INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

download INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

of 8

Transcript of INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    1/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

    MAESTRA EN EDUCACIN A DISTANCIA

    Autora: Nora [email protected]

    Facilitadora: Prof. Mailen Camacaro

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional de los Mdulos:

    Manejo de la Informacin y la Comunicacin en las TICs y Uso Didctico de los Blogs

    RESUMEN

    El presente informe tiene como finalidad analizar, dos mdulos de distintos cursos presentadospor nuestros compaeros y compaeras de la en la Maestra en Educacin a Distancia, Programade articulacin CIU- FATLA 2013, el mdulo Diseos Instruccionales, para constatar laoperatividad y eficacia de los mdulos. Para este anlisis se ha elegido el instrumento basado enla Gua de evaluacin para cursos virtuales de formacin continua (Rubio, et. Al, 2009). Dndese da a conocer el Propsito y la Intencin de evaluar, la Metodologa a utilizar, las Tablas consus resultados, al final se darn las debidas conclusiones y recomendaciones.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    2/8

    INTRODUCCIN

    La evaluacin en los procesos de enseanza aprendizaje es una de las mayores preocupaciones enel desempeo de los docentes en las aulas, cursos de capacitacin, y formacin, seminarios, etc. Laevaluacin, aporta informacin relevante para la adecuacin del sistema a las necesidades de los

    usuarios y el entorno, promovindose mejoras guiadas hacia la optimizacin.

    En la actualidad las universidades de educacin superior, preocupadas por realizar la mayor coberturaen el nivel superior de enseanza. Se estn ofertando cursos, carreras virtuales en donde al hacerlo sedebe prestar atencin a la pertinencia de los contenidos que se ensean, al diseo instruccional de loscursos, modelos de enseanza, y al uso ptimo de los recursos tecnolgicos. Sin embargo se ha dejadode lado la consideracin minuciosa de la evaluacin del aprendizaje que con ellos se logra.(QUESADA, Rocio. Evaluacin del aprendizaje en la educacin a distancia en lnea.)

    Para la evaluacin virtual se debe incluir estndares que valoren este importante aspecto al juzgar lacalidad de los cursos a distancia basados en las tecnologas de la informacin, ya que se handesarrollado muchas propuestas para apreciar las cuestiones tcnicas, de diseo, de acceso, pero nopara la parte correspondiente a la forma, procedimientos, instrumentos, orientacin, etctera de la

    evaluacin del aprendizaje, a pesar de ser el sustento esencial de la enseanza.

    Todo proceso de evaluacin debe basarse en cuatro principios: Confiabilidad, Validez, Objetividad,Autenticidad

  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    3/8

    REFERENCIAS DEL INFORME

    EVALUADORA:

    Nora Pazmio

    Quito Ecuador.CORREO ELECTRNICO:

    [email protected]

    MDULOS EVALUADOS:

    Manejo de la Informacin y la Comunicacin en las TICs, elaborado por la Lic. Marif ArandiaUso Didctico de los Blogs, elaborado por la Lic. Raquel Gavilanez

    PARMETROS DE EVALUACIN:

    Para la valoracin de los distintos indicadores propuestos en el documento, se establece una puntuacinde 5 a 0 .Para la valoracin total del estndar se establece un porcentaje del 100% para cada estndar:

    De 80% 95% Propuesta Adecuada (Fortalezas

    De 79% 60% La propuesta requiere ajustes. (Fortalezas)

    De 50% o menos La propuesta debe redisearse (Debilidades)

    DESARROLLO

    Mdulo: Manejo de la Informacin y la Comunicacin en las TICs, elaborado por la Lic. MarifArandia

    El modulo tienen la siguiente estructura: Que son las TICs a manera de introduccin; Objetivos tantogeneral como especficos; Modalidad del curso; Metodologa; Recursos; Contenidos; Evaluacion;Estructura del curso en: semanas, actividades y puntuacin; retroalimentacin; y la entrega decertificados (aprobacin del mdulo)

    Al analizar con la tabla de evaluacin se obtuvo los siguientes resultados:

    MATRIZ DE EVALUACION

    REAS, EST NDARES E INDICADORES Valoracin5 4 3 2 1 0 Valoracin del

    estndar1. Orientaciones generales del mdulo ( rea)

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    4/8

    1.1 Estndar : Se formulan orientaciones de forma clara y precisa

    1.1.1 El alumno dispone de un calendario del curso acadmico dondese especifica todas las actividades y fechas de inters.

    x

    12/15 = 80%

    1.1.2 Los estudiantes disponen desde el inicio cuestionario del curso

    acadmico de la informacin general del curso necesaria (o de lagua del curso): objetivos, metodologa, atencin a los alumnos.

    x

    1.1.3 Desde el inicio del curso el alumnado conoce cules son losmedios de comunicacin disponibles.

    x

    2. Objetivos ( rea)

    Estndar 2.1 Se exponen claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta los contenidos y lasetapas a cumplir.

    2.1.1 Los objetivos de aprendizaje estn explcitos y aparecendestacados en el curso virtual desde su comienzo.

    x 5/5 = 100%

    3. Contenidos ( rea)

    Estndar 3.1 Se establecen los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

    3.1.1 Los contenidos corresponden a los objetivos planteados. x

    3.1.2 Los contenidos son actuales y adecuados a los alumnos a losque est dirigido y potencialmente significativos

    x

    25/30= 83,3%

    3.1.3 Los contenidos se presentan en unidades pequeas yfcilmente manejables.

    x

    3.1.4 Se dispone de medios alternativos para la publicacin decontenidos (CDs) para los alumnos que no disponen de accesopermanente a Internet o de conexiones de baja velocidad.

    x

    3.1.5 Las unidades de aprendizaje se asocian a otros recursos yactividades que permitan concretar lo aprendido y el desarrollo de lacreatividad.

    x

    3.1.5 Se proponen diversas actividades, adaptadas a las diferentesestrategias de aprendizaje. (Simulaciones, estudios de caso)

    x

    4. Interaccin (rea)

    Estndar 4.1 Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversasherramientas teniendo en cuenta el contexto y los objetivos perseguidos

    4.1.1 Se disea actividades que fomentan la comunicacin, trabajocolaborativo e intercambio entre los implicados en el proceso deenseanza-aprendizaje.

    x

    20/25= 80%

    4.1.2 Se disea actividades que fomentan la interaccin de losalumnos con los contenidos.

    x

  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    5/8

    4.1.3 Se utiliza el correo electrnico, chat, foro y medios nocomunitarios para comunicaciones de carcter privado.

    x

    4.1.4 Se fomenta las relaciones sociales entre los implicados en elproceso de enseanza-aprendizaje.

    x

    4.1.5 Se publican las reglas de convivencia en red.(netetiqueta) x5. Seguimiento y tutora (rea)

    Estndar 5.1 Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas.

    5.1.1 Se dispone de estadsticas de navegacin de los alumnos. x

    12/15= 80%5.1.2 Se conocen las actividades virtuales realizadas por los alumnos. x

    5.1.3 Se conocen y valoran las interacciones realizadas por losalumnos.

    x

    6. Evaluacin (rea)Estndar 6.1 Se cuenta con un sistema de evaluacin continua

    6.1.2 Se da a conocer la forma de evaluar los trabajos individuales x

    15/15= 100%6.1.3 Se evala el trabajo colaborativo x

    6.1.4 Se considera la participacin en los foros para la evaluacin x

    Resultados

    Con los resultados del anlisis es evidente que el modulo en su totalidad es muy bueno para seraplicado en la modalidad virtual porque en todos los estndares el porcentaje supera a los 76%.

    Recomendacin:

    En cuanto a la disponibilidad y acceso permanente a Internet por parte de los alumnos, es fundamentalde lo contario no podran a acceder a este tipo de cursos.

    MDULO: USO DIDCTICO DE LOS BLOGS, ELABORADO POR LA LIC. RAQUEL GAVILANEZ

    El modulo se presenta en slidesshare y tienen la siguiente estructura: Introduccin; Descripcin del

    curso; Objetivos general y especficos; Modalidad del curso; Metodologa; Evaluacin; Requisitos para lacapacitacin; A quien va dirigido; Descripcin de la temtica y actividades; Duracin; Costo;Cronograma; Datos de la Instructora; Certificacin y Acreditacin.

    Al analizar con la tabla de evaluacin se obtuvo los siguientes resultados:

  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    6/8

    MATRIZ DE EVALUACION

    AREAS, EST NDARES E INDICADORES Valoracin5 4 3 2 1 0

    1. Orientaciones generales del mdulo1.1 Estndar : Se formulan orientaciones de forma clara y precisa

    1.1.1 El alumno dispone de un calendario del curso acadmico dondese especifica todas las actividades y fechas de inters.

    x

    12/15= 80%1.1.2 Los estudiantes disponen desde el inicio cuestionario del cursoacadmico de la informacin general del curso necesaria (o de lagua del curso): objetivos, metodologa, atencin a los alumnos.

    x

    1.1.3 Desde el inicio del curso el alumnado conoce cules son losmedios de comunicacin disponibles.

    x

    2. Objetivos

    Estndar 2.1 Se exponen claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta los contenidos y lasetapas a cumplir.

    2.1.1 Los objetivos de aprendizaje estn explcitos y aparecendestacados en el curso virtual desde su comienzo.

    x5/5=100%

    3. Contenidos

    Estndar 3.1 Se establecen los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

    3.1.1 Los contenidos corresponden a los objetivos planteados. x

    3.1.2 Los contenidos son actuales y adecuados a los alumnos a losque est dirigido y potencialmente significativos

    x25/30= 83,3%

    3.1.3 Los contenidos se presentan en unidades pequeas yfcilmente manejables.

    x

    3.1.4 Se dispone de medios alternativos para la publicacin decontenidos (CDs) para los alumnos que no disponen de accesopermanente a Internet o de conexiones de baja velocidad.

    x

    3.1.5 Las unidades de aprendizaje se asocian a otros recursos yactividades que permitan concretar lo aprendido y el desarrollo de lacreatividad.

    x

    3.1.6 Se proponen diversas actividades, adaptadas a las diferentesestrategias de aprendizaje. (Simulaciones, estudios de caso)

    x

    4. Interaccin

    Estndar 4.1 Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversasherramientas teniendo en cuenta el contexto y los objetivos perseguidos

  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    7/8

    4.1.1 Se disea actividades que fomentan la comunicacin, trabajocolaborativo e intercambio entre los implicados en el proceso deenseanza-aprendizaje.

    x

    11/25= 44%

    4.1.2 Se disea actividades que fomentan la interaccin de los

    alumnos con los contenidos.

    x

    4.1.3 Se utiliza el correo electrnico, chat, foro y medios nocomunitarios para comunicaciones de carcter privado.

    x

    4.1.4 Se fomenta las relaciones sociales entre los implicados en elproceso de enseanza-aprendizaje.

    x

    4.1.5 Se publican las reglas de convivencia en red.(netetiqueta) x

    5. Seguimiento y tutora

    Estndar 5.1 Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas.

    5.1.1 Se dispone de estadsticas de navegacin de los alumnos. x

    9/15= 60%5.1.2 Se conocen las actividades virtuales realizadas por los alumnos. x

    5.1.3 Se conocen y valoran las interacciones realizadas por losalumnos.

    x

    6. Evaluacin

    Estndar 6.1 Se cuenta con un sistema de evaluacin continua

    6.1.2 Se da a conocer la forma de evaluar los trabajos individuales x

    11/15= 73,3%6.1.3 Se evala el trabajo colaborativo x

    6.1.4 Se considera la participacin en los foros para la evaluacin x

    Resultados

    Con los resultados obtenidos nos damos cuenta que la mayora de los estndares se convierten en lasfortalezas del modulo y por ende del curso.

    Recomendacin:

    En los estndares del rea de la Interaccin se convierte en debilidad con un 44%, lo cual recomendaravolver a redisear tomando en cuenta que las tareas colaborativas son muy importantes en elaprendizaje virtual.

    CONCLUSIONES

    Para una correcta planificacin de cualquier modulo y en cualquier modalidad, es necesario conocer losparmetros (areas, estndares, e indicadores) de evaluacin, para que sta cumpla con los 4 principiosbsicos Confiabilidad, Validez, Objetividad, Autenticidad.

  • 7/28/2019 INFORME DE GESTION DEL DISENO INSTRUCCIONAL.docx

    8/8

    Es indispensable realizar un monitoreo y cumplimiento de los estndares en cada etapa del proceso.

    BIBLIOGRAFA

    QUESADA, Roco. Evaluacin del aprendizaje en la educacin a distancia en lnea. Pg. 2 de15 RED. Revista de Educacin a Distancia. http://www.um.es/ead/red/M6

    Rubio, et. al, 2009), Gua de evaluacin para cursos virtuales de formacin continua

    http://www.um.es/ead/red/M6http://www.um.es/ead/red/M6http://www.um.es/ead/red/M6