estado del refrigerante utilizado, mientras este lquido refrigerante se va evaporando, a menor temperatura que la exterior, se produce un intercambio de calor que se va y el lquido refrigerante absorbe energa trmica del aire que esta en la zonas exteriores del evaporador y el refrigerante se controla mediante un sistema de vlvulas. Para favorecer este proceso el aislamiento del recinto es vital para aminorar las transferencias trmicas que se puedan producir por su naturaleza, utilizando para ello un sistema depaneles tipo sndwichconstruidos con elementos aislantes a base depolmeros plsticos sintticosde extremado nivel nfimo de transferencias de calor.Por tanto, en base a las necesidades de almacenamiento, temperatura o condiciones atmosfricas determinadas, se construye este recinto con estetipo de panel sndwichya descrito, tanto en paredes y techo, si bien el suelo puede o no estar constituido por estos mismos paneles o por construcciones especfica para el recinto a utilizar.TIPOS DE CMARA FRIGORFICAExisten bsicamente dos tipos decmara frigorfica, una sera derefrigeracinque contendra en su interior mercancas a temperaturas que no bajaran de los 0 C ycmaras frigorficas de congelacinque seran las que mantienen temperaturas negativas en su interior pudiendo llegar hasta -70 C.Segn el reglamento tcnico sanitario (R.D. 168/1985, del 6 de febrero) sobre condiciones generales delalmacenamiento frigorficotanto de alimentos como del resto de productos agroalimentarios, las cmaras pueden ser de los siguientes tipos:

Cmara de almacenamiento frigorfico Cmara frigorfica Cmara frigorfica para productos congelados Cmara frigorfica para productos refrigerados Cmara frigorfica bitmpera Cmara frigorfica mixta Tneles de congelacinLos elementos bsicos y auxiliares en los que debemos poner especial inters a la hora de proyectar unacmara frigorfica, han de ser: Elaislamiento de las paredes suelos y techos. Necesidad de crear unabarrera antivapor. Clculo correcto de losrevestimientos. Vlvulas de equilibrado de presiones. Tipo depuertas frigorficassegn uso o necesidad. Prevencin de posiblescongelaciones en el suelo. Necesidades de desages, ventanos, huecos de renovacin o ventilacin de aire o posibles usos o transferencias. Equipos de inyeccin de gases,equipos de humidificacin, capacidad frigorfica, volmenes de almacenamiento, necesidades de iluminacin, paso o trfico de mercancas, separacin de de las mismas para mantenimientos, etc.

LOS PRINCIPALES EQUIPOS CON LA QUE CUENTA ESTA PLANTA DE SAN ANDRES1. Cmara de almacenamiento frigorfico: Unfrigorficoocmara frigorficaes una instalacin industrial estatal o privada en la cual se almacenan carnes o vegetales para su posterior comercializacinEl pescado es ms sensible que la carne al ataque debacterias. Enfriado a temperaturas cercanas a 0C tiene una vida til de pocos das. Como ejemplo:bacalaoysalmn3 das,camarn2,atnyarenque1. No queda tiempo para el mercadeo. El procedimiento normal es congelar a -20C o ms bajo.Losbarcos pesquerosde alta mar estn provistos de cuartos frigorficos donde mantienen la pesca cercana a los 0C, o en su defecto en cajas con hielo en escamas o en piletas con agua de mar enfriada a cerca de 0C. Los barcos-factoras tienen tambin cuartos para congelar. De vuelta a la costa, se enva la pesca a la planta de procesamiento ms cercana. Si es de peces medianos o chicos, por un cao con corriente de agua de mar, y si son grandes con montacargas. La primera etapa en la planta es la limpieza, que se hace de forma manual o mecnica de acuerdo al precio de la mano de obra y el tipo de pescado. Las operaciones incluyen:

Elequipo de refrigeracincomprende uncompresorde gas movido por un motor elctrico, unintercambiadorde calor con un cao enforma de zigzag llamadocondensador, otro con cao en forma de serpentn llamadoevaporadory unavlvula de expansin, todos interconectados por caos de cobre formando un circuito cerrado. En el interior de la caera se introduce el gasrefrigerantepor medio de una vlvula. El compresor y el condensador estn fuera de la cmara frigorfica mientras que la vlvula de expansin y el evaporador dentro de la cmara, generalmente sobre el marco de la puerta de entrada. Al trabajar el compresor eleva la presin del gas que llega caliente de la cmara por las caloras que tom de los productos almacenados. Cuando el gas llega a los valores de presin y temperatura previstas le corresponde al gas pasar por el condensador a la fase liquida emitiendocalor latentede fusin. El condensador est provisto de aletas que transmiten el calor que pasa por las paredes del cao al aire. Si es necesario se instala un sistema de lluvia de agua en circuito cerrado que ayuda a disipar el calor. El largo del serpentn est calculado para que el gas licuado salga del condensador a temperatura ambiente. Pasa entonces por la vlvula de expansin, ya en el interior de la cmara, y pierde presin. Al llegar al evaporador el gas esta fro y sin presin. le corresponde volver a su estado gaseoso. Necesitacalor latentede evaporacin. ste lo toma del cao decobreque por ello se enfra y este a su vez toma calor del aire. Con ayuda de un ventilador se establece una corriente de aire caliente de la cmara que pasa por el serpentn del evaporador entregando caloras del aire y de los productos almacenados. El gas llega caliente al compresor completando el circuito. El proceso contina enfriando el aire y los productos almacenados hasta que la temperatura llega a +/-1C ms baja que la fijada. Untermostatocierra la vlvula de expansin y unpresostatocierra la corriente del compresor. Pasado un tiempo la temperatura sube por el calor que pasa por las paredes y por la apertura de la puerta de la cmara. Cuando llega a +/-1C ms alta que la fijada se abre la vlvula y la corriente. El ciclo vuelve a trabajar.2. MAQUINA DE HIELO EN ESCAMAS:

Conclusiones: