Informe de Gestión - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

131
!"#$%&' )*"+, -' .'/0*1" Consejero Dr . Gustavo Adolfo Letner 2012 - 2014

description

Informe final de Gestión de la Unidad Consejero Gustavo A. Letner. Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Período 2012 - 2014

Transcript of Informe de Gestión - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    1/131

    !"#$%&' )*"+, -' .'/0*1"Consejero Dr. Gustavo Adolfo Letner 2012 - 2014

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    2/131

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    3/131

    INFORME FINAL DE GESTION CONSEJERO GUSTAVO LETNER

    Unidad Consejero Dr. Gustavo Letner

    Av. Julio A. Roca 516/30, 7 piso

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel 4008-0274Impreso en Buenos Aires, Junio 2014

    Perodo: 7 de Mayo 2012 a 4 de Junio 2014

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    4/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    5/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Indice

    Introduccin ............................................................................................ 11

    Integracin de la Unidad del Consejero Dr. Gustavo Letner .............. 14

    Personal que prest servicios en la Unidad Consejero del Dr. Gustavo

    Letner .............................................................................................................. 15

    Actividad del Dr. Gustavo Letner durante su gestin ......................... 16

    Actividad desarrollada como integrante del Plenario ............................... 16

    Funciones y Competencias .......................................................................... 16

    Composicin ................................................................................................ 18

    Resoluciones dictadas por el Plenario de Consejeros ................................. 19

    Lneas destacadas de gestin ............................................................... 21

    Comisiones Permanentes ...................................................................... 31

    La Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin

    Estratgica ............................................................................................... 35Introduccin ................................................................................................... 35

    Historia de la Comisin ................................................................................. 35

    Estructura de la Comisin ............................................................................ 41

    Secretara de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin

    Estratgica. .................................................................................................. 41

    Prosecretara de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin

    Estratgica ................................................................................................... 42

    Oficina de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin

    Estratgica. .................................................................................................. 42

    Organigrama de la Comisin ........................................................................ 43

    Funcionamiento de la Comisin .................................................................. 43

    Labor de la Comisin .................................................................................... 44

    Principales desafos de la Comisin ............................................................ 44

    Labor de la Comisin durante la gestin del Dr. Gustavo Letner ............ 45

    Consolidacin de la Planificacin Estratgica .............................................. 45

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    6/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Diseo de Poltica Judicial ............................................................................ 46

    Acceso a Justicia .......................................................................................... 48

    Relaciones institucionales y convenios con otros organismos para la mejora

    de la justicia de la Ciudad ............................................................................. 49

    Diseo e implementacin de Poltica Penitenciaria ...................................... 50

    Principales proyectos impulsados por el Dr. Letner ................................. 50

    Juicio por Jurados ........................................................................................ 50

    Poltica Judicial ............................................................................................. 54

    Poltica penitenciaria y ejecucin de la pena ................................................ 59

    Ejecucin Penal ............................................................................................ 63

    Discapacidad ................................................................................................ 64

    Comisin de Seleccin de Jueces y Juezas e Integrantes del

    Ministerio Pblico ................................................................................... 69

    Funciones de la Comisin y Marco Normativo ........................................... 69

    Autoridades de la Comisin ......................................................................... 70

    Mayo 2012 Diciembre 2012: ....................................................................... 70

    Diciembre 2012 Mayo 2014: ....................................................................... 71

    Estructura de la Comisin ............................................................................ 71

    Organigrama de la Comisin ........................................................................ 72

    Funcionamiento de la Comisin (Funciones de la Secretaria y funcin de

    cada Departamento y Oficina) ...................................................................... 72

    Secretaria de la Comisin: ........................................................................... 72

    Departamento de Inscripcin y Acreditacin ................................................ 73

    Oficina de Mesa de Entrada de la Comisin de Seleccin ........................... 74

    Departamento de Evaluacin de Antecedentes ........................................... 74

    Oficina de Evaluacin de Antecedentes ....................................................... 75

    Departamento de Asesoramiento Jurdico y Dictmenes ............................ 76

    Oficina de Asistencia Jurdica y Dictmenes: ............................................... 76

    Departamento de Registros .......................................................................... 77

    Oficina de Registros: .................................................................................... 77

    Gestin de la Comisin ................................................................................. 78

    Dictmenes y Resoluciones ......................................................................... 78

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    7/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Los concursos sustanciados en el mbito de la Comisin de Seleccin 79

    Concurso 47/10: para cubrir un (1) cargo de Defensor General Adjunto ante

    la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas. ............................................ 79

    Concurso 48/14: para cubrir tres (3) cargos de Juez ante la justicia de

    Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas. ....................... 80

    Concurso 49/14: para cubrir un (1) cargo de Asesor Tutelar ante la Cmara

    Penal, Contravencional y de Faltas. ............................................................ 81

    Concurso 50/14: para cubrir un (1) cargo de Asesor Tutelar ante la Cmara

    Contencioso Administrativo y Tributario. ...................................................... 81

    Concurso 51/14: para cubrir un (1) cargo de Defensor ante la CmaraContencioso, Administrativo y Tibutario. ...................................................... 82

    Concurso 52/14: para cubrir un (1) cargo de Asesor Tutelar ante la Justicia

    de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas. .................. 83

    Modificacin del Registro de Aspirantes del Poder Judicial de la Ciudad

    Autnoma de Buenos Aires. Inscripcin va Web obligatoria. La Resolucin

    CM N 381/2012. .......................................................................................... 84

    El Protocolo para la Cobertura Interina de Cargos de Funcionarios en el

    Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario. La Resolucin CM N

    515/2012. ..................................................................................................... 84

    Modificacin del Reglamento de Concursos para la Seleccin de Jueces y

    Magistrados del Ministerio Pblico del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma

    de Buenos Aires (Resolucin CM N 873/2008) .......................................... 86

    El Proceso de Regularizacin de Agentes del Poder Judicial de la CABA .. 88

    La Comisin de Disciplina y Acusacin ............................................... 91

    Funciones legales de la Comisin ............................................................... 91

    Integracin y Autoridades de la Comisin .................................................. 93

    Estructura y Funciones de la Comisin ...................................................... 94

    Secretara ..................................................................................................... 94

    Prosecretara ................................................................................................ 94

    Departamento Sumarios rea Administrativa .............................................. 94

    Departamento Sumarios rea Jurisdiccional ............................................... 95

    Departamento Administrativo y Legal .......................................................... 96

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    8/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Organigrama de la Comisin ........................................................................ 97

    Funcionamiento de la Comisin ................................................................... 97

    Gestin de la Comisin. ................................................................................ 98

    Ingreso de expedientes y cantidad de denuncias registradas. ..................... 98

    Comisin de Administracin, Gestin y Modernizacin Judicial .... 103

    Marco Normativo Externo ........................................................................... 103

    Marco Normativo Interno ............................................................................ 105

    Composicin ................................................................................................ 106

    Estructura de la Comisin: ......................................................................... 106

    Secretara de la Comisin de Administracin, Gestin y Modernizacin

    Judicial ........................................................................................................ 106

    Prosecretara de la Comisin de Administracin, Gestin y Modernizacin

    Judicial ........................................................................................................ 107

    Departamento de Preadjudicaciones ......................................................... 108

    Oficina Administrativa de Preadjudicaciones ............................................. 108

    Oficina de Redeterminacin de Precios ..................................................... 109

    Organigrama de la Comisin ...................................................................... 109

    Labor cumplida por la Comisin durante el perodo 2012-2014 ............. 110

    Durante el perodo mayo 2012 a diciembre 2012 ...................................... 110

    Durante el ao 2013 ................................................................................... 111

    Durante el ao 2014 hasta el final del mandato del Dr. Gustavo Letner, junio

    de 2014 ...................................................................................................... 112

    Proyectos destacados efectivizados durante la gestin del consejero Dr.

    Gustavo Letner............................................................................................. 113

    Rescalafonamiento de los agentes del Consejo de la Magistratura, conforme

    a la tabla obrante en el Anexo I de la citada resolucin. ............................ 113

    Modificacin del reglamento de viticos ..................................................... 116

    Centro de Contraventores. Se autoriza obra Edificio Beazley .................... 118

    Compra de tabletas y provision de equipos celulares ................................ 119

    Compra de equipamiento informtico: All in One ....................................... 119

    Adquisicin de Equipamientos de redes .................................................... 119

    Convocatoria Ciudad Judicial. Concurso proyectos Integrales .................. 120

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    9/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Protocolo Interno de Redeterminacin de Precios ..................................... 121

    Contratacin del Servicio de Control de Ausentismo y Exmenes

    Preocupacionales. ...................................................................................... 122

    Implementacin de Mesas Receptoras de Escritos Judiciales Fuero CAyT

    ................................................................................................................... 122

    Mdulo nico de Gestin de Audiencias JusCABA, la Agenda Pblica de

    Audiencias del Fuero PCyF, las notificaciones electrnicas intrajudiciales de

    dicho mdulo informtico y el Protocolo de actuacin de la OGAAC ........ 123

    Convenio de adhesin con el Ministerio de Modernizacin del GCBA. ..... 123

    Compra del edificio sito en Av. Julio A. Roca 516/30, Julio A. Roca 546 yBolvar 177. Mudanza del Consejo de la Magistratura. ............................. 124

    Obra Readecuacin Bolvar 177 ................................................................ 125

    Reglamento y Protocolo de Actuacin del 0800 de Fuero CAyT ............... 125

    Propone al Plenario aprobar el "Reglamento de Compras", "Procedimiento

    de Integracin de la Comisin Evaluadora de Ofertas y de la Comisin de

    Recepcin, y el "Pliego de Bases y Condiciones Generales para la

    contratacin de bienes y servicios y derogar la Res. CM N 810/2010. ... 126

    Anexo 1 .................................................................................................. 128

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    10/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    11/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Introduccin

    El Art. 25 de la Ley 70 dispone que los/las responsables de programas y

    proyectos y sus superiores jerrquicos cuando se alejen de sus cargos, deben

    redactar un informe final sobre su gestin.

    En cumplimiento de dicha manda legal y en el entendimiento que resulta de vital

    importancia cerrar una gestin informando de una manera sistemtica y

    completa sobre la tarea desarrollada y los objetivos alcanzados, es que se

    acompaa este informe.

    La gestin que se detalla se desarroll en el Consejo de la Magistratura de la

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en el cargo de consejero electo en

    representacin del estamento judicial. Extendindose su gestin desde el 7 de

    mayo del 2012 al 4 de junio del 2014.

    El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires es,

    conforme lo establece el Art. 1 de la Ley 31, texto conforme Ley 4890, un

    rgano permanente de seleccin de magistrados, gobierno y administracin del

    Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires con la funcin de

    asegurar su independencia, garantizar la eficaz prestacin del servicio de

    administracin de justicia, promover el ptimo nivel de sus integrantes y lograr la

    satisfaccin de las demandas sociales sobre la funcin jurisdiccional del Estado.

    Son sus atribuciones y competencias:

    Seleccionar mediante concurso pblico de antecedentes y oposicin a los

    candidatos a la magistratura y al Ministerio Pblico que no tengan otra forma de

    designacin prevista en la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires.

    Proponer a la Legislatura los candidatos a la magistratura y al Ministerio Pblico

    que no tengan otra forma de designacin prevista en la Constitucin de la Ciudad

    de Buenos Aires.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    12/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Dictar su reglamento interno, y los reglamentos internos del Poder Judicial,

    excepto los del Tribunal Superior y Ministerio Pblico.

    Ejercer facultades disciplinarias respecto de los integrantes de la Magistratura,

    excluido los miembros del Tribunal Superior.

    Reglamentar el nombramiento, la remocin y el rgimen disciplinario de los/las

    funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial, previendo un sistema de

    concursos con intervencin de los jueces en todos los casos. Estarn excluidos

    los funcionarios/as y empleados/as designados por el Tribunal Superior y por el

    Ministerio Pblico.

    Proyectar el presupuesto y administrar los recursos que la ley le asigne al Poder

    Judicial, excluidos los correspondientes al Tribunal Superior y al Ministerio

    Pblico.

    Recibir las denuncias contra los integrantes de la Magistratura y del Ministerio

    Pblico.

    Decidir la apertura del procedimiento de remocin de integrantes de la

    Magistratura y del Ministerio Pblico, formulando la acusacin correspondiente

    ante el Jurado de Enjuiciamiento

    Reglamentar el procedimiento de eleccin de jueces y juezas, abogados y

    abogadas para integrar el Consejo de la Magistratura.

    Implementar y poner en prctica en el mbito del Archivo General del Poder

    Judicial de la Ciudad, mediante la utilizacin de microfilmaciones, medios pticos

    o cualquier otro tipo de medio tecnolgico seguro, un sistema para la guarda,

    conservacin y reproduccin de los expedientes, que garantice la estabilidad,

    perdurabilidad, inmutabilidad e inalterabilidad de las actuaciones mencionadas,

    con excepcin de las pruebas documental y pericial acompaadas a los mismos,

    y las actuaciones que se encuentran en trmite.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    13/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Establecer la poltica salarial del Poder Judicial y del Ministerio Pblico con

    consulta al mismo, excluido el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de

    Buenos Aires.

    El Consejo de la Magistratura se integra con nueve (9) miembros, a razn de:

    tres (3), designados/as por la Legislatura.

    tres (3) jueces o juezas del Poder Judicial de la Ciudad, excluidos/as los o

    las integrantes del Tribunal Superior.

    tres (3) abogados o abogadas en representacin del Colegio Pblico de

    Abogados de la Capital Federal.

    Los rganos del Consejo de la Magistratura son:

    a. El Plenario.

    b. El Comit Ejecutivo integrado por el Presidente/a, el Vicepresidente/a y el

    Secretario/a.

    c. Las comisiones: 1) De Administracin, Gestin y Modernizacin Judicial;

    2) De Seleccin de Integrantes de la Magistratura y del Ministerio Pblico;3) De Disciplina y Acusacin; 4) De Fortalecimiento Institucional y

    Planificacin Estratgica. (Conforme Art. 1 inc. a) de la Ley N 4.899,

    BOCBA N 4329 del 30/01/2014)

    d. La Oficina de Administracin y Financiera del Poder Judicial. (Conforme

    Art. 1 inc. a) de la Ley N 4.890, BOCBA N 4329 del 30/01/2014)

    e. El Sistema de Formacin y Capacitacin Judicial.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    14/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Integracin de la Unidad del Consejero

    Dr. Gustavo Letner

    La Unidad Consejero est encabezada por el Consejero a cargo y, conforme la

    Resolucin CM N 843/10 cada unidad Consejero tiene una estructura

    compuesta por un (1) Secretario Letrado, designado por el Presidente/a con

    acuerdo del Plenario, y un (1) rea Administrativa. Son funciones del Secretario

    Letrado asesorar y asistir al Consejero en todo lo que sea requerido, as como

    dar fe de los actos que se lleven adelante en dicha unidad. Asimismo acta

    como coordinador de la labor de la planta de personal administrativo y del equipo

    de asesores, controla la confeccin del orden del da comentado para los

    plenarios, coordina el seguimiento de las Comisiones internas del Consejo de la

    Magistratura, interviene en la elaboracin de proyectos, tramitacin de

    actuaciones y expedientes internos, y en la realizacin de toda otra tarea

    vinculada al organismo y que sea encomendada por el Consejero.

    El rea administrativa tiene a su cargo el apoyo del Consejero/a en orden al

    desarrollo y continuidad de las diversas tareas correspondientes a su

    desempeo en el Consejo de la Magistratura.

    Corresponder tambin a la oficina llevar el registro de entrada y salida de las

    actuaciones que tramiten ante la unidad.

    La dotacin de la oficina deber estar integrada por personal de planta

    permanente del organismo.

    Asimismo cada unidad Consejero cuenta con un Gabinete de Asesores. Dichos

    asesores podrn pertenecer al agrupamiento ASR, o ser contratados a tiempo

    parcial mediante contrato de locacin de servicios, por el tiempo y la

    remuneracin que el Consejero considere conveniente.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    15/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Personal que prest servicios en la Unidad Consejero del Dr.

    Gustavo LetnerDurante la gestin del Dr. Gustavo Letner ejercieron consecutivamente el cargo

    de Secretarios Letrados el Dr. Gustavo De Urquieta y la Dra. Mara Mercedes

    Buratovich.

    A la finalizacin de la gestin del Dr. Gustavo Letner se desempeaban en la

    Planta Administrativa de la Unidad Consejero Nicols Negri, Santiago Sluzewski,

    Andres Berkoff, Mara Sol La Rocca, Delfina Herrero, Luciana Cigna y Yamila

    Cigna.

    Integraban la Planta de Asesores, los Dres. Esteban Conte Grand, Valeria Ansay

    y Susana Pose, y los Lic. Claudia Fernandez y Julian Becu, por ltimo, como

    contratado el Lic. Ariel Abadi.

    Es de destacar la labor desarrollada por todos los integrantes de la Unidad

    Consejero que con su trabajo individual coadyuvaron al logro de los objetivos

    trazados y llevaron adelante el trabajo diario de la oficina, el seguimiento de la

    labor de las comisiones y la formulacin de proyectos y su ejecucin.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    16/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Actividad del Dr. Gustavo Letner

    durante su gestin

    La labor del Dr. Gustavo Letner se desarroll en el marco del Plenario de

    Consejeros, como integrante de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y

    Planificacin Estratgica y de la Comisin de Disciplina y Acusacin. Asimismo,

    tambin integr la Comisin Redactora del Proyecto de Ley de Juicio por

    Jurados y particip de la Mesa de Enlace Penitenciario como Consejero

    Coordinador. Ello sin perjuicio del seguimiento de los temas tratados en las

    dems comisiones.

    Actividad desarrollada como integrante del Plenario

    Funciones y Competencias

    Ante todo, cabe enumerar las funciones y competencias del Plenario de

    Consejeros.

    Conforme lo define la Ley 31, el Plenario del Consejo de la Magistratura es la

    reunin de la totalidad de sus miembros, con el qurum legal.

    Siendo las facultades del Plenario:

    1. Expedirse sobre la validez de la eleccin y los ttulos de sus miembros.

    2. Elegir y remover al Presidente o Presidenta, al Vicepresidente o

    Vicepresidenta y al Secretario o Secretaria del Consejo de la

    Magistratura.

    3. Dictar su propio reglamento interno y el del Poder Judicial, excluidos los

    correspondientes al Tribunal Superior y al Ministerio Pblico.

    4. Designar a los miembros que integran las Comisiones del Consejo, y

    dictar sus reglamentos.

    5. Designar a los/as Secretarios/as de la Comisin de Administracin,

    Gestin y Modernizacin Judicial, de la Comisin de Seleccin de

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    17/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Integrantes de la Magistratura y del Ministerio Pblico, de la Comisin de

    Disciplina y Acusacin y a el/la Secretario/a Ejecutivo/a del Sistema de

    Formacin y Capacitacin Judicial.

    6. Reglamentar el procedimiento de los concursos pblicos de antecedentes

    y oposicin en los trminos del artculo 116, inciso 1 de la Constitucin

    de la Ciudad.

    7. Aprobar las propuestas efectuadas por la Comisin de Seleccin o

    declarar desiertos los concursos de jueces, juezas e integrantes del

    Ministerio Pblico.

    8.

    Aprobar anualmente el proyecto de presupuesto del Poder Judicial,excluido el correspondiente al Tribunal Superior y remitirlo al Poder

    Ejecutivo para su incorporacin en el de la Ciudad antes del 30 de

    agosto.

    9. Administrar los recursos que la ley asigne al Poder Judicial, excluidos los

    correspondientes al Tribunal Superior y al Ministerio Pblico.

    10.Considerar la cuenta de inversin del ejercicio anterior, previo dictamen

    de la Auditora.

    11.Decidir la apertura del procedimiento de remocin de integrantes de la

    Magistratura y del Ministerio Pblico, excluidos los miembros del Tribunal

    Superior de Justicia, el o la Fiscal General, el Defensor o Defensora

    General y el Asesor o Asesora General Tutelar, formulando la acusacin

    correspondiente ante el Jurado de Enjuiciamiento, previo dictamen de la

    Comisin de Disciplina.

    12.Resolver sobre las sanciones disciplinarias que deban aplicarse a

    integrantes de la Magistratura, a propuesta de la Comisin de Disciplina.13.Reglamentar el nombramiento, remocin y rgimen disciplinario de los/las

    funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial, previendo un sistema

    de concursos con intervencin de los jueces o juezas, en todos los casos.

    Est excluido el correspondiente a funcionarios/as y empleados/as del

    Tribunal Superior y del Ministerio Pblico. Debe preverse un escalafn

    que asegure la estabilidad y el ascenso en la carrera atendiendo, ante

    todo, a los ttulos y eficiencia, debidamente calificados.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    18/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    14.Resolver todo otro asunto que se le atribuya por ley o los reglamentos.

    15.Aprobar el Plan de Compras y Plan de Accin para la Jurisdiccin;

    encomendando a la Comisin de Administracin, Gestin y

    Modernizacin Judicial y/o a la Oficina de Administracin la realizacin de

    los procedimientos establecidos en las leyes correspondientes

    exceptuando la compra de inmuebles. Cuando razones debidamente

    fundadas aconsejen otra modalidad de seleccin del co-contratante, el

    Plenario puede disponer la contratacin respectiva, de conformidad y

    segn el procedimiento establecido por la ley vigente

    16.

    Disponer la poltica salarial del Poder Judicial de la Ciudad de BuenosAires, excluido el Tribunal Superior de Justicia, garantizando el principio

    de porcentualidad y la uniformidad de la escala. Teniendo para este fin a

    su cargo la sancin de los reglamentos que refieran a salarios,

    adicionales y condiciones laborales del Poder Judicial, incluido el

    Ministerio Pblico.

    17.El/la Administrador/a General del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma

    de Buenos Aires es designado/a por el Plenario del Consejo de la

    Magistratura con acuerdo de la mayora absoluta de los/las miembros de

    la Legislatura. Debe ser profesional y contar con un perfil tcnico acorde

    con las tareas a realizar.

    Composicin

    Durante el periodo que abarca el presente informe actuaron como Consejeros

    del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de

    Buenos Aires, adems del Dr. Gustavo Letner, los Dres. Juan Manuel Olmos,Juan Sebastin De Stefano, Laura Grindetti, Agustina Olivero Majdalani,

    Alejandra Petrella, Ricardo Baldomar, Gisela Candarle, Javier Concepcin,

    Alejandra Garca y Jorge Enrquez.

    A su vez el Comit Ejecutivo estuvo integrado por el Dr. Juan Manuel Olmos

    como Presidente, la Dra Alejandra Petrella como Vice Presidenta y los Dres.

    Gisela Candarle, Alejandra Garca y Jorge Enriquez como Secretarios del Comit

    Ejecutivo sucesivamente.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    19/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    El Comit Ejecutivo tiene a su cargo el despacho de las cuestiones de mero

    trmite del Consejo, que puede delegar en los funcionarios de dicho rgano que

    se establezcan en el reglamento del cuerpo.

    Al presidente/a le corresponde:

    1. Ejercer la representacin legal e institucional del Consejo de la

    Magistratura.

    2. Convocar y presidir el plenario.

    3. Designar o ratificar, en su caso, con acuerdo del plenario, a los

    funcionarios/as y empleados/as del Consejo.

    4. Ejercer toda otra atribucin determinada por ley, los reglamentos, o las

    que sean delegadas por el Plenario.

    El Vicepresidente/a sustituye al Presidente/a en caso de ausencia e

    impedimento.

    En caso de vacancia, renuncia, muerte o incapacidad, reemplaza al Presidente/a

    hasta la eleccin de su sucesor/a.

    Ejerce las funciones que establezcan los reglamentos internos.

    El Secretario o Secretaria, sin perjuicio de sus obligaciones como miembro del

    Consejo e integrante del Comit Ejecutivo, tiene a su cargo:

    1. Elaborar el orden del da de las reuniones del Plenario.

    2. Llevar las actas de las reuniones del plenario.

    3.

    La custodia de los libros y documentacin del Consejo.

    Resoluciones dictadas por el Plenario de Consejeros

    Durante la gestin del Dr. Gustavo Letner el Plenario de Consejeros emiti 206

    resoluciones en el ao 2012 (a partir del Plenario de fecha 14/5), 262

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    20/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    resoluciones en el ao 2013 y 51 resoluciones en el ao 2014 (hasta el Plenario

    de fecha 22/4).

    Cabe destacar que con fecha 15 de diciembre de 2011 el Plenario de Consejeros

    dict la Resolucin CM N 1046/12 que deleg en la Presidencia del Consejo de

    la Magistratura la poltica de recursos humanos en cuanto a la reorganizacin

    administrativa del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Ello

    en el entendimiento que el esquema de delegaciones en la Presidencia del

    organismo, contribuira a un mejor manejo y provecho de los recursos humanos

    y a aliviar el cmulo de tareas que pesan sobre el Plenario de Consejeros y en

    especial, sobre la Comisin de Seleccin de Integrantes de la magistratura y del

    Ministerio Pblico, proveyendo mayores grados de eficiencia.

    Ello, gener que durante la gestin del Dr. Gustavo Letner el nmero de

    Resoluciones emitidas por el Plenario de Consejeros disminuyera

    comparativamente con otros aos y aumentara en cambio el nmero de

    resoluciones de Presidencia.

    En cuanto a la labor desarrollada por el Dr. Gustavo Letner como integrante de la

    Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin Estratgica, como

    integrante de la Comisin de Disciplina y Acusacin, como integrante de la

    Comisin Redactora del proyecto de ley de juicio por jurados y como Consejero

    Coordinador de la Mesa de Enlace Penitenciario, a los efectos de no incurrir en

    repeticiones y realizar un relato ordenado, se remite al desarrollo pormenorizado

    de su actividad que se realizara en las mencionadas Comisiones.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    21/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Lneas destacadas de gestin

    Sin perjuicio de lo anteriormente mencionado, corresponde destacar algunos

    temas y proyectos de especial relevancia.

    1) El Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires debe contar con

    una poltica planificada en cuanto al manejo de los espacios fsicos que ocupa a

    efectos de poder cumplir con el servicio de justicia y que la falta de

    infraestructura no se convierta en un obstculo tanto en el acceso a la justicia

    como en el servicio de la misma.

    En funcin de la reforma introducida a la Ley Orgnica del Poder Judicial y del

    proceso de transferencia de competencias de la Nacin al fuero local, resulta de

    importancia ir aumentando las superficies de nuestro Poder Judicial para hacer

    frente a las nuevas necesidades y responsabilidades.

    En esa lnea se ha establecido como poltica del Poder Judicial de la Ciudad

    Autnoma de Buenos Aires incrementar el patrimonio edilicio del mismo; ya que,

    se ha estimado conveniente a los intereses econmicos y funcionales del Poder

    Judicial la adquisicin en propiedad de bienes inmuebles. Entendiendo como

    desventajosa la consolidacin de un esquema que privilegie la locacin de

    inmuebles para el funcionamiento de dependencias judiciales o administrativas,

    por cuanto supone una erogacin considerable de imposible amortizacin, que

    se va a extender indefinidamente en el tiempo.

    Un punto saliente del perodo lo constituye la compra del edificio sito en Av. Julio

    A. Roca 516/30, Julio A. Roca 546 y Bolvar 177, adquirido con el objeto de

    albergar las dependencias del Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A., en

    cumplimiento de la poltica trazada oportunamente tendiente a ir sustituyendo

    paulatinamente los edificios alquilados por inmuebles propios.

    Ello no slo con el objeto de optimizar la utilizacin de los recursos

    presupuestarios, evitando los costos que implica el valor locativo y las mejoras

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    22/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    que en muchos casos deben efectuarse a edificios no propios para adecuarlos a

    las necesidades de servicio, sino tambin para que las dependencias del Poder

    Judicial cuenten con edificios propios con presencia institucional.

    A esos fines, oportunamente se dispuso que el Administrador General del Poder

    Judicial proceda a la bsqueda de un inmueble que satisfaga las necesidades

    del Consejo de la Magistratura. En respuesta a esa bsqueda, se present la

    firma Siemens SA ofreciendo las unidades funcionales de su propiedad ubicadas

    en el inmueble citado.

    Luego de un proceso de anlisis de las caractersticas y funcionalidades del

    edificio, por Resolucin de Presidencia del Consejo de la Magistratura N

    481/2012 se resolvi aceptar la oferta de venta del inmueble, por la suma total

    de Dlares Estadounidenses Ocho Millones Quinientos Cincuenta Mil (U$S

    8.550.000), pagaderos en Pesos .

    Una vez finalizadas las reformas edilicias necesarias y la adquisicin del

    equipamiento informtico y mobiliario se efectiviz en septiembre de 2013 la

    mudanza de las dependencias de este Consejo de su sede histrica de Alem

    684, incorporndose as al patrimonio del Poder Judicial de la ciudad un

    inmueble altamente funcional para el desenvolvimiento de las tareas del

    Consejo, ubicado en una zona de privilegio, rodeado de edificios institucionales

    significativos.

    Tambin se ha entendido conveniente que la prestacin del servicio de justicia

    est reunida en un mismo mbito geogrfico.

    En este sentido, se aprob la reubicacin del Poder Judicial de la CABA a travs

    de la puesta en marcha de un polo de justicia .

    La ley 4481 autoriz al Consejo de la Magistratura a vender algunos de sus

    inmuebles afectando el producido de su venta a la adquisicin y puesta en valor

    de un inmueble con una superficie entre 40.000 y 60.000 metros cuadrados en la

    zona sur de la ciudad, asignndose asimismo, presupuestariamente los recursos

    para afrontar los gastos de dicha manda legal.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    23/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    El Plenario de Consejeros encomend a la ex Comisin de Administracin

    Financiera, Infraestructura y Tecnologa de la Informacin y Telecomunicaciones

    llevar adelante una convocatoria a un concurso de proyectos integrales de

    carcter pblico -en los trminos del artculo 34 de la Ley N 2095-cuyo objeto

    sera la adquisicin y puesta en valor, bajo la modalidad llave en mano, de un

    inmueble con una superficie de entre 40.000 y 60.000 metros cuadrados,

    emplazado en la zona Sur de la Ciudad, destinado a albergar las reas

    jurisdiccionales del Poder Judicial de la CABA, de conformidad con la

    autorizacin conferida por la Ley N 4481.

    Convocado dicho concurso mediante Resolucin 6/13, se present una oferta

    para la construccin del polo judicial en el rea donde estaba planificada la

    construccin del Distrito Gubernamental, lo cual resultaba de gran relevancia.

    Dado que el desarrollo de ese Distrito se ha visto suspendido por decisin

    judicial, en virtud de la magnitud de la inversin comprometida y la necesidad de

    propiciar soluciones de infraestructura acordes con el acceso a la justicia,

    razonables pautas de prudencia administrativa aconsejaron dejar sin efecto el

    llamado en cuestin. Lo que sucedi mediante Resolucin Cagymj 27/14,

    habindose convocado nuevamente a un concurso de proyectos para su

    construccin mediante Resolucin Cagymj N 34/14, encontrndose por ende en

    pleno tramite.

    2) En otro orden, durante la gestin del Consejero Dr. Gustavo Letner y a su

    propuesta e iniciativa, se puso especial inters y nfasis en todo lo relacionado

    con la futura implementacin del instituto del Juicio por Jurados en esta ciudad, a

    los fines de cumplir con el mandato constitucional sobre el punto y en lnea con

    los avances de otras jurisdicciones en la materia.

    A esos fines se cre la Unidad de Implementacin de Justicia por Jurados para

    estudiar el impacto, alcance y costos derivados de la implementacin del

    instituto, proponer talleres, jornadas, seminarios y actividades de sensibilizacin

    destinados a los operadores judiciales y a la ciudadana en general y disear y

    poner en marcha simulacros y pruebas piloto.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    24/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Entre otras tareas, se realizaron distintas actividades tendientes a la

    sensibilizacin tanto de los operadores judiciales como de la ciudadana respecto

    de la importancia y caractersticas del instituto.

    As, se realiz una visita a la Provincia de Crdoba de una delegacin integrada

    por Magistrados y miembros de este Consejo, a los efectos de tener una visin

    global del funcionamiento del sistema de enjuiciamiento con participacin

    popular que se encuentra vigente en esa Provincia.

    En el marco del proceso de sensibilizacin y como primera actividad, se realiz

    una conferencia debate en la Universidad del Salvador con juristas, doctrinarios

    y legisladores, en la que se analizaron las caractersticas del instituto y los

    distintos proyectos vigentes.

    Luego un simulacro de Juicio por Jurados, con la participacin de un jurado

    integrado por ciudadanos, realizado en la Sala de Audiencias de la sede de

    Beruti 3345.

    Esta ltima experiencia fue replicada luego en un simulacro de mayorenvergadura, que fue realizado en el Centro Cultural San Martn y cont con la

    participacin de prestigiosos actores que desempearon un rol en el juicio, junto

    con Magistrados y un jurado integrado por ciudadanos. La actividad se desarroll

    exitosamente y tuvo una importante convocatoria, lo que deriv no solo en lograr

    la sensibilizacin buscada respecto de la implementacin del instituto, sino que

    tuvo tambin una importante difusin en los principales medios periodsticos, lo

    que redund tambin en la publicidad y posicionamiento del funcionamiento del

    Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y del Consejo de la

    Magistratura.

    Como corolario de esas actividades y como resultado de la labor realizada a

    partir de la creacin en el seno del Consejo de una comisin ad honorem

    conformada por juristas especializados en la materia, se present a la

    Presidencia de este Consejo un proyecto de ley de Juicio por Jurados para la

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    25/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Las tareas reseadas son slo el comienzo de un camino que debiera concluir

    en la sancin de la ley propuesta, para lo cual deviene necesario que, a travs

    de la Unidad de Implementacin de Justicia por Jurados, se contine y

    profundice la labor iniciada, con acciones debidamente relacionadas con las ya

    realizadas.

    3) Que, en otro orden, luego de un arduo trabajo, finalmente se logr la

    unificacin de las categoras de los agentes que prestan funciones en el rea

    jurisdiccional con aquellos que lo hacen en el rea administrativa, como tambin

    la unificacin de la carga horaria de los mismos.

    Por medio de la Res. 514/2012, se modific la denominacin de las categoras

    del personal de las reas administrativas, asimilndoselo al rea jurisdiccional,

    disponindose los reescalafonaniemtos del caso, como as tambin los cambios

    necesarios en la grilla de porcentualidad, mantenindose el escalafn vigente

    para los agentes que se desempean como Asesores en la Planta Transitoria de

    las Unidades Consejeros.

    4) En el orden penitenciario y a propuesta del Dr. Gustavo Letner se aprob por

    Resolucin CM 224/13 la creacin de la Mesa de Enlace Penitenciario que se

    encuentra ya integrada y en pleno funcionamiento.

    La misma acta como mbito interinstitucional de anlisis, debate y recoleccin

    de informacin sobre las condiciones de detencin y ejecucin de la pena de los

    internos a disposicin de la Justicia local y como articuladora de soluciones

    integrales a las problemticas que se planteen en el marco de su actuacin.

    En el mismo mbito, se ha iniciado la construccin de un centro de alojamiento

    provisorio de contraventores.

    5) En el marco de la formacin y capacitacin continua de magistrados,

    funcionarios y empleados, as como en el campo de la investigacin y la

    realizacin de proyectos acadmicos conjuntos, se ha aprobado en el Plenario

    de Consejeros la suscripcin de convenios con diversas universidades, casas de

    altos estudios, escuelas judiciales y organismos de diferentes poderes judiciales

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    26/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    nacionales como extranjeros. Cabe destacar el convenio de cooperacin con el

    Ilanud, con la Suprema Corte de Justicia de la Nacin de Mexico, con el Superior

    Tribunal de Justicia de San Luis, con la Universidad de Salamanca, con la

    Escola Paulista da Magistratura, con la Facultad de Derecho de la Universidad

    de Barcelona, el CIRPS, el Colegio Pblico de Abogados de la Capital Federal e

    Icana entre otros.

    Con el mismo objetivo se aprob la realizacin de diversas jornadas, seminarios

    y talleres como las Jornadas sobre justicia penal juvenil, la Jornada Debate

    sobre Juicio por Jurados, el seminario Las Oficinas de Gestin de Audiencias:

    Un Instrumento para la Modernizacin y Transparencia del Sistema Judicial,

    Asimismo, con el objetivo de mejorar el servicio de justicia y facilitar las tareas,

    tanto jurisdiccionales como administrativas, se ha aprobado la suscripcin de

    diversos convenios con ese objetivo, entre ellos, el convenio de colaboracin con

    la AGIP, el Colegio Pblico de Abogados de la Capital Federal, ANSES,

    Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y Ministerio de Modernizacin del

    Gobierno de la CABA.

    6) Asimismo se realiz una importante tarea en relacin a la insercin de las

    personas con discapacidad en pos de aportar elementos para su desarrollo as

    como en sensibilizar a los operadores judiciales en la temtica de la

    discapacidad. Es as que se continuo en la Unidad Consejero con las

    experiencias de aprendizaje de alumnos del Programa de Formacin para el

    Empleo en el mbito universitario ofrecido por la Universidad Catlica Argentina

    para estudiantes con discapacidades.

    Se present un proyecto de Gua de Discapacidad, con amplia informacin sobre

    trmites y servicios para las personas con discapacidad.

    Personal de la unidad consejero del Dr. Gustavo Letner fue entrenada en el

    marco del Programa Eurosocial II a los efectos de llevar adelante talleres de

    sensibilizacin de los operadores de justicia en la temtica de la discapacidad,

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    27/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    habiendo ya participado de los primeros talleres organizados por el Centro de

    Formacin Judicial.

    7) El Art. 106 de la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    establece que le corresponde al Poder Judicial la organizacin de la mediacin

    voluntaria. A su vez el Cdigo Contravencional, el Cdigo Procesal Penal y el

    Rgimen Procesal Penal Juvenil, establecen la mediacin como mtodo de

    abordaje y de solucin de conflictos.

    Es as que en cumplimiento de esa manda legal funcionaba en el mbito del

    Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires la Oficina de Acceso a la Justicia y Mtodos Alternativos de Solucin de

    Conflictos, correspondindole a esta, entre otras funciones, constituir, organizar

    y administrar e1 registro de mediadores.

    Dado el exponencial incremento de los procesos de mediacin, se hizo

    necesario establecer un nuevo tipo de organizacin administrativa que permitiera

    cumplir adecuadamente con el servicio de mediacin, conforme la normativa

    establecida en los Cdigos Contravencional y Procesal Penal, y en el Rgimen

    Procesal Penal Juvenil; como as tambin con la intervencin en conflictos

    complejos multiparte, los cuales requieren de una estructura especial por cuanto

    implican contactos con los otros poderes de la ciudad, con instituciones pblicas

    y privadas, con organizaciones de vecinos etc., como as tambin el diseo de

    sistemas de intervencin especficos.

    Por lo que mediante Resolucin Presidencia N 105/13 se cre el Centro de

    Mediacin y Mtodos Alternativos de Abordaje y Solucin de Conflictos, el

    Cuerpo de Mediadores del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires y el Equipo Interdisciplinario que actuara de auxiliar de los abogados

    mediadores.

    8) Siendo la oralidad un elemento base del sistema judicial local, resulta de gran

    importancia una correcta gestin de las audiencias. Por conducto de la Res.

    Pres. N 613/12 se incorpor en la estructura de la Secretaria de Apoyo

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    28/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Administrativo y Jurisdiccional, la Oficina de Gestin de Audiencias y Atencin al

    Ciudadano, entre cuyas funciones se encuentran las de supervisar, coordinar y

    asistir en todo el proceso de asignacin de salas de audiencias e implementar la

    logstica para la adecuada realizacin de las audiencias.

    Tambin se avanz en la aprobacin de diversas herramientas para la gestin

    de audiencias entre las que cabe destacar la obligatoriedad del uso de la agenda

    pblica, las notificaciones electrnicas, el calendario JusCABA y el Protocolo de

    la Agenda Publica de Audiencias de fuero Penal, Contravencional y de Faltas.

    Asimismo, se organiz el seminario Las Oficinas de Gestin de Audiencias: Un

    Instrumento para la Modernizacin y Transparencia del Sistema Judicial

    9) Es de destacar la participacin ao tras ao en la Feria del Libro a travs de

    un stand institucional atendido por personal del Poder Judicial de la Ciudad

    Autnoma de Buenos Aires, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de

    los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires a travs de la difusin de las

    actividades, la composicin y los servicios que presta el Poder Judicial de la

    Ciudad, y la promocin de su autonoma.

    10) Se ha realizado un importante esfuerzo en la incorporacin de tecnologa y

    equipamiento adecuado para cubrir las necesidades funcionales especficas del

    Servicio de Justicia.

    Es as que se realizaron adquisiciones para modernizar el parque informtico,

    adquirindose computadoras all in one y tablets y renovndose servidores.

    Tambin se trabaj en la actualizacin de infraestructura de red y la contratacinde enlaces entre otros.

    11) Por otro lado, atento las diversas dificultades que se haban suscitado en la

    aplicacin del rgimen de viticos vigente, se advirti la necesidad de introducir

    modificaciones al mismo para un mejor ordenamiento, procedindose a la

    aprobacin de un nuevo Rgimen General de Gastos para Actividades

    Institucionales, Cientficas y Acadmicas.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    29/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    12) Conforme la atribucin de seleccionar mediante concurso pblico de

    antecedentes y oposicin los candidatos a la Magistratura y al Ministerio Publico,

    se procedi al llamado a concurso para cubrir tres (3) cargos de Juez ante la

    justicia de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, un (1)

    cargo de Asesor Tutelar ante la Cmara Penal, Contravencional y de Faltas, un

    (1) cargo de Asesor Tutelar ante la Cmara Contencioso Administrativo y

    Tributario, un (1) cargo de Defensor ante la Cmara Contencioso Administrativo

    y Tributario y un (1) cargo de Asesor Tutelar de Primera Instancia en lo Penal,

    Contravencional y de Faltas, encontrndose todos ellos en trmite.

    13) Otra circunstancia que merece mencionarse es el proceso realizado en el

    mbito de este Consejo, a los fines de poner en funcionamiento las nuevas

    dependencias judiciales creadas a partir de la sancin de la Ley 3318, que

    modific la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires (Ley 7), crendose nueve juzgados, que se sumaron a los ya existentes en

    el fuero Contencioso Administrativo y Tributario. La misma norma ampli el

    nmero de unidades del Ministerio Pblico de la Defensa y del Ministerio Pblico

    Fiscal de los fueros Penal, Contravencional y de Faltas y Contencioso

    Administrativo y Tributario.

    Oportunamente, ello deriv en el proceso de seleccin de los Magistrados que

    finalmente quedaron a cargo de las nuevas dependencias, lo que se llev a cabo

    durante la gestin del doctor Santiago Otamendi, predecesor del doctor Gustavo

    Letner.

    Luego de ese proceso, y ya durante el mandato del nombrado Letner, esteConsejo efectu las contrataciones necesarias para dotar a las nuevas unidades

    judiciales de los recursos informticos y mobiliarios necesarios para su

    funcionamiento.

    Asimismo, se trabaj en todo lo relativo a dotar a esas unidades del

    correspondiente plantel de agentes, en cumplimiento de lo tambin establecido

    al respecto en la modificacin de la Ley 7, que estableci que el cincuenta por

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    30/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    ciento de esos cargos deba integrarse con personal de las reas administrativas

    del Consejo.

    As, mediante la Res. CM 38/2012 se cre el Registro de Personal para la

    Jurisdiccin y el Ministerio Pblico, que qued bajo la rbita de la Comisin de

    Seleccin de Jueces, Juezas e integrantes del Ministerio Pblico.

    Los artculos 4 y 5 de esa resolucin autorizaron la inscripcin voluntaria de los

    agentes de la Planta Permanente del Consejo que se encontraran interesados

    en formar parte de ese Registro, otorgando a modo de incentivo la posibilidad de

    obtener una recategorizacin por su pase a la jurisdiccin, consistente en un

    cargo inmediato superior al que ostentaban.

    Asimismo, por medio de la Res. CSEL 126/2012 se readecuaron los cursos

    brindados en el Centro de Formacin Judicial, en funcin de las necesidades de

    capacitacin de los agentes que fueran a conformar las nuevas unidades

    judiciales.

    Finalizado el proceso referido, tanto con los agentes que voluntariamentedecidieron su pase a la jurisdiccin, junto con aquellos que dispuso la

    Presidencia del Consejo con lo que se cumpli el cupo exigido en la ley 7-,

    sumado a los que ingresaron externamente, con ms la designacin de los

    funcionarios de planta correspondiente, se cumpli con dotar a las nuevas

    dependencias del personal para desarrollar sus actividades, lo que en conjunto

    con el proceso de seleccin de los Magistrados que oportunamente se llev a

    cabo, el reacondicionamiento edilicio y la provisin del mobiliario y el parque

    informtico necesario, permiti la efectiva puesta en funcionamiento de los

    nuevos juzgados, fiscalas y defensoras, ampliando as la capacidad de

    respuesta del servicio de justicia de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    31/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Comisiones Permanentes

    El Consejo de la Magistratura se divide en cuatro (4) Comisiones, compuestas

    por tres miembros cada una.

    En ellas deben estar representados todos los estamentos. La coordinacin de las

    Comisiones es ejercida por uno de sus miembros. Los integrantes de las

    Comisiones permanecen en el cargo uno (1) ao, pudiendo ser reelectos/as. Las

    comisiones son:

    Comisin de Fortalecimiento Institucional Planificacin Estratgica

    Comisin de Administracin, Gestin y Modernizacin Judicial

    Comisin de Disciplina y Acusacin

    Comisin de Seleccin de Jueces y Juezas e Integrantes del Ministerio

    Pblico

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    32/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    33/131

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    34/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    35/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    La Comisin de Fortalecimiento

    Institucional y Planificacin Estratgica

    Introduccin

    En el presente captulo se detalla la labor desarrollada en el seno de la Comisin

    de Fortalecimiento Institucional, Planificacin Estratgica (en adelante la

    Comisin o la CFI) en el perodo que comprendido entre los meses de mayo de

    2012 hasta junio de 2014 en que se despleg la actividad del Consejero Dr.

    Gustavo Adolfo Letner.

    Se proceder a describir y desarrollar los temas y proyectos de mayor

    trascendencia e impacto que fueron tratados en la CFI, dejando para el lector

    que quiera ampliar en el estudio de la actividad de la CFI la posibilidad de leer

    las actas y dictmenes emitidos durante el perodo bajo anlisis que se

    encuentran disponibles en la pgina web del Consejo de la Magistratura.

    Durante este perodo, en el cual el Dr. Gustavo Adolfo Letner integr el Consejo

    de la Magistratura de la Ciudad en representacin del estamento judicial y formo

    parte de la CFI, esta tuvo un trabajo destacado.

    La labor del Dr. Letner en la Comisin fue uno de los principales ejes de su

    gestin. All fue donde concentr gran parte de sus esfuerzos con el objetivo de

    impulsar y robustecer el trabajo del Poder Judicial de la Ciudad y sentar las

    bases de un sistema judicial ms moderno y democrtico.

    Historia de la Comisin

    La CFI nace a partir de la modificacin de la ley 2693 modificatoria de la ley

    orgnica del Consejo de la Magistratura. Previamente, en el 2006, a travs de la

    resolucin 1006/2006 se haba creado la comisin auxiliar de fortalecimiento

    institucional.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    36/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    La Ley 31 de la Ciudad de Buenos Aires, dispone que es funcin del Consejo de

    la Magistratura asegurar la independencia del Poder Judicial, garantizar la eficaz

    prestacin del servicio de Administracin de Justicia, promover el ptimo nivel de

    sus integrantes y lograr la satisfaccin de las demandas sociales sobre la

    funcin jurisdiccional.

    Para el cumplimiento de estas funciones, el Legislador dot al Consejo de la

    Magistratura de una estructura orgnica a nivel macro compuesta de la siguiente

    manera (artculo 18 de la Ley 31):

    1.

    El Plenario.

    2. El Comit Ejecutivo integrado por el Presidente/a, el Vicepresidente/a y el

    Secretario/a.

    3. Las comisiones: a) De Administracin, Gestin y Modernizacin Judicial;

    2) De Seleccin de Integrantes de la Magistratura y del Ministerio Pblico;

    3) De Disciplina y Acusacin; 4) De Fortalecimiento Institucional y

    Planificacin Estratgica.

    4.

    La Oficina de Administracin y Financiera del Poder Judicial5. El Sistema de Formacin y Capacitacin Judicial.

    Como puede advertirse, la Ley 31 asign rango legal y de carcter permanente a

    la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin Estratgica. Pero,

    esto no sucedi sino recin en el ao 2008, a partir de la modificacin

    introducida por la Ley 2.396, ya que con anterioridad a dicha reforma lo que

    exista eran dos Comisiones Auxiliares, creadas por va de resolucin interna y

    de carcter no permanente (nos referimos a las Comisiones Auxiliares dePoltica Judicial y de Fortalecimiento Institucional, con misiones y funciones

    diferenciadas) que pueden tenerse como embrionarias de lo que en definitiva hoy

    existe.

    En consecuencia, la reforma produjo una unificacin de estas Comisiones

    Auxiliares (que fueron dejadas sin efecto como tal) y les dio rango legal y

    carcter de permanente, sumndole adems a esta nueva Comisin cuestiones

    vinculadas a la planificacin estratgica.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    37/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    De este modo, encontramos enumeradas las funciones de la Comisin de

    Fortalecimiento Institucional y Planificacin Estratgica en el artculo 51 de la Ley

    Orgnica del Consejo de la Magistratura:

    Le compete a la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin

    Estratgica:

    1. Intervenir en la profundizacin del intercambio de experiencias de gestin

    institucional con otros niveles de la administracin pblica o de

    administracin de Justicia de orden local, nacional o internacional.

    2.

    Disear e implementar herramientas e instrumentos de planificacin

    estratgica para la prestacin del servicio de Justicia de la Ciudad y el

    Consejo de la Magistratura.

    3. Elaborar las polticas pblicas destinadas a la efectiva transferencia de

    las competencias de la Justicia Nacional a la Justicia de la Ciudad de

    Buenos Aires y el cumplimiento de los mandatos establecidos en la

    Constitucin de la Ciudad.

    4.

    Elaborar y establecer los mecanismos idneos para garantizar latransparencia del sistema judicial y su rendicin de cuentas.

    5. Generar los espacios institucionales orientados a ampliar la participacin

    ciudadana en el sistema judicial de la Ciudad.

    6. Llevar adelante los programas y actividades relacionadas con la

    ampliacin del acceso a la justicia.

    7. Dirigir el Sistema De Formacin y Capacitacin Judicial Contnua y las

    actividades y contenidos del Plan Anual de Formacin para el Servicio de

    Justicia.

    8. Coordinar las actividades con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

    de la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones universitarias.

    9. Proponer al Plenario el Secretario Ejecutivo del Consejo Acadmico.

    10.Velar por el cumplimiento de la obligacin de capacitacin continua

    prevista en el artculo 58 ltimo prrafo. En caso de incumplimiento, el

    Presidente Coordinador deber informar a la Comisin de Disciplina y

    Acusacin a sus efectos.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    38/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    La reciente modificacin introducida a la Ley Orgnica del Consejo mediante Ley

    N 4890, BOCBA N 4329 del 30/01/2014 incorpora el siguiente articulado:

    Artculo 52.- SISTEMA DE FORMACIN Y CAPACITACIN JUDICIAL

    CONTINUA.

    El Consejo de la Magistratura dirige el Sistema de Formacin y Capacitacin

    Judicial a travs de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin

    Estratgica y coordina las actividades con las universidades a fin de atender a la

    formacin y el perfeccionamiento de los funcionarios y los aspirantes a la

    Magistratura.

    Artculo 53.- OBJETIVOS

    El Sistema de Formacin y Capacitacin Judicial se dirige a:

    a. promover y dar apoyo a una adecuada preparacin y formacin de los/as

    aspirantes para el ejercicio de las tareas judiciales;

    b. impulsar la actualizacin y perfeccionamiento permanente de los integrantes

    de la Magistratura y del Ministerio Pblico en ejercicio;

    c. desarrollar tareas complementarias de estudio, investigacin y difusin, de

    apoyo a la funcin judicial.

    Artculo 54.- CENTRO DE FORMACION JUDICIAL

    El Sistema de Formacin y Capacitacin Judicial se apoya en el Centro de

    Formacin Judicial y en la actividad concertada con la Facultad de Derecho yCiencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones

    universitarias.

    El Centro de Formacin Judicial es un rgano autrquico del Consejo de la

    Magistratura con autonoma acadmica e institucional que tiene como finalidad la

    preparacin y formacin permanente para la excelencia en el ejercicio de las

    diversas funciones judiciales asignadas.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    39/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Artculo 55.- ORGANOS DE GOBIERNO DEL CENTRO DE FORMACION

    JUDICIAL

    Los rganos de gobierno del Centro son el Consejo Acadmico y los

    responsables de reas.

    La administracin est a cargo de un Secretario Ejecutivo designado por el

    Plenario.

    Artculo 56.- CONSEJO ACADEMICO

    El Consejo Acadmico est integrado por un/a (1) representante del Tribunal

    Superior de Justicia; uno/a (1) de los/as Jueces/Juezas; uno/a (1) de la

    Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; uno/a (1) del Ministerio Pblico; y tres

    (3) profesores/as titulares designados por concurso, en representacin de la

    Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El/la representante del

    Tribunal Superior es su presidente/a permanente y, al igual que los

    representantes de los Jueces y del Ministerio Pblico, no son relevados de su

    funcin judicial. Las funciones del Consejo Acadmico son cumplidas adhonorem a excepcin de los representantes de la Facultad de Derecho de la

    Universidad de Buenos Aires y el representante de la Legislatura, los que

    perciben una remuneracin que fije el Plenario del Consejo. Esta remuneracin

    es compatible con el ejercicio de la docencia, con o sin dedicacin exclusiva.

    La representacin de cada uno de los integrantes del Consejo Acadmico podr

    ser revocada en cualquier momento por sus respectivos estamentos.

    Artculo 57.- OBJETIVOS

    Son objetivos del Centro de Formacin Judicial:

    a. Desarrollar e implementar cursos de orientacin para postulantes que deseen

    ingresar

    al Poder Judicial.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    40/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    b. Efectuar los programas especiales de preparacin para el ingreso en la

    Justicia, en forma anual y mediante mtodos de enseanza participativos.

    c. Dictar cursos de especializacin y profundizacin destinados a los funcionarios

    y magistrados recin designados y a todos aquellos profesionales interesados en

    concurrir a los mismos.

    Artculo 58.- PERFECCIONAMIENTO JUDICIAL

    Todos los jueces, juezas y secretarios/as de primera y segunda instancia, y los

    integrantes del Ministerio Pblico de la Ciudad, tienen la responsabilidad derealizar peridicamente y cumplir los objetivos de los cursos de

    perfeccionamiento organizados por el Centro o por las instituciones universitarias

    comprendidas dentro del Sistema de Formacin y Capacitacin Judicial.

    El cumplimiento de esta obligacin se considera parte de la buena conducta

    requerida por la Constitucin a magistrados y funcionarios.

    Artculo 59.- OBJETIVOS

    Los cursos y seminarios estn dirigidos a:

    a. Impartir y actualizar conocimientos jurdicos sustanciales y procesales.

    b. Mejorar las destrezas y tcnicas relativas a la gestin judicial, considerando la

    organizacin y eficiencia del funcionamiento del tribunal, y la conduccin del

    procedimiento, en orden a optimizar la celeridad, inmediacin y oralidad del

    mismo.

    c. Desarrollar el sentido de responsabilidad, afirmar la independencia de

    magistrados y funcionarios, y profundizar el sentido de la Justicia como servicio a

    la comunidad.

    d. Todo ello debe efectuarse a travs de una metodologa participativa,

    incentivando el trabajo en grupo y el anlisis crtico de las experiencias de

    magistrados y funcionarios.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    41/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Artculo 60.- VALIDEZ DE LOS TTULOS

    Los ttulos o certificaciones obtenidas con la aprobacin de los programas tienen

    valor curricular, y es un elemento de juicio no vinculante para el Consejo de la

    Magistratura al momento de efectuar el nombramiento o ascenso del

    personal.

    Ampliando de este modo las misiones y funciones de la CFI

    Estructura de la Comisin

    La Comisin, para el cumplimiento de su cometido, se encuentra integrada por

    tres Consejeros, respetando la representacin de cada uno de los estamentos

    que se encuentran presentes en el organismo y por una Secretara.

    La Secretara de la Comisin durante la gestin del Dr. Gustavo Adolfo Letner se

    encontr, a cargo de la Dra. Mara Lousteau, la Dra. Mara Jos Carrera Pereyra

    y la Dra. Laura Grindetti sucesivamente, la misma cuenta con el apoyo de un

    rea administrativa conformada por personal de planta permanente que brinda

    apoyo a la gestin diaria de la Comisin.

    Segn lo establecido en la Res. CM N 843/2010 y sus modificatorias,

    internamente, la Comisin est compuesta de las siguientes reas:

    Secretara de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y PlanificacinEstratgica.

    Funciones:

    1. Confeccionar el orden del da.

    2. Llevar el Libro de Actas, incluyendo las mociones que se presenten, las

    resoluciones que se adopten, los dictmenes que se produzcan y las

    votaciones nominales, si las hubiere.

    3. Conservar y custodiar las actuaciones y documentacin obrantes en la

    Comisin.

    4.

    Efectuar las notificaciones que a la Comisin correspondan.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    42/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    5. Confeccionar las notificaciones que deban ser cursadas por disposicin

    de la Presidencia de la Comisin o por el pleno de la misma.

    6. Dejar notas o constancias de todas las diligencias realizadas.

    7. Poner en conocimiento de la Comisin, al comienzo de cada reunin, la

    nmina de asuntos ingresados, as como las comunicaciones recibidas

    por cualquier medio.

    8. Supervisar y coordinar con las reas que se encuentran bajo la rbita de

    la Comisin todos los asuntos entrados y salientes de la misma

    9. Asistir al Presidente Coordinador en el diseo e implementacin de las

    actividades que se desarrollen en el marco de las funciones de laComisin

    10.Asistir al Presidente Coordinador en la organizacin de encuentros y

    mesas de debate relacionados con la consolidacin de la autonoma en

    materia jurisdiccional.

    11.Coordinar la participacin activa de los Consejeros que integran la

    Comisin en el diseo y planificacin de actividades y eventos.

    Prosecretara de la Comisin de Fortalecimiento Institucional yPlanificacin Estratgica

    1. Reemplazar al Secretario de la Comisin en caso de ausencia, vacancia,

    licencia o impedimento.

    2. Asistir al Secretario de la Comisin en lo concerniente a la materia de su

    competencia.

    3. Realizar todas las tareas que le sean requeridas por el Secretario de la

    Comisin y/o su Presidente.

    Oficina de la Comisin de Fortalecimiento Institucional y PlanificacinEstratgica.

    La Secretara de la Comisin de Fortalecimiento Institucional, Planificacin

    Estratgica y Poltica Judicial tiene una (1) Prosecretara y una (1) Oficina a

    cargo de un (1) 2 Jefe de Departamento.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    43/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    A la vez, depende directamente de la Comisin el Centro de Planificacin

    Estratgica.

    Organigrama de la Comisin

    Funcionamiento de la Comisin

    Dable es sealar que las reuniones de la Comisin se efectan con periodicidad

    en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires, sito en Av. Diagonal Julio A.Roca.

    Tal como ya se describiera en la introduccin del presente informe, para el

    desarrollo de las funciones que le son inherentes si bien la Comisin se vincula

    permanentemente con las distintas Comisiones y reas que integran el

    organismo, ello se produce con mayor frecuencia y fluidez con la Secretara de

    Coordinacin de Politicas Judiciales (que sustituyera a la entonces Direccin de

    Poltica Judicial), (Secretara creada por Res.Presidencia N 138/2012) a cargo

    de la Dra. Gisela Mara Candarle conforme Res. Presidencia N 50/2013, y con

    el Centro de Planificacin Estratgica con quienes se desarrollan tareas de

    manera conjunta y coordinada. En ese sentido, el resultado de las reuniones de

    Comisin deFortalecimiento

    Institucional

    Oficina deAsistencia

    Administrativa

    Secretara

    Prosecretara

    Centro de

    PlanificacinEstratgica

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    44/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    comisin y el trabajo diario se plasman, segn la cuestin, en notas internas,

    resoluciones de comisin y/o en dictmenes con propuestas que luego son

    elevadas al Plenario de Consejeros para su conocimiento y tratamiento.

    Labor de la Comisin

    Durante el perodo 2012 a 2014 en el cual intervino el Dr. Letner se firmaron un

    total de 114 dictmenes con recomendaciones para el Plenario para la ejecucin

    de los diversos proyectos y actuaciones que se trataron en la Comisin de

    Fortalecimiento.

    Principales desafos de la Comisin

    Durante el perodo analizado, la Comisi se aboc al tratamiento de estas

    siguientes cuestiones que son de inters fundamental para la mejor de la labor

    de la justicia de la Ciudad:

    Consolidacin de la Planificacin Estratgica

    Diseo de Poltica Judicial

    "

    #"

    $"

    %"

    &"

    '"

    ("

    )*+,-./0/1

    $"#$ $"#% $"#&

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    45/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Relaciones institucionales y convenios con otros organismos para la

    mejora de la justicia de la Ciudad

    Diseo e implementacin de poltica penitenciaria

    Labor de la Comisin durante la gestin del Dr. GustavoLetner

    El Dr. Letner asumi como Consejero el 7 de mayo de 2012 y a partir de all

    integr siempre, hasta el momento en que ces su mandato, la Comisin de

    Fortalecimiento Institucional.

    A continuacin se describirn los principales proyectos que tuvieron tratamiento

    en la comisin, clasificados segn la temtica arriba aludida. Seguidamente se

    abordarn en una seccin de este texto, los principales proyectos impulsados

    por el Dr. Letner.

    Consolidacin de la Planificacin Estratgica

    Actuacin N 27135/13 Plan de Gobierno Abierto del Poder Judicial de la

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Aprobado por RES CM 219/13. Contempla la aprobacin del desarrollo del Plan

    de Gobierno Abierto del Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    con el objetivo de otorgar mayor transparencia a la gestin, permitir acceso total

    a la informacin y fortalecer los canales de participacin ciudadana.-

    Delega en la Secretara de Planificacin, dependiente del Centro de PlanificacinEstratgica, el desarrollo, implementacin y posterior seguimiento del Plan.-

    Publicacin del libro Tierra del Fuego (Plan Estratgico).

    Aprobado por RES CM 5/14

    PROYECTO CENTRO DE PLANIFICACIN ESTRATEGICA

    Se solicit presupuesto a la editorial Eudeba, la cual propuso la impresin de

    1.000 ejemplares (de 80 pgs., formato cerrado de 21cm x 25cm) por un total de

    $39.330.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    46/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Actualizacin del manual de identidad visual del Poder Judicial de la

    Ciudad

    Aprobada por RES CM N 31/14, se convoc a un equipo de trabajo para

    realizar adecuaciones y actualizaciones al manual de identidad visual del Poder

    Judicial de la Ciudad para unificar criterios en aspectos no contemplados

    originalmente por el Manual.

    Diseo de Poltica Judicial

    Actuacin CM N 30517/10 s/ Implementacin de Mesas Receptoras deEscritos Judiciales Fuero CAyT.

    Aprobado por RES CM N 516/12. Se trabaj un acta especfica con el CPACF

    para la instalacin de mesas receptoras de escritos del fuero CayT en sedes del

    Colegio Pblico de Abogados.

    El Poder Judicial en los Asentamientos Habitacionales Transitorios

    Aprobado por la Res CM N 46/2013 se puso en marcha este programa, el cualse implement a travs de la Secretara de Coordinacin de Polticas Judiciales.

    Protocolo de difusin de decisiones judiciales del Poder Judicial de la

    CABA

    Aprobada por Res CM N 116/2013, con la creacin de un portal exclusivo para

    la difusin de las decisiones emanadas por las unidades jurisdiccionales de la

    Ciudad.

    Primer Seminario sobre Transferencia de Competencias Judiciales Nacin

    CABA

    Organizado por la Unidad de Implementacin y Seguimiento de Polticas de

    Transferenciaa de Competencias, los das 7 y 21 de Octubre de 2013

    Jornada Conmemorativa del XV Aniversario de la Creacin de la Justicia

    de la CABA

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    47/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Aprobada por Res CM N 218/2013, se desarroll, el 12 de Diciembre de 2013,

    en la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad con la participacin del

    entonces Defensor General de la Ciudad, Mario Kestelboim, la entonces Asesora

    General Tutela, Dra. Laura Musa y distinguidos magistrados y funcionarios de la

    Justicia local.

    Jornada Justicia Penal Juvenil en marcha en la Ciudad de Buenos Aires

    Aprobada por Res CM N 200/2013, se llev a cabo el 13 de Diciembre de 2013,

    organizada por la Unidad de Implementacin Penal Juvenil del Consejo de la

    Magistratura de la Ciudad.

    PROYECTO Puestos de Orientacin y Acceso a la Justicia en los

    Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires

    Aprobado por Resolucion CM 36/14, el proyecto tiene por objeto la instalacin de

    espacios de informacin y atencin ciudadana en todos los edificios del Poder

    Judicial de la Ciudad, con recursos humanos especializados en el Lenguaje de

    Seas Argentino, en gnero y en toda la temtica relativa al acceso a la justicia.

    Estos espacios estarn destinados a realizar consultas respecto de toda la

    actividad desarrollada en el mbito jurisdiccional del fuero Penal,

    Contravencional y de Faltas y del fuero Contencioso, Administrativo y Tributario

    Se aprob la creacin de siete Puestos de Orientacin y Acceso a la Justicia

    instalados en las sedes del Poder Judicial de la Ciudad.

    Se prev el desarrollo de una prueba piloto durante el ao 2014 para obtener

    informacin estratgica, reorientar, ajustar y optimizar la cadena de

    procedimientos mediante el seguimiento de los mismos y la medicin ex post

    del producto.

    La prueba piloto consistir en la instalacin de un Puesto de Orientacin en la

    planta baja del edificio sito en la calle Tacuar N 138.

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    48/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Concluida la prueba piloto y mensurados los datos obtenidos de la evaluacin ex

    post en relacin al impacto y a los resultados alcanzados en su fase operativa,

    durante el ejercicio 2015 se dar comienzo al proceso de programacin,

    ejecucin y operacin gradual del Proyecto propiamente dicho, instalando los

    Puestos de Orientacin en los restantes edificios del Poder Judicial.

    La Secretaria de Polticas Judiciales, a travs de la Oficina de Gestin Judicial,

    ser la ejecutora y responsable de realizar el seguimiento de la prueba piloto.

    Proyecto Aula de Juicio

    Aprobado por Res CM N 18/14. Se trata de un proyecto elaborado, en base a

    idea del Dr. Santiago Otamendi para que puedan realizarse juicios en

    universidades de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un proyecto con alto

    impacto pedaggico en la enseanza del derecho.

    Acceso a Justicia

    Presencia Institucional en la Feria del Libro

    Participacin en la 38 Feria Internacional del Libro 2012, mediante la instalacin

    de un stand y diferentes actividades de difusin. Participacin en la 39 Feria

    Internacional del Libro 2013 (aprobado por Res CM N 461/2012) y en la Feria

    Internacional del Libro 2014 (aprobado por Res CM N 203/2013).

    Elaboracin de la Gua Judicial en formato impreso y digital

    Aprobada por Dictamen CFIPEyPJ N 14/2013, con datos relevantes de laestructura del Poder Judicial de la Ciudad en un formato amigable y de fcil

    utilizacin

    Un cuento Justo para Nios y Nias

    Aprobado por Res CM N 117/2013 se propuso la realizacin de un concurso de

    cuentos infantiles abierto a la participacin de todos los agentes del Poder

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    49/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Judicial con la finalidad de promover el valor justicia entre nios y nias que se

    encuentran en situacin de vulnerabilidad social.

    Ciclo de Charlas Debate Tu Ciudad ms justa

    Aprobado por Res CM N 247/2013, realizacin de un ciclo de charlas tendientes

    a fortalecer y ampliar las polticas de acceso a justicia desarrolladas por el

    Consejo de la Magistratura.

    Relaciones institucionales y convenios con otros organismos para la mejora

    de la justicia de la CiudadConvenio Marco de Cooperacin con la Universit Degli Studi Di Macerata

    Aprobado por la Res CM N 50/2013

    Convenio Marco de Cooperacin con la Universidad Catlica Eichstatt

    Aprobado por la Res CM N 48/2013

    Convenio Marco de Cooperacin con la Facultad de Derecho de la

    Universidad de Barcelona

    Aprobado por Res CM N 52/2013

    Convenio Marco de Cooperacin Cultural y Cientfica con el Instituto de

    Educacin Contnua de la Universitat Pompeu Fabra

    Aprobado por Res CM N 51/2013

    Convenio Marco de Cooperacin con el Consejo de la Magistratura de la

    Provincia de Tucumn

    Aprobado por Res CM N 45/2013

    Adhesin al programa solidario Reciclemos con el Garrahan

    Aprobado por Res. CM N 143/2013

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    50/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    Diseo e implementacin de Poltica Penitenciaria

    Creacin de la Mesa de Enlace Penitenciario como rgano honorario ad

    hoc del Consejo

    Aprobado por Res CM N 224/2013. Este tema se desarrollar en el siguienteapartado.

    Principales proyectos impulsados por el Dr. Letner

    Juicio por JuradosActuacin CM N 18684/12 s/ Realizacin de la Jornada Debate El Juicio

    por Jurados en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Aprobada por Res CM N 439/12

    Se trata de un proyecto de la Unidad Letner donde se organiz una jornada

    sobre juicio por jurados en la Ciudad. Se realiz en la USAL el da 15 de Octubre

    de 2012. Se cont con el apoyo del Colegio de Magistrados e Integrantes delMinPub de la CABA. Entre los panelistas se destacan los Dres.Binder, Hendler,

    Bruzzone, Yoma, Budassi, Rebot, y Harfuch. La apertura estuvo a cargo del Dr.

    Olmos (Presidente CMCABA) y del Dr. Lozano (Presidente TSJCABA).

    Se trat de una oportunidad propicia para comenzar a tratar la temtica, la que

    sin dudas es de suma importancia para el proceso de autonoma de la justicia de

    la Ciudad Aut-noma de Buenos Aires. La instauracin del juicio por jurados en

    tanto asegura la participacin ciudadana y el control republicano sobre los actos

    de gobierno del poder judicial puede constituir una herramienta formidable para

    apuntalar la legitimidad de nuestro Poder Judicial.

    De esta forma, se comparte la nocin que el sistema de jurados sera esencial

    para la consolidacin democrtica local dado que desacralizara el procedimiento

    penal actuado por tcnicos. A su vez permitira al ciudadano desarrollar una

    mayor y profunda conciencia cvica, a la vez que posibilita un mejor conocimiento

    de sus derechos simultneamente ampliando la transparencia del sistema de

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    51/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    administracin de justicia de la CABA. As, el cambio cuyo debate se propone,

    no se limita a la forma de administrar justicia, sino que lleva a pensar un sistema

    que se encuentre lejos de las presiones polticas y que nuevamente genere en

    los ciudadanos la confianza en su sistema judicial.

    La incorporacin del juicio por jurados en nuestra Constitucin Nacional obedece

    al esquema de controles de poderes creados por el constituyente. La

    Constitucin otorga a las personas el derecho a ser juzgadas en juicios orales,

    pblicos y por jurados. Las disposiciones de la CN que se refieren al juicio por

    jurados fueron establecidas en la Constitucin de 1853 y mantenidas en sus

    reformas de 1860, 1957 y 1994. La Constitucin de la CABA lo recepta en el Art.

    106 al establecer que el Poder Judicial ejerce su compe-tencia, sin perjuicio del

    juicio por jurados que la ley establezca.

    Simulacros de Juicio por Jurados

    En el mes de agosto de 2013 se llev a cabo el 1 Simulacro de Juicio por

    Jurados organizado por el Poder Judicial de la CABA. Dicha actividad tuvo por

    objeto principal sensibilizar tanto a la ciudadana como a los operadores

    judiciales lo que permiti que los vecinos de esta Ciudad conozcan y aprecien el

    funcionamiento y caractersticas de dicho instituto ya que tuvieron la posibilidad

    de participar en calidad de jurados (Res. 114/2013)

    El Jurado que particip en esta experiencia fue convocado principalmente

    mediante afiches colocados en las comunas 2 y 14 as como tambin mediante

    la publicidad dispuesta en el sitio web del Consejo de la Magistratura.

    De esa manera, aquellos que reunan ciertos requisitos y estaban interesados en

    participar activamente en el simulacro en carcter de jurados, deban inscribirse

    va mail. De la totalidad de inscriptos se procedi a seleccionar por sorteo a doce

    jurados titulares y dos suplentes, quedando el jurado finalmente integrados por

    mujeres y hombres en partes iguales.

    En dicha oportunidad se represent un caso de homicidio agravado por el

    vnculo en el cual participaron Magistrados, funcionarios judiciales, actores,

  • 7/13/2019 Informe de Gestin - Consejero Gustavo A. Letner - 2012 / 2014

    52/131

    Informe Final de Gestin 2012 - 2014 I Gustavo A. Letner

    policas y peritos, determinando el jurado popular la no culpabilidad de la

    imputada luego de haber deliberado en forma privada y con las instrucciones

    impartidas por el Juez del caso.

    En el mes de mayo de 2014 y con los mismos fines y objetivos que el simulacro

    anterior, se llev a cabo el 2 Simulacro de Juicio por Jurados organizado por el

    Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, en el que se represent un caso

    de homicidio con la participacin del actor Fabin Vena en carcter de imputado

    y Lito Cruz en el rol de un te