Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental...

128
El presente documento ha sido realizado bajo el contrato de consultoría 459/07 entre el FIDE y el Consultor en el mes de octubre 2007, financiado con recursos del Banco Mundial en el Marco del Proyecto 3826-HO aprobado mediante Decreto 31-2004 del 27 de enero del 2004. Los resultados del presente informe son de propiedad del FIDE para los fines establecidos en el respectivo contrato. PROGRAMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental “Identificación de impactos ambientales, medidas de mitigación, seguimiento y evaluación de las obras de infraestructura a ejecutarse mediante el Programa Nacional de Competitividad” Elaborado por: Ing. MSc. Marco A. Zambrano Ch. Consultor Especialista Ambiental Abril 2008 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental...

Page 1: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

El presente documento ha sido realizado bajo el contrato de consultoría 459/07 entre el FIDE y el Consultor en el mes de octubre 2007, financiado con recursos del Banco Mundial en el Marco del Proyecto 3826-HO aprobado mediante Decreto 31-2004 del 27 de enero del 2004. Los resultados del presente informe son de propiedad del FIDE para los fines establecidos en el respectivo contrato.

PROGRAMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

“Identificación de impactos ambientales, medidas de mitigación, seguimiento y evaluación de las

obras de infraestructura a ejecutarse mediante el Programa Nacional de Competitividad”

Elaborado por: Ing. MSc. Marco A. Zambrano Ch.

Consultor Especialista Ambiental

Abril 2008

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

1

PROLOGO El presente trabajo de consultoría se presenta, de acuerdo con los fines requeridos, en dos documentos por separado para facilitar el uso de los resultados de la misma. Por un lado y como documento principal se presenta el Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” financiado por el Banco Mundial, el cual incluye una serie de elementos que justifican la viabilidad ambiental y social de los subproyectos u obras de inversión previstas en el mismo. Para el análisis se escogió aquellos subproyectos que por el tipo y alcance de las obras se espera potenciales impactos socio-ambientales, con el fin de aplicar a éstos todo el proceso “screening” y obtener los respectivos resultados de la evaluación. Cabe señalar que en el análisis ambiental de los subproyectos se hace una revisión especial a las inversiones previstas en la actividad maderera debido a los impactos indirectos que ésta puede ocasionar al bosque, específicamente a la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano. El segundo documento se ha estructurado con la misma información del documento principal mencionado anteriormente, pero de tal forma que facilite la incorporación de la información en el Manual Operativo del Proyecto, ya que fue uno de los requerimientos del Banco para la realización de este análisis. Durante la fase de preparación de los documentos se recibió las observaciones y comentario del Safeguard Advisory Team (SAT) del Banco, los mismos que fueron incorporados en esta versión final. Se agradece a todos los funcionarios que colaboraron y contribuyeron a la realización de esta consultoría especialmente a la Sra. Ana Fortín con quien se coordinó todo el trabajo desarrollado y los demás funcionarios del FIDE. Asimismo, se agradece a Rainforest Alliance por el apoyo recibido durante la visita de campo a la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano. Marco A. Zambrano Consultor

Page 3: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

2

CONTENIDO

PROLOGO 1

CONTENIDO 2

TABLA DE CUADROS Y FIGURAS 4

TABLA DE ACRÓNIMOS 5

1. INTRODUCCIÓN 6

1.1 Antecedentes 6 1.2 Objetivo 6 1.3 Alcance 7

2. EL PROYECTO 7

2.1 Proyecto de Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad 8 2.2 Subproyectos de inversión previstos en el Proyecto 9

3. DIAGNÓSTICO SOCIO-AMBIENTAL 11

3.1 Aspectos Legales 11 3.1.1 Marco Legal Ambiental 11 3.1.2 Marco Legal Ambiental en el ámbito Sectorial 13

3.2 Aspectos Institucionales 13 3.2.1 Instituciones responsables de la gestión ambiental a nivel Nacional y Local 13 3.2.2 Estructura Organizacional de las Municipalidades y Mancomunidades 14

3.3 Caracterización Ambiental y Social General 15 3.3.1 Diagnóstico Ambiental 15 3.3.2 Diagnóstico Social 22 3.3.3 Diagnóstico de la Vulnerabilidad ante potenciales Desastres Naturales 26

3.4 Caracterización Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano 28 3.4.1 Diagnóstico Ambiental 28 3.4.2 Diagnóstico Social 35 3.4.3 Zonificación de la Reserva 37 3.4.4 Proyectos que se vienen desarrollando en el Área 38

3.5 Diagnóstico de los procesos de participación y conflictos sociales 40 3.5.1 Procesos de Participación Ciudadana 40 3.5.2 Conflictos Sociales y Políticos 44

4. MARCO CONCEPTUAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 47

4.1 Categorización ambiental de los subproyectos 47 4.1.1 Clasificación ambiental en función de la “tipología” 48 4.1.2 Clasificación ambiental en función de la “sensibilidad del medio” 48 4.1.3 Categoría ambiental en función del nivel de riesgo socio-ambiental 50 4.1.4 Estimación del presupuesto ambiental 51

4.2 Estudios requeridos en función de la Categoría Ambiental 51 4.2.1 Categoría 3: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 51 4.2.2 Categoría 2: Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) 52

Page 4: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

3

4.2.3 Categoría 1: Aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales 52 4.3 Diálogo y Divulgación requerido en función de la Categoría Ambiental 52

4.3.1 Diálogo requerido en función de la Categoría Ambiental 52 4.3.2 Divulgación requerida en función de la Categoría Ambiental 53

4.4 Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial 53

5. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 56

5.1 Clasificación de los subproyectos en función del sector 56 5.2 Análisis de las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial 57

5.2.1 Política de Evaluación Ambiental (OP-4.01) 57 5.2.2 Política de Hábitats Naturales (OP-4.04) 58 5.2.3 Política de Pueblos Indígenas (OD-4.20) 58 5.2.4 Política de Patrimonio Cultural y Físico (OPN-11.03) 58

5.3 Análisis de Impactos Ambientales 58 5.3.1 Identificación de actividades susceptibles de generar impactos ambientales 59 5.3.2 Potenciales impactos ambientales 62

5.4 Resultados de la Evaluación Ambiental de Campo 66 5.4.1 Subproyectos Industriales 67 5.4.2 Subproyectos Forestales 68 5.4.3 Subproyectos de Servicios Municipales 71 5.4.4 Subproyectos de Artesanía y Turismo 72

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 75

6.1 Descripción de las acciones o medidas ambientales y/o sociales 75 6.1.1 Obras Civiles 76 6.1.2 Obras relacionadas con la actividad forestal 78

6.2 Presupuesto Socio-Ambiental 85 6.3 Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental 86

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87

8. VIABILIDAD AMBIENTAL 90

ANEXOS 91

Anexo No. 1: Marco Legal e Institucional 92 Anexo No. 2: Listado de Áreas Protegidas Prioritarias en Honduras 94 Anexo No. 3: Guía para el Diálogo y Divulgación en función del riesgo socio-ambiental 95 Anexo No. 4: Ficha de Evaluación Ambiental Preliminar 97

Anexo No. 4-a: FEAP Subproyecto GRUTECA 97 Anexo No. 4-b: FEAP Subproyecto Galera Industrial Zona Sur de la RHBRP 100 Anexo No. 4-c: FEAP Subproyecto Rehabilitación Salón Municipal Copán Ruinas 102 Anexo No. 4-d: FEAP Subproyecto Rediseño y rehabilitación del Mercado de Ojojona 106 Anexo No. 4-e: FEAP Subproyecto Salón de Usos Múltiples del Municipio de Ojojona 109 Anexo No. 4-f: FEAP Subproyecto CITEAT 112 Anexo No. 4-g: FEAP Subproyecto Kiosco de Información Turística de Copán 115

Anexo No. 5: Unidades Productivas Empresariales de la RHBRP 118 Anexo No. 6: Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción 120 Anexo No. 7: Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción 124

Page 5: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

4

TABLA DE CUADROS Y FIGURAS

CUADROS Cuadro No. 1: Cuadro No. 2: Cuadro No. 3: Cuadro No. 4: Cuadro No. 5: Cuadro No. 6: Cuadro No. 7: Cuadro No. 8: Cuadro No. 9: Cuadro No. 10: Cuadro No. 11: Cuadro No. 12: Cuadro No. 13: Cuadro No. 14: Cuadro No. 15: Cuadro No. 16 Cuadro No. 17 Cuadro No. 18 Cuadro No. 19 Cuadro No. 20 Cuadro No. 21 GRÁFICOS Gráfico No. 1: Gráfico No. 2: Gráfico No. 3: Gráfico No. 4: Gráfico No. 5: Gráfico No. 6: Gráfico No. 7: Gráfico No. 8: Gráfico No. 9: Gráfico No. 10: Gráfico No. 11:

Obras de inversión previstas por Componente Categoría de Manejo de las Áreas Protegidas en Honduras Ecoregiones en Honduras Población usuaria de los recursos según Macro Zonificación de la RHBRP Población por grupo étnico en la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano Tipología de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Honduras Clasificación de un proyecto en función de la Sensibilidad del Medio Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial Políticas del Banco Mundial comúnmente activadas en proyectos de Infraestructura Obras de inversión o subproyectos Obras de inversión o subproyectos visitados Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (GRUTECA) Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (ACAFOB) Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (Obras Municipales) Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (CITEAT) Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (Kiosco COPAN) Matriz de medidas socio-ambientales - Medio FÍSICO (Subproyectos de CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES) Matriz de medidas socio-ambientales - Medio BIÓTICO (Subproyectos de CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES) Matriz de medidas socio-ambientales - Medio SOCIAL (Subproyectos de CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES) Medidas de mitigación en operaciones del centro de acopio, transformación y comercialización de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano Aspectos relevantes que debe tomarse en cuenta en el Plan de Seguimiento Socio-Ambiental Mapa de Cuencas Hidrográficas en Honduras Mapa de Capacidad y Uso del recurso suelo en Honduras Mapa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras Mapa Corredor Biológico Mesoamericano Sección Honduras Mapa de Población Rural Mapa de Pobreza en Honduras Mapa de Pueblos Étnicos en Honduras Mapa de Áreas Arqueológicas y de interés Cultural Mapa de Deslizamientos e Inundaciones Mapa de Deforestación e Incendios en Honduras Mapa de Ubicación General de la Reserva del Hombre y Biósfera Río Plátano

Pág.

9 19 20 36 36

43 48 52 52

54 64 68

69

70

74

78

16 17 18 21 22 23 24 25 26 27 29

Page 6: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

5

TABLA DE ACRÓNIMOS

ACRÓNIMO

SIGNIFICADO

BCIE BID BIRF CITEAT CITEMM CDM CDPC CNC CODECO DAC DECA EIA FMI FONAC FOSDE FIDE GdH IHAH LNMSNC LNML ONG OPS/OMS PMA PSMA PNC PNUD PROBAB RA RHBRP SERNA UE UAMs UTIs UTMs

Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Interamericano de Desarrollo Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento o Banco Mundial Centro de Innovación y Tecnología en Artesanía y Turismo Centro en Innovación y Tecnología en Madera y Muebles Consejo de Desarrollo Municipal Comisión de Defensa y Promoción de la Competencia Comisión Nacional de Competitividad Consejos de Desarrollo Comunitario Diagnóstico Ambiental Cualitativo Dirección de Evaluación y Control Ambiental Evaluación de Impacto Ambiental Fondo Monetario Internacional Foro Nacional de Convergencia Fondo Social de la Deuda Externa Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones Gobierno de Honduras Instituto Hondureño de Antropología e Historia Laboratorio Nacional de Metrología y Sistema Nacional de Calidad Laboratorio Nacional de Metrología Legal Organizaciones no Gubernamentales Organización Panamericana y Organización Mundial de la Salud Plan de Manejo Ambiental Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental Programa Nacional de Competitividad Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Biodiversidad de Áreas Prioritarias Rainforest Alliance Reserva del Hombre y Biósfera Río Plátano Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Unión Europea Unidades Ambientales Municipales Unidades Técnicas Intermunicipales Unidades Técnicas Municipales

Page 7: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

6

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

El Gobierno de Honduras (GdH) a través de la Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), recibió el apoyo financiero del Banco Mundial en el mes de enero del 2004 por un monto total de US$ 28,06 millones, con el fin de apoyar el Programa Nacional de Competitividad (PNC) “Honduras Compite”. Específicamente, con recursos del Banco se financiará el Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad”, donde básicamente se tiene previsto financiar actividades de asistencia técnica y fortalecimiento institucional de las entidades gubernamentales y no gubernamentales, para crear un ambiente institucional que conduzca a la innovación e incremento de la producción. En cada uno de los componentes propuestos en el Proyecto, se prevé la inversión en infraestructura para algunos sectores de mayor potencial productivo (turismo, madera, artesanía, entre otros), en 4 Municipios piloto (Copán, Ojojona, Choluteca y Comayagua). Posteriormente se incluyó los Municipios de Siguatepeque y Gracias a Dios. En este sentido, debido a que algunas de las inversiones pueden tener algún impacto ambiental, tanto directos como indirectos que puede afectar al entorno natural o social, es necesario tomar en cuenta las Políticas de Salvaguarda Ambiental del Banco Mundial, con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental de las inversiones. Para el efecto se acordó con el Banco desarrollar el presente “Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental” , el cual incluye un análisis ambiental de las inversiones previstas, la identificación de los potenciales impactos ambientales, las medidas de prevención y mitigación, y las acciones requeridas para el seguimiento y monitoreo de las obras. Cabe señalar que este documento fue presentado en un taller llevado a cabo el 29 de noviembre 2007 con la participación de los coordinadores técnicos del Proyecto, con el fin de recibir comentarios y observaciones, los mismos que fueron incorporados en la versión final.

1.2 Objetivo

El objetivo del Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental es presentar sobre la base de un diagnóstico de diversos aspectos relacionados con la temática ambiental, un análisis de los potenciales impactos ambientales y las acciones y medidas requeridas para asegurar la sostenibilidad ambiental de las inversiones. Para el efecto se desarrolló una revisión de la información secundaria disponible y se llevó a cabo la respectiva visita de campo a los subproyectos donde se espera potenciales impactos socio-ambientales. Durante la visita de campo se contó con el apoyo y participación de los funcionarios del FIDE y de la organización Rain Forests Alliance (RFA), quienes vienen participando en uno de los componentes del Proyecto relacionado con la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano (RHBRP). Adicionalmente, se ha incluido dentro del Informe información sobre metodologías, herramientas y procedimientos para la gestión ambiental, con el fin de incluirlos dentro del Manual Operativo del Proyecto.

Page 8: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

7

1.3 Alcance

El Informe está presentado en ocho capítulos. En el primer capítulo se presenta una Introducción donde se incluye antecedentes del Proyecto, y los objetivos y alcance del documento. En el segundo capítulo se presenta una descripción del Programa Nacional de Competitividad y específicamente del Proyecto de Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad, incluyendo información sobre los componentes y las obras propuestas. En el tercer capítulo se presenta un Diagnóstico Socio-Ambiental el cual a su vez contiene: (i) un diagnóstico de los aspectos legales; (ii) un diagnóstico de los aspectos institucionales; (iii) una caracterización socio-ambiental general del país; (iv) una caracterización socio-ambiental particular de la RHBRP, donde se tiene previsto ejecutar algunas inversiones; y (v) un diagnostico de los procesos de participación y conflicto. En el cuarto capitulo se presenta el Marco Conceptual para la Gestión Ambiental del Programa, el cual incluye los siguientes aspectos: (i) la metodología utilizada para la Categorización Ambiental de los subproyectos; (ii) los estudios ambientales requeridos en función de la Categoría Ambiental; y las Directrices del Banco para tomar en cuenta las Políticas de Salvaguarda Ambiental. En el quinto capitulo se presenta la Evaluación Ambiental propiamente dicha, que incluye entre algunos aspectos: (i) un análisis de las Políticas de Salvaguarda Ambiental del Banco; (ii) el análisis de impactos ambientales de las obras propuestas, donde se incluye una identificación de las actividades susceptibles de generar impactos ambientales y los potenciales impactos ambientales; y (iii) resultados de la visita de campo. En el sexto capítulo se presenta el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que incluye: (i) las acciones o medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos ambientales; (ii) el presupuesto ambiental requerido; y (iii) el Plan de Seguimiento y Monitoreo para asegurar la implementación del PMA. En el séptimo capítulo se presenta algunas Conclusiones y Recomendaciones del análisis ambiental, que deben ser tomadas en cuenta en la ejecución de las obras previstas en el Proyecto. Finalmente, en el octavo capítulo se presenta la Viabilidad Ambiental del Proyecto.

2. EL PROYECTO

El Programa Nacional de Competitividad (PNC) tiene como objetivo principal, mejorar el clima de inversión en Honduras y la capacidad para exportar de las empresas locales, de modo de preparar a Honduras para aprovechar las oportunidades de comercio bajo los acuerdos de Promoción de Comercio existentes y los nuevos que surjan. El Programa es ejecutado por la Fundación para la Inversión y Desarrollo de las Exportaciones (FIDE) como Secretaría Técnica, siendo la Comisión Nacional de Competitividad (CNC) la responsable del Programa. El Programa a su vez está compuesto por diversos Proyectos financiados con varias fuentes como es el caso del Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” que viene siendo financiado con recursos de la Asociación Internacional de

Page 9: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

8

Desarrollo del Banco Mundial1.

2.1 Proyecto de Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad

El objetivo del Proyecto es mejor el clima de inversiones del país y la capacidad de las empresas locales para beneficiarse de las oportunidades de comercio mediante: a) apoyo a las reformas políticas y legales; b) fortalecimiento de las instituciones existentes y creación de nuevas instituciones para mejorar la competitividad; c) proveer servicios de consultoría y financieros a las PYME’s y a las empresas que operan en la mayoría de la industria local dinámica para facilitar el acceso a los mercados de exportación y a la productividad; d) financiamiento de las iniciativas en menor escala para mejorar la productividad de áreas seleccionadas mediante el mejoramiento de la infraestructura local, promoción de la innovación de negocios y el uso de tecnología; y e) incremento del acceso de las PYME’s a los servicios de capacitación y consultoría. Para cumplir con los objetivos señalados, el Proyecto cuenta con los siguientes componentes:

a. Mejoramiento del Clima de Inversión: mediante este componente se prevé reducir el

comportamiento anticompetitivo de las firmas, reducir procedimientos administrativos para comenzar a operar, mejorar la calidad y reducir costos de infraestructura y logística.

b. Promoción de Innovación en el sector privado: este componente lleva a cabo la creación de

centros de innovación tecnológica (CITES) para facilitar la adopción de tecnología para las MIPYMES operando en la industria de la madera y artesanía; la promoción de inversión extranjera directa de alto valor y el desarrollo de un sistema nacional de calidad.

c. Mejoramiento de las habilidades de la fuerza laboral: mediante este componente se busca

mejorar las capacidades de los centros de formación en el país, principalmente el INFOP, y la revisión del marco legal inherente al sistema de formación no formal en el país.

d. Competitividad Local: este componente se orienta a mejorar la capacidad competitiva de 4

municipios piloto en el país, estableciendo y/o fortaleciendo instancias de consenso local, mejorando la calidad de los servicios de infraestructura municipal e infraestructura productiva en aquellos sectores de mayor potencial productivo de los municipios piloto seleccionados.

e. Comunicación: este componente tiene como propósito el establecimiento de un consenso

sobre tema relacionados con la Competitividad y la difusión de los resultados alcanzados por el PNC durante su ejecución.

Como se describe, las actividades del Proyecto son básicamente de asistencia técnica y fortalecimiento institucional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para crear un ambiente institucional que conduce a la innovación e incremento de la producción. Sin embargo, también se tiene previsto la ejecución de algunas obras menores tanto de uso público municipal como comunitario (centros de producción), para lo cual se hace necesario llevar a cabo la revisión de los aspectos ambientales que conlleva la ejecución de las diferentes obras físicas que el Proyecto a través de sus diversos componentes tiene previsto desarrollar.

1 Acuerdo de Crédito 3826-HO aprobado mediante Decreto 31-2004 del 27 de enero del 2004

Page 10: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

9

2.2 Subproyectos de inversión previstos en el Proyecto

Específicamente, en cada uno de los componentes antes mencionados se tiene previsto obras de inversión que permiten cumplir con los objetivos de cada uno de ellos. En el siguiente cuadro se presenta los subproyectos a desarrollar en cada subcomponentes y la inversión propuesta:

Cuadro No. 1 Obras de inversión previstas por Componente

Nombre del Subproyecto Descripción de la Obra Inversión

(US$) a. Mejoramiento del Clima de Inversión 1. Remodelación del espacio

Físico de las oficinas de la Comisión de Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC)

Esta es una obra civil menor de remodelación que incluye demolición de paredes de tabla yeso, elaboración de paredes nuevas de tabla yeso, puertas y ventanas, instalación de tomacorrientes, toma para redes, teléfono entre otros

15.000

b. Promoción de la innovación en el sector privado 2. Construcción del Centro de

Innovación y tecnología en Artesanía y Turismo (CITEAT)

Se construirán instalaciones para atender a las unidades productivas de la zona de Copan Ruinas en información e inteligencia de mercado, capacitación, tecnología, calidad, y diseño de productos artesanales y servicios turísticos.

200.000

3. Remodelación de las instalaciones del Centro en Innovación y tecnología en Madera y Muebles (CITEMM)

Se remodelaran las instalaciones eléctricas y neumáticas para la instalación de equipo en las áreas de tecnología de fabricación de muebles, laboratorio de ensayos de muebles terminados, pintura y acabados, y empaque.

65.000

4. Construcción de las instalaciones del Laboratorio Nacional de Metrología y Sistema Nacional de Calidad (LNMSNC)

Construcción de un edificio de dos plantas con una área de construcción de aproximadamente 800m2.

559.000

5. Remodelación de las instalaciones del Laboratorio Nacional de Metrología Legal (LNML)

Remodelaciones menores correspondientes a la redistribución del espacio físico actual ( apertura de ventanas, colocación de alerones externos para agua, cambios de puertas, instalaciones eléctricas y cambios sanitarios menores )

5.000

c. Mejoramiento de las habilidades de la fuerza laboral 6. Construcción Universidad

Empresarial

Construcción complementaria de edificio de aulas de enseñanza presencial y oficinas de la Universidad empresarial, lo que representa aproximadamente un tercio del complejo educativo de la Fundación Motivo que ya cuenta con dos edificaciones completas y una iniciada. (EN EJECUCIÓN)

945.220

d. Competitividad Local 7. Construcción y equipamiento El proyecto consiste en la construcción de un Kiosco 20.000

Page 11: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

10

de Kiosco de Información Turística en la ciudad de Copán Ruinas

de información y atención turística para atender los visitantes del Parque Arqueológico de Copan Ruinas, promoción de los diferentes atractivos del municipio y del país en general, brindar servicios de internet y venta de entradas a los demás sitios de interés turístico.

8. Construcción taller de trabajo para microempresarias del teñido (GRUTECA) de Copán Ruinas

El proyecto consiste en la construcción de las instalaciones de un taller de trabajo y venta de producto terminado, de la microempresa de mujeres GRUTECA, en donde se desarrollarán las actividades de producción artesanal y a la vez, servir como un punto de venta de producto terminado para los turistas que visitan esta comunidad.

25.000

9. Rehabilitación del salón de usos múltiples de la Municipalidad de Copán Ruinas

El proyecto consiste en el re-acondicionamiento de los salones de usos múltiples, rediseñando la distribución de sus espacios y las facilidades ofrecidas (baños, espacio de escenario, acceso al salón, jardinería y decoración)

50.000

10. Obras menores en unidad productivas descentralizadas (pymes) para la puesta en marcha de la industria maquiladora en la zona sur del país.

Mediante este proyecto, se estarán realizando mejoras en el espacio físico de los pequeños talleres de producción de prendas de vestir que participaran como unidades productivas descentralizas del proyecto de implementación de empresas maquiladoras en la zona sur, de forma que estas cuenten con el espacio físico adecuado de acuerdo a las exigencias de la empresa matriz (núcleo) contratante.

50.000

11. Construcción de dos centros piloto de procesamiento y almacenamiento para los pequeños productores de marañón en la zona sur (Choluteca y Valle)

El proyecto consiste en la construcción de dos centros piloto para brindar el servicio de procesamiento y empaque de marañon (nuez y pulpa), beneficiando a unos 250 pequeños productores de la zona sur de Honduras.

85.000

12. Rediseño de Mercado Municipal de Ojojona y rehabilitación de zonas de comida

El proyecto consiste en realizar un rediseño de la distribución física del mercado municipal, acondicionando dentro de la estructura ya existente, un espacio exclusivo para la venta de comidas, separándolo del resto de las actividades de comercio que se desarrollan en el mercado.

30.000

13. Rehabilitación de salón de usos múltiples de la Municipalidad de Ojojona

El proyecto consiste en el reacondicionamiento de los salones de usos múltiples, rediseñando la distribución de sus espacios y las facilidades ofrecidas (baños, espacio de escenario, acceso al salón y jardinería)

60.000

14. Construcción de Galera industrial, instalación eléctrica y neumática para cooperativas agroforestales de la Biósfera

Se diseñara e instalara un centro común de procesamiento de madera proveniente de los bosques certificados por la SFC, para que las 12 cooperativas ubicadas en la zona de la Biósfera del Río Plátano

50.000

Page 12: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

11

del Río Plátano

obtengan mayor beneficio económico dando valor agregado a su madera.

TOTAL 2.159.220 3. DIAGNÓSTICO SOCIO-AMBIENTAL

En este capítulo se presenta un diagnóstico de los aspectos ambientales y sociales relevantes, vinculados con: a) la legislación ambiental nacional y sectorial; b) las instituciones que intervienen en el Programa y que tienen relación con la gestión socio-ambiental; c) la caracterización socio-ambiental general del país; d) la caracterización socio-ambiental de la Reserva de Biósfera del Río Plátano; y e) los procesos de participación y conflictos sociales.

3.1 Aspectos Legales

Honduras cuenta con una normativa legal ambiental vigente que sirve de fundamento para la implementación del Programa (Anexo No. 1). Entre los principales instrumentos legales que enmarcan la gestión ambiental en actividades, obras o proyectos de infraestructura están los siguientes: Ley de Municipalidades y su Reglamento; Ley General del Ambiente y su Reglamento; Ley y Reglamento de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales; Ley Forestal, Ley de Ordenamiento Territorial; Ley de Reforma Agraria; Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación; y Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. Adicionalmente, el Gobierno ha adoptado una serie de instrumentos jurídicos internacionales en diferentes ámbitos relacionados con la temática socio-ambiental. Estos instrumentos jurídicos, procuran el bienestar social, la conservación de la biodiversidad y el manejo de recursos naturales y el medio ambiente; así mismo, regulan los aspectos relacionados con el patrimonio cultural y físico y la participación ciudadana.

3.1.1 Marco Legal Ambiental

La gestión ambiental en Honduras se enmarca en la Ley General del Ambiente, Decreto 104-93 y su Reglamento, y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) creado mediante Decreto-109-93 y su Reglamento publicado en el Diario Oficial la Gaceta No. 27,291 del 5 de marzo de 1994. La Ley General del Ambiente y su reglamento constituyen el cuerpo legal, convirtiéndose en la documentación fundamental y necesaria que regula la temática ambiental del país. A continuación se incluye algunos aspectos relevantes en el que se enmarca esta base legal. Principios Generales La protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés social. El Gobierno Central y las Municipalidades propiciarán la utilización racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y aprovechamiento económico.

Page 13: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

12

De la Gestión Ambiental La institución responsable de la gestión ambiental es la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), como responsable de hacer cumplir la legislación ambiental, la formulación y coordinación global de las políticas nacionales sobre el ambiente, velar porque se cumplan esas políticas, y la coordinación institucional, pública y privada en materia ambiental. Entre las funciones de la SERNA está: a) definir objetivos, formular políticas y establecer prioridades en materia ambiental; b) coordinar las actividades de los distintos organismos públicos, centralizados o descentralizados, con competencias en materia ambiental y propiciar la participación de la población en general en esas actividades; c) vigilar el estricto cumplimiento de la legislación nacional sobre los temas ambientales y los tratados y convenios internacionales suscritos por Honduras relativos a los recursos naturales y al ambiente; d) desarrollar en coordinación con las instituciones pertinentes el Plan de Ordenamiento Territorial; e) crear y manejar el Sistema Nacional de Impacto Ambiental; f) modernizar la gestión ambiental a través de la capacitación de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y propiciar programas y actividades para la formación de una adecuada conciencia ambiental a nivel nacional; g) velar por el cumplimiento de las disposiciones, resoluciones o acuerdos emitidos por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD); h) desarrollar y coordinar un Sistema Nacional de Información Ambiental que deberá mantenerse actualizado permanentemente; i) preparar y proponer al Ejecutivo un programa de crédito e incentivos en materia ambiental, así como los requerimientos económicos necesarios para una eficiente gestión ambiental, especialmente los referidos a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), permisos o licencias ambientales, y al control de las actividades de los sectores públicos y privados potencialmente contaminantes o degradantes; j) proponer acciones que se consideren idóneas para preservar los recursos naturales, incluyendo medidas para evitar la importación de tecnología ambiental inadecuada; k) tomar las medidas necesarias para evitar la importación al país de productos peligrosos para el ecosistema y la salud humana; l) promover la realización de investigaciones científicas y tecnológicas orientadas a solucionar los problemas ambientales del país; m) establecer relaciones y mecanismos de colaboración con organizaciones gubernamentales de otras naciones y organismos internacionales que laboren en asuntos ambientales, lo mismo que con ONGS nacionales e internacionales; n) promover las acciones administrativas y judiciales procedentes que se originen por las faltas o delitos cometidos en contra de los recursos naturales y del ambiente o por incumplimiento de obligaciones a favor del estado relativo a esta materia; ñ) emitir dictámenes en materia ambiental previo a la autorización, concesión y emisión de permisos de operación de empresas productivas o comerciales y para la ejecución de proyectos públicos o privados; o) representar al Estado ante organismos nacionales e internacionales en materia ambiental; p) en general dictar, ejecutar y proponer todas aquellas medias que se consideren idóneas para preservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población; y q) las demás que establezca el Reglamento. Cabe señalar que con la aplicación de la Ley General del Ambiente se ha logrado un ordenamiento ambiental del país, en ejecución de proyectos públicos y privados con la obligatoriedad de solicitar a la Autoridad Ambiental ya sea una Constancia de Registro, Autorización Ambiental o Licencia Ambiental con su respectivo Contrato de Medidas de Mitigación, que obliga al proponente a ordenar su proyecto ambientalmente.

Page 14: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

13

3.1.2 Marco Legal Ambiental en el ámbito Sectorial

Sector Forestal La actividad forestal en Honduras se enmarca en la Ley Forestal (Decreto 85). El objetivo de la Ley son los siguientes: a) Perfeccionar la capacidad administrativa y técnica de la Administración Forestal del Estado; b) Declarar, mantener y' administrar el Patrimonio Público Forestal Inalienable; c) Impedir la ocupación o segregación ilegal de las áreas forestales públicas; d) Regular los aprovechamientos y demás actividades forestales y afines que se desarrollen en las áreas forestales públicas; e) Regular en el grado requerido por el interés general, los aprovechamientos y demás actividades forestales privadas; f) Promover y fomentar las industrias forestales; g) Fomentar las asociaciones, cooperativas forestales y crear el seguro forestal; y h) Prevenir y combatir las infracciones forestales. Decreto Ley No. 103. A través de la cual se crea la COHDEFOR en enero de 1974. El objetivo fue crear el marco regulador del control aprovechamiento de los recursos forestales con que cuenta el país; asegurando la protección, mejora, conservación e incremento del bosque y la generación de fondos para el financiamiento de programas estatales, a fin de acelerar el proceso de desarrollo económico y social de la nación, en concordancia con el Plan Nacionales de Desarrollo. Reglamento General Forestal (634). Este instrumento tienen por objeto desarrollar los principios contenidos en la Ley Forestal de 1971, Decreto Nº 85 y en la Ley de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal de 1974. Decreto Ley Nº 103, que integra la normativa fundamental en el sector forestal. Los objetivos de la Política Forestal del Estado se señalan en los Artículos 1-3 del Decreto Nº 85 y en los Artículos 2-3 del Decreto Nº 103. Ley de incentivos a la Forestación (169-93). El objetivo general de la Ley fue establecer incentivos para promover la incorporación del sector privado en la ejecución de actividades de forestación, reforestación y de protección de los bosques, con el propósito de lograr su participación en la reversión del proceso de deforestación que sufre el país, en el adecuado manejo de los bosques naturales y en el establecimiento de plantaciones.

3.2 Aspectos Institucionales

3.2.1 Instituciones responsables de la gestión ambiental a nivel Nacional y Local

Las reformas en las políticas macroeconómicas, de modernización y de reforma institucional, que se iniciaron en la década pasada, han incidido en la normativa y la organización administrativa de las instituciones públicas responsables de la gestión ambiental sectorial y del manejo de los recursos naturales en general. En Honduras la responsabilidad directa sobre los procesos de la gestión ambiental, de acuerdo a la Ley General de Ambiente, recae en la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), en cuanto respecta a las ejecutorias de las políticas, leyes y reglamentos ambientales a nivel de Gobierno Central, y a nivel de Gobiernos Locales en

Page 15: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

14

las diferentes Municipalidades, aparte de las responsabilidades y obligaciones que las leyes y políticas en este campo ordenan a las diferentes instituciones mencionadas. La SERNA, es la institución a nivel nacional que tiene entre sus atribuciones, definir objetivos, formular políticas y establecer prioridades en materia de ambiente, modernizar la gestión ambiental a través de la capacitación del recurso humano calificado y propiciar programas y actividades para la formación de una adecuada conciencia ambiental entre otras. Asimismo, tiene la responsabilidad de la prevención, conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos naturales como institución normadora de las políticas y leyes ambientales. Además, la Procuraduría del Ambiente, que depende de la Procuraduría General de República, es la que por delegación representará administrativa y judicialmente los intereses del Estado. De conformidad con la Ley del Ambiente y con las leyes sectoriales respectivas es responsabilidad del Estado velar por la protección, conservación, restauración y manejo adecuado del ambiente y de los recursos naturales, a través de los organismos del Poder Ejecutivo e instituciones descentralizadas a quienes legalmente se asigne competencia. Las Municipalidades son las instituciones responsables a nivel local de la aplicación de la Ley General del Ambiente, la Ley de Municipalidades y las demás Leyes Sectoriales. Las Unidades Ambientales Municipales (UAMs) y las Unidades Técnicas Intermunicipales (UTIs) funcionan como estructuras únicas y como unidades de apoyo y asesorías respectivamente.

3.2.2 Estructura Organizacional de las Municipalidades y Mancomunidades

La Ley General la Administración Pública (reformada mediante decreto No. 218-96), le otorga la potestad a la Secretaría de Gobernación y Justicia para que desempeñe las funciones de coordinación, enlace, supervisión y evaluación del régimen departamental y municipal. Esta Ley en su Artículo 14, le da la potestad al Presidente de la República de disponer dentro de la administración pública de las normas requeridas para traspasar funciones actividades y servicios a las municipalidades de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13 de la Ley de Municipalidades. La Ley de Municipalidades en el artículo 14 define a la Municipalidad como el órgano de gobierno y administración del Municipio y existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución de la República y demás leyes. La estructura organizativa de las municipalidades obedece según el tamaño, complejidad y grado de administración. La mayoría de las municipalidades tienen una administración simple en donde hay muy poca delegación de funciones; también se encuentran municipalidades con una administración intermedia, en donde se orientan esfuerzos a la delegación de la autoridad y hay un crecimiento horizontal de la organización; y hay varias municipalidades con una administración compleja, en donde la estructura organizativa es completa, con marcado crecimiento vertical y horizontal y con tendencia acentuada a la especialización. Conforme a la complejidad del desarrollo de las competencias de las municipalidades la estructura organizativa de éstas se ha venido ampliando, tanto en la parte administrativa

Page 16: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

15

como en la parte técnica, son los casos de las UTMs, UAMs, sistemas de información, servicios de agua y en lo concerniente al ordenamiento territorial se han creado las oficinas de catastro.

3.3 Caracterización Ambiental y Social General

En este subcapítulo se presenta una descripción de los aspectos ambientales, sociales y de vulnerabilidad ante potenciales desastres naturales relevantes de todo el país en su conjunto, y en particular de las áreas sensibles donde se tiene previsto las inversiones iniciales del Proyecto, específicamente de la Reserva de Biósfera del Río Plátano.

3.3.1 Diagnóstico Ambiental

Ubicación Geográficamente Honduras está ubicada entre los 12 grados 58’ al sur y 16 grados 2’ al norte de latitud norte; y 83 grados 10’ en el extremo oriente y 89 grados 22’ de longitud oeste, en su porción continental; y, entre los 19 grados en el oriente hasta los 78 grados de longitud occidental. Los límites en el litoral Atlántico se extienden desde la desembocadura del río Motagua (límite con Guatemala) hasta la desembocadura del río Wans Coco o Segovia (límite con Nicaragua); en el litoral Pacífico de la desembocadura del río Goascorán (límite con El Salvador) hasta la desembocadura del río Negro; en la frontera con Nicaragua, desde los farallones del Golfo de Fonseca hasta la desembocadura del río Wans Coco. La frontera con Guatemala se inicia en el Cerro Montecristi y termina en la desembocadura del río Motagua; y en la frontera con El Salvador se inicia en el Cerro Montecristo y termina en el río Goascorán. La localización geográfica entre dos océanos, su ubicación latitudinal y características fisiográficas y geomorfológicos, hacen que el país posea cuatro de los siete pisos altitudinales que existen en el mundo, lo cual redunda en una gran cantidad de ecosistemas naturales. Geomorfología El territorio nacional está atravesado por una cadena montañosa derivada de la Sierra Madre que viene desde la República Mexicana, lo que lo convierte en un país esencialmente montañoso; el 75% del área total del país posee pendientes superiores al 25%, con elevaciones de más de 2,500 m.s.n.m. Esta estructura montañosa influencia para que el país se divida en tres zonas naturales, las tierras bajas del mar caribe, las tierras altas del interior y las tierras bajas del pacifico. A esta hay que agregar la zona insular en el norte y sur. Clima El país cuenta con un clima entre húmedo y seco. La proximidad de los dos océanos; Atlántico y Pacífico, impiden que se produzcan grandes variaciones de temperatura, lo que origina un clima generalmente húmedo en la mayor parte del país.

Page 17: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

16

En la región central y occidental el clima es húmedo debido a la proximidad de las cordilleras. La estación seca, es producto del avance de los vientos alisios hacia el sur, que al pasar sobre la divisoria de aguas al lado del Pacífico, se calientan y dan origen a un efecto de sequía. A excepción del litoral Caribe y las tierras altas del interior (arriba de 1,500 m.s.n.m), Honduras posee, según la clasificación de Koppen, un clima de sabana tropical. La clasificación climática más utilizada es la propuesta por El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que se basa en la clasificación Koppen y se hace según ubicación geográfica. Recursos Hídricos El recurso hídrico compuesto por agua lluvias y subterráneas que son suficientes para satisfacer las demandas de consumo humano, hidro-energía y uso para riego. Aunque en las últimas décadas se evidencia una baja disponibilidad del recurso, especialmente para consumo humano como resultado de la baja cobertura de acueductos, alteraciones climáticas y cambios hidrológicos por la pérdida de cobertura boscosa.

Gráfico No. 1 Mapa de Cuencas Hidrográficas en Honduras

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Page 18: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

17

La precipitación que recibe el país es captada en las cuencas hidrográficas que cubren todo el territorio nacional y que en un 87% drenan en el Mar Caribe y el restante en el Océano Pacifico. Las cuencas de mayor precipitación se encuentran en la vertiente del Atlántico (Río Cangrejal y Río Lean) y las de menor precipitación las del sur (Río Choluteca). Uso del suelo Los estudios sobre capacidad y uso del recurso suelo determinan que el 75% de los suelos hondureños son de vocación forestal, incluso es el país centroamericano de mayor cobertura de bosques. Las zonas de bosques esta conformada por bosques sub tropical de ladera con pendientes mayores del 25% con vocación forestal son aptas para establecer combinaciones agrícolas de cultivos perennes. El 25% del territorio nacional es apto para la actividad agropecuaria ubicados generalmente en valles aluviales de buena fertilidad y laderas suaves, aptas para cultivos y ganadería intensiva.

Gráfico No. 2 Mapa de Capacidad y Uso del recurso suelo en Honduras

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Biodiversidad y Áreas Protegidas Biodiversidad: La alta diversidad biológica que sustentan los trópicos, y que se manifiesta en la presencia de más del 40% de la población de los animales y plantas que

Page 19: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

18

alberga el planeta es una característica que no excluye al territorio hondureño. El país cuenta con una alta biodiversidad referida a los diferentes genes, especies y ecosistemas existentes. Sin embargo, a pesar de que se han identificado más de 8 sistemas ecológicos principales (zonas de vida), 1,100 especies de fauna (mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios) y 5,000 de flora, aún hace falta mucho por identificar y conocer más profundamente la diversidad biológica del país; como los numerosos grupos de insectos y otros invertebrados, así como las plantas no vasculares, hongos, protozoarios y bacterias. Existe una alta diversidad de ecosistemas que van desde océanos, lagos, ríos y arrecifes hasta los bosques nublados. Se identifican ocho de los catorce ecosistemas terrestres de primer orden o zonas de vida siendo el bosque húmedo subtropical y el bosque húmedo tropical las principales caracterizadas por una compleja variedad florística que incluye coníferas y plantas de hojas anchas. Aunque no se han reportado datos más recientes, la información básica sobre flora es la más completa. Davis (1986), estima que las 5.000 especies de plantas vasculares identificadas en el país constituyen el 2% del total de plantas conocidas en el mundo y que de éstas aproximadamente 148, son endémicas en Honduras. En cuanto a los recursos fito genéticos para la agricultura existen registros de casi 1,600 variedades locales de 66 especies vegetales de importancia para la nutrición humana. Se reportan más de 400 especies forestales de las cuales solamente unas 80 se consideran de valor comercial y de éstas solamente son utilizadas 40. La información básica sobre fauna es desigual. Los mamíferos son los más conocidos y según Marineros y Martínez (1988), suman unas 195 especies a nivel de tierra firme y 29 especies en aguas jurisdiccionales. La avifauna está conformada por más de 663 especies de aves entre residentes y migratorias, las que se agrupan en 72 familias. Los reptiles están conformados por 243 especies distribuidas en 6 órdenes (UNAH, 1988). Áreas Protegidas: El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, SINAPH, tiene su base legal en el artículo 36 de La Ley General del Ambiente (Decreto 104-93), en donde se establece que el SINAP estará conformado por siete categorías de manejo; no obstante, en la actualidad existen nueve (9). El SINAP está integrado por 107 áreas protegidas en las que, según AFE-COHDEFOR (1996), los bosques latifoliados de tierras bajas, los bosques nublados y el manglar son los ecosistemas boscosos más representados. Entre éstos, el ecosistema de bosque nublado es el más representativo existiendo en 39 de las áreas protegidas que lo integran; de éstas, siete comprenden bosque de pino entremezclado con bosque de hoja ancha, 12 contienen bosques latifoliados húmedos de bajura, 5 presentan muestras de bosque seco tropical y 12 cubren áreas de manglar.

Page 20: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

19

Gráfico No. 3 Mapa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Cuadro No. 2

Categoría de Manejo de las Áreas Protegidas en Honduras

No. CATEGORIAS DE MANEJO No. DE AREAS PROTEGIDAS

1 Parque Nacional (cat. ii) 18 2 Reserva Biológica (cat. i) 30 3 Reserva Marina (cat. v) 10 4 Refugio de Vida Silvestre (cat. iv) 27 5 Monumento Natural (cat. Iii) 12 6 Monumento Cultural (cat. iii) 2 7 Reserva Antropológica (cat. iii) 3 8 Área de Uso Múltiple (cat. vi) 2 9 Reserva de Biósfera (cat. I) 1

T O T A L 107 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

De este total de áreas protegidas, se han identificado 34 áreas protegidas prioritarias hacia las cuales se están orientando las acciones principales. (Anexo No. 2) Un aspecto a tomar en cuenta con respecto a áreas protegidas es la ligazón de ellas con la presencia de pueblos étnicos, tal es el caso de los Departamentos de Gracias a Dios, Olancho, Colón, Atlántida y Cortés donde amplios territorios son y han sido los hábitats naturales de dichos pueblos.

Page 21: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

20

Ecoregiones La variedad de ecosistemas que posee el país se reflejan en las 8 zonas de vida recorridas por el Sistema de Holdridge que incluye el área del proyecto: a) el bosque subtropical seco en los principales valles; b) un importante remanente de bosque húmedo tropical; c) bosque subtropical húmedo caracterizado por árboles coníferas; y d) bosque nublado con quetzales (pharomacrus mocinno) y tapir (tapirus bairdii). Hasta el momento, una clasificación y representación en mapas esta casi terminada el cual reconoce más de 30 ecosistemas terrestres y más de 15 ecosistemas acuáticos. El área del proyecto incorpora todas las principales áreas pantanosas del país, manglares, pantanos con vegetación, bosques inundados, canales naturales y lagunas costeras con alta productividad pesquera donde se pueden encontrar cocodrilos (crocodylus acutus), manatíes (trichechus manatus), aves acuáticas migratorias y otros animales vivos. Los ríos son importantes ecosistemas acuáticos debido a los diferentes niveles de inundación, cavernas calizas etc. El área de proyecto incluye 80% de los ecosistemas terrestres del país.

Cuadro No. 3 Ecoregiones en Honduras

Grupo de Áreas Protegidas Eco región Asociación vegetativa

1. Cordillera de Nombre de Dios

Bosques Húmedos de la Región Atlántica de Centro América

Bosques Nublados Bosques Subtropicales de Galería

2. Patuca-Tawahka Bosques Húmedos de la Región Atlántica de Centro América

Bosques Nublados Subtropicales Bosques de Galería

3. Humedales de Atlántida Bosques Húmedos de la Región Atlántica de Centro América Manglares

Bosques Latifoliados Bosques de Galería Bosques Inundados Zonas Salobres Lagunas Manglares

4. Mosquitia Bosques Húmedos de la Región Atlántica de Centro América Manglares Bosque de Pino de la Mosquitia

Bosques Latifoliados Tropicales De Galería Bosques Inundados Zonas Salobres Lagunas Manglares

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Áreas Sensibles o Críticas La importancia de la diversidad biológica de un país no sólo se centra en el número de áreas protegidas y de ecosistemas con declaratoria legal para su conservación, sino en la aplicación de políticas que comprendan la adopción de posiciones encaminadas a potenciar su valor y disminuir sus amenazas.

Page 22: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

21

En Honduras, los esfuerzos de conservación de la diversidad biológica se han concentrado en las áreas protegidas, y particularmente en sus zonas núcleo, resultando así una degradación gradual de las zonas de amortiguamiento y las zonas entre las áreas protegidas. Los resultados obtenidos con la Iniciativa Regional del Proyecto Correcto Corredor Biológico Centroamericano, con información al nivel preliminar, determina que en las áreas prioritarias tanto las áreas de conexión como las mismas áreas protegidas se encuentran en un proceso de degradación sucesiva, debido a las crecientes necesidades humanas y al poco incentivo para la conservación de los recursos naturales y ambientales que existe al nivel nacional. En este sentido, se ha venido desarrollado, con el apoyo del Banco Mundial y otras organizaciones, la definición de corredores biológicos prioritarios para tomarse en cuenta dentro de la planificación y desarrollo de infraestructura.

Gráfico No. 4

Mapa Corredor Biológico Mesoamericano Sección Honduras

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

En el Proyecto de Biodiversidad de Áreas Prioritarias (PROBAP) financiado por el Banco Mundial, para la determinación de áreas prioritarias se desarrolló un proceso de priorización tomando en cuenta tres aspectos fundamentales:

a. Definir áreas de biodiversidad de importancia global; b. Eliminar aquellas áreas que actualmente están recibiendo o por recibir adecuada

inversión significativa por parte de otros donantes; y

Page 23: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

22

c. Seleccionar áreas las cuales representan inversiones factibles que tomen en cuenta la disponibilidad de los recursos, la vida del proyecto, la capacidad local y nacional, los compromisos y la sostenibilidad.

Como resultado del análisis las áreas o corredores prioritarios fueron las siguientes: la zona sur del corredor de Plapawans (Área del Patuca/Tawahka), la Mosquitia, la Cordillera de Nombre de Dios y los humedales de Atlántida. Estas áreas, conjuntamente con la Biósfera del Río Plátano son probablemente las últimas áreas de alto contenido de biodiversidad en Honduras razón por la cual requieren de una especial atención.

3.3.2 Diagnóstico Social

Población Honduras presenta una dinámica demográfica caracterizada por un crecimiento acelerado de la población, con una estructura demográfica joven y con descensos lentos en la mortalidad y la fecundidad, las tasas de migración neta continúan siendo negativas, lo cual lleva a tasas de crecimiento demográfico que se reducen lentamente y producen un efecto multiplicador. El país tiene una población total de 7.028.389 habitantes y alcanzará los 8.894.975 personas en el año 2015 lo que significará un aumento de más de un 26% de la población actual. Las tasas de crecimiento de la población se reducirán hasta ser menores del 2% en el 2015.

Gráfico No. 5

Mapa de Población Rural

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Page 24: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

23

Continúan los patrones de distribución espacial heredados desde el período precolombino y la colonización española, mostrando una concentración en la parte centro sur occidental del país. La parte oriental siempre ha sido despoblada con una tendencia creciente de colonización depredadora de los recursos naturales. La mayor concentración de la población se ubica en el corredor central que cruza el país de norte a sur e incluye los departamentos de Cortés, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca y Valle, donde se ubican ciudades como Puerto Cortés, San Pedro Sula, otras ciudades del Valle de Sula, Siguatepeque, Comayagua, Tegucigalpa y Choluteca.

Al mismo tiempo forma una concentración bipolar que giran en torno a San Pedro Sula en el norte y Tegucigalpa en el centro. Sigue la tendencia hacia mayores niveles de urbanización, aunque continúa todavía siendo esencialmente rural, ya que en esa área de residencia vive el 54% de la población.

La densidad demográfica de Honduras en los últimos años ha aumentado por el acelerado crecimiento de la población. Para muestra, en 1950 esta medida era de 12.2 habitantes por kilómetro cuadrado, en 1974 aumenta a 23.7, sigue su tendencia en 1988 al llegar a 37,9 y en el 2001 ese indicador se estima en 54,0 habitantes por Km2. Pobreza La pobreza debe ser vista como manifestación de la vulnerabilidad social del país, cierto es que el 75% de la población hondureña es pobre y los mayores índices de pobreza se encuentran en las zonas rurales marginadas del desarrollo.

Gráfico No. 6 Mapa de Pobreza en Honduras

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Page 25: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

24

La pobreza en el país aunque es generalizada se ubica en mayor medida en aquellos departamentos excluidos del desarrollo, de la infraestructura física, social y económica ubicados fuera del corredor central, tal es el caso de Lempira e Intibucá, la zona occidental y zona oriental del país

Pueblos Indígenas En el país se identifican nueve pueblo étnicos, siendo ellos, los Garífunas, Negros Ingleses, Misquitos, Tolupanes, Pech, Tawahkas, Chortís, Lencas y Nahua/Nahoa.

Gráfico No. 7

Mapa de Pueblos Indígenas en Honduras

En el litoral Atlántico que bordea el Mar Caribe se ubican los pueblos garífunas, los negros ingleses y los misquitos más al oriente, en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón y Gracias a Dios. Los Tolupanes se encuentran en Yoro y Francisco Morazán, los Pech en Olancho. Los Tawahkas se encuentran asentados en Olancho y Gracias a Dios. En la región occidental han vivido y sobrevivido dos pueblos emblemáticos: los Chortís con orígenes ancestrales en los departamentos de Copán y Ocotepeque y los Lencas que en el pasado habitaban el centro y occidente de país. En la actualidad se concentran en Lempira, Intibucá y La Paz. El grupo Nahua / Nahoa de reciente reivindicación es la identidad étnica de un núcleo de población campesina ubicada en los municipios de Jano, Guata y Catacamas en el departamento de Olancho.

Page 26: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

25

Los datos censales de Honduras de 1988 y del 2001 muestran divergencias acerca de las estimaciones de la población étnica, en 1988 se utilizó la interrogante de lengua hablada en la niñez para las personas de cinco años y se estimó que la población étnica sea de 48,789 que representa el 1.4% de la población total involucrada. En el censo del 2001 se utilizó la pregunta de auto identificación que condujo a estimar 440,313 población étnica que representa el 7.2% del total. Aunque no hay comparación entre ambos datos, observamos que los grupos mayoritarios son los Lencas, Garífunas y Misquitos. Patrimonio Cultural y Físico El patrimonio físico cultural se refiere a una gran cantidad de objetos que constituyen la expresión de una cultura específica y se destacan por la artesanía con la que fueron elaborados o porque poseen características únicas. Comprende además lugares, monumentos y objetos con valor histórico o por ser también artísticamente hermosos o ser de importancia cultural.

Gráfico No. 8

Mapa de Áreas Arqueológicas y de interés Cultural

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Honduras posee dentro del patrimonio físico cultural monumentos de la época precolombina, colonial y republicana que por sus características tienen interés antropológico y/o histórico. De estos, los monumentos precolombinos son los que han cobrado mayor interés y son los arqueológicos construidos por poblaciones indígenas.

Page 27: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

26

El país tiene una fuente muy rica de vestigios arqueológicos, según el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) se ha inventariado 4,465 sitios, que corresponden solamente a un 15% del total de sitios existentes.

3.3.3 Diagnóstico de la Vulnerabilidad ante potenciales Desastres Naturales

Deslizamientos e Inundaciones La sociedad humana y el medio ambiente se están tornando cada vez más vulnerable a las amenazas naturales, tales como terremotos, huracanes, sequías e inundaciones y en el caso de Honduras esta situación es aguda. El paso del Huracán Mitch en 1998 mostró la alta vulnerabilidad del país que en una semana destruyó el esfuerzo e inversiones que duró construir muchos años.

Gráfico No. 9 Mapa de Deslizamientos e Inundaciones

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

El Mitch fue uno de los huracanes más destructivos en la historia, alcanzó la máxima categoría V y se manifestó por lluvias y vientos intensos. Las precipitaciones de una semana alcanzó los promedios anuales, desbordaron ríos, inundaciones y deslizamientos. Este desastre no solo fue resultado de las fuerzas de la naturaleza sino de las prácticas humanas, tales como el uso incorrecto de las cuencas, al abuso de los recursos naturales, deforestación, prácticas agrícolas inadecuadas y expansión urbana desordenada.

Page 28: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

27

Los cambios en las cuencas hidrográficas producto del fenómeno natural la erosión, el transporte y depósito de sedimentos modificó la capacidad hidráulica de los cauces fluviales. La capacidad para evacuar grandes cantidades de agua y escorrentía se ha reducido en varias cuencas lo que ha incrementado el riesgo de inundaciones. Los riesgos por inundaciones se presentan en todas las cuencas hidrográficas, sin embargo, es más notable en las generadas en el Valle de Sula (Cortés) y en los departamentos de Atlántida, Colón, Yoro y Gracias a Dios. Por deslizamientos la fragilidad se muestra mayormente en la parte occidental y central del país. Es notoria la mayor vulnerabilidad ambiental en las zonas donde hay mayor concentración de la población del país Deforestación e Incendios La destrucción de los bosques constituye la principal causa de la pérdida de hábitat. En los ecosistemas de bosques húmedos y subtropicales la pérdida de cobertura representa la reducción de especies únicas de flora y fauna. El avance de la frontera agrícola con prácticas de agricultura migratoria y ganadería tiene un gran impacto en la deforestación de los bosques.

Gráfico No. 10

Mapa de Deforestación e Incendios en Honduras

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Page 29: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

28

Las prácticas agrícolas de quema y roza, pastos flamables mas prácticas pirómanas provocan incendios forestales que repercuten en la cobertura boscosa. En departamentos como Olancho, Comayagua, Francisco Morazán y Yoro se encuentran los municipios más afectados por incendios forestales del país

3.4 Caracterización Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano La Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano (RHBRP), tiene una superficie de 832,832 hectáreas. Es el área natural protegida más grande de Honduras y se localiza en la parte nororiental del país entre los departamentos de Colón, Gracias a Dios y el Norte de Olancho. Fue creada mediante Decreto 977-80 y el Decreto No. 170-90, donde se reconoce que la misma forma parte de la red Mundial para lo cual el Estado de Honduras cumplirá con todos los requisitos necesarios. La Reserva es un área de alta riqueza de recursos naturales, arqueológicos y culturales y posee grandes extensiones de bosque tropical lluvioso y una alta diversidad biológica. Cabe resaltar que la Reserva es la primera reserva de la biósfera de Centroamérica, y sitio de Patrimonio Mundial del Programa Hombre y la Biósfera (MAB) de las Naciones Unidas (UNESCO)2. La Reserva tiene como objetivo central hacer compatible la conservación con el uso sostenible de los recursos naturales y la preservación de los valores culturales. El Programa MAB de la UNESCO provee un vínculo conceptual entre la necesidad de establecer áreas protegidas y el reconocimiento de las tierras y de las tradiciones culturales indígenas. La categoría de manejo “Reserva de la Biósfera” propicia la preservación, conservación y el uso humano sostenible a través de un modelo conceptual de macro zonificación en áreas de “Zona Núcleo”, y “Zona de Amortiguamiento” (Droste zu Hulshoff y Gregg, 1985).

3.4.1 Diagnóstico Ambiental

Localización El área de estudio se encuentra ubicada entre los 14°34’45’’ y 16°01’56’’ de latitud Norte y los 84° 42’ 34’’ y 85° 30’ 56’’ de longitud Oeste. Desde el punto de vista de la división política se encuentra localizado en la parte nor-oriental del país, entre los departamentos de Colón, Gracias a Dios y Olancho3. Los límites naturales de la Reserva son los siguientes: al norte el Mar Caribe; al Sur las Montañas del Río Negro y las Montañas de Patuca; al Este el Río Patuca y las Montañas de Colón; y al Oeste el Río Paulaya y el Río Sico, Tinto o Negro

2 Es un programa interdisciplinario cuyo propósito es el de mejorar la relación entre la humanidad y su medio ambiente. 3 La RHBRP se localiza entre los municipios de Juan Francisco Bulnes, Brus Laguna y Wampusirpe en el departamento de Gracias a Dios; Iriona en el departamento de Colón y Dulce Nombre de Culmí en el departamento de Olancho.

Page 30: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

29

Geomorfología

El 25% de la biósfera es un zona costera cubierta por grandes áreas de mangle, las dos áreas más grande se encuentran a los largo de la costa de Brus Laguna (120 km²) y la Laguna de Ibans ( 63 km²), un gran número de sabanas y humedales se encuentran a todo lo largo del resto de la región. Cerca del 75% de la biósfera son montañas con muchos rangos de altura. Pico Morrañanga alcanza los 1500 metros y Punta de Piedra 1326 metros. Increíbles formaciones geológicas son encontradas en las regiones de tierra firma, tales como El Viejo o Pico de Dam. Cascadas y chorros son encontrados regularmente, la más alta (100-150 m) es la Cascada del Mirador en la cabecera del Río Cuyamel. Esta inmensa área consiste principalmente en bosque lluvioso tropical.

Gráfico No. 11 Mapa de Ubicación de la Reserva del Hombre y Biosfera Río Plátano

Fuente: Administración Forestal del Estado, AFE-COHDEFOR. 2000

Clima La época de lluvia comienza en el mes de Junio, alcanzando niveles máximos de precipitación en los meses de Julio y Noviembre, dicho nivel de precipitación comienza a descender después del mes de Enero. Los meses más secos son Abril y Mayo. La precipitación anual en el área de la cuenca es de aproximadamente 2400 mm. El promedio de la temperatura anua es de 26,0 grados centígrados y la temperatura máxima anual es de 31,3 grados centígrados, presentándose las temperaturas más altas en los

Page 31: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

30

meses de abril y mayo; la temperatura, mínima es de 21 grados centígrados, presentándose las temperaturas más bajas en los meses de enero y febrero. Los porcentajes de humedad relativa de la zona varían, tenemos así que Marzo y Abril promedian 81% y para Octubre y Noviembre se incrementan a un 88%4.

Zonas de Vida La Reserva corresponde en un sentido amplio y con base a las categorías de formaciones vegetales del mundo según Holdridge bosque tropical húmedo y muy húmedo. El rango de precipitación anual es de 2000 a 4000 mm.; la mayoría de las lluvias ocurren de mayo a noviembre, cuando el aire tropical domina la Reserva. La estación seca va desde los meses de diciembre hasta abril bajo la influencia de los vientos alisios del noreste. En dependencia de la zona, la temperatura promedio anual oscila entre los 20° y 26° grados centígrados (GFA-Agriar, 1992; Dodds, 1994; Herlihy, 1997, 1999). Flora y Fauna Los bosques lluviosos tropicales contienen la más alta biodiversidad de todos los hábitats de la tierra, convirtiéndose en el hogar de millones de diferentes y muchas aun desconocidas especies. Sus bancos genéticos son una de las más importantes reservas naturales de la tierra, ganando más valor cada día debido a los avances de la biotecnología. En las zonas más altas de la Reserva se encuentra el pino y las más bajas de bosque nublado. Pueden encontrarse también en algunos puntos altos pequeñas áreas de bosques enanos. La vegetación de los bosques enanos se ha adaptado a las condiciones del suelo, poca profundidad del mismo, y los fuertes vientos, no permite que las especies prosperen de la misma manera como lo hacen en las zonas mas bajas, dando origen a la presencia escasa de árboles adultos que a pesar de tener (en su mayoría) mas de 100 años, como normalmente se encontrarían en otras zonas de la Reserva de hasta 40 metros de altos, aquí sólo alcanzan bajas alturas de hasta 3-4 metros. Los árboles están cubiertos por una gran cantidad de musgos vliquenes. Algunos de las especies de árboles que se encuentran en la reserva incluyen: balsa, ceiba, guayacán, caoba, santa maría, cedro y pino. Los variados ecosistemas en la biósfera proveen hábitat para muchas especies raras y en peligro. Las costas y ríos son los hogares de los manatíes, nutria, tortugas verdes de mar y caimán. Las áreas de bosque son el hogar de tapir, jaguar, ocelote, león, jaguarundi, kekeo, jaguilla, mono arana, mono aullador, mono cara blanca, venado cola blanca, oso caballo y oso perezoso de tres dedos solo para nombrar algunos. La biósfera contiene la mayor población de especies en peligro de extinción de toda Honduras. . Más de 375 especies de aves se encuentran en la biósfera. La biósfera también es visitada por muchas especies de aves migratorias. Muchas de las especies raras de aves que se encuentran en estas regiones, no pueden ser vistas en otras partes del país. Especies como águila arpía, halcón fajado, guacamaya, pescador menor y jabirú.

4 Estudio Hidrológico. Subdirección de Investigación ENEE, Datos Climatológicos. Departamento de

Hidrología ENEE

Page 32: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

31

Paisajes naturales Los paisajes naturales de la reserva corresponden a tres grandes categorías: llanuras costeras (menos de 150 metros sobre el nivel del mar), terrenos elevados montañosos (de 150 a 600 m.s.n.m) y montañas interiores (más de 600 m.s.n.m). La franja costera contiene un laberinto de lagunas, canales naturales, desembocaduras de ríos, con grandes extensiones de playas arenosas. Al sur de la costa entre Barra Patuca y Brus Laguna, se extienden pantanos y alrededor de las Lagunas de Brus e Ibans, todavía se encuentran algunos manglares dominados por el mangle rojo (Rizophora mangle). Hacia el sur e interior de la Reserva, el terreno y el relieve es más accidentado y la orografía esta dominada por colinas y eventualmente montañas. La montaña de Baltimore alcanza más de 1000 m.s.n.m a la altura del Pico Dama y tierras montañosas con serranías y cerros de topografía rocosa que cubren los nacimientos de numerosos interfluvios de los Ríos Paulaya, Plátano, Wampú y Patuca. Ecoregiones En la Reserva se encuentran representados ecosistemas terrestres y marítimos, incluyendo cinco grandes Eco regiones de las cuales las tres primeras son de excepcional valor por contener ecosistemas únicos de importancia internacional. Las Eco regiones representativas de la Reserva son las siguientes:5 Eco región de humedales con una gran variedad de sistemas tales como (los manglares, las lagunas, los pantanos de agua dulce y salobre, los esteros, los bosques de pantano, y la franja costera); Eco región de sabana de pino; Eco región de bosque latifoliado del Atlántico; Eco región del bosque de pino de tierras altas; y Eco región de zona marítima. Ecoregión de Humedales: Humedales: Son un conjunto de diversos hábitats marinos, costeros y terrestres, que comparten varias características similares en su composición. La clasificación de los Humedales utilizada en la Reserva es la misma utilizada por la convención Ramsar que señala que estos ecosistemas “son una extensión de marismas, pantanos, turberas, o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros (UICN, 1990). Manglares: Las lagunas de Brus e Ibans y otras lagunas menores mantienen pequeños bosques de mangle en sus orillas, tanto en agrupaciones aisladas o alrededor de las mimas, así como también en las desembocaduras de los ríos Sico, Tinto o Negro, Paulaya, Plátano y Patuca. Estos manglares son de mucha importancia ecológica, debido a que son sitios de habitats y refugio de numerosa vida silvestre acuática (camarones y peces) de mucho valor económico; además es el hábitat de varias especies de mamíferos, aves y reptiles. Los manglares sirven también como diques naturales que protegen las orillas de las lagunas de la erosión causada por el oleaje y las mareas.

5 Plan de Manejo Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano. Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Administración Forestal del Estado, AFE-COHDEFOR. 2000.

Page 33: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

32

Lagunas: Las tierras bajas costeras de la Reserva contienen un laberinto de lagunas, canales, desembocaduras de ríos y quebradas, con playas extensas de arenas blancas de excepcional belleza. La laguna de Brus se caracteriza por su parecido a un estuario donde los ríos Patuca, Sikri, Twas y Tilasunta se mezclan con las aguas del Caribe. Este fenómeno permite la disminución del nivel de salinidad de las aguas que entran del mar, aunque durante los meses de mayor precipitación pluvial, en casi toda la laguna el agua se vuelve dulce; las lagunas de Ibans, Rapa y Sikalanka son cuerpos que mantienen agua dulce durante todo el año. Estas lagunas y en especial la laguna de Brus contienen una rica flora y fauna acuática, incluyendo el manatí (Trichechus manatus) que se encuentra en peligro de extinción, con una alta tasa de producción que es aprovechada por las comunidades locales y circunvecinas con fines de subsistencia y comercial. Pantanos de agua Dulce: La extensión que abarca desde la margen oriental de la Laguna de Brus hasta la Laguna de Rapa está cubierta por un gran pantano atravesado por diversos canales naturales que se intercomunican con varias lagunetas distribuidas en el pantano de agua dulce. Los canales y lagunetas del pantano mantienen aguas de poca profundidad. Algunos de estos cuerpos de agua son estaciónales y se caracterizan por secarse en los meses secos (marzo a mayo), mientras que otros son de carácter permanente. Bosques de Pantano: Estos bosques crecen generalmente en las márgenes de los cuerpos de agua de mayor extensión ubicados en la zona cultural. Se localizan comúnmente en las áreas de agua estancada permanente. Estos bosques mantienen una alta diversidad biológica, incluyendo el mono aullador (Alluotta palliata) y el pajuil (Crax rubra). Franja Costera: La franja costera de la Reserva está caracterizada por sus playas de arenas blancas de aproximadamente 70 Km. de longitud, con una vegetación dominada por icaco (Chrisabolanus icaco), uva de playa (Coccoloba uvifera), nances, (Birsonima crassifolia), tique (Acoelorraphe wrightii) palmitos, cocoteros (Cocus nuscifera) y pequeñas áreas de mangle rojo (Rhizophora mangle) y negro (Avicennia germinans). Los bosques de nances y uva de playa principalmente están sometidos a una extracción continua de leña. En el pasado, generalmente se extraía el árbol muerto para leña, pero en la actualidad es común que la mayoría de las familias usen leña verde. Las tierras arenosas adyacentes a la playa se cultivan regularmente con sandía, coco y yuca. Esta franja costera es el hábitat de muchas especies de aves, de frutas silvestres, plantas medicinales, iguanas, jaibas, almejas y cangrejos. Además es aquí donde se encuentran las playas donde desovan las tortugas marinas baula (Dermochelys coriacea) y caguama (Caretta caretta). Las playas de la reserva representan un alto potencial turístico, que debe ser desarrollado con la participación de las comunidades locales. Ecoregión de Sabanas de Pino: La eco región sabana de pino miskita está localizada en las tierras bajas y llanuras aluviales colindantes a la zona costera extendiéndose al interior. Hacia el sur de Brus Laguna, existe una extensión grande de sabana de pino y otra pequeña que alcanza la

Page 34: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

33

margen sudeste de la Laguna de Ibans, donde el pino costanero (Pinus caribaea var. Morelet) crece entre hierbas, pequeñas palmas y árboles resistentes al fuego. Aunque el pino domina la ecoregión, la sabana de pino presenta distintos tipos de vegetación, incluyendo áreas de bosque latifoliado y varios tipos de pasturas naturales y sabanas de palmas. Bosques de pino más densos se notan en algunas partes al Oeste y sur de Brus Laguna. Los pinos maduros pueden alcanzar una altura de 15 a 20 metros. El dosel del bosque de pino es abierto y generalmente el suelo esta cubierto de una densa capa de vegetación herbácea y arbustiva. Las sabanas conforman un mosaico de pino, pasturas y arbustos achaparrados. La sabana de pino es el hábitat y refugio de una gran variedad de vida silvestre como patos (Fulica americana), piches (Aythya collaris), garcetas (Egretta thula, E. rufecens, E. tricolor, E. caerulea, Bubulcus ibis) y especialmente mamíferos seriamente amenazados como el venado cola blanca (Odoicoleus virginianus), el jaguar (Panthera onca) y el puma (Felix concolor). Ecoregión Bosque Latifoliado del Atlántico: El bosque latifoliado de la zona núcleo es el más grande de América Central. En este ecosistema hay un gran contraste entre la sabana de pino miskita y el bosque latifoliado del Atlántico a lo largo del lado oriental de la Reserva. En este bosque las llanuras de las tierras bajas se encuentran con las colinas que se extienden desde las regiones montañosas del centro de Honduras. Las montañas altas alcanzan más de 1000 m en elevación y las cadenas montañosas se extienden desde el sudoeste hacia el nordeste. Las cabeceras de muchos ríos nacen en estas montañas cortando profundos valles a través de sus recorridos. En este sector el bosque latifoliado, con algunas especies de carácter deciduo, forma un corredor ancho de 50 a 100 Km que se extienden desde la zona costera en el norte hacia el sur. El lado Oeste del corredor de La Reserva está bordeado por el frente de colonización, mientras que por su lado Este está la sabana de pino miskita. Bandas de bosque latifoliado también forman galerías cruzando la sabana a lo largo de los cursos de los ríos que normalmente están compuestos de bosque latifoliado secundario. El bosque latifoliado primario de la Reserva ha experimentado alteraciones humanas considerables, es común la extracción de ejemplares de caoba (Swietenia macrophylla); también ha sido afectado por fenómenos naturales como vientos, tormentas tropicales, huracanes y ciclones. Ecoregión Bosque de Pino de Tierra Alta: Esta ecoregión de bosque de pino característico de Honduras se encuentra en la zona sur de la Reserva. Al igual que la sabana de pino está combinada con vegetación latifoliada y otra vegetación arbustiva mezclada con pasturas naturales. Ecoregión Zona Marítima: La zona marítima de la reserva se extiende a 3 millas (aproximadamente 4.8 Km. mar adentro, desde las orillas de las playas y cubre un área de 331 Km²). Contiene una rica

Page 35: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

34

diversidad biológica que incluye las tortugas marinas (baula y caguama), una gran variedad de peces incluyendo róbalos (Centropomus nigrescens), corbinas (Pomadasys crocro), cuberas, lisas (Mugil curema) palometas, bonitos, macarelas y tiburones, entre otros. Otra de las especies de gran valor en la zona marítima de la Reserva es el camarón blanco (Penaeus schmitti), esta especie migratoria pasa la mayor parte de su vida adulta en las áreas de pastos marinos y los arrecifes coralinos, y es generalmente explotada por la flota pesquera de las Islas de la Bahía. En la Reserva existen algunos arrecifes coralinos (supuestamente los más importantes en el norte de la Barra de Brus), que son hábitat para la langosta, los camarones, peces y tortugas marinas, incluyendo la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Estado actual de la Reserva Recientemente se desarrolló un estudio Análisis Multitemporal de Imágenes de Satélite a cargo de la GTZ, para el intervalo comprendido entre los años 2002–2005, con el fin de determinar la situación actual de la Reserva. A continuación se presenta algunos de los resultados de este estudio que permiten observar la situación actual de la Reserva: Las principales coberturas iniciales fueron: bosque latifoliado 576,800, equivalente al 69.30%, bosque de coníferas estaba constituido por unas 37,000 hectáreas, áreas de guamiles 53,600 has., pastos y/o cultivos 44,000 has., cuerpos de agua, 58,000 has., sabanas 42,000 has., áreas quemadas aprox. 12,000 has., que corresponden a áreas de pino, sabanas principalmente. Para el período analizado, el bosque latifoliado presentó un cambio 14,355 has., las cuales fueron convertidas casi de manera proporcional a cultivos y guamiles. Por otra parte hubo una recuperación del bosque en 4,561has., la cual provino de la clase de guamiles, por tal razón la pérdida neta fue de 9,800 has., aproximadamente. Las áreas quemadas y que están ubicadas en las sabanas ubicadas al Noreste de la reserva aumentaron considerablemente ya que en el análisis anterior fueron 344 has. La Tasa Anual de Corte (TAC), calculada para toda la reserva en el período 2002-2005, equivalente a 2.52 años fue de 0.66%, si dividimos las pérdidas netas entre el intervalo de 2.52 años encontramos que la pérdida de bosque fue de 10.65 has/día. En la Zona Núcleo, se observó una recuperación de áreas agrícolas hacia guamiles 1,037 has., y las áreas de guamiles hacia bosques fueron de 617 has., cabe destacar que este incremento de bosque no sucedió en este intervalo de 2 años y medio, sino que han sido guamiles que han ido creciendo durante los análisis anteriores y se consideró que ya es el momento de clasificarlos como bosque. La TAC para la Zona Núcleo fue de +0.19% para la cobertura de bosques y guamiles, esto demuestra una tendencia a la recuperación del bosque y de las áreas de pastos y cultivos hacia guamiles en comparación con el año anterior que fue de -0.02%. La Zona Amortiguamiento, es la zona que presenta mayor cambio de uso de la cobertura boscosa por ser la que está sometida a mayor presión en lo referente a la demanda de recursos naturales, para ilustrar el 80% del bosque que cambió de uso en el intervalo 2002-2005 corresponde a esta zona, con una superficie de 7,800 has., se identificó una recuperación del bosque latifoliado 3,499 has. La recuperación de cultivos a guamiles fue de 11,300 has. aprox. y el cambio de guamiles a cultivos fue de 5,167 has. La Tasa Anual de Cambio para el bosque latifoliado en esta zona fue de -2.41%, -0.19% mas que el período anterior que fue -2.22%. Finalmente, la

Page 36: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

35

Zona Cultural, es la segunda zona mejor conservada después de la Zona Núcleo. La perdida de bosque latifoliado fue de 2,834 has., cultivos que pasaron a guamiles se identificaron 191 has., y guamiles a cultivos 2,104 has., las ganancias de bosque latifoliado fueron 288 has. La TAC se incrementó con respecto al análisis anterior en aquel entonces fue de -0.1% y para este estudio es de -0.39%. Conclusiones del Análisis Multi temporal:

� El cambio de uso del bosque latifoliado en la BRP para un intervalo de 1.52 años fue

de 9,744 has. � En orden de conservación las zonas se pueden enumerar de la siguiente manera:

Zona Núcleo con una Tasa Anual de Cambio de +0.19%, Zona Cultural -0.39% y la Zona de Amortiguamiento de -2.22%. La TAC para toda la Reserva fue de 0.66%.

� Los principales frentes de colonización que se identifican como zonas vulnerables en

lo referente al cambio de uso de la cobertura boscosa en la BRP son los siguientes: La Zona Núcleo: el Río Pao, próximo a la Palmera del Musing al noreste del nacimiento del Río Ahua Huás; Zona Cultural: Nacimiento del Krique Guapinijari, próximo a la Laguna de Ibans, además las comunidades de Paru, Banaka, Fuente de Jacob, Buenos Aires Batalla, y el Río Guapote que comparten la Zona Cultural y Amortiguamiento entrando por el Río Tinto o Negro; Zona de Amortiguamiento: Río Paulaya, Comunidad y Río Kinikisné, Quebrada Barranco Chele, Río Cuyamel, Quebrada Olingos, Río Tulito, Montaña Punta Piedra, Cabecera Río Aner, nacimiento del Río Mahor, Río Wampú (Quebrada de Las Niguas, Río del Chorro, Río Lagarto, Río Cuyamel, Quebrada Antigual, Comunidad y Río Limoncito).

� En el estudio no se llega a establecer las verdaderas causas del cambio de uso del

suelo en la Reserva. En el estudio se recomienda realizar un estudio socio-económico complementario que permita orientar y reforzar los programas que el Proyecto tiene implementado en la Zona.

� En lo referente a la Zona Núcleo se debe llegar a algún tipo de acuerdo con las

familias que todavía habitan en esta zona trabajen bajo cierta reglamentación y puedan así contribuir a la conservación de esta Zona.

3.4.2 Diagnóstico Social

Características de la Población Con la ampliación de los límites de la Reserva combinada con la tasa de crecimiento poblacional y la inmigración de colonos hacia la misma han cambiado las condiciones demográficas desde su creación en 1980. Con dicha ampliación se agregó un área de aproximadamente 300,000 hectáreas que incluye más de 40 comunidades entre pueblos, aldeas y caseríos con 17,000 habitantes de los cuales el 7% es ladina nativa y el restante 93% es indígena. Entre 1990 a 1998 la población ladina nativa creció de 7,000 a cerca de 21,000 habitantes, en gran medida por la inmigración, pero también por su propio crecimiento interno, que es alrededor de 3.0% al igual que la tasa nacional. La población indígena

Page 37: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

36

residente en la Reserva tiene una tasa de crecimiento estimada en 3.7%; con la ampliación, la inmigración y el crecimiento poblacional la Reserva era dominada inicialmente por pueblos indígenas (Misquitos y negros garifunas en el frente norte, comunidades Pech en el frente sur y Tawahkas y Misquitos en el costado Este). En 1998 según el censo poblacional realizado por el Proyecto Biósfera de Río Plátano, la Reserva posee una población de 40,000 habitantes, de las cuales 24,000 viven en unas 120 comunidades (entre pueblos, aldeas y caseríos y dentro de los límites de la Reserva) y unos 16,000 habitantes viven en las áreas de influencia, fuera de los límites de la Reserva. Según datos de 1998, aproximadamente el 52% de esta población es ladina, el 43% es Misquita, el 3% es Garifuna, el 1% es Pech y menos del 1% es Tawahka. La mayoría de la población de la zona de amortiguamiento no es originaria o nativa de la comunidad donde habita; estos son asentamientos que se han constituido en las últimas décadas, como parte del avance del proceso de colonización. En esta zona existen 3,288 viviendas, la mayoría concentradas en la zona sur (74%), con un promedio de seis personas por casa. (AFE/PRHBRP, 2002)

Cuadro No. 4

Población usuaria de los recursos según Macro Zonificación de la RHBRP

Zona Área estimada

(Has) Población

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Núcleo Amortiguamiento Cultural

211,081.48 197,345.00 423,905.52

25.4 23.7 50.9

651 19,111 21,320

1.6 46.5 51.9

Total 832,332.00 100.0 41,082 100.0 Fuente: AFE/PRHBP, 2002. Diagnostico Ambiental para la RHBRP

La población que habita en la reserva, desarrolla sus actividades productivas en el área y algunos tienen sus parcelas de cultivos cerca de la zona núcleo. Con el avance de la frontera agrícola, ha aumentando la población de la zona de amortiguamiento, desplazando paulatinamente a la población nativa. Los resultados del Censo poblacional indican que, de la población existente en la Reserva, 13,531 habitantes que corresponden al 33%, son pobladores no nativos, asentados principalmente en la zona de amortiguamiento y que proceden de otras partes del país, especialmente del Occidente y el Sur de Honduras. Pueblos indígenas La zona cultural se caracteriza por la presencia de cinco poblaciones: Misquitos, Garífunas, Pech, Tawahkas y Ladinos, distribuidos en más de 60 comunidades, con un total de 3,421 viviendas. El grupo predominante son los Misquitos, que constituyen el 84% de la población; siguen en el orden los Ladinos y Garífunas (AFE/PRHBRP, 2002)

Page 38: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

37

Cuadro. No. 5 Población por grupo étnico en la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del

Río Plátano

Etnia Porcentaje (%)

Población Absoluta

- Mismitos - Ladinos - Garífunas - Pech - Ceolés - Tawahkas - Sin definir

83,60 10,32 4,84 0,76 0,03 0,10 0,35

17.825 2.202 1.033 160 21 5 74

Total 100,00 21.320 Fuente: AFE/PRHBRP, 2002. Diagnostico Ambiental para la RBHRP

Los tawahkas que habitan en la parte media del Río Patuca, usan recursos naturales de la Reserva, aunque sus comunidades se ubican fuera de los límites de la misma, especialmente para sus actividades de subsistencia, que se realizan en los límites de la zona núcleo. Esta situación provoca que ejerzan una gran influencia y presión sobre las condiciones de salud y manejo de los recursos disponibles. Cabe destacar que el crecimiento poblacional dentro de la Reserva no dista de la situación general del país, que muestra un constante crecimiento, aunque con una tendencia más alta, ya que es un sitio receptor de emigrantes. Al comparar los datos de población del Censo Nacional (1988) con los del Censo Poblacional (1997-98), se encuentra que la población de las zonas de amortiguamiento y cultural era de 12,333 habitantes en 1988 y de 26,339 en 1998. Esto significa un incremento del 53.2 % en un periodo de 10 años. Dodds (1994) establece una tasa de crecimiento poblacional del 3 % dentro de la Reserva, la cual puede estar afectada por la migración que se experimenta en la zona de amortiguamiento. (AFE/PRHBRP, 2002) Actualmente, como consecuencia del crecimiento natural de la población humana debido al avance del frente de colonización, es muy probable que el crecimiento poblacional en algunas zonas sea superior al 3%; aquí se puede mencionar la colonización inducida de grupos campesinos organizados al Valle de Sico y Paulaya que se ha derivado de la aprobación del Decreto Legislativo de 1995, que declara este sitio como sujeto de Reforma Agraria. Es claro que el crecimiento poblacional en la Reserva, también se explica por la alta tasa de crecimiento natural de las familias nativas, que tienden a ser familias numerosas. (AFE/PRHBRP, 2002)

3.4.3 Zonificación de la Reserva

Zona Núcleo Es la macro zona con menor influencia del hombre, cubre una extensión de 210,885.67 ha. Está cubierta por Bosque de Latifoliado, Guamiles y/o Matorrales, Camalotales, Pastos y/o Cultivos y Cuerpos de Agua.

Page 39: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

38

Zona de Amortiguamiento

Es la macro zona de la reserva que soporta mayor presión por parte de sus pobladores, cubre una superficie de 197,346.47 ha. Está formada por Bosque Latifoliado, Bosque de Coníferas Denso, Bosque de Coníferas Ralo, Guamiles y/o Matorrales, Pastos y/o Cultivos, Playas, Suelo Desnudo, Cuerpos de Agua y Humedales.

Zona Cultural

Esta zona cubre una superficie de 424,099.86 ha. y está conformada por Bosque Latifoliado, Bosque de Coníferas Denso, Bosque de Coníferas Ralo, Bosque de Mangle, Guamiles y/o Matorrales, Sabanas, Tique, Pastos y/o Cultivos, Playas, Cuerpos de Agua y Humedales.

3.4.4 Proyectos que se vienen desarrollando en el Área

Proyecto Biósfera del Río Plátano

Este proyecto opera bajo el marco del Programa Social Forestal creando las bases técnicas, logísticas y Organizativas necesarias para responder a la meta de conservar la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano creado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Su fin principal es realizar manejo sostenible de los recursos naturales existentes en ella. El objetivo del proyecto es garantizar a largo plazo la conservación de la Biósfera del Río Plátano a través de la protección y el Manejo sostenible Los beneficiarios del proyecto son los siguientes grupos étnicos: Garifunas, Miskitos, Pech y Tawankas. Asimismo, también son beneficiarios los ladinos que habitan en las comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento y zona de influencia Entre los productos o resultados esperados del proyecto se tiene los siguientes: a) Bases normativas establecidas par la conservación sostenible están en implementación; b) La Administración Institucional bajo el concepto del Co-manejo funciona en la Biósfera del Río Plátano; c) La reubicación participativa de las familias actualmente en la zona núcleo está concluido de acuerdo al programa de reubicación definido; d) La infraestructura Social y productiva en las zonas de amortiguamiento y cultural está mejorado; e) Propuesta para mejorar los sistemas de producción agrícola están introducidos exitosamente en comunidades seleccionados y están aplicados en forma siguiente; y e) Los derechos del uso de la tierra del grupo meta esta regulado de acuerdo a las bases legales. El ejecutor del proyecto es la AFE/COHDEFOR. Proyecto Reserva de Biósfera Transfronteriza del Corredor Biológico Mesoamericano Este año se realizó el Acto de Firma del Convenio Tripartito para la ejecución del Proyecto Reserva de Biósfera Transfronterizo del “Corazón del Corredor Biológico

Page 40: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

39

Mesoamericano” entre las Repúblicas de Honduras y Nicaragua, y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). El objetivo del Proyecto es mejorar la gestión nacional y binacional de la propuesta Reserva de Biósfera Transfronteriza, respetando los derechos de los habitantes ancestrales y tradicionales, para el manejo compartido entre Honduras y Nicaragua. El área se caracteriza por su riqueza biológica y cultural en más de 3,4 millones de hectáreas de bosque tropical y contiene los hábitats y ecosistemas más representativos de la región. Las estructuras de decisión política y técnica contarán con participación de representantes de pueblos indígenas, comunidades locales, gobiernos municipales y gobierno regional. Las actividades del Proyecto se enmarcan en la consolidación de la Reserva de Biósfera Transfronteriza; el Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas de Honduras y Nicaragua; la Implementación de Planes de Manejo de Áreas Protegidas; el Manejo Participativo de Recursos Naturales; y el Monitoreo y Manejo de Información. El Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano comprende, en Honduras, la Reserva del Hombre y la Biósfera Río Plátano, la Reserva de Biósfera Tawahka-Asangni y el Parque Nacional Patuca. En Nicaragua, comprende la Reserva de Biósfera Bosawás. Este espacio geográfico constituye una de las onces áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en Centroamérica. El proyecto está siendo financiado por el Banco Mundial con una donación de US$ 12 millones, provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Proyecto Bosques y Productividad Rural

La estrategia del Proyecto es la reducción de la pobreza rural mediante la facilitación de medios, tecnología, mecanismos e instrumentos apropiados al medio para resolver las necesidades planteadas por los grupos interesados. Asimismo se tiene previsto una estrategia diferenciada de gestión y uso de los recursos naturales comunales, municipales, privados, étnicos y nacionales, fortaleciendo la capacidad local para su manejo y administración (amplia participación comunitaria) y el fortalecimiento de la gestión municipal y local para incrementar la capacidad de reducir la vulnerabilidad física, socioeconómica y ambiental en un marco sostenible basado en el ordenamiento territorial, uso de la forestería comunitaria, como estrategia de manejo de uso múltiple, y reconocer la micro cuenca como la unidad mínima de ordenamiento territorial. Con el Proyecto se tiene previsto impulsar medidas orientadas a fortalecer la gestión ambiental y la gestión de riesgos en el país a través de los aspectos legales, institucionales, de planificación y aplicación de los instrumentos necesarios para mejorar la función coordinadora y normativa de las instituciones vinculadas a la gestión ambiental y la mitigación del riesgo. Asimismo se tiene previsto impulsar medidas orientadas a propiciar la participación ciudadana en el cuidado y en la prevención, mitigación y atención de desastres; impulsar el uso de instrumentos económicos, financieros como: mercados de carbono, venta de servicios ambientales, incentivos y desincentivos para propiciar el manejo sostenible de los recursos naturales; Constitución de un fondo revolvente ambiental para el apoyo de proyectos de inversión ambiental

Page 41: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

40

ejecutados por las comunidades; e impulsar la reducción de la pobreza en un marco de desarrollo sostenible con base en el ordenamiento territorial y el manejo sostenible de cuencas y micro cuencas hidrográficas, bajo un enfoque de desconcentración, descentralización y amplia participación local.

3.5 Diagnóstico de los procesos de participación y conflictos sociales

Con el fin de realizar un análisis de diferentes aspectos sociales relacionados con la participación pública y los conflictos sociales, se presenta a continuación un análisis de los mismos:

3.5.1 Procesos de Participación Ciudadana

Se alude a la participación ciudadana como una forma de intervención social, que permite a los habitantes reconocerse como actores. El propósito es que al compartir una situación determinada, puedan identificarse a partir de sus intereses, expectativas y demandas comunes, y ser capaces de transmitirlas en forma de actuación colectiva. La participación ciudadana implica la intervención de los individuos en los asuntos públicos, y portavoz de los intereses sociales. El involucramiento de la ciudadanía en la definición de las políticas públicas locales se presenta como un desafío. Si las políticas públicas son entendidas como toda forma de acción organizada en favor de los intereses comunes y colectivos, más que como acciones estatales, entonces abrir nuevas oportunidades para la participación de la sociedad civil sería lo más coherente. El BM ha propuesto tres objetivos fundamentales para una estrategia de reducción de la pobreza y uno de los cuáles está relacionada con el otorgamiento de espacios de participación, en dónde esta permite a los pobres convertirse en actores protagónicos de su propio futuro. La Constitución de la República garantiza espacios de participación social y ciudadana y el ejercicio de derechos ciudadanos, sociales, económicos y jurídicos. En este sentido se citan algunos artículos: N° 5 expresa “El Gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia participativa; el Nº 45 declara punible todo acto que atente con la participación ciudadana; Nº 78 brinda la garantía a organizarse libremente; el N° 294 declara a los municipios autónomos administrados por corporaciones electas por el pueblo y el N° 302 otorga a los ciudadanos el derecho de asociarse libremente en patronatos u otras organizaciones en pro del mejoramiento y desarrollo de las comunidades. La Ley de Municipalidades, de igual manera consigna una serie de instrumentos mediante los cuales se pueden desarrollar procesos de participación ciudadana, siendo estos:

a. Consejo de Desarrollo Municipal: Integrado por representantes de las fuerzas vivas

del municipio, cuya función es fungir como ente asesor del municipio (Art. Nº 48);

Page 42: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

41

b. Cabildo Abierto: Mandato Ley, en el cual la Corporación Municipal convoca a los ciudadanos para concertar y resolver problemas que afectan a la comunidad (Art. Nº 25, relacionado con el articulo 19 de su reglamento);

c. Plebiscito: Mecanismo de consulta a la población sobre temas transcendentales (Art. Nº 25, relacionado con el articulo 16 de su reglamento);

d. Audiencias Públicas: Instrumentos para abordar, conocer y dirimir conflictos comunales;

e. Las elecciones municipales.

De la Organización de la Participación Ciudadana La participación ciudadana se promueve partiendo de las organizaciones comunitarias fortalecidas en aspectos de organización y definición clara de sus objetivos y planes. Actualmente muchas de las organizaciones no cuentan con los requerimientos legales para su funcionamiento, derivando en acciones improvisadas para la solución de problemas. Los patronatos son las organizaciones comunitarias que mayor relevancia ha tenido la sociedad hondureña. Éstos han sido creados con el objetivo de procurar el mejoramiento y desarrollo de las comunidades. Los patronatos acreditan el otorgamiento de su respectiva personería jurídica ante la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia. Con este tipo de organización se inicia en las comunidades la cultura de participación. Existen otras organizaciones, que en la práctica son interlocutores directos de instituciones sectoriales, tal es el caso de los comités de salud, asociaciones de padres de familia, juntas de agua, consejos de desarrollo local, pastorales, clubes deportivos y varios comités para tratar aspectos ambientales, de seguridad, de emergencia por efectos de desastres naturales, celebraciones de ferias patronales, etc. Con la nueva Ley de Municipalidades (1991) los Consejos de Desarrollo Municipal (CDM), son otra figura de organización comunitaria que cobra importancia al interior de los municipios. Desempeñan la función de asesorar a las Corporaciones Municipales y las integran representantes de las fuerzas viva de las comunidades, conforme al numero de regidores y por disposición del Alcalde (Art. 48 Ley de Municipalidades). En los últimos años la AMHON ha venido promoviendo la elección de estos Consejos a través de reuniones de Cabildo Abierto e integrados por un representante de cada aldea o comunidad, garantizando con ello una mayor participación y representatividad. En febrero de 1993, mediante Acuerdo No. 018-93, se aprueba el Reglamento a la Ley de Municipalidades, que regula los mecanismos de participación ciudadana con cabildos abiertos, plebiscitos y Consejos de Desarrollo Municipal (CDM). Con los CDM también surgen los Consejos de Desarrollo Comunitario (CODECO), a fin de conocer y ordenar la demanda de las comunidades y dirigir de manera eficiente la asistencia, bajo esta iniciativa se formularon varios planes de desarrollo comunitario para conformar los planes estratégicos de desarrollo a nivel de los municipios. Esa planificación comunitaria, a dado lugar a un proceso de participación de la población de forma más ordenada, la que ha sido fortalecida en el marco de la ERP y del

Page 43: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

42

proceso de descentralización al disponerse actualmente de la Normativa de Criterios Básicos para la formulación de Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal, que fue elaborada por la Secretaria del Despacho de la Presidencia, Secretaria de Gobernación y Justicia, y el Fondo Hondureño de Inversión Social, misma que fue consensuada con la AMHON y que da una amplia participación a los gobiernos municipales, comunidades, empresa privada, organizaciones no gubernamentales y de la cooperación internacional y se convierte en un elemento central para lograr sinergias entre las prioridades nacionales y locales. De la Sociedad Civil El concepto de sociedad civil, surge con los procesos de modernización del Estado, a fin de fortalecer la participación de la población en los procesos de desarrollo democráticos. Este concepto fue trascendiendo a las esferas académicas, instituciones de cooperación externa y a las diferentes organizaciones sociales, particularmente a las no gubernamentales. Así mismo la sociedad civil, es vista como el conjunto de personas, organizadas o no, que promueven temas de interés para la población en el ámbito local, regional y nacional. Está conformada por todas las organizaciones sociales que puedan surgir alrededor de temas diversos como la economía, la cultura, las reivindicaciones sociales, la religión, el deporte, la producción, el conocimiento, etc. La fuerza de la sociedad civil es la diversidad. Una característica de la sociedad civil es su independencia del Estado, lo que no significa su confrontación permanente. Simplemente implica que se mueve y debe moverse en el ámbito civil. Otra característica es su independencia con los partidos políticos, con quienes al igual que el Estado existen posibilidades de coincidencia, asociaciones y trabajo conjunto. Como parte importante de la sociedad civil se encuentran las organizaciones no gubernamentales (ONGs), que trabajan temas tan diversos como los derechos humanos, cultura, ciudadanía, créditos, medicina alternativa, asistencia técnica, capacitación, educación, etc. Estas organizaciones trabajan con asistencia interna y/o externa e impulsan acciones alternativas, complementarias o sustitutivas de la acción estatal. Algunas ONGs manejan recursos públicos que les han sido asignados en proyectos específicos de algunas instituciones del Estado, situación que muestra su dependencia económica En el proceso de reconstrucción y transformación nacional (post Mitch), el Gobierno creó la Comisión de Participación de la Sociedad Civil (CPSC) como el principal mecanismo de consulta con los diferentes sectores del país, para la implementación del Plan Maestro de Reconstrucción y Transformación Nacional.

Page 44: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

43

A iniciativa de la CPSC y del llamado Grupo de Seguimiento a los Acuerdos de Estocolmo (G15)6 se realizó en el 2002 la caracterización y mapeo de las diferentes organizaciones de la sociedad civil en Honduras, titulado La Sociedad Civil en Honduras. A continuación se presentan algunos datos estadísticos:

- El movimiento de desarrollo local lo componen, entre otras organizaciones, los

patronatos, de los que no existe un registro detallado a nivel nacional. Una estimación promedio de 20 patronatos por cada municipio indicaría la existencia de aproximadamente 6,000 patronatos en todo el país;

- El movimiento sindical, reconoce cientos de organizaciones sindicales que están

agrupadas en federaciones y en tres confederaciones que son: Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH año1964); la Central General de Trabajadores (CGT año 1970) y la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH año1992);

- Según la Confederación de Cooperativas de Honduras cerca de 800.000 personas son

socios de cooperativas (bancos comunales, cajas rurales, empresas asociativas, otros);

- Entre los años 1991 y 2001 la Secretaria de Gobernación y Justicia ha otorgado cerca

de 3.000 personerías jurídicas a asociaciones sin fines de lucro, de las cuales 1986 son organizaciones de base (patronatos, juntas de agua, organizaciones de iglesias y grupos vecinales), el resto de carácter técnico, investigación y otros;

- Durante los últimos 30 meses (post-Mitch) se han otorgado personalidad jurídica a

278 organizaciones técnicas sin fines de lucro, de las cuales muchas fueron solicitadas por entidades internacionales o agencias de cooperación no gubernamental que comenzaron a desarrollar proyectos en Honduras.

De igual manera han establecido otros espacios de participación de la Sociedad Civil, para incidir en propuestas e iniciativas de políticas nacionales, siendo algunos de ellos el Gran Dialogo Nacional; el Foro Nacional de Convergencia (FONAC); Red Nacional de la Sociedad Civil; el Fondo Social de la Deuda Externa (FOSDE); la Coalición Patriótica.

6 Integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Suecia, Japón, Inglaterra, Holanda, Italia, PNUD,

BID, Banco Mundial, FMI, BCIE, UE.

Page 45: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

44

Cuadro No. 6

Tipología de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Honduras

Tipo Características Fundamentales Ejemplos OSC comunitarias y de base

Mecanismos básicos de participación y organización a nivel de las comunidades, representando demandas puntuales. Surgen y se concentran en problemas del ámbito local y a veces se disuelven cuando el problema ha encontrado solución, otras mantienen mayor presencia en torno a temas mas permanentes (como educación, salud)

Patronatos, juntas de agua, comités de salud, comités de emergencia, club de amas de casa, sociedad de padres de familia, consejos de desarrollo local, otras.

OSC vinculadas a las iglesias

Desarrollan actividades de tipo religioso, comunitario, asistencialista o de servicio.

Asociaciones de pastores, Comités Sociales de las Iglesias.

OSC de defensa y ampliación de derechos

Promueven el ejercicio de derecho civil y político, los derechos y reivindicaciones de grupos específicos, intereses colectivos.

Organizaciones de Derechos humanos; Étnicas; de Genero y de Mujeres; de promoción de intereses difusos y colectivos, etc.

OSC de gestión cultural, artística y deportiva

Dedicadas a la recreación y uso del tiempo libre. Promueven la cultura, el arte, la investigación y promoción de formas culturales autóctonas.

Asociaciones culturales, grupos de teatro, grupos de promoción del deporte, etc.

ASC de Educación; Promoción Asist. Técnica y financiera.

Son las llamadas ONGs y OPDs: promueven actividades de investigación, gestión de crédito, de desarrollo y participación, de producción, organización, etc.

Asociaciones de desarrollo; fundaciones; Institutos de investigación, centros de capacitación, privadas de desarrollo y financiamiento.

OSC de asistencia social y humanitaria

Brindan asistencia y servicios a sectores de la población de escasos recursos.

Guarderías, albergues, comedores, club rotarios, club de caridad y de beneficencia.

OSC gremiales y cooperativas

Trabajan por los interese de sus afiliados, se constituyen de conformidad a interés económicos, profesionales / ocupación u oficio, reflejan el derecho y la responsabilidad social del sector que agrupan

Sindicatos, cooperativas, colegios y gremios de profesionales, cámaras empresariales, organizaciones campesinas.

Fuente: Sociedad Civil en Honduras – Caracterización y Directorio / BID / ASDI 3.5.2 Conflictos Sociales y Políticos

La sociedad hondureña por muchos años ha sido producto y víctima a la vez de múltiples conflictos sociales y políticos, producto de la inconformidad e intolerancia de

Page 46: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

45

disposiciones tomadas por parte de los diferentes gobiernos que han afectado la seguridad de la ciudadanía en diferentes áreas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 2000 como año internacional de la Cultura de Paz y expuso la necesidad de desarrollar políticas culturales de prevención y solución de conflictos. De manera similar lo ha expresado también la Organización de las Naciones Unidas. Originados por el Uso de los Recursos Naturales El Bosque El recurso bosque ha sido y sigue siendo objeto de permanentes protestas, por su tala y corte indiscriminado. Los departamentos mayormente afectados son Olancho, Yoro y Francisco Morazán, por concentrarse en éstos el mayor potencial del bosque nacional. Las acciones emprendidas por la población conllevan a la toma de carreteras, protestas en plazas públicas, pronunciamientos públicos entre otros. Los mayores actos en contra de la depredación del bosque han sido las denominadas “Marchas por la Vida”. La primera realizada en junio del 2003 y las segunda en junio del 2004, promovidas por la iglesia católica y grupos de ecologistas nacionales e internacionales, éstas han sido realizadas a nivel nacional. Conflictos por Acceso a Servicios Públicos Sector Educación: El sector educación se ha visto fuertemente afectado desde la década de los años 60, por sin números de protestas por parte de los diferentes gremios magisteriales, personal administrativo y educandos. El incumplimiento por parte del Gobierno Central al Estatuto del Docente Hondureño, aprobado en el año 1997, ha generado espacios de confrontación entre el gremio magisterial y el Gobierno. Las medidas de protesta se han realizado a nivel nacional y sentido por la población general, con el cierre parcial y temporal de centros educativos, toma de carreteras y marchas, entre otras. El año 2004, ha sido el escenario del mayor conflicto entre el magisterio y el Gobierno Central registrado en los últimos seis años de interrumpidos conflictos; ocasionándose el cierre por mas de un mes de los centros educativos de educación primaria y media a nivel nacional. Finalmente se ha producido un clima transitorio de paz y trabajo, estableciéndose una serie de acuerdos entre las partes en conflicto. Por otra parte, los centros de educación superior han sido escenario de conflictos entre el gremio de docentes, los sindicatos de trabajadores y el Gobierno Central. Los principales motivos han sido de carácter salarial, el incumplimiento a los contratos de trabajo colectivos, y por denuncias a actos de corrupción. Sector Salud: De igual manera el sector salud, ha sido objeto de múltiples enfrentamientos entre los diferentes gremios del área de la medicina, el personal administrativo y el Gobierno Central. Tales inconformidades son por demandas a

Page 47: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

46

mejores incentivos salariales, condiciones de trabajo y atención a pacientes, abastecimiento de medicamentos y equipamiento, entre otros. Por su parte el Colegio Medico y el de Enfermeras, han mantenido una constante demanda por la asignación de más plazas bajo nombramiento, incremento monetario a becas a estudiantes en servicio social y pago de colaterales entre otros. Sector Transporte: El Estado, mediante la Dirección General de Transporte (adscrita a SOPTRAVI), tiene la potestad de regular el precio de los servicios del transporte público, aun cuando este sea de carácter privado. El alza del precio del combustible, el congelamiento de tarifas y la sobre oferta del servicio de transporte, son las razones que han inducido a los propietarios de las unidades de transporte a confrontarse con el Gobierno Central, realizando huelgas, tomas de carreteras, paros parciales de las unidades principalmente en las grandes ciudades del país, con el objeto de procurar incrementos al valor de tarifas y subsidios, lo cual crea caos en la población. Sector Agua y Saneamiento: La aprobación de la Ley Marco de Agua Potable y Saneamiento a finales del 2003, fue otro punto polémico entre el sector popular y el Gobierno Central. Esta nueva Ley, da paso a la municipalización de los sistemas de agua, interpretada por varios sectores de la sociedad hondureña como la privatización del servicio, lo que condujo a la realización de protestas masivas, bloqueando calles, puentes y carreteras. Hoy día permanece el descontento por la Ley de Agua y Saneamiento, la cual pese a las múltiples protestas está en proceso de aplicación por diversas alcaldías. Como un caso especial, presentamos al sector popular, representado por diversas organizaciones o agrupaciones de la población hondureña, espacio que se conoce como El Bloque Popular y la Resistencia Nacional. El Bloque Popular, ha sido el portavoz permanente del pueblo, ante los diferentes gobiernos de los partidos políticos tradicionales, realizando pronunciamientos muchas veces en contra de medidas de políticas económicas y sociales adoptadas. Entre las protestas planteadas, se mencionan las siguientes:

- Incumplimiento de la Ley de Reforma Agraria. - La privatización de los servicios públicos (agua, educación, telefonía, entre otros). - El endeudamiento y negociación con organismos internacionales de financiamiento. - Por la firma a los Tratados de libre comercio. - Alza a los precios de los productos de la canasta básica y a los combustibles. - Aclarar la desaparición de compatriotas hondureños

Conflictos Étnicos e Interétnicos En Honduras, como en gran parte de los países de América Latina y El Caribe, los pueblos indígenas y negros han permanecido históricamente en un estado social y político de invisibilidad.

Page 48: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

47

En 1994, diversas comunidades indígenas y negras organizaron masivas movilizaciones cuyos desplazamientos fueron iniciados en sus regiones históricas y culminadas en la capital del país – Tegucigalpa. Tales movilizaciones dieron lugar a las llamadas peregrinaciones indígenas, que permitieron realizar abiertamente sus demandas:

a. Legalización de sus tierras b. Vedas para evitar o restringir la explotación de los bosques y la caza irracional c. La administración de la justicia en condiciones de equidad d. La creación de gobiernos locales en territorios poblados mayormente por indígenas e. Apoyo a la educación intercultural bilingüe f. Reconocimiento a su cultura y valores ancestrales

Tales movilizaciones y protestan dieron lugar al establecimiento de acuerdos entre el Gobierno Central con las comunidades indígenas y negras de Honduras. Las demandas planteadas 10 años atrás, en su mayoría todavía siguen siendo las mismas, y las peregrinaciones continúan realizándose. La titulación de tierras es la mayor y más constante demanda de los grupos étnicos. A manera de ejemplo citamos el siguiente caso: En el año 1996, el Gobierno Central suscribe un convenio con las organizaciones afro hondureñas, y negras en general, mediante el cual el Gobierno Central se comprometió a la titilación y ampliación de las tierras de las comunidades garífunas y negras en general. Ante tal sentido, se estableció un plazo de 6 a 10 meses máximo; a la fecha (abril 2004) de 51 títulos se han otorgado 44, y ampliado más de 32 mil hectáreas de tierra. No obstante la tenencia de la tierra sigue siendo un problema. En el mes de julio del 2004, el relator especialista de las Naciones Unidas, Doudou Diène, afirmó que los indígenas, garífunas y misquitos son los grupos étnicos mas discriminados en Honduras. De igual manera concluyó que la discriminación no es política oficial del Estado, pero que el mismo no le ha hecho frente al problema de manera deliberada y clara.

4. MARCO CONCEPTUAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Con el fin de enmarcar la gestión ambiental del Proyecto, se presenta a continuación algunos aspectos relevantes relacionados con las metodologías y directrices utilizadas durante el proceso de evaluación ambiental del Proyecto. 4.1 Categorización ambiental de los subproyectos

Las inversiones que se tienen previsto ejecutar con recursos del Proyecto están dirigidas para la construcción, ampliación o rehabilitación de obras civiles que de alguna forma promueven la competitividad en los diferentes sectores que se va a atender. Estas obras pueden tener diferente grado o nivel de riesgo socio-ambiental en función a la "tipología” del subproyecto y el nivel de "sensibilidad del medio". La metodología utilizada para dicha clasificación o categorización fue la siguiente:

Page 49: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

48

4.1.1 Clasificación ambiental en función de la “tipología”

En función del tipo de subproyecto a su vez se debe tomar en cuenta dos aspectos, el alcance de las obras: construcción nueva, ampliación, rehabilitación o mantenimiento; y la magnitud y grado de afectación indirecta del subproyecto al medio natural o social. Cabe resaltar que además de los potenciales impactos socio-ambientales que la ejecución misma de las obras pueden generar, se debe tomar en cuenta para estos casos los impactos indirectos que pueden resultar de la actividad productiva que se tiene previsto impulsar. En función del alcance de las obras

Construcción nueva: Nuevas obras donde posiblemente se requiere de la adquisición de

tierras. En el caso de obras civiles de ampliación sean de gran magnitud, se puede considerar como construcción nueva.

Ampliación: Ampliación de obras civiles en un área donde ya existen otras

edificaciones y la propuesta viene a complementar las mismas. Rehabilitación: Los trabajos se realizarán sobre la estructura u obra civil existente. Mantenimiento: Obras menores que requieren de una atención periódica o rutinaria

para mantener las características de la construcción.

En función de la magnitud de las obras En función de la magnitud, se ha establecido una escala de obras mayores cuando las superan los 1000 m2 de construcción; medianas cuando las obras civiles están entre los 300 m2 y 1000 m2; y obras menores cuando las obras son menos a 300 m2. Esta clasificación da un primer resultado sobre el nivel de riesgo socio-ambiental en función de la Tipología del Subproyecto, siendo los Tipo IV los de mayor riesgo y los Tipo I los de menor riesgo socio-ambiental.

Matriz No. 1 Clasificación de un proyecto en función del tipo de proyecto Sector Vial

Alcance de las obras Magnitud de las obras Civiles

Obras Mayores

Obras Medianas

Obras Menores

Construcción nueva Tipo IV Tipo III Tipo II Ampliación Tipo III Tipo II Tipo II

Rehabilitación Tipo II Tipo II Tipo I Mantenimiento Tipo II Tipo I Tipo I

4.1.2 Clasificación ambiental en función de la “sensibilidad del medio” Una vez realizada la clasificación de un subproyecto en función de la tipología, se determina el nivel de sensibilidad del medio natural y social donde se tiene previsto

Page 50: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

49

desarrollar el subproyecto, con el fin de definir de una forma más precisa el nivel de riesgo socio-ambiental. Cabe señalar que para este tipo de inversiones es muy importante tomar en cuenta la afectación indirecta que una iniciativa puede traer consigo. Para el efecto se utilizó la siguiente lista de verificación (checklist), para que con base a información secundaria (informes, mapas, etc.), y la respectiva visita de campo, definir el grado o nivel de sensibilidad del medio natural y social.

Cuadro No. 7

Clasificación de un proyecto en función de la Sensibilidad del Medio

SENSIBILIDAD DEL MEDIO

DESCRIPCIÓN

ALTA

- Área Bajo Régimen de Protección (Parques Nacionales, otros) - Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) - Alto grado de Amenaza (CIAT) - Alto grado de Endemismo (CIAT) - Alto peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) - Zona montañosa con relieve accidentado (> 35% de pendiente) cuando

se tiene previsto la ejecución de obras en estas zonas - Zonas de alta vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones,

sismos, incendios, otros - Áreas ambientalmente sensibles (bosques primarios, humedales,

manglares, nacientes de agua, otros, en el AID - Área reconocida como territorio Indígena en el AID - Sitios de alto interés arqueológico y cultural en el AID

� � � � � � � � � � �

MODERADA

- Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida - Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) - Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT) - Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza) - Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente) cuando se tiene previsto la

ejecución de obras en estas áreas. - Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales

como inundaciones, sismos, incendios, otros - Áreas ambientalmente sensibles (bosques primarios, humedales,

manglares, nacientes de agua, otros, en el AII - Presencia de grupos indígenas en el AII - Sitios de moderado interés arqueológico y cultural en el AII

� � � � �

� �

BAJA

- Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

- Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) - Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT) - Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) - Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) - Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente) - Zonas de bajo nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como

inundaciones, sismos, incendios, otros - Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial - No presencia de grupos indígenas o vulnerables

� � � � � �

� �

AID: Área de influencia Directa AII: Área de Influencia Indirecta

Page 51: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

50

La selección del nivel de sensibilidad del medio dependerá de las características del medio que mejor se adapte a los parámetros presentados en el cuadro.

4.1.3 Categoría ambiental en función del nivel de riesgo socio-ambiental

Una vez definido la “tipología” del subproyecto y el grado de “sensibilidad del medio”, se puede establecer el nivel de riesgo socio-ambiental de un subproyecto. Estos niveles, que concuerdan con los niveles establecidos por la legislación nacional son: Bajo (nivel 1), Moderado (nivel 2), Alto (nivel 3) y Crítico (nivel 4). A continuación se presenta una matriz para la obtención de estos resultados:

Matriz No. 2 Nivel de Riesgo Socio-Ambiental

Tipo de Proyecto

Sensibilidad con el Medio

Alta Moderada Baja Tipo IV Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Tipo III Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 Tipo II Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1 Tipo I Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1

Proyectos Nivel 4: Aquellos subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Sus impactos son irreversibles y pone en riesgo el patrimonio cultural y/o natural. La SERNA no autoriza la ejecución de proyectos de esta Categoría. Proyectos Nivel 3: Aquellos subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que el área de influencia directa o indirecta presenta altos niveles de sensibilidad y las obras civiles que se tiene previsto desarrollar o la actividad que se tiene previsto promover son de tal magnitud que pueden alterar el entorno natural, su biodiversidad, la organización social o económica, y su riqueza cultural. Proyectos Nivel 2: Aquellos subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que el área de influencia donde se tiene previsto ejecutar las obras o desarrollar la actividad, presenta moderados niveles de sensibilidad, sin embargo las obras civiles que se tiene previsto desarrollar no son de gran magnitud. Los efectos que se pueden presentar en este tipo de proyectos son fácilmente identificables y mitigables. Proyectos Nivel 1: Aquellos subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras o actividad que se tiene previsto promover. No se pone en riesgo el entorno natural, la biodiversidad, el tejido social, l ni la riqueza cultural. Cabe señalar nuevamente que estos niveles de riesgo son compatibles con las categorías de riesgo ambientales establecidas por la SERNA como autoridad ambiental nacional y el Banco podrá financiar los subproyectos clasificados entre las Categoría 1 y 3.

Page 52: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

51

4.1.4 Estimación del presupuesto ambiental

Los subproyectos propuestos pueden tener diferente nivel de riesgo socio-ambiental. Dicho nivel de riesgo es función de la inversión requerida para asegurar la sostenibilidad ambiental y social de la obra, con el fin de dirigir acciones o medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos ambientales y sociales. En este sentido, con el fin de asegurar la incorporación de este tipo de inversiones en los proyectos, se ha diseñado una matriz donde en función de la categoría ambiental, se presenta una estimación preliminar de la inversión requerida para la implementación de los Planes de Manejo Ambiental (PMA) de cada obra o subproyecto. Dicha inversión se ha estimado con base a información y experiencia de la banca multilateral en la región y diversas legislaciones en los países. Cabe señalar que este presupuesto estimado será ajustado o presentará valores reales una vez que se desarrollen los respectivos PMA para cada obra cuando lo requiera. El objetivo de contar con un presupuesto “estimado” es incluir dentro de las bases de licitación, montos estimados para que las empresas concursantes incluyan dentro de sus propuestas económicas las inversiones requeridas para la prevención, mitigación y/o compensación de los impactos ambientales y sociales.

Matriz No. 3 Presupuesto estimado en función del nivel de riesgo o impacto ambiental

Tipología de

proyecto Sensibilidad con el Medio

Alta Moderada Baja

Tipo IV --- 8% 6% Tipo III 8% 6% 4% Tipo II 6% 4% 2% Tipo I 4% 2% 0%

Cabe señalar que los porcentajes presentados son con relación a la inversión estimada para la construcción de un proyecto.

4.2 Estudios requeridos en función de la Categoría Ambiental

Una vez que se ha definido el nivel de riesgo socio ambiental, los requerimientos de estudios ambientales y sociales, están en función de mencionados riesgos. Asimismo, estos requerimientos están en plena concordancia a las herramientas exigidas por la autoridad ambiental.

4.2.1 Categoría 3: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Los subproyectos nivel 3, es decir, de alto riesgo socio-ambiental, requerirán de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ya que la ejecución de las obras u actividad que se tiene previsto financiar pueden causar efectos ambientales y/o sociales significativos

Page 53: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

52

al entorno natural o a la población ubicada en el área de influencia del subproyecto o el área donde se genera la actividad productiva. Estos proyectos serán enviados a la autoridad ambiental (SERNA) para que sean introducidos en el Registro Nacional Ambiental Nacional, con el objeto de conocer su ubicación y el giro de sus operaciones, pudiendo ser en cualquier momento objeto de control y seguimiento ambiental por la SERNA.

4.2.2 Categoría 2: Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC)

Los subproyectos categorizados como nivel 2, requerirán de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC). Estos subproyectos presentan impactos socio-ambientales negativos que no son significativos, que son fácilmente predecibles y que pueden ser prevenidos, mitigados y/o compensados a través de acciones y medidas estandarizadas.

4.2.3 Categoría 1: Aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

Dentro de esta categoría se encuentran los subproyectos categorizados como nivel 1, es decir de bajo impacto ambiental, y normalmente responden a actividades que pueden realizarse sin incluir medidas ambientales particulares. Este tipo de proyectos no requiere de ningún estudio sino solo de la aplicación de los Manuales Ambientales de cada sector y ala adopción de “buenas prácticas” ambientales; así como las Guías y Lineamientos presentados en el Anexo 6 y 7 del presente documento.

4.3 Diálogo y Divulgación requerido en función de la Categoría Ambiental

El dialogo y divulgación requerida durante la ejecución de una obra, es también función del grado de significancia del impacto socio-ambiental. Estas acciones permitirán asegurar que los involucrados, ya sea que se beneficien o se afecten con la ejecución de una obra.

4.3.1 Diálogo requerido en función de la Categoría Ambiental

Los subproyectos deben contener un elemento de diálogo con actores locales, incluyendo la comunidad, durante la etapa de evaluación, para informarles sobre los propósitos del proyecto y obtener insumos sobre sus impactos potenciales. La cantidad y profundidad de este tipo de dialogo variará en función del nivel de riesgo socio-ambiental del subproyecto.

- Proyectos Categoría 3:

Para proyectos Categoría 3, se requerirá llevar a cabo al menos dos diálogos con actores locales, incluyendo a la comunidad. El primer dialogo discutirá sobre los propósitos del subproyecto y recogerá insumos de la población afectada sobre los potenciales impactos del mismo. En el segundo dialogo se presentará los resultados de los estudios ambientales y/o sociales. En caso de presencia de poblaciones indígenas, debe diseñarse métodos y procedimientos de diálogo que garanticen su participación.

Page 54: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

53

- Proyectos Categoría 2 y 1:

Para estos proyectos se requiere organizar al menos un diálogo con actores locales, incluyendo a la comunidad. Este Diálogo deberá incluir los siguientes aspectos: a) propósitos del proyecto; b) resultados de la evaluación ambiental; y c) presentación de los estudios complementarios requeridos en el caso de que aplique.

Se anexa Guía para desarrollar los procesos de Diálogo y Divulgación, que incluye los requerimientos mínimos del Banco (Anexo No. 3).

4.3.2 Divulgación requerida en función de la Categoría Ambiental

Todos los subproyectos deben contar con una estrategia para la divulgación de información al público, que permita a los ciudadanos en general y a los actores directamente beneficiados por el subproyecto, estar informados sobre el objetivo del mismo y sus potenciales impactos. La divulgación de información se hará a través de la pagina WEB del Proyecto y usando los medios locales para llegar a la población beneficiada. En general la información que se publicará deberá contener: i) información básica del proyecto; ii) cronograma de actividades preparatorias a la licitación; iii) nivel de riesgo socio-ambiental; iv) términos de referencia de los estudios ambientales; v) lista de empresas participando en la licitación; vi) el resumen y los resultados del diálogo con la comunidad; vii) los estudios socio-ambientales desarrollado; viii) en los casos que aplique, el plan de reasentamiento o plan de reasentamiento abreviado; el plan de desarrollo para pueblos indígenas y el plan de protección del patrimonio físico y cultural; ix) cualquier otro estudio importante que se haya hecho sobre el proyecto; x) el anuncio de la empresa ganadora; xi) los contratos con compromisos sociales y ambientales a ejecutarse durante la implementación; y xii) informes de progreso anuales. Se anunciará y publicará también en los medios locales adecuados: i) el lugar, fecha e invitados al diálogo, ii) el borrador del estudio de impacto ambiental y iii) el borrador del plan de reasentamiento para permitir que los actores locales participantes al diálogo tengan la información adecuada con suficiente anticipación para poder tener una participación informada en el dialogo.

4.4 Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial

Con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos, el Banco Mundial cuenta con Políticas de Salvaguarda, divididas en temas ambientales, sociales y aquellas relacionadas con la temática legal. Asimismo, cuenta con una política de divulgación pública que es de carácter transversal y se aplica en todas las demás políticas. Las Políticas de Salvaguarda, persiguen tres objetivos: a) Asegurar que los aspectos ambientales y sociales se evalúen en el proceso de toma de decisiones; b) Reducir y manejar los riesgos de un programa o proyecto; y c) Proveer mecanismos para la consulta y divulgación de información.

Page 55: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

54

Para mayor información sobre las Políticas de Salvaguarda del Banco se recomienda consultar la siguiente página Web (www.worldbank.org):

Cuadro No. 8 Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial

En el siguiente cuadro se presenta las Políticas de Salvaguarda que potencialmente se activarían con el Proyecto, los escenarios comunes que activan dichas políticas y los requerimientos genéricos para cumplirlas:

Políticas Ambientales OP-4.01 Evaluación Ambiental OP-4.04 Hábitat Naturales OP-4.09 Control de Plagas OP-4.36 Bosques OP 4.37 Seguridad de Presas

Políticas Sociales OD-4.20 Pueblos Indígenas OP-4.12 Reasentamiento Involuntario OPN-11.03 Patrimonio Cultural y Físico

Políticas Legales OP-7.50 Aguas Internacionales OP-7.60 Territorios en disputa

Instrumentos Adicionales de Salvaguarda del Banco Mundial - Pollution Prevention and Abatement Handbook - Environmental Assessment Sourcebook (and Up dates) - WB Participation Sourcebook (1996) - Disclosure Hand Book - Electronic Resettlement Guidebook

Page 56: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

55

Cuadro No. 9 Políticas del Banco Mundial comúnmente activadas en proyectos de Infraestructura

Políticas del Banco Mundial

Escenarios de activación y requerimientos

Evaluación ambiental: OP 4.01 Aquellos proyectos donde se prevea la afectación temporal o permanente del entorno natural o social, a través de impactos directos, indirectos o acumulativos. La profundidad del análisis es función del nivel de riesgo socio-ambiental (EIA, PMA, EAE, otros).

Hábitat naturales: OP 4.04 Si un proyecto se encuentra ubicado en un área bajo régimen de protección ambiental o sea considerada como un área crítica desde el punto de vista ambiental, previo a la ejecución de una obra se debe contar con el respectivo Plan de Manejo del Área Protegida para que las obras a desarrollar se enmarquen en la estrategia definida de conservación y uso sostenible del Área. Si un proyecto puede causar daños irreversibles se excluirá del financiamiento.

Control de Plagas: OP 4.09

Generalmente se activa cuando se tiene proyectos relacionados con actividades productivas agrícolas y de riesgo. En estos casos se requerirá de un Marco de Política para el Control de Plagas cuando se presente estos casos.

Reasentamiento involuntario: OP 4.12 Aquellos casos en los que se requiere de la reubicación de personas ya que un proyecto afectará parcial o totalmente su vivienda, sean estas legales o ilegales. Para estos casos se requerirá de un Plan de Reasentamiento Involuntario acorde con los lineamientos del Banco.

Pueblos indígenas: OD 4.20

Proyectos localizados en áreas indígenas donde un proyecto beneficie o afecte a un grupo vulnerable. En estos casos generalmente se requiere de un Plan de Pueblos Indígenas de acuerdo a los lineamientos del Banco, con el fin de asegurar un adecuado proceso de consultas y participación.

Seguridad de Presas: OD 4.37

Durante la vida útil de una presa el propietario es responsable de velar por la adopción de medidas apropiadas y el suministro de los recursos necesarios para mantener la seguridad de la presa, independientemente de las fuentes de financiamiento o etapa de construcción.

Patrimonio cultural y físico: OPN 11.03

Se debe tomar en cuenta esta política en aquellos proyectos donde implique el movimiento de tierras en zonas de reconocido potencial arqueológico y/o de riqueza cultural y/o física. Investigaciones, rescate y procedimientos para hallazgos fortuitos son los requerimientos más comunes.

Divulgación al público: BP 17.50 Por lo general se requieren programas de comunicación y divulgación al público, en especial aquellos que requieren EIAs, planes de reasentamientos y/o planes indígenas.

Page 57: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

56

5. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez presentado la caracterización socio-ambiental de las áreas de influencia de los subproyectos, se presenta a continuación la evaluación de los impactos socio-ambientales, la cual se concentró en los siguientes aspectos: a) un análisis de las Políticas de Salvaguarda del Banco que se activan para los tipos de subproyectos propuestos; b) un análisis de los potenciales impactos ambientales que se pueden presentar para cada tipo de subproyecto propuesto, incluyendo una identificación de las actividades susceptibles de generar los impactos socio-ambientales directos, indirectos y/o acumulativos, y sus respectivos potenciales efectos; c) y los resultados de la evaluación ambiental de campo llevada a cabo en el mes de octubre 2007. Previo a la presentación de los puntos antes señalados, se presenta a continuación una clasificación de las inversiones propuestas en función de los sectores que se tiene previsto beneficiar.

5.1 Clasificación de los subproyectos en función del sector

En general, las inversiones que se tiene previsto ejecutar con recursos del Proyecto, están dirigidas a promover la competitividad en diferentes sectores productivos: a) subproyectos industriales y agroindustriales; b) subproyectos forestales; c) subproyectos de servicios municipales; d) subproyectos turísticos, tecnológicos y artesanales; e) subproyectos de educación; y f) subproyectos que promueven la competitividad. A continuación se presentan los subproyectos propuestos en función de esta clasificación:

Cuadro No. 10

Obras de inversión o subproyectos

Nombre del Subproyecto Sector a Beneficiar

1. Remodelación del espacio Físico de las oficinas de la Comisión de Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC)

Competitividad

2. Construcción del Centro de Innovación y tecnología en Artesanía y Turismo (CITEAT) (*)

Turismo y Artesanía

3. Remodelación de las instalaciones del Centro en Innovación y tecnología en

Madera y Muebles (CITEMM)

Forestal

4. Construcción de las instalaciones del Laboratorio Nacional de Metrología y Sistema Nacional de Calidad (LNMSNC)

Competitividad

5. Remodelación de las instalaciones del Laboratorio Nacional de Metrología Legal (LNML)

Competitividad

6. Construcción Universidad Empresarial

Educación

7. Construcción y equipamiento de Kiosco de Información Turística en el Parque Arqueológico de Copán.(*)

Turismo y Artesanía

8. Construcción taller de trabajo para microempresarias del teñido (GRUTECA) de

Copán Ruinas (*)

Industrial

Page 58: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

57

9. Rehabilitación del salón de usos múltiples de la Municipalidad de Copán Ruinas (*)

Servicios Municipales

10. Obras menores en unidad productivas descentralizadas (pymes) para la puesta en

marcha de la industria maquiladora en la zona sur del país.

Industrial

11. Construcción de dos centros piloto de procesamiento y almacenamiento para los pequeños productores de marañón en la zona sur (Choluteca y Valle)

Agroindustrial

12. Rediseño de Mercado Municipal de Ojojona y rehabilitación de zonas de comida (*)

Servicios Municipales

13. Rehabilitación de salón de usos múltiples de la Municipalidad de Ojojona (*)

Servicios Municipales

14. Construcción de Galera industrial, instalación eléctrica y neumática para las

cooperativas agroforestales ubicadas en la zona sur de la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano (*)

Forestal

(*) Proyectos seleccionados para el análisis socio-ambiental

5.2 Análisis de las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial

En relación al Proyecto, una vez revisado el tipo de obras de inversión que se tiene previsto desarrollar, se activan las siguientes Políticas de Salvaguarda: Evaluación Ambiental; Hábitats Naturales; Pueblos Indígenas; y Patrimonio Cultural y Físico. Cabe señalar que durante la visita de campo se observó un potencial caso de reasentamiento involuntario en el subproyecto de la Construcción del CITEAT ya que en el predio donado APRA el centro vivían al menos dos familias, sin embargo este tema fue resulto adecuadamente por parte de la Municipalidad. En tal sentido no se activa esta Política de Salvaguarda.

5.2.1 Política de Evaluación Ambiental (OP-4.01)

Se activa esta Política ya que con la ejecución de las obras, si bien no se espera impactos socio-ambientales significativos, éstos deberán ser prevenidos, mitigados y/o compensados, a través de un adecuado manejo. Cabe resaltar que la ejecución de las obras prevista en el Proyecto son menores, en lugares donde no se tiene previsto la afectación del entorno natural ni social. Sin embargo, los impactos indirectos en los inicios de las cadenas productivas pueden tener ciertos impactos ambientales que deben ser manejados. En cumplimiento de esta Política se ha desarrollado el presente Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, con el fin de identificar los potenciales riesgos socio-ambientales y proponer las respectivas acciones para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos socio-ambientales.

Page 59: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

58

5.2.2 Política de Hábitats Naturales (OP-4.04)

Se activa esta Política ya que como se explicó anteriormente, si bien las obras mismas no se ejecutarán en áreas protegidas o sensibles desde el punto de vista ambiental, la actividad que se tiene previsto promover tiene relación con la explotación del recursos forestal y específicamente en un área sensible y frágil desde el punto de vista ambiental dentro de un Área Protegida como es el caso de la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano (RHBRP). Cabe señalar que si bien la explotación del recurso forestal está dentro del área Protegida, ésta actividad se tiene previsto desarrollar en el área de amortiguamiento donde el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva prevé este tipo de actividades. Adicionalmente, la actividad forestal a nivel comunitario es muy pequeña.

5.2.3 Política de Pueblos Indígenas (OD-4.20)

Se activa esta Política ya que en el caso del apoyo a la actividad maderera en la RHBRP, hay presencia de grupos indígenas como se señaló en la caracterización social. En este sentido se desarrolló a través de una consultoría, el respectivo Plan de Pueblos Indígenas tomando en cuenta las directrices y lineamiento del Banco para este atipo de instrumentos.

5.2.4 Política de Patrimonio Cultural y Físico (OPN-11.03)

Se activa esta Política ya que algunas de las obras propuestas como es el caso del Kiosco Informativo en Copán, se ejecutarán dentro del Parque Arqueológico de Copán. Cabe señalar que las obras que se tiene previsto ejecutar son menores y no tendrán ningún impacto negativos para estas áreas de interés cultural e histórico. Adicionalmente, cabe señalar que Honduras cuenta con un buen Marco de Política para la protección y rescate del patrimonio cultural, a cargo del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (INHAH), y para el caso específico del subproyecto antes mencionado, se cuenta con el permiso de dicha institución para llevar a cabo la obra.

5.3 Análisis de Impactos Ambientales

En general las actividades u obras propuestas no causarán impactos socio-ambientales significativos debido a la magnitud de las obras en zonas antrópicamente intervenidas y consolidadas. Sin embargo, debido a los impactos indirectos que ciertas actividades pueden generar, los impactos pueden ser significativos, razón por la cual es importante tomar en cuenta acciones y medidas para la prevención, mitigación y/o compensación de impactos para asegurar la sostenibilidad de las obras. En el siguiente análisis se presenta para cada tipo de subproyecto, una descripción general de las actividades susceptibles de generar potenciales impactos socio-ambientales y los potenciales impactos socio-ambientales producto de la ejecución de las obras.

Page 60: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

59

5.3.1 Identificación de actividades susceptibles de generar impactos ambientales

Subproyectos Industriales y Agroindustriales a nivel artesanal Se tiene previsto financiar 2 subproyectos relacionados con el apoyo al sector industrial y 1 para el sector agroindustrial, a través de la construcción y mejoramiento de talleres de trabajo y venta de productos, y la construcción de centros para el procesamiento y empaque del marañón, respectivamente. Estas iniciativas si bien son a pequeña escala, pueden traer consigo impactos negativos para el entorno natural y a los pobladores ubicados en las áreas de influencia directa de los subproyectos. A continuación se identifica en forma general las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales a lo largo del ciclo de proyecto: Etapa previa a la ubicación de los talleres: Se ha identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Selección de áreas para la ubicación de los talleres o áreas de trabajo � Ubicación de las áreas para depósito de material o sustancias peligrosas que pueden

tener como resultados del proceso productivo En la etapa durante la producción: se han identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Preparación de las sustancias químicas para el proceso de confección; � Disposición final de los residuos o líquidos peligros utilizados durante la fabricación

de prendas; � Exceso en el uso de sustancias químicas para mejorar la productividad � Transporte y almacenamiento de la materia prima hasta los talleres o área de trabajo � Disposición final de los residuos producto del proceso productivo � Manejo de las aguas servidas de los trabajadores; � Seguridad de los trabajadores.

Subproyectos Forestales Se tiene previsto financiar un (1) subproyecto relacionado con la comercialización de la madera. Este subproyecto está relacionado con la construcción y remodelación de edificaciones como galpones o galeras, y la adquisición de equipamiento de tipo artesanal, con el fin de contar con áreas de trabajo adecuados para mejorar la producción sostenible y comunitaria de la madera. Éstas iniciativas si bien utilizan los recursos forestales que se producen en las zonas de amortiguamiento de la RHBRP, las obras propuestas están localizadas fuera del área de la Reserva. Sin embargo, dado que la actividad tiene relación con la extracción de la madera, la responsabilidad ambiental de la actividad forestal incluye asegurar un adecuado manejo del bosque para que dicha actividad sea ambientalmente sostenible y socialmente responsable. En este sentido, si bien las comunidades desarrollan actividades para la protección y uso sostenible del bosque, algunas de las actividades de extracción del recurso pueden ocasionar impactos ambientales negativos que pueden afectar el entorno natural y la biodiversidad de la Reserva.

Page 61: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

60

Cabe señalar que la actividad forestal a nivel comunitario, en el cual se enmarca el Proyecto, es a pequeña escala como más adelante en la evaluación de impactos se presenta, razón por la cual no se prevé impactos ambientales significativos o efectos irreversibles, y las medidas de prevención, mitigación y/o compensación de dichos efectos son fácilmente identificables y ejecutables. A continuación se identifican las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales a lo largo del ciclo de proyecto: Etapa previa a la extracción de madera: Se ha identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Selección de áreas para la ubicación de equipos y materiales para el manejo de los

bosques.

En la etapa durante la extracción de madera: se han identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales:

� Caminos de acceso a los bosques; � Extracción de madera; � Control de plagas; � Sistemas mecánicos de conservación; � Manejo de Micro cuencas; � Disposición final de residuos, entre otros.

Subproyectos de Servicios Municipales

Se tiene previsto financiar tres (3) subproyectos relacionados con el mejoramiento de los servicios municipales. Estos subproyectos están relacionados principalmente con la rehabilitación o remodelación de áreas físicas existentes, con el fin de contar con áreas que contribuyan a la competitividad en los Municipios. Cabe resaltar que estas obras se encuentran ubicadas en áreas urbanas consolidadas donde no se espera la afectación de áreas naturales n la afectación de patrimonios culturales. A continuación se identifican las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales a lo largo del ciclo de proyecto: Etapa previa a la ejecución de las obras: Se ha identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Selección de áreas para la ubicación de escombros que se requieran desalojar Durante la etapa de ejecución de las obras: se han identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Generación de polvo y ruido; � Transporte de materiales de construcción; � Disposición final de residuos; y � Seguridad de los trabajadores.

Page 62: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

61

Subproyectos Turísticos y Artesanías Se tiene previsto financiar dos (2) subproyectos relacionados con el apoyo al sector turístico, tecnológico y artesanal, a través de la construcción de un Centro multiuso que promueva temas de mercadeo, capacitación, tecnología, calidad y diseños de productos artesanales, así como también la construcción de un pequeño kiosco para promover la actividad turística. No se prevé impactos socio-ambientales ya que se ejecutarán las obras en terrenos aptos para los fines donde no se tiene previsto la afectación ni del entorno natural ni del patrimonio cultural. A continuación se identifican las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales a lo largo del ciclo de proyecto: Etapa previa a la ejecución de las obras: Se ha identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Afectación de predios; � Remoción de material necesario previo a la ejecución de las obras; y � Demolición de edificaciones existentes. Durante la etapa de ejecución de las obras: se han identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Generación de ruido y polvo como producto de la ejecución de las obras; � Recuperación de pasivos ambientales; � Acarreo de material, tanto de excedente como el requerido para la obra misma; � Manejo de las aguas servidas de los trabajadores; y � Seguridad de los trabajadores. Subproyectos que promueven la Competitividad Se tiene previsto financiar tres (3) subproyectos relacionados con iniciativas que de alguna forma promueven la competitividad, como es la construcción y remodelación de oficinas y laboratorios, como instancias básicas para impulsar la competitividad en el país. La ejecución de estas obras se realizarán en lugares previamente adquiridos donde no se tiene previsto la afectación ni del entrono natural ni a personas ubicadas en estas zonas. A continuación se identifican las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales a lo largo del ciclo de proyecto: Etapa previa a la ejecución de las obras: Se ha identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Recuperación de pasivos ambientales en el caso de que hubiera � Remoción de material necesario previo a la ejecución de las obras; y � Demolición de edificaciones existentes.

Page 63: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

62

Durante la etapa de ejecución de las obras: se han identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Generación de ruido y polvo como producto de la ejecución de las obras; � Recuperación de pasivos ambientales; � Acarreo de material, tanto de excedente como el requerido para la obra misma; � Manejo de las aguas servidas de los trabajadores; y � Seguridad de los trabajadores.

Subproyectos de Educación Se tiene previsto financiar un (1) subproyectos relacionados con el apoyo a la educación, a través de la construcción de un módulo adicional a Universidad existente. No se prevé impactos socio-ambientales significativos ya que se ejecutarán las obras en terrenos aptos para los fines donde no se tiene previsto la afectación ni del entorno natural ni del patrimonio cultural. A continuación se identifican las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales a lo largo del ciclo de proyecto: Etapa previa a la ejecución de las obras: Se ha identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Afectación de predios; � Remoción de material necesario previo a la ejecución de las obras; y � Demolición de edificaciones existentes. Durante la etapa de ejecución de las obras: se han identificado las siguientes actividades susceptibles de generar impactos ambientales y sociales: � Generación de ruido y polvo como producto de la ejecución de las obras; � Recuperación de pasivos ambientales en el caso de que existan; � Acarreo de material, tanto de excedente como el requerido para la obra misma; � Manejo de las aguas servidas de los trabajadores; y � Seguridad de los trabajadores.

5.3.2 Potenciales impactos ambientales

Subproyectos industriales y agroindustriales a nivel artesanal A continuación se presenta algunos de los potenciales impactos que las actividades antes mencionadas pueden ocasionar: Contaminación atmosférica o al entorno natural: El resultado de los procesos productivos de la industria y agroindustria, pueden generar impactos al entorno natural, especialmente a cuerpos de agua ubicados en las zonas cercanas a los talleres, y a las personas que pudieran estar ubicadas cerca de estas zonas de trabajo. Desechos sólidos: Entre los contaminantes que potencialmente se producirán en la fase de ejecución de las obras son residuos de material y otros productos residuales de los

Page 64: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

63

equipos requeridos para la ejecución de las obras como filtros, repuestos usados, neumáticos, depósitos de aceite, basura, entre otros. Ruidos y/o vibraciones: El uso de maquinaria y equipo durante la fase de ejecución de las obras, puede ocasionar niveles de ruido que afecten a los trabajadores y a la población circundante, especialmente en zonas de acceso a comunidades. Contaminación visual: La falta de criterios ambientales durante la ejecución de las obras, como por ejemplo en la disposición final del material de desperdicio alrededor de la obra, puede generar un impacto visual. Subproyectos Forestales Los principales impactos que se pueden presentar depende del tipo de actividades que se desarrollen en el bosque: 1) Conservación del Bosque; 2) Manejo de Bosques Naturales; y 3) Desarrollo de Plantaciones o Reforestación. En el caso de conservación de Bosques los impactos son mínimos dado que generalmente no se prevé actividades susceptibles de ocasionar daños al entorno natural y su biodiversidad. En este sentido, el análisis de impactos ambientales se concentra en los otros dos tipos de actividades que generalmente se pueden desarrollar en este tipo de bosques. En relación al Manejo de Bosques Naturales, el adecuado manejo de estos bosques puede apoyar la producción sostenible de una gran variedad de productos de la madera y preservar la capacidad del bosque para su uso sostenible o prestar servicios ambientales. Cabe mencionar que al mantener un área bajo la cobertura de bosque, se controla la erosión, se estabilizan las pendientes, se moderan los caudales de los ríos, se protegen los ambientes acuáticos, se mantiene la fertilidad del suelo, se preserva el hábitat de la fauna y se obtienen productos forestales no ligníferos que son importantes para las economías comunitarias. Por lo contrario, si se hace un mal manejo de los bosque o se deforesta para convertirlos a otros usos como la ganadería o la agricultura, se puede degradar el bosque y producir el crecimiento secundario matorrales o tierras baldías, trayendo consigo el incremento de la erosión y sedimentación de los recursos acuáticos, interrupción de la hidrología, causar mayores inundaciones, escasez de agua y degradación de los ecosistemas acuáticos, reducir los recursos genéticos e intensifica los problemas socio-económicos en la zona de influencia. En relación al Desarrollo de Plantaciones o Reforestación, esta actividad produce resultados positivos por los bienes que se producen y los servicios ambientales que se presta. Las Plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques para satisfacer la demanda de la madera y otros productos ligníferos. Asimismo, al restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo, se mejora su retención de humedad, estructura y contenido orgánico, estabiliza los suelos, reduce la erosión hidráulica y eólica de las laderas, los campos agrícolas cercanos y los suelos no consolidados. Finalmente constituye un medio para la absorción de Carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento global causado por la acumulación de Dióxido de Carbono en la atmósfera. Sin embargo, las grandes plantaciones también pueden causar efectos ambientales negativos. Estos efectos se sienten principalmente donde se han cortado los bosques naturales para reestablecer plantaciones comerciales. Los impactos negativos de la preparación del suelo incluyen no solo la pérdida de la vegetación existente y los valores ambientales, sino también los problemas ambientales

Page 65: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

64

relacionados con la compactación del suelo, la pérdida de nutrientes, y la consiguiente disminución de la fertilidad del suelo. Sin embargo al nivel del Proyecto no se tiene previsto este tipo de actividad. Subproyectos de Servicios Municipales A continuación se presenta algunos de los potenciales impactos que las actividades antes mencionadas pueden ocasionar: Contaminación sónica: La ejecución de las obras en zonas urbanas pueden generar impactos a la población por efectos del ruido. Desechos sólidos: En los casos de remodelación de edificios existentes, se debe asegurar un adecuado manejo de los desechos sólidos o desperdicios generados durante la rehabilitación o remodelación de los mismos. Estos desechos deben ser adecuadamente manejados para evitar la contaminación de otras áreas donde se haga su disposición final. Ruidos y/o vibraciones: La ejecución de las obras puede ocasionar niveles de ruido que afecten a los trabajadores y a la población circundante. En algunos casos las obras se ejecutarán en los mismos edificios donde normalmente operan los Municipios, razón por l a cual se requerirá de adecuadas medidas para no afectar a los trabajadores. Afectación al Patrimonio Cultural y Físico: Se debe tener especial cuidado en aquellos Municipios donde sus edificaciones representan un alto valor histórico cultural, para que con la ejecución de las obras no afectar los mismos. Se debe tomar en cuenta las disposiciones legales establecidas por el IHAH (Instituto Hondureño de Antropología e Historia) en la materia. Subproyectos Turísticos y Artesanía A continuación se presenta algunos de los potenciales impactos que las actividades antes mencionadas pueden ocasionar: Contaminación sónica: La ejecución de las obras en zonas urbanas pueden generar impactos a la población por efectos del ruido. Desechos sólidos: En los casos de remodelación de edificios existentes, se debe asegurar un adecuado manejo de los desechos sólidos o desperdicios generados durante la rehabilitación o remodelación de los mismos. Estos desechos deben ser adecuadamente manejados para evitar la contaminación de otras áreas donde se haga su disposición final. Ruidos y/o vibraciones: La ejecución de las obras puede ocasionar niveles de ruido que afecten a los trabajadores y a la población circundante. En algunos casos las obras se ejecutarán en los mismos edificios donde normalmente operan los Municipios, razón por l a cual se requerirá de adecuadas medidas para no afectar a los trabajadores. Afectación al Patrimonio Cultural y Físico: Se debe tener especial cuidado en aquellos Municipios donde sus edificaciones representan un alto valor histórico cultural, para que

Page 66: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

65

con la ejecución de las obras no afectar los mismos. Se debe tomar en cuenta las disposiciones legales establecidas por el IHAH (Instituto Hondureño de Antropología e Historia) en la materia. Subproyectos de Educación A continuación se presenta algunos de los potenciales impactos que las actividades antes mencionadas pueden ocasionar: Contaminación sónica: La ejecución de las obras en zonas urbanas pueden generar impactos a la población por efectos del ruido. Desechos sólidos: En los casos de remodelación de edificios existentes, se debe asegurar un adecuado manejo de los desechos sólidos o desperdicios generados durante la rehabilitación o remodelación de los mismos. Estos desechos deben ser adecuadamente manejados para evitar la contaminación de otras áreas donde se haga su disposición final. Ruidos y/o vibraciones: La ejecución de las obras puede ocasionar niveles de ruido que afecten a los trabajadores y a la población circundante. En algunos casos las obras se ejecutarán en los mismos edificios donde normalmente operan los Municipios, razón por l a cual se requerirá de adecuadas medidas para no afectar a los trabajadores. Afectación al Patrimonio Cultural y Físico: Se debe tener especial cuidado en aquellos Municipios donde sus edificaciones representan un alto valor histórico cultural, para que con la ejecución de las obras no afectar los mismos. Se debe tomar en cuenta las disposiciones legales establecidas por el IHAH (Instituto Hondureño de Antropología e Historia) en la materia. Subproyectos que promueven la competitividad A continuación se presenta algunos de los potenciales impactos que las actividades antes mencionadas pueden ocasionar: Contaminación sónica: La ejecución de las obras en zonas urbanas puede generar impactos a la población por efectos del ruido. Desechos sólidos: En los casos de remodelación de edificios existentes, se debe asegurar un adecuado manejo de los desechos sólidos o desperdicios generados durante la rehabilitación o remodelación de los mismos. Estos desechos deben ser adecuadamente manejados para evitar la contaminación de otras áreas donde se haga su disposición final. Ruidos y/o vibraciones: La ejecución de las obras puede ocasionar niveles de ruido que afecten a los trabajadores y a la población circundante. En algunos casos las obras se ejecutarán en los mismos edificios donde normalmente operan los Municipios, razón por l a cual se requerirá de adecuadas medidas para no afectar a los trabajadores. Afectación al Patrimonio Cultural y Físico: Se debe tener especial cuidado en aquellos Municipios donde sus edificaciones representan un alto valor histórico cultural, para que

Page 67: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

66

con la ejecución de las obras no afectar los mismos. Se debe tomar en cuenta las disposiciones legales establecidas por el IHAH (Instituto Hondureño de Antropología e Historia) en la materia.

5.4 Resultados de la Evaluación Ambiental de Campo

Como parte del proceso de análisis de los impactos ambientales, se realizó la respectiva visita de campo a los 7 subproyectos que por el tipo y alcance de las obras, potencialmente pueden generar impactos ambientales negativos. Cabe señalar que los otros subproyectos (7), no se incluyeron dentro del análisis ya que se trata de actividades de remodelación de espacios físicos de oficinas, re-acondicionamiento de instalaciones existentes, y obras menores en unidades productivas existentes, donde no se espera impactos ambientales negativos y que la propia legislación ambiental los excluye de este tipo de análisis. Los subproyectos que potencialmente pueden generar impactos socio-ambientales y a los cuales se aplicó la metodología para la revisión y análisis ambiental (screening), fueron los siguientes:

Cuadro No. 11 Obras de inversión o subproyectos visitados

Sector a Beneficiar Nombre del Subproyecto Ubicación Industrial Artesanal

1. Construcción taller de trabajo para microempresarias del teñido (GRUTECA) de Copán Ruinas

Copán Ruinas

Forestal

2. Construcción de Galera industrial, instalación eléctrica y neumática para cooperativas agroforestales de la Biósfera del Río Plátano

El Culmí

Servicios Municipales

3. Rehabilitación del salón de usos múltiples de la Municipalidad de Copán Ruinas

Copán Ruinas

Servicios Municipales

4. Rediseño de Mercado Municipal de Ojojona y rehabilitación de zonas de comida

Ojojona

Servicios Municipales

5. Rehabilitación de salón de usos múltiples de la Municipalidad de Ojojona

Ojojona

Turismo y Artesanal

6. Construcción del Centro de Innovación y Tecnología en Artesanía y Turismo (CITEAT)

Copán Ruinas

Turismo y Artesanal

7. Construcción y equipamiento de Kiosco de Información Turística en la ciudad de Copán

Copán Ruinas

A los subproyectos antes mencionados se aplicó la Ficha de Evaluación Ambiental Preliminar (FEAP) diseñada para el análisis ambiental de los subproyectos, donde se aplicó la metodología para la categorización ambiental de subproyectos presentada anteriormente

Page 68: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

67

(cheklist), con el fin de definir el nivel de riesgo o impacto socio-ambiental de cada uno de los subproyectos, los estudios socio-ambientales requeridos y verificar si alguna de las Políticas de Salvaguarda del Banco se activa. Las Fichas de cada uno de los subproyectos visitados se presentan en el Anexo No. 4. En general, de los 7 subproyectos visitados, 1 presenta un MODERADO nivel de riesgo socio-ambiental y los 6 restantes presentan un BAJO nivel de riesgo socio-ambiental. Ningún subproyecto propuesto en esta etapa de inversión tiene un alto nivel de riesgo socio-ambiental, debido principalmente a la magnitud de los mismos y que las actividades indirectas que tienen relación con los subproyectos propuestos son ambientalmente sostenibles y no ponen en riesgo al entorno natural ni a poblaciones ubicadas en sus respectivas áreas de influencia. A continuación se presenta los aspectos ambientales relevantes identificados durante la vista de campo a la muestra de subproyectos:

5.4.1 Subproyectos Industriales

De los 3 subproyectos industriales y agroindustriales propuestos en el Proyecto, se visitó el subproyecto impulsado por GRUTECA para la construcción de un taller de trabajo para microempresarias de la Comunidad de Agua Caliente, cuyo objetivo es el teñido de prendas de vestir, especialmente diseñadas para los turistas que visitan la zona. El subproyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Copán a 20 km. aproximadamente de Copán Ruinas, en el área central de la Comunidad de Agua Caliente. El subproyecto ha sido clasificado como de Bajo riesgo socio-ambiental, es decir Categoría 1 (Anexo No. 4-a), debido principalmente por que se trata de la construcción de una obra menor (aproximadamente 50 m2 de construcción) y el área donde se tiene previsto la ejecución de las obras está antrópicamente intervenida en el área consolidada de la Localidad de Agua Caliente. En el siguiente cuadro se presenta algunos aspectos socio-ambientales relevantes identificados durante la visita de campo.

Cuadro No. 12

Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (GRUTECA)

Aspecto Ambiental y/o social Acción requerida Responsable Costo (US$)

- La construcción propuesta se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Agua Caliente y frente a una acequia donde actualmente circula las aguas servidas

- Alrededor del terreno se

encuentran casas de vivienda

- Como parte del diseño de construcción se debe incluir un adecuado sistema para la disposición y tratamiento de las aguas servidas, tanto domésticas como del proceso industrial.

- Tomar en cuenta en el

diseño el impacto visual negativo que pudieran tener los vecinos con la

Empresa a cargo del diseño y

construcción del Centro

Empresa a cargo del diseño y

construcción

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

Incluido en el

diseño y ejecución

Page 69: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

68

- Inadecuado acceso al terreno

donde se construirá el Centro

actividad a desarrollar. - Incluir dentro del diseño

cobras complementarias que eviten los potenciales riesgos o accidentes para las personas que se dirigen al Centro.

del Centro

Empresa a cargo del diseño y

construcción del Centro

de la obra

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

El presupuesto ambiental está incluido en el monto total de la obra y es de aproximadamente US$ 500, que representa aproximadamente el 2% del total de la inversión. Este monto fue estimado aplicando la metodología antes descrita en función del nivel de riesgo o impacto ambiental.

Las acciones o medidas de manejo ambiental son fácilmente identificables y mitigables, requiriendo únicamente de buenas prácticas ambientales para asegurar un adecuado manejo de estos aspectos. Se debe tener especial cuidado con la disposición final de las aguas residuales producto del proceso de teñido que si bien el volumen es muy pequeño, se debe colocar dichos residuos en un lugar que no afecte ni al entorno ni a vecinos ubicados cerca del terreno donde se tiene previsto la ubicación del taller. Durante la ejecución de las obras además de las recomendaciones antes señaladas, se debe tomar en cuenta las medidas de mitigación presentadas más adelante en los cuadros 12, 13 y 14; y la aplicación de los “Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción” y la “Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción”, que se presentan en los Anexos 6 y 7 del presente documento.

5.4.2 Subproyectos Forestales

El subproyecto que se visitó es la construcción de la galera industrial, instalación eléctrica y neumática para las cooperativas agroforestales ubicadas en el sur de la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano. El Centro de Acopio, Transformación y Comercialización “Asociación de Cooperativas Agroforestales de la Biósfera (ACAFOB)”, se localiza en el Barrio Majastre, Culmí, Departamento de Olancho. El terreno donde se tiene previsto la ejecución de las obras es plano, con pendiente promedio de 9% y no se encuentra con exposición a riesgos y catástrofes naturales. En el área de influencia directa e indirecta donde se tiene previsto la ejecución de las obras no existen ecosistemas especiales que se puedan ver afectados por la ejecución de las obras. La vegetación que predomina en el sitio es la plantación de árboles con fines de ornamentación, conformada por seis especies y un total de 268 árboles. No se encuentra fauna silvestre mayor en el sitio. En el siguiente cuadro se presenta algunos aspectos socio-ambientales relevantes que con la ejecución misma de las obras se pueden presentar y que fueron observados durante la visita de campo:

Page 70: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

69

Cuadro No. 13

Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (ACAFOB)

Aspecto Ambiental y/o social Acción requerida Responsable Costo (US$)

- El lugar donde se tiene previsto la construcción de la galera, está ubicado junto a la carretera principal cerca de la población de El Culmí, en este sentido se trata de un área ya intervenida donde no se tiene previsto la afectación del medio natural ni social, sin embargo por las características de la zona hay presencia de bosque dentro del predio

- Los caminos de acceso a la

zona de amortiguamiento donde se tiene previsto la extracción de la madera, se encuentran en muy mal estado lo cual dificulta el transporte de la madera.

- La actividad forestal es de

bajo impacto y de bajo volumen con lo cual no se espera que con la actividad que se tiene previsto desarrollar afectar el entorno natural de la Reserva.

- Evitar al máximo la afectación de árboles ubicados e el predio donde se tiene previsto la construcción de la galera

- Tomar en cuenta en el

diseño una arquitectura acorde con las características de la zona. Asimismo se debe usar materiales acordes y disponibles en la localidad

-

Evitar la compra de madera o materia prima a proveedores ilegales o que hagan malas prácticas en la explotación

del recurso. Los proveedores deberán contar con el

respectivo Plan de Manejo

Empresa a cargo del diseño y

construcción del Centro

Empresa a cargo del diseño y

ACAFOB -

ACAFOB

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

-

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

El presupuesto ambiental está incluido en el monto total de la obra y es de aproximadamente US$ 3.000, que representa aproximadamente el 6% del total de la inversión. Este monto fue estimado aplicando la metodología antes descrita en función del nivel de riesgo o impacto ambiental. Durante la ejecución de las obras, para atender los potenciales impactos directos, además de las recomendaciones antes señaladas, se debe tomar en cuenta las medidas de mitigación presentadas más adelante en los cuadros 12, 13 y 14. Asimismo, se deberá tomar en cuenta los “Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción” y la “Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción”, que se presentan en los Anexos 6 y 7 del presente documento. El subproyecto fue clasificado como de Moderado riesgo socio-ambiental, es decir Categoría 2 (Anexo No. 4-b), debido principalmente por los impactos indirectos producto de la actividad forestal, ya que la materia prima para el procesamiento de la madera proviene del área de amortiguamiento (buffer) de la RHBRP.

Page 71: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

70

Cabe señalar que la Reserva cuenta con su respectivo Plan de Manejo7 donde se permite la actividad forestal en ciertas áreas de la Reserva. Como documento complementario al Plan antes mencionado, se ha elaborado Normas para el Manejo y Protección de los Recursos Naturales y Culturales de la Reserva, donde se presenta algunas disposiciones para el aprovechamiento forestal sostenible. Adicionalmente, las Cooperativas o Unidades Productivas Empresariales (Anexo No. 5) que se han incorporado al Proyecto (11), cuentan con los respectivos Planes de Manejo Forestal (PMF) aprobados por la AFE-COHDEFOR para el adecuado manejo y uso sostenible del recurso. Adicionalmente, por la categoría ambiental del subproyecto y especialmente por los potenciales impactos ambientales indirectos, se requerirá desarrollar el respectivo Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) que es el instrumento para este nivel de riesgo socio-ambiental. Para atender los potenciales impactos indirectos relacionados con la explotación de la madera, se presenta más adelante (Cuadro No. 20), una serie de acciones y medidas de prevención, mitigación y control, para asegurar un adecuado manejo del recurso. Durante la visita de campo se visitó la Comunidad de El Guayabo que es una de las comunidades que promueve la explotación forestal sostenible en el área de amortiguamiento. Durante la visita de campo se recorrió el área donde se viene explotando el recurso y se pudo observar el adecuado manejo y buenas prácticas ambientales para minimizar los potenciales impactos ambientales. Cabe señalar que el problema de la deforestación en la Reserva se debe a la actividad ilegal que en algunas zonas se vienen dando. Con el fin de asegurar una adecuada comercialización de los productos provenientes del bosque, se contrató los servicios profesionales de Rainforest Alliance, organización internacional sin fines de lucro de reconocido prestigio que promueve la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales a través de la certificación de las buenas prácticas de manejo, para desarrollar la “Estrategia de Desarrollo Industrial y Competitividad para la Exportación de Productos Certificados de las Unidades Productoras Empresariales de la Biósfera del Río Plátano”.

- Estrategia de Desarrollo Industrial y Competitividad para el Exportación de

Productos Certificados de las Unidades Productoras Empresariales de la RHBRP

El objetivo general del estudio fue elaborar e implementar una estrategia de desarrollo industrial de valor agregado compartida por las doce unidades productivas empresariales y los mecanismos de su implementación con un proyecto de instalación de industria a nivel de factibilidad. Entre los objetivos específicos cabe señalar los siguientes: a) Realizar un análisis productivo de la situación ambiental, social y organizacional de la industria local secundaria instalada en la RHBRP; b) Identificar al menos dos escenarios de

7 Plan de Manejo Reserva del Hombre y La Biósfera del Río Plátano, Administración Forestal del Estado, Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, 2003.

Page 72: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

71

estrategia de desarrollo industrial, evaluando la factibilidad de dichos escenarios bajo criterios sociales, ambientales y económicos; y c) Formular un proyecto de factibilidad de instalación de industria, que proponga la mejor manera de implementar la estrategia industrial planteada y que evalúe la factibilidad técnica, social, ambiental y económica.

5.4.3 Subproyectos de Servicios Municipales

Se visitó los tres (3) subproyectos municipales propuestos en el Proyecto: a) Rehabilitación del salón de usos múltiples de la Municipalidad de Copán Ruinas; b) Rediseño de Mercado Municipal de Ojojona y rehabilitación de zonas de comida; y c) Rehabilitación de salón de usos múltiples de la Municipalidad de Ojojona. En el caso de la rehabilitación de salón de usos múltiples de la Municipalidad de Copán solo se tiene previsto obras civiles para reacondicionar el salón existente mejorando su distribución y espacios para una mejor atención al público en general. En el caso del rediseño del Mercado de Ojojona, cabe señalar que se trata de una edificación que no es patrimonio cultural pero lo que se pretende es dar una apariencia arquitectónica acorde con el estilo de la ciudad; se tiene previsto la ejecución de obras menores para este fin. Finamente con relación a la rehabilitación del salón de usos múltiples de la Municipalidad de Ojojona, ya existe la estructura principal pero requiere de su rehabilitación para brindar un mejor uso a las instalaciones; no se prevé impactos ambientales.

Cuadro No. 14 Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo Obras Municipales

Aspecto Ambiental y/o social Acción requerida Responsable Costo

(US$) - Afectación de edificios o

construcciones de importancia histórico o cultural

- Ruido y polvo durante la

ejecución de las obras - Disposición final de

escombros y desechos como producto de la ejecución de las obras.

- Ninguna de las obras está categorizada como patrimonio cultural ya que se trata de edificaciones relativamente nuevas sin valor histórico

- Los lugares donde se

ejecutarán las obras están actualmente en uso razón por la cual se deberá establecer adecuadas medidas para minimizar o evitar el malestar de las personas en la ejecución

- Se deberá previamente

identificar lugares de depósito final para no afectar al entorno natural

-

Empresa encargada de la ejecución de las

obras

Empresa encargada de la ejecución de las

obras

-

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

Page 73: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

72

El presupuesto ambiental está incluido en el monto total de cada obra y es de aproximadamente US$ 2.800, representa aproximadamente el 2% del total de la inversión (US$ 1.000 para Salón de Copán; US$ 600 para el Mercado de Ojojona; y US$ 1.200 para el Salón de Ojojona). Este monto fue estimado aplicando la metodología antes descrita en función del nivel de riesgo o impacto ambiental. Una vez aplicada la FEAP, se concluye que los subproyectos propuestos son de Bajo riesgo socio-ambiental (Anexo No. 4-c; 4-d; y 4-e), debido a la magnitud de las obras y no se tiene previsto la afectación de áreas naturales sensibles y ni del patrimonio cultural y físico. En este sentido se requerirá únicamente de la aplicación de buenas prácticas ambientales y especificaciones técnicas ambientales para asegurar la sostenibilidad ambiental de las obras. Las acciones o medidas de manejo ambiental son fácilmente identificables y mitigables, requiriendo únicamente de buenas prácticas ambientales para asegurar un adecuado manejo de los aspectos ambientales. Durante la ejecución de las obras además de las recomendaciones antes señaladas, se debe tomar en cuenta las medidas de mitigación presentadas más adelante en los cuadros 12, 13 y 14; y los “Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción” y la “Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción”, que se presentan en los Anexos 6 y 7 del presente documento.

5.4.4 Subproyectos de Artesanía y Turismo

Se visitó los dos (2) subproyectos relacionados con el sector de turismo, tecnología y artesanía propuestos en el Proyecto: a) Construcción del Centro de Innovación y Tecnología en Artesanía y Turismo (CITEAT); y b) Construcción y equipamiento del Kiosco de Información Turística en el Parque Arqueológico de Copán. En el caso de la construcción del CITEAT, se trata de la construcción de un edificio de 2 plantas con un área aproximada de 300 m2 para la promoción de la actividad productiva en el Departamento de Copán. Actualmente se encuentra ubicado en el terreno el camal (rastro) municipal, cuyo terreno fue cedido por el Municipio al CITEAT. El área del terreno se encuentra ubicado en la zona sub-urbana de la ciudad en tal sentido no se tiene previsto la afectación de ecosistemas naturales. No se tiene previsto la reubicación de las familias que vivían en el terreno dado que ya fue resuelto este caso como se mencionó anteriormente. Se recomienda que previo a la ejecución de las obras se analice la necesidad de recuperar los pasivos ambientales que como producto de la actividad del rastro deban ser recuperados.

Page 74: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

73

Cuadro No. 15 Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (CITEAT)

Aspecto Ambiental y/o social Acción requerida Responsable Costo

(US$) - Disposición final de las aguas

residuales - Disposición final de desechos

y escombros producto de la ejecución de las obras

- Recuperación de pasivos

ambientales producto de la actividad del rastro

- Afectación por ruido a los

vecinos de la localidad

Incluir dentro del diseño el tratamiento de aguas servidas

Identificar zonas de depósito final para no afectar áreas

naturales o sensibles

Incluir dentro de las obras previstas, la recuperación del

pasivo ambiental. Descontaminación de las

laderas del río ubicado en la parte posterior del terreno

Minimizar el potencial

impacto sonoro que por la ejecución de las obras se

puede presentar. Definición de horarios, uso de equipo en condiciones óptimas, otros

Empresa encargada del diseño de la

obra

Empresa encargada de la

ejecución obras

Empresa

encargada de la ejecución obras

Empresa encargada de la ejecución obras

-

Incluido monto de la obra

Incluido monto de la obra

Incluido monto de la obra

El presupuesto ambiental está incluido en el monto total de la obra y es de aproximadamente US$ 4.000, que representa aproximadamente el 2% del total de la inversión. Este monto fue estimado aplicando la metodología antes descrita en función del nivel de riesgo o impacto ambiental. Una vez analizado el alcance de las obras y los potenciales impactos socio-ambientales, se ha categorizado el subproyecto como de Bajo riesgo socio-ambiental, es decir Categoría 2 (Anexo No. 4-f). Las acciones o medidas de manejo ambiental son fácilmente identificables y mitigables, requiriendo únicamente de buenas prácticas ambientales para asegurar un adecuado manejo de los aspectos ambientales. Durante la ejecución de las obras además de las recomendaciones antes señaladas, se debe tomar en cuenta las medidas de mitigación presentadas más adelante en los cuadros 12, 13 y 14; y los “Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción” y la “Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción”, que se presentan en los Anexos 6 y 7 del presente documento. En relación al subproyecto de construcción del Kiosco de información turística, se tiene previsto la construcción de un modulo de aproximadamente 35 m2. La ubicación de esta edificación es en la actual zona de parqueo del Parque Arqueológico pero no se tiene previsto ninguna afectación. Previamente se coordinó con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) para verificar si las obras pueden afectar algún tipo de

Page 75: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

74

resto arqueológico o hallazgos fortuitos, contando actualmente con el visto bueno de dicha institución para desarrollar la obra.

Cuadro No. 16 Aspectos Ambientales y Sociales identificados en la vista de campo (Kiosco COPAN)

Aspecto Ambiental y/o social Acción requerida Responsable Costo

(US$) - Afectación del patrimonio

arqueológico y cultural - Diseño arquitectónico de la

obra - Disposición final de

escombros y desechos producto de la ejecución de las obras.

- Debido al tipo de obra, magnitud y lugar donde se tiene previsto ejecutar la obra, no se espera afectar el patrimonio cultural e histórico, sin embargo en el caso de hallazgos fortuitos se aplicará las directrices del Banco en este sentido

- Se incluyó dentro del

diseño de la obra la arquitectura propia de la zona para no afectar visualmente el entorno

- La edificación se hará en

la zona de parqueo del Parque razón por la cual se deberá destinar un lugar específico para la recopilación de material que no afecte la circulación vehicular para posteriormente enviar este material a lugares debidamente autorizados para su ubicación final

-

Empresa encargada del diseño de la

obra

Empresa encargada de la ejecución de la

obras

- -

Incluido en el

diseño y ejecución de la obra

Cabe mencionar como un aspecto relevante de este subproyecto, que los planos de diseño fueron enviados al Instituto de Antropología e Historia, mismos que fueron aprobados por dicha institución. Adicionalmente, se firmó un convenio de participación entre FIDE y el INAH para llevar a cabo con mayor agilidad las actividades de construcción y funcionamiento del mismo El presupuesto ambiental está incluido en el monto total de la obra y es de US$ 1.200, que representa aproximadamente el 6% del total de la inversión. Este monto fue estimado aplicando la metodología antes descrita en función del nivel de riesgo o impacto ambiental.

Page 76: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

75

Debido a la magnitud de la obra y dado que no se prevé la afectación del área de patrimonio cultural y físico, se ha clasificado al subproyecto como de Bajo riesgo socio-ambiental, es decir Categoría 1 (Anexo No. 4-g). En este sentido se requerirá únicamente de la aplicación de buenas prácticas ambientales y especificaciones técnicas ambientales para asegurar la sostenibilidad ambiental de la obra. Durante la ejecución de las obras además de las recomendaciones antes señaladas, se debe tomar en cuenta las medidas de mitigación presentadas más adelante en los cuadros 12, 13 y 14; y se deberá aplicar los “Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción” y la “Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción”, que se presentan en los Anexos 6 y 7 del presente documento.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) establece acciones y medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos socio-ambientales, por la construcción de obras civiles que es en general el tipo de subproyecto que se tiene previsto financiar con recursos del Proyecto. En relación a las obras que indirectamente pueden ocasionar impactos ambientales por la actividad forestal en un área de amortiguamiento, se hace una descripción más detallada de los potenciales impactos socio-ambientales y sus respectivas acciones o medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos. Cabe señalar que en el respectivo Diagnóstico Ambiental Cualitativo que se requerirá desarrollar para obtener la respectiva licencia ambiental, se deberá presentar con mucho mayor detalle el respectivo Plan de Manejo Ambiental, incluyendo el respectivo cronograma y presupuesto para la ejecución de las medidas. En el Anexo No. 6 y 7 se presenta como referencia para la preparación de los respectivos Planes de Maneo Ambiental, dos documentos preparados por el Banco Mundial para la gestión ambiental y social en obras menores: 1) Criterios para el Manejo Ambiental en Obras de Construcción; y 2) Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción. Finalmente, como parte del PMA, se ha incluido al final de este capitulo un Plan para el Seguimiento y Monitoreo Ambiental (PSMA) de las obras y las actividades productivas que se tiene previsto apoyar.

6.1 Descripción de las acciones o medidas ambientales y/o sociales

Para la descripción de las acciones o medidas socio-ambientales, se ha utilizado la Matriz de Impactos Ambientales para la selección de alternativas apropiadas, la prevención de la contaminación, el uso de las mejores alternativas tecnológicas y prácticas administrativas para reducir la magnitud de aquellos impactos ambientales negativos al Medio Físico, Biótico y Social, que resulten de la ejecución de los subproyectos propuestos.

Page 77: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

76

6.1.1 Obras Civiles

Medio Físico:

Cuadro No. 17 Matriz de medidas socio-ambientales - Medio FÍSICO

Subproyectos de CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

Componente Impacto Medidas SUELO Erosión - Minimizar la remoción de vegetación para evitar la erosión

y perdida de suelo que previene los procesos erosivos - Mejora e Implementación de sistemas de drenaje - Restitución de vegetación removida (Revegetación

Contaminación y compactación de suelos

- Adecuada disposición de materiales tanto los que se van a utilizar en la construcción como los que serán removidos

- Protección de la capa vegetal AGUA Contaminación

de cuerpos de agua

- Localizar la maquinaria para la producción hormigón y almacenamiento de sustancias peligrosas o toxicas, lejos de viviendas, vertientes y ríos

- Implementación de un sistema de drenaje que asegure un buen escurrimiento (superficial o subterráneo) de las aguas

- No verter sustancias, elementos o compuestos a cauces o cursos de agua

- Almacenamiento adecuado y controlado de sustancias tóxicas y combustibles

- Colocar adecuados sistemas de tratamiento de aguas servidas tanto para la fase de construcción como para la operación de los edificios

Alteración de cursos de agua

- Mantener los cursos de agua en la construcción de desvíos

AIRE Partículas en suspensión

- Humedecimiento o Tapado de materiales a transportar - Asegurar que la maquinaría a utilizar cuente con un

adecuado mantenimiento para evitar o reducir las emisiones atmosféricas

- Evitar la realización de actividades, y deposición de materiales y elementos de trabajo en espacios públicos

- Utilización de técnicas que minimicen la emisión de polvo a la atmósfera

- Cubrimiento de tolvas de camiones - Señalización adecuada

RUIDO Y VIBRACIONES

Aumento del nivel de ruido

- Mantenimiento adecuado de la maquinaria - Control de horarios, velocidades y frecuencias del uso de

maquinaria y camiones en zonas urbanas - Ubicar adecuadamente las áreas de acceso de vehículos

pesados para minimizar este tipo de impactos Aumento de

vibraciones - Control de horarios, velocidades y frecuencias de tráfico de

maquinaria y camiones en cercanías de núcleos urbanos PAISAJE Alteración de

unidades de paisaje de valor característico

- Restauración de las áreas intervenidas - Revegetación de taludes en el caso de que se haya

requerido de cortes - Capacitación del personal de la obra para minimizar la

contaminación visual del paisaje - Evitar corta de árboles o arbustos de especies nativas - Retiro cuidadoso de las instalaciones y equipo

Page 78: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

77

Medio Biótico:

Cuadro No. 18

Matriz de medidas socio-ambientales - Medio BIÓTICO Subproyectos de CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

Componente Impacto Medidas VEGETACIÓN Alteración o

destrucción de recursos forestales

- Plan de Manejo Forestal, si corresponde. Reforestación de áreas intervenidas

FLORA Y FAUNA

Deterioro, fragmentación o pérdida de hábitat y pérdida o deterioro de la riqueza de especies

- Minimizar las actividades en cercanías del área protegida - Recuperar la cobertura vegetal dañada en condiciones y

calidad similares o equivalentes a las existentes - Reforestar igual superficie de vegetación a la cortada - Evitar corta de árboles o arbustos de especies nativas,

especialmente aquellas catalogadas en categorías de conservación

- Evitar introducir maquinarias en zonas definidas como de riesgo biótico

- Evitar alteraciones del nivel de agua de esteros, ríos, lagunas, etc

- Evitar contaminación de aguas superficiales - Evitar desvíos de cauces o interrupción de cursos de agua

Medio Social:

Cuadro No. 19

Matriz de medidas socio-ambientales - Medio SOCIAL Subproyectos de CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

Componente Impacto Medidas MEDIO SOCIAL

Relación Empresa Comunidad

- Establecer normas de comportamiento para los trabajadores para su relacionamiento con las comunidades y poblaciones

- Establecer un inter relacionamiento entre la Contratista, el Supervisor de obra y la comunidad

- En lugares donde existan pueblos y/o comunidades indígenas se debe establecer normas de relacionamiento para los trabajadores de manera que no alteren sus costumbres

Afectación a la Salud y Seguridad Pública

- Aplicar las normas específicas para la instalación y operación de campamentos o zonas de trabajo

- Implementar buenas prácticas para evitar la afectación de la salud y seguridad pública

PATRIMONIO CULTURAL

Afectación del Patrimonio Cultural

- Proteger sectores de interés cultural (señalización) - Informar a la INHAH en caso de hallazgos fortuitos

Page 79: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

78

Las medidas propuestas en las matrices, son una orientación que deberán tomarse en cuenta durante la ejecución de las obras. Se debe completar estas medidas con los manuales y especificaciones técnicas ambientales de buenas prácticas con que cuenta el país.

6.1.2 Obras relacionadas con la actividad forestal

El Centro de Acopio, Transformación y Comercialización “Asociación de Cooperativas Agroforestales de la Biosfera (ACAFOB)”, se localiza en el Barrio Majastre, Culmí, Departamento de Olancho. El terreno es plano, con pendiente promedio de 9%; el suelo es arcilloso, con mal drenaje interno y externo; no se tienen problemas de vientos. El sitio está en una zona con precipitación media anual superior a los 1,491 mm y no se encuentra con exposición a riesgos y catástrofes naturales El sitio está a 25 km de la zona de amortiguamiento de la RHBRP. No hay comunidades que se afecten aguas abajo, mientras que en sitio se abastece de agua proveniente de otra microcuenca localizada aproximada 10 km al noroeste (Río Blanco). Dentro del sitio y en áreas colindante no existen ecosistemas especiales que se afecten. La vegetación que predomina en el sitio es la plantación de árboles con fines de ornamentación, conformada por seis especies y el total de 268 árboles. No se encuentra fauna silvestre mayor en el sitio. Por otro lado, el sitio se localiza en uno de los extremos del casco urbano de la cabecera municipal de Culmí. El centro de transformación secundaria, objeto de descripción, consiste en un punto estratégico al cual confluye la madera de tres cooperativas, de especies que no pueden ser transformadas en el nivel de aserrío primario ni en una aserradora en un centro de menos capacidad, ya sea por su dureza, dimensiones, ubicación geográfica de su origen o los requerimientos del mercado. En el centro de transformación se utilizará maquinaria y equipo con énfasis para cortes de maderas duras, con provisión de energía eléctrica (cantidad, capacidad y calidad) para mantener una operación industrial permanente. El equipo y maquinaria está diseñado para transformar madera, el cual incluye aserradora para maderas suaves. Se considera la operación de presecado al aire bajo protección del sol, lo que es también parte del proceso de transformado. En este punto se incorporan operaciones de embalaje para exportación de piezas de madera presecada al aire. La construcción consiste en la ampliación y mejoramiento de la disponibilidad actual, consistente en:

− Área para presecado…………………………………………300 m2 − Área de maquinas y almacenamiento de productos…………150 m2

Para completar esta área de construcción no será necesario eliminar vegetación y de ocurrir se afectará con plantas cultivadas y se hará de inmediato la reposición respectiva dentro del mismo sitio. En el área para presecado se hará nivelación para la construcción de galera. La cimentación se hará con piedra de hormigón y bloque, hasta 50 cm de profundidad y ancho de 30 cm. Los materiales principales de construcción será madera aserrada de pino, tratada con “comejenol”; el techo será de zinc galvanizado (aluzinc), calibre 28.

Page 80: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

79

Se construirá galera para el presecado y se mejorará el área de máquinas, bodega y oficinas, lo mismo que el área de sanitarios. El piso interno será de cemento corrido (tirado, codaleado), rústico. En el exterior se construirán niveletas (calles) entre edificios, de cemento. Para el manejo de contingencias, las puertas serán anchas (> de seis pies) en las áreas de máquinas y de presecado, con ventanas laterales anchas, colgadas y para abrir hacia fuera; se instalará “breakers” para la energía eléctrica. Se construirá con suficiente elevación para evitar inundaciones, a lo que se agrega elevación adicional para estibados. Se construirá ronda cortafuego y se mejorará el cerco perimetral. Transformación secundaria (En centro de acopio). Los tipos de transformación que se harán en el centro son:

− Despunte a largo bruto. − Aplanado o cepillado. − Enderezado de un canto. − Rajado de pieza. − Despunte a largo neto. − Clasificado de calidad. − Empaque y rotulación.

Al inicio de las operaciones del centro de acopio (industria) se hará transformación básica; sin embargo, el diseño de las instalaciones contempla la ampliación futura de actividades, entre las que están las siguientes:

− Operaciones secundarias: Perforado, perfilado, escopleado, etc. − Lijado de piezas terminadas o semiterminadas. − Ensamble de productos terminados o semiterminados. La capacidad instalada será de 1,500 p.t. por día, lo que hace un estimado de 45,000 p.t. por mes, para madera predimensionada. Sin embargo, se considera que se operará 20 días efectivos por mes, por lo que la producción neta estimada será de unos 30,000 p. t. por mes. Conforme a la demanda actual de productos maderables en el mercado nacional e internacional, la capacidad del bosque y la oferta que las unidades productivas agroforestales tienen, se contempla la producción de los siguientes productos: Tipo de producto: Piezas Predimensionadas. Componentes para muebles; Componentes o Piezas (cortas) para guitarra, grado verde; Componentes o Piezas (largas) para guitarra, grado seco; Piezas predimensionada. Componentes para muebles de interior; Piezas para muebles de jardín, artesanía y duelas (piezas lineales); Madera aserrada de grados comunes; y Madera Aserrada de primera Para el almacenamiento de los productos se tiene destinada un área específica, denominada área de presecado, la cual consiste en un espacio techado, con ventilación suficiente para la circulación de aire que facilite el secado de la madera. El área es con piso de cemento y con cerca para protección o seguridad de agentes externos. El almacenamiento se hará estibando la materia prima y los productos de tal manera que se

Page 81: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

80

evite o reduzca el riesgo de la proliferación de agentes dañinos a las condiciones físicas de la madera. La materia prima y los productos a generar son medianamente inflamables, por lo que puede considerarse controlable su grado de inflamabilidad. Entre los insumos de mayor peligrosidad están los combustibles fósiles que son necesarios para la generación de energía y algunos químicos para la protección de las piezas de madera; para reducir los riesgos, estos insumos se manejarán de manera separada de los productos y la maquinaria, almacenándolos en lugar especial. En cuanto a los beneficios sociales relevantes se puede mencionar que en la localidad no se cuenta con servicios del IHSS; sin embargo, se cumplirá con lo establecido en la Ley, en lo que respecta a aspectos de accidentes, vejez, invalidez y muerte. También se hará sometimiento a la Ley del Seguro Social (Decreto número 140 (1959) en lo referente a los que son sujetos de aseguramiento al régimen (entiéndase del Seguro Social) obligatorio); inciso d) del Artículo 3: “Los trabajadores que laboren en empresas comerciales o industriales o de tipo mixto derivados de la agricultura y la explotación forestal.” En adición a lo anterior, se cumplirá con lo manifestado en el Artículo 129, en el cual se ordena que el patrono debe suministrar los primeros auxilios al trabajador víctima de un accidente ocurrido dentro de su empresa o centro de trabajo, a cuyo efecto debe mantener en el mismo uno o más botiquines de emergencia equipados de conformidad con las normas que dicte el IHSS. Por estar en un esquema o proceso de certificación forestal, se respetarán los estándares establecidos a tal efecto por las entidades facultadas, en este caso por el FSC. Será de estricto cumplimiento el Principio #4 (relaciones comunales y derechos de los trabajadores), en que se establece que el manejo forestal deberá cumplir o exceder todas las leyes y/o reglamentos aplicables que regulan la cobertura de salud y seguridad laboral para sus empleados y familias. − Las condiciones de seguridad laboral cumplen con los requisitos legales. − Se utiliza equipo de seguridad en el campo (las normas locales son importantes,

idealmente lo siguiente: cascos, protección para los oídos, chalecos de alta visibilidad, botas con punta de acero y protectores para motosierras).

Contingencias: Para el manejo de contingencias, durante la etapa de construcción se deberá contar con un botiquín para primeros auxilios. Para las operaciones también se deberá disponer de botiquín y de extintores colocados en punto estratégicos. Para la administración de riesgos en la construcción, se distribuirán las tareas por áreas, se mantendrán distancias apropiadas entre los operarios y se hará suspensión de labores en casos de amenazas por eventos naturales. Para la administración de riesgos en las operaciones, se necesitará contar con un reglamento para el manejo de riesgos y protocolos de revisión diaria y periódica de condiciones, maquinaria y equipo de trabajo. Los operarios deberán disponer de equipo de protección personal, tales como cascos y caretas. Además, se necesitará capacitación continua en contingencias, administración de riesgos, uso apropiado de equipo de protección, etc.

Page 82: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

81

Consecuente con el tipo de trabajo, con maquinaria, se necesitará efectuar el chequeo periódico, prevención y control de aspectos relacionados con mareos, desmayos y autolocomoción. Entre los controles más importantes se identifican: Diabetes (nivel de azúcar en la sangre), presión arterial/sanguínea, efectos bronquiales, vista y capacidad de audición. Actividades de Control Ambiental: Tomando como base las principales operaciones productivas del proyecto y por ende las fuentes de impacto ambiental, en el siguiente cuadro se presentan en forma resumida las medidas de mitigación y de compensación para el “proyecto”, las cuales contemplan desde la operación de aprovechamiento hasta la transformación secundaria en el centro de acopio, transformación y comercialización.

Page 83: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

82

Cuadro No. 20 Medidas de mitigación en operaciones del centro de acopio, transformación y comercialización de la

Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano

FUENTE DE IMPACTO

NEGATIVO AMBIENTAL Y

SOCIAL

MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN

SISTEMA DE TRATAMIENTO

MEDIOS DE CONTROL

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

OBSERVACIONES

1. Corte de árboles

-Reposición de especies aprovechadas y bosque intervenido. -Selección estricta de árboles aprovechables. -Aplicación de técnicas de aprovechamiento de bajo impacto, incluyendo la tala dirigida.

-Se mantendrá el sistema de aprovechamiento selectivo, así como el mantenimiento de varios pisos en la estructura del bosque.

-Cumplimiento estricto del plan de manejo forestal respectivo, debidamente aprobado por el Estado. -Evaluaciones periódicas (anuales y quinquenales) de la ejecución de planes de manejo y cumplimiento de estándares de certificación forestal, cuando corresponda.

2. Extracción de madera al hombro y en bestia mular

-Pre- dimensionado de madera, mejorando la calidad de cortes.

No aplica - Verificación de la calidad de cortes y dimensionado de piezas.

-Concienciación y reforzamiento continuos en el dimensionado de madera y la mitigación de impactos físicos negativos en las personas, sin menoscabo del ambiente y la rentabilidad de las operaciones. -Apertura al cambio de técnicas o métodos apropiados y aceptables y aplicables localmente Cambio de uso a fuerza animal, donde sea aplicable.

3. Aserrín fino

-Construcción de pared perimetral,

No aplica. -Revisión y registro

-Visitas periódicas a casas

No existen Restricciones

Page 84: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

83

de madera. -Mantenimiento y mejora de barreras naturales perimetrales. -Uso de mascarillas con filtros adecuados, por los operarios.

vecinas, para monitorear la efectividad de las medidas de mitigación y corregir cualquier efecto negativo que se esté generando.

municipales. Uso obligatorio de equipo de protección personal por los operadores.

4. Aserrín grueso

-Clasificación de trozas. -Diseño de corte. -Mejorar eficiencia en aserrío primario y en la calidad de los cortes. -Uso de sierras de bajo calibre.

-Aplicación de proceso eficiente en la evacuación del material generado. -Acumulación en espacios especiales. -Aislamiento del material, para evitar que se riegue.

-Mantenimiento preventivo de maquinaria. -Registro de revisiones y mantenimiento preventivo y correctivo. -Registro de existencia y distribución de material, evitando la acumulación excesiva.

-Capacitación continúa (en servicio). -Mantenimiento y uso adecuado de sierras y cuchillas. -Promoción del uso de fogones y hornos ahorradores de biomasa. -Fomento y facilitación del uso de residuos de madera en los fogones mejorados y no mejorados. -Fomento y facilitación del uso de residuos en la elaboración de artesanías y trabajos escolares.

En el mediano plazo se podría utilizar parte de los residuos en la generación de calor en secadoras y/o la generación de energía eléctrica, así como en la producción artesanal de tableros. Cuando se presentan casos en que la municipalidad no tiene restricciones, se someten a la corporación para la resolución específica.

5. Colochos de madera (Producto del cepillado).

-Mejorar eficiencia en aserrío primario. -Clasificación de productos. -Procesar piezas de madera con longitud definitivo (Despuntadas) -Utilización en artesanías, labores domésticas y huertos.

-Aplicación de proceso eficiente en la evacuación del material generado. -Acumulación en espacios especiales. -Aislamiento del material. -Presecado de piezas.

Idem puntos 4

Idem puntos 4

Idem puntos 4

Page 85: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

84

6. Puntas y orillas de madera

-Mejorar eficiencia en aserrío primario. -Recuperación de piezas, para artesanías y trabajos escolares

-Clasificación de piezas y embalaje. -Organización de vecinos, interesados y usuarios potenciales, para su utilización.

Idem puntos 4 Idem puntos 4 Idem puntos 4

7. Materiales biodegradables y no biodegradables.

-Utilización de recipientes reutilizables. -Utilización de productos en envases de material biodegradable

-Colocación de recipientes colectores de basura, adentro y afuera de las instalaciones. -Recolección diaria de basura. -Aseo general periódico (Quincenal) de instalaciones. -Utilización de basureros y crematorios públicos, así como realización de entierro de materiales en sitios especiales de uso particular.

-Manejo separado de basura y desechos por tipos (Biodegradable y no biodegradable).

-Diseño y aplicación de protocolos para la compra de productos. - Diseño y aplicación de protocolos para el manejo de basuras.

El manejo de la basura incluye la limpieza de los alrededores de las instalaciones y el mantenimiento de los drenajes de aguas pluviales.

8. Químicos en la transformación y valor agregado de la madera.

-NO uso de productos prohibidos por el Estado y no permitidos por el FSC. -Evitar derramamientos; de ocurrir, evitar que fluya al suelo y aguas.

- Acondicionamiento y uso de lugar especial y aislado para el almacenamiento y manejo de productos, aplicando procesos y especificaciones de Ley e internacionales.

-Revisión y registro semanal de bodega y envases de productos químicos. -Los previstos en los mecanismos de certificación forestal.

-Plan permanente de sustitución progresiva de productos químicos por productos no químicos. -Adopción, diseño y aplicación de protocolos para el manejo de químicos. -Rotulación y señalización visible para el almacenaje y manejo de químicos.

9. Gases (Humo de generador de energía)

-Instalación de catalizador. -Elevación de escape. -Compra de generador con

No aplica. -Mantenimiento preventivo de maquinaria. -Registro de revisiones mensuales y

-Elaboración y aplicación estricta de mantenimiento preventivo de generador y accesorios, con

La distancia a casas de habitación es relativamente larga.

Page 86: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

85

motor diesel y no de gasolina.

mantenimiento preventivo y correctivo.

énfasis en el sistema de escape.

10. Ruidos y vibraciones

-Instalación de silenciadores eficientes. -Adquisición de equipo de menor impacto. -Equipo con Aisladores de privaciones.

-Salida de sonidos más altos, hacia lugar(es) menos poblados.

-Mantenimiento preventivo de maquinaria. -Registro de revisiones mensuales y mantenimiento preventivo y correctivo.

-Elaboración y aplicación estricta de mantenimiento preventivo de generador y accesorios, con énfasis en el sistema de escape.

Se utilizará silenciadores de tipo grado crítico, para reducir el máximo posible del ruido.

Las acciones y medidas antes mencionadas fueron identificadas en la Estrategia de Desarrollo Industrial y Competitividad para la Exportación de Productos Certificados de las Unidades Productoras Empresariales de la Biósfera, desarrollado por Rainforest Alliance. Estas acciones deberán tomarse en cuenta a la hora de formular los respectivos DACs. Adicionalmente, se deberá tomar en cuenta el Manual de Buenas Prácticas Ambientales para la construcción de obras menores desarrollado por la SIECA y adoptado por la autoridad ambiental; así como otros manuales de buenas prácticas que sean aplicables al tipo de obras que se tiene previsto ejecutar. 6.2 Presupuesto Socio-Ambiental

La ejecución de las acciones y medidas para la prevención, mitigación y/o compensación de los potenciales impactos ambientales, requerirá de recursos adicionales para su implementación. En este sentido, el subproyectos clasificados como de Categoría 2, es decir de MODERADO impacto socio-ambiental, requerirá desarrollar el respectivo Diagnostico Ambiental Cualitativo de acuerdo a las exigencias de la legislación ambiental. En este documento se deberá establecer el monto exacto del presupuesto ambiental requerido para dicha implementación. Aplicando la metodología presentada en este documento con relación a la estimación del presupuesto ambiental, el monto estimado para la inversión en acciones de prevención, mitigación y control es de US$ 11.500, cuyo desglose se presenta para cada subproyecto en el capítulo anterior. Cabe resaltar que este presupuesto está dirigido a las acciones que potencialmente pueden ocasionar los impactos directos de las obras. Como se indicó anteriormente, el monto real de esta inversión se establecerá en los respectivos DACs que se deberá desarrollar cada uno de estos subproyectos. Para el caso de los subproyectos Categoría 1, es decir de BAJO riesgo socio-ambiental, se deberá incluir dentro del desglose general de las obras requeridas, las acciones necesarias de buenas prácticas ambientales para asegurar un adecuado manejo de esta temática durante la ejecución de las obras. En el caso específico de la actividad forestal, que si bien las obras específicas que se tiene previsto desarrollar no afectarán directamente el recurso forestal, indirectamente si tienen

Page 87: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

86

relación. En este sentido, se recomienda que para dar sostenibilidad a las iniciativas que ha venido impulsando el proyecto, ver la posibilidad de captar nuevos recursos dirigido a mejorar las prácticas de buen manejo ambiental en la actividad forestal, con el fin de asegurar la sostenibilidad de los recursos y minimizar los potenciales riesgos que esta actividad puede traer consigo a la Reserva del Hombre y Biósfera Río Plátano. Estas acciones deben estar dirigidas básicamente a temas de capacitación a las comunidades o Unidades Empresariales Productivas (Cooperativas).

6.3 Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental

El seguimiento se realizará sobre cada una de las actividades identificadas que potencialmente pueden generar impactos socio-ambientales negativos. En el siguiente cuadro se presenta los aspectos relevantes que se debe tomar en cuenta durante el proceso de seguimiento de las obras:

Cuadro No. 21 Aspectos relevantes que debe tomarse en cuenta en el Plan de Seguimiento Socio-Ambiental

Objetivos Estructura del suelo y grado de

compactación Puntos y frecuencias

de muestreos a. Instalación, operación y abandono de campamentos, talleres y depósitos de combustible - Verificar el área de

campamentos, talleres y depósito de combustibles;

- Verificar la calidad de los suelos en los campamentos;

- Verificar el manejo ambiental de los residuos sólidos, sistema de conexiones sanitarias, calidad de la descarga de aguas tratadas; y

- Verificar las superficies restauradas y la eficiencia de la reforestación después de finalizadas las obras.

- Superficies con derrame de lubricantes e hidrocarburos;

- Cantidad y calidad de residuos sólidos y de afluentes líquidos tratados;

- En el caso de las descargas de las fosas sépticas, se analizará la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), nitratos, fosfatos, amonio, coliformes fecales, sólidos en suspensión y pH;

- Desestabilización de suelos; - Daños a la vegetación en las áreas

aledañas a las fuentes del impacto; - Cantidad y calidad de residuos líquidos

provenientes de desengrasadora o el sistema de drenaje que estén depositados en los cuerpos de agua; y

- En todos los campamentos, talleres y depósitos de combustible.

b. Disposición final de escombros - Identificar lugares y zonas de

destino final de los escombros o basuras producto del proceso constructivo

- Verificar la adecuada disposición del material con vehículos en buen estado

- Ubicación y características del área; - Asegurar un adecuado manejo de los

desechos en el área final.

- En los lugares dispuestos como botaderos

c. Adecuado manejo de casos donde se requiera reubicación de viviendas o personas - Asegurar la adecuada

reubicación de familias que deban ser desplazadas por la

- Número de familias y personas afectadas

- Predios a ser afectados.

- En el lugar donde se tiene previsto hacer la reubicación

Page 88: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

87

Objetivos Estructura del suelo y grado de compactación

Puntos y frecuencias de muestreos

ejecución de las obras de acuerdo a las directrices nacionales y del banco

- Desarrollar los censos correspondientes para preparar el Plan de Acción requerido

d. Operación de maquinaria de construcción - Verificar la adecuada ubicación

y mantenimiento de la maquinaria en operación; y

- Comprobar en los puntos de emisión de ruidos el cumplimiento de medidas de protección personal y hab.

- Ubicación y características del área; - Niveles de ruido y áreas donde se

sobrepase los 80 decibeles de intensidad; y

- Emisión de gases y polvo a la atmósfera.

- En los sectores críticos donde esté en operación maquinaria.

e. Limpieza y reparación de sistemas de drenaje - Controlar y reparar las obras de

arte y sistemas de drenaje que están deteriorados, para evitar la erosión; y

- Desestabilización de taludes y plataformas.

- Estado conservación de las estructuras; e

- Influencia climática.

- Definidos por el supervisor en programación aprobada por el Fiscal de obra.

f. Construcción de obras de arte menor - Verificar que todas las medidas

de prevención y mitigación ambiental para las obras de construcción de infraestructuras y obras de arte menor se implementen.

- Uso de las rutas de acceso adecuadas; - Las áreas de operación no afectan el

curso normal del río y no se está vertiendo materiales al río; y

- En el proceso de vaciado del hormigón no se eliminan residuos a cuerpos de agua.

- En las áreas de construcción de las obras, durante el periodo que lleve la construcción de las obras.

g. Revestimiento vegetal - Verificar que el trabajo de

revestimiento vegetal se realice de acuerdo a lo estipulado en los anexos del presente documento.

- Áreas expuestas a procesos erosivos; y - Protección de obras de arte.

- Zonas a ser revegetadas;

- Sitios de obtención de tierra vegetal; y

- Viveros.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. En vista de que uno de los objetivos del documento es contar con información suficiente y necesaria para complementar el Manual de Operación del Proyecto, se recomienda incluir en el mencionado Manual los Capítulos 4,5 y 6, donde se presenta en primer lugar (capítulo 4), la metodología para la categorización ambiental de proyectos (screening), la estimación del presupuesto ambiental, y los estudios socio-ambientales requeridos en función de la categoría

Page 89: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

88

ambiental para cumplir tanto con la legislación ambiental nacional como con las Políticas de Salvaguarda del Banco; en segundo lugar (capítulo 5), se presenta una identificación de las actividades susceptibles de generar impactos ambientales así como los respectivos impactos; y en tercer lugar (capítulo 6), se presenta el Plan de Manejo Ambiental y respectivo Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental, generales, que se deberá tomar en cuenta durante la ejecución de la obras. Para facilitar el uso de la información antes mencionada para el Manual, se ha preparado como resultado de la consultoría un documento a parte para su inclusión.

b. En general las obras de inversión propuestas en el Proyecto están relacionadas con la

construcción, ampliación o rehabilitación de obras civiles menores y equipamiento para promover diversas actividades económicas, con el fin de mejorar la competitividad de las mismas. Si bien no se prevé que con la ejecución de las obras se afecte o cause impactos al entorno natural y social, indirectamente, como es el caso de la actividad forestal, se puede generar impactos negativos que deben ser considerados para asegurar la sostenibilidad ambiental de las inversiones.

c. Una vez analizado la gama de subproyectos y las actividades indirectas que cada una de las

obras tiene previsto impulsar, se activan las siguientes Políticas de Salvaguarda del Banco: Evaluación Ambiental (OP 4.01); la Política de Hábitats Naturales (OP 4.04); la Política de Reasentamiento Involuntario (OP 4.12); la Política de Pueblos Indígenas (OD 4.20); y la Política de Patrimonio Cultural y Físico (OPN 11.03).

d. En relación a la Política de Evaluación Ambiental, se deberá cumplir con las disposiciones

legales ambientales del país con relación a la preparación de estudios ambientales en función del nivel de riesgo socio-ambiental, para la obtención de las respectivas Licencias Ambientales. Para el caso de la muestra analizada, se requerirá desarrollar al menos 2 Diagnósticos Ambientales Cualitativos (DAC), mientras que para los demás casos donde los riesgos socio-ambientales son bajos, se requerirá únicamente de la aplicación de las normas o especificaciones técnicas ambientales desarrolladas para cada sector y buenas prácticas ambientales. Cabe señalar que se deberá someter a consideración de la SERNA la gama de subproyectos analizados preliminarmente para confirmar la Categoría establecida.

e. En relación a la Política de Hábitats Naturales, se activa esta Política debido principalmente a

los impactos indirectos que el mejoramiento o ampliación de los centros de acopio pueden generar en las zonas de explotación forestal ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva del Hombre y Biósfera Río Plátano. En este sentido cabe señalar que la Reserva cuenta con su Plan de Manejo Ambiental General y Normas para el Manejo y Protección de los Recursos Naturales y Culturales de la Reserva. Adicionalmente se ha establecido con el apoyo de Rainforest Alliance, organización de reconocido prestigio internacional en la certificación de la actividad forestal sostenible, una Estrategia de Desarrollo Industrial para las Unidades Productivas de la Reserva, donde se ha tomado en cuenta la sostenibilidad ambiental y social de la actividad. Cabe señalar que en este documento se incluye como un aporte de RFA, algunos elementos para desarrollar el respectivo DAC para la construcción de los Centros de Acopio que es una de las iniciativas visitadas en la zona de Culmí y que beneficiará a las cooperativas de la zona Sur de la Reserva.

f. La Política de Pueblos Indígenas se activa debido a que un grupo de las cooperativas está

conformado por indígena y se encuentran ubicados en la Zona Cultural de la Reserva del Hombre y Biósfera Río Plátano. En este caso, durante el proceso de preparación de la Estrategia antes mencionada se ha venido trabajando muy de cerca con estas poblaciones tomando en

Page 90: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

89

cuenta las directrices de participación y adecuada información de las iniciativas que se tiene previsto impulsar en la zona. Adicionalmente, a través de una consultoría paralela se ha desarrollado el respectivo Plan de Pueblos Indígenas

g. La Política de Patrimonio Cultural y Físico se activa preventivamente debido a que algunas de

las obras se desarrollarán en un Municipio de reconocida importancia desde el punto de vista cultural y arqueológico como es el caso del Departamento de Copán. Específicamente se tiene previsto la ejecución de una obra dentro del Parque Arqueológico de Copán pero la obra no causará impactos negativos en el área. Cabe señalar que se cuenta con la respectiva autorización por parte del Instituto Hondureño de Antropología e Historia para los diseños y construcción de la obra.

h. De los subproyectos que potencialmente causarán impactos socio-ambientales (7 de 14

subproyectos), 1 presenta un nivel de riesgo socio-ambiental de MODERADO, es decir, Categoría 2 de acuerdo a la legislación ambiental nacional, debido principalmente por que se trata de un caso donde los impactos indirectos pueden ser significativos debido a la actividad forestal que se lleva a cabo en la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano.

i. Cabe señalar que la RHBRP ha venido sufriendo un continuo proceso de deforestación desde la

construcción de la línea férrea hasta el valle de Sico-Paulaya a inicios del siglo XX, con fines de extracción de especies maderables de alto valor comercial y la expansión de cultivos de banano por empresas norteamericanas; y la segunda fuente de deforestación masiva, tiene relación con la explotación forestal en la zona Sur de la Reserva para la extracción de madera de caoba a finales del siglo pasado. Actualmente la principal causa de deforestación es la ampliación de la frontera agrícola en las zonas de amortiguamiento y la tala ilegal de bosque, debido principalmente a la falta de control por parte de las autoridades competentes. Este enfoque de apoyo a las comunidades organizadas (cooperativas) donde se cuenta con Planes de Manejo Forestal y sus respectivos Programas Operativos Anuales para el uso sostenible del recurso contribuye a frenar el acelerado proceso de deforestación en la zona.

j. La actividad forestal que se viene llevando acabo por las 12 cooperativas que participan en el

Proyecto, son de bajo impacto. No se usan químicos, excepto en el centro de acopio, donde se aplican cantidades mínimas para evitar las fisuras en los extremos de las piezas de madera. El volumen de corte anual es muy bajo y el grado de recuperación natural de la vegetación es muy alto con lo cual no se nota una afectación al entono natural. Se aplica el método de corta selectiva, en aplicación de las normas técnicas de manejo establecidas por el Estado y lo establecido en los Planes de Manejo Forestal aprobados por la AFE-COHDEFOR. No se utiliza maquinaria ya que la extracción es a mano, haciendo uso de senderos para transportar la madera hasta el lugar de acopio en el sitio de corte. Cabe señalar que como medida de compensación, se viene desarrollando actividades de reforestación, plantando de 2 a 3 plantas de mayor cotización por cada árbol aprovechado. Finalmente, las exigencias del mercado internacional requieren de nuevos enfoques donde se incorpore la dimensión ambiental en forma integral, en este sentido, la actividad forestal se enmarcará en los estándares y los protocolos de la certificación forestal del FSC, mecanismo en el cual están trabajando las unidades productivas.

k. Como se mencionó en el documento, se recomienda continuar con los procesos de capacitación,

especialmente a las 11 cooperativas forestales ya que a pesar de que han venido recibiendo capacitación, es necesario reforzar algunos conceptos y metodologías ambientalmente apropiadas para reducir los potenciales impactos al bosque natural.

Page 91: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

90

l. Del trabajo que ha venido desarrollando RFA se concluye que hace falta desarrollar estudios adicionales como un inventario de residuos de madera, uso de residuos de madera y generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables y ecológicas. Adicionalmente se recomienda desarrollar actividades o planes dirigidos al aprovechamiento de actividades paralelas en las que por ejemplo las mujeres pudieran participar como es el caso del turismo ecológico u otras actividades como se viene desarrollando en la Comunidad de El Guayabo (Zona Sur de la Reserva) con la comercialización de la “masica”.

8. VIABILIDAD AMBIENTAL

En este contexto, se considera que las inversiones previstas en el Proyecto son viables desde el punto de vista socio-ambiental ya que las obras no presentan impactos socio-ambientales significativos que pudieran poner en riesgo al entrono natural ni a los pobladores localizados en las respectivas áreas de influencia. Se deberá poner especial atención en el cumplimiento de las disposiciones legales ambientales del país para obtener las respectivas Licencias Ambientales razón por la cual se recomienda que el FIDE en primer lugar haga las agestiones necesarias antes la SERNA para acordar los estudios ambientales requeridos y adelantar con su elaboración para que cuando se encuentren disponles los recursos iniciar inmediatamente con la ejecución de las obras. Cabe resaltar la importancia de una adecuada supervisión por parte del FIDE y del propio Banco de los aspectos socio-ambientales, especialmente en el componente de la RHBRP para asegurar la sostenibilidad ambiental de las iniciativas que se tiene previsto en esta área.

Page 92: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

91

ANEXOS

Page 93: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

92

Anexo No. 1: Marco Legal e Institucional

Leyes Aplicables Artículos Sector Referente a Constitución de la Republica

145,172,173,340 y 346

Infraestructura Vial, Electrificación rural, Agua y Saneamiento Básico

Conservación del Medio Ambiente para protección de la salud, a la riqueza que forma parte del Patrimonio Arqueológico de la Nación, preservación de las culturas nativas, explotación técnica y racional de los recursos naturales, protección de los derechos de las comunidades indígenas

Ley de Municipalidades y su Reglamento

13 numerales 4, 5,8,17 y 18

Agua y Saneamiento Básico

Construcción de redes de distribución de agua, alcantarillado sanitario y pluvial, vías publicas, mantenimiento de vías

Ley General del Ambiente

9 literal d) 29 literal b), 34, 62, 70 y 71

Infraestructura Vial, Electrificación Rural, Agua y Saneamiento Básico

La promoción de la participación de los ciudadanos en el manejo de los recursos naturales, protección de las fuentes de agua, plan de ordenamiento hidrológico, protección a la atmósfera, protección al patrimonio histórico, cultural y recursos turísticos, apoyo estatal especial para las etnias autóctonas.

Reglamento de la ley General del Ambiente

5, 6, 7 y 8

Infraestructura Vial, Electrificación Rural, Agua y saneamiento básico

La protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales. Al aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables. Todos los programas o proyectos públicos o privados susceptibles de alterar o deteriorar gravemente el ambiente deberán ejecutarse atendiendo citerior de los diferentes sectores. La declaratoria de interés público y la obligatoriedad de realizar la evaluación de impacto ambiental.

Ley y Reglamento de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales.

1 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

A la creación de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales, misma que tiene la representación legal exclusiva de los intereses del Estado en materia de medio ambiente y recursos naturales.

Ley Forestal 64 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

La prohibición en toda la Republica de cortar, dañar, quemar o destruir árboles y arbustos y en general los bosques, dentro de doscientos cincuenta metros, alrededor de cualquier nacimiento de agua.

Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento

2, 4 y 43 Agua y saneamiento básico

Los objetivos de la Ley. Al derecho de preferencia que tienen las municipalidades con respecto a personas naturales o jurídicas para el aprovechamiento de aguas superficiales o subterráneas y la sujeción a lo dispuesto en las diferentes leyes. La declaratoria de utilidad publica y la posibilidad de expropiación desde

Page 94: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

93

luego sujeta a las disposiciones legales aplicables.

Ley Marco del Sub Sector Eléctrico

64, 65

Electrificación rural A la preparación de estudios para la construcción de proyectos de generación y transmisión, los interesados deberán acatar las disposiciones legales para la protección y conservación del medio ambiente.- La infraestructura física, las instalaciones y la operación de los equipos asociados con el Sub-Sector Eléctrico deberán adecuarse a las medidas destinadas a la protección de las cuencas híbridas y de los ecosistemas involucrados, asimismo deberán responder a los estándares de emisión de contaminación vigente y los que se establezcan en el futuro por SEDA.

Ley de Ordenamiento Territorial

1, 2 numeral 3

Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

Al establecimiento del Ordenamiento Territorial como política de Estado, El Ordenamiento Territorial es un instrumento administrativo para gestionar la relación armónica y eficiente de los recursos

Ley de Reforma Agraria

2 y 4 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

A que las políticas económicas y sociales que el Gobierno apruebe deben formularse y ejecutarse de forma armónica con la Reforma Agraria, especialmente las que tienen que ver la educación, salud, vivienda entre otras,

Código de Salud 9 y 25 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

Al derecho de las personas a vivir en un ambiente Sano y el deber correlativo de proteger y mejorar el ambiente que le rodea. Es necesario para asegurar la salud y el bienestar general, la preservación y renovación del medio ambiente la cual esta a cargo del estado y de todos los habitantes.

Ley de Protección Cultural de la Nación

3 numeral1) literal b), 8, 19 y 56

Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

Entre los bienes culturales que integran el Patrimonio Cultural de la Nación están los bienes culturales de uso publico, y entre estos el Patrimonio Cultural sumergido. La aplicación de la Ley. Al descubrimiento de una antigüedad o sitio arqueológico. Los casos en que se produzca deterioro o degradación de los bienes culturales.

Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer

14 y 22 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico

El derecho a la protección de la salud y el medio ambiente. A la participación de la mujer en los planes, programas y proyectos responsables de impulsar el desarrollo y conservación del medio ambiente.

Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales

2 Agua y saneamiento básico

Corresponden al Estado el dominio de las aguas pluviales que discurren por terrenos nacionales, y el de las aguas subterráneas en ellos encontradas.

Page 95: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

94

Anexo No. 2: Listado de Áreas Protegidas Prioritarias en Honduras

No. NOMBRE DEL AREA REGION FORESTAL SUPERFICIE (HAS)

1 P.N. PATUCA (a) (f) OLANCHO 375,584

2 R.B TAWAHKA (a) (f) OLANCHO/MOSQUITIA 233,142

3 R.B RIO PLATANO (c) RIO PLÁTANO 815,000 4 P.N. WARUNTA (a) LA MOSQUITIA 41,200 5 R.F RUS-RUS (a) MOSQUITIA 35,000 6 R.B RIO KRUTA (a) MOSQUITIA 50,000 7 Z.U.M MOCORON (a) MOSQUITIA 50,000 8 R.V.S CARATASCA (a) MOSQUITIA. 120,000 9 R.V.S. GUAYMORETO (e) ATLÁNTIDA 7,000 10 P.N. CAPIRO CALENTURA (e) ATLÁNTIDA 5,000 11 P.N. PICO BONITO (a) (b) (e) ATLÁNTIDA 112,500 12 R.V.S. CUERO Y SALADO (a) (e) ATLÁNTIDA 12,400 13 P.N PUNTA IZOPO (a) (e) ATLÁNTIDA 18,820 14 P.N. JANET KAWAS (a) (e) ATLÁNTIDA 33,200 15 R.V.S. TEXIGUAT (a) ATLANTIDA/YORO 16,300 16 P.N. AGALTA (b) OLANCHO ESTE 65,000 17 P.N. LA MURALLA OLANCHO OESTE 21,035 18 R.V.S. MALACATE OLANCHO ESTE 25,000 19 R.A. EL CARBON OLANCHO 35,000 20 P.N. CUSUCO-MERENDON (e) NOR-OCCIDENTE 9,000 21 P.N. SANTA BARBARA NOR-OCCIDENTE 13,000 22 P.N. CELAQUE (d) COPAN 27,000 23 P.N. MONTAÑA DE YORO (b) YORO 15,800 24 P.N CERRO AZUL COPÁN 12,500 25 R.B. EL CHILE (b) FCO. MORAZAN 6,206 26 P.N. LA TIGRA (e) FCO. MORAZAN 23,821 27 R.B MISOCO (b) FCO. MORAZÁN 4,628 28 P.N. CERRO AZUL MEAMBAR (e) (h) COMAYAGUA 20,000 29 P.N. MONTAÑA COMAYAGUA (h) COMAYAGUA 18,000 30 P.N. PICO PIJOL (b) YORO 18,000 31 R.V.S. CHISMUYO (f) (g) (i) (j) ZONA SUR 28,980 32 R.V.S. LAS IGUANAS (f) (i) (j) ZONA SUR 4,169 33 R.B PICO PUCA COPAN 3,500 34 R.V.S. EL JICARITO (f) (i) (j) ZONA SUR 6,896

T O T A L 2,282,681

Page 96: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

95

Anexo No. 3: Guía para el Diálogo y Divulgación en función del riesgo socio-ambiental NIVEL RIESGO

SOCIO- AMBIENTAL

FASE DEL PROYECTO

DIALOGO CON ACTORES LOCALES

INFORMACIÓN A DIVULGAR

Nivel 3:

ALTO

RIESGO

Área de influencia

presenta altos niveles de

sensibilidad

Obras civiles que se tiene previsto

desarrollar son de tal magnitud que pueden alterar el entorno natural, su biodiversidad, el tejido social, la

organización económica y su riqueza cultural.

Evaluación Al menos 2 diálogos con actores locales, incluyendo a la comunidad: • 1er dialogo: sobre propósitos

del proyecto e insumos de población sobre potenciales impactos

• 2ndo dialogo: sobre resultados de estudios ambientales

En caso de presencia de poblaciones indígenas, deben diseñarse métodos y procedimientos de dialogo que garanticen su participación. En esos casos, además de los temas arriba mencionados, hay que asegurar la participación adecuada de la poblaciones indígenas en la preparación del Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas, el cual debe diseñarse de acuerdo con las características culturales de las poblaciones indígenas del lugar.

Publicar en la web 2 días después de aprobación de resolución: • Información básica del proyecto • Cronograma de actividades preparatorias a la

licitación

Publicar en la web, anunciar en medios locales y hacer llegar a participantes por lo menos 2 semanas antes del primer dialogo: • Nivel de categorización socio-ambiental • Anuncio del dialogo: lugar, fecha e invitados • Términos de referencia de estudios ambientales Publicar en la web, anunciar en medios locales y hacer llegar a participantes por lo menos 2 semanas antes del segundo dialogo: • Anuncio del dialogo: fecha, lugar e invitados • Borrador del estudio de impacto ambiental • Borrador del plan de reasentamiento Publicar en la web antes de la licitación: • Lista de empresas participando en licitación • Resumen y resultados del dialogo con

comunidad • Estudio de impacto ambiental final • Plan de reasentamiento (después del censo

oficial) • En casos relevantes, plan de protección del

patrimonio físico y cultural • En casos relevantes, el plan de desarrollo para

pueblos indígenas • Cualquier otro estudio importante que se haya

echo sobre el proyecto

Aprobación A publicar en la web y anunciar en medios locales después de la licitación: • Anuncio de empresa ganadora • Contratos con compromisos sociales y

ambientales

Monitoreo A publicar en la web durante implementación: • Informes de progreso anuales (impactos de

pobreza, plan de reasentamiento (cada 6 meses), compromisos sociales y ambientales)

Nivel 2:

MODERADO

RIESGO

El área de influencia presenta

moderados

Evaluación Al menos 1 dialogo con actores locales, incluyendo a la comunidad, sobre: • Propósitos del proyecto • Resultados de la evaluación

ambiental • Plan de reasentamiento

abreviado

Publicar en la web 2 días después de aprobación de resolución: • Información básica del proyecto • Cronograma de actividades preparatorias a la

licitación Publicar en la web y anunciar en medios locales por lo menos 2 semanas antes del dialogo: • Nivel de categorización ambiental

Page 97: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

96

NIVEL RIESGO SOCIO-

AMBIENTAL

FASE DEL PROYECTO

DIALOGO CON ACTORES LOCALES

INFORMACIÓN A DIVULGAR

niveles de

sensibilidad

Las obras civiles no son de gran

magnitud

Efectos fácilmente

identificables

• Anuncio de dialogo: lugar, fecha e invitados • Borrador de evaluación ambiental Publicar en la web antes de la licitación: • Lista de empresas participando en licitación • Resumen y resultados del dialogo • Evaluación ambiental final • Evaluación de riesgo social • Plan de reasentamiento abreviado • Cualquier otro estudio importante que se haya

echo sobre el proyecto

Aprobación Publicar en la web después de la licitación: • Anuncio de empresa ganadora • Contratos con compromisos sociales y

ambientales

Monitoreo Publicar en la web durante implementación: • Informes de progreso anuales (sobre impactos

de pobreza, plan de reasentamiento abreviado y compromisos sociales y ambientales)

Nivel 1:

BAJO RIESGO

No se pone en

riesgo el entorno natural, la

biodiversidad, el tejido social, la organización

económica, ni la riqueza cultural

Evaluación Al menos 1 dialogo de divulgación con actores locales, incluyendo a la comunidad, sobre propósitos del proyecto

Publicar en la web 2 días después de aprobación de resolución: • Información básica del proyecto • Cronograma de actividades preparatorias a la

licitación Por lo menos 2 semanas antes del dialogo: • Nivel de categorización ambiental Publicar en la web antes de la licitación: • Lista de empresas participando en licitación • Resumen y resultados del dialogo • Posibles estudios importantes que se hayan

hecho sobre el proyecto

Aprobación Publicar en la web después de la licitación: • Anuncio de empresa ganadora • Contratos con compromisos sociales y

ambientales

Monitoreo Publicar en la web durante implementación: • Informes de progreso anuales (sobre impactos

de pobreza y compromisos con la comunidad)

Page 98: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

97

Anexo No. 4: Ficha de Evaluación Ambiental Preliminar Anexo No. 4-a: FEAP Subproyecto GRUTECA

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: GRUTECA Ubicación de la obra: - Localidad: Agua Caliente - Departamento: Copán Ruinas Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Construcción taller de trabajo para microempresarias del teñido

Objetivos específicos del subproyecto: - Construcción de la obra civil del nuevo taller

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés

arqueológico y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Vegetación intervenida � Ausencia de sitios de valor histórico y

patrimonial � No presencia de grupos indígenas o

vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: BAJA

Page 99: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

98

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBRPPYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos.

Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social.

Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio Alta Moderada Baja

Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. Mapa o Croquis de la obra civil propuesta

Page 100: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

99

9. Aspectos Ambientales Relevantes � Actualmente se viene trabajando en un galpón que el grupo de mujeres alquila para desarrollar sus

tareas. Foto 1 y 2. � La construcción propuesta se encuentra ubicada en el centro de la localidad de Agua Caliente razón

por la cual se trata de una área consolidada donde no se tiene previsto ala afectación del medio natural ni social. Foto 3.

� Se debe tener especial cuidado con la disposición final de las aguas residuales del teñido para su adecuado manejo ya que alrededor del terreno donde se construirá la casa se encuentran otras casas que pudieran verse afectadas por el inadecuado manejo de dichos residuos. Foto 4.

10. Respaldo fotográfico de la visita de campo

Foto No. 1 Casa que actualmente se alquila para la actividad de

teñido

Foto No. 2 Taller de teñido actual

Foto No. 3 Área del terreno donde se tiene previsto construir el

nuevo taller

Foto No. 4 Casas ubicadas alrededor del terreno donde se tiene

previsto construir el nuevo taller

Page 101: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

100

Anexo No. 4-b: FEAP Subproyecto Galera Industrial Zona Sur de la RHBRP

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: Galera Industrial para la Zona Sur de la RHBRP Ubicación de la obra: - Localidad: Culmí - Departamento: Madre de Dios Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Dotar a los productores de madera de la zona sur de la RHBRP de instalaciones adecuadas para el aprovechamiento sostenible de la actividad forestal

Objetivos específicos del subproyecto: - Construcción de la obra civil de la Galera en una zona

donde ya se cuenta con ciertas obras existentes - Instalación eléctrica y neumática

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés

arqueológico y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial

� No presencia de grupos indígenas o vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: ALTA

Page 102: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

101

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBPROYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos.

Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social.

Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio Alta Moderada Baja

Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. MAPA O CROQUIS DE LA OBRA CIVIL PROPUESTA

El Culmí

Page 103: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

102

9. ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES

� El lugar donde se tiene previsto la ejecución de las obras se encuentra ubicado junto a la carretera principal cerca de la población de El Culmí, en este sentido se trata de un área ya intervenida donde no se tiene previsto la afectación del medio natural ni social. Foto 1.

� La clasificación de la sensibilidad del medio antes presentada es con relación a la actividad forestal y no donde se tiene previsto la ejecución de las obras. Se ha hecho de esta forma para resaltar los potenciales riesgos ambientales indirectos que la ejecución de la obra puede traer consigo.

� Los caminos de acceso a la zona de amortiguamiento donde se tiene previsto la actividad forestal se encuentran en muy mal estado lo cual dificulta el transporte de la madera. Foto 2.

� En la Comunidad de El Guayabo que se visitó se cuenta con un centro de acopio de madera donde se viene trabajando piezas especiales para darle valor agregado a la madera. Foto 3.

� La actividad forestal es de bajo impacto y de bajo volumen con lo cual no se espera que con la actividad que se tiene previsto desarrollar afectar el entorno natural de la Reserva. Foto 4.

10. RESPALDO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO

Foto No. 1

Área donde se tiene previsto la construcción de la Galera cerca de la población de El Culmí

Foto No. 2

Difícil acceso a la zona de amortiguamiento (carretera a al Comunidad de El Guayabo)

Foto No. 3

Taller y Acopaio de la la Cooperativa Mixta El Guayabo (piezas para mangos de guitarra)

Foto No. 4

Manejo del bosque con bajo impacto. Muy buena regeneración natural

Anexo No. 4-c: FEAP Subproyecto Rehabilitación Salón Municipal Copán Ruinas

Page 104: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

103

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: Rehabilitación del salón de usos múltiples de la Municipalidad de Copán Ruinas Ubicación de la obra: - Localidad: Copán Ruinas - Departamento: Copán Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Dotar a la Municipalidad de un salón para usos múltiples para beneficio de la comunidad y el turismo de la zona

Objetivos específicos del subproyecto: - Reacondicionar el Salón existente para hacerlo más

funcional - Obras complementarias

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés arqueológico

y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial

� No presencia de grupos indígenas o vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: BAJA

Page 105: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

104

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBPROYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos.

Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social.

Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio Alta Moderada Baja

Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. MAPA O CROQUIS DE LA OBRA CIVIL PROPUESTA

Page 106: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

105

9. ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES

� Si bien el Municipio es un edificio emblemático de la ciudad, no es un edificio histórico. Foto 1. � Las obras se ejecutarán en el salón municipal existente y lo que se pretende es mejorar los salones

para poder ofrecer las instalaciones a la comunidad y al turismo. Foto 2. � No se espera impactos ambientales que pudieran afectar al entorno ni a las poblaciones, sin embargo

se deberá desarrollar buenas prácticas ambientales para minimizar los potenciales impactos especialmente con relación al manejo de materiales de desecho y la afectación de los trabajadores por ruido y polvo durante la construcción.

10. RESPALDO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO

Foto No. 1

Vista de la fachada del edificio Municipal

Foto No. 2

Salón Municipal que se tiene previsto reacondicionar

Page 107: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

106

Anexo No. 4-d: FEAP Subproyecto Rediseño y rehabilitación del Mercado de Ojojona

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: Rediseño de Mercado Municipal de Ojojona y rehabilitación de zonas de comida Ubicación de la obra: - Localidad: Ojojona - Departamento: Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Mejorar el aspecto arquitectónico del Mecado de Ojaojona (nuevo) y rehabilitar la zona de comidas para ofrecer aun mejor servicio ala turismo

Objetivos específicos del subproyecto: - Obras civiles en la fachada - Construcción de obras menores

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés arqueológico

y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial

� No presencia de grupos indígenas o vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: MODERADA

Page 108: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

107

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBPROYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos.

Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social.

Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio Alta Moderada Baja

Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. MAPA O CROQUIS DE LA OBRA CIVIL PROPUESTA

Page 109: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

108

9. ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES

� El mercado se construyó recientemente tratando de conserva el aspecto arquitectónico de la ciudad, sin embargo no se hizo un trabajo adecuado en todo el frente del edificio razón aapor la cual se requiere de su atención. Foto 1.

� Actualmente la zona de comidas se encuentra sin uso por la falta de obras complementarias que permitan promover su uso. Foto 2.

� No se espera impactos ambientales que pudieran afectar al entorno ni a las poblaciones, sin embargo se deberá desarrollar buenas prácticas ambientales durante la construcción de las obras para minimizar los potenciales impactos ambientales.

10. RESPALDO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO

Foto No. 1

Vista de la fachada frontal del Mercado

Foto No. 2

Área de comidas que debe ser rehabilitado

Page 110: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

109

Anexo No. 4-e: FEAP Subproyecto Salón de Usos Múltiples del Municipio de Ojojona

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: Rehabilitación de salón de usos múltiples de la Municipalidad de Ojojona Ubicación de la obra: - Localidad: Ojojona - Departamento: Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Contar con un lugar adecuado para desarrollar actividades productivas y de promoción, para la economía local

Objetivos específicos del subproyecto: - Mejoramiento de la fachada y distribución - Obras civiles complementarias

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés arqueológico

y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial

� No presencia de grupos indígenas o vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: BAJA

Page 111: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

110

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBPROYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos.

Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social.

Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio Alta Moderada Baja

Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. MAPA O CROQUIS DE LA OBRA CIVIL PROPUESTA

Page 112: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

111

9. ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES

� Se trata de una edificación existente, relativamente nueva pero que como está construida no es funcional ni atractiva para el desarrollo de eventos de promoción y socio-culturales. Foto 1 y 2.

� No se espera impactos ambientales que pudieran afectar al entorno ni a la población circundante, sin embargo se deberá desarrollar buenas prácticas ambientales durante la construcción de las obras para minimizar los potenciales impactos ambientales.

10. RESPALDO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO

Foto No. 1

Vista exterior del Salón Municipal

Foto No. 2

Vista interna del Salón Municipal

Page 113: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

112

Anexo No. 4-f: FEAP Subproyecto CITEAT

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: Construcción del Centro de Innovación y Tecnología en Artesanía y Turismo Ubicación de la obra: - Localidad: Copán Ruinas - Departamento: Copán Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Contar con Centro de promoción de la actividad productiva para el Departamento de Copán

Objetivos específicos del subproyecto: - Construcción de edificio de 2 plantas (300 m2 aprox)

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés arqueológico

y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial

� No presencia de grupos indígenas o vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: BAJA

Page 114: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

113

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBPROYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos.

Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social.

Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio Alta Moderada Baja

Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. MAPA O CROQUIS DE LA OBRA CIVIL PROPUESTA

Page 115: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

114

9. ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES � La construcción del Centro se hará donde actualmente funciona el rastro municipal. Foto 1. � Durante la visita se pudo observar que en la vivienda que existe dentro del terreno habitan 1 o 2

familias que actualmente trabajando en el rastro. Sin embargo antes de finalizar con la preparación de este documento se verificó que este caso fue atendido razón por la cual ya no se requiere de la preparación de un Plan de Acción. Foto 2.

� Previo a la ejecución de las obras será necesario desarrollar acciones para recuperar el pasivo ambiental generado por el rastro en el pasado. Este análisis así como el plan de acción para el reasentamiento se deberá incluir dentro del DAC respectivo.

10. RESPALDO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO

Foto No. 1

Vista del terreno donde actualmente funciona el rastro municipal

Foto No. 2

Vivienda ubicada dentro del terreno que deberá ser reubicada

Page 116: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

115

Anexo No. 4-g: FEAP Subproyecto Kiosco de Información Turística de Copán

FEAP REPORTE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad Nombre del Subproyecto: Kiosco de Información Turística en el Parque Arqueológico de Copán Ubicación de la obra: - Localidad: Copán Ruinas - Departamento: Copán Nombre del Evaluador: Marco Zambrano Fecha de la visita de campo:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Objetivo General del subproyecto: Contar con un lugar para la información turística de los visitantes a la ciudad y en particular del Parque arqueológico

Objetivos específicos del subproyecto: - Construcción de una pequeña edificación de aprox 60

m2 de construcción

3. CLASIFICACIÓN DEL SUBPROYECTO EN FUNCIÓN DE SU T IPOLOGÍA - Objetivo de la obra:

a. Construcción Nueva b. Ampliación c. Rehabilitación d. Mantenimiento

- Magnitud de las obras:

A. Mayores (> a 1.000 m2) B. Medianas (300 a 1000 m2) C. Red Vecinal (<300 m2)

Matriz No. 1

Objetivo Magnitud de las obras civiles Proyecto Mayores Medianas Menores

a Tipo IV Tipo III Tipo II b Tipo III Tipo II Tipo II c Tipo II Tipo II Tipo I d Tipo II Tipo I Tipo I

4. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENS IBILIDAD DEL MEDIO

Alta Moderada Baja � Área Bajo Régimen de Protección

(Parques Nacionales, otros) � Alto Índice de biodiversidad (L.

Holdridge, 1978) � Alto grado de Amenaza (accesibilidad) � Alto peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza, etc.) � Zona montañosa con relieve accidentado

(> 35% de pendiente) � Zonas de alta vulnerabilidad a

fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Alto potencial de erosión � Áreas ambientalmente sensibles

(bosques primarios, humedales, otros � Presencia de nacientes de agua � Área reconocida como territorio

Indígena o poblaciones vulnerables � Sitios alto interés arqueológico/cultural

� Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida

� Moderado-alto grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

� Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente)

� Zonas de moderado nivel de vulnerabilidad a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, otros

� Moderado potencial de erosión � Presencia de grupos indígenas dispersos � Sitios de moderado interés arqueológico

y cultural

� Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento

� Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

� Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT)

� Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

� Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

� Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial

� No presencia de grupos indígenas o vulnerables

La clasificación en función de la sensibilidad del medio es: ALTA

Page 117: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

116

4. CATEGORÍA AMBIENTAL DEL SUBPROYECTO Categoría 4: Subproyectos críticos que presentan muy altos niveles de riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. Los impactos son irreversibles La SERNA no autoriza la ejecución de este tipo de subproyectos. Categoría 3: Subproyectos con alto riesgo socio-ambiental debido a que los impactos directos o indirectos presenta altos niveles de sensibilidad, pudiendo alterar el entorno natural y/o social. Categoría 2: Subproyectos con moderado riesgo socio-ambiental debido a que los impactos no son significativos pero las obras son de cierta magnitud. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables. Categoría 1: Subproyectos que presentan bajo riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural ni social.

Matriz No. 2

Tipo Sensibilidad del Medio

Alta Moderada Baja Tipo IV 4 3 2 Tipo III 3 2 2 Tipo II 2 2 1 Tipo I 2 1 1

Nota: Si bien la clasificación es (2), dado la ubicación del kiosco, su tamaño y luego de haber realizado los respectivos sondeos para evitar la afectación de potenciales hallazgos fortuitos, se clasifica el subproyecto como Categoría 1

6. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS Categoría 3: Categoría 2: Categoría 1:

� Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental completo con análisis de alternativas (EIA) � Requiere de un Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC) � Requiere de la aplicación de Manuales y Especificaciones Técnicas Ambientales

7. REQUERIMIENTO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1 2 3 4

� Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) � Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico (PPCF) � Plan de Pueblos Indígenas (PPI) � Otros: _______________________________

8. MAPA O CROQUIS DE LA OBRA CIVIL PROPUESTA

Page 118: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

117

9. ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES � El kiosco estará ubicado donde actualmente se encuentra la zona de estacionamiento vehicular del

Parque Arqueológico. Foto 1 y 2. � Esta área aya ha sido analizada por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y se cuenta con

la respectiva certificación de que con la ejecución de las obras previstas no se afectará el patrimonio cultural de la zona.

10. RESPALDO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA DE CAMPO

Foto No. 1

Área de parqueo donde se tiene previsto la ejecución de la obra

Foto No. 2

Vista del área donde se tiene previsto la ejecución de la obra

Page 119: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

118

Anexo No. 5: Unidades Productivas Empresariales de la RHBRP

Algunas unidades productivas de la RHBRP están organizadas según las leyes de Honduras bajo la modalidad de cooperativas (Ley de Cooperativas de Honduras) y otras son sociedades colectivas (Código de Comercio), ambos tipos de organización son reconocidas por la AFE-COHDEFOR y están inscritas en el Sistema Social Forestal. La mayoría de las cooperativas a excepción de las sociedades colectivas, están afiliadas a la organización de segundo nivel llamada Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR), que aglutina a las cooperativas agroforestales de Honduras. Las organizaciones están ubicadas en la zona de influencia, zona de amortiguamiento y zona cultural de la Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano (RHBRP). La ubicación de las mismas se detalla a continuación y en el cuadro siguiente se resume esta información y lo relacionado con fecha de fundación, personería jurídica y membresía: Zona Sur de la Reserva: 1. Cooperativa Mahor: Ubicada en la zona de amortiguamiento Sur de la RHBRP, tiene su sede en

la aldea Mahor, jurisdicción de Dulce Nombre de Culmí, Departamento. de Olancho; 2. Cooperativa Sawacito: Ubicada en la zona de amortiguamiento Sur de la RHBRP, con sede en la

aldea Sawacito, jurisdicción de Dulce Nombre de Culmí, Departamento de Olancho, 3. Cooperativa El Guayabo: Ubicada en la zona de amortiguamiento Sur de la RHBRP, con sede en

la Aldea El Guayabo, jurisdicción de Iriona, departamento. de Colón. Hasta principios del año 2007 funcionó como filial de la Cooperativa COAFORPLA de la comunidad de Las Marías, Culmí, Olancho, contando ahora con su propia personería jurídica.

4. Sociedad Colectiva Marías de Limón: Ubicada en la zona de amortiguamiento, parte sur de la

RHBRP, en la comunidad del mismo nombre, municipio de Culmí, Departamento del Olancho, el la parte alta de la cuenca del Río Wampú.

Zona Cultural 5. Cooperativa Won Helpka: está ubicada en la zona cultural de la RHBRP con sede en la

comunidad de Wampusirpi, incluye además las comunidades de Raiti, Bodega, Raya, Buena Vista, Bravilla y Bil Almut, ubicadas todas a lo largo del curso medio del río Patuca, en el Municipio de Wampusirpi, Departamento de Gracias a Dios.

6. Cooperativa Yabal Ingnika: Ubicado en la zona cultural de la RHBRP, actualmente tiene su sede

en la comunidad de La Pimienta (pero por ley debería ser la comunidad de Arenas Blancas), comprende también las comunidades de Pansana, Arenas Blancas, Nueva Esperanza, Tukrun, Bella Vista y Kurpa en el Municipio de Wampusirpi;

7. Cooperativa Agroforestal Indígena Ulakuas Limitada (CAIFUL) , ubicada en la zona cultural

de la RHBRP, tiene su sede en la cabecera del municipio de Brus Laguna, Departamento de Gracias a Dios, no incluye otras comunidades;

Zona Sico-Paulaya

Page 120: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

119

8. Sociedad Colectiva Romero Barahona y Asociados: ubicada en la zona de influencia RHBRP

Sico-Paulaya, tiene su sede en la comunidad denominada Copen, municipio de Iriona, Departamento de Colón, no incluye otras comunidades; i. Sociedad Colectiva Martínez Fúnez y Asociados: Ubicada en la zona de influencia RHBRP Sico-Paulaya, con sede en la aldea de Paya e incluye los caseríos de La Rica, La Tunera, Tigrito y El Tigre, todos en el municipio de Iriona, Departamento de Colón.

9. Cooperativa Agroforestal Limoncito: Ubicada en la zona de amortiguamiento RHBRP Sico-

paulaya, tiene su sede en la aldea Limoncito, municipio de Iriona, Departamento. De Colón. 10. Cooperativa Agroforestal Altos de la Paz: Ubicada en el área de influencia de la RHBRP, zona

de Sico-Paulaya, con sede en la comunidad Altos de la Paz, Casa Quemada, Brisas del Valle y Serranía, en el Municipio de Iriona, Departamento de Colón;

11. MIRAVEZA: Ubicada en la zona de amortiguamiento RHBRP Sico-Paulaya, conocida hasta

finales de 2006 con la denominación Empresa Hermanos Unidos de Responsabilidad Limitada, tiene su sede en la comunidad El Venado, pero comprende también las comunidades de Miraflores y Zapotales del Municipio de Iriona, Departamento de Colón

Page 121: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

120

Anexo No. 6: Criterios para el Manejo Ambiental en actividades de construcción Proper environmental management of construction projects can be achieved only with adequate site selection and project design. As such, the EA for projects involving any new construction, or any rehabilitation or reconstruction for existing projects, should provide information as to screening criteria for site selection and design including the following: 1.0 SITE SELECTION Sites should be chosen based on community needs for additional projects, with specific lots chosen based on geographic and topographic characteristics. The site selection process involves site visits and studies to analyze: (i) the site’s urban, suburban, or rural characteristics; (ii) national, state, or municipal regulations affecting the proposed lot; (iii) accessibility and distance from inhabited areas; (iv) land ownership, including verification of absence of squatters and/or other potential legal problems with land acquisition; (v) determination of site vulnerability to natural hazards, (i.e. intensity and frequency of floods, earthquakes, landslides, hurricanes, volcanic eruptions); (vi) suitability of soils and subsoils for construction; (vii) site contamination by lead or other pollutants; (viii) flora and fauna characteristics; (ix) presence or absence of natural habitats (as defined by OP 4.04) and/or ecologically important habitats on site or in vicinity (e.g. forests, wetlands, coral reefs, rare or endangered species); and (ix) historic and community characteristics. 2.0 PROJECT DESIGN Project design criteria include, but are not limited to, the consideration of aspects such as heating, ventilation, natural and artificial light energy efficiency, adequate water supply and sanitation systems,8 historical and cultural considerations, and security and handicapped access. Specific types of facilities may require additional considerations. For example, design criteria for healthcare facilities could include: floor space (ft2) per bed/ward, requirements for x-ray rooms, and adequacy of corridors for wheel chair/bed access. 3.0 CONSTRUCTION ACTIVITIES AND ENVIRONMENTAL RULES FOR CONTRACTORS The following information is intended solely as broad guidance to be used in conjunction with local and national regulations. Based on this information, environmental rules for contractors should be developed for each project, taking into account the project size, site characteristics, and location (rural vs. urban). After choosing an appropriate site and design, construction activities can proceed. As these construction activities could cause significant impacts on and nuisances to surrounding areas, careful planning of construction activities is critical. Therefore the following rules (including specific prohibitions and construction management measures) should be incorporated into all relevant bidding documents, contracts, and work orders. 3.1 Prohibitions The following activities are prohibited on or near the project site:

8 In the absence of an existing sewerage or water supply network, the project should include provisions for water

supply (e.g., a well) or appropriate waste disposal system (e.g., septic tank).

Page 122: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

121

1. Cutting of trees for any reason outside the approved construction area; 2. Hunting, fishing, wildlife capture, or plant collection; 3. Use of unapproved toxic materials, including lead-based paints, asbestos, etc. 4. Disturbance to anything with architectural or historical value; 5. Building of fires; 6. Use of firearms (except authorized security guards); 7. Use of alcohol by workers.

3.2 Construction Management Measures 3.2.1 Waste Management and Erosion: Solid, sanitation, and, hazardous wastes must be properly controlled, through the implementation of the following measures: Waste Management:

1. Minimize the production of waste that must be treated or eliminated. 2. Identify and classify the type of waste generated. If hazardous wastes (including health

care wastes) are generated, proper procedures must be taken regarding their storage, collection, transportation and disposal.

3. Identify and demarcate disposal areas clearly indicating the specific materials that can be deposited in each.

4. Control placement of all construction waste (including earth cuts) to approved disposal sites (>300 m from rivers, streams, lakes, or wetlands).Dispose in authorized areas all of garbage, metals, used oils, and excess material generated during construction, incorporating recycling systems and the separation of materials.

Maintenance:

1. Identify and demarcate equipment maintenance areas (>15m from rivers, streams, lakes or wetlands).

2. Ensure that all equipment maintenance activities, including oil changes, are conducted within demarcated maintenance areas; never dispose spent oils on the ground, in water courses, drainage canals or in sewer systems.

3. Identify, demarcate and enforce the use of within-site access routes to limit impact to site vegetation.

4. Install and maintain an adequate drainage system to prevent erosion on the site during and after construction.

Erosion Control:

1. Erect erosion control barriers around perimeter of cuts, disposal pits, and roadways. 2. Spray water on dirt roads, cuts, fill material and stockpiled soil to reduce wind-induced

erosion, as needed. 3. Maintain vehicle speeds at or below 10mph within work area at all times.

Stockpiles and Borrow Pits:

Page 123: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

122

1. Identify and demarcate locations for stockpiles and borrow pits, ensuring that they are 15 meters away from critical areas such as steep slopes, erosion-prone soils, and areas that drain directly into sensitive waterbodies.

2. Limit extraction of material to approved and demarcated borrow pits.

Site Cleanup:

1. Establish and enforce daily site clean-up procedures, including maintenance of adequate disposal facilities for construction debris.

3.2.2 Safety During Construction

The Contractor’s responsibilities include the protection of every person and nearby property from construction accidents. The Contractor shall be responsible for complying with all national and local safety requirements and any other measures necessary to avoid accidents, including the following:

1. Carefully and clearly mark pedestrian-safe access routes. 2. If school children are in the vicinity, include traffic safety personnel to direct traffic

during school hours. 3. Maintain supply of supplies for traffic signs (including paint, easel, sign material, etc.),

road marking, and guard rails to maintain pedestrian safety during construction. 4. Conduct safety training for construction workers prior to beginning work. 5. Provide personal protective equipment and clothing (goggles, gloves, respirators, dust

masks, hard hats, steel-toed and –shanked boots, etc.,) for construction workers and enforce their use.

6. Post Material Safety Data Sheets for each chemical present on the worksite. 7. Require that all workers read, or are read, all Material Safety Data Sheets. Clearly explain

the risks to them and their partners, especially when pregnant or planning to start a family. Encourage workers to share the information with their physicians, when relevant.

8. Ensure that the removal of asbestos-containing materials or other toxic substances be performed and disposed of by specially trained workers.

9. During heavy rains or emergencies of any kind, suspend all work. 10. Brace electrical and mechanical equipment to withstand seismic events during the

construction.

3.2.3 Nuisance and Dust Control

To control nuisance and dust the Contractor should: 1. Maintain all construction-related traffic at or below 15 mph on streets within 200 m of the

site. 2. Maintain all on-site vehicle speeds at or below 10 mph. 3. To the extent possible, maintain noise levels associated with all machinery and equipment

at or below 90 db. 4. In sensitive areas (including residential neighborhoods, hospitals, rest homes, etc.) more

strict measures may need to be implemented to prevent undesirable noise levels. 5. Minimize production of dust and particulate materials at all times, to avoid impacts on

surrounding families and businesses, and especially to vulnerable people (children, elders).

Page 124: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

123

6. Phase removal of vegetation to prevent large areas from becoming exposed to wind. 7. Place dust screens around construction areas, paying particular attention to areas close to

housing, commercial areas, and recreational areas. 8. Spray water as needed on dirt roads, cut areas and soil stockpiles or fill material. 9. Apply proper measures to minimize disruptions from vibration or noise coming from

construction activities.

3.2.4 Community Relations

To enhance adequate community relations the Contractor should: 1. Following the country and EA requirements, inform the population about construction and

work schedules, interruption of services, traffic detour routes and provisional bus routes, as appropriate.

2. Limit construction activities at night. When necessary ensure that night work is carefully scheduled and the community is properly informed so they can take necessary measures.

3. At least five days in advance of any service interruption (including water, electricity, telephone, bus routes) the community must be advised through postings at the project site, at bus stops, and in affected homes/businesses.

3.2.5 Chance Find Procedures for Culturally Significant Artifacts The Contractor is responsible for familiarizing themselves with the following “Chance Finds Procedures”, in case culturally valuable materials are uncovered during excavation, including:

1. Stop work immediately following the discovery of any materials with possible

archeological, historical, paleontological, or other cultural value, announce findings to project manager and notify relevant authorities;

2. Protect artifacts as well as possible using plastic covers, and implement measures to stabilize the area, if necessary, to properly protect artifacts

3. Prevent and penalize any unauthorized access to the artifacts 4. Restart construction works only upon the authorization of the relevant authorities.

4.0 ENVIRONMENTAL SUPERVISION DURING CONSTRUCTION The bidding documents should indicate how compliance with environmental rules and design specifications would be supervised, along with the penalties for non-compliance by contractors or workers. Construction supervision requires oversight of compliance with the manual and environmental specifications by the contractor or his designated environmental supervisor. Contractors are also required to comply with national and municipal regulations governing the environment, public health and safety.

Page 125: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

124

Anexo No. 7: Guía para el Análisis Ambiental de Pequeñas obras de Construcción

Guidelines for Environmental Analysis of Small Construction Work 9 Environmental Screening Usually, the construction of this type of projects does not pose a serious potential of environmental impacts of high magnitude and importance. Most projects would be classified as Category B for environmental purposes. However, it is advisable to screen subprojects and construction sites in order to ensure that significant issues are identified and proper measures included in project design. The potential issues depend on the type of construction (small rural schools vs. multi-story buildings for instance), area available (congested vs. open area), and the location (urban vs. rural) of the proposed construction. In most cases, construction activities would probably be of some concern especially in urban areas in which inconveniences or nuisances to certain communities during construction will require careful planning of construction activities. Future project sites and projects should be screened for:

(a) The need for resettlement of families and businesses, the presence of squatters or any other land

titling conflicts; (b) Potential interruption or limitation of accesses to dwellings or businesses either permanently or

temporarily (during construction); (c) Encroachment/reduction of green areas, parks, and other recreational areas; (d) Demolition of buildings of high architectural or historical value; (e) Potential deterioration of urban quality and property value in the immediate vicinity of the works

or deterioration of unique architectural characteristics in the neighbourhood; (f) The potential for increased accidentality in areas with high density of schools, hospitals, and

commercial use; (g) The effect on urban infrastructure (sidewalks, power and telephone lines, water and sewerage

mains, etc.); and (h) Potentially unacceptable nuisances during construction (dust, wastes, and heavy construction

traffic). (i) Potential issues regarding natural hazards (floods, instability) On the other hand, some project sites provide excellent opportunities for environmental enhancement and the promotion of environmentally sustainable technologies and concepts. These enhancement opportunities can be built into the design and construction of the project. Environmental Principles For programmatic or sectoral projects, in which specific sub-projects are not known in advance, it is recommended that a set of environmental principles for the design and construction of small civil works (buildings, schools, office headquarters, urban overpasses and bridges) be agreed upon and described in the Operational Manual. An example of such criteria is shown in Box 1.

9 The author of this document is Juan David Quintero, QAT, LCSES, The World Bank

Page 126: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

125

Box 1. Environmental Criteria for the Design and Construction of Small Works • The designs should avoid or minimize the need for resettlement of population, as well as the impact on

green and recreational areas and buildings of historical or architectural value. If above impacts are unavoidable, resettlement plans, mitigation and compensatory measures will be included in project costs.

• Access to dwellings and businesses should be guaranteed for both the construction and operational phases.

Any restriction or limitation to accessibility to properties should be properly mitigated or compensated. • Safe and secure pedestrian and bicycle crossings should be integrated into the design and construction of

any road/rail crossings. • The design should harmonize with urban surroundings including landscaping and planning for other uses

for all additionally created spaces (for instance under-bridges, cul-de-sacs, and pedestrian-only streets) in order to minimize negative impacts on environmental quality and property values.

• Alternative solutions and final designs should be subject to public and community consultation with

special emphasis on the property owners directly affected, local NGOs and community organizations, and business and professional organizations.

• To minimize public nuisances, construction activities should follow strict environmental guidelines.

Construction schedules and the timing of necessary interruption of public utilities (electricity, water and telephone) should be informed to the affected community.

• All areas and infrastructure affected during construction should be restored to their original condition,

specially sidewalks, green street dividers, gardens, sidewalk trees, utilities, and side streets impacted by traffic diversion.

• The design should contemplate and stimulate the better integration of surrounding urban areas.

Environmental Management Tools Environmental considerations for the engineering design The engineering design of the project should take into consideration: (i) the connection of the building or infrastructure to the potable water system and the capacity of the existing water distribution network or the need to establish a water supply system for the building (well, storage tank, pumping station, etc.); (ii) the connection to the sewerage network and the need for capacity expansion for receiving collectors or the need for a wastewater treatment system for the building (septic tank, infiltration ditch); (iii) the treatment of wastewater from cafeterias and restaurants before being discharged to the sewerage networks or the wastewater treatment system (iv) the adequate management of runoff and the facilities for its recollection and evacuation, having in mind the existing downstream systems; (iv) the systems of recollection, storage and transportation of solid wastes generated in the building, incorporating the structures for separation and recycling; (v) appropriate access systems for pedestrians, municipal and inter-municipal buses, bicycles , children and handicapped people; (vii) the need to integrate building design with architectonic characteristics of the surrounding neighborhood; and (vii) avoiding the use of materials such as wood from tropical forests, lead-based paints, asbestos, for example. Environmental Enhancement

Page 127: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

126

The architectural design of some projects could bring many opportunities to incorporate and reinforce the criteria of environmentally friendly buildings. The feasibility of incorporating these aspects into the design should be analyzed during the conceptualization phase of the architectural designs and during the engineering designs. This analysis could include (i) solar panels to satisfy totally or partially the electricity needs; (ii) rain water storage for the irrigation of gardens and green zones; (iii) recycling of wastewater for irrigation; (iv) separation of the potable water systems from irrigation systems; (v) maximizing natural light in order to minimize artificial light needs; (vi) planting of native species in gardens and green areas; (vii) using windmills for groundwater exploitation for irrigation water; (viii) natural ventilation systems, minimizing the necessities of air conditioning; and (ix) the stabilization of slopes using vegetative measures. Environmental Management of Construction Activities Construction activities could cause important impacts and nuisances to surrounding areas. These impacts merit careful planning of construction activities and the application of strict environmental measures during construction. Among the aspects that should be kept in mind are: (i) pedestrian safety and traffic congestion during construction due to the increase of heavy traffic (of the construction itself and from traffic detours) in high traffic avenues and exit ramps; (ii) dust and particulate materials, causing nuisances to surrounding families and businesses, specially to vulnerable people (children, elders); (iii) undesirable noise levels due to the machinery and equipment specially in areas with hospitals, homes for the elderly, schools; (iv) degradation of lateral streets due to heavy equipment machinery and traffic detours; (v) the interruption of services (water, electricity, telephone, bus routes) during construction; (vi) the adequate disposal of garbage, metals, used oils, and excess material, generated during construction; (vii) the need of informing the population about construction and work schedules, interruption of services, traffic detour routes, provisional bus routes, and (viii) pedestrian security measures, specially for school children, during construction. All these measures can be included in an environmental manual that would be part of bidding documents. Some projects may generate substantial amounts of construction waste that requires appropriate environmental handling. The identification of suitable sites for waste disposal, the environmental management necessary (compacting, re-soiling and re-vegetation, drainage control), and the associated transportation costs should be included in project design and cost estimates. The engineering design will then consider: (i) the preparation of environmental specifications that the contractor should follow during the construction; and (ii) the constructive design and activity programming having in mind the minimization of impacts and nuisances to the population. Environmental Supervision during Construction The supervision the construction will include the compliance with the manual and the environmental specifications by the contractor. Environmental Measures during the Operational Phase During the operation phase of some type of construction works (large isolated buildings, for instance) adequate provisions should guarantee (i) the maintenance of the systems of collection and treatment of wastewater; (ii) the adequate collection and disposal of solid waste, incorporating recycling systems and the separation of materials; (iii) the maintenance of complimentary systems (solar panels, wind mills, etc.). The engineering design should include the preparation of operation al manuals and maintenance of all systems.

Page 128: Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental ...documents.worldbank.org/curated/en/702661468034507780/pdf/E21640... · Los resultados del presente informe son de propiedad

Proyecto “Facilitación del Comercio e Incremento de la Productividad” Informe de Evaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

127

Public Consultation The screening exercise could well identify the need for community consultation in the area of influence of particularly sensitive construction sites. If so, a community consultation methodology needs to be designed which may include an opinion survey and a consultation program encompassing broad and specific areas of influence of the sub-projects? The methodology may include specifically designed questionnaires and strategies for (i) public and community organizations; and (ii) the community in general. The public and community organizations to be consulted include (i) local professional associations (including engineering and architectural associations); (ii) local chambers of commerce and industries; (iii) community organizations (neighbourhood organizations) and local NGOs. The public and community in general could further be divided into two groups (i) public at large in the area of influence; and (ii) affected community in the immediate area of the proposed works. The consultation program may involve both formal and informal presentations and meetings with the target groups, information dissemination campaigns through fliers, posters, and radio announcements; and an opinion survey. Environmental Requirements during Project Preparation Based on the screening exercise, the environmental work for this type of projects may fall within the following categories: For projects in which specific sites are known in advance: - No major issues identified : apply environmental guidelines for design and construction; - Some issues of concern: apply environmental guidelines for design and construction, further

environmental assessment of specific projects may be required; and - Major issues identified: prepare resettlement plans, compensation programs (for green

areas/natural habitats, for instance), and archaeological salvage/restoration plans as required, design and implement community consultation/information program, apply environmental guidelines for design and construction

For projects in which specific sites are not known in advance: - Agree on basic environmental and social principles; - No major issues are envisioned: apply environmental guidelines for design and construction; - Some issues of concern are envisioned: agree on screening criteria and procedures, agree on TORs

for further environmental work, apply environmental guidelines for design and construction; and - Major issues are envisioned: agree on screening criteria and procedures, agree on TORs for site

specific environmental studies, prepare framework to deal with resettlement plans, compensation plans (for green areas and natural habitats), and archaeological salvage/restoration plan, apply guidelines for design and construction, design community consultation/information methodology.