INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

6
INFORME DE LA PRIMERA SEMANA DE PRÁCTICA

Transcript of INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

Page 1: INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

INFORME DE LA PRIMERA SEMANA

DE PRÁCTICA

Page 2: INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

Dentro de este informe se abordaran las experiencia, dificultades que tuve durante mi

jornada de practica en la semana del 31 de marzo al 4 de abril del presente año así mismo el

comportamiento de los niños ante la realización de las actividades planeadas, cabe

mencionar que se tratara de hacer lo mas implícito al momento de empezar a redactar pasa

a paso que se llevó para poder llegar concluir toda las actividades que son encaminadas a un

proyecto situado que como ya sabemos la enseñanza situada nos dice que

aprender y hacer son acciones inseparables, por lo que los alumnos han de aprender

haciendo dentro del contexto pertinente es decir considera el aprendizaje escolar como un

proceso en el que los estudiantes se integran de manera gradual en una comunidad de

prácticas sociales.

El proyecto situado de acuerdo con el autor Perrenoud “es una estrategia dirigido por grupo o

clase, se orienta a una producción completa, induce a una tarea en la que los alumnos deben

participar y desempeñar un rol activo” (Barriga).

Mi primera semana de practica en jardín de niños Margarita Paz Paredes con clave

30DJN1336T ubicado en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano puedo deducir que fue una

experiencia muy agradables tanto los niños como la educadora Andrea Bernardo Morales a

cargo del grupo de 3 “c” se portaron súper bien permitiéndome poder llevar a cabo mis

actividades planeadas que en la visita previa acorde con la educadora.

Empezare con redactar como fue mi intervención en el aula de clases ya que la educadora

me proporcionó el tiempo de 9:00 a 10:30 de la mañana para abordar mi proyecto el cual

está enfocado a la enseñanza situada, de esta manera el primer día llegué a las 8:30 ya que

eso se acordó con la directora del plantel en la visita previa, de 9:00 a 9:30 realizamos el

homenaje al término de este pasamos al aula y la educadora me dijo que empezara con mis

actividades para lo cual inicie con sacando a los niños al patio para que pudieran observar el

medio ambiente para que de esta manera le diera continuidad a i actividad dentro del salón,

un vez estando en el aula cuestione a los niños sobre que los que habían observado estando

afuera y si conocían las estaciones del año para los cual ellos me respondieron que si

conocían las estaciones me mencionaron solo tres el cual fue otoño, verano e invierno, cabe

mencionar que no solo unos niños lo llamaban por su nombre ya que otros solo decías

cuando se caen las hojas, cuando hace mucho calor y cuando frio logrando que en ese

momento se creara como una mesa de discusión ya que entre ellos se explicaban es decir

Page 3: INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

Alexander decían cuando se caen las hojas es otoño, aclarándole a Jocelyn lo que había

dicho lo cual fue muy bueno ya que mi actividad se estaba realizando como lo tenía previsto,

para reforzar lo que los niños decías los acomode en forma de media luna ya que les

presente un video en relación a las estaciones del año para lo cual ellos se portaron bien

guardaron silencio y mostraron interés en el video pidieron que repitiera el video porque me

comentaba que no pasaba la estación de la primavera por tal motivo lo repetí para que

observara que si aparecía, al término del video los cuestione sobre los visto en el video, así

mismo les pregunte sobre si sabían en que estación estábamos y solo un niño Alexander y

Juan David me contestaron e primero dijo que era la primavera porque sus papas le habían

dicho que es cuando las flores crecen y el segundo comento que la primavera porque días

atrás la directora dijo que el 21 de marzo se daba inicio a la primavera que era cuando todo

está verde.

De esta manera los niños regresaron a su lugar y los acomode por equipos para realizar la

actividad siguiente para esto les explique que les daría una hoja blanca en donde trabajarían

en equipos y para esto tenían que elegir una estación, los niños siguieron mis indicaciones

se acoplaron con su compañeritos a trabajar en equipos y por lo visto trabajan muy bien en

equipos se apoyan, aportan ideas, comparten colores, lápiz, etc., después de que realizaron

la actividad les pedí que por equipos pasaran al frente y nos explicaran los motivos por los

que eligieron esa estación y los cuatro equipos pasaron desempeñando muy bien su papel

ya que el primer equipo integrado por Diego y Juan David comentaron que eligieron la

primavera porque es cuando todo está verde y quería dibujar flores y árboles, Hannia e Israel

eligieron el verano porque es cuando hace mucho sol y dibujaron un sol y la playa, Gael y

Alexia hablaron sobre el otoño y comentaron sobre que los árboles se quedan sin hojas

como decía en el video y dibujaron animalitos el ultimo equipo estaba integrado por Gabriela

e Israel Hernández se dibujaron entorno al invierno y dijeron que s cuando hace demasiado

frio, cabe aclarar que en este primer día solo fueron ocho niños por lo que considero me fue

más fácil aplicar la actividad es así como este primer di finalice mis actividades.

Para el segundo día lleve un mural en relación a la estación de la primavera al momento de

empezar los cuestiones sobre los visto en la clase pasada lo cual me contestaron que

habíamos hablado sobre la primavera, verano y que les mostré un video en la computadora

donde se veía el sol, la playa , un osos jugando con la nieve, y arboles sin hojas, a partir de

esto en el pintaron pegue el mural para lo cual me preguntaron qué íbamos a ver les dije que

Page 4: INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

hablaríamos sobre la estación de la primavera que por tal motivo les había llevado el mural

me cuestionaron de que estaba hecho, lo cual me agrado ya que al momento de decirle

como lo hice y de que ellos mismos me dieron la opción de que también querían hacer uno

así porque para ellos era muy bonito lo que me dio hincapié a decirles que eso es lo que

íbamos a realizar en el transcurso de toda la semana pero que sería en equipos para que

todos aportaran sus ideas y fomentaran el trabajo en equipo.

Para el siguiente día la actividad fue hacer flores para lo cual de cierta manera tuve un poco

de problemas ya que no lleve bien los moldes de las flores y la hice en ese momento por lo

cual perdí el control de los niños por un momento sin embargo cuando me di cuenta de mi

error lo que hice fue de pasar al frente a Gabriela que era la que más me puso atención que

les explicara a sus compañeros como hace la flor lo cual hizo que los demás niños guardaran

silencio lo cual género que al momento de que yo les explique que era importante estar

siempre atento a lo que se está hablando me prestaron atención y de esta manera pude

explicarles cómo hacer las flores llevando así la actividad, para el ultimo día les entregué a

los niños su mural para que terminaran de pegar sus animalitos que anteriormente les había

pedido, al momento pensé que los niños no cumplirían con la tarea o que los padres no se

interesarían por lo cual fui preparada con recortes de animalitos pero al momento de

empezar la actividad los niños tomaron los animalitos de sus mochilas y comenzaron a

pegarlos lo que me gusto fue que cada uno de ellos trajo diferentes imágenes de acuerdo a

su tema como yo les había dicho y me sorprendieron cuando Diego traía una imagen de un

árbol sin hojas se la dio a Gael porque decía que a él le había tocado hablar sobre cuando se

caen las hojas y todo está seco lo cual me hizo ver que si estaban aprendiendo algo de las

actividades presentadas.

Cuando terminaron de pegar las imágenes les enseñe como ponerle el papel crepe en toda

la orilla de la cartulina lo cual se les hizo fácil y terminaron pronto, mi educadora hizo pasar a

los padres de familia y los niños se acomodaron por equipos en una esquina así dieron inicio

a explicar su mural lo cual fue fantástico por que dieron muy buenos argumentos y no les dio

pena incluso Alexia hablo aunque muy bajito su tono de voz pero lo importante es que hablo

cuando llego su turno y fue así como llego al final mi intervención es esa semana lo cual me

deja muchas satisfacciones.

Page 5: INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

No obstante quiero hacer mención que no todo fue grato en mi intervención ya que como

mencione en los párrafos anteriores tuve complicaciones con mi tono de voz, con Diego ya

que es un niño que es inquieto en el sentido de que está haciendo ruido, les quita las cosas a

su compañero, platica mucho lo cual hacia que los niños que estaban cerca de él no

prestaran atención o que a cada rato se levantaran y se acusaban que los molestaba, otra

complicación que el tiempo no era suficiente ya que como el viernes iban a tener un evento

que era un homenaje a Cri Cri me quitaba tiempo la educadora para ensayar el baile ya que

se trataba de aprovechar la mañana para que los niños no se asolearan lo cual hacia que me

apurara a l momento de explicarles a los niños, también una dificultad fue que no todos los

niños trabajaban al par que los demás un ejemplo Jesús Alberto que es el niño que tiene

problemas de habla en ocasiones me pedía cosas pero no le lograba entender lo que me

decía por tanto tardaba con él en descifrar que es lo que quería y él es niño que trabaja muy

despacio lo cual de cierta manera retardaba a su equipo, no obstante cabe resaltar que aquí

se apreció un claro ejemplo del trabajo en equipo ya que sus compañeros me ayudaban a

entender lo que quería decir, le aportaban ideas o le prestaban cosas para que el avanzara.

Su comportamiento de los niños puedo resaltar que fue comprometidos, respetosos,

mostraban interés, en este grupo se ve muy implícito el trabajo colaborativo ya que se

ayudaban, se prestaban cosas, permitía que las actividades se llevaran a cabo de la mejor

manera, sin duda al momento de que los niños pasaban a explicar me daba cuenta de que

en verdad les estaba aportando algo con mis actividades y que ellos realmente estaban

mostrando interés.

Como bien sabemos el trabajo con proyecto requiere de tareas “actividades generativas” lo

cual decía la autora “requiere que los estudiantes apliquen lo que aprendieron en forma

creativa y novedosa” (selma, 1999).

Con esto puedo concluir que mi intervención me deja muchas experiencias buenas y

aspectos que debo considerar para mi siguiente jornada de práctica, así como las

observaciones que mi educadora me hizo saber es grato escuchar cuando te dicen sabes

estuvo muy bien tu trabajo esta semana felicidades a los niños les agrado demasiado las

actividades que te den consejos para poder complementar mucho mejor mis actividades es lo

mejor y más que venga de una educadora es espectacular, recalco que tuve errores y que

los tomare en cuenta para mi próxima visita.

Page 6: INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA

Bibliografía Arceo, F. D. (s.f.). Enseñanza situada.

Barriga, A. F. (s.f.). Enseñanza Situada.

selma, w. (1999).