INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ......

26
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN / 2014 Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Transcript of INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ......

Page 1: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013

pág. 0

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD

Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

INFORME DE

GESTIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN /

2014 Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Page 2: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 1

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Tabla de contenido PRESENTACION ¡Error! Marcador no definido. MISION PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ¡Error! Marcador no definido.

TUNJA HUMANA ¡Error! Marcador no definido.

EJE 2. CIUDAD REGIÓN DE DIÁLOGO Y EXPRESIÓN DE SABERES¡Error! Marcador no definido.

1. La revolución de los lápices ¡Error! Marcador no definido. 2. Aquí están, aquí se quedan ¡Error! Marcador no definido. 3. Saber al dedillo ¡Error! Marcador no definido. 4. Administración para servirle a Sumercé ¡Error! Marcador no definido. 5. Proyecto Unidadades de Orientacion Escolar 6. Educacion incial

Page 3: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 2

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

PRESENTACION

MISION Apoyar la función pública municipal, mediante procesos de excelencia en el compromiso de apoyar la educación pública en la jurisdicción de la Administración Municipal, facilitando el uso de nuevos diseños metodológicos de enseñanza-aprendizaje y facilitando una adecuada infraestructura y recurso humano, en condiciones de equidad, eficiencia y oportunidad de acceso, acordes con la normatividad y el proyecto educativo del Ministerio de Educación Nacional

Page 4: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013

pág. 3

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD

Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

TUNJA HUMANA

Tunja humana es una apuesta del Gobierno Municipal por trazar la ruta del desarrollo, reconociendo que sólo en la medida en la sus habitantes sean hombre y mujeres más libres serán gestores de su propio desarrollo; capaces de elegir y valorar la vida que desean vivir; es una apuesta por mejorar la privación de capacidades de nuestros ciudadanos, a través de la educación, la construcción de nuestra Ciudad defendiendo los valores y tradiciones en los que nos reconocemos como sociedad y usando como herramienta las tecnologías de la información para divulgar nuestra riqueza humana y cultural al mundo. Tunja Humana significa dar a todos la posibilidad de superar las limitaciones de la pobreza económica, la exclusión política y social para aumentar las posibilidades de expandir su capacidad humana. Dentro de esta política y de cada una de ellas se desprendes Ejes Estratégicos desde los cuales se desarrollan las iniciativas programáticas.

EJE 2. CIUDAD REGIÓN DE DIÁLOGO Y EXPRESIÓN DE SABERES Hacen parte de este eje cuatro programas a saber: 1. La Revolución de los lápices: tiene como objetivo mejorar la calidad educativa a través de

mejores espacios, mejores docentes y mayores herramientas. 2. Aquí estan, Aquí se quedan: el objetivo de este programa es mejorar los niveles de

acceso de los niños, niñas y jóvenes Tunjanos al sistema educativo público, garantizando su identificación, su aprestamiento, su vinculación y seguimiento.

3. Saber al dedillo: el programa tiene por objetivo mejorar los niveles de articulación de la educación media con la Formación Universitaria y el mundo Productivo, así como la integración de la comunidad en el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes.

4. Administración Pa' Servirle a Sumerce: su objetivo es fortalecer los procesos administrativos y académicos a través del mejoramiento continuo de las Instituciones Educativas y de la Secretaría de Educación Municipal.

1. LA REVOLUCION DE LOS LAPICES

Los resultados obtenidos en las pruebas saber de 3, 5 y 9 del año 2013 evidencian niveles superiores a los obtenidos en el año anterior que se reflejan en los resultados de las áreas evaluadas donde se pasa del nivel satisfactorio a avanzado en matematicas y lenguaje superando ampliamente los niveles departamental y nacional, lo anterior es producto de la implementación de estrategias como el Plan Nacional de Lectura, simulacros puebas saber, el foro educativo y la capacitación docente, entre otros A nivel de Pruebas Saber 11º el promedio de las áreas de nucleo comun supero en mas de 5 puntos porcentuales a los niveles departamental y nacional. Los resultados se reflejan en el número de estudiantes opcionados a las becas otorgadas por el Gobierno Nacional el cual supera los 250 estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales. La información fue corroborada por la Ministra de educación en visita efectuada a la ciudad de Tunja el 06 de diciembre en la cual señalo: “Aquí está pasando algo muy interesante, Tunja es un ejemplo nacional, quisiera saber qué están haciendo para replicarlo en el resto del país”.

Page 5: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 4

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Nivel del

Reporte PRESENTES

LECTURA

CRÍTICA

Promedio

MATEMÁTICAS

Promedio

SOCIALES Y

CIUDADANAS

Promedio

CIENCIAS

NATURALES

Promedio

INGLÉS

Promedio

RAZONAMIENTO

CUANTITATIVO

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

Colombia

(1107

Municipios)

48.607 50.8 50.8 50.7 50.9 50.7 50.8 50.7

BOYACÁ

(119

Municipios) 10.260 49.3 51 50.4 51.2 49.1 51.2 50.6

TUNJA 2.553 54,46 55,62 55,12 55,39 55,4 55,25 55,13

Se desarrollo el Plan de Lectura y Escritura: Tunja Lectora, Hacia La Excelencia Educativa, con las siguientes actividades: lectura total de la obra Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Márquez, de tercero de básica primaria a grado undécimo de educación media en cada una de las Instituciones Educativas Oficiales; las actividades se desarrollaron por niveles de COMPETENCIA INTERPRETATIVA, COMPETENCIA ESCRITA, COMPETENCIA PROPOSITIVA. Las actividades fueron coordinadas por la Escuela Normal Superior Leonor Alvarez Pinzon. Beneficiarios: 13.495 Niñas y adolescentes y 12.827 Niños y Adolescentes de las Instituciones Educativas Oficiales. Total Inversiòn: VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE.

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Educación de Tunja y en coordinación con la Institución Educativa Silvino Rodríguez, se desarrollará el XII Foro Educativo Municipal “Ciudadanos matemáticamente competentes”, experiencias significativas. Con la

Page 6: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 5

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

participacion de las 14 Instituciones Educativas Oficiales y 17 Colegios Privados con Educacion Basica y Media. Fue seleccionada la experiencia denominada Carritos Eléctricos de la IE Rural del Sur. Beneficiarios: 13.495 Niñas y adolescentes y 12.827 Niños y Adolescentes de las Instituciones Educativas Oficiales, 14 directivos, 28 padres de familia y 14 docentes de matemáticas. Inversion total: QUINCE MILLONES DE PESOS M/CTE. ($ 15.000.000.oo)

PROGRAMA DE CONECTIVIDAD Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES: Se continuo el convenio con computadores para educar cuyo objetivo es el de dotar de herramientas tecnologicas para las 12 IEO y 2 I.E. de carácter oficial de regimen especial, en 2014 se recibieron las siguientes herramientas: 605 portatiles, 5 PC de escritorio, 25 video beam, 57 unidades moviles (discos duros extraibles), 26 lectores opticos, 64 routers y 3600 tablets distribuidas segun el numero de estudiantes de cada institucion educativa. Actualmente se cuenta con una cobertura estimada de 3 Niñas, Niños y Adolescentes por herramienta tecnológica y con una conectividad de 98.5%. Se realizó un Diplomado en conocimientos básicos TIC, para todos los docentes de cada IE, actualmente realizando 30 docentes. Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en clase, promovido por Nokia, movistar y el MEN. Actualmente participan 5 docentes por IE. Se realizó convenio con el CIER y la universidad de los llanos para poder capacitar y certificar en master teacher a más de 100 docentes de las IE. Se conformó un grupo TIC, el cual está compuesto por docentes de cada IE, contratistas del Sena y de la Alcaldía, este se formó para poder adelantar proyectos, tareas e implementar nuevas ideas en todas las IE. Se está apoyando en el proyecto (Tunja ciudad del conocimiento), en cabeza de la oficina de planeación. Beneficiarios: 13.495 Niñas y adolescentes y 12.827 Niños y Adolescentes de las Instituciones Educativas Oficiales, Inversion: CIENTO SESENTA Y CINCO MILLONES M/CTE. ($ 165.000.000.oo) del SGP y MIL SETECIENTOS CATORCE MILLONES DOCE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS M/CTE. ($ 1.714.012.437.oo) de Computadores Para Educar.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 6

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

2. AQUÍ ESTAN, AQUÍ SE QUEDAN

PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR

En el 2014 se brindo el complemento alimentario desde el primer hasta el último dia de clases en dos modalidades: racion preparada en sitio en 22 Sedes de las I.E.O., en las 20 sedes restantes se brinda racion industrializada, las sedes que se encuentran con la primera modalidad se relacionan en el siguiente cuadro:

SEDES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES CON RACION PREPARADA EN SITIO

Escuela Normal Superior Jardín Infantil

Escuela Normal Superior Parque Pinzón

Gustavo Rojas Sede Florencia

Gustavo Rojas Sede La Esperanza

Gustavo Rojas Sede Porvenir

Silvino Rodríguez Sede San Antonio

Silvino Rodríguez Sede Central - Manzanarez

Libertador Simón Bolívar Sede Trinidad

Libertador Simón Bolívar Sede Libertadores

Libertador Simón Bolívar Sede San Francisco

Libertador Simón Bolívar Sede Bolívar

Rural del Sur Sede Baron Gallero

Rural del Sur Sede Baron Germanía

Rural del Sur Sede Chorro Blanco

Rural del Sur Sede Francisco de Paula Santander

Rural del Sur Runta Abajo Sede Central

San Jerónimo Emiliani Centro Juvenil

San Jerónimo Emiliani Santa Catalina

San Jerónimo Emiliani Santa Ana

INEM Carlos A. Torres Antonio Ricaurte

INEM Carlos A. Torres Sede Central

Instituto Gonzalo Suárez Sede Centenario

El programa PAE cuenta con un equipo de profesionales que hacen acompañamiento y seguimiento a: lineamientos técnicos (minutas, buenas prácticas de manipulación y conservación de alimentos), financiero y administrativo. La inversión del PAE se resume en el siguiente cuadro:

Page 8: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 7

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Valor total del programa de alimentacion escolar en las instituciones educativas oficiales del municipio de tunja

para el año 2014

$ 6.547.933.320

APORTANTES VALOR VIGENCIA

2014

GOBERNACION $ 1.471.254.400

MEN $ 2.863.545.180

SGP $ 556.212.465,80

RECURSOS PROPIOS $ 1.656.921.274,20

Beneficiarios: 8123 niñas y 9705 niños.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA En el año 2014 se reporta las siguientes acciones: Contrato de obra pública 1163 de 2014 objeto Adecuacion de la sede piloto de la

Institucion Educativa INEM Carlos Arturo Torres del Municipio de Tunja, Boyacá centro Oriente. Por valor de $ 268.847.726.

Contrato de Obra publica 1193 cuyo objeto es la Construcción de cinco (5) aulas y una (1) bateria de baños, en la sede las Americas de la I.E INEM Carlos Arturo Torres de Tunja. Por valor de $ 579.256.858

Contrato de consultoria 1206 objeto: Consultoria para la elaboracion e implantacion de estudios, diseños complementarios y obras complementarias de la infraestructura de la III fase para el traslado de la sede central de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. Por valor de $ 38.149.731

Page 9: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 8

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Contrato de consultoria cuyo objeto es interventoria tecnica, administrativa y financiera al proyecto cuyo objeto es: mantenimiento, adecuación y reforzamiento estructural, de la infraestructura del bloque II, de la Sede Manzanares, de la I.E. Silvino Rodríguez. Por valor de $ 40.779.416

Contrato de Consultoria cuyo objeto es interventoria tecnica, administrativa y financiera al proyecto cuyo objeto es: construcción de cinco (5) aulas y una (1) batería de baños, en la sede las américas, de la I.E. INEM Carlos Arturo Torres. Por valor de $ 19.140.000

Contrato de Obra Publca 1201 cuyo objeto es Mantenimiento, Adecuacion y reforzamiento estructural, de la infraestructura del bloque II, de la Sede Manzanares de la I.E Silvino Rodriguez. Por valor de $ 150.284.909,76

Cofinanciacion del contrato 1201 cuyo objeto es Mantenimiento, Adecuacion y reforzamiento estructural, de la infraestructura del bloque II, de la Sede Manzanares de la I.E Silvino Rodriguez. Por valor de $ 191.098.560,24

INVERSION TOTAL EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA $ 1.287.557.201 Beneficiarios: 6.208 niñas, niños, adolescentes, jovenes y adultos.

PROGRAMA DE EDUCACION PARA ADULTOS: El programa de Educación Flexible para Jóvenes y Adultos en el Municipio de Tunja se presta en 8 Instituciones Educativ as del Municipio de Tunja de las cuales dos la I.E. Normal Superior Santiago de Tunja y la I.E. Rural del Sur tienen clases los fines de semana y las seis restantes: I.E. Gonzalo Suarez Rendon, I.E. Julius Sieber, I.E. Libertador Simon Bolivar, I.E. Silvino Rodriguez, I.E. Gustavo Rojas Pinilla, y la I.E. Gimnasio Gran Colombiano brindan horarios nocturnos. Este programa se presta por medio del contrato firmado con la Fundación ITEDRIS, y comprende desde ciclo I al VI con un total de 1372 estudiantes atendidos (716 mujeres y 626 hombres). La Fundación ITEDRIS maneja el Modelo pedagógico “Red de Conocimientos” que se basa en las nueve máximas de Paulo Freire, pedagogo Brasilero pionero en Alfabetización y Educación Popular de adultos. Modelo que cuenta con cuatro componentes a saber: Académico y Humanístico; Desarrollo de Habilidades Laborales; Familiar y Comunitario; y Componente investigativo. Se realizo la feria anual en la que los estudiantes muestran sus trabajos a través de proyectos productivos, los visitantes pudieron admirar y comprar artesanías, tejidos, pinturas, y muchas más cosas elaboradas con talento y cariño. También disfrutaron de lo más variado de la gastronomía colombiana, pues hubo platos de la zona cundiboyacense, costa pacífica y otras regiones de nuestro país. La inversión es de VEINTISEIS MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS M/CTE. ($ 26.496,745) en recursos propios y QUINIETOS NOVENTA Y CUATRO MILLONES CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINSO PESOS M/CTE. ($ 594.179.435) de Sistema General de Participaciones para una INVERSIÓN TOTAL de SEISCIENTOS VEINTE MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL CIENTO OCHENTA PESOS M/CTE. ($ 620.676.180)

Page 10: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 9

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

ATENCIÓN A POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: se dio continuidad al convenio con la Fundación Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial para brindar atención integral, apoyo para la habilitación y rehabilitación funcional de 40 niños y niñas y adolescentes con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognitivas o emocionales, de estratos 1 y 2 y/o niveles del SISBEN 0, 1,2 y 3. Con una inversión de Treinta y Cinco Millones de Pesos ($ 38.000.000.oo) financiado con Recursos Propios. Se atendieron en el Sistema Escolar (Instituciones Educativas Oficiales) a 59 niños y niñas de Grupos Étnicos, 532 Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales y 248 niños y niñas víctimas del conflicto, brindándoles servicios integrales de Alimentación Escolar, gratuidad y acompañamiento con las Unidades de Orientación Escolar. Además se les brinda transporte escolar a los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales y a la Población Rural.

3. SABER AL DEDILLO

PUBLICACION DEL PERIODICO DE ESCUELA DE FAMILIA Se logra la publicacion del periodico Educarte en el cual se conto con el aporte de los docentes y directivos docentes de las IEO con temas relacionados con el entorno institucional y la familia, demas del aporte de los profesionales de las UOE´s. Publicacion de la revista Experiencias Investigativas y Significativas Instituciones Educativas de Tunja que es el compendio de lo desarrollado en el encuentro de experiencias significativas 2014. Beneficiarios: Inversion: veinte millones de pesos m/cte. ($ 20.000.000.oo)

Page 11: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 10

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Page 12: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 11

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Se actualizó documento del proyecto de ingles con las capacitaciones realizadas desde las IEO en la semana de desarrollo institucional.

La institución Julius Sieber realizo el séptimo festival de Teatro de ingles "ENGLISH DRAMA CONTEST" con la participación de 14 grupos de Teatro de las 14 EEO de Tunja.

Se dio continuidad al Convenio de cooperación con la Fundacion 180 ramos de Buitrago en el cual se cuenta con voluntarios alemanes para el fortalecimiento del Bilinguismo.

Beneficiarios: 13495 niñas y 12827 niños de las 14 I.E.O. Inversion: DOCE MILLONES M/CTE. ($ 12.000.000)

4. ADMINISTRACION PARA SERVIRLE A SUMERCED

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA El grupo Interdisciplinario de Inspeccion y Vigilancia, realiza visita de seguimiento a las Instituciones educativas Oficiales, Privadas e Institutos para elTrabajo y Desarrollo Humano en las areas de pedagogica, juridica, administrativa e infraestructura, siguiendo los protocolos establecidos por MEN. Además brinda apoyo al Macroporceso de Cobertura en el proceso de auditorias de carpetas a I.E Oficiales, Educacion para adultos donde de hace verificacion de carpetas de estudiantes, barrido de aulas verificando permanencia y desercion de estudiantes y lista de chequeo. Al Macroproceso de Calidad Educativa en el seguimiento a las pruebas saber de 3, 5 y 9.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 12

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

JUEGOS INTERDOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Con el apoyo del IRDET se desarrollaron juegos interdocentes y administrativos, donde participò el 80% de los funcionarios de la planta de la Secretaria de Educacion de Tunja.

Además de lo anterior se tienen dos progragramas transversales que son: UNIDADES DE ORIENTACION ESCOLAR

OBJETIVO GENERAL: fortalecimiento de capacidad de respuesta institucional a través de las unidades de orientación escolar para mejorar ambientes escolares en las instituciones educativas oficiales de Tunja Las UOE`s apoyan a la Secretaria de Educación y a las 12 I.E.O, 2 Intituciones Oficiales de carácter especial y las instituciones de carácter privado que lo soliciten en el cumplimiento de tres metas del Plan de Desarrollo Municipal: • Meta 43: Vincular al sistema educativo al 30% de NNA desertores o sin vinculación, se

realiza la búsqueda activa de niñas, niños y adolecentes que se encuentran fuera del sistema escolar y se articula una trabajo con la familia, las Instituciones educativas y los NNA con el objetivo de que reingresen a este.

• Meta 44: Vincular y atender en el Sistema Educativo a la Población Víctima del Conflicto (5 a 17 años). Se atienden a este tipo poblacional de forma integral sin revictimizacion y solo en casos que lo requieran se realiza la intervención.

• Meta 49: Implementar en las IE Oficiales estrategias de permanencia pertinentes como son la promoción de ambientes escolares sanos, prevención de consumo de alucinógenos y otras adicciones, prevención de embrazo adolescente, entre otros.

• Meta 50: Diseñar e implementar una campaña municipal de movilización por la educación.

• Meta 58: Fomentar en las Instituciones Educativas Oficiales el desarrollo de Escuelas de Familia, se hace acompañamiento a través de Escuelas de Familia, visitas y acompañamientos familiares, intervenciones comunitarias entre otras actividades.

• Meta 59: Diseñar, elaborar y difundir el Periódico de Escuelas de familia, se aportaron

Page 14: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 13

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

artículos y material para la edición del periódico de familia Educarte. • Meta 60: Fortalecer los Proyectos Pedagógicos Transversales en las Instituciones

Educativas.

LINEAS DE ACCION HALLAZGOS

FEMENINO MASCULINO

Promocion De Ambientes Escolares Sanos 234 270

Construccion de Proyectos de Vida 70 105

Acompañamiento Pedagogico 704 983

Habilidades y Competencias 55 104

Familia y Redes Sociales 227 198

TOTAL HALLAZGOS 1290 1660

DEPORVIDA Se suscribió alianza entre Alcaldía de Tunja - Secretaria de Educación - Fundación

Tytzy - Patriotas Boyacá S.A. denominada “DEPORVIDA” cuyo objetivo principal es el

de Incrementar la participación de niñas, niños y adolescentes de 14 Instituciones

Educativas oficiales de la ciudad de Tunja en actividades deportivas y de

aprovechamiento del tiempo libre.

Para el desarrollo de la estrategia se diseñaron las siguientes actividades:

- Asistencia gratuita de niñas, niños y adolescentes de las 14 Instituciones Educativas

participantes a los partidos de futbol que juegue Patriotas Boyacá como local en la

liga Postobon.

- Presencia de jugadores de Patriotas Boyacá en el Evento Vida Fesc con participación

en actividades Lúdicas desarrolladas en el mismo.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 14

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

- Creación de Torneo de Futbol Inter-colegiado entre las 14 Instituciones Educativas

participantes.

- Capacitación deportiva a docentes de Educación Física.

Actividades e impactos esperados

ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA IMPACTO ESPERADO

Asistencia a partidos de futbol Fortalecimiento del vínculo Familia – estudiante. Utilización adecuada del tiempo libre. Formación de cultura deportiva en las niñas, niños y adolescentes. Apropiación y sentido de pertenecía hacia el equipo de futbol municipal. Generar hábitos de convivencia, encontrando en los eventos deportivos un plan familiar y comunitario.

Presencia de jugadores de la Corporación Deportiva Patriotas Futbol Club en el Evento Vida Fesc

Referentes positivos para los estudiantes. El futbol como una alternativa de Proyecto de Vida.

Torneo de Futbol Inter-colegiado Fortalecimiento de principios y valores. La aceptación de objetivos comunes. La importancia de asumir las reglas colectivas. El trabajo en equipo y el esfuerzo compartido. Estudiantes líderes. Sentido competitivo como forma de mostrar sus capacidades y poder pertenecer a las inferiores de Patriotas Boyacá S.A

Capacitación deportiva a docentes de Educación Física.

Actividades laborales novedosas y variadas. Docentes motivados.

Recorrido colegios convocados Distribución de volantes publicitarios

Page 16: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 15

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Invitación a los niños de los colegios Satisfacción por ser invitado al estadio

Mas interes a la convocatoria Niños y compadres

Familias asistentes Tribuna occidental

Page 17: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 16

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Quinta convocatoria A Fútbol Conpadres Actividad Pasa el balón Además se desarrollo el festival de futbol “DEPORVIDA” que nace de la propuesta de crear

un Torneo intercolegiado entre estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales de Tunja,

con el fin de generar espacios deportivos en las mismas y dar la oportunidad a los estudiantes

de participar voluntariamente en actividades de ocio y tiempo libre.

En alianza con Patriotas Boyacá S.A, la fundación TYTZY y la Alcaldía de Tunja dan

apertura al Torneo invitando a los docentes de Educación Física a participar como líderes del

mismo en cada Institución Educativa; dando como resultado las siguientes actividades:

1. Invitación a docentes de Educación Física a participar en el Torneo en socialización

del mismo, sustentando finalidad, objetivos y logros esperados.

2. Reunión de inscripción de las Instituciones Educativas al Torneo, dando como

resultado 10 Instituciones interesadas en participar:

Institución Educativa Julius Sieber

Institución Educativa Libertador Simón Bolívar

Institución Educativa Antonio José Sandoval

Institución Educativa Normal Santiago de Tunja

Institución Educativa Silvino Rodríguez

Institución Educativa INEM Carlos Arturo Torres

Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano

Colegio de Boyacá

Institución Educativa Emiliani

Colegio Gonzalo Suarez Rendón

3. Dos reuniones de organización y planificación del Torneo, canchas de fútbol a

desarrollarse, fechas y horarios.

4. Selección de Comité Técnico y Comité Disciplinario.

5. Diseño la planilla de arbitraje, de inscripción y el reglamento por parte de la Patriotas

Boyacá.

6. Contratación del grupo de árbitros para juzgar todos los partidos del torneo.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 17

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Canchas de Futbol seleccionadas: Cancha Institución Educativa Normal Santiago de Tunja Cancha Institución Educativa INEM Carlos Arturo Torres Cancha colegio Colboy

EDUCACIÓN INICIAL

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la Educación Inicial tanto del sector educativo como de las modalidades que hacen parte de la Atención Integral a la Primera Infancia, convirtiendo a la Secretaría de Educación en una entidad referente en la asesoría, asistencia técnica y socialización de la Política Pública de Primera Infancia del orden Nacional y Municipal.

En tal sentido se organizó el área en cinco proyectos:

1. Acceso con equidad y calidad que busca el tránsito de los niños de cinco años al sistema educativo formal especialmente el oficial;

2. Mejoramiento en la calidad educativa en Educación Inicial, estructurado en dos direcciones: la primera buscará generar un proceso reflexivo y participativo con las docentes de preescolar del sector oficial revisando las prácticas educativas con los niños y niñas en el marco de la Atención Integral a la Primera Infancia; por otra parte,

Page 19: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 18

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

se encuentra el apoyo a los procesos pedagógicos de los niños y niñas a través de una Unidad de Orientación Escolar destinada a Primera Infancia

3. Apoyo a la Implementación de la Política Pública, la cual busca fortalecer el componente educativo presente en la dicha política;

4. Dialogo de saberes familia- escuela, pretende realizar acciones reflexivas, planeadas y organizadas para la vinculación y generación de lazos entre familia y escuela a través de una alianza estratégica con la Escuela de trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos;

5. Capacidad de respuesta en Inspección y vigilancia a la Educación Inicial, busca la socialización, adaptación y apropiación de los referentes de educación inicial con el fin de desarrollar acciones planeadas a futuro y generar la capacidad de respuesta del área de inspección y vigilancia con respecto a la regulación de salas maternales;

6. Hacia un modelo de Gestión de la calidad en Primera Infancia, busca implementar el modelo de gestión de Calidad definido por el Ministerio de Educación Nacional, dentro del cual somos experiencia piloto para dicho fin, este proceso garantizará procesos de calidad que aportarán al mejoramiento de la prestación del servicio en educación inicial.

A continuación se presenta una descripción tanto del programa como de los proyectos que contiene, así como los avances en cada uno de ellos:

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL

DESCRIPCIÓN El programa Busca Fortalecer la Educación Inicial tanto del sector educativo como de las modalidades que hacen parte de la Atención Integral a la Primera Infancia, convirtiendo a la Secretaría de Educación en una entidad referente en la asesoría, asistencia técnica y socialización de la Política Pública de Primera Infancia del orden Nacional y Municipal.

OBJETIVO A CORTO PLAZO

Organizar el proceso de Educación Inicial con lineamientos claros desde los componentes de acceso, fortalecimiento pedagógico, vinculación familiar, Inspección y Vigilancia y Apoyo a la Política Pública de Primera Infancia Municipal

OBJETIVO A MEDIANO PLAZO

Posicionar los Referentes de Educación Inicial a nivel de las entidades encargadas de Atención Integral a la Primera Infancia presentes en el Municipio de Tunja

OBJETIVO A LARGO PLAZO

Posicionar la Educación Inicial como prioridad administrativa y un eje estratégico de mejoramiento de la calidad educativa del Municipio de Tunja que permita generar cambios culturales sustanciales en los procesos formativos de los niños y niñas de 0 a 6 años.

DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS EN EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO: Acceso con equidad y calidad

OBJETIVO Vincular y atender a la población de primera infancia en el sector oficial en condiciones de equidad y calidad educativa

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Secretaría de Educación Municipal (con sus Instituciones Educativas Oficiales) e Instituto colombiano de Bienestar Familiar- ICBF (con sus diferentes modalidades de atención a la primera Infancia)

BENEFICIARIOS Niños y niñas de 4 a 6 años

META 1697 niños y niñas vinculados

INDICADOR Nº de Niños y niñas vinculados al sector educativo Oficial de Tunja

ACTIVIDADES 1. Vinculación población al sistema educativo oficial 2. Dotar de bancos de materiales pertinentes a 30 sedes que atiendan primera

infancia 3. Equipar los restaurantes escolares que atiendan a la primera infancia

Page 20: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 19

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Avances en el cumplimiento de las metas y actividades

1. Según corte 30 de septiembre de 2014, el sistema educativo oficial está atendiendo 1.523 niños y niñas de 4 a 6 años en el grado preescolar. Se observa una disminución tanto en la matrícula del año 2013 como en el cumplimiento de la meta y esto debido al aumento y mejoramiento de los servicios de atención integral a la Primera Infancia por ICBF, lo cual implica que los padres prefieran que sus hijos continúen recibiendo servicio s de cuidado y alimentación que dentro del sector educativo oficial no contamos

2. En cuanto a la dotación de bancos de materiales a sedes que atiendan primera infancia, se desarrolló un proceso participativo con las docentes de preescolar para identificar los materiales más utilizados y requeridos que mejoren sus prácticas; adicionalmente se solicitó cotizaciones a varias empresas que desarrollan este componente, y se cuenta con la estructura del Estudio Previo para poder invertir en dichas dotaciones. Se ha demorado el proceso por cuanto las empresas no han hecho llegar las cotizaciones con las cuales se pueda promediar el valor estimado, y por otro lado, porque no llegaron recursos por CONPES, sin embargo se está a la espera de la devolución de unos recursos de SGP en Primera infancia para poder realizar dicha inversión.

3. El equipamiento de los restaurantes escolares ya se efectuó, constatando que en el año 2014 ya se cuenta en la mayoría de sedes escolares la ración caliente dentro del PAE

PROYECTO: Mejoramiento en la calidad educativa en Educación Inicial

OBJETIVO Fortalecer el componente pedagógico en educación inicial desde los componentes de formación docente, modelos y estrategias pedagógicas, acompañamiento a niños y niñas en riesgo

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Secretaría de Educación Municipal (con sus Instituciones Educativas Oficiales); Instituto colombiano de Bienestar Familiar- ICBF (con sus diferentes modalidades de atención a la primera Infancia); Semillero de Investigación HIPATÍA de la Escuela de Preescolar de la UPTC; Equipo Base de Educación Inicial (docentes y SEM)

BENEFICIARIOS Niños y niñas de 0 a 6 años

META 12 Instituciones Educativas Oficiales con fortalecimiento pedagógico

INDICADOR Nº de Instituciones Educativas con fortalecimiento pedagógico

ACTIVIDADES 1. Proceso investigativo “prácticas y discursos en educación inicial oficial” 2. Formación a Docente de grado transición del sector oficial y Agentes Educativos

del Municipio de Tunja 3. Acompañamiento a niños y niñas en riesgo en desarrollo infantil que incide en el

desempeño escolar (UOE- Educación inicial) 4. Reformulación y/o fortalecimiento de PEI y Planes de área en IEO

Avances en el cumplimiento de las metas y actividades

1. Creación del Equipo base de educación inicial, con quienes se adelanta el proceso investigativo “prácticas y discursos en educación inicial oficial”, acompañados por el Semillero de Investigación Hipatía de la Escuela de Preescolar de la UPTC, para la realización del mismo se distribuyó tres grupos para revisión y reflexión (Discursos oficiales, PEI y Planeamientos de área, Prácticas educativas), actualmente se tienen los resultados y se está estructurando el documento final para socialización

2. Del proceso de investigación pedagógica resultará una propuesta de trabajo con docentes para la formación, según también los recursos disponibles por la Administración Municipal

3. Se desarrolló una aplicación de tamizajes para detección de alteraciones en el desarrollo infantil a 240 niños atendidos en transición del sector oficial, los resultados arrojaron unos índices de 10 niños y niñas en alto riesgo y 54 niños y niñas en mediano riesgo, los cuáles están siendo atendidos interdisciplinariamente por la Unidad de Orientación Escolar de Primera Infancia en todas las Instituciones Educativas Oficiales. A la fecha se han atendido 75 niños, de los cuales se han cerrado 43 casos; adicionalmente se han desarrollado 6 talleres con docentes tanto de IE oficiales (Emiliani y Silvino Rodríguez) como de CDI de ICBF (nuevo amanecer y Rin Rin Renacuajo)

4. El fortalecimiento de los PEI y los planes de área o nivel se realizará con los resultados de la investigación del componente pedagógico según los resultados arrojados

Page 21: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 20

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

5. Adicionalmente se está desarrollando un trabajo de apoyo al proyecto “la granja pedagógica” en articulación con el Observatorio de Primera Infancia de la UPTC, la Secretaría de Desarrollo, la UOE de primera infancia y el área de educación inicial.

Proceso Investigativo y reuniones con Equipo Base de Educación Inicial (docentes, UOE, área de educación inicial y estudiantes semillero Hipatía)

Apoyo pedagógico a niños y niñas de preescolar por UOE de Primera infancia

Capacitaciones con docentes de preescolar de IE Oficiales y CDI (Nuevo amanecer y Rin Rin Renacuajo) por UOE Primera Infancia

Page 22: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 21

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

Apoyo y acompañamiento al proyecto “la Granja pedagógica” de la vereda Barón gallero (jornada pedagógica con estudiantes de las sedes Barón Gallero y Chorro

blanco bajo de la IE Rural del Sur)

PROYECTO: Apoyo a la Implementación de la Política Pública

OBJETIVO Apoyar la implementación de la PP nacional y municipal en el sector educativo del municipio de Tunja

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Secretaría de Educación Municipal , Oficina Asesora de Primera Infancia del Municipio de Tunja

BENEFICIARIOS Niños y niñas de 0 a 6 años

META 50% de metas de la Política relativas a educación ejecutadas

INDICADOR % de metas ejecutadas

ACTIVIDADES 1. Socialización, divulgación y apoyo a la implementación de la PP de Primera Infancia del Municipio de Tunja

2. Revisión de articulación de PP Cero a 5iempre y del municipio en las IEO

3. Desarrollar acciones tendientes a cumplir las metas programadas en la PP de PI en cuanto a “Nuevos Entornos”, Ampliación de cobertura y mejoramiento de la

Page 23: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 22

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

calidad de prestación de servicios a Primera Infancia

Avances en el cumplimiento de las metas y actividades

1. Se ha realizado socialización de la política de primera infancia en escenarios con docentes de preescolar del sector oficial, programas de televisión, docentes de colegios privados, Instituciones aliadas al proceso, Encuentros del Ministerio de Educación de Delegados de Primera infancia, en la cual se presentó la política como una experiencia exitosa a nivel nacional dentro del componente de fortalecimiento territorial.

2. Dicha revisión se está realizando a través de la investigación pedagógica analizando los documentos oficiales y los PEI junto con Planes de área de las Instituciones Educativas Oficiales de Tunja

3. Se está coadyuvando en el cumplimiento de las metas a partir de las acciones realizadas desde todos los proyectos

Socialización Política Pública y área de Educación Inicial con docentes del sector

educativo oficial

PROYECTO: Dialogo de saberes familia- escuela

OBJETIVO Vincular a las familias de los niños y niñas vinculados al sistema oficial, en el proceso pedagógico, institucional y promoción de la PP con la escuela

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Secretaría de Educación Municipal, Unidad de Orientación Escolar Primera Infancia, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Grupo de Investigación de Niñez y juventud y prácticas profesionales de Trabajo Social)

BENEFICIARIOS Niños y niñas de 4 a 6 años vinculados al sector oficial y sus Familias

META 12 Instituciones Educativas Oficiales con fortalecimiento en Escuelas de Familia

INDICADOR Nº Instituciones Educativas con Escuelas de Familia Fortalecidas

ACTIVIDADES 1. Investigación socio familiar “factores de riesgo y protección en el componente familiar en el marco de la AIPI de los niños y niñas atendidos en el Sistema Oficial”

2. Construcción e implementación de Escuelas de Familias para grados transición en el sector educativo oficial

3. Acompañamiento familiar UOE- Educación Inicial

Avances en el cumplimiento de las metas y actividades

1. Se desarrolló una investigación en alianza con la Escuela de trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, con 4 practicantes de 7º semestre con el fin de indagar los factores protectores y de riesgo en las familias con una muestra de 140 familias y así construir las escuelas familiares según dichos resultados, los cuales fueron socializados con las docentes de transición del sector oficial

2. Construcción de las escuelas familiares a través de 7 sesiones según los factores de riesgo más comunes encontrados en la investigación, las cuales se están implementando en las Instituciones Educativas por sedes entre 2 practicantes de continuidad de trabajo social de la FUJDC (55

Page 24: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 23

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

participantes con las practicantes, en 5 escuelas familiares de las IE Gustavo rojas pinilla y Rural del Sur) y las profesionales de las UOE de Primera Infancia (20 escuelas familiares con 424 participantes)

3. El acompañamiento familiar se está desarrollando por la profesional de Trabajo Social según la demanda y los niños y niñas identificados en riesgo alto y medio según el tamizaje, se han realizado a la fecha 31 visitas domiciliarias de acompañamiento socio familiar

Evidencias fotográficas Escuelas de Familia desarrolladas por las estudiantes en

práctica de la Escuela de Trabajo Social de l FUJDC

Escuelas de familia apoyadas por las profesionales UOE de Primera Infancia

PROYECTO: Capacidad de respuesta en Inspección y vigilancia a la Educación Inicial

OBJETIVO Construir las herramientas necesarias para generar capacidad de respuesta en la inspección, vigilancia y control en cuanto a educación inicial se refiere

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Secretaría de Educación Municipal (con sus Instituciones Educativas Oficiales); Instituto colombiano de Bienestar Familiar- ICBF (con sus diferentes modalidades de atención a la primera Infancia); Secretaría de Protección Social

BENEFICIARIOS Niños y niñas de 0 a 6 años

META 1 decreto de reglamentación en Educación Inicial en el Municipio de Tunja

INDICADOR Nº de actos administrativos reguladores de Educación Inicial en Funcionamiento

ACTIVIDADES 1. Construcción de lineamientos para regulación de salas maternales y actualización para legalización de jardines infantiles

2. Fortalecimiento al proceso de Inspección y Vigilancia de la SEM en el componente de Primera Infancia y Educación Inicial

Avances en el cumplimiento de las metas y actividades

1. Se elaboró un documento borrador, tomando los lineamientos de educación inicial de Bogotá, puesto que aún no se habían publicado los Referentes de Educación Inicial, los cuales se vienen socializando desde junio del presente año. Esto implica que se están ajustando los referentes para el municipio con el fin de proyectar un decreto municipal de reglamentación de las salas maternales con el fin de regularlas. Por lo pronto se han realizado jornadas de socialización de los referentes con

Page 25: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 24

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

docentes de transición (63 docentes), colegios privados (5 jornadas programadas con realización de 2 y asistencia de 46 docentes abarcando 24 colegios hasta ahora capacitados), estudiantes de ciclo complementario (Normal Superior Santiago de Tunja 20 estudiantes). Adicionalmente la secretaría de Protección está adelantando un estudio sobre atención a menores de 03 años en instituciones privadas, el cual servirá de insumo para el aterrizaje de los Referentes

2. El proceso de Inspección y vigilancia se espera fortalecer una vez se cuente con los lineamientos y el decreto municipal

Socialización de Referentes de Educación Inicial con Estudiantes de ciclo

complementario de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Socialización de Referentes con Colegios Privados

Lanzamiento Oficial de Referentes de Educación Inicial por el MEN

PROYECTO: Hacia un modelo de Gestión de la calidad en Primera Infancia

OBJETIVO Posicionar la Educación inicial y la primera infancia como Macroproceso de la Entidad territorial a través del modelo de gestión de calidad

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Secretaría de Educación Municipal- Macroproceso de Gestión de la Calidad en Modernización

BENEFICIARIOS Niños y niñas de 0 a 6 años

META 1 proceso de Gestión de Calidad estudiado como ejercicio piloto

Page 26: INFORME DE GESTIÓN DE GESTION... · 2016-09-27 · INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 pág. 0 ... Retomando proyecto Raíces de aprendizaje el cual trata del uso de celular y video en

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

pág. 25

ALCALDÍA DE TUNJA - HECHOS DE VERDAD Por una Tunja más Humana, Saludable, Segura y Sostenible

INDICADOR Nº de Procesos de Gestión de Calidad Implementados y Funcionando

ACTIVIDADES 1. Solicitud al Ministerio de Educación Nacional del ingreso de la Entidad Territorial Tunja en la implementación del Pilotaje del Modelo de Gestión de la Calidad en Primera Infancia

2. Organización e implementación de modelo de Gestión de Calidad desde el proyecto de modernización y constitución del proceso como Macroproceso con el acompañamiento de la Dirección de Calidad de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional

Avances en el cumplimiento de las metas y actividades

1. Se realizó la solicitud al MEN con la intención firmada por el Secretario de Educación de implementar el Modelo de Gestión en Educación Inicial en la Secretaría de Educación, por lo cual se priorizó a Tunja dentro de las 30 entidades territoriales con el pilotaje, además por los avances presentados y la experiencia y compromiso demostrado

2. Se entregó la carta de compromiso, cronograma y acta de socialización del modelo de Gestión en Comité directivo de la SEM a los operadores del proceso contratados por el MEN, quienes quedaron comprometidos en visitar al municipio en el mes de octubre