Informe de investigacion nº 1 costos fijos

6
INFORME DE INVESTIGACION N° 1 COSTOS FIJOS.- también denominados costos indirectos o costos hundidos, son los valores que la empresa cancela por diferentes razones como arriendos, sueldos, salarios y demás, este costo no varía es el mismo aunque la empresa no produzca nada es decir que no depende de cuanta producción alcance y deberá ser cancelado, además no se modifican con el cambio de producción, este costo es igual en todos los niveles de producción; los costos fijos con los que en la graficase representan por una línea recta porque su valor no varía pero esto es por corto plazo. COSTOS VARIABLES.- son los valores que se modifican o varían dependiendo de la producción de la empresa, aquí intervienen lo que son materias primas, servicios básicos, salarios de nuevos empleados y demás es decir que se necesitan para alzar la producción o para hacer una nueva producción, son los que varían en cada uno de los niveles de producción en la gráfica se representa por una línea creciente que es lo que representa, es a corto plazo COSTOS TOTALES.- estos costos son la combinación o la suma de los costos fijos más los costos variables en cada uno de los niveles de producción, aquí se detallan todos los costos que son usados en la producción, es decir que si el costo variable aumenta el costo total también, estos costos incluyen todo lo que se necesite y use para la producción. Su ecuación es: Costos totales= costos fijos + costos variables CT=CF+CV COSTOS PROMEDIO.- o también conocidos como unitarios, son aquellos en donde se cuenta cada una de las unidades producidas dentro del nivel de producción Se dividen en tres que son: Costos fijos promedio (CFP) Costos variables promedio(CVP) Costos totales promedio (CTP) Costos fijos promedio.- se obtiene dividiendo el costo fijo total para la cantidad de producción debido a que el costo fijo es constante, es decir que cuando más se produzca menos será el precio. En la gráfica el costo fijo total es un curva constante pero al momento de dividirlo para la producción se obtiene una curva de costo fijo promedio constantemente descendente Costos fijos promedio=costos fijos totales/producto CFp=CF/c Costos variable promedio.- es igual al costo variable total dividido para la producción, este costo variable promedio como su nombre lo indica también varía dependiendo de la producción es decir sube o baja conforme a lo que se produzca Costos variable promedio= costos variable totales/producto

Transcript of Informe de investigacion nº 1 costos fijos

Page 1: Informe de investigacion nº 1 costos fijos

INFORME DE INVESTIGACION N° 1

COSTOS FIJOS.- también denominados costos indirectos o costos hundidos, son los valores que

la empresa cancela por diferentes razones como arriendos, sueldos, salarios y demás, este

costo no varía es el mismo aunque la empresa no produzca nada es decir que no depende de

cuanta producción alcance y deberá ser cancelado, además no se modifican con el cambio de

producción, este costo es igual en todos los niveles de producción; los costos fijos con los que

en la graficase representan por una línea recta porque su valor no varía pero esto es por corto

plazo.

COSTOS VARIABLES.- son los valores que se modifican o varían dependiendo de la producción

de la empresa, aquí intervienen lo que son materias primas, servicios básicos, salarios de

nuevos empleados y demás es decir que se necesitan para alzar la producción o para hacer una

nueva producción, son los que varían en cada uno de los niveles de producción en la gráfica se

representa por una línea creciente que es lo que representa, es a corto plazo

COSTOS TOTALES.- estos costos son la combinación o la suma de los costos fijos más los costos

variables en cada uno de los niveles de producción, aquí se detallan todos los costos que son

usados en la producción, es decir que si el costo variable aumenta el costo total también, estos

costos incluyen todo lo que se necesite y use para la producción. Su ecuación es:

Costos totales= costos fijos + costos variables

CT=CF+CV

COSTOS PROMEDIO.- o también conocidos como unitarios, son aquellos en donde se cuenta

cada una de las unidades producidas dentro del nivel de producción

Se dividen en tres que son:

Costos fijos promedio (CFP)

Costos variables promedio(CVP)

Costos totales promedio (CTP)

Costos fijos promedio.- se obtiene dividiendo el costo fijo total para la cantidad de producción

debido a que el costo fijo es constante, es decir que cuando más se produzca menos será el

precio. En la gráfica el costo fijo total es un curva constante pero al momento de dividirlo para

la producción se obtiene una curva de costo fijo promedio constantemente descendente

Costos fijos promedio=costos fijos totales/producto

CFp=CF/c

Costos variable promedio.- es igual al costo variable total dividido para la producción, este

costo variable promedio como su nombre lo indica también varía dependiendo de la

producción es decir sube o baja conforme a lo que se produzca

Costos variable promedio= costos variable totales/producto

Page 2: Informe de investigacion nº 1 costos fijos

CVp=CV/c

Costos totales promedio.- es igual a la suma de los costos variable promedio más los costos

fijos promedio o también el costo total dividido para la producción, al igual que el costo

marginal las empresas lo usan para compararlo con el precio o con el ingreso medio para saber

si están obteniendo un beneficio o no.

Costos totales promedio= costos totales/producto

CTp= CT/c

COSTOS MARGINALES.- llamados así porque hay que tomar en cuenta que la tendencia

económica siempre se determina en el margen, de acuerdo con el comportamiento de la

empresa se puede decir que eligen el costo marginal ya que resulta un cambio de una unidad

en la tasa de producción.

Este costo se obtiene restando el costo total de producción menos la última unidad a partir del

costo total a producir, todas las unidades incluyendo la ultima es decir el cambio de una

unidad en el cambio de producción por ejemplo en la producción de 8 a 9 unidades el costo

incrementa de 180 a 210 y es en ese momento en donde viene la decisión de producir o no

producir la unidad adicional por el incremento en el valor en otras ocasiones puede ser menor.

El costo marginal nos da a conocer cómo cambia el costo total a medida que incrementa la

producción

CM=

GRAFICA DE LOS COSTOS

COSTOS A CORTO PLAZO DE UNA EMPRESA HIPOTETICA

producción

costo fijo total

costo variable total

costo total

costo marginal

costo fijo promedio

costo variable promedio

costo total promedio

0 60 0 60

1 60 30 90 30 60 30 90

2 60 49 109 19 30 24,5 54,5

3 60 65 125 16 20 21,67 41,67

4 60 80 140 15 15 20 35

5 60 100 160 20 12 20 32

6 60 124 184 24 10 20,67 30,67

7 60 150 210 26 8,57 21,43 30

8 60 180 240 30 7,5 22,5 30

9 60 215 275 35 6,67 23,89 30,56

10 60 255 315 40 6 25,5 31,5

Page 3: Informe de investigacion nº 1 costos fijos

1) GRAFICA DEL COSTO FIJO; COSTO VARIABLE ; COSTO TOTAL

2) GRAFICA DE COSTO MARGINAL; COSTO FIJO PROMEDIO; OSTO VARIABLE

PROMEDIO;COSTO TOTAL PROMEDIO

LA EFICIENCIA DEL EQUILIBRIO COMPETITIVO

Para saber si el equilibrio competitivo es eficiente hay dos sistemas para realizarlo que son: el

sistema de equilibrio general y el sistema de equilibrio competitivo, pero el más usado es el

sistema de equilibrio general ya que este realiza un análisis de toda la economía completa,

0

50

100

150

200

250

300

350

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C.F.

C.V.

C.T.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C.M. C.F.P. C.V.P. C.T.P.

Page 4: Informe de investigacion nº 1 costos fijos

dentro de este análisis intervienen el trabajo, las máquinas y la tierra que sirven para producir

más y así saber si es o no eficiente.

Existen cuatro punto que son esenciales para saber si hay un eficiencia en el equilibrio

competitivo que son:

1.- Principios básicos de un equilibrio general.

2.- Resultados básicos del equilibrio general.

3.- Análisis detallado de equilibrio general.

4.- La eficiencia de los mercados competitivos.

Principios Básicos de un Equilibrio General

Se supone que todos los mercado existentes son perfectamente competitivos ya que hay muy

compradores y muchos vendedores es decir competencia, en donde el precio de cada uno de

los productos es flexible para poder mantener nivelada la oferta y la demanda, entonces el

resultado es que la empresas obtienen ganancias y los consumidores pueden elegir los

productos de su preferencia, de la misma manera estos puedes estar sujetos a escalas

constantes o decrecientes, lo único que podría afectar al equilibrio competitivo son los

merados de monopolio que existen, hay que tomar en cuenta que aquí los productores y

consumidores están informados acerca de precios y productos para que ellos puedan elegir lo

que más les convenga

Resultados Básicos del Equilibrio General

Además para este análisis se usan o se ve con interactúan los diferentes segmentos de la

economía como componentes principales son el comportamiento de consumidores y

productores y cómo actúan para tener un equilibrio general, los consumidores hacen la

distribución de sus ingresos para luego escoger los productos para su satisfacción, las

empresas buscan nivelar los productos entre el costo marginal y el precio del producto ya que

esto ocurre con todos los bienes y es de ayuda para reflejar el costo marginal que tiene para la

sociedad, al unir estos dos puntos ya se puede decir que hay condiciones para lograr un

equilibrio competitivo.1 “1, el equilibro general de los mercados determina los precios y las

cantidades de manera que la utilidad marginal de cada bien para el consumidor iguale al costo

marginal(en términos de tiempo libre sacrificado) de cada bien para la sociedad ”

Análisis de Tallado del Equilibrio General

Aquí intervienen dos condiciones muy importantes que son el equilibrio del consumidor y el

equilibrio del productor.

Equilibrio del consumidor.- al estudiar y analizar el comportamiento de los consumidores

se puede decir que los mismos escogen los bienes y productos a consumir equilibrando así

la utilidad con al utilidad marginal de cada dólar gastado entonces se puede decir que

surge la condición siguiente: 1 Adam Smith

Page 5: Informe de investigacion nº 1 costos fijos

Es decir que la razón entre las utilidades marginales entre dos bienes es igual a la razón entre

dos precios

Equilibrio del productor.- analizando el comportamiento de las empresas se puede decir

que las mismas tratan de maximizar su ganancia y generan condiciones análogas pero un

poco complejas.

En la condición output en donde los productores establecen que el precio de cada bien debe

ser igual al coste marginal de mismo para ello la siguiente ecuación

Esta igualdad que se ve que esta igualdad satisface para todos los bienes que son producidos y

además para todas las empresas.

También existe la condición de insumo en donde las empresas maximizan las ganancias ya que

escogen la cantidad del insumo para que sea igual al valor del producto marginal.

Producto marginal de la tierra en bien 1

X precio del bien 1= renta de la tierra

Producto marginal de la tierra es bien 2

X precio del bien 2= renta de la tierra

Producto marginal del trabajo en bien 1

X precio del bien 1= salario del trabajo

Estas relaciones tienen consecuencias importantes como para cada industria que tiene los

mismos precios de insumos y productos, el producto marginal del insumo, entonces es el

mismo para todas las industrias.

Esta relación es usada por las empresas que usan tierra y trabajo como bien 1, las condiciones

de los insumos son importantes porque relacionan los productos marginales son las mismas

para todos los insumos y para todas la empresas.

La eficiencia de los mercados competitivos

Debemos entender porque una economía competitiva es eficiente, y es porque hay un sistema

de equilibrio que presenta eficiencia distributiva cuando hay competencia perfecta y dentro de

ella estén< consumidores y productores bien informados y sin efectos externos, ya que en un

sistema así el precio de los bienes es igual al de los cotes marginales y el precio de cada factor

es igual al valor de su producto marginal, entonces si cada productor maximiza su ganancia y

Page 6: Informe de investigacion nº 1 costos fijos

cada consumidor maximiza su satisfacción y utilidad en la economía entonces ese todo es

eficiente.

El aspecto básico que hay que tomar en cuenta que los precios son señales de escases

económicas para los productores y de utilidad social a los consumidores, es decir que un

mecanismo competitivo proporciona una mescla de servicios y bienes que son producidos con

recursos y tecnología de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

Roger Le Roy Miller. “Microeconomía Moderna, cuarta edición”. Editorial Harla. Pág. (202-223)

(274-281).

Edgar K Browning. Mark A. Zapan. “Microeconomía, Teoría y Aplicaciones”. Séptima edición

compañía editorial continental. Grupo patria cultural. Pág. (230-241) (284-301).

Samuelson. Nordhaus. “Microeconomía”. Decimoctava edición. Editorial Mc Graw Hill.

Pág. (122-131) (274-281).

Paul A. Samuelson. William D. Nordhows. “Microeconomía 19 Ed con aplicaciones a

Latinoamérica”. Editorial Mc Graw Hill. Pág. (129-139).

Michael Parkin. Eduardo Loria. “Microeconomía versión para Latinoamérica”. Novena edición.

Editorial Pearson. Pág. (236-241) (252-261) (280-291)

Bern S. Bernanke. Robert H. Frank “Microeconomía”. Editorial Mc Graw Hill. Pág. (117-127)

Robert S. Pindyck. Daniel L. Rubinfeld “Microeconomía”. Tercera edición. Editorial Prentice Hall

(262-265)